Cultura de Jalisco

4
“Cultura, tradición y diversiones en Jalisco” Nombre:_____________________________________________________ Grupo:________________ Maestro (a): _________________________________________________ 1. Lee la lección 37 de tu libro de historia y geografía. De acuerdo a ella contesta las preguntas. 1.- De Jalisco se dice que es un pueblo de… a) Artistas b) Guerrilleros c) Charros d) Jugadores de fútbol 2.- En nuestro estado nacieron poetas como: a) Enrique González Martínez y Elías Nandino b) Juan José Arreola y Francisco González León c) Enrique González Martínez y Juan Rulfo d) Agustín Yáñez y Mariano Azuela 3.- También compositores como… a) Roberto Montenegro b) José Pablo Moncayo c) José López Portillo y Rojas d) Jorge Martínez 4.- Y novelistas como… a) Juan Rulfo y Elías Nandino b) Francisco González León y Juan José Arreola c) Mariano Azuela y Juan Rulfo d) Agustín Yáñez y Francisco González León 5.- En artes plásticas, hay distinguidos representantes. En fotografía… a) Juan Rulfo b) Lola Álvarez Bravo c) Amado de la Cueva d) Raúl Anguiano 6.- En el campo de la escultura está: a) Miguel Miramontes b) Jorge Martínez c) María Izquierdo d) Gabriel Flores

description

Examen de repaso para alumnos de tercer grado de primaria, de la asignatura de Historia de Jalisco, acerca de la cultura del estado en la segunda mitad del siglo XX.

Transcript of Cultura de Jalisco

Page 1: Cultura de Jalisco

“Cultura, tradición y diversiones en Jalisco”

Nombre:_____________________________________________________

Grupo:________________

Maestro (a): _________________________________________________

1. Lee la lección 37 de tu libro de historia y geografía. De acuerdo a ella contesta las

preguntas.

1.- De Jalisco se dice que es un pueblo de…

a) Artistas b) Guerrilleros c) Charros d) Jugadores de fútbol

2.- En nuestro estado nacieron poetas como:

a) Enrique González Martínez y Elías Nandino

b) Juan José Arreola y Francisco González León

c) Enrique González Martínez y Juan Rulfo

d) Agustín Yáñez y Mariano Azuela

3.- También compositores como…

a) Roberto Montenegro b) José Pablo Moncayo

c) José López Portillo y Rojas d) Jorge Martínez

4.- Y novelistas como…

a) Juan Rulfo y Elías Nandino b) Francisco González León y Juan José Arreola

c) Mariano Azuela y Juan Rulfo d) Agustín Yáñez y Francisco González León

5.- En artes plásticas, hay distinguidos representantes. En fotografía…

a) Juan Rulfo b) Lola Álvarez Bravo c) Amado de la Cueva

d) Raúl Anguiano

6.- En el campo de la escultura está:

a) Miguel Miramontes b) Jorge Martínez c) María Izquierdo

d) Gabriel Flores

7.- Gerardo Murillo (el Dr. Atl.), Roberto Montenegro, María Izquierdo y Gabriel

Flores, entre otros, sobresalieron en este arte:

a) Literatura b) Pintura c) Arquitectura d) Música

8.- José Clemente Orozco destaca por sus obras que se conservan en algunos

edificios de Guadalajara, como…

a) La Plaza de Armas b) La Universidad de Guadalajara c) El templo

Expiatorio

d) La Catedral

Page 2: Cultura de Jalisco

2. Colorea los dibujos de los principales artistas jaliscienses, y luego únelos con la

disciplina artística en que destacó cada uno.

José Clemente Orozco. Agustín Yáñez José López Portillo y Rojas

Mariano Azuela Enrique González Martínez María Izquierdo

Lola Álvarez Bravo Gerardo Murillo, el Dr. Atl.

Pintura Fotografía Poesía Novelística (escribir novelas)

Page 3: Cultura de Jalisco

3. Completa el crucigrama.

1

2  

3             4 5 6

      7                

  8              

         

  9                  

      10  

11                

     

  12            

     

13              

 

Verticales 1. Apellido del dr. Atl, que se llamaba Gerardo... 2. Pintura de María Izquierdo. 4. Club deportivo llamado las Chivas Rayadas, que cuenta con numerosos aficionados. 5. Productos tradicionales elaborados con latón, hierro forjado, papel maché, etc. 6. Estado de México donde tuvo origen el conjunto musical que mejor representa a los mexicanos. 10. Jarabe donde bailarín y bailarina lucen la destreza de sus pasos.

Horizontales 3. Son jalisciense que tiene el nombre de un color. 7. Actividad de gran tradición en nuestro estado, en la que se hacen suertes y ejercicios como el paso mortal. 8. Novelista jalisciense (en tu libro, aparece nombrado en último lugar, pág. 144) 9. Nombre que reciben las famosísimas tortas de Jalisco. 11. Virgen a la que se dedica una peregrinación en octubre, a la que acuden cientos de miles de personas. 12. Instituto Cultural donde están las principales obras de pintura de José Clemente Orozco. 13. Bebida tradicional, obtenida del agave azul.