Cultura de Calidad

9
Introducción Al escuchar la palabra calidad citamos que, calidad es hacer las cosas bien desde el principio tomando en cuenta varios factores como: Que el producto/servicio cuente con las características que promete la empresa Que los materiales sean los adecuados Que cubra las necesidades del cliente Que cumpla las expectativas y satisfaga al cliente Cero defectos Contemplado esto, para decir que un producto/servicio es de calidad no solo basta con que la empresa fabricante o proveedora lo asegure con palabra y antes de ir a los hechos, es decir, que el cliente juzgue el producto, este deberá someterse a los controles de calidad las que aprobarán si es o no bueno, a nivel empresa, se emplean las normas ISO, que al aprobar dichas pruebas, la empresa queda certificada. Pero, ¿se habla de calidad únicamente en cosas materiales? Las personas también somos calidad, pues a través de nuestras actitudes, aptitudes, costumbres, tradiciones, formas de vivir, la manera en como interactuamos con las demás personas, reflejan que tan buena es nuestra calidad como personas, pero hay algo muy importante que vale la pena destacar, pues no solo la calidad ya sea en productos, servicios, personas, países, etc., la calidad debe además de ser total deber ser una mejora continua.

description

Ensayo cultura de calidad

Transcript of Cultura de Calidad

Page 1: Cultura de Calidad

Introducción

Al escuchar la palabra calidad citamos que, calidad es hacer las cosas bien desde el

principio tomando en cuenta varios factores como:

Que el producto/servicio cuente con las características que promete la empresa

Que los materiales sean los adecuados

Que cubra las necesidades del cliente

Que cumpla las expectativas y satisfaga al cliente

Cero defectos

Contemplado esto, para decir que un producto/servicio es de calidad no solo basta con

que la empresa fabricante o proveedora lo asegure con palabra y antes de ir a los hechos,

es decir, que el cliente juzgue el producto, este deberá someterse a los controles de

calidad las que aprobarán si es o no bueno, a nivel empresa, se emplean las normas ISO,

que al aprobar dichas pruebas, la empresa queda certificada.

Pero, ¿se habla de calidad únicamente en cosas materiales?

Las personas también somos calidad, pues a través de nuestras actitudes, aptitudes,

costumbres, tradiciones, formas de vivir, la manera en como interactuamos con las demás

personas, reflejan que tan buena es nuestra calidad como personas, pero hay algo muy

importante que vale la pena destacar, pues no solo la calidad ya sea en productos,

servicios, personas, países, etc., la calidad debe además de ser total deber ser una

mejora continua.

Esto se deriva hablar sobre la cultura de calidad, pues si hablamos a nivel mundial, no

todos los países cuentan con este rubro, ya sea por cuestiones políticas, costumbres, el

tipo de gobierno que se maneje en el lugar, creencias, valores sociales, etc.

A continuación, se conceptualizará el término de cultura de calidad y se abordará el tema

países en vías de desarrollo desde la visión de calidad.

Page 2: Cultura de Calidad

Cultura de calidad

A medida de que los sistemas de calidad han avanzado, el concepto de calidad fue

cambiando hacia una filosofía de la calidad, es decir una visión, de cómo crear valores,

cultura, creencias enfocadas a realizar las cosas de la mejor manera en las

organizaciones, en donde la prioridad es el cliente potencial, se busca dar un valor

agregado a los productos y servicios que sobre pase las expectativas de los clientes, en

apariencia, funcionamiento, precio, durabilidad, innovación. Pero sobre todo resulta clave

entender que la calidad es inherente a las personas y que estas la reflejan en su

desempeño en el trabajo dentro de las organizaciones.

El factor  humano o capital humano como hoy lo conocemos, no solo elabora una

actividad, si no que puede y da valores agregados a la organización, por sus

conocimientos, habilidades, destrezas, talentos etc., que sumados a los de los demás

integrantes de la organización, influyen en el logro de la misma, y en la producción de la

calidad directamente para ubicar a la empresa en un lugar competitivo y mantenerla a la

vanguardia en su nicho de mercado.

La cultura de calidad es una manera de vivir, es una costumbre, es una actitud.

Fácilmente muchas empresas hablan de ofrecer productos de calidad o tener procesos de

calidad, sin embargo en la mayoría de los casos esto dista mucho de la realidad. El

trabajar con valores y principios, que cumplamos lo que comprometemos tanto los

empleados como las empresas, respetando el medio ambiente y la comunidad,

asegurando que todos los productos y servicios funcionen desde el primer intento, y que,

desde ese primer intento, cumplan plenamente con la función para la que existen o fueron

diseñados, sin inconvenientes, y si es factible a costos moderados, sumado a eso un

liderazgo efectivo, que involucre, que apoye, con intensa labor de gestión y un

compromiso serio con la mejora continua, se pudiera decir que estamos casi del otro lado,

dirigidos hacia una verdadera empresa con trabajo de calidad.

En la actualidad en el país se vienen desarrollando esfuerzos interesantes en este

sentido, premios nacionales y estatales de calidad, algunos otros internacionales en los

que algunas empresas mexicanas se aventuran a tratar de conquistarlos, sin embargo el

proceso es lento, poco efectivo, sobre todo porque no se acompaña con lo esencial para

un cambio radical en la forma de actuar y de comportarnos: una educación de calidad.

Page 3: Cultura de Calidad

Cada sociedad tiene su cultura, su forma muy particular de hacer las cosas, sus valores

propios y su historia, en otras palabras, cada sociedad tiene un estilo de vida, de trabajo y

de comportamiento únicos. De los aspectos más importantes sobre los cuales la cultura

de una sociedad están: su forma de convivencia, los métodos de trabajo, rigidez o

flexibilidad entre otros.

Por más avance en la tecnología que pudiese presentar un país, su principal freno de

crecimiento es el pensamiento, las ideas y la forma en la cual combaten los problemas y

las situaciones diarias.

Cultura de calidad en países en vías de desarrollo

En nuestro país, México, un fracaso rotundo es querer implementar un cambio de cultura

organizacional con esquemas extranjeros ya que se dejan a un lado las características

culturales de la organización y de la sociedad. 

Existe demasiada semejanza entre los países latinoamericanos y México, hablando de

historia, tradiciones y economía. En otros países extranjeros el índice de productividad es

mucho más elevado que en nuestro país o en países latinoamericanos ya que somos

ricos en recursos pero pobres en resultados y esto se debe a que no sabemos explotar de

manera eficiente dichos recursos, no nos enfocamos a lo que verdaderamente debe ser

una producción de calidad o más bien a una cultura de calidad. 

Desafortunadamente, México depende económicamente de otros países extranjeros pero

eso no justifica que sea un país improductivo y deficiente. El resultado de una escasa

productividad y calidad en México en los países latinoamericanos es porque son mal

administrados y si tan solo se aceptaran los errores se tendría la posibilidad de promover

el desarrollo económico. Desde la historia, los países latinoamericanos y obvio México se

carece de una identidad propia, ya que a lo largo de los años se han venido imitando

costumbres extranjeras.

Orígenes de la falta de cultura de calidad

Inseguridad y desconfianza

Falta de identidad nacional

El desorden (improvisar en lugar de esforzarse)

Page 4: Cultura de Calidad

Estos aspectos poco a poco los han ido adoptando países latinoamericanos y sobre todo

México, lo correcto sería que en vez de adoptar conductas como los países ricos donde

no se ocupan de reuniones sociales por tener otras cosas que hacer, la corrupción,

contaminación, indisciplina, improductividad es producto de la falta de identidad que se

tienen hacia su propio país, es imposible exigir que seamos productivos si no hay amor e

identidad hacia nuestra nación, desinterés a la vida y al trabajo y en vez de ahorrar

preferimos gastarnos el dinero y eso nos da, además de que se da por improvisar las

cosas en lugar de esforzarnos por crear algo mejor y de calidad. 

CALIDAD TOTAL TRADICIONAL VS MODERNA

ANTES AHORA

Antes: Cumplir los estándares y

procedimientos definidos.

Ahora: Satisfacer las expectativas del

cliente.

Antes: Invertir tiempo y dinero para

conseguir mejorar la calidad.

Ahora: Ahorrar tiempo y dinero

haciendo las cosas con calidad.

Antes: La calidad es responsabilidad

de unos pocos.

Ahora: La calidad es responsabilidad

de todos.

Antes: Detectar los errores

producidos en el proceso.

Ahora: Evitar los errores, haciendo las

cosas bien a la primera vez.

Conclusión

Page 5: Cultura de Calidad

Concluyo que, queda mucho por aprender en cuanto a cultura de calidad, ya que como

en México y en los países latinoamericanos reina la corrupción, el conformismo, los malos

hábitos, pesimismo de los individuos, así como la adopción de culturas extranjeras

rechazando así las de su propio país.

Si algo es muy cierto, México se presta para muchas situaciones y una de ellas imitar las

acciones de otras naciones, lo cual resulta bastante deplorable pues en lugar de imitar o

adoptar acciones que conllevan al fracaso, deberíamos apegarnos a las buenas gestiones

de los países desarrollados para así lograr un desarrollo económico eficiente, enfocarse

en la productividad, aprender a trabajar en equipo y aunque resulte algo difícil, no solo ver

nuestro interés personal, confiar en uno mismo, sobre todo confiar en nuestra capacidad

para ejercer un trabajo o tarea a realizar.

Calidad, no es solo una “norma” como así se ha estipulado si no una forma de vivir que se

basa en las actitudes como el de trabajar con valores y principios, cumplir con lo que nos

comprometamos, respetando además de nuestros compañeros al medio ambiente (lo

que gire a nuestro alrededor). ¿Cómo llevar a cabo todo lo anterior?, fácil, para sostener

estos argumentos, nos tenemos que enfocar e involucrar seriamente en un compromiso

de mejora continua

En la actualidad, México va progresando pero de manera lenta a comparación de países

desarrollados, quienes avanzan a pasos agigantados logrando un nivel competitivo de

excelencia.

Creo con certeza que en nuestro país se debería de implementar una cultura de

innovación, la cual nos ayudaría mucho a afrontar mejor los cambios, que en cultura

organizacional es llamado como “resistencia al cambio”.

Bibliografías

http://es.slideshare.net/ABENITES/2-la-cultura-de-calidad

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Cultura-De-Calidad-y-Los/31386325.html

http://www.psicus.cl/como-formar-una-cultura-de-calidad/

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS

Page 6: Cultura de Calidad

CAMPUS COACALCO

MARTHA MICHAELLE HERNÁNDEZ PÉREZ

572-015

ADM 4°A

CULTURA DE CALIDAD EN PAÍSES EN VIAS

DE DESARROLLO

SEGUIMIENTO ADMINISTRATIVO DE

CONTROL DE CALIDAD

MATÍAS VARGAS URBINA