Cultura de Paz -...

64
Cultura de Paz “Paz ecológica” CONVIVE / INVESTIGACIÓN 18 de mayo de 2018 Mtro. José Gabriel Espínola Reyna

Transcript of Cultura de Paz -...

Page 1: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Cultura de Paz

“Paz ecológica”

CONVIVE / INVESTIGACIÓN

18 de mayo de 2018

Mtro. José Gabriel Espínola Reyna

Page 2: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Bienvenida y Presentación del CONVIVE

Dinámica de integración

Descripción general del curso

Horario: 10:00 a 14:00 hrs.

Descansos: Uno (de 12:00 a 12:15)

Page 3: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

• Promover el respeto a los derechos humanos.

• Impulsar la inclusión de valores.

• Fomentar la cultura de la paz en los integrantes de los centros escolares para generar ambientes de convivencia armónica.

• Propiciar la equidad e igualdad de género en la comunidad escolar.

• Crear y operar mecanismos de protección y autocuidado en los alumnos, para evitar accidentes.

• Diseñar y aplicar instrumentos de mediación y conciliación para la solución de conflictos.

• Realizar investigaciones para diseñar políticas públicas que favorezcan la convivencia escolar armónica.

CONSEJO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

DEL ESTADO DE MÉXICO

OBJETIVOS

Page 4: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Consejo para la Convivencia Escolar

Delegación

Administrativa Áreas Staff

Investigación

Estadística

Seguro Escolar

Difusión y

Promoción

Red Interinstitucional y

Sistema de Quejas y

Denuncias

Subdirección de Igualdad de Género

Subdirección de Convivencia Escolar

Subdirección de Mediación y Conciliación

Subdirección de Derechos Humanos y

Atención Especializada

CONSEJO PARA LA CONVIVENCIA

ESCOLAR DEL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN

GENERAL

Page 5: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Motivar y promover una cultura de paz ecológica que permite generar ambientes de convivencia armónica y sustentable dentro de las instituciones educativas de la entidad y sus comunidades.

Realicemos ahora un contrato de APRENDIZAJE

¿Cómo se comprometen a lograr el objetivo?

PAZ ECOLÓGICA

Page 6: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

TEMARIO DEL CURSO

PAZ ECOLÓGICA

• El Conflicto

• Cultura de Paz

• Paz y paces

• Paz Ecológica

• Externalidades y Tragedia de los Comunes

• La Carta de la Tierra

Page 7: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

AJUSTE DE EXPECTATIVAS

¿Qué espero del curso?

Principales problemas a los que enfrentan en materia de….

¿Qué me gustaría evitar en el curso?

PAZ ECOLÓGICA

Page 8: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

REGLAS DEL CURSO:

Celulares apagados/ en silencio.

Participación activa.

Puntualidad.

Respeto a las aportaciones y dudas.

¿CÓMO LES BENEFICIARÁ ESTE CURSO?

En su experiencia laboral

y personal

PAZ ECOLÓGICA

Page 9: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

FORMAS DE EVALUACIÓN

Al tratarse de un curso no escolarizado, no se evaluará; sin embargo, si formalizáramos el ejercicio la calificación sería distribuida entre los siguientes factores, por lo que los invito a participar seria y pertinentemente en virtud de que ustedes mismos se apropiarán del conocimiento:

Tipo de evaluación

del curso

Tipo de instrumento Criterio de

evaluación

Momento de

aplicación

Diagnóstica Encuadre (preguntas y respuestas) No aplica Al inicio

Formativa 1. Identificación de problema

2. Elección del problema en equipos

3. Propuesta de solución

50 % Durante

Formativa 1. Matriz de plan operativo para la

atención del problema por equipo

2. Exposición por equipo

30 % Al Final

Participación Participación activa 20 %

TOTAL 100 %

PAZ ECOLÓGICA

Page 10: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Pe

rce

pció

n d

e l

a r

ea

lid

ad

CONFLICTO:

Lucha, desacuerdo, incompatibilidad aparente, de confrontación de intereses, percepciones o actitudes hostiles entre dos o más partes (Vinyamata, 2011).

VIOLENCIA: “Algo evitable que obstaculiza la realización humana” (Muñoz, 1993).

La idea de “evitable”, entre otras reflexiones, nos ubica en un contexto de posibilidades

infinitas de acción que nos puedan llevar a frenarla y, por supuesto, a prevenirla.

El Conflicto

Page 11: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Conflicto y economía

• Una parte importante de la actividad económica no respeta ninguno de los principios básicos expresados por las morales religiosas, ni por las declaraciones éticas resumidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (…).

• La sistemática destrucción del hábitat humano, la contaminación generalizada de los elementos fundamentales que sustentan la vida como el agua, la tierra o el aire con el único objetivo de obtener beneficios comerciales rápidos, fáciles y para unos pocos, genera niveles de inseguridad y enfermedad que hacen que una parte importante de la actividad económica y productiva sea cómplice de la desgracia humana.

• Así, pues, la noción de conflicto corre paralela a la de crimen, la forma silenciosa de hacer la guerra (Vinyamata, 2015: 11).

Page 12: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Fuente: https://www.google.com.mx/search?q=im%C3%A1genes+del+tri%C3%A1ngulo+de+la+violencia+de+Galtung&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj3i6KeuOfYAhUFLKwKHS2ZDsYQ_AUICigB&biw=1280&bih=688#imgrc=cSOGw6AUlF3CqM:

Page 13: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

“CULTURA

DE PAZ”

Page 14: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Concepciones de la Paz

¿Qué entendemos cuando hablamos de paz?

Ausencia de Guerra Tranquilidad

Un estado de felicidad Es un ideal

Negativa Positiva

Cultura de paz

Page 15: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

La paz desde la perspectiva de la

cultura de paz

“La paz es un signo de bienestar, felicidad y armonía que nos une a los demás, también a la naturaleza y al entorno en conjunto. La Paz nos hace sentir más humanos, le da sentido a nuestras vidas. Nos facilita relacionarnos los unos con los otros como miembros de una misma especie independiente de las diferencias que por una u otra razón puedan existir entre nosotros” (Molina y Muñoz, 2004: 23).

Que dicen los expertos

Page 16: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Construcción de la Paz

Transformar realidades

que vivimos día a día

El reconocimiento

de nuestra

humanidad

Paz de los hombres y

mujeres entre si

(dimensión social)

Armonía entre todos los seres vivos

Page 17: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Costumbres, hábitos y actitudes sociales de relación

inspirados en la no violencia y los procesos pacíficos de

convivencia entre las personas. Las culturas de paz se

inspiran en valores como el apoyo mutuo, la ausencia de

temor, el altruismo, la cooperación, usando-MASC- como

la conciliación, la mediación o los usos democráticos

generalizados (Vinyamata, 2011).

Cultura de Paz

Page 18: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Es un proceso que pretende sensibilizar sobre la idea

de paz en un sentido amplio y positivo, que no habla de

un concepto antitético a violencia y no únicamente a la

guerra; la guerra es un tipo de violencia pero no la

única.

Educar para la Paz

Page 19: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

La convivencia y la participación sostenida por los principios de libertad, justicia social, democracia, tolerancia y solidaridad, que rechaza la violencia.

Prevenir los conflictos en sus raíces y busca soluciones positivas y alternativas a los grandes desafíos del mundo moderno.

Educar para la Paz, implica:

Page 20: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Paz holística

Hace mención a la paz interna como parte de ésta, no como exclusividad o responsabilidad total de la construcción de una sociedad hacia una cultura de paz, pero sí parte de su conformación en su medida justa y equilibrada. “La sociedad es lo que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce a los individuos” (Fernández, 2004: 903. Citado por Abarca, 2014: 16).

Page 21: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PAZ ECOLÓGICA

1er. Ejercicio: Elección de un problema ambiental de manera individual

Page 22: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce
Page 23: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce
Page 24: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce
Page 25: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce
Page 26: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce
Page 27: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce
Page 28: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Convivencia Escolar Armónica

Paz personal

Paz político social

Transformación de

conflictos

Paz ecológica

Cultura de Paz

• Aprender a ser y convivir • Juntos familia y escuela • Comunicación en redes sociales

• Inteligencia emocional

• Competencias socioemocionales

• Resiliencia

• Equidad de género, inclusión y diversidad.

• Voluntariado Social. • Derechos humanos y

paz.

• Métodos • Mediación • Justicia

restaurativa

• Desarrollo sustentable • Internalizar

externalidades • Paz y medio ambiente

Page 29: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

¿Consideran que sus expectativas se han cumplido hasta este momento?

¿Han utilizado estos conceptos durante su desarrollo profesional?

¿Lo podrían aplicar en su escuela y en sus hogares?

REALICEMOS UNA CONCLUSIÓN DE LO ANALIZADO HASTA

EL MOMENTO

PAZ ECOLÓGICA

Page 30: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Paz Ecológica y la Carta de la Tierra

Page 31: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Paz ecológica

• Como condición de la formación de sociedades armónicas y del equilibrio

planetario (paz con Gaia), es decir, el adentro y el afuera de nosotras y

nosotros mismos. Este proceso posibilitará la progresiva emergencia de

una cultura mundial de paz y una conciencia ética planetaria (Abarca,

2014: 15).

Page 32: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Consumismo Individualismo Competitividad

DIVISIÓN SOCIAL

RUPTURA DEL TEJIDO

SOCIAL

IMPOTENCIA

DESESPERACIÓN

RESIGNACIÓN

APATÍA

Encuadre

Page 33: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

• Hambre • Enfermedades • Pobreza • Analfabetismo • Deterioro de los

Ecosistemas

PROBLEMAS AMBIENTALES

Deforestación

Contaminación Atmosférica

Deterioro del Medio Marino

Contaminación del Agua

Generación de Residuos

Erosión y Desertificación

Urbanización Creciente

Cambio climático

Agotamiento de la Capa de Ozono

PROBLEMAS MUNDIALES

Pérdida de Biodiversidad

Pérdida de Calidad del Agua

Page 34: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Externalidades

• Negativas de producto. • Contaminación . • Ruido. • Desechos.

• Positivas del producto. • Se reconocen mediante los

beneficios directos que recibe la urbe.

• Negativas de consumo. Problemas de salud • Bebidas alcohólicas. • Exceso de comida chatarra.

• Positivas de consumo. • Vacunas • Educación.- Mejores

condiciones de vida • Salud • Propiedad.

• Externalidades de redes. • Beneficios que brindan . • Relaciones humanas.

En la realización de una actividad productiva pueden causarse daños a una tercera persona; efectos sin contrapartida financiera que no se reflejan en las cuentas de pérdidas y ganancias.

Page 35: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

• Las externalidades son variables bipolares que reflejan aportes (inputs) y resultados (outputs) positivos y negativos para la partes en un ciclo económico: • no son tenidas en cuenta en la teoría económica dominante, y/o

• no se responde de ellas en la práctica económica habitual, y/o

• no están monetarizadas (o la monetarización es ilícita) (Galtung, 2003: 210).

Externalidades

Page 36: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Externalidades

• Es un “subproducto” generado al consumir o producir algo.

• Son bienes que interesan al individuo pero que no tienen mercado (no se venden ni se compran, ej. no hay mercado para música alta a las 3 a.m.).

• En presencia de externalidades, el mecanismo de mercado no logra asignaciones eficientes (se podría estar mejor) y se presentan fallas de mercado.

• Generalmente se requiere participación de las instituciones (estado)

Page 37: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

El Hombre crre que será salvado por la fórmula, "X proveerá",

donde "X" puede ser Dios, La Providencia, o la Ciencia.

La tragedia de los

Bienes comunes

Recursos comunes

(patrimonio compartido por todos los seres en un espacio terrenal)

Page 38: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

… Imaginate que hay

4 pastores y cada

uno posee 4 ovejas.

Todos pastorean

juntos en un terreno

común que les aporta

suficiente pasto para

esas 16 ovejas...

Page 39: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

… Mientras cada

pastor limite su

rebaño a cuatro

ovejas, La tierra

común podrá

sostenerlos

indefinidamente.

¿Qué pasaría si consigo otra OVEJA ?

Page 40: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

… El pastor “listo” Calcula que puede agregar una cabeza más a su rebaño y obtener un beneficio de + 1

¡ Yo no me quedaré como un pelmazo !

MUY BIEN

… Mientras que los efectos negativos del sobrepastoreo son compartidos, en alguna fracción de - 1, por todos los cuatro pastores

Page 41: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

… Para “equilibrar” Cada pastor debe agregar otra oveja, y luego otra – y otra … hasta que ya no quede pasto en la tierra comunitaria. … En las pesquerías, bosques y sembradíos vemos como la lógica del interés personal siempre mete a los humanos en un ciclo de Bonanza y Destrozo.

Page 42: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

… El Agua y el Aire también son Bienes Comunes.

Pero ahí en lugar de sacarles cosas, las personas les metemos chunches. Una Tragedia de los Comunes en Reversa

Page 43: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PAZ ECOLÓGICA

2do. Ejercicio: Elección de un problema ambiental por equipo

Page 44: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PRODUCCIÓN DESTRUCCIÓN ¡LA POSIBILIDAD DE AUTODESTRUCCIÓN NUNCA MÁS DESAPARECERÁ

YA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD!

TODAS LAS GENERACIONES SE VERÁN CONFRONTADAS CON LA

TAREA DE RESOLVER EL PROBLEMA

Page 45: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Destino común

Diversidad cultural

Formas de vida

Respeto hacia la naturaleza

Justicia

económica

Derechos humanos

universales

Cultura de paz

Page 46: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Desarrollo sustentable

Aquél que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras

generaciones.

• (Informe Comisión Brundlandt, 1990 previo a Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992)

Page 47: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

El reto del desarrollo sustentable

Desarrollo económico

Desarrollo ecológico

Desarrollo comunitario

Conservacionismo

Desarrollo económico de la

comunidad

D.S.

Ecología profunda o la idea utópica

IMPERATIVOS • Aumentar la autosuficiencia

local. • Satisfacer las necesidades

humanas. • Aumentar la equidad. • Garantizar la participación y

la transparencia. • Usar la tecnología

apropiada.

IMPERATIVOS • Respetar la capacidad

de carga. • Conservar y reciclar los

recursos. • Reducir los

desperdicios. • 3 R´s.

IMPERATIVOS • Sostener el crecimiento

económico. • Internalizar costos

externos. • Maximizar las

ganancias privadas. • Ampliar los mercados.

Page 48: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

LA CARTA DE LA TIERRA

La Tierra es sujeto de dignidad y de

derechos

Valor intrínseco: Principio bioético regulador

Page 49: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

RETO

La Carta de la Tierra nos reta a examinar nuestros valores y a escoger un mejor camino.

La Carta de la Tierra nos hace un llamado a buscar un terreno común dentro de nuestra diversidad y acoger una nueva visón ética compartida por un

número creciente de personas en muchas naciones y culturas alrededor del mundo

Page 50: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

VISIÓN COMPARTIDA

• Por ello necesitamos una visión compartida de los principios y valores que deben guiar nuestra conducta, de las organizaciones, empresas y

gobiernos.

Page 51: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Secciones:

Preámbulo:

• La Tierra nuestro hogar

• La situación global

• Los retos venideros

• Responsabilidad universal

Cuerpo: 16 principios éticos generales y 60 complementarios con 4 ejes rectores:

• Respeto y cuidado de la comunidad de vida

• Integridad ecológica

• Justicia social y económica

• Democracia, no violencia y paz

Un epílogo:

• El camino hacia adelante

Page 52: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PAZ ECOLÓGICA

3er. Ejercicio: Realización de un propuesta de solución al problema elegido por equipo

Page 53: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PAZ ECOLÓGICA

4to. Ejercicio, EVALUACIÓN FINAL: Presentación por equipo de la propuesta de solución al problema en una Matriz Operativa

Page 54: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PAZ ECOLÓGICA

Matriz Operativa:

Actividades Responsables (actores)

Actores externos

Tiempos Recursos Estrategias de difusión

Indicadores de

seguimiento

Observaciones

Problema a atender: ____________________________________________________________

Integrantes del equipo líder: ______________________________________________________

Page 55: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PRESENTACIÓN POR EQUIPOS

Page 56: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

PAZ ECOLÓGICA

Page 57: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

No puedo limitarme a esperar que los demás construyan el mundo en el que yo quiero vivir.

El desafío es grande, pero alcanzable: hasta las mayores caminatas han empezado siempre por un

primer paso...

¿Caminamos juntos?

No son tiempos para sentarse a sufrir consecuencias pasivamente, sino para colaborar sembrando causas que nos

deparen efectos positivos.

Conclusiones

Page 58: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

¿REALIDAD O SUEÑO POSIBLE?

Pensando en un futuro deseable y diferente, podremos examinar y afrontar de manera radical el hecho de que no basta con todos los sistemas

descontaminantes, las tecnologías de reciclaje, la adecuada legislación ambiental, y todos los programas de preservación y gestión ambiental, entre otros aspectos, si no somos capaces de reconocer que un cambio de valores y

actitudes nos conduce más allá del desarrollo sustentable; nos conduce a

UN ESTILO DE VIDA

Page 59: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Referencias

• Abarca, Obregón, Gloria (2014). “Por una cultura de paz. La paz holística”. En Dhmagazine. Año 7, núm. 72, abril 2014. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Toluca, Estado de México.

• Alviar, Mauricio, Domínguez, Lilia y O´Ryan Raúl. Introducción a la economía ambiental. McGraw Hill. España, 2007.

• Argüello, Zepeda, Francisco (2002). “La dimensión ambiental en el currículum universitario: el caso de la UAEM”. En Memorias Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad”. Mesa 5 Ciencia y tecnología y su impacto en la educación superior; Mesa 5.4 Currículum de la educación superior; 5.3 Los avances del conocimiento. 6-9 de noviembre de 2002. Toluca, Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/

• Azqueta Oyarzun Diego. Introducción a la Economía Ambiental, McGraw Hill Higher Education, España, 2007.

Page 60: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Referencias • Brenes, Abelardo (2006). “Educación para la Paz y la Carta de la Tierra”, en Educação, 2006,

col. XXIX, num. 59, maio-agosto, pp. 255-283. Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil, p. 264.

• Chavarro, Andrés y Quintero, Juan Carlos. “Economía ambiental y economía ecológica: hacia una visión unificada de la sostenibilidad”. En Revista Ideas Ambientales. Edición número 2. Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales. Noviembre 2005. ISSN 1794-8908.

• Galtung, Johan (2003). Paz por medios pacíficos. Paz, conflicto y civilización. Ed. Gernika Gogoratuz. España.

• Gallego Gredilla, J. A. “Hacia una economía del medio ambiente. Historia y principales instrumentos”. En: Revista de Economía Política. No. 66, 1974. Pp. 59-118. Dialnet, portal de difusión científica de la Universidad de la Rioja. ISNN 0034-8058.

Page 61: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Referencias

• Molina, Rueda, Beatriz y Muñoz, Muñoz, Francisco A. (2004). Manual de Paz y Conflictos. Universidad de Granada. España

• Muñoz, Muñoz, Francisco A. (1993). La confluencia de culturas en el Mediterráneo. Universidad de Granada. España.

• Novo, María (2009). “La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible”, en Revista de Educación, número extraordinario 2009, Madrid, España, p. 203.

• Organización de las Naciones Unidas, “Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz”. A/RES/53/243, 6 de octubre de 1999, pp. 6-11.

• Semarnat, Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México, D. F. Pangea Producciones, S. A. de C. V. 2006, p. 33. Nota: La cita fue resumida por el autor del presente texto.

Page 62: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

Referencias

• Vila Merino Eduardo S. y Martín Solbes Víctor M. “Filosofía de la educación y cultura de paz en el discurso pedagógico”. En: Innovación Educativa, vol. 11, núm. 55, abril-junio, 2011, pp. 6-13, Instituto Politécnico Nacional. México. http://www.autoriawcm.ipn.mx/wps/wcm/connect/ac62cb004b1c9801a2afa23b98f34119/55_Filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n_y_cultura_de_paz.pdf?MOD=AJPERES&ContentCache=NONE&CACHEID=ac62cb004b1c9801a2afa23b98f34119 Consultado en 15 de mayo de 2013.

• Vinyamata, Camp, Eduard (2011). El largo camino hacia la paz: procesos e iniciativas de paz en Colombia y Ecuador. Universitat Oberta de Catalunya. España.

• Vinyamata, Camp, Eduard (2015). “Conflictología”. En Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8, Núm. 1, pp. 9-24. Universidad de Granada. Instituto de la Paz y los Conflictos.

Page 63: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

• http://www.arkofhope.org/#

• http://www.fices.unsl.edu.ar/cga/cronologia.htm

• http://www.earthcharterinaction.org/contenido/

• http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inicio.aspx

• http://www.cambioclimatico.gob.mx/

• http://www.wiziq.com/tutorial/166431-CT101-Intro

Libro en línea

http://www.earthcharterinaction.org/invent/download.php?id=257

Suscribirse a favor:

• http://www.earthcharterinaction.org/content/pages/Endorsement%20Form

• Carta de la Tierra. México. © Secretariado Nacional de La Carta de la Tierra. Av. Universidad 1234, Col. Villa Universidad, CP 58060, Morelia, Michoacán, México. [email protected] • www.earthcharter.org. Tel. 01 (443) 327 3936, 327 4575 y 327 4359.

Page 64: Cultura de Paz - observatoriomexiquense.edomex.gob.mxobservatoriomexiquense.edomex.gob.mx/sites... · que yo soy y a la inversa. Los individuos producen a la sociedad que produce

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Mtro. José Gabriel Espínola Reyna

Consejo para la Convivencia Escolar

Tels. 214 3913

[email protected]