CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la...

56
CULTURA PARA LA ESPERANZA OTOÑO 2007 Depósito Legal S.1135-1998 – Imprime “KADMOS” – NÚMERO 69 INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE: «ACCIÓN CULTURAL CRISTIANA» C/ SIERRA DE ONCALA, 7-BAJO DCHA. 28018 MADRID. TEL: 91-4781220. E-mail: [email protected] SUMARIO Reseña libros EDITORIAL • Víctimas sin redención o redención por las víctimas 1 DOSSIER: CHINA, ¿NUEVO PODER MUNDIAL? • China y la geopolítica del petróleo en Asia-Pacífico 5 • Política exterior china en el siglo XXI 13 • China: Juegos Olímpicos y Derechos Humanos 19 • Libertad para Birmania 33 • China pisa el acelerador 36 MISCELÁNEA • Jesucristo de Nazaret ayer y hoy 39 • Al encuentro del otro 42 • AFRICOM: malo para Liberia, desastroso para África 45 • Declaración de Quito 48 NOTICIAS BREVES 51 RESEÑA: cine 52 TESTIMONIO • Las Abuelas del SIDA 53

Transcript of CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la...

Page 1: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

CATÁLOGODEPUBLICACIONES ACCIÓNCULTURALCRISTIANA LIBROS1. El Movimiento Obrero. Reflexiones de un jubilado.

JacintoMartín.4.2. LaMisasobreelMundoyotrosescritos.Teilhardde

Chardin.4.5. Elpersonalismo.EmmanuelMounier.46. EscucharaDios,entenderaloshombresyacercarme

alospobres.A.Andrés.47. Plenitud del laico y compromiso: Sollicitudo Rei

SocialisyChristifidelesLaici.JuanPabloII.48. ElFenerismo (oContra el interés). Ideal e ideales.

GuillermoRovirosa.4.10. Entrelajusticiayelmercado.RomanoGarcía.4.11. Sangradouro.FredyKunz,ZeVicenteyHna.Marga-

ret.4.12. Elmitode laC.E.E.y laalternativasocialista. José

LuisRubio.4.13. Fuerzaydebilidadesdelafamilia.J.Lacroix.4.14. LaComisiónTrilateral.Elgobiernodelmundoenla

sombra.LuisCapilla.4.15. Loscristianosenelfrenteobrero.JacintoMartín.516. LosDerechosHumanos.A.C.C.4.17. DelPapaCelestinoaloshombres.G.Papini.4.18. LateologíadeAntonioMachado.J.M.GonzálezRuiz.

4.19. Juicioéticoalarevolucióntecnológica.D.A.Azcuy.

4.20. MaximilianoKolbe.C.Díaz.4.21. Cartas a un consumidor del Norte. Centro Nuevo

ModelodeDesarrollo.4.22. Dar la palabra a los pobres. Cartas de Lorenzo

Milani.4.23. Neoliberalismoyfecristiana.P.BonaviayJ.Galdona.

424. Sobrelapielde losniños.CentroNuevoModelode

Desarrollo.4.25. Escritos colectivos de muchachos del pueblo. Casa

EscuelaSantiagoI.4.26. España, canto y llanto. Historia del Movimiento

ObreroconlaIglesiaalfondo.CarlosDíaz.10.27. Sur-Norte.CentroNuevoModelodeDesarrollo.4.28. Lasmultinacionales:voracespulposplanetarios.Luis

Capilla.4.29. Moralsocial.Guíaparalaformaciónenlosvalores

éticos.P.GregorioIriarte,OMI.530. Cuando ganar es perder. Mariano MorenoVilla.

4,5.31. Antropología del Neoliberalismo. Análisis crítico

desdeunaperspectivacatólica.JavierGaldona.432. Elcantodelasfuentes.EloiLeclerc.4.33. Elmitodelaglobalizaciónneoliberal:Desafíosyres-

puestas.IniciativaAutogestionaria.4,5.34. Lafuerzadeamar.MartinLutherKing.4,535. DeudaExterna: ladictadurade lausura internacio-

nal.ACC.5.36. Aunqueesdenoche.J.M.Vigil.4.37. Gruposfinancierosinternacionales.L.Capilla.4.38. Envigilanteespera.ACC.4,539. Elotro:unhorizonteprofético.E.Balducci.440. Autogestión,democraciaycooperaciónparaeldesa-

rrollo.A.Colomer.441. Laoraciónbasedeldiálogointerreligioso.Benjamín

GómezSalas.442. Voluntariado,sociedadcivilymilitancia(Unanálisis

críticodel voluntariadoy lasONGs).AnaMªRivasRivas.4

43. GiorgioLaPira.E.Balducci.444. Lacomunidadcristiana:¿otraalternativa?.Antonio

Andrés.345. Pensar a Dios desde el reverso de la historia El

legado teológico de Gustavo Gutiérrez. Juan PabloGarcíaMaestro.5

46.Caminosdeencuentro.ElenaOyarzábal.4,547. El futuro del diálogo interreligioso. J. P. García

Maestro.548. ¿Puedenjuntarselaeconomíaylasolidaridad?.Luis

RazetoMigliaro

Librosfueradesuscripción:Todosa4

• Gandhi.EsperanzaDíaz• MartinLutherKing.E.Buch• TeresadeCalcuta.JavierGarcíaPlata-Polo• ConcepciónArenal.AnaRivas• MonseñorOscarRomero.C.Díaz• CarlosdeFoucauld.J.L.VázquezBorau• ÁngelPestaña.AntonioSaa• EmmanuelMounier.CarlosDíaz.• ViktorE.Frankl.X.M.DomínguezPrieto• NikoláiA.Berdiáev.M.L.Cambronero• DiegoAbaddeSantillán.F.PérezdeBlas• GuillermoRovirosa.CarlosDíaz• FloraTristán.NievesPinillos• PauloFreire.LuisEnriqueHernández• GabrielMarcel.F.LópezLuengo• DietrichBonhoeffer.EmmanuelBuchCamí• IgnacioEllacuría.JoséL.LorientePardillo• LorenzoMilani.GuillermoGarcíaDomingo• MatinBuber.CarlosDíaz.• GinerdelosRíos.JoséLuisRozalén• EdithStein.InésRiego• CharlesPeguy.JuanCarlosVila• SimoneWeil.CarmenIbarlucea• AndrésManjón.JoséMedina

CULTURAPARALAESPERANZAInstrumento de análisis de la realidad de Acción CulturalCristiana.Revistatrimestral(4númerosalaño).1,5/número.

F I C H A D E S U S C R I P C I Ó N• Suscripcióna4 revistasporelpreciode6,

más 6 de gastos de envío si se recibe porcorreo.Total12

Nombre:................................................................

.................................................................................

DireccióN:...........................................................

c.P.:............................TeléfoNo:........................

Pago:reembolso❑giropostal❑

Enviar a: a.c.c.c/.Sierradeoncala7,bajo2. 28018madrid.Teléf.:914781220 http:/www.accionculturalcristiana.org

CULTURA PARALA ESPERANZA

OTOñO2007–DepósitoLegalS.1135-1998–Imprime“KADMOS”–NÚMERO69

INSTRUMENTODEANÁLISISDELAREALIDADDE:

«ACCIÓNCULTURALCRISTIANA»C/SIERRADEONCALA,7-BAJODCHA. 28018MADRID. TEL:91-4781220.E-mail:[email protected]

SUMARIO

• reseñalibros

eDiTorial• Víctimassinredenciónoredención

porlasvíctimas 1

DoSSier:chiNa,¿NueVoPoDermuNDial?• chinaylageopolíticadelpetróleo

enasia-Pacífico 5

• PolíticaexteriorchinaenelsigloXXi 13

• china:JuegosolímpicosyDerechoshumanos 19

• libertadparabirmania 33

• chinapisaelacelerador 36

miScelÁNea• JesucristodeNazaretayeryhoy 39

• alencuentrodelotro 42

• africom:maloparaliberia,desastrosoparaÁfrica 45

• DeclaracióndeQuito 48

NoTiciaSbreVeS 51

reSeÑa:cine 52

TeSTimoNio

• lasabuelasdelSiDa 53

2022

039

Page 2: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

2022

039

Reseña: Libro

Es una autobiografía que te mueve y te con-mueve, por su crudeza y por la vida que corre en cada una de las situaciones que vive, por los pensamientos que surgen en el análi-sis de su realidad, pero también por su valentía

al enfrentarse como ella hizo a todo un sistema rígido al que intentó varias veces adaptarse y entenderlo pero había algo más profundo que le decía que ella así no podía vivir, ni quería que viviesen las muje-res musulmanas.

Nace en Mogadiscio, Somalia, aunque por motivos de exilio de su padre, al que admiraba mucho, vivirá en Arabia Saudí, Etiopía y Kenia.

Educada en la confesión musulmana e influida notablemente por las férreas con-vicciones religiosas de su madre. De todos los lugares donde vivió, es en Arabia Saudí donde vive el Islam en su estado más puro transmitiendo notablemente buena parte de la visión fundamentalista al resto del mundo. Cada paso que das, cada situación, por muy cotidiana que sea, se mira bajo el cristal de la pureza o del pecado y del miedo.

El Islam no mira igual a las mujeres que a los hombres, hay una mentalidad feudal

basada en los conceptos tribales del honor y la vergüenza, se sigue lapidando, se conti-núa con la ablación y el matrimonio forzoso. Este tipo de pensamiento es incompatible con los derechos humanos.

Por todo ello decide huir de un matri-monio convenido, que no esperaba de su padre y huye a Holanda donde aprende el idioma en un tiempo récord, cursa estudios de Ciencias Políticas y sobre todo vive la libertad de expresión, las relaciones de amistad entre hombres y mujeres basadas en la igualdad y vive el amor elegido libre-mente.

Su tesón y su interés por la opresión de las mujeres en el Islam le lleva a militar en un partido y después a formar parte del parlamento holandés. La claridad de su mensaje causó gran revuelo en el mundo islámico, recibiendo amenazas de muerte y viendo morir a amigos suyos como Theo Van Gogh, por hacer un reportaje criticando la interpretación rígida del Corán y el sufri-miento que ello estaba y está causando a la mujer musulmana.

Después de un intento fallido de retirarle la ciudadanía en Holanda se traslada a EE.UU. donde prosigue su lucha por los derechos humanos de las mujeres y por la libertad.

Como decía al principio, es el relato de una vida apasionada, comprometida que no nos puede dejar indiferentes.

Mi vida, Mi libertadAyaan Hirsi Ali

Edit. Galaxia GutembergBarcelona 2006

Testimonio

las abuelas del sidaHabía 12 millones de huérfanos del sida

en el continente africano en 2006 y habrá seis millones más en 2010. Su única esperanza de supervivencia son sus abuelas.

En agosto del 2006 se reúnen en Toronto más de 100 abuelas africanas con otras 200 abuelas canadienses en la 16ª Conferencia Internacional contra el SIDA. La aparición de esta noticia en la prensa saca a la luz esta realidad. Son abuelas que, ante la muerte de sus hijos o hijas por causa del SIDA, se hacen cargo de sus nietos y, muchas veces, de hijos de otras mujeres que también han muerto por la misma enfermedad. Algunas veces, los niños a su cargo son también portadores del virus.

En África se hacen cargo de miles de huér-fanos. Luego de enterrar a sus hijos, deben cuidar de los hijos de sus hijos.Cada una de ellas atiende a veinticinco niños y niñas. Sin medios, sin dinero, con un cuerpo cansado de ver, sufrir y luchar contra tanta miseria e injusticia. Un cuerpo que ha llorado hasta lo indecible cada vez que ha perdido una hija, un hijo, una nieta...Un cuerpo que da y da hasta el exterminio, convencido de que alguien tiene que hacerlo y que no duda en ponerse a la tarea, a pesar de la dureza y las malas condiciones. Normal que a las abuelas del SIDA las definan las Heroínas. Gracias a ellas hay esperanza, hay vida, hay posibilidades de cambio, hay dignidad.

Es la nueva realidad que diezma el corazón de Africa pero a la vez ha forjado el carácter de la ‘Abejas Ajetreadas’, la pequeña red de ayuda que las abuelas del Sida de Kabwe han formado para apoyarse mutuamente. O de “Go, Go Grannies” -Vamos Abuelas- en Alexandria Township, cerca de Johannesburgo.

Matilda es una de las cuatro mujeres africa-nas que protagonizan ‘Abuelas’, un documen-tal financiado por la Fundación Stephen Lewis y que describe la vida de estas mujeres. «Ayer

fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única persona que sufría con esta enfermedad». Matilda Mwenda tiene 51 años, es de Zambia, y ha perdido a dos de sus hijos por el SIDA, dejando cinco nietos huérfanos a su cuidado, junto con dos sobrinas que su hermana dejó huérfanas al morir de la misma enfermedad.

Lentamente, Matilda suspira cuando recuerda la vida de Karmela, otras de las abuelas cuya vida está reflejada en el docu-mental. Karmela mantiene en su casa a más de 25 huérfanos. Para mantenerlos, todos tra-bajan en una cantera siete días a la semana, donde pican piedras a mano. Cada dos sema-nas acumulan lo suficiente para ganar 11 dólares. Karmela es portadora del virus del Sida. Lo contrajo a través de las heridas que permanentemente cubren sus manos al cuidar a su hijo mayor, ya muerto a consecuencia de la enfermedad.

Junto a Matilda están Priscila y Alicia. Pris-cilla Mwanza, de 49 años de edad, también de Zambia, una viuda que ella misma estuvo es portadora de VIH. Ella cuida de sus tres nietos huérfanos por el SIDA en adición a sus propios hijos sobrevivientes, de 16 y 3 años de edad, una sobrina y su madre que envejece. Alicia Mdaka, de 66 años de edad, de Ciudad del Cabo, quien ha visto a cuatro de sus ocho hijos morir -dos por complicaciones de SIDA, dos a puñaladas. Ahora, junto con sus cuatro niños que viven, ella se ocupa de siete nietos y cinco bisnietos.

“Nosotras no sabíamos que teníamos este potencial hasta que nosotros formamos un grupo de apoyo para aprender y compartir,” dijo Mdaka. “Al principio, estaba tan enojada, me sentía culpable, preguntando cómo puedo vivir. Pero el reunirme con otras abuelas en la misma situación hizo las cosas más fáciles para mí.

Page 3: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

1

Jesús dijo a sus discípulos: “Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos”.(Mateo 19, 23)

Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, locura para los gentiles; mas para los llamados, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Porque la locura divina es más sabia que los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que los hombres.

(1ª Corintios 1, 22-25)

Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de los que murieron. (1ª Corintios 15, 20)

¿víCTIMAS SIN RedeNCIÓN o

RedeNCIÓN poR LAS víCTIMAS?

Editorial

por favor, intente leernos.demasiadoruido,demasiados intereses, demasiadas posturaspartidistas y unilaterales, demasiados enfren-tamientos, demasiados resentimientos, dema-siado apasionamiento por todas partes comopara pretender un diálogo sereno y desapa-sionado entre creyentes y no creyentes y unaexposición sincera, sin ocultamientos ni fal-sos irenismos,delaspropiasconvicciones.

peronuestracomúncondicióndehumanos,personasineludiblementevinculadasentiempoyespacio,nosobliga,sopenadeconvertirnosen inhumanos, a procurar entendernos. enesa línea, y continuando el razonamiento deleditorialdelnúmero68deesta revista titulado“Víctimassinredención”,queremos hoy, en la medida que seamos capaces de hacerlo con claridad y honestidad, formular una pregunta a los no creyentes, exponer el pensamiento cristiano en relación con las víctimas y el compromiso vital que los cristianos debe-mos adoptar ante ellas.

comoquieraquecuantoafirmamosennues-tros editoriales y en nuestra revista pretende-mosdecirlodesdelaperspectivadelasvíctimasy contemplándolas a ellas, vayan por delante,comotelóndefondodelasituaciónenquenosencontramos, y por vía de ejemplo, algunasnoticiasrelacionadasconellastomadasdesólo

dosdías (2y3deoctubrede2007)ydesólodosperiódicos(“elpaís”y“público”):

“laFaodacifrasestremecedoras:alrededorde60.000personasmuerencadadíadeinani-ción.¿deverdadbuscan“armasdedestrucciónmasiva?”.Sunombreeshambre”

“no sólo los aspectos económicos y socia-les,sinoelimpactoambiental,launiformizacióncultural,eldecaimientodelasreferenciasmora-lesdependenenbuenapartedelpodersinros-tro de grandes empresas multinacionales quecampan a sus anchas en medio de la mayorimpunidad.”

“Se quiera o no reconocer, a mediados del año 2007 estamos abocados, con mayo-res o menores reticencias, a una economía de guerraqueconcentraenmuypocasmanoselpodereconómico,yquerecurreatodaclasede pretextos para alcanzar colosales propor-ciones. la injusta guerra de irak representóya un gran impulso para la maquinaria bélico-industrial. ahora a los escudos antimisiles seañadeelrearmemasivodetodoslospaísesdelGolfo:46.000millonesdeeuros”.(economíadeguerra.FedericomayorZaragoza.elpaís.2deoctubre).

“Bélgica reabre una investigación contra lapetrolerafrancesatotalydosdesusdirigen-tesporsupuesta complicidad en crímenes de

Page 4: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

2

lesa humanidad en Myanmar en complicidad con la dictadura…la querella denuncia elsupuestoapoyo logísticoy financieroquetotalhabría aportado a los militares de la junta bir-mana, considerados responsables de trabajosforzados, deportaciones, asesinatos, ejecu-cionesarbitrarias y torturas.” (agenciaeFe,elpaís.3deoctubre)

“labrutalidaddelaJuntamilitarquegobiernael país de la manera más tiránica, se corres-ponde con la pasividad de occidente que nohaqueridopresionarachinaylaindia,paísesquesacanpingüesbeneficiosdemyanmar.Ber-nard Kouchner, ministro francés de exteriores,recomendóatotal,lapetrolerafrancesa,seguirenYadane extrayendo crudo, mientras se ibantexaco, Shell, etc.” (myanmar precisa ayuda.enriquemeneses.público.3deoctubre.)

“Violencia indiscriminada. impunidad com-pradaconindemnizacionesalasvíctimas.atro-pellos a la población civil. un informe de uncomitédelcongresodeestadosunidos,con-trolado por los demócratas, describe en térmi-noscríticoslaactuacióndelosmercenariosdela compañía Blackwater en irak. Son respon-sablesde195tiroteosenirakdesde2005.”(elgatillo fácildeBlackwater.oscarabou-Kassen.público.3deoctubre.)

“el 4 de mayo del año pasado, dos indiosdesalojadosdesustierrasporlapapeleraara-cruzacudieronalapequeñalocalidaddeneuss,apocoskilómetrosdedusseldorf,parabloquearlaentradadelamultinacionalprocter&Gamble,responsabledeunsinfíndemarcas,comoh&S,tempo,arieloGillette.“Los alemanes deben saber que nosotros, tupiniquim y guaraníes, fuimos brutalmente expulsados de nuestras tierras por culpa de los pañuelos Tempo”,denunciópauloVicentedeoliveira,coordinadordeapoinme,unadelasprincipalesorganizacio-nesindígenasdelpaís.”

“ahora la tierra vuelve a sus dueños. elministerio de Justicia brasileño ha ordenadola devolución de 11.000 hectáreas reclama-das a aracruz por las comunidades guaraníy tupiniquim. La multinacional, uno de los mayores distribuidores de celulosa plantó más de 250.000 hectáreas de eucaliptos en el Estado de Espirito Santo, en el sureste de Brasil. Miles de esas hectáreas eras terri-torios tradicionales de los indígenas.” (losindios ganan a los magnates. manuel ansede.público.2deoctubre)

tras este preámbulo, vamos ya a la pre-guntaparalosnocreyentes:¿esposiblehacerjusticiaa lasvíctimasencuantopersonasindi-

vidualizadas e irrepetibles, con su dignidadpropia e inalienable, cuando han muerto sinque previamente se les haya hecho justicia?deseamos saber –recogemos el final del edi-torialanterior-cómo pueden redimirse, como se puede resarcir a las víctimas -inocentes en su mayoría- de tanta injusticia cuando ya no existen, cuando ya han muerto. Porque redimir es liberarlas de la injusticia a la que fueron sometidas -del pecado, se dirá en ter-minología religiosa- y devolverlas al disfrute de su dignidad y de los derechos que a tal dignidad corresponde. pero ¿cómo puederealizarse semejante pretensión con los muer-tos?porquepareceimposiblecualquiercorrec-ciónretroactivadespuésdelamuerte.

por otra parte, si a las víctimas en vida seles negó de hecho su dignidad de persona ydespuésdelamuertepordefiniciónyanolesesaplicable,estoquieredecirquedehechonuncatuvieron ni gozaron (ni tendrán ni gozarán) ladignidad que a las personas teóricamente lesesatribuida.

tal vez el talón de aquiles del “progreso”desde el siglo XV, al menos, en adelante seala faltaderespuestaa lasvíctimasdetal“pro-greso”. a no ser que se admita sin ambagesquelahistoriasehadesarrolladodentrodelasmásortodoxasnormasdeldarwinismosocialehistórico, lucha de clases incluida, y que todala parafernalia de los derechos humanos, quealasvíctimasnoselesaplicóenvida,essolo

Page 5: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

3

fachada que oculta la falta de una explicacióncreible a las víctimas, reducidas al “humus”-abono- necesario para el “progreso” de unaabstracta humanidad que, al final, siempre seconcretaafavordelosricosypoderosos.

Desde la engreída “Ilustración” creemos que ha faltado una explicación plausible del hecho de las víctimas inocentes, que, sin embargo, estimamos es uno de los principa-les problemas de la sociología, de la historia, de la antropología e incluso de la metafísica.

desde la perspectiva de la increencia secomprendequeespíritustanlúcidoscomopaulSastre tuvieran una visión tan pesimista delhombre y la sociedad. el individuo se agota ypierdeenunaluchasinsentidodetodoscontratodos o se integra doblegado a una sociedadque constantementearrojade sí innumerablesvíctimas yen la quenoquedaotraalternativaqueservíctimasoverdugosoambascosasalavez.El ser y la nada coincidiendo.porquenonegamoslosenormesprogresoscientífico-técni-cosalcanzadosyel“inmensobienestar”deunospocos.loqueafirmamosesqueesosprogresosse han hecho creando infinitas víctimas y sehandefendidoysedefiendendesdelaviolenciasobrelospobres,losdesheredados,losdébiles.

tampoconegamosque lamemoria, inclusopormenorizada, de las víctimas que hemoscausado pueda ser útil por si los vivos pode-mos aprender compasión y comprensión. Lo que sigue atormentándonos es cómo hacer justicia, en su persona y no en la de otros, a las víctimas que ya murieron.porque,sinohayrespuestaafirmativa,tendríamosqueconsi-deraralahumanidadenteracomounderrocheinútil (mientras lamateriaprima, lanaturaleza,lo soporte) y sin sentido, caminandosinespe-ranzahacianingunaparte.

elanhelodejusticia,muchomásquelaselu-cubracionesfilosóficassobrelainmortalidaddelalmaenlaesteladeplatón,ylaconstatacióndequeenestavidatriunfabaconhartafrecuencialainjusticia(elpobreyeljustoeranoprimidos)llevarona la febíblicaenunapermanenciadelaspersonas(ydelanaturaleza)despuésdelamuerte,dondeDios, que en la vida mortal de las personas respetó su libertad de elección entre el bien y el mal, restablecería definiti-vamente la Justicia, y toda víctima inocente, y cuantos a su lado se pusieron por su com-pasión o su arrepentimiento, quedaría glori-ficada.SineltriunfodefinitivodelaJusticiaylaVerdadsobretodosycadaunolafebíblicanoleencontrósentidonia lavidahumanania lahistoria.

la fe engendra la esperanza de que esteanhelo, este deseo de verdad y justicia defini-tivas sean realidad. la fe es razonable (aun-quenodemostrableconsilogismoso fórmulasmatemáticas desde la filosofía o la ciencia)precisamenteporque leponesentidoa lavidayalahistoria.enverdadsetratadeelegirentreel absurdo de las víctimas sin redención o elmisteriodealgointuidocomosolucióndefinitivaaldramadelvivirhumano,peroquenonosesdadodescribirensuspormenores.

antela“vidaeterna”cabelaactituddeFer-nandoSabater,unodelosmásconspicuosfiló-sofosdenuestroentorno,olayaclásicadesdetomásdeaquinoentre los teólogoscristianos.ambos admiten el deseo de eternidad comounanheloínsitoenelpsiquismohumano.peroelprimeroafirmaquetaldeseohayquerecha-zarlo por imposible de realización, y por tantohayquecircunscribirseporsentidocomúna larealidadtangibleyabarcablealaque“hayqueacomodarse”.

el problema está en quién puede acomo-darse y a qué, y qué sucede con los que nologranacomodarseosonvencidosen la luchaporelpuestomáscómodo.¿acasolasvíctimashandeacomodarseasustatusdetales?¿una

Page 6: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

4

actituddeacomodarsealodado¿puedegene-rarelimpulsonecesarioparalucharporlajusti-ciaafavordelosoprimidos?creemossincera-mentequeloqueseescribeyespeculadesdeesta sociedad rica e instalada en la que nosmovemosnoesuniversalizable,nosirveparalamayorpartedelahumanidad.talvezsirvierasidelanochealamañanadesaparecieratodalapartedelahumanidadnointegradaennuestrasociedad,peroentonces¿aquiénrecurriríamosparaquenossirviera?lateoríadeacomodarsea lo que hay, desde luego que no resuelve elproblemaqueplanteamos¿cómosehacejusti-ciaalasvíctimasyatodaslasvíctimas?

tomás de aquino (y con él toda la tradi-ción cristiana) admite que la persona humanano puede por sus fuerzas realizar su deseo yanhelo deVida,Verdad y Justicia definitivas ypermanentesmásalládelamuerte.perolafelellevaaafirmarquetaldeseoescumplidoyrea-lizadoporelvoluntarioygratuitopoderdedios;de modo que ningún esfuerzo, ninguna luchapor realizarenestavida laverdady la justiciaquedan fallidos,sinoasumidosydesarrolladosenelFuturodefinitivo.desdeestaperspectiva, el inmenso sacrificio de infinitas personas por acercarse al ideal de justicia y verdad queda afianzado y firmemente anclado en una esperanza que (en frase de Pablo de Tarso) “no defrauda”. Y el impulso natural de toda persona hacia el bien, cualquiera que sea el modo como cada uno lleve a cabo ese anhelo, cobra sentido y, al final, quedará debidamente purificado. impulso natural, porotraparte,queeselquehaceposibleydesea-blelacolaboracióndetodosenlaconstruccióndeunasociedadmejor.

Ya sabemos que sin una decisión de lavoluntadnosedalafe;peroellonoquieredecirquelapropuestadelafenosearazonable.Seaceptaporpartedelavoluntadloqueexcedelarazón,precisamenteporqueesamismarazónleinformadequeelcontenidodelaferespondey

dasatisfacciónalosanhelosmásprofundosdelserhumano.

Ylapiedraangulardetodafeeseldiosenque se cree. por supuesto no vamos ahora aperdernosenfundamentarunateodicea(ojusti-ficacióndedios).Solamenteafirmarqueeldiosen que creemos es el de Jesús de nazaret,genuino hombre asumido por dios como hijoparareflejaryhacerrealidadsuverdaderaima-genenestemundo.nadiemejorquepablodetarsohadescritoestediosnuestrodeloscris-tianos.“cristo,apesardesucondicióndivina,nohizoalardedesucategoríadedios;alcontrario,se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz”

Y todos sabemos que a la cruz le llevó suempeñoporhacerverquediosestabaconlosúltimos(lospobres,losenfermos,losexcluidos,lasprostitutas,etc.)yqueéstos, losúltimos,yquienesseponenasuservicioseríanlosprime-rosenelReinodeloscielos.(noesnecesarioahoraque,parafundamentarsuvidaydoctrina,nos explayemos comentando las bienaventu-ranzas,laparáboladeljuiciofinalolasdiatribascontra la hipocresía de los fariseos, pues songeneralmenteconocidas).ensumuerteasumelamuertedetodaslasvíctimasyloscrímenesde todos losverdugosy,deestemodoredimeaunosyaotros:a lasvíctimasglorificandosusufrimiento y a los verdugos invitando al arre-pentimientoalveralinocenteajusticiadoyenélatodoslosinocentes.

dios padre, a través de él, manifiesta supoder,comoseproclamaenunadelasoracio-nesdelamisa,“atravésdelamisericordiayelperdón”.

por haberse abajado a la condición deesclavo, aceptando la muerte en cruz, “dioslo levantó (por la resurrección) sobre todo yle constituyó Señor del universo. pero cristoresucitó de entre los muertos como primiciade losquemurieron.”enél lahumanidadestásalvada.Por la Víctima, y por las víctimas en ella incluidas, encontramos la redención. No hay ya víctimas sin redención sino víctimas que redimen.

(hastaaquíhemosllegadoenelespacioqueparaesteeditorialsenosconcede.ellectorcompruebaquenohemosterminadoeltemaquenospropusimos.lointentaremosenelpróximo,referidoespecialmentealoscristianos,laiglesiaylasvíctimas).

Page 7: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

5

Dossier: China, ¿nuevo poder mundial?

ChINA y LA geopoLíTICA deL peTRÓLeo eN ASIA-pACífICo

Pablo Bustelo

Introducción

la creciente demanda de petróleo porparte de china está alterando de manerasignificativalageopolíticainternacionaldelaenergía, especialmente en asia-pacífico. laevoluciónrecienteylasprevisionesdecreci-mientodelconsumoyde incrementode lasimportacionesdepetróleo(sobretododesdeorientemedio)hangeneradounahondapre-ocupación entre los dirigentes chinos sobrelaseguridadenergéticadelpaís.

larespuestaestáadoptandoformasmúl-tiples, entre las que destacan la voluntadde aumentar la seguridad y la fiabilidad delas importaciones de petróleo, mediante labúsqueda de nuevas fuentes de suministroy el control de las compras y de las rutasdetransporte,yeldeseodeimpulsaratodacosta la producción nacional. esa respuestaestá ya generando tensiones y puede crearconflictosadicionalesconeeuuyotrosgran-des consumidores de petróleo, como Japóne india, así comoconotrospaísesdeasia-pacífico. no cabe descartar, sin embargo,unacooperaciónreforzadaentrelasgrandeseconomías de asia oriental (china, Japón ycoreadelSur).

estedocumentopresenta,enprimerlugar,una panorámica del sector energético enchina, insistiendo en el fuerte crecimientopasadoypotencialde lademandadeener-gía, destacando la creciente dependenciaconrespectoalasimportaciones.ensegundolugarabordalapercepciónchinadelasegu-ridadenergéticaenelsectordelpetróleo.por

último,latercerapartesecentraenlasimpli-cacionesgeopolíticasenasia-pacíficode labúsquedadepetróleoporchina.

1) La energía en China: un apetito voraz dependiente de las importaciones

elfuertecrecimientoeconómicodechinaenlosúltimosañossehamanifestadoenunaexpansiónmuyconsiderabledesuconsumode petróleo. por ejemplo, la demanda depetróleosehaduplicadoentre1995y2005,cuandohaalcanzado6,8millonesdebarrilesal día (mbd). china consume más petróleoque Japón desde 2003, año en el que seconvirtióenelsegundoconsumidormundial.en2004chinaconsumió6,6mbd,unacan-tidadequivalentetodavíaaunatercerapartedelconsumodeeeuu(20,5mbd),peroconuncrecimientodel16%con respectoalañoanterior(cincovecesmásquelatasacorres-pondientealconjuntodelmundo).

desde que pasó a ser importador netode petróleo en 1993, china ha aumentadomuchosus comprasal exterior.en2004 lasimportaciones brutas de petróleo (crudo yproductos petrolíferos) ascendieron a 3,4mbd y representaron más de la mitad delconsumo. en 2000 las importaciones fuerondeapenas1,9mbd,equivalentesal38%delconsumo.

las previsiones para los próximos dece-nios coinciden todas en estimar un fuertecrecimientode lademanday,sobretodo,delas importaciones de petróleo. china podríaduplicar con creces su consumo de crudo y

Page 8: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

6

triplicar sus importaciones de petróleo en elpróximocuartodesiglo.

lasrazonesprincipalesdelaumentodelademandadeenergíahansidolaproliferaciónde fábricas, viviendas y edificios de oficinas(que ha aumentado mucho la demanda deelectricidad,racionadainclusoenlosúltimosaños)yel fuerteaumentodel transporteporcarretera. la combinacióndeunaestructuraindustrial devoradora de materias primas ydeunasventasdeautomóvilesydeelectro-domésticosenrápidaexpansiónhacausadoese enorme incremento en el consumo deenergía.

además, en años recientes han crecidode manera extraordinaria algunos sectoresmuyintensivosenenergía,comolosdeacero,cemento, aluminio y productos químicos. lacreciente urbanización y el mayor nivel devidahanaumentadoelusodecalefacciones,aparatosdeaireacondicionadoyautomóviles.el crecimiento de la demanda se ha dejadonotar tantomáscuantoqueen1999, tras lascrisisfinancierasasiáticas,elgobiernoimpusounamoratoriade tresañosa las inversionesnuevasenelsectordelaenergía.noobstante,

china consume por habitante cuatro vecesmenosqueJapón,alemaniaoFranciaysietevecesmenosqueeeuu.

encuantoalparquedeautomóviles(turis-mosycamiones),algunasestimacionespre-vén que pase de 20 millones en 2004 a 60millones en 2010 y que alcance entre 80 y100millonesen2015yentre130y165millo-nesen2020.eltransporteabsorbióen2004el33%del consumodepetróleo,porcentajeque podría aumentar al 57% en 2020. elnúmerodeautomóvilesenchinasuperaráaldeeeuuentre2020y2025.

por último, el gobierno decidió en 2004crear progresivamente una reserva estraté-gica de petróleo, que se pretende alcancelos35díasde importacioneso100millonesde barriles hacia 2008, 50 días de importa-cioneso300millonesdebarrileshacia2015y 90 días de importaciones o 600 millonesdebarrileshacia2020.Según lasestimacio-nes de exxon-mobil, entre 2004 y 2030 lademandadeenergía seduplicaráenchina,mientrasquecreceráel50%enelmundoyel18%eneuropa.Sólolaindiaregistraráunmayorincrementodelademanda(164%).

Cuadro 1. Demanda mundial de energía, 2004 y 2030

(millones de barriles-día de equivalente de petróleo y porcentajes)

2004 % 2030 % Aumentoaméricadelnorte 55 25,0 69 20,6 25américalatina 13 5,9 24 7,2 85europa 39 17,7 46 13,7 18Rusiaycaspio 20 9,1 28 8,4 40China 26 11,8 52 15,5 100Japón 11 5,0 12 3,6 9África 12 5,5 19 5,7 58orientemedio 11 5,0 18 5,4 64india 11 5,0 29 8,7 164Restodeasia-pacífico 22 10,0 38 11,3 73total 220 100,0 335 100,0 52

Fuente:exxon-mobil(2004)yelaboraciónpropia.

Page 9: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

7

el sector de la energía en chinadebehacerfrenteadiferentesdesafíosenlospróximosañossegúnandrews-Speed:

– a corto plazo, es necesariomejorar la gestión y la coordi-nación de la oferta de energía.china tiene recursos importan-tes en petróleo y gas, pero seencuentran principalmente enelnorestedelpaís, lejosde losgrandescentrosdeconsumodelascostasmeridionalyoriental.las infraestructuras de trans-portedeenergíason inadecua-dasyestántodavíainsuficiente-mentedesarrolladas.

– amedioplazo,esprecisomejo-rar la eficiencia energética.puestoqueen losúltimosañosel consumo de energía ha cre-cido más rápido que el piB, laintensidad energética, medidacomo cantidad de energía porunidaddepiB,quehabíacaídoenlosañosochentaycasitodoslosnoventa,sehaestabilizadoeinclusohamostradounatenden-cia ligeramente ascendente enlosprimerosañosdosmil.tam-biénesprecisoreducirladepen-denciaconrespectoalcarbón.

– alargoplazo,chinadebeformu-larunapolíticaenergéticacoherente,quelepermitagestionareficazmentelaofertay la demanda de energía así como losmuy importantes efectos medioambien-talesdelaproducciónydelconsumodeenergía.como el carbón seguirá siendopredominante como fuente de energía ypuesto que su consumo aumentará demanerasustancial,lasemisionesdeco2alcanzarán los 8.133 millones de tone-ladasen2025(el21%de lasemisionesmundiales),frentealas3.322millonesdetoneladasregistradasen2002(el14%delas emisiones mundiales), con arreglo alasprevisionesdelaeia(2005).deesos8.100 millones, 5.800 millones se debe-ránalconsumodecarbón.

chinafueresponsabledel34%delaumentodel consumomundialdepetróleoentre2000y2004. el incremento de la demanda china ha

sido por tanto uno de los factores del fuerteaumentodelospreciosdelpetróleo,quesehanduplicado,comoesbiensabido,entremediadosde2003 ymediadosde2005. lasprevisionesde crecimiento indican que entre 2002 y 2025el consumodepetróleoaumentaráauna tasaanual media del 4,5% en china (3,5% en laindia, 1,4% en eeuu, 0% en Japón, 1,3% encoreadelSury1,9%enelmundo)

en cuanto a la oferta, china fue el sextoproductormundialen2004,con3,5mbd(detrásde irán y méxico y por delante de noruega ycanadá) y a mucha distancia de los tres prin-cipales productores (arabia Saudí, Rusia yeeuu). Bp estima las reservas de china en17.100millonesdebarriles(1,4%delasreser-vas mundiales). a diferencia de otros paísesasiáticos(Japón,coreadelSureinclusoindia),china tiene pues una producción importante,asícomounasreservasapreciables.

Page 10: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

8

2) La seguridad energética china en el sector del petróleo: una seria inquie-tudYa desde finales de los años noventa, un

estudio de la aie (2000) observó que la cre-ciente demanda de petróleo y las cada vezmayores importaciones de crudo por parte dechina ibana tenergraves implicacionesestra-tégicas,especialmenteenloreferidoalasrela-cionesdelpaísconorientemedio,asiacentral,Rusiayelrestodeasiaoriental.

Silasimportacioneschinasdepetróleocre-cende4mbdenlaactualidada7mbden2020,8mbden2025y11mbden2030, losefectosinternacionalesdetalaumentoseránsustancia-les,puestoqueafectaráaladisponibilidadyalpreciodelcrudo.chinaestáyabuscandoacti-vamente petróleo (y gas natural) fuera de sus

fronteras. esa búsqueda sin dudaseaceleraráen lospróximosaños,lo que alterará la geopolítica de laenergíaydelpetróleoenasia-pací-ficoyenelmundo.

eseefectogeopolítico serápar-ticularmente intenso a la vista dela creciente preocupación chinasobre la cada vez mayor hegemo-níadeeeuuenorientemedio(dedondeprovendráel 70%del petró-leo importado por china en 2025,el doble de la proporción actual) ysobre la vulnerabilidad del trans-portedelasimportacionesdepetró-leo,que,ensumayorparte,debenllegar a china por vía marítima através de los estrechos de ormuzymalaca.en particular,china pre-tende diversificar sus fuentes desuministro, importando más petró-leo de Rusia, asia central, Áfricaoccidentalyaméricalatina,yhacerloposibleparaasegurarlasvíasdetransportedelcrudoimportado.

en palabras de un destacadoespecialistaenasuntosenergéticosinternacionales, “el rápido creci-mientodelconsumodeenergíaenchina está teniendo un impactosustancial a lo largo y ancho delmundo, en términos de mercadosy precios de materias primas; en

la propia china, la cada vez mayornecesidad de energía está creando un nuevosentimiento de urgencia y de inseguridadenergética. además, la intervención militar deeeuu y de sus aliados en irak desde 2003ha puesto en peligro las inversiones chinasen el sector del petróleo durante el régimendeSadamhusein.laguerrade iraky lacre-cientehegemoníadeeeuuenorientemediohan hecho aún más urgente la pretensión dereducir la dependencia con respecto al Golfopérsico.

existeinclusotemordequeunaseventualesquiebras de suministro o unos fuertes creci-mientosdelpreciodel crudopuedanponerenpeligrolaexpansióneconómica, lacreacióndepuestosdetrabajoylapazsocial.algunosana-

Page 11: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

9

listas chinos hablan incluso de la “contenciónenergética” de china que eeuu podría estarejerciendoopodríaejercerenelfuturo.así,losdirigentesdechinatiendenaconsiderarqueladependenciadelpetróleoimportadogeneraunaimportante“vulnerabilidadestratégica”.

lapolíticaexteriorydeseguridaddechinaha reflejado esos temores: acercamiento a lospaísesdeasiacentralyaRusia,posiciónmásfirme en las reclamaciones territoriales en losmaresdelSurydelestedechina,desarrollodelaarmada, enparteparaproteger las víasdesuministromarítimodepetróleo,etc.

entre las medidas estrictamente energéti-cas contempladas en el 10º plan Quinquenal(2001-2005)yenelproyectode11ºplanQuin-quenal(2006-2010),elgobiernohadestacadolacontencióndelademanda,medianteelaho-rroylaconservacióndeenergía,yelaumentode la eficiencia energética, el desarrollo denuevas energías (nuclear, hidroeléctrica yotras), el incrementode la seguridad y fiabili-daddelasimportaciones,unaexplotaciónmáseficazde los recursosnacionales, la creaciónde una vasta red de transporte de petróleo ygas y la apertura del sector energético a lainversión privada. esas medidas se puedenentender igualmente como la parte esencialde la política china de seguridad en materiaenergética.

en lo que atañe a la seguridad y fiabilidaddelasimportacionesdepetróleo,chinahabus-cadonuevasfuentesdesuministro(parainten-tar diversificar el riesgo inherente a una con-centraciónexcesivaenorientemedio)eintentaalcanzar mayor control de las importaciones ydelasrutasdetransportedeéstas.

en lo referente a la búsqueda de nuevasfuentesdesuministro,chinasehaaproximadoapaísesqueenlosañosnoventaapenasteníanimportancia como proveedores (Rusia, Kaza-jstán, canadá, australia, Sudán,túnez, irán,azerbaiyán,perú,Brasil,argentina,Venezuela,etc.),medianteacuerdoscomercialesoadquisi-ción de intereses en empresas extranjeras. labúsqueda de nuevas fuentes de suministro esunprocesoqueseinicióenlasegundamitaddelosañosnoventa,conrelacionesentoncesinci-pientesconorientemedioensuconjunto,asiacentral,Rusia,África,américalatinayaméricadelnorte.

esapolíticadeadquisicióndeinteresesenelextranjerohasidovistaconsuspicaciaporeeuu.el acercamiento de china, por razones ener-géticas, apaíses como irán,Sudán,myanmar,uzbekistán,Rusia,argentina,canadáoVene-zuelapreocupamuchoaeeuu,porquesuponeuna presencia política importante y potencial-mentehostil enáreasconflictivasoen lasqueWashingtonhatenidohastaahoraunmonopoliopresencial. además, china ha aprovechado elenfriamientodelasrelacionesentreeeuuyara-biaSaudíparalanzarunaofensivadiplomáticadeacercamientoaRiad.algunasanalistaseneeuutiendenaconsiderarquelosacuerdosdechinacon irán o Sudán incluyen la transferencia dearmamentoo la contrapartida implícitadevetarenelconsejodeSeguridaddenacionesunidaseventuales sanciones (porel programanucleariraníolasmatanzasdedarfur).

la forma en que pekín decida finalmenteabordar su inseguridad energética afectará nosóloalaeconomíachinasinotambiénalaeco-nomía mundial. las necesidades energéticasdechina tienen implicacionesglobalesyahoy,comopudoverseelañopasadoenlacompeti-ciónconJapónporelpetróleoimportadodesdeRusia.alargoplazo,eeuu,chinayJapónaca-barándisputándoseelmismocrudodeorientemedio. en los próximos dos decenios, chinadesempeñará un papel cada vez más impor-tante en oriente medio, puesto que el países muy dependiente de las importaciones depetróleo,asícomoenasiacentral,Áfricaocci-dentalyotraspartesdelmundoquepuedanserútilesparasatisfacersuscrecientesexigenciasenergéticas.

3) La geopolítica del petróleo en Asia-Pací-fico: el factor chino

elaumentopasadoy futurode lademandainterna de petróleo (y su repercusión en lasimportaciones), la creciente hegemonía deeeuuenorientemedioy lavulnerabilidaddeltransporte marítimo de crudo desde el Golfopérsico han provocado un cambio en la per-cepción chinade la geopolítica internacional yasiáticadelpetróleo.

lacrecientehegemoníadeeeuuenorientemedio es un factor de preocupación para losdirigenteschinos.porunaparte,orientemediodisponedemásdel60%de las reservaspro-badas de petróleo y es el origen del 37% de

Page 12: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

10

china,asícomootrosgrandespaísesimpor-tadoresdeasia-pacífico,comoJapónycoreadel Sur, serán pues incapaces de evitar unafuerte dependencia con respecto a orientemedio.comotaldependenciaesnocivaparasuseguridadenergética,deberánhacerloposiblepara mitigarla, desarrollando fuentes de apro-visionamiento en Rusia y asia central, pesea las dificultades logísticas y financieras deltransporte del petróleo desde Siberia y elmarcaspio hacia los centros de consumo de asianororiental.

en cualquier caso, china tiene pues un“imperativo geopolítico” para establecer víncu-los comerciales y políticos con los principalespaíses productores de oriente medio (arabiaSaudí, iráne irak).esaobligación tiene impor-tantecostesparapekín,puestoqueaumentarásudependenciaeconómicaysuvulnerabilidada las turbulencias políticas en esa región delmundo. la dependencia respecto de orientemedio presenta serios inconvenientes parachina: (1) es una región sujeta a la vigilanciaestrechadeeeuu, cuya influenciahaaumen-

tado desde la ocupación de irak; (2) es unaregiónpolíticamenteinestable;(3)eltransportedesdeesaregióna travésde losestrechosdeormuz y de malaca podría ser obstaculizadoporWashington en caso de conflicto bilateralserio; (4) la competencia por el petróleo deoriente medio es muy intensa, ya que atraeel interés no sólo de eeuu sino también deJapón,laindia,laue,etc.

porotraparte,laguerradeirakhasidoper-cibidacomounintentodeeeuuparaaumentardecisivamente su influencia en oriente medio.independientementedequetalcosaseconsigafinalmente,Washington ha puesto un pie enel país con las terceras mayores reservas delmundo.

entercerlugar,yenrelaciónalavulnerabili-daddeltransportemarítimo,convienetenerencuentaqueel75%delasimportacioneschinasde petróleo atraviesa el estrecho de malaca,que puede ser objeto de ataques terroristas einclusodeunbloqueoporpartedelaUS Navy(porejemplo,encasodeconflictoarmadocontaiwan).

Cuadro 6. Reservas probadas de petróleo (millones de barriles, finales de 2004) y producción de petróleo (miles de barriles al día, 2004)

Reservas Producción País mb % miles de bd %arabiaSaudí 262.700 22,1 10.584 13,1irán 132.500 11,1 4.081 5,2irak 115.000 9,7 2.027 2,6Kuwait 99.000 8,3 2.424 3,1eau 97.800 8,2 2.667 3,3Restoorientemedio 27.000 2,0 2.788 3,5totalorientemedio 733.900 61,7 24.571 30,7Rusia 72.300 6,1 9.285 11,6Kazajstán 39.600 3,3 1.295 1,6china 17.100 1,4 3.490 4,5eeuu 29.400 2,5 7.241 8,5mundo 1.188.600 100,0 80.260 100,0

Fuente:Bp(2005)

lasimportacioneschinasdepetróleo.además,algunas estimaciones prevén que la parte deoriente medio en la producción mundial depetróleo podría aumentar hasta el 46% en2030.enparteporesarazónytambiénporlas

dificultadesyelaltocostedeltransportehaciachinadelcrudodeasiacentralyRusia,lapro-porciónenorientemediodelasimportacioneschinas podría aumentar hasta el 70-80% en2015.

Page 13: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

11

esos tres motivos han impulsado a chinaa crear una reserva estratégica de petróleo y,sobre todo,a intentarelaumentoy ladiversifi-cacióntantodelasfuentesdesuministrocomodelasrutasdetransporte.

la creación de una reserva estratégica depetróleonoparecepreocupara losotrosgran-despaísesconsumidores,siemprequesellevea cabo de manera gradual, dadas las fuertestensionesyaexistentesenelmercadomundial.antesalcontrario,Japóny lospaísesocciden-tales laconsideranmuynecesariaparareducirlos riesgos de una crisis energética en china.paratokio, la experiencia japonesa tras lasperturbacionesdelpetróleodelosañossetenta,con inversionesenalmacenamientoymedidasdeahorroenelconsumo,podríaservirdeinspi-raciónparachina.

porelcontrario,elintentodeacrecerydiver-sificar el suministro y las rutas de transportepuede generar serios conflictos con Japón yotros países de asia e incluso con europa yeeuu. la búsqueda de nuevas fuentes depetróleoenelmardelestedechinayelmardelSurdechinacreaconflictosconpaísescomoJapón oVietnam. las inversiones en la explo-raciónyproduccióndepetróleoenelextranjerogeneran rivalidades diversas, al igual que losacuerdosde suministro conpaíses como irán,Rusia,KazajstánoSudán,entreotros.

encuantoa lasnuevasvíasde transporte,china está ayudando a construir nuevos oleo-ductos para transportar petróleo procedentedeRusiaydeKazajstányestudiandoposibles

rutasmarítimasalternativasalaquetransitaelestrechodemalaca.

en lo que se refiere a las posibilidades deconflicto,unespecialistadelNational Bureau of Asian Research,deSeattle,hadestacadoque:

“la estrategia, cada vez más mercantilista,dechinaparaafirmarsucontrolsobrelossumi-nistros de petróleo y gas natural conlleva elriesgodeavivarlastensionesylosconflictosenuna regiónen laque laausenciade institucio-nes regionalespara lagestióndeconflictosesyaunserioproblemayenlaqueseestáregis-trandounadelicadatransiciónparaajustarsealcrecientepoderdechinadurante lospróximosdos decenios. la competencia en el terrenodelaenergíaestáempezandoaagravarseria-mentelastensionesexistentesy,enocasiones,acrearnuevosconflictosentrechinaysusveci-nos”(herberg,2005).

contodo,algunosanalistasconsideranqueel conflicto por los recursos energéticosnoesinevitable y que, por el contrario, podría darseunacooperación reforzadaentre lospaísesdeasiaoriental.

para empezar, los grandes países de asiaoriental y meridional (china, india, Japón,coreadelSur)compartentodosinteresessimi-lares: reducir la dependencia con respecto alas importaciones de petróleo procedentes deorientemedio mediante la diversificación geo-gráfica del aprovisionamiento (hacia Rusia oasiacentral),yaumentarlaproporcióndelgasnaturalenelconsumodeenergíaprimaria.

Page 14: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

12

mientras tanto, todos tienen un interéscomúnenlaestabilidadpolíticayeconómicadeorientemedio,queesyseráunafuenteesen-cial de petróleo para china, Japón, corea delSur,taiwányotraseconomíasdeasiaoriental.

porañadidura, laseconomíasdeasia cen-tral,Siberia,asiaorientalyelextremoorienteruso tienen notables complementariedades:asiacentralyelcentroyelestede laFedera-ción Rusa disponen de abundantes recursosenergéticos, Japón y corea del Sur puedensuministrarunafinanciaciónabundante,ychinaaportaunamanodeobraabundanteyunmer-cadoenormeyenplenaexpansión.

existen además iniciativas en las que lacooperación regional tendría mucho sentido:construcción conjunta de una infraestructuracompartidadetransportedeenergía(porejem-plo, oleoductos Siberia-pacífico, gasoductosSiberia-pacífico o desde Sajalín hacia Japón,china y la península coreana, financiación deun oleoducto que conecte oriente medio conasiacentralporelsurdelmarcaspio),conexióndelospaísesdeasiaalaredrusadeenergía

eléctrica, creación de una reserva estratégicade petróleo para su uso común, explotaciónconjunta de zonas disputadas en el mar delestedechina(islasdiaoyu)yelmardelSurdechina(islasSpratly),etc.

es aún pronto para saber si asia-pacíficoseencaminahaciaunaerade rivalidadescre-cienteso,porelcontrario,aunaetapademayorcooperación en temas energéticos y, singular-mente,enlosrelacionadosconelconsumoylaimportación de petróleo. en cualquier caso, laorientación hacia uno u otro escenario depen-deráengranmedidadelasdecisionesestraté-gicasquechinaadopteenlospróximosaños.

(este artículo es un resumen de un docu-mento más amplio de pablo Bustelo, que pormotivosdeespacionoshemosvistoobligadosa sintetizar. el documento completo se puedeencontrar en la páginaWeb del Real institutoelcano de estudios internacionales y estraté-gicos:

www.realinstitutoelcano.org).

Page 15: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

13

poLíTICA exTeRIoR ChINA eN eL SIgLo xxI

Miguel Ángel Hidalgo Martínez

loscincoprincipiosdesupolíticaexterior(tylor, 2004) son las directrices fundamen-tales que la República popular de chinanecesita para lograr sus objetivos a nivelinternacional, especialmente en el aspectopetrolero.

– Respetomutuopor la integridad terri-torial

– noagresión– nointerferenciaenasuntosinternos– equidadybeneficiomutuo– coexistenciapacífica.en un sistema internacional en donde

prevalecelapazsepuedenhacernegocios,estosucedecuandonohayconfrontacióndeideologíasnimurosquedividanalospueblosoquelosmantengaenconstantechoquedevariasintensidades(Friedman,2004),enton-cessepodránestablecerrelacionesdeinter-dependencia;aunquenosiempredemaneraequitativa.

para china, una de las innegociablese imprescindibles condiciones que debenimperar enel planeta, es la paz sostenible.cuando todo se establezca por dinámicasdepazycooperación, laspotenciaspodránestablecer lazos vinculantes con los paísessubdesarrollados que eventualmente lesdenunaproyecciónhegemónicasobreellos.china,comosemencionóanteriormente,yahaasumidounroldepotencia,yanoesungrupo de aldeas campesinas en resisten-cia contrael imperialismooccidental;chinaahora es un hegemón regional en vías deserglobalyestáesperandocualquieropor-tunidad para tender estos nuevos vínculosdedependenciaconlospaísesmenosdesa-rrolladosdelmundoquesiguensubsistiendoabasede laventadesusmateriasprimas,

tratándoseenesteparticularcasodelpetró-leo.

Medio Oriente: abundancia. Conexión Irán – Arabia Saudita

desde que china comenzó a importarpetróleo, el medio oriente ha sido siempresuprincipal fuentedesuministro.los tratoscomercialeseneláreahansidomanejadosa travésdedosprincipalessocios,o loquese denominaría la “conexión irán – arabiaSaudita”. esto, evidentemente porque iráneselpaísconlamayorcapacidadproductivadentro de la opep12 y consecuentementees la máquina petrolera que más puedesaciar la demanda china y arabia Sauditaporque cuenta con las mayores reservasprobadasdecrudodelmundo(hastaahora,y no considerando los últimos hallazgosvenezolanosenlafajadelRíoorinoco,queestán esperando a ser certificados por laopep)13.

desdeel2003, iráneselmejorpetroso-ciodechina(universidaddealberta,2006),transfiriendo a veces hasta el 42% de sudemanda interna de energía. por su lado,arabiaSauditaapenasestableciórelacionesdiplomáticas con pekín en 1999, pero rápi-damenteseposicionócomosusegundooavecesprimerproveedordepetróleo(Bahgat,2005).ladependenciachinahaciaestaáreayenparticularenestosdosvendedoresestambiénunriesgoaaminorar.

la influenciadechinasobreelmercadopetrolero, en términos económicos, comoya anteriormente se había establecido, sepuede ejemplificar con el caso de arabiaSaudita: “el Reino (de arabia Sudita) haanunciado que incrementará su oferta pro-

Page 16: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

14

ductiva del nivel actual en un 10% en lossiguientes años. esto es una prueba delcompromiso saudiárabe con la crecientedemanda global y la seguridad energéticachina”(Bahgat,2005).

laconexiónirán–chinatambiéntieneunpesadoagregadogeopolítico,siseconsideralaingerenciaquetieneRusiaeneldesarrolloenergético de la república shiíe. irán estáemprendiendo un programa de enriqueci-mientodeuranioparaproducirenergíaató-micaconfinespacíficos.dichoprogramahasido financiado por Rusia mediante ayudatécnica y asesoramiento en la construcciónde los reactores (universidad de alberta,2006). por otro lado, china vende armas airán, lo que agudiza su discurso anti – sio-nistayanti–occidental,acambiodepetró-leo a precios preferenciales. esto puedellevaralaconcrecióndeuntriángulogeopo-lítico:moscú–tehrán–pekín.elmásafec-tado con este peligroso juego geopolíticoson los estados unidos. las implicacionesgeopolíticasdelarelaciónirán–chinaseránilustradas posteriormente, considerando laimplicacióndeotrasregiones.

África: administración de conflictos. Conexión Angola

china ha dado una alta importanciageoestratégica a África, especialmente enlo que al sector energético se refiere. estoqueda claro si se considera que el giganteasiático está, ante todo, buscando la satis-faccióndesusinteresesnacionales,enestecaso atender la creciente sed energéticainiciadaen1993.“lapolíticaexteriorchinaenÁfrica,comoladecualquierotropaísentodas las zonas del globo, obedece a suspropios interesesyconsideracionesgeoes-tratégicas”(taylor,2004).

despuésde loacontecidoen1989en laplaza detiananmen, el gobierno chino vioen losgobiernosafricanosaaliados suma-menteimportantesparaelfuturo:entretodalacríticaexterior,Áfricasemantuvoalmar-gen de la situación argumentando que eraprerrogativadelgobiernochinoactuardentrodesuterritorio(taylor,2004).

loanterioresfácildeanalizar:lamayoríade los gobiernos africanos son de origenmilitar y de naturaleza dictatorial, por locuálunaactitudde“no intervención”en losasuntosdelospueblosajenoslesdaciertalegitimidad internacionalysobreentiende lapetición consuetudinaria de tampoco dejarque otros gobiernos se inmiscuyan en susasuntos internos. a china y a su políticaexteriorlefascinaesejuegointernacional:lanointervenciónaseguraasílasupervivenciade los gobiernos africanos y la legitimidaddelgobiernochino.

lasíntesisdeesteespírituchinoenÁfricasefiltróentodosuresplandorenlaspalabrasdeZhouWenzhong,ministrodeRelacionesexteriores, cuando se le cuestionó acercadel genocidio perpetrado en Sudán por elgobiernoconelcuálpekínteníavariosarre-glospetroleros firmados:“negocioesnego-cio, nosotros separamos la política de losnegocios [...]” (taylor,2004).evidentementechinayanoestáenbuscade“pueblosher-manos”sinode“socios”.

elsocioafricanomásimportantedechinaes angola, el segundo productor de crudoen el África subsahariana, aunque tambiénnigeria (un país opep) figura entre susproveedores de “oro negro”. (taylor, 2004).todo el engranaje político anteriormentemencionado viene al momento de analizarel acuerdo que tienen ambas partes. laspetroleras chinas tienen, en la actualidad,algunasconcesionesparaexplotarpozosdeultramar,asícomopreciospreferencialesenlaventadebarrilesacambiodearmasquevende el gobierno de pekín a angola paraperpetrarunbeligeranteestadodederecho,productodeungolpemilitar.adicionalmente,chinahaextendidounpréstamoaangolasinlanecesidaddecondicionessobreelusodeldinero,latasaanualdeinterésesdel1,5%apagarseentreintaaños(taylor,2004).

el mismo problema ético se muestra enel casoSudán,endondeelgobiernochinotambién tiene concesiones para explotaryacimientospetrolerosacambiodelaventade jets supersónicos a un gobierno cuyosenemigosestánenelinteriordesuterritorio.

Page 17: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

15

Geopolíticamente,el acomododechinaenÁfricaledalegitimidadantelos“pueblosenvíasdedesarrollo”ymásconlasnacio-nes subsaharianas, las más explotadas enla historia de la humanidad, en donde losgobiernosmilitaresestánurgidosdealiadosexternos que defiendan sus atrocidadesgenocidas.el acomodogeopolíticoenestaárea obedece a afinidades políticas entrechina y los africanos. el ministro Zhou seequivocóensuspalabras:“elnegocioeslapolítica”.

Centroasia – ex soviética: potencialidad. Conexión Rusia – Grupo de Shanghai.

para analizar mejor las implicacionesgeopolíticas de esta área se considera-rán a las naciones centroasiáticas musul-manas (Kazajstán, Kyrgyzstán,tajikistányturkmenistán) así como a Rusia (poten-cia regional y determinante insoslayablede la dinámica centroasiática). las teoríasgeopolíticas más clásicas (desarrolladaspor mackinder) definen a centroasia comoel“pivotedelmundo”,labisagradelplaneta.centroasiaeselpivotedelaisladelmundoyquiencontrolelaisladelmundocontrolaráal mundo entero, dice mackinder (Sodupe,2003).la regiónestácobrandouna impor-tanciatrascendental:

“ [...]la importancia que de manera reciente han adquirido las repúblicas ex soviéticas de Asia central [...] se explica por las caracte-rísticas que éstas han adquirido de manera reciente a nivel mundial en las áreas de la economía, la política y los asuntos milita-res geoestratégicos [...] por su carácter de economías emergentes resultan, ahora ya integrados al sistema capitalista, muy atrac-tivos para el inversionista extranjero, sobre todo por su relativo atraso industrial y por la pobreza que ahí se generó durante el socialismo real [...] esto actúa como ventaja comparativa ya que permite a los capitales extranjeros arribar a estas repúblicas que de forma preponderante requieren de inversio-nes para su desarrollo. Entre otras ventajas comparativas también se puede mencionar la estabilidad del sistema político, la mano de obra calificada y de bajo costo, la dimen-

sión del mercado (casi 80 millones de perso-nas) y evidentemente su agraciada posición geopolítica” (García Reyes, 2002).

loschinosparecieronentenderlasimpli-cacionesdeldesgajede launiónSoviética,por lo que se apresuraron a entrar en laya fracturada rusósfera¸ a través de unaalianza multilateral. así fue como el Grupode Shanghai inició funciones desde 1996,aglutinandoaRusia,achinayatresdelasmás importantes repúblicas centroasiáticas(Kazajstán,Kyrgyzstánytajikistán).estofor-mulaunsegundotriángulo,máspequeñoporsu situación geográfica, para la geopolíticachina:elejemoscú–pekín–centroasia.

es insoslayable la relevancia de Rusiaen el mercado petrolero, especialmentepara países tan sedientos como china. deacuerdo con García Reyes, Rusia sigueteniendo la manija más importante de losenergéticos a nivel mundial. para el 2005,era la potencia exportadora más eficiente,en lo que a su capacidad productiva y elaprovechamientodesusreservasserefiere(opep, 2005). “[...] Rusia, una nación queapesarde ser dueñade importantes yaci-mientos de petróleo ha desarrollado nove-dosasyavanzadastécnicasdeexploración(porsatélite)ydeexplotacióndehidrocarbu-ros,comolorevelaelhechodequeelpozomásprofundodelmundoseencuentreenlaregión rusa de Kumen, que alcanzó los 12kilómetros de profundidad”. (García Reyes,2005).

elvalordelacooperaciónentrecentroa-sia,Rusiaychinapuede trastocarsevera-mentelageopolíticaasiáticayladelmundoentero, no únicamente siguiendo el argu-mento de mackinder.teniendo china unsuministro de petróleo asegurado, daríaun consecuente desarrollo económico acentroasia, lo que eventualmente podríacrear un mercado emergente en la región,pertinentementecanalizadoporlosmismoschinosoporlaahorayarecuperadaecono-míarusa.

pero las implicaciones del pacto deShanghaivan todavíamás lejos,gritandoalosestadosunidosqueelsigloXXinoestáconellos.paraveranodel2005,secomenza-

Page 18: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

16

ronahacer losprimerosejerciciosmilitaresconjuntosentremoscúypekín,loquepodríaanunciar lacreacióndeun“áreadeseguri-dad compartida” (que obviamente incluiríaa las repúblicas centroasiáticas) para evitarcualquier intervensionismo externo, léase“laguerrapreventivaanglosajona” (people’sdaily,2006).

en lo que a las repúblicas centroasiá-ticas se refiere, china está teniendo unacercamiento fructífero conKazajstán, aun-que varios de sus proyectos se encuentranempantanados. en el marco del Grupo decooperación de Shanghai se concretó unacuerdoparaconstruir tresoleoductos,quesiguencomomerosplanesdebidoalasdifi-cultades legalesenKazajstán ya la aridezdel territoriodeXinjiang, fronterachinaconasiacentral (universidaddealberta,2006).Sin embargo, este país presenta un poten-cial interesante para china debido a sustasas de crecimiento productivo en el ramopetrolero.

América Latina: socios emergentes. Conexión Venezuela

esta región del mundo había sido siem-pre el “área de seguridad” más próxima delos estados unidos. esto cambió desde el2004,cuandoelmismohuJintaopasómástiempodevisitaenlospaíseslatinoamerica-nos que su homólogo estadounidense (laJornada,2005).

china ve en américa latina un vasto yrico panorama de materias primas (cobreenchile,estañoencuba,petróleoenBrasily enVenezuela), así como un mercado deunconsiderablepoderadquisitivosostenidoporlasclasesmediasquesoncompradoresde las exportaciones chinas (la Jornada,2005).

enestecontextoesdondesedaelacer-camientoentreelcomandantehugochávezyhuJintao.enabrildel2005seabrióunaoficinadepdVSaenpekín(people´sdaily,2005), como acción de chávez para refor-zarlosvínculosconelgiganteasiáticoyasídiversificarlosmercadosdeVenezuelapararomperladependenciaalascompraspetro-lerasde losestadounidenses.apenashace

unos meses, chávez fue de visita a chinaendondeaseveróqueelsuministrovenezo-lano de petróleo para el “dragón sin fondo”se incrementará exponencialmente durantelospróximosaños,alcanzandouna tasadeincrementodeun150%(laJornada,2006).

Venezuela es el país más rico de amé-rica latina, debido a su alta concentraciónde crudo y a la conjugación internacionalde variables que permiten que el preciose mantenga elevado, pero adicionalmentecabe destacar los nuevos hallazgos produ-cidosen la fajadelRíoorinoco.elcoman-dante chávez dio a conocer en el 2005que iniciaría un proceso de verificación ycertificaciónporpartede laopepparadarluz verde a estas nuevas reservas encon-tradas,quesonensumayoríacompuestaspor“petróleobituminoso”querequieredeunintenso trabajo tecnológico para purificarloy refinarlo (la Jornada, 2005). chávez lollama“elnéctardelpetróleo”.anteestacir-cunstancia,Venezuelaseapresuróa firmarcon el gigante rusoYukos y con cnoocdiversos acuerdos de asesoramiento téc-nico para trabajar esas nuevas reservaspetroleras.elpetróleoencontradoenlafajadel orinoco colocaría a la República Boli-varianadeVenezuelacomoelpaíscon lasmayoresreservaspetroleras(implicandounapocalíptico peso geopolítico), aún encimade los petro países musulmanes de mediooriente (la Jornada, 2005), hecho que sindudaalgunaimpactaríaenlomáshondodelpanorama internacional, afectando directa-mente al unilateralismo estadounidense atravésdeunaposibleasociaciónvenezolanaconlossagaceschinos.

laconexiónVenezueladaráachinaunaentrada a la ya fracturada anglosajósferalatinoamericana, brillantemente trastocadapor lapolíticapetroleradeVenezuela yporlaurgenciachinadebuscarfuentesalternasdesuministro.

Implicaciones mundiales: triangulaciones chinas y contención estadounidense.

ante todos los escenarios planteadosanteriormente,lageopolíticapetrolerachina

Page 19: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

17

La conexión Venezuela dará a China una entrada a la ya fracturada anglosajósfera latinoamericana, brillantemente trastocada por la política petrolera de Venezuela y por la urgencia China de buscar fuentes alternas de suministro.

Implicaciones mundiales: triangulaciones chinas y contención estadounidense.

Ante todos los escenarios planteados anteriormente, la geopolítica petrolera china se manifiesta sumamente interesante. El consumo de “oro negro” del nuevo gigante asiático no únicamente alteró el precio de equilibrio en el mercado internacional de este preciado energético, como ya se explicó múltiples veces en los incisos anteriores, sino que además dejó las bases indispensables para la reconstrucción geopolítica del mundo, a través de sus conexiones en Centroasia y en Medio Oriente. En el siguiente esquema se podrán ver representadas las relaciones anteriormente analizadas.

El triángulo energético más próximo de China es el formado con las repúblicas musulmanas centroasiáticas y Rusia; que a su vez sirve como puente para un segundo y más sugerente triángulo, el eje Moscú – Teherán – Pekín. Adicionalmente se presenta una conexión oriental con Indonesia, el país con más musulmanes en el mundo y el principal socio energético de China en la cuenca del Pacífico Asiático. Este panorama atenta contra los intereses de Estados Unidos y cualquier pretensión anglosajona por determinar el rumbo de los mercados estratégicos para la economía mundial, siendo uno de los más importantes el petrolero.

Al respecto, los Estados Unidos han puesto varias de sus “cartas exteriores” sobre la mesa, para tratar de destruir los virtuosos triángulos geopolíticos chinos. Respecto a la misma República Popular de China, han impulsado un (contradictorio) diálogo para la revaluación del yuan, usando palestras presuntamente multilaterales y neutrales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) o el Fondo Monetario Internacional (FMI). En lo que se refiere a Irán, los Estados Unidos pretenden romper el triángulo Moscú – Teherán – Pekín condenando una y otra vez el proyecto de desarrollo atómico con fines pacíficos que Mahmoud Ahmadinejad está impulsando con ayuda rusa; esto trastoca seriamente los intereses chinos en el área ante la posible intervención armada de otra “coalición

Rusia

Centroasia

Indonesia

MedioOriente:

Irán.

Estados Unidos

G - Shanghai

se manifiesta sumamente interesante. elconsumo de“oro negro” del nuevo giganteasiático no únicamente alteró el precio deequilibrio en el mercado internacional deestepreciadoenergético,comoyaseexplicómúltiples veces en los incisos anteriores,sinoqueademásdejólasbasesindispensa-bles para la reconstrucción geopolítica delmundo,atravésdesusconexionesencen-troasiayenmediooriente.enelsiguienteesquema se podrán ver representadas lasrelacionesanteriormenteanalizadas.

el triángulo energético más próximode china es el formado con las repúblicasmusulmanascentroasiáticasyRusia;queasuvezsirvecomopuenteparaunsegundoy más sugerente triángulo, el eje moscú–teherán – pekín. adicionalmente se pre-senta una conexión oriental con indonesia,elpaísconmásmusulmanesenelmundoyelprincipalsocioenergéticodechinaen lacuencadelpacíficoasiático.estepanoramaatentacontra los interesesdeestadosuni-dos y cualquier pretensión anglosajona pordeterminarelrumbodelosmercadosestra-tégicos para la economía mundial, siendounodelosmásimportanteselpetrolero.

al respecto, los estados unidos hanpuestovariasdesus“cartasexteriores”sobrelamesa,paratratardedestruirlosvirtuosostriángulos geopolíticos chinos. Respecto ala misma República popular de china, hanimpulsado un (contradictorio) diálogo parala revaluación del yuan, usando palestraspresuntamente multilaterales y neutrales

comolaorganizaciónmundialdelcomercio(omc) o el Fondo monetario internacional(Fmi).en loquese refierea irán, losesta-dos unidos pretenden romper el triángulomoscú –teherán – pekín condenando unayotravezelproyectodedesarrolloatómicocon fines pacíficos que mahmoud ahmadi-nejadestáimpulsandoconayudarusa;estotrastocaseriamente los intereseschinoseneláreaante laposible intervenciónarmadadeotra“coalición internacionalpro–demo-crática”,cuyasgenocidashazañasseestánatestiguando en irak. Geopolíticamenteparecequeestopuedeacelerarsedebidoalposicionamiento que tiene estados unidosen irak y afganistán: cercándole cualquiersalida a irán, como los aliados cercaran alotrora3er.Reich.

enloreferentealGrupodeShanghai,losestadounidensesestáncabildeandoatravésdelaotanlainclusióndecentroasiaensuanglosajonósferadeseguridad16yaqueesaregiónesprecisamentesu fronteraoriental,siendoRusiatambiénpartedeeselímite.

deestamanera,lanecesidadquetienenloschinosporsaciarsucrecientedemandadepetróleoestádeterminandoseriamentelareconfiguracióngeopolíticadelplaneta,atra-vésdelreacomododelospaísesdeacuerdoalaposesióndereservasnaturalesorecur-sos estratégicos, en este caso el petróleo.enunmercado tancomplejo comoeste, laincursióndeunnuevoconsumidortanpode-rosocomochinatraeconsecuenciasgeopo-líticastrascendentales

Page 20: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

18

Conclusiones

lacrecientedemandapetrolerachinahamodificadoseriamenteelescenario interna-cional en dos sentidos: la reestructuracióndelprecioequilibriode laoferta–demandadel crudo y la formación de nuevos polosgeopolíticosdepoderencentroasiayenelmedio oriente. con esto, china queda sinduda alguna posicionada como una de laspotenciasdecisivasenelcursodelahistoriadelospróximosaños.

laimplementacióndesupolíticaexterioralcanza zonas inimaginables debido a sucreciente importancia económica y geoes-tratégica.Sueconomíapujantedotadecer-teza al gobierno de pekín para lanzarse ala búsqueda de nuevos socios, o en estecasopetrosocios,quepermitanconsolidarelascensodechina.

económicamente, la expansión de laoferta petrolera traerá un desarrollo a nivelglobaldenuevastecnologíasdeexploración

yexplotacióndepozos,ademásdelacons-trucción de oleoductos que repercutirán laconfiguracióngeopolíticadelmañana.elpre-ciodeequilibrioseincrementarádebidoalademandachina,loquerepresentaráunretoparalaopep,encuantoalaadministracióndereservasserefiere,paraevitarunsobre-calentamiento económico a nivel plantarioque,evidentemente,seríacatastrófico.

Geopolíticamente, china será un deter-minante fundamental en el futuro para laconstruccióndenuevospolosdepoderodenuevos regímenes y foros multilaterales. elpoderchinocongrega,convocayasumeunliderazgomundialcadavezmásdemacradopor losbeligerantesestadosunidos.desdecentroasia, con la alianza estratégica deRusia, el gobierno depekín se puede con-vertirenelnuevohegemóndelsigloXXi.

(esteartículoesunapartedelartículotitulado:“dragónsin fondo: análisis económico y geopolítico del impactochino en el mercado petrolero”, publicado en http://www.

igadi.org/china/2007/mahm_dragon_sin_fondo.pdf)

Page 21: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

19

ChINA: jUegoS oLíMpICoS y deReChoS hUMANoS

Amnistía Internacional 30 de abril de 2007

IntroducciónDebemos esforzarnos por crear una sociedad armoniosa y un buen entorno social para celebrar

con éxito el XVII Congreso del Partido Comunista y los Juegos Olímpicos de Pekín […] Debemos tener mano dura con las fuerzas hostiles de dentro y fuera del país, tales como los separatistas étnicos, los extremistas religiosos, los terroristas violentos y las “organizaciones heréticas” –entre ellas Falun Gong– que llevan a cabo actividades desestabilizadoras.

ZhouYongkang,ministrodeSeguridadpública

lapreocupaciónporgarantizarla“armonía”y la “estabilidad” está dominando en chinalos preparativos de eventos importantes comolos Juegos olímpicos de agosto de 2008.talcomo ilustra la cita, varios altos cargos públi-cos chinos parecen seguir identificando estosprincipios con la necesidad de “tener manodura” contra quienes se estime que ponen enpeligroelentornodeseado.aunque ladeclara-ciónmencionael“terrorismoviolento”, tambiénalude a grupos o activistas susceptibles departicipar en actividades pacíficas, como losmiembrosdeFalunGong, los“extremistasreli-giosos” o los “separatistas étnicos”. amnistíainternacional considera motivo de honda pre-ocupaciónquesesiganutilizandotalespolíticasde “mano dura” para restringir las actividadeslegítimas de activistas pacíficos muy diversosen china, como periodistas, profesionales dela abogacía y personas comprometidas con ladefensadelosderechoshumanos.elpresenteinforme actualiza los motivos de preocupaciónen estos ámbitos, ilustrados por las experien-ciasdediferentespersonasquehansidodete-nidasoencarceladasencontravencióndesusderechos humanos fundamentales. el fracasodelasautoridadeschinasalahoradeabordarlas debilidades legales e institucionales quepermiten que prosperen estas violaciones dederechos sigue dificultando los esfuerzos porreforzarelestadodederechoenelpaís–pie-

draangulardela“armonía”ola“estabilidad”–yensombrecelasreformasjurídicasemprendidasenlosúltimosmeses.

Recientementesehantomadomedidasrela-tivas a dos cuestiones de derechos humanosque amnistía internacional está poniendo derelieve en relación con la celebración de losJuegosolímpicosenchina:lapenademuerteylalibertaddelosmediosdecomunicación.enestaactualización,laorganizaciónresumetalesreformas y valora hasta qué punto cumplen lapromesadechinademejorarlasituacióndelosderechoshumanosdecaraalasolimpiadasdepekín,quetendránlugarenagostode2008.elinformetambiéntrata lasnovedadesrelaciona-dasconelusodela“reeducaciónporeltrabajo”yotrasformasdedetenciónadministrativapuni-tiva,asícomolasituacióngeneraldelcolectivodedefensoresdederechoshumanosenchina.haypocos indiciosdequeseestén llevandoacaboreformasenestosdosámbitos: lasolim-piadasparecenestarsirviendodeexcusaparaampliarelusodeladetenciónadministrativa,almenosenpekín,ycontinúalarepresióncontraquienesdefiendenlosderechoshumanos,entreellosprominentesprofesionalesdelaabogacíadedicados a casos de derechos humanos, yquienes intentan informarsobreviolacionesdederechoshumanos.

el presente documento actualiza dos infor-mes previos sobre “la cuenta atrás para los

Page 22: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

20

Juegos olímpicos” publicados por amnistíainternacional. la organización no recibió nin-gunarespuestaoficialdelasautoridadeschinasalaúltimaactualización,publicadaenseptiem-bre de 2006. Sin embargo, en contestación auna pregunta de los medios de comunicaciónduranteunaconferenciadeprensa,elportavozdelministeriodeasuntosexteriores,QinGang,afirmóqueamnistía internacional tiene“prejui-cioscontrachina”yquelosinformesdelaorga-nizaciónsuelenestar“basadosenmotivacionespolíticaseinformaciónfalsa”.añadióqueeraunerror insinuarquechinaseestabaesforzandopormejorarlosderechoshumanosúnicamenteacausadelasolimpiadas,yquetalinsinuaciónera fruto de “valorar desde la propia mezquin-dad el corazón de un caballero”. afirmó que“si algunas organizaciones o personas a títuloindividual politizan los Juegos olímpicos pormotivosocultos,estaránvulnerandoelprincipioquesustentalosJuegos”.

amnistía internacional vuelve a hacer hin-capié en que no la mueve programa políticoalguno y sólo le preocupa el respeto y la pro-tecciónde losderechoshumanosenchina,aligualqueenotrospaísesdelmundo.alvínculoentrelacelebracióndelasolimpiadasenpekíny losderechoshumanoshanaludido repetida-mente las propias autoridades chinas cuandoen2001laciudadfueelegidacomosededelosJuegosolímpicos,ydeesevínculotambiénsehanhechoecorepresentantesdelcomitéolím-picointernacional(coi).elcoitambiénhaafir-mado en reiteradas ocasiones que confían enlasorganizacionesinternacionalesdederechoshumanoscomoamnistíainternacionalparaquevigilen tales asuntos de derechos humanos einformensobreellos.losmotivosdepreocupa-ción que manifiesta amnistía internacional enel periodo previo a los Juegos olímpicos soncuestionesdederechoshumanosqueguardanunarelacióndirectaconlospreparativosdelosJuegosdepekínoconprincipiosfundamentalesde la carta olímpica.también tienen que verconquechinaratificarápróximamenteelpactointernacional de derechos civiles y políticos.amnistíainternacionalesperaquelasautorida-desabordenestascuestionesamedidaqueseaproximan losJuegos.elcoi tambiénrespon-dióalinformedeactualizacióndeseptiembrede2006,afirmando,segúninformes,queera“pocorealista”esperarqueelpropiocoiejercierapre-siónsobrelosgobiernos.amnistíainternacionalse siente defraudada por esta respuesta, que

parece retroceder respecto de declaracionesmás proactivas hechas anteriormente por elcoi. por ejemplo, en abril de 2002, el presi-dentedelcoiJacquesRoggeafirmóquehabía“instado al gobierno chino a mejorar lo antesposible su historial de derechos humanos” yque“silaseguridad,lalogísticaolosderechoshumanos no se modifican de forma que nossatisfaga, nos pondremos en acción”. duranteunareuniónsolicitadaporelcoiquetuvolugarel31deenerode2007,representantesdeesteorganismo aclararon a amnistía internacionalquesísetomabanmuyenseriolascuestionesdederechoshumanosyquehabíanplanteadodeterminadosasuntosalasautoridadeschinas.

amnistíainternacionalconsideraqueelcoitieneunainfluenciaconsiderablesobrelasauto-ridadeschinasenelcontextode lospreparati-vosparalosJuegosolímpicos,ysigueinstandoa sus representantes a que planteen sus pre-ocupacionesenmateriadederechoshumanosamedidaqueseacercan lasolimpiadas.Sieldiálogoprivadonoparecesurtirmuchoefecto,porejemplorespectoalusodeformasabusivasdedetenciónadministrativaoalhostigamientoyencarcelamientodedefensoresydefensorasdelos derechos humanos, el coi deberá pensaren hacer públicos estos motivos de preocupa-ción, especialmente ahora que falta poco másde un año para la celebración de los Juegosolímpicos.

Pena de muerte: ¿medidas encamina-das al “mantenimiento de la dignidad humana”?

Suecia: […] Más del 80 por ciento del total de ejecuciones que se llevan a cabo hoy en día en el mundo tiene lugar en China, donde es escandalosamente elevado el número de delitos que pueden acarrear la pena capital. Sin lugar a dudas, esto no refleja el espíritu olímpico.

China: […] Consideramos especialmente inaceptable la referencia a las cifras sobre la pena de muerte y al vínculo entre la pena capi-tal y el espíritu olímpico que hace en su declara-ción. En virtud de la Carta Olímpica, los Juegos Olímpicos son un importante encuentro depor-tivo de índole mundial. Ningún país debería aprovechar esta oportunidad para politizar los Juegos. Señor Presidente, China es un país que se ajusta al Estado de derecho. En China, la pena capital sólo se aplica a los crímenes más atroces y es plenamente compatible con las disposiciones del Pacto Internacional de

Page 23: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

21

Derechos Civiles y Políticos. Este año, a partir del 1 de enero, la potestad de aprobar las con-denas a muerte volverá a recaer en el Tribunal Supremo Popular. Al proceder así, tratamos de limitar la aplicación de la pena capital en China. Tengo confianza en que, con el desarrollo y el progreso de mi país, la pena de muerte irá reduciendo su aplicación y acabará por ser abolida.(Declaraciones de los representantes sueco y chino ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 12 de marzo de 2007 )

la declaración del representante sueco esun ejemplo reciente de las conexiones que seestablecen cada vez más en los foros inter-nacionales entre la celebración de los Juegosolímpicos de 2008 en china y los motivos depreocupaciónquesiguenexistiendoentornoalos derechos humanos. amnistía internacionalalberga la esperanza de que tales conexionescontribuyanareforzarlasiniciativasinternasdereformaenconsonanciaconlasexpectativasdelosactivistasdederechoshumanosdelpaísyconlaspromesashechasenesteámbitoporlasautoridades chinas cuando en 2001 pekín fueelegidaparaalbergarlosJuegos.

encambio,amnistíainternacionalconsideradecepcionante larespuestadelaYifan, repre-sentante chino ante el consejo de derechoshumanos,al referirsea la“politización”envezde reconocer los vínculos legítimos entre losprincipios olímpicos de “dignidad humana” ylas preocupaciones que existen sobre la penademuerteporseréstaunaviolacióndeldere-cho a la vida y una forma extrema de penacruel, inhumana y degradante. a diferenciade esta postura, los comentarios públicos dedestacadasautoridadeschinas indicanque lasrecientesreformassobrelapenademuertehansidoimpulsadasengranmedidaporuninterésde respetar el “mantenimiento de la dignidadhumana”,importanteprincipiodelacartaolím-pica.porejemplo,enmarzode2007,elpresi-dentedeltribunalSupremopopularXiaoYangafirmó:“loscasosqueimplicanvidashumanastienenunaimportanciacrucial[...]todocuidadoespocoenesteámbito”.enelmismomes,niShouming,portavozdeltribunal,manifestó:“laabolición de la pena capital es una tendenciaglobal y con el tiempo trabajaremos en esadirección”.laorganizaciónacogeconsatisfac-ción estas y otras declaraciones recientes deautoridades chinas en las que se destaca elvalordelavidahumana.tambiénveconagradolasreformas–entreellaselrestablecimientode

lapotestaddeltribunalSupremopopularpararevisar las condenas a muerte– destinadas areducir el número de personas condenadas amuerteyejecutadasyareforzarlassalvaguar-dias contra los juicios injustos. no obstante,amnistíainternacionaltemequetalesreformassólo tengan un impacto limitado a menos quese amplíen y vayan acompañadas de otrasmedidas esenciales, tal como se explica infra.también existe el riesgo de que las reformastenganelefectocontrarioyafiancenelsistemadelapenacapital,peseaqueelrepresentantedechinaanteelconsejodederechoshuma-nosexpresasesuconfianzaenquelapenademuerteacabarásiendoabolida.

Restablecimiento de la potestad del Tri-bunal Supremo Popular para revisar las condenas a muerte

el1deenerode2007,eltribunalSupremopopular reanudó formalmente su función derevisartodaslascondenasamuertequesedic-

Page 24: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

22

tanenchina.amnistíainternacionalhaacogidoconsatisfacciónestareformaconlaesperanzadequesupongaunareducciónsignificativadelnúmero de condenas a muerte impuestas enelpaísydeque impulse reformasdelsistemajudicial para que se ajuste más a las normasinternacionalessobre juicios justos.desdequese introdujo esta medida, especialistas chinosyobservadores internacionaleshanmantenidoun amplio debate sobre la trascendencia deestareforma.Sinembargo, la faltade informa-ción clara sobre los mecanismos del procesoderevisiónhaobstaculizadoesteanálisis,pueshay muy poca información pública disponiblesobreelmodoenqueseestán realizando lasrevisionesenlapráctica.

algunoscomentaristashanllamadolaaten-ciónsobrelaslimitacionesdelprocesoderevi-sión, señalando concretamente que está másenfocado a asegurar que los procedimientosse siguen correctamente que a determinar loshechosdelcasoencuestión.Segúncomunicóa amnistía internacional una fuente de pekín,elprocesoparececentrarseengranmedidaengarantizarque lapenademuerteseaplicadeformacoherenteyuniformeentodaslasprovin-cias,ynoenabordareficazmente losposibleserrores judiciales cometidos en casos indivi-duales.enunaparentereconocimientodetaleslimitaciones, algunos juristas chinos han reco-mendado que el procedimiento de revisión deltribunalSupremopopularse transformeenunsistema completo de apelación en tres instan-ciasparaprotegermejorelderechoaunjuiciojusto.porejemplo,unexpertohaargumentadoquees importantegarantizarunprocedimientoparticularmente estricto habida cuenta de la“naturalezaespecial”deloscasosdepenacapi-tal:“ahoraquehemoscreadounprocedimientode revisión de los casos de pena de muerte,establecidotantostribunalesynombradotantosjueces,¿porquénoconvertirloenunsólidopro-cedimientodelitigio?esperfectamenteposible.laclaveestáen laactituddenuestros legisla-dores”.

en defensa de la reforma, algunos juristaschinosadviertenqueel procedimientode revi-sión deltribunal Supremo popular nunca hapretendidoconstituirunaaudienciacompletadeloshechosdeuncasoyquenodeberíaconsi-derarse aisladamente, sino como parte de unconjuntomásampliodereformasde la justiciapenal destinadas a mejorar la calidad de losjuicios. entre estas medidas cabe mencionar

los reglamentos aprobados en 2006, que dis-poníanque lasapelacionescontracondenasamuerte se celebrarían en audiencias públicas,y las enmiendas propuestas a la ley de pro-cedimientopenal,que(deadoptarse)incluirán,segúninformes,reformasdestinadasamejorarelaccesodelaspersonasdetenidasaasisten-cialetradayaeliminareluso,enlosjuicios,depruebasobtenidasilegalmente.

el reglamento promulgado en febrero de2007 especifica en qué circunstancias puedeeltribunalSupremopopularaprobar, revisarorechazar las condenas a muerte y ordenar unnuevo juicio.enunartículode la agenciaXin-hua que acompañaba al reglamento publicadosehacíahincapiéenque,enlamayoríadeloscasos, eltribunal Supremo popular no tienepotestad para tomar una decisión diferente odeclarar inocentea lapersonaprocesadaaun-que descubra errores en la sentencia original.ensumayoría,lascausasdeberánserdevuel-tas al tribunal inferior para que se celebre unnuevojuicio,ynoparecequesehayafijadounlímitedevecesenquesepuedeordenarestaremisión.amnistíainternacional temequeesteprocedimiento desemboque en una repeticiónrecurrentedejuiciospordelitoscastigadosconla pena capital, lo que perpetuaría la angustiadelaspersonascondenadasamuerte.

el 12 de marzo de 2007, los principalesórganosjudicialesdechinaemitieronunadirec-tiva conjunta en la que instaban a los depar-tamentos de justicia a controlar estrictamenteyaplicar conprudencia lapenacapital, conelfin de salvaguardar los derechos jurídicos delaspersonassospechosasydegarantizarqueloscondenadosamuertetienenelderechoderecibirlavisitadesufamiliaunavezquesehaconfirmado la condena. la directiva tambiéndestacabaqueeseltribunalSupremopopularquienapruebaenúltimainstancialascondenasamuerteysubrayaba laprohibicióndeexhibirenpúblicoapersonascondenadasydeobtenerconfesiones mediante tortura. amnistía inter-nacional acoge esta decisión con satisfacción,perocreequeestasdirectivassólo tendránunefectolimitadoamenosqueesténrespaldadaspor mecanismos eficaces para su aplicación yobservancia en el ámbito local. la exhibiciónpúblicadepersonascondenadas,porejemplo,yasehabíaprohibidoenunainterpretacióndelaleydeprocedimientopenalrealizadaporeltribunalSupremoen1998,peronohancesadolos informes sobre tales abusos. del mismo

Page 25: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

23

modo,peseaqueen2006eltribunalSupremopopulardecidióque lasvistasdeapelacióndecondenas a muerte debían ser públicas, per-sisteeltemordequelasaudienciaspúblicasenestoscasosseanlaexcepciónynolareglaenmuchaspartesdechina.unaimportantecues-tióndedebateentrelosjuristaschinosessilaspersonasacusadasosurepresentaciónletradatienenderechoapresentaralegacionesantelascomisiones de revisión deltribunal Supremopopular (o “tribunales colegiados”). Según laagenciaoficialdenoticiasXinhua,unfunciona-riono identificadodeltribunalSupremoafirmóque “el abogado de un acusado puede expre-sarsuopinióndurante la revisión,yel tribunalescucharáesaopinión”.Sinembargo,haypocainformación disponible para determinar si estotienelugaronoenlapráctica.

amnistía internacional considera motivo depreocupación que, si no se han presentadopreviamente pruebas de violaciones gravesde derechos humanos ante el tribunal, comoelusode la torturapor lapolicíaparaobtenerconfesionesdelaspersonassospechosas,unarevisión limitada sobre el papel no desvelarátalesabusos.porejemplo,enuncasoreciente,XuShuangfu, líderdeungrupoprotestantenoautorizado denominado “tres Grados de Sier-vos”,fueejecutadojuntoconotras11personasennoviembrede2006trasserdeclaradoculpa-ble de asesinar a 20 miembros de otro grupo,“iluminación oriental”, en 2003 y 2004. Segúninformes,XuShuangfuaseguróquehabíacon-fesado bajo tortura durante los interrogatoriospoliciales y que, entre los métodos de torturaempleados, lo habían golpeado con palos ycadenaspesadas,lehabíanaplicadodescargaseléctricasenlosdedosdelospiesylasmanosyen losgenitales,y lehabían introducidoa lafuerzapimientapicante,gasolinayjengibreporlanariz.apesardeello,tantoeltribunaldepri-mera instanciacomoeldeapelaciónsenega-ronapermitirqueelabogadodeXuShuangfupresentara estas denuncias como prueba ensu defensa. habida cuenta de estos informes,amnistía internacional considera esencial quelapersonaacusadaosurepresentaciónletradapuedan presentar directamente pruebas y ale-gacionesa lacomisiónderevisióndeltribunalSupremo popular para su consideración, ade-másdeotrosdocumentos relativosal casoencuestión.

el19demarzode2007, laagenciaXinhuainformó de que eltribunal Supremo popular

había confirmado cuatro condenas a muertedesdequereanudósu funciónderevisiónel1de enero de 2007. Se trataba de causas dis-tintas celebradas en el municipio de Shanghaiy lasprovinciasdeJiangxi,JiangsuyFujian,yenlasqueseenjuiciabandelitosdesecuestro,asesinato, violación e incendio provocado. elinformedelaagenciacitabalaspalabrasdeunjuezsin identificar,segúnelcual los tribunalescolegiados deltribunal Supremo popular tam-bién habían encontrado causas en las que nohabíasuficientespruebasylashabíandevueltoa tribunales inferiores para que se llevaran acabo más indagaciones, pero que se negó aproporcionarelnúmerototaldecasosrevisadoshastalafecha.

SiesciertoqueeltribunalSupremopopularsólohabíaaprobadocuatrocondenasamuertea19demarzode2007,parecequealmenos13personashansidoejecutadasdesdeel1deenerode2007sinquesuscondenashayansidoconfirmadas por estetribunal tal como esta-blecelaley.duranteelseguimientoquerealizóamnistía internacional de las noticias chinassobre lapenademuerteentreel3yel16defebrero –dos semanas antes del año nuevochino, tradicionalmente un momento álgido deejecuciones en china–, la organización docu-mentó 13 ejecuciones en cinco provincias oregionesautónomas,asaber:Jiangsu,Sichuan,Shandong,QinghaiySin-kiang.todaslasejecu-cionescorrespondíanacausasdiferentesdelascuatromencionadas,cuyascondenassíhabíansidoconfirmadasporeltribunalSupremopopu-lar,yningúnmediodecomunicaciónmencionóquelasejecucionessehubieranllevadoacaboprevia aprobación deltribunal Supremo. esposible que los tribunales inferiores considera-ran que no estaban jurídicamente obligados acontarconlaconfirmacióndeltribunalSupremoporque las causas habían comenzado antesde que se introdujera formalmente el procedi-miento de revisión. Sin embargo, destacadosespecialistaschinosenderechoprocesalpenalsostienen que las causas que se han iniciadoantesdel1deenerode2007peroquenohanfinalizado antes de esa fecha sí deberían serrevisadasporeltribunalSupremopopular.

amnistía internacional considera motivo deprofunda preocupación que tribunales localeshayan ejecutado a personas, al parecer, des-pués del 1 de enero de 2007 sin contar conla aprobación deltribunal Supremo popular.la organización insta a las autoridades a que

Page 26: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

24

aumenten la transparencia de las revisioneshaciendo pública toda la información sobre lanaturalezadeéstas, loquesuponeclarificarsiexistenprocedimientosmedianteloscualeslaspersonasacusadasysurepresentaciónletradapuedenpresentaralegacionesalascomisionesde revisión, así como facilitar datos y estadís-ticas completos sobre el número de causasaprobadas, revisadas o devueltas a tribunalesinferioresparalacelebracióndeunnuevojuicio.

Amplio ámbito de aplicación de la pena de muerte

en opinión de algunos juristas chinos, esprobable que el restablecimiento del procedi-mientoderevisióndeltribunalSupremopopularconlleve una reducción de entre el 20 y el 30porcientoenelnúmerodeejecucionesquesellevanacaboenchina.amnistía internacionalconsideraqueseráimposiblerealizarunavalo-raciónobjetivadeestasprediccioneshastaquelas autoridades chinas publiquen estadísticascompletasdeámbitonacionalsobrelapenademuerteparaelperiodoanterioryposterioralaintroduccióndelprocedimientoderevisión.

lascifrasoficialessobrecondenasamuertey ejecuciones están rodeadas de secreto, porlo que es extremadamente difícil analizar deforma objetiva la aplicación de la pena capitalenchina.enmarzode2007,Zhaolong,vice-presidentede laasambleapopulardeJiangsu

y delegado de la asamblea nacional popular,semostródecepcionadoporelhechodequeelinforme anual deltribunal Supremo popular ala asamblea nacional no proporcionase datosdesagregados sobre la pena de muerte. porel contrario, eltribunal Supremo mantuvo supráctica anterior de combinar los datos sobrelapenacapitalcon lasestadísticasde lasper-sonas condenadas a penas que oscilan entreloscincoañosdeprisiónylacadenaperpetua(153.724personasentotal).

posteriormenteesemismomes,el exvice-presidente deltribunal Supremo popular liuJiachen afirmó que el número de condenas amuerte impuestas por los tribunales en 2006“registróelnivelmásbajodesdehacíamásde10años”.añadió:“nopodemosponernuestrasesperanzas en la pena de muerte para frenarla delincuencia. debemos abordar el númerocrecientedehechosdelictivosconotrosmedios[…]estaideaconcuerdaademásconlatenden-ciamundialaaligerargradualmente laspenas,loquesignificaquelasmásseverassólopodránimponerseaunnúmero reducidodepersonasquehancometidodelitosgraves”.Sinembargo,liuJiachensenegóarevelarelnúmeroexactode condenas a muerte impuestas en 2006.Según el seguimiento que ha realizado de losinformespúblicosdisponibles,amnistíainterna-cionalcalculaqueen2006seejecutóalmenosa 1.010 personas y se condenó a muerte a

Page 27: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

25

2.790,aunquesindudalascifrasrealesfueronmuchomáselevadas.

laFundaciónduihua,consedeenestadosunidos,consideraqueelnúmerorealdeejecu-cionesen2006oscilaentre7.500y8.000.Suscálculos se basan en contactos con personasqueseencuentranenchinayquetienenaccesoa información oficial. estas cifras concuerdancon otro cálculo realizado por un catedráticodederechopenalchinoaprincipiosde2006,yamnistíainternacionallasconsideracreíbles.Siestecálculoesexacto,essindudamenorquelaestimaciónde10.000ejecucionesalañohechaporunimportantelegisladorchinoenmarzode2004.noobstante, siguesiendoequivalenteamultiplicarpor13elnúmerototaldeejecucionesregistradasenelrestodelmundoen2006.

además de los tradicionales “momentosálgidos” de ejecuciones previos a los eventosnacionales enchina, comoeldíanacional (1de octubre) o el día internacional contra lasdrogas (26 de junio), amnistía internacionaldocumentó un drástico aumento de las ejecu-cionesendiciembrede2006,queparecíares-ponderaunintentodelostribunaleslocalesde“liquidar”causasantesdequeseintrodujeraelprocedimientoderevisióndeltribunalSupremopopularel1deenerode2007.durantelasúlti-masdossemanasdediciembre,amnistíainter-nacional tuvo constancia de 131 ejecuciones(encomparacióncon74antesdeldíanacionaly55antesdeldíainternacionalcontralasdro-gas).enalgunoscasosseejecutóalaveza10o12personas.

particularmente polémica fue la ejecucióndeQiuXinghua,agricultordeankang,provinciade Shaanxi, el 28 de diciembre de 2006, tansólo unos días antes de que se introdujera elprocedimientoderevisióndeltribunalSupremopopular. Qiu había sido declarado culpable dematara11personasen2006porquecreíaquesu esposa le había sido infiel. estaba exten-dida la convicción de que Qiu padecía unaenfermedad mental, y varios expertos chinosenpsiquiatríapidieronquese lepracticaseunexamenpsiquiátrico.elcasorecibióunaconsi-derableatenciónmediáticaenchinaysuscitólaredacciónaúltimahoradeunacartaabiertaporparte de promitentes juristas chinos en la quese pedía una evaluación psiquiátrica y que sepusoencirculacióneninternet.apesardeello,tanto el tribunal de primera instancia como eldeapelacióndeShaanxisenegaronaordenarunexamen.envirtuddelartículo18delcódigo

penal chino, las personas que padecen unaenfermedad mental certificada oficialmente nosonresponsablesdelosdelitosquecometieroncuandonoerandueñosdesusfacultadesmen-tales.asimismo, lasnormas internacionalesdederechoshumanosprohíbenlaejecucióndelaspersonasquesufríanuntrastornomentalenelmomentodelacomisióndeldelito.

continúa el debate entre juristas chinossobrelaconvenienciadeeliminarlosdelitosnoviolentosdelámbitodeaplicacióndelapenademuerte,enespecial,laposibilidaddesuprimirlapena de muerte por delitos económicos comoel fraudefiscal, lamalversaciónde fondosoelsoborno.Sinembargo,hastalafecha,lasauto-ridades chinas no han tomado medidas parareducir el alcance de la pena de muerte, quesiguesiendodeaplicaciónenunos68delitos,incluidos delitos no violentos como los econó-micos y los relacionados con las drogas. porejemplo,enfebrerode2007,eltribunalpopularintermedio deYingkou, provincia de liaoning,condenóamuertealejecutivoWangZhendongporestafar3.000millonesdeyuanesalosinver-sores de su negocio de cría de hormigas (lashormigasseusancomoingredienteenalgunasespecialidades de la medicina china). Segúninformes, había prometido unos beneficios del60porcientoaquienesinvirtieranenbolsasdehormigas y les había pedido que volvieran alcabode37díasunavezque lashormigassehubieran reproducido. muchos inversores eranhabitantes de pueblos pobres o trabajadoresdespedidosdeempresasestatalesdeliaoning;segúninformes,unodeellossesuicidóaldes-cubrirquelainversiónerauntimo.

eneldebateinternosobrelapenademuerteylosdelitosnoviolentosseesgrimeamenudoelargumentodequelaexistenciadelapenacapi-taldificultalosesfuerzosdechinaporlograrlaextradicióndepresuntosdelincuentesquehanhuidoalextranjero.amnistíainternacionalcon-sidera positivo este debate, pero advierte quecentrarsesóloenlosdelitoseconómicospodríaversecomounatendenciaafavoreceralasper-sonasacusadasdedelitos“deguanteblanco”,que suelen pertenecer a los sectores de lasociedadconmásdinero,podereinfluencia.laorganizaciónpidequeseamplíeeldebateparaqueincluyaotrosdelitosnoviolentos,comolosrelacionados con las drogas, y que desembo-que conprontitud en reformas legislativas quesupriman tales delitos del ámbito de aplica-ción de la pena de muerte. en este contexto,

Page 28: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

26

amnistía internacional destaca la postura delrelator especial de la onu sobre ejecucionesextrajudiciales, sumarias o arbitrarias segúnlacualdebeeliminarse lapenademuerteportales delitos. durante más de un decenio, lossucesivos relatoresespecialeshanconfirmadoesta interpretación del artículo 6.2 del pactointernacionaldederechoscivilesypolíticos.ensu reciente informe presentado al consejo dederechoshumanosde laonu,delquechinaesestadomiembro,elrelatorespecialexpresaconpreocupaciónquechinaesunodelospaí-sesque“sereservanensulegislaciónnacionallafacultaddeimponerlapenacapitalpordelitoseconómicosorelacionadosconlasdrogas”.

amnistíainternacionalreiterasusllamamien-tosa lasautoridadeschinasparaqueadoptenlassiguientesmedidasconcretasencaminadasalaabolicióndelapenacapital:

·publicarestadísticasnacionalescompletassobre condenas a muerte y ejecuciones enchina,enarasdelatransparenciaylarendiciónde cuentas pública, y ayudar a los analistasa determinar si el procedimiento de revisióndeltribunalSupremopopular ha contribuidoareducirlascondenasamuerteylasejecucionestalcomosehabíaanticipado;

· reducir el número de delitos punibles conla muerte, por ejemplo eliminando del ámbitode aplicación de la pena capital los delitos noviolentostalescomoloseconómicosylosrela-cionadosconlasdrogas.

Mensajes contrapuestos sobre el trans-plante de órganos

amnistía internacional está desconcertadaporlosrecientescomentariosque,segúninfor-mes, ha realizado un funcionario deltribunalSupremo popular, a saber, que los casos detransplantes de órganos de delincuentes eje-cutadosson“excepcionales”yque“laprincipalfuente de órganos en china es la donaciónvoluntaria de personas fallecidas manifestadaensusúltimasvoluntades”.estasdeclaracionesentran en conflicto con las que hizo en 2006el viceministro de Salud, según las cuales lamayoría de los órganos que se utilizan paratransplantes en china proceden de presos ypresasejecutados,oconotrasafirmacionesdenotorios especialistas en transplante de órga-nosdelpaís.estasasercionestambiénsecon-tradicencon informessobreelusodeórganosdocumentadoporamnistíainternacionalyotrasonG internacionales: es una práctica genera-

lizada que, tal como apuntaba un paciente detransplante, “todoelmundoconoceenchina”.además, china carece de un sistema formalde donación voluntaria de órganos, y las nor-mas culturales dictan que los restos mortalesdeberán permanecer intactos, ya sea para lainhumación o la cremación. por ello, amnistíainternacional considera que el funcionario encuestión(cuyonombrenosecitaenelinformede Xinhua) debería proporcionar pruebas sóli-dasdeesasafirmaciones.Según los informes,elfuncionariodeltribunalSupremopopularaña-dióquelosórganosdelaspersonasejecutadassólopuedenutilizarsesiéstas“hanexpresadovoluntariamente su deseo de donar los órga-nosyhan firmado losdocumentospertinentesantes de morir, o si sus familias han dado suconsentimientopara taluso”.amnistía interna-cionalreiteraconpreocupaciónquequienesseenfrentanaltraumaylaangustiadeunaejecu-cióninminentenoestánensituacióndedarsuconsentimiento,yqueelsecretismoquerodeaa laaplicaciónde lapenademuerteenchinaimpidecomprobardemanera independientesirealmentesehadadotalconsentimiento.

a amnistía internacional le inquieta quecontinúenrecibiéndoseinformessobrelaventade órganos para trasplante en china inclusodespués de que el ministerio de Salud hayapromulgado reglamentos que prohíben estaprácticadesdeel1dejuliode2006.porejem-plo,segúnunainvestigaciónsecretadelaBBc,personal del hospital central núm. 1 detian-jin aseguraba que podía conseguir un hígadopara transplante por 50.000 libras esterlinas(94.400 dólares estadounidenses) en un plazodetressemanas,yelcirujanojefeconfirmóqueel donante podría ser un preso ejecutado. unfuncionario afirmó que había un excedente deórganosdebidoalaumentode lasejecucionesen los días previos al día nacional de china,celebradoel1deoctubrede2006.

el6deabrilde2007,laagenciadenoticiasXinhua publicó el texto del nuevo reglamentosobre transplante de órganos, aparentementedestinadoaafianzarlanormativarelativaatodoelsectoraprobadaen2006.lasdisposicionesdeestereglamento,quedeberáentrarenvigorel 1 de mayo de 2007, prohíben el comerciode órganos y el transplante de órganos dedonantes vivos menores de 18 años. en ellasse establece que las donaciones deberán ser“voluntarias” y “no remuneradas” y que “nin-guna organización ni particular podrá obligar,

Page 29: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

27

engañar o captar a nadie para que done susórganos”.Sinembargo,elreglamentonoaludeexpresamente a la extracción de órganos depersonasejecutadas,locualapuntaaquecon-tinuaráestapráctica.Según informes,elprofe-sor chen Zhonghua, prominente especialistaen transplantes, acogió este reglamento consatisfaccióncalificándolode“granavanceparalasprácticasmédicasdelpaís”,aunqueañadióque“laefectividaddelreglamentodependerádelasolidezdelasmedidasadoptadasparahacerquesecumpla”.

Poderes policiales para castigar: ¿reforma, abolición o statu quo?

amnistíainternacionalsiguerecibiendoinfor-mes frecuentes sobre personas sometidas a“reeducaciónporeltrabajo”yaotrasformasdedetención administrativa impuestas sin cargos,juicio o revisión judicial, en contravención delas normas internacionales sobre las debidasgarantíasprocesales.persisteel temordequeseesténutilizandoestosmétodosabusivosparadetenerapequeñosdelincuentes,vagabundos,drogadictosyotraspersonasconelfinde“lim-piar”pekínantesdelosJuegosolímpicos.

el 7 de febrero de 2007, el departamentode Seguridad pública de pekín anunció que,durante 2008, la policía dejará de concentrarsus iniciativas contra las drogas en los luga-res de entretenimiento público para dirigir susesfuerzos contra consumidores concretos, yque ampliará los periodos de “rehabilitaciónforzosa por drogas” de seis meses a un año.estasmedidasacentúanlostemoresdequelacelebración de los Juegosolímpicos enpekínestésiendoutilizadacomoexcusaporlasauto-ridadesparaampliarelusodeformasabusivasdedetenciónadministrativapunitiva,ynocomouncatalizadorparalareformaolaabolicióndeestosmétodosenconsonanciaconlasnormasinternacionalesdederechoshumanos.

no queda claro si la “rehabilitación forzosapordrogas”(yotrasformasdedetenciónadmi-nistrativa punitiva, como la “custodia y educa-ción”) está pendiente de reforma legislativa,comoocurrecon la reeducaciónporel trabajo.aunqueenesteúltimocasoparecequesehanestancadolasiniciativasnacionalesdereformaoabolición,puedenobservarsealgunossignospositivosdereformaenelámbitolocal.el4deabrilde2007se recibieron informesdequeelayuntamientodechongqinghabíaaprobadounnuevo reglamento que permitía a profesiona-

lesde la abogacía representar a las personasdetenidas en centros de reeducación por eltrabajo. algunos abogados locales han expre-sadoesperanzasdequeestamedidaconduzcaa una mayor transparencia del sistema, perohan advertido que es necesario emprendermás reformas estructurales, ya que “la policíasiguesiendoelórganoquetomalasdecisiones,nohaysupervisiónexternaynoseaplican losprocedimientos judiciales”. otros profesionalesde laabogacíason,sinembargo,menosposi-tivos,eindicanqueposiblementeelreglamentonocontenganadanuevo,puesel factorcrucialconsiste en saber en qué momento exacto sepermitiráalaspersonasdetenidasteneraccesoaasistencia letrada(esdecir,antesodespuésdequelapolicíadecidaformalmenteimponerlasanción)ysitalaccesodependedelaaproba-cióndelapolicía.

el 1 de marzo de 2007, el periódicoChina Dailyinformódequeenelplanlegislativodelaasambleanacionalpopularestáprevistodeba-tiresteañolaleydeRectificacióndecompor-tamientos ilegales, proyecto de ley propuestopara sustituir a la reeducación por el trabajo,y explicabaqueel procesode reforma llevabados años estancado debido a “discrepancias”.enelartículoseindicabaquelasinstalacionesdestinadas a reeducación por el trabajo pasa-rán a llamarse “centros correccionales”, se lesdaráunenfoquemás“escolar”yseeliminarántodos losbarrotesy las rejas, yque losperio-dos de detención se reducirán a “menos de18 meses”. estas medidas parecen concordarconelcomentariojurídicogeneraldelaleyqueestáadisposicióndelpúblicodesdehacemásde un año. no obstante, en la noticia tambiénseafirmaqueexisten“muchasdiscrepancias”,en particular diferencias de opinión entre eltribunalSupremopopular,quealparecerpideque“todaslasdetencionesseimponganúnica-mentemediantedecisiónjudicial”yelministeriode Seguridad pública, que “propone mantenerlaprácticaactualyestablecerunarevisiónjudi-cialposterioralaaplicacióndelasanciónadmi-nistrativa”. por tanto, no es seguro que vayaa emprenderse alguna reforma en un futuropróximo.

amnistíainternacionalconsideraquelapos-turadeltribunalSupremopopularpareceestarmás en consonancia con las normas interna-cionales sobre garantías procesales relativasala“privacióndelibertad”queladelministeriodeSeguridadpública.deacuerdoconlaspro-

Page 30: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

28

mesas de derechos humanos hechas de caraa los Juegos olímpicos y la declaración deintenciones de ratificar el pacto internacionaldederechoscivilesypolíticos,amnistíainter-nacional insta una vez más a las autoridadeschinasaabolirsinmásdemoratodaslasformasdedetenciónadministrativapunitivasincargos,juicio o revisión judicial, y garantizar que lasdecisiones relativas a la detención dejan deestarexclusivamenteenmanosdelapolicía.

Represión de las personas que defien-den los derechos humanos y de sus familias

a mediados de abril de 2007 se autorizóporprimeravezachenZimingyRenWanding,dos veteranos disidentes chinos, a salir de lachina continental y visitar hong Kong. chenZiming, que en 1991 había sido encarceladopor un periodo de 13 años por participar enel movimiento de 1989 en favor de la demo-cracia,afirmóqueésteeraunsignodemayortolerancia oficial hacia los activistas con mirasa losJuegosolímpicosdeagostode2008.lacuestión de la libertad de circulación tambiénse puso de manifiesto cuando las autorida-desestatales intervinieronparapermitirque ladoctora GaoYaojie, prominente activista de laluchacontraelsida,abandonarasuhogarenlaprovinciadehenan,dondepermanecíarecluidapor las autoridades locales bajo una forma de“arresto domiciliario”, y viajara a estados uni-dos para recibir el premio “VitalVoices GlobalWomen’sleadership”enfebrerode2007.

amnistía internacional acoge con satisfac-ciónlaaparentesuavizacióndelaspolíticasqueilustranestoscasoseinstaalasautoridadesaqueseextiendaestatendencia,paraquetodaslaspersonasquerealizanunactivismopacíficoo defienden los derechos humanos en chinapuedan actuar sin miedo a restricciones desus derechos humanos fundamentales, comoel derecho ano sufrir detención arbitraria o lalibertaddecirculación.

hay otros ejemplos recientes que tambiénpuedenapuntaraunaumentode la toleranciahaciaelactivismoenfavordelosderechosindi-viduales,comolosintentosdealgunasfamiliasde obtener una indemnización más adecuadapor sus hogares amenazados de demolición.unejemplorepresentativoymuydifundidoporlos medios de comunicación chinos e interna-

cionaleseselcasodeunafamiliadelaciudadde chongqing que se opuso a una promotorainmobiliaria que pretendía demoler su casa,queterminódenominándosela“casaclavo”.Suresistencia durante tres años contra la promo-tora surtió finalmente efecto en abril de 2007,cuandoseleconcedióalafamiliaunaindemni-zaciónmayory laaceptó.Sinembargo,siguenrecibiéndoseinformesdefamiliasquesondes-alojadas de sus hogares o de sus tierras, enocasionesviolentamenteyalaparecersinunaindemnizaciónadecuada.

amnistía internacional sigue expresandomotivosdehondapreocupaciónpor losgravesriesgosdesufrirabusosa losqueseexponenlos defensores y defensoras de los derechoshumanos que intentan denunciar violacionesdeestosderechosdeformamásgeneralizada,cuestionan medidas consideradas delicadasdesdeelpuntodevistapolíticootratandecap-tar a otras personas para su causa. desde lapublicacióndel último informedeactualizaciónsobre“lacuentaatráspara losJuegosolímpi-cos”nohancesadolasdetencionesarbitrarias,el hostigamiento y la vigilancia de estos acti-vistas y de sus familias, y seha condenadoavarios importantesdefensoresde losderechoshumanos.también ha aumentado el uso demodalidadesinformalesde“arrestodomiciliario”contraotraspersonas.

persistenlosmotivosdepreocupaciónporlaindemnizacióninadecuadadelaspersonasquehansidodesalojadasdesushogaresacausadelostrabajosdeconstrucciónenpekínparapre-parar lasolimpiadas.el28demarzode2007,las autoridades organizaron una visita guiadapara periodistas al recientemente terminadoparque acuático olímpico de Shunyi, situadounos40kilómetrosalnorestedepekínyquehasidoobjetodeconflictoporexpropiacióndetie-rrasdesdemediadosde2005.durantelavisitade los medios de comunicación, residentesdel pueblo cercano de maxinzhuang, comarcade Beixiaoying, distrito de Shunyi, refirieron alos periodistas que todavía no habían recibidoninguna indemnización por la pérdida de sustierras de cultivo, y un residente añadió quecontinuaban en prisión dos personas por par-ticipar en las protestas de 2005. por su parte,el director general del parque afirmó, segúninformes,queladisputasehabíazanjadoyaenjuliode2005.

Page 31: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

29

amnistía internacional no puede compro-bar de forma independiente estos informes,peroinstaalasautoridadeschinasaqueexpli-quen exactamente cuándo se han pagado lasindemnizacionesa los residentesycuáleshansido los importes,yaque faciliten informacióndetalladasobrelaspersonasdetenidasoencar-celadasaconsecuenciadel conflicto, incluidoslos cargos contra ellos, las condiciones de suencarcelación y su estado de salud. la orga-nización también exhorta al comité olímpicointernacionalaqueplanteeestasdenunciasdedesalojosforzososyconsiguientesdetencionesantelasautoridadeschinasconelfindeintentaraclararlasituación.

el último periodo anual de sesiones de laasamblea nacional popular de china, cele-bradodel5al16demarzode2007enpekín,llegó acompañado de una oleada de deten-ciones de peticionarios y activistas en la capi-tal. no está claro cuál fue el número exacto,pero un activista local afirmó que la represiónhabía sidomuchomás severaqueen2006, yque la policía había detenido a más de 2.000personas. la Red de defensores chinos delos derechos humanos calculó que se habíadetenidoa“variosmiles”depersonasenlapri-merasemanadecelebracióndelaasambleayañadióque“la limpiezade laciudadprobable-menteseaunensayogeneralpara...losJuegosolímpicos”.elgrupoenvióunacartaabiertaalaasambleanacionalpopularenlaquepedíaunarevisiónconstitucionaldeldelitode“incitaciónalasubversión”(artículo105.2delcódigopenal).estadisposiciónsehaesgrimidoconfrecuenciaparadeteneryenjuiciarapersonasquedefien-den los derechos humanos, incluidos periodis-tasyprofesionalesdelaabogacía,enviolacióndesusderechoshumanos fundamentalesa lalibertaddeexpresiónyasociación.

amnistía internacional considera especial-mentepreocupanteelusocrecientedediversasformas de “arresto domiciliario” o “vigilanciadomiciliaria”(queenchinaseconoceinformal-mentecomoruanjino“detenciónblanda”)contradefensores de derechos humanos y activistasque llaman la atención sobre otras cuestionesconsideradasdelicadasdesdeelpuntodevistapolítico.aunquelaleydeprocedimientopenalchinamencionala“vigilanciadomiciliaria”entrelalistademedidasquepuedeaplicarlapolicíaalaspersonassospechosasdehabercometido

undelito,en laprácticacasinuncasemuestraalosactivistasunanotificaciónoficialqueexpli-quelasrazonesdeladetención,ylosperiodosdereclusiónamenudoexcedenellímitedeseismesesprevistoporlaley.amnistíainternacionalconsidera que el recurso a tal detención sincargoscontraactivistaspacíficosesarbitrarioycontravienenumerosasnormasinternacionalesdederechoshumanos,incluidaslasqueprocla-manelderechoalalibertadylaseguridaddelapersonayaunjuiciojusto,asícomolalibertaddecirculaciónydeasociación.

¿Libertad de los medios de comunica-ción? Doble rasero: periodistas extranje-ros frente a nacionales

el 1 de enero de 2007 entró en vigor unnuevo reglamento sobre la actividad de losperiodistas extranjeros destinado a conceder-les más libertad para cubrir noticias en chinadurante el periodo previo a los Juegos olím-picos y en su transcurso. mientras que en elpasado los periodistas extranjeros tenían quepedir autorización a las autoridades localesantes de realizar investigaciones y entrevistasfueradepekín,elnuevo reglamentoestablececlaramente que, “para entrevistar a organiza-cionesoparticularesenchina, losperiodistasextranjeros sólo deben obtener el consenti-miento previo de las personas entrevistadas”.amnistía internacional acoge con satisfacciónestereglamentoenlamedidaenquefacilitalacoberturainformativadelosmediosdecomuni-caciónextranjerosenchina.noobstante,conti-núalaincertidumbresobresiesaplicablealasregiones autónomas detíbet y Sin-kiang. porotra parte, esta normativa no incluye ningunamedidadestinadaaotorgarmás libertada losperiodistas chinos, que suelen sufrir más vio-lacionesdederechoshumanosquelosmediosdecomunicaciónextranjeros.aunque lasauto-ridadeshan insinuadoquepodríaampliarse laaplicacióndelreglamento,elartículo9estipulaclaramentequeésteexpiraráel 17deoctubrede2008.

Variosperiodistasquepusieronapruebaelreglamentopocodespuésdequesepromulgaracomprobaron que efectivamente podían cubrirdeterminadasnoticiassinnecesidaddeobtenerpreviamente una autorización oficial. algunospudieron informar sobre asuntos delicados,comoenelcasode lasentrevistasdeReuters

Page 32: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

30

aXinna,esposadehada,presodeconcienciademongolia interior,yaBaotong,asesordelex primer ministro Zhao Ziyang. asimismo, elsemanario The Economist también pudo infor-marsobrelosdevastadoresefectosdelVih/sidaen la provincia de henan. Sin embargo, ejem-plos más recientes ponen de manifiesto quealgunasautoridadesprovincialesnoestán res-petando el reglamento. cabe mencionar comoejemploladetenciónpolicialyexpulsióndedosperiodistas de la BBc de Zhushan, provinciadehunan,enmarzode2007,cuando intenta-ban investigar los informes recibidos sobre lamuerte de un estudiante durante una protestamasivaporelaumentode las tarifasdel trans-portepúblico.

ciertas autoridades locales parecen haberrespondidoaestasnormastratandoderestrin-gir elmargendeaccióndesu funcionariadoyanimándolo a suprimir la publicación de noti-cias negativas. por ejemplo, según informes,el gobierno de la ciudad de pingdu, provinciade Shandong, emitió un documento en marzoen el que instaba a los funcionarios a “tomartodas las medidas necesarias para reducir almínimoel impactonegativode la información”.un reportero de investigación afirmó que estodemostrabaquelasautoridadeslocalestemíanelaumentodetransparenciaqueexistiríaenunentornomásabiertoalosmediosdecomunica-ción.

el reglamento también debería verse en elcontexto de las medidas introducidas en sep-tiembre de 2006 para reforzar la supervisión,por parte de la agencia oficial Xinhua, de ladifusión de noticias procedentes de agenciasextranjerasdentrodechina.estasmedidaspro-híben la distribución de noticias e informaciónquesirvanpara“ponerenpeligro laseguridadnacional,lareputaciónylosinteresesdechina”opara“minarlaestabilidadsocialdechina”asícomo lasnoticiasclasificadasenotrascatego-ríasdefinidasdeformaamplia.portanto,pareceque, pese a que los periodistas extranjerospuedantenermás libertadpara informarsobreasuntosdelicados,existeunriesgoelevadodeque lasnoticiasseancensuradasyno lleguenalpúblicochino,debidoalcontrolreforzadoqueejercelaagenciaXinhuasobreladifusióndelainformación.

tres resoluciones oficiales han puesto derelievelosintentosdelasautoridadesdeaumen-tarelcontrolsobrelosmediosdecomunicaciónnacionalesdesdeprincipiosde2007:

-enenerode2007,eldepartamentocen-traldepropagandadelpartidocomunistachinoimpusonuevasnormasde“censuraprevia”porlas que se obligaba a los medios de comuni-cación a solicitar autorización para informarsobreacontecimientoshistóricosoaniversariossignificativosqueimplicasenapersonajescon-sideradospolémicosodelicadosdesdeelpuntodevistapolítico;

- posteriormente, el departamento de pro-pagandadelaadministraciónestataldeRadio,cineytelevisión introdujorestriccionespor lasque se prohibía, en el periodo previo al XViicongresodelpartidocomunistachinodeoctu-bre, la cobertura de 20 asuntos específicos,incluidoslosdebatessobrecorrupciónjudicialylascampañasparalaproteccióndederechos;

-enfebrerode2007serecibieroninformesdequeeldepartamentocentraldepropagandadel partido comunista chino había puesto enmarchaunsistemadepenalizaciónporpuntosparalaprensayhabíaindicadoquelosmediosde comunicación a los que se les hubiesendeducido todos los puntos serían clausura-dos.inicialmenteseasignarían12puntosalosmedios, pero no estaba claro cómo se deter-minaríanocalcularíanexactamente las“infrac-ciones”. Según informes, un ejecutivo de losmedios de comunicación estatales afirmó que“el nuevo sistema envía un claro mensaje dequelasmáximasautoridadesdeseanunentornosocialpacíficoconvistasalXViicongresodelpartidocomunistayalosJuegosolímpicosdelañoqueviene”.estasdisposicionesendurecenlas restricciones impuestasa losprofesionalesdel periodismo y la literatura de la china con-tinental, que ya trabajan enunambiente sofo-cantedecensurayseexponenasufrirgravesviolaciones de derechos humanos si informansobre cuestiones consideradas delicadas porlasautoridades.peseaestos riesgos,muchosperiodistaschinossiguenrealizandoperiodismode investigación sobre asuntos medioambien-tales, de salud y de derechos humanos entreotrosmuchos temas,con laesperanzadequenoparezcanofensivosalacensura.

Page 33: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

31

un caso reciente que suscitó considerablepreocupación fue la paliza que acabó con lavidadelreporterolanchengzhangenenerode2007cuando tratabade investigar lasactivida-desdeunaminailegaldecarbónenlacomarcadehunyuan,provinciadeShanxi.muriódeunahemorragiacerebraltrasserpresuntamentegol-peadoporunosmatonescontratadosporelpro-pietariodelamina.enunprimermomento,lasautoridades localessugirieronquelancheng-zhang no era un periodista acreditado y quepodríahaberintentadoconseguirbeneficiosdelpropietariodelaminaacambiodenoinformarsobre los problemas de la explotación minera.estasafirmacionesfueronrefutadasenalgunosperiódicoschinos,pero,segúninformes,lapoli-cíalocalobstruyólasactividadesdeperiodistasquefueronahunyuanainvestigarlamuertedelan.Segúnlainformaciónrecibida,traslainter-vención de altos cargos del gobierno central,incluidoelpresidentehuJintao,lasautoridadesdeShanxiasignaronlainvestigacióndelcasoa70agentesdepolicía.

loshomicidiosdeperiodistassonpocohabi-tualesenchina,perosísongeneralizadosotrosabusos graves contra los derechos humanosde reporterosyperiodistas,como ladetenciónarbitraria y el encarcelamiento. además, todoslos medios de comunicación de china estánsometidosacensuraporpartedelasautorida-des. Frecuentemente se prohíben o se retirandelacirculaciónlibrosyartículos.comoejem-plosrecientescabemencionarlaprohibicióndelasmemoriasdelveteranoperiodistachinodaihuangylaretiradadelacirculacióndeunlibrocuyotítulotraducidoesHistorias pasadas de las estrellas de la Ópera de Pekín, de laescritoraZhangYihe. ambos autores han emprendidoaccionesjudicialesparaintentarqueseanulenlas decisiones, que fueron adoptadas por laadministraciónGeneraldeprensaypublicacio-nesdechina.Segúninformes,WuShulin,sub-directordeesteorganismo,afirmóqueel librodeZhanghabíasidoretiradodebidoa lapolé-mica que genera la identidad de la escritora,másqueporelcontenidomismodellibro.

enlosúltimosmeses,lasautoridadeschinastambiénhantratadodehacermásestrictosloscontroles sobre internet. Según informes, el24 de enero de 2007, el presidente hu Jintaoordenóa los funcionariosque regulasenmejor

la Red y que “purificasen el entorno de inter-net”paragarantizarquelainformaciónenlíneafuese“saludable” y “éticamente inspiradora”. araízdeestaordensehancensuradoenmayormedidaciertossitiosweb,blogsyartículosenlínea,incluidoslossiguientes:

-enmarzode2007,laadministraciónesta-tal de Radio, cine ytelevisión ordenó, segúninformes,elcierredewww.ccztv.com,sitiowebqueemitíanoticiaseninternet.estaacciónvinoprecedida por la adopción de medidas repre-sivas contra ocho empresas de televisión porinternetendiciembrede2006enunintentodeponerfinalasemisionesdenoticiasnoautori-zadas.

- ese mismo mes, el director de la admi-nistración General de prensa y publicaciones,long Xinmin, anunció que se estaban elabo-rando nuevas medidas para una mayor regu-laciónde lapublicaciónpor internet.haciendoparticular referencia a los autores y colabora-dores de blogs y a las emisiones por internetcomo principales retos, long Xinmin declaró:“debemos reconocer que en una era en laque internetavanzaaun ritmovertiginoso, lasmedidasy losmediosdesupervisiónycontroldelgobiernoencuentrannuevosdesafíos”.unade laspersonascontra lasquesehandirigidoestasmedidashasido,alparecer,elabogadopekinéspuZhiqiang,quiendescubrióreciente-mentequetresdesusblogshansidoretiradosdel popular portal chino de internet sohu.com.laúnicaexplicaciónquerecibiófueunmensajedeladministradorsegúnelcual“eraunaordende las autoridades superiores”. pu Zhiqiangutilizabasusblogsparadebatircuestionesjurí-dicasyasuntosrelacionadosconlalibertaddeexpresión.

- el 6 de marzo de 2007, las autoridadesanunciaron la prohibición de abrir más ciber-cafés durante el resto del año. esta medidafue reforzada más adelante en el mismo mescuando la agencia Xinhua informó de que lasautoridadestomaríanmedidasenérgicascontratodo intento de vender nuevas licencias paralaaperturadecibercafés.tuoZuhai, represen-tantedelministeriodecultura,explicóque loscasi 120.000 cibercafés de china ya satisfa-cíanlademandadelmercadoyque,deseguiraumentando, se generaría una “competencianegativa”.

Page 34: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

32

amnistía internacional considera que, sibien los periodistas extranjeros tienen ahoramáslibertadpararealizarentrevistasenchina,las restricciones a la difusión nacional de susinformaciones se ha vuelto más rigurosa y sehan intensificado laspolíticasdecensuraydecontrolde losmediosdecomunicaciónchinos.esta represióncontradice laspromesasde lasautoridadeschinasdeasegurar“plena libertaddeprensa”durantelosJuegosolímpicos.

Actualización del caso de Shi Tao: Shitao continúa cumpliendo una condena de 10añosdeprisiónporenviarunmensajedecorreoelectrónico que resumía un comunicado deldepartamento central de propaganda chinosobre cómo debían tratar los periodistas eldecimoquinto aniversario de la represión delmovimientode1989enfavordelademocracia.alparecer todavía trabajacongemas,perohasido transferido del departamento de pulido aldeelaboracióndecollaresocadenas,porloqueparecequehamejoradosusalud.Segúninfor-mes, está sometido a un estricto control y lasvisitasdelosfamiliaresrequierenlaaprobaciónespecialdeldirectordelaprisión.noseleper-mite recibir material impreso, ni siquiera librosoperiódicos.ennoviembrede2006,laasocia-

ciónmundialdeperiódicosotorgósugalardónanualplumadeorodelalibertadaShitao.enmarzode2007,laoficinadelcomisionadoparalaprivacidaddelosdatospersonalesdehongKongabsolvióaYahoo!hongKongltd.detodaresponsabilidadporproporcionarlainformacióndeusuariodelacuentadecorreodeShitaoalas autoridades chinas, al parecer porque laspruebas necesarias para exigir responsabili-dades a la empresa en virtud de las leyes deprivacidad de hong Kong “eran insuficientes”.algunosdeloselementosprincipalesdeladeci-sióngirabanentornoalarelaciónentreYahoo!hongKongyYahoo!china,yasiladirecciónipdeunapersonaconstituíaundatodecarácterpersonal. las personas que apoyan a Shitaohan criticado la resolución, entre ellas albertho,presidentedelpartidodemocráticodehongKong,quepresentólademandaenfavordeShitao. amnistía internacional sigue expresandohonda preocupación por el papel que desem-peñóYahoo!enlaentregadeinformaciónalasautoridades que contribuyó a garantizar unasentenciacondenatoriacontraShitao,y,entér-minosmásgenerales,porlaparticipacióndelasempresasmundialesde interneten laprácticadelacensuragubernamentalenchina.

Page 35: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

33

LIbeRTAd pARA bIRMANIA China está apoyando otro régimen despótico

Jody Williams 26 de septiembre de 2007

con decenas de miles de manifestantespro democracia protestando valientementeen las calles de Birmania, la atención delmundo se ha vuelto por fin a este país delsudesteasiáticoyalabrutaldictaduramilitarque locontrola.la juntamilitardeBirmania,que cambió el nombre del país a myanmar,aplastóunnacientemovimientodemocráticoen1988ydespués rehusócederelpoderalapremionobeldelapazaungSanSuuKyiysupartidolaliganacionalporlademocra-cia(nld)trassuampliavictoriaelectoralen1990.

después de la asamblea General de laonu del 25 de septiembre, el presidenteBushpidióimponernuevassancionescontraelrégimendeBirmaniaypidióalasnacionesmiembro a ayudar a acabar con este “reinodel terrorde19años”.peronoseesperabaquechina,unmiembropermanentedelcon-sejodeSeguridadde laonu,alzarasuvozafavordelcambio.mientraslaatenciónmun-dialhaestadocentradaenelsoporteeconó-micoymilitarchinoa laguerradelgobiernosudanés contra los habitantes de darfur, suimplicación en otros regímenes despóticosnoesenabsolutonoticia.elpueblobirmano,sinembargo,entiendeclaramenteelpapeldechinaensucontinuadaopresión.

la relación de china con Birmania es lamás próxima de todas las que tiene en elsureste asiático.Ve a esta nación como unaliado estratégico, codiciando el uso poten-cial de sus puertos en el océano Índico yun acceso más fácil al petróleo de África yoriente medio. china ha proporcionado unapoyo económico clave para mantener susombría economía a flote y ha construidocarreteras, puentes, aeropuertos, plantaseléctricas, fábricasy redesde telecomunica-ción.tambiénhamodernizadoelejércitodeBirmania, incluido un suministro de armas

valorado en 1,4billonesdedóla-res cuando lajunta tomó elpoder.

en junio seanunc ió quechina comen-zaríaacomprargas natural deBirmania y quelos dos paísesestaban nego-ciando acuer-dos de mineríaenBirmaniaporparte de com-pañías chinas.cientosdemilesdechinosvivenenBirmaniay ha habido protestas contra su crecienteinfluenciaeconómicaypresencia.

contra esta situación de fondo y durantecasi dos décadas, la Sra. Suu Kyi y otrosactivistas han realizado repetidas peticionesdeapoyo internacionalpara llevara losmili-tares a una mesa de negociación y comen-zar la transferencia de poder que deberíahabertenidolugartraslavictoriaelectoraldelnld en 1990.trágicamente, la Sra Suu Kyi(conocidapor lamayoríacomo“laSeñora”)ha perdido 12 de los últimos 18 años comoprisionera política. Su más reciente arrestodomiciliario comenzó en mayo de 2003 trasser atacada su comitiva mientras se encon-trabaviajandoatravésdeBirmaniaparadarmítines.

Justamente unos meses antes de suarresto,melasingeniéparaentrarenBirma-niayencontrarmecon laSraSuuKyiensucasa de Rangún, para discutir qué deberíahacerlacomunidadinternacionalparaayudara su pueblo.ella fue muy clara en el llama-

Page 36: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

34

miento de su partido para que el endureci-miento de las sanciones económicas contrala junta militar no fuera alterado; que todaslasinversionesenBirmaniacesaranyquelosturistasnogastasensudinerooproporciona-ranningúnvisodelegitimidadalrégimenvisi-tandoelpaíshastaque lademocracia fueraestablecida.

desafortunadamente, la comunidad inter-nacionalengeneral,ychinaenparticular,haignoradoampliamentesupeticióndeapoyo.

lasprotestasmásrecientescontraelrégi-mencomenzaronamediadosdeagostodes-puésdequeelgobiernodoblara lospreciosdelagasolina.prontoderivaronenmasivasynoviolentasprotestasafavordelalibertadylademocracia.haciaelfinaldeagosto,milesdemonjesymonjasbudistascomenzaronaunirsealasprotestas,inclusocuandolajuntarepresalió y arrestó a un número indetermi-nadodemanifestantesyactivistas.

menosconocidoesqueel18deseptiem-bre, mientras las protestas crecían, los acti-vistasbirmanos(muchosdeellosahoraocul-tosportemoralarepresión)selasingeniaronparaenviarunacartaalgobiernochino.Juntocon los manifestantes ante las embajadasy consulados chinos en 15 ciudades y 10paísesdetodoelmundo,pidieronquepekínacabara públicamente su apoyo a la junta yayudasealograrlareconciliaciónydemocra-tizaciónenBirmania.

Si china no quiere cambiar su políticahaciaBirmaniadebuengrado,debeserpre-

sionadaahacerlo.delamismaformaquehahabido una condena pública sobre el apoyode pekín al gobierno sudanés y su apoyo alaguerraendarfur,debehaberunacondenasimilarsobresuimplicaciónconlajuntamili-tarbirmana.

china debe usar su “relación especial”con la junta para posibilitar la liberación dela Sra Suu Kyi y otros cientos (si no miles)de prisioneros políticos. mientras esto selogra, los líderesmundialesdebenunirseenun llamamientoporel finalde la leymilitaryla transferenciapacíficadelpoderquedebiótenerlugaren1990.

todos nos hemos sentido alerta por lacarniceríadedarfur,cientosdepueblosdes-truidos completamente, cientos de miles demuertos y millones de desplazados por laguerra,elusosistemáticoygeneralizadodela violación comoarmadeguerra en la lim-piezaétnicaqueseestáproduciendo impla-cablementeenJartum.estaalertahalideradocampañasmuyefectivasparaincidirsobreelgigante del petróleo de china (petrochina),que negocia con Jartum.también se hanescuchadorepetidamentellamamientosanoapoyarel“Genocidioolímpico”acelebrarenpekínenagostode2008.

esta presión pública tan intensa sobrechinahacomenzadoadarresultados.pekínfinalmente se ha empezado a implicar enintentarresolverlacrisisdedarfur,apoyandoaunenviadoespecialaSudánysehacom-prometidoaenviaruncontingentemilitarpara

Page 37: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

35

tomarparteenlasoperacionesdepaz.efec-tivamente,aprimerosdemes,elenviadodelosee.uu.a la regióndedarfur informódeprogresossignificativoshaciaconversacionesdepazallíyacreditóachinacomojugandounpapelclave.

eselmomentodepresionara los lídereschinos a usar su considerable influencia enBirmania del mismo modo. la junta militarha llevadoacabounacampañade limpiezaracial, ha realizado racias en miles de pue-blos,matadoacientosdemilesydesplazadoa cientos de miles más. como en darfur,las mujeres birmanas son sistemáticamentevioladas,cientosdemilesdemujeres,niñosy hombres se encuentras sujetos a trabajosforzados y el país informado con más niñossoldados (algunos incluso con 7 años) detodoelmundo.

con miles de monjesy monjas budistas man-teniéndose en liderar adecenas de miles másenmarchasno violentaspor todo el país, debe-mos hacer todo lo quepodamosparaapoyarsupeticióndedemocraciayreconocersucorajeparaafrontar la represión.debemos incrementar ladenuncia del peligro dela implicación de chinacon los militares birma-nostantocomolohasidoensuapoyoaJartum.

dado que la econo-mía china continúa cre-ciendo, ésta necesitaimperiosamentederecur-sosalolargodelplaneta.nosdebequedarclaroatodos que la política depekín de “no ingerencia”conlosclienteseconómi-cosrepresoresnopuedeser tolerada. debemosdenunciar a las compa-ñías chinas no sólo porelpueblodedarfur,sino

tambiénporelbirmano,eltibetano,elcongo-leño,pornodecirdelosincontablesmillonesdechinosalosqueselesniegatambiénsusderechoshumanos.

parafraseando a “la Señora” aung SanSuuKyi,debemosusarnuestralibertadparapromoverlasuya.

J. Williams, receptor del premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo como coordinador de fondos para la Campaña Internacional de Prohibición de Minas terrestres, es Tesorero de la Iniciativa Nobel para las Mujeres

(www.nobelwomensinitiative.org)

traduccióndeantonioSaa

Page 38: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

36

ChINA pISA eL ACeLeRAdoR

Juan Antonio Falcón Revista Global nº 27, sept. 07

china es un continente encerrado en lasfronteras de un país que se ha puesto enmarcha. china está demostrando al mundoque es la otra gran superpotencia y que vaaserlapotenciaeconómicanúmerounodelsigloXXi.

china ha optado por aplicar su tradicio-nal sabiduría sobre sí misma e ir abriendosus alas. nadie, pese a las advertencias algigantedormidodenapoleón,podíaesperarquehayadadounosresultadosacortoplazotanpalpables.eltérmino“socialismodemer-cado” es la fórmula registrada para indicarla firmevoluntaddemantenerel régimendeRepública popular mientras se introduce laeconomíademercado.chinasabequelafor-talezadesucrecimientoydesufuturoradicaensuunidadcomopaísyenunpatriotismoquesevivedesdelasclasesdirigenteshastalascapasmásapartadasdelosmecanismosdecontroldelpaís.

la reestructuración del sector indus-trial socialista y la introducción de los nue-vos métodos de gestión económica estánabriendo un profundo proceso de transfor-maciónsocialendondeaparecenelparo,eldesmantelamiento de industrias obsoletas,las bajadas de salarios o los problemas deinfraestructurasanitaria.

las colosales migraciones de poblaciónagrícola convertida en nómada alcanzan atodoelpaísyenpekínnosesabequéhacercon unos 30 millones de despedidos de lasempresas públicas y con un excedente de160millonesdecampesinos.

chinamantieneunaestructuradeorgani-zacióndelestadoqueledanotablesparticu-laridades.laestructuradepoderenlaRepú-blicapopularchinaseapoyaentresámbitosfundamentales:elpartido, y, subordinadosaéste, el ejército y el estado. la jefatura delestado corresponde al presidente, mientrasqueellíderdelpartidoessusecretariogene-

ralyellíderdelejércitopopulardeliberacióneselpresidentede lacomisiónmilitarcen-tral.enlaactualidad,estostrescargosestánocupados por un mismo hombre, hu Jintao,tal como había ocurrido con su antecesorJiangZemin.estatendenciaanombraraunamismapersonaparalostrescargospretendeevitarlasluchasporelpoderqueestaestruc-tura tricéfalahaprovocadoenelpasado.dehecho, una de las luchas por el poder másintensasdelahistoriadelaRepúblicapopularseprodujoenlosañossesentacuandomaoZedong,comolíderdelpartido,desplazódelpoderal jefedeestadoliuShaoqui, locualdejaríavacanteelpuestodepresidentedelaRepúblicapopularhastalosañosochenta.

Bajo la autoridad del presidente, seencuentraelconsejodeestadodelaRepú-blicapopularchina,elórganodeGobierno.alacabezadeesteGobiernoseencuentraelprimerministro,enlaactualidadWenJiabao,que encabeza un gabinete con un númerovariabledeviceprimerosministros,cuatroenlaactualidad,ademásdenumerososministe-rios.mientrasquelapresidenciayelconsejode estado conforman el poder ejecutivo, elmáximo órgano legislativo de la Repúblicapopularchinaeslaasambleapopularnacio-nal,parlamentoformadopormásdetresmildelegados,quesereúneunavezalaño.

en la República popular china no existeunpoderjudicialindependiente.Sibiendesdefinalesdelosañossetenta,hahabidointentosdedesarrollarunsistemalegaleficazbasadoen gran medida en el sistema de derechocontinentaleuropeo,elpoder judicialperma-necesubordinadoa laautoridaddelpartido.laexcepciónaestesistemaseencuentraenlosterritoriosdehongKongymacao,dondesemantienenlossistemasjurídicosdeorigenbritánicoyportuguésrespectivamente.

Junto al partido comunista de china, laRepúblicapopularpermitelasactividadesde

Page 39: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

37

otros ocho partidos políticos. Sin embargo,estospartidosdebenaceptarlaautoridaddelpartido comunista y desempeñan un papelmeramenteconsultivoysimbólico.apesardelas presiones de grupos de activistas por elpluripartidismoenhongKongyenlascomu-nidadeschinasenelextranjero,loslíderesdelpartidocomunistasiempresehanresistidoaaceptar introducir elementos característicosde la democracia pluripartidista. desde losañosochenta,existeneleccionesenámbitoslocales,enlasqueseeligealosjefesdelasaldeas.estetipodeeleccioneshasidoexten-dido recientemente a barriadas urbanas, yhay también elecciones para las asambleaspopularesdelpartidode losámbitos localesdetérminosmunicipalesydistritos.contodo,elsistemadedesignacióndecandidatos,queporlogeneraldependedelpartido,hacequeseanmuchaslasvocescríticasconestesis-tema electoral. en hong Kong y macao, porsuparte,secelebranelecciones legislativas,perosóloparaelegiraunterciodelosmiem-brosdelosconsejoslegislativosdeestasdosregionesadministrativasespeciales.

laRepúblicapopularchina se subdivideenunprimernivelen32entidadesadminis-trativaslocales:22provincias(23siseincluyetaiwán), cinco regiones autónomas, cuatromunicipalidades bajo administración directadelGobiernocentralydosregionesadminis-trativasespeciales.

la división administrativa más común esla provincia. las cinco regiones autónomasestánasociadascon lascincominoríasétni-casmayoritariasenelpaís:lostibetanos,losuigures, los mongoles, los hui y los zhuang.lasáreasmetropolitanasdelascuatrociuda-desdepekín,tianjin,Shanghaiychongqingtienen un rango similar al provincial, consti-tuyendo las llamadas municipalidades bajoadministración directa del Gobierno central.por último, las antiguas colonias europeasdehongKongymacaomantienenunagranautonomía como regiones administrativasespeciales, conservando su propio sistemaeconómico y judicial, además de muchascaracterísticas propias de estados indepen-dientes,comosupropiamoneda,dominiodeinternet, prefijo telefónico, bandera, etc. laRepública popular china considera tambiénataiwan como una provincia más, aunqueen la práctica la isla es independiente, y se

encuentra bajo la soberanía del régimen delaRepúblicadechina,estadoreconocidodemaneraoficialporsólo24paísesdelmundoque no reconocen a la República popularchina.

en la actualidad la inmensa mayoría deloschinos,especialmentelosjóvenes,consi-derancomoelgranpadredelapatriaalquefuequiendioestabilidadalpaísylocatapultóhacia los actuales horizontes. en cambio, lafigura de mao ha quedado muy postergadayunidaarecuerdosdeinestabilidadyrepre-sión.

lasreformaseconómicascontribuyeronaun crecimiento económico muy intenso a lolargodelosañosochenta.traslaintervencióndel ejército en las protestas de la plaza detian’anmen en 1989, las sanciones interna-cionalesylaincertidumbresobrelasituaciónpolíticadelpaísfrenarondemaneradrásticael crecimiento económico. Sin embargo, apartirde1992,dengXiaopingdioelrespaldodefinitivo a las reformas económicas, consu famosa inspección del sur, el viaje en elque visitó las zonas de mayor crecimientoeconómicodeldeltadelríodelasperlasydeShanghai.traslaconfirmacióndequelapolí-ticaeconómicamanteníalaorientaciónrefor-mistaydeaperturade losmercadoschinosalexterior,laeconomíaalcanzótasasdecre-cimientoeconómicosinprecedentes.eneseañode1992elcrecimientodelproductointe-rior bruto alcanzó el 14,2% manteniéndoseentornoal10%durantelosañossiguientes,hastalaactualidad.

lasfacilidadesdelgobiernoparalainver-sión extranjera han llevado a la creación dezonas económicas especiales en la zonacostera, convirtiendo a china en la mayorpotencia manufacturera del mundo, sobretodoenelsectordelaproduccióndeelectro-domésticosytextilesdebidoalbajocostedelamanodeobra,cuyosalarioenlasregionesindustriales ronda los 70 euros mensuales.de hecho, se calcula que aproximadamenteun25%detodos losbienesmanufacturadosdelmundoseproduceenchina.

desde2004launióneuropeaeselprinci-palsociocomercialdechina,quienasuvezes segundo socio comercial de la organiza-cióneuropea.

el proceso de apertura iniciado en lacostahapermitidoalasregionescosterasun

Page 40: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

38

despegue económico vertiginoso con tasasmediasdecrecimientosuperioresal10%.lasregiones interiores, no obstante, han experi-mentadoundespegueeconómicomásmode-rado, con tasas de crecimiento en torno al7%.estedespegueadosmarchashaabiertounabrechaentrelacostayelinterior.

enenerode2006,eldepartamentonacio-naldeestadísticarevisóalalzaelvalortotaldelproductointeriorbrutodelpaís,quehabríasido subestimado en estadísticas anteriores.debido a esa revisión estadística, la Repú-blicapopularchina (sin incluirahongKongni amacao)adelantóa italiaen la clasifica-ción de países por volumen de su productointeriorbrutoy,unavezcontabilizadoelpro-piocrecimientodelaño2005deun10,1%,laeconomíachinarebasóalasdeFranciayelReinounido,convirtiéndoseen lacuartadelmundo.

igualmentechinahadesplazadodefactoa españa en el segundo puesto del rankingdelturismointernacional.

con una población de 1.300 millones dehabitantes, es el país más poblado de latierra. la República popular se consideraa sí misma una nación multiétnica, con 56gruposreconocidos.el91%sondeetniahan.Sinembargo,enunagranpartedelterritorio,en particular en el oeste, predominan otrasetnias.

en un intento de limitar su población, haadoptado una política que limita las familiasurbanas a un sólo niño y las rurales a doscuandoelprimeroesniña.debidoaquelosniños son considerados económicamentemásútilesenlasáreasrurales,existeunaltoíndicedeabortosfemeninosenbuscadease-gurarqueelsegundoniñoseavarón.estodacomo resultado una proporción entre sexosde119niñosnacidospor100niñas.estohallevadoalasautoridadesaenfatizarlaimpor-tanciade lamujer,yha llegadoaprohibir lautilización de métodos médicos para prede-cir el sexo del feto y penar severamente elabortoselectivodeniñas.además,elestadohaemprendidorecientementereformasensupolítica de planificación familiar suavizandoelcontroldelanatalidadeincentivandoeco-nómicamente a las familias que tengan dosniñas.

conunincrementodeunos10millonesdehabitantesanuales,seestimaqueenel2043

tendráunos1.550millonesdepobladores,yquelapoblaciónseestancaráentornoaestacifra.

el éxito del conjunto enmascara, sinembargo,lasdisparidadesregionalesysocia-lescadavezmayores.existeunaumentodelosrecursosyaquelastrescuartaspartesdelas familias tienen más recursos que antes(unaumentodel70%enrelacióna1991).el55%delasfamiliasricasseconcentranenlaprovincia de Guandong (limítrofe con hongKong)queintegradaenlaeconomíamundial,sesitúaalavanguardiadelosintercambios.SiunaprovinciacomoShangai,olasprovin-cias costerasdeZhenjiango Jiangsu,estánbien representadas en la china opulenta, elresto del país está prácticamente ausente.enShangai,ladiferenciaentreel10%delosmásricosyel10%delosmáspobressehamultiplicadoporcuatro.

china tieneenel valordesumoneda,elrenminbi, una parte importante de su com-petitividad. china ha sabido aprovechar lascrisisdelasantesdeslumbranteseconomíasdelsudesteasiáticoparaposicionarsecomolasuperpotenciadelsigloXXi.esconscientedelaenfermedaddeléxitoenlaqueincurrie-ron estos países y centra sus políticas eco-nómicasennocometerlosmismoserroresoadelantarea losacontecimientos.así,chinasehamarcadocomoobjetivoserelprincipalsociodeafrica.

hoymásqueayernosetratadeacabardegolpeconelsectorestatal,comosehahechoenlospaísesdelaeuropadeleste,conlaspenosasconsecuenciasquetuvo.

la burocracia estatal amenazada con lapérdida de su poder de tutela resiste confuerza.el régimen tienepresenteel temoraunaexplosiónsocialyquiereavanzar,comoen el pasado, mediante experiencias pilotoelegidas cuidadosamente, que permitan darmarchaatrassiesnecesario.

el bienestar generalizado se hace espe-rar en china, que si bien progresa deprisaeconómicamente, no deja de padecer unapobrezaquelasautoridadesoficialesestimandel orden de 60 a 70 millones de personas.Sincontarcon los300millonesque,básica-menteenelmundorural,vivenconrecursoslimitados.

Page 41: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

39

jeSúS de NAzAReT AyeR y hoy

el jesús de benedicto xvI

Juan Pablo García Maestro Instituto Superior de Pastoral

Universidad Pontificia de Salamanca

Miscelanea

enelmesdemayode2007salíaalaluzellibro del papa Benedicto XVi que lleva comotítuloJesús de Nazaret.hastaahoranohabíaocurridoquesalierasobreJesúsunlibrodeunpapa. el papa Juan pablo ii nos había acos-tumbradoaalgunasnarracionessobresuvida.peroeslaprimeravezquesaleunlibrodeunpapaqueafrontauntematanarduoyamplio.es verdad que en este volumen se trata sóloalgunos aspectos de la vida de Jesús, quevan desde el Bautismo a latransfiguración.Benedicto XVi espera completar su obra enno mucho tiempo, en donde presentará otrosaspectos de la vida de Jesús (los relatos dela infancia, el misterio de la pasión, muerte yresurrección). con todo, es obligatorio la pre-gunta: ¿son las palabras contenidas en estevolumen las de un papa, con toda su fuerzamagisterial,osonreflexionesdeunestudiosoque expresa sus convicciones personales,aunqueprocedandeunalargafamiliaridadconsu temayapartir de su implicaciónpersonalenlavidadelaiglesiayenelseguimientodecristo?

elmismopaparesuelveestaposibleambi-güedad diciendo: “creo que no es necesariodecir expresamente que este libro no es enabsoluto un acto magisterial, sino la expre-sióndemibúsquedapersonaldel“rostrodelSeñor” (Sal 27, 8). por lo tanto, cada cualtienelibertadparacontradecirme.Sólopidoalas lectoras y lectores el adelanto de simpa-

tía sin el cual no existe comprensión posible(p.20)1.

laprimeraobservaciónquedesearíahacerestá en relación con el título del libro. el librose titula Jesús de Nazaret, pero creo que elverdaderotítulodeberíasermásconcretamente “Jesús de Nazaret ayer y hoy”. de hecho elautorpasaconfacilidaddelaconsideracióndelos hechos relativos a Jesús a la importanciaque estos tienen para los siglos siguientes yparanuestra iglesia.poresoel libroestá llenodealusionesalascuestionescontemporáneas.

porejemplo,hablandode la tentacióneneldesierto, cuando Satanás le ofrece a Jesús eldominiodelmundo,elautorafirmaque“suver-daderocontenidosehacevisiblecuandocons-tatamoscómocadaveztomanuevaformaeneldecursodelahistoria.elimperiocristianotratómuyprontodetransformarlafeenfactorpolíticopara la unidad del imperio. el reino de cristo,portanto,debíatomarformadeunreinopolíticoydeesplendor.ladebilidaddelafe,ladebilidadterrenaldeJesucristoteníaqueestarsostenidapor el poderpolítico ymilitar.enel transcursode los siglos esta tentación –asegurar la femedianteelpoder-sehaidopresentandoconti-nuamente,dediferentesmaneras,ysiemprela

1 Sigolaversiónitaliana:JosephRatzinger-BenedictoXVi,Gesù di Nazaret, edizione italianaacuradedi ingridStampaeelioGuerriero,Rizoli,milán2007.

Page 42: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

40

fehacorridoelpeligrodequedarsofocadaporelabrazodelpoder”.(pp.62-63).

estetipodeconsideracionessobrelahisto-riaposterioraJesúsysobrelaactualidadledaallibrounaamplitudyunsaborqueotroslibrossobreJesús,preocupadosporeldebatemeticu-lososólodelosacontecimientosdelavida,noposeen(carlomariamartini).

el libro tiene la siguiente estructura: 1. elBautismo de Jesús; 2. las tentaciones deJesús;3.elevangeliodelReinodedios;4.eldiscursodelamontaña;5.laoracióndelSeñor;6.losdiscípulos;7.elmensajedelasparábo-las; 8. las grandes imágenes joánicas; 9. dosmomentos importantesenelcaminodeJesús:la confesión de pedro y latransfiguración; 10.lasafirmacionesdeJesússobresímismo.unprólogoyunaintroducciónabrenlaobra.todosloscapítulossonoriginalesexceptoelsegundo,queesprácticamente idénticoaunodeCami-nos de Jesucristo, madrid2005.

las fuentes empleadas son fundamental-menteyprincipalmentelosevangeliostalcomolos ha recibido la iglesia. para su interpreta-ción,BenedictoXVisesirvesobre todode los

otros libros de la escritura. en el prólogo, elautor señala que su obra presupone la exé-gesis histórico-crítica. afirma que se sirve desus resultados,perodesea irmásalládeestemétodo desembocando en una interpretaciónpropiamente teológica. el papa reconoce queel método histórico crítico es importante, peroque tiene el peligro de desmembrar el texto ydehacerincomprensiblesloshechosalosqueeltextohacereferencia.Sepropone,pues,leerlosdiferentestextosenelmarcodelatotalidadde la escritura. Resulta así claro “que en elconjuntohayunadirección,queelantiguoyelnuevotestamento están íntimamente unidosentreellos.estáclaroquelahermenéuticacris-tológica,queveenJesucristolaclavedeltodoy, partiendo de Él, aprende a comprender laBibliacomounidad,presuponeunadecisióndefeynopuedederivarsedelpurométodohistó-rico.peroestadecisióndefetienedesupartela razón–una razónhistórica-ypermitever launidadíntimadelaescrituraycomprenderasídeunamaneranueva tambiéncada trechodecamino,sinquitarlessupropiaoriginalidadhis-tórica”(p.15).

loquedestacaconfuerzaJ.RatzingereselhechodequeJesúsdenazarettieneunavisióndediosqueno tieneningúnotrohombre.citaporesoel prólogodelevangeliodesanJuan:“a dios nadie le ha visto jamás; el hijo único,queestáenelsenodelpadre,élloharevelado”(Jn1,18).eselpuntodeinicioapartirdelcualesposiblecomprenderlafiguradeJesús.estocomporta cierta compenetración entre conoci-mientoshistóricosyconocimientosdefe.cadaunodeestoscaminos,tantoeldelarazóncomoel de la fe, conservan su dignidad, libertad ymétodopropio,sinmezclasniconfusiones.

la introducción ofrece la clave de cómodebeentenderselaobra.elpuntodepartidaeselanunciodel librodeldeuteronomiosobreunnuevoprofetaalestilodemoisés:“nohavueltoa surgir en israel un profeta como moisés, aquienelSeñortratabacaraacara”(dt34,10).BenedictoXVicomentaqueloesencialdelpro-fetanoesrevelarelfuturo,sinomostrarelrostrode dios. lo que esperaba israel era un nuevomoisésquetuvieraunaccesoinmediatoadiospara poder comunicar la voluntad y la palabradediosdeprimeramano,sinfalsificarla.amoi-sés,sinembargo,noseleconcedióverlagloriadelSeñor–sunaturaleza-,cuandolopidió.diosledijo:“nopodrásvermirostro,puesningúnserhumanopuedeverloyseguirviviendo.Yconti-

Page 43: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

41

nuó: he ahí un lugar junto amí;túpuedessituartesobrelaroca. cuando pase mi gloria,te colocaré en la hendiduradelarocaytecubriréconmimanohastaquehayapasado.luego retiraré mi mano y túpodrás ver mi espalda; peromirostronosepuedever”(ex33, 20-23). al nuevo moisés,dice Ratzinger, se le conce-derá loquese lenegóalpri-mero: ver verdaderamente einmediatamente el rostro dediosypoderhablarasíapar-tir de la plena visión de diosynosólodespuésdehaberlevistolasespaldas.

Buenapartedelaexégesisactual, laquesepuedecalifi-carcomomássólida,apesarde las incertidumbres en lasque a menudo se mueve, pone de manifiestoquelomásespecíficodeJesúsessuregenciatotal a dios y su unión con Él. el papa hacesuyaslaspalabrasdelexegetacatólicoalemán,Rudolf Schnackenburg, quien en una de susúltimasobrasafirmaquesilapersonadeJesúsnoestáenraizadaendiosquedaetérea, irreale inexplicable. Benedicto XVi afirma: “Éste eselpuntodeapoyosobreelquesebasamilibro:consideraaJesúsapartirdesucomuniónconel padre. Éste es el verdadero centro de supersonalidad. Sin esta comunión no se puedeentender nada y partiendo de ella Él se hacepresente a nosotros también hoy” (p. 10). enJesússecumple lapromesadelnuevoprofetaanunciado por moisés (dt 18, 18). Jesús viveen la presencia de dios, no sólo como amigosino como hijo; vive en profunda unidad conel padre. por eso con firmeza Benedicto XViafirma:“Sinosetieneestoencuenta,lafiguradeJesússehacecontradictoriayendefinitivaincomprensible. la pregunta que todo lectordelnuevotestamentodebehacerse, esdecir,dedóndeJesúshasacadosudoctrina,dóndeestá la clavequeexpliquesucomportamiento,encuentra su verdadera respuesta sólo a par-tir de ahí” (pp. 26-27). de esa unión viene laautoridad de su enseñanza: de su contactoconelpadrecaraacara,delavisióndeaquelqueestáenelsenodelpadre.esasícomolosevangelioscobransentido.

Jesúsdenazaretnoesunmito,sinounhombredecarney sangre, una presencia realenlahistoria.podemosseguirlos caminos que él recorrió.podemosoírsuspalabrasgra-ciasa los testigos.Élmurió yresucitó.

por eso el autor toma dis-tancia de Rudolf Schnacken-burg, para quien “los evange-lios quieren revestir de carneelmisteriosohijodediosqueha aparecido en la tierra”. alo que Benedicto XVi res-ponde que “no necesitaban“revestirle” de carne, Él sehabíahechocarnerealmente”(p.10).

el libronose limitasóloalaspectointelectual.nosmues-traelcaminodelamordedios

y del prójimo, como dice muy bien explicandola parábola del buen samaritano: “ahora nosdamoscuentadequetodosnecesitamoseldondelamorsalvíficodediosmismo,parapodersernosotros también personas que aman. nece-sitamos siempre a dios que se hace prójimonuestro, para poder, a nuestra vez, hacernosprójimos”(p.238).

el autor afronta también el tema del “fra-caso del profeta”, de todo verdadero profeta:“Su mensaje contradice demasiado la opinióncomún,lascostumbrescorrientes.Sóloatravésdelfracasosupalabrasetornaeficaz.estefra-casodelprofetaflotacomounaoscurapreguntasobre toda la historia de israel y se repite dealgunamaneracontinuamenteenlahistoriadelahumanidad.essobretodocadavezdenuevotambién el destino de Jesucristo: Él acaba enlacruz.peroprecisamentede lacruzderiva lagranfecundidad”(p.226).

enestelibro,BenedictoXVisenosentregaclaramente como pastor que se preocupa poralimentar,sosteneryedificarlafedelacomuni-dadcristianaydeaquellosquebuscanalJesúsreal;perotambiéncomoteólogoquetomapos-tura ante los temas más difíciles y debatidos,conunaargumentaciónseriay razonada.estaconjunción de teólogo y pastor es, precisa-mente,laquehacaracterizadoalospadresdelaiglesia.

Page 44: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

42

AL eNCUeNTRo deL oTRo Aproximación filosófica a la problemática interreligiosa

ensunuevolibro“elfuturodeldiálogointer-religioso”, Juan pablo García maestro aborda,desde la perspectiva teológica, una problemá-tica que desde los comienzos de la philoso-phia perennis ha formadoparteesencial de labúsquedadelaverdad,yquenoesotraquelarelaciónentreelYoyelotroolosotros.apartede las respuestas (generalmente racionalistas)aportadas por la sociología y las ideologíasmodernas, surge yaapartir deludwig Feuer-bach la necesidad de situar la categoría deintersubjetividad en el centro de la reflexiónfilosófica, una tendencia epistemológica queencontrarásuprimeragranexpresiónsistemá-ticaen la filosofíadel yo-túdemartínBuber yqueculminará,despuésdelaiiGuerramundial,en emmanuel lévinas, especialmente en suobra “totalité et infini”. entre los autores queacabo de mencionar existen notables diferen-cias,perocomúnatodoselloseslaafirmacióndelotrocomounacategoríatanomáslegítimaqueelpropioYo.dentrodelpensamientointer-subjetivosurgetambiénlavarianteprocesualyantiesencialista de la “diskursethik” de Jürgenhabermas y Karl-otto apel, cuyo objetivo esel de elaborar una ética dialógica que permitael entendimiento (Verständigung) entre inter-locutoresde lamásdiversaprocedencia.peromezclahíbridadeneokantiansimo,depragma-tismoestadounidense y de positivismo lingüis-tico,eludelasraícesdelamismaproblemáticaque se plantea, abocando por ello a un merofuncionalismo convivencial no muy alejado delpluralismorelativistahoyvigenteenlasociedadoccidental, sinhablar yade su intrincadoapa-ratoconceptualyterminológico,tancontrarioallogoscomunicativoquetodoverdaderodiálogorequierecomocondiciónprevia.Garcíamaestroelige exactamente la línea opuesta, y de ahíque la primera virtud de su libro sea quizá latrasparenciaexpositivia,argumentativaytermi-nológica.

dentro del ámbito estrictamente teológico,la figura internacionalmente más conocida deldiálogo interreligioso es hans Küng, al que

García maestro cita más de una vez, aunquesindejardecalificarsuobra,conplena razón,como de “un tanto abstracta”. por lo demás,el teólogo helvético no hace más que prose-guir,dentrodelcontextohistóricoactual,loqueRamónllullintentóyaenelsigloXiVconmejoro peor fortuna: superar las diferencias entreel cristianismo y el islam a través del diálogointercultural entre ambas religiones. con estepropósito recomendó el estudio de la lenguaárabe como el medio más idóneo para enten-derseconsusinterlocutores.entre lasmuchasreferencias bibliográficas y testimonios citadosporelautor, figuran,entreotros,JuanBautistametz,KarlRahner,Josémaríacastillo,J.lois,Jon Sobrino y, sobre todo, Gustavo Gutiérrez.¿cuáleslaposicióndelpropioGarcíamaestro?creoqueenestecontextoessignificativoquereproduzcacomopórticodesu librounpasajedel teólogo dietrich Bonhoeffer, asesinado porlosnazisporhaberparticipadoenlaresistenciaactiva contra ellos y haber sido fiel, con todaslasconsecuenciasyhastaelfinal,asuconcien-ciacristiana:“hemosaprendidoaver losgran-des acontecimientos de la historia del mundodesdeabajo,desde laperspectivade losmar-ginados, los sospechosos, losmaltratados, lossinpoder,losoprimdos,losinsulados,ensuma,desdelaperspectivadelosquesufren”.nootraeslaperspectivadenuestroprofesor,teólogoyescritor.¿paraquiénescribirsinopara losquepadecenhambreyseddejusticia?

dentro del fundamento motivacional queacabo de señalar, la obra de García maes-tro pertenece a lo que su prologuista antonioJ. doménech llama “diálogo del corazón”, unmododerazonaryargumentarqueprocedeenlíneadirectadelas“raisonsducoeur”quepas-calesgrimíacontralafilosofíamore geometrico introducida por el racionalismo reduccionistade descartes, pero que miguel Servet habíaanticipado ya en su obra central Christianismi Restitutio alseñalarque“laleydelcorazóneslaúnicaleydelafe”.

Page 45: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

43

iralencuentrodelotrosignificaponerseensulugaryatenderasusrazones.eselcaminoque elige el autor y que Juan david GarcíaBaccaentendíacomoelpasodelconocimientoalreconocimiento (invitaciónafilosofar).deahíquedespuésde resumir loqueel cristianismoha pensado a lo largo de los siglos sobre supropia identidad, nos explique in extenso lanaturalezadelasdemásreligionesuniversales,desde el budismo al islamismo, síntesis quecompletaconunanálisiscríticodeloquerepre-sentaelNew Age.eselprocedimientodialógico(odialéctico)queSócrates,platónyaristótelesproponían como el método más indicado paraacercarse a la verdad. en contra de una opi-niónmuyextendida,iralencuentrodelotronoquieredecirenmodoalgunodejardeserloqueuno es; implica, muy al contrario, como pasoprevio,descenderalfondodenosotrosmismospara buscar allí nuestro verdadero ser, en elsentidoanamnéticoquenosenseñaplatón.unYoquepretendacomprenderyescucharalotronegándoseaprioriasímismo,esunacontra-dicción en los términos. a la estructura onto-lógica del hombre pertenece intrínsecamentela categoría de alteridad. el otro no es, pues,algoexterioroañadidoanuestropropioYo,sinoqueformaparteconstitutivadenuestroSer.enlas profundidades y entrañas de nuestra almase halla no sólo nuestra propia esencia, sinotambién la de nuestros semejantes.Y ello esasíporquelavidahumanaesab ovo interpene-tración,comunicación,compañía,comunióndealmas,odichonegativamente:búsquedade loquenosomosynosfalta.Yonotengoquebus-caralotrofuerademí,sinoquelollevoyaen

mipropiointerior,eseinteriordelqueSanagus-tínnosdicequeeslamoradadelaverdad.Ysinomepercatodeelloesporquevivoenestadodealienaciónoaturdimiento,queesjustamentela situación en que se encuentra el individuomediodelasociedaddeconsumo,tambiénconrespectoa la problemática religiosae interreli-giosa.oparadecirloconlaspalabrasdelpropioautor: “Vivimos en un momento de la historiadonde de manera especial en muchos paísesdelcontinenteeuropeose tratademarginar lareligión,diríamásbienadios, considerándolocomounahipótesis inútil.nuestrasociedadesnihilista,hedonistaysobre todoutilitarista”.noesporazarqueenestecontextoGarcíamaes-tro recuerdeel“dioshamuerto”denietzsche,el mismo nietzsche por cierto que anunció lallegadadelnihilismo.ellibrodeGarcíamaestrono es sino el intento de salir al paso de estaaporíayencontrarlamaneradesuperarla.

Buscar al otro dentro de nosotros mismosincluye, como momento irrenunciable, apartardesílatentaciónsiemprelatentedelavoluntaddepoder,deldogmatismo,delnarcisismo,delasoberbia y otras manifestaciones inherentes atodaactitudsolipsistayautocéntrica.esloquehaceGarcíamaestroaldistanciarsededetermi-nadasposicionesdelaiglesiaydelateologíayseñalarlasquepuedenfomentarelfecundodiá-logointerreligiosoanheladoporél.enladimen-siónautocríticadesu libronoesdifícilpercibirla huella de lateoríacríticadeFrancfort, conladiferenciaclavedequeelteólogocastellanoestámuy lejosdelpesimismodeadornoydelhorkheimer tardíoypareceatenersemásbienal“principioesperanza”deernstBloch.

laobraqueestamoscomen-tando rebasa el marco de laproblemática interreligosa yaporta, sin quizá proponérselo,unavisión integralymacroscó-pica de la situación actual delhombreyelmundo.elautornoquiere sólo que los creyentesaprendan a dialogar entre sí,sino que extiende estedeside-ratumalahumanidadentera.Yloprimeroqueenestecontextohace es denunciar sin paliati-vosycon rotundosdatosen lamano, las abismales diferen-ciasmaterialesexistentesentrelos sectores privilegiados delplanetay lospariasqueFrantz

Page 46: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

44

Fanon denominó en su día “les damnés de laterre”. Su crítica a la desigualdad social es, alavez,un llamamientoalsentidoderesponsa-bilidadycredibilidadde las respectivas religio-nes:“laúnicasalidaque lequedayaseaa lateología cristiana, como a la musulmana (y alrestodelasreligiones),sinoquierencaerenelcinismoysideseandarconcreciónhistóricaasustemasfundamentales,estomarcomopuntodepartidalasituacióndedominioydependen-cia de dos tercios de la humanidad, con suscuarentamillonesdemuertosanualesporham-breydesnutrición”.Refiriéndosealaproblemá-ticacristiano-musulmanaya losatentadosdel11demarzoy11deseptiembre,tieneelvalordeafirmar:“lacuestiónreligiosaessecundaria

y,aunqueatravésdeellaseintentóinstrumen-talizar la reacción, el origen del conflicto nocreemosqueseadios,sinolainjusticiaplaneta-ria”.lacondenasinpaliativosdelosatentadosperpetrados por fanáticos descarriados no leimpide subrayar que “la gran mayoría de losmusulmanes rechazan y denuncian la violen-cia”, y que es falso demonizar el islam“comounaamenazaparalacivilizaciónmoderna”.

parasalirendefensadelospobres,Garcíamaestro se apoya en la dimensión social delasSagradasescrituras,de lasquecitavariostextosrepresentativos.peronomenosoinclusomáselocuentessonotrostestimoniosdoctrina-les,entreellos losdenuestrosgrandeshuma-nistasyteólogosdelossiglosXViyXVii,desdeJuanVives a las casas y mariana, sin men-cionar a otros menos conocidos.todos ellosseocuparonafondodelaproblemáticasocial,denunciaron la riqueza, escribieron indignadossobre el pauperismo y predicaron la igualdad,anticípanseconello,desde laperspectivacris-tiana,a lasdoctrinassocialesquesurgiríanenelsigloXiXfueradelámbitoreligioso,corrientesdepensamientode lasqueenel cursode lasúltimasdécadassurgiríalateologíadelalibe-ración y su “opción por los pobres”, que es laopciónquepresideelespíritudesulibro.

nos hallamos ante una aportación teóricaquenosóloinformayesclarece,sinoqueincitaalareflexiónyalexamencríticodelosvaloresoccidentales y su inveterada proclividad a laautoglorificación,actitudunidapor locomúnaldesinterés,el desconocimientoyelmenospre-cio de las cosmovisiones y credos religiososdelasdemásregiones,culturasycivilizacionesdelglobo,delasqueelautorresaltasobretodosusaspectospositivos.Yaporestesolohecho,ellibrodelprofesorGarcíamaestromereceserleído y utilizado como guía fundamental portodos aquellos que buscan orientación para símismosyparalahumanidadensuconjunto.

Heleno Saña

Page 47: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

45

AFRICOM: Malo para Liberia, desastroso para África

ezequielpajiboyemiraWoodsForeingpolicyinFocus

http://fpif.org/fpiftxt/4427

tansolodosmesesdespuésdequecomen-zasenlosbombardeosaéreosdeestadosuni-dossobreSomalia,laadministraciónBushhacesólido su compromiso militar con África. enfebrero de 2007, el departamento de defensaanunció la creación de la infraestructura paraunnuevocomandoestadounidenseparaÁfrica,denominado aFRicom, para coordinar todoslos intereses estadounidenses militares y deseguridadportodoelcontinente.

el presidente Bush declaró en un comu-nicado de la casa Blanca que “este nuevocomandoconsolidaránuestracooperaciónconÁfricaenmateriadeseguridad,ycreanuevasoportunidades para apoyar a nuestros sociosen África”. al ordenar que el aFRicom secrease para el 30 de septiembre de 2008,Bushdeclaraba“elcomandoÁfricaaumentaránuestrosesfuerzospor llevar lapazy lasegu-ridadal pueblodeÁfrica ypromovernuestrosobjetivoscomunesdedesarrollo,salud,educa-ción, democracia y crecimiento económico enÁfrica”.

laasuncióngeneraldeestapolíticaesquedando prioridad a la seguridad mediante unmarcounilateral, dealgunamaneraseatraerásalud,educaciónydesarrolloaÁfrica.deestemodo,eldepartamentodedefensasepresentaa sí mismo como el mejor arquitecto y arbitrode lapolíticade losestadosunidosenÁfrica.Según el contralmirante de la marina, Robertmoeller, director del equipo de transición aaFRicom, “al crear aFRicom, el departa-mento de defensa podrá coordinar mejor suspropiasactividadesenÁfricaasí comoayudara coordinar el trabajo de otras agencias delgobiernodeestadosunidos,particularmenteeldepartamentodeestadoy laagenciaestado-unidenseparaeldesarrollointernacional”.

Competencia por los recursos naturales este compromiso de estados unidos con

África basado desde un enfoque militar reflejaladesesperacióndelaadministraciónBushporcontrolar los cada vez más estratégicos recur-sosnaturalesdelcontinenteafricano,especial-mentepetróleo,gasyuranio.conelincrementodelacompetenciadechina,entreotrospaíses,poresosrecursos,losestadosunidosquieren,másqueningunaotracosareforzarsuafianza-mientoenlasregionesdeÁfricaricasenmate-riasprimas.

nigeriaeselquintopaísexportadordecrudoa los estados unidos. la región del oeste deÁfricaactualmenteabastececasiel20%delossuministros de hidrocarburos de los estadosunidos,másqueel15%dehacetansolocincoañosy conbastantesposibilidadesdeconver-tirse en el 25 %, según las previsiones, para2015.mientras laadministraciónBush tocasinfinlostamboresdesu“GuerraGlobalcontraelterror”, el surgimiento de aFRicom subrayaque el interés real de los neoconservadorestienemenosqueverconalQaedaqueconunmayoraccesoycontroldelasindustriasextrac-tivas,particularmentedelpetróleo.

laresponsabilidadporlasoperacionesenelcontinente africano está dividida actualmenteentre tres comandos diferentes. el comandoestadounidense europeo, que se responsa-biliza de alrededor de 43 países africanos; elcomandoestadounidensecentral,quesehaceresponsabledeegipto,Sudán,eritrea,etiopía,Yibuti,SomaliayKeniayelcomandoestadouni-densedelpacífico,quetienelaresponsabilidaddemadagascar,lasislasSeychellesylospaísesdelacostadelocéanoÍndico.hastadiciembrede 2006, cuando los estados unidos comen-zaron a ayudar a etiopía en su invasión de

Page 48: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

46

Somalia, los tres comandos existentes habíanmantenidouna relativapresenciadiscreta,queamenudoutilizabanlasfuerzasdeoperacionesespeciales para entrenar, equipar y trabajarconjuntamenteconlosejércitosnacionales.

unnuevocomandoafricano,potencialmenteconbaseen,ocercade,laricaÁfricadeloesteconsolidaría estas operaciones existentes a lavez que lograría un compromiso internacional,desdeeldesarrollohastaladiplomacia,muchomásenlalíneadelosobjetivosmilitaresdelosestadosunidos

¿AFRICOM en Liberia? la primera conexión pública del aFRicom

conelpaísdeloestedeÁfrica,deliberia, fuea través de una editorial de opinión del Was-hington Post, escrito por el empresario afroamericano,Robertl.Johnson,“elmomentodela oportunidad de liberia”. Respaldando enér-gicamente el aFRicom, Johnson exhortaba aqueseestablecierasubaseenliberia.enton-cessalióenallafrica.comunacolumnadeinvi-tados,sinprecedentes,escritaporlapresidentade liberia, ellen Johnson Sirleaf, “aFRicompuede ayudar a los Gobiernos dispuestos aayudarseasímismos”,enlaqueintentavenderelpotencialdeaFRicomparaayudaraÁfricaa“desarrollarunambienteestableenelquelasociedadcivilprosperey lacalidaddevidadelosafricanospuedamejorar”.

apesardeestosnotablesapoyos,laconso-lidaciónyexpansióndelpodermilitardeesta-dos unidos en el continente africano es unaequivocación y podría tener unos desastrososresultados.

el descenso de liberia al caos comenzóhace26años,cuandolaadministraciónReaganestableció la prioridad del compromiso military destinar armamento militar, entrenamiento yfinanciaciónalrégimendeldespiadadodictadorSamuelK.doe.esta“ayuda”militar,queantesera vista como “poder blando”, construyó lamaquinariade represiónque llevóa lamuertede250.000liberianosaproximadamente.

establecer labasedeaFRicomenliberiapondráalosliberianosenpeligroahorayenelfuturo. el nivel de amenaza nacional de libe-ria aumentará dramáticamente al convertirseel país en un objetivo de aquellos que esténinteresados en atacar a lo activos de estadosunidos.estoharápeligrarseveramentelosinte-resesdeseguridadnacionaldeliberia,alavez

quecrearáunnuevoproblemaparalafrágilpazdelpaísysunacientedemocracia.

liberiayahadadoalaadministraciónBushelpapelexclusivodereestructurarsusFuerzasarmadas.el contratistaprivadodelejercito delosestadosunidos,dYncoRp,haestadorea-lizandoesta función.trasmásdedosañosenliberiayunpresupuestoestimadode800.000dólares americanos destinados a ello, dYn-coRp no sólo ha fracasado en formar a los2.000 hombres a los que fue contratado paraformar, sino que tampoco se ha ocupado deque la asamblea legislativa de liberia o susociedadcivildefinanlanaturaleza,contenidoocaracterísticasdelnuevoejército.dYncoRpsehaautoadjudicado laprerrogativadedetermi-narelnúmerodehombresymujeresquevanaserentrenadosylaclasedeentrenamientoquellevaránacabo,exclusivamenteentrenamientodeinfantería,apesardequeliberianohaela-borado plan nacional de seguridad ni desarro-lladounadoctrinamilitarexhaustiva.dehecho,lacreacióndelnuevoejércitodeliberiahasidola responsabilidad de otro estado soberano,losestadosunidos,contotal indiferenciadelaconstitucióndeliberia,queotorgaelpoderdelacreacióndelejercitonacionalalaasamblealegislativa.

estemodelodeabusoeincompetenciaconelejércitodelosestadosunidosysuscontra-tistassubordinadossugierequesielaFicomestablecesubaseenliberia,laadministraciónBush tendrá una suma inaceptable de poderparadictarlosinteresesenmateriadeseguri-daddeliberiayorquestarelmanejodeesosinteresesporpartedelpaís.estableciendounabasemilitarenliberia,estadosunidospodríainterferir sistemáticamente en la política deliberiaparaasegurarsedequelosquelleguenalpoderseanservilesantelaseguridadnacio-nalyotrosinteresesdeestadosunidos.Siestonoesneocolonialismo¿Quéesentonces?

puede que los surafricanos sean las vocesdelcontinentequemásfuertementeseoponenal aFRicom. algunos informes aparecidos enlos medios de comunicación recientemente,destacanlacrecientetensiónenlasrelacionesentreestadosunidosySudáfrica,porelaFRi-com. el embajador estadounidense en Sudá-frica, eric Bost, se quejaba de que el ministrode defensa de Sudáfrica, mosiuoa lekota, norespondíaalaspeticionesdesuembajadaparaque se reuniese con el General KipWard, el

Page 49: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

47

recientemente nominado primer comandantedeaFRicom.

Oposición al AFRICOM lanuevaobsesióndelaadministraciónBush

con el aFRicom y su enfoque militar tienemuchasconsecuenciasmalignas.estoaumentalainterferenciadeestadosunidosenlosasun-tosdeÁfrica.atraerámásarmamentomilitarauncontinentequetienedemasiado.alayudaraconstruirmaquinariasderepresión,estaspolíti-cas refuerzan las prácticas antidemocráticas yrecompensaaloslíderesquenoseocupendelos interesesynecesidadesdesupueblosinodelaspeticionesyórdenesdelosagentesmili-tares de estados unidos. considerar la fuerzamilitar una prioridad más importante que eldesarrolloyladiplomacia,creaundesequilibrioque podría animar a los regímenes irrespon-sables a utilizar lo brindado por el ejército deestadosunidosparaoprimirasupropiopueblo,puede que ahora o puede que en un futuro.estaspolíticas tan fatalmente imperfec-tascreaninestabilidad,fomentanlastensiones y hacen del mundo unlugarmenosseguro.

lo que menos necesitaÁfricaes la expansióndelejército estadounidenseen el continente (ni enninguna otra parte delmundo). lo que másnecesita África es supropio mecanismo pararesponderalasprioridadesde pacificación. hace 50años, Kwame nkrumah hizosonar el toque de rebato paraunos“estadosunidosdeÁfrica”.unadelascaracterísticasprincipalesdesullamadaeraparaunaltomandomilitardeÁfrica.hoy,mien-traslauniónafricanadeliberasobreelgobierno

continental,nopodríadarseunmomentomejorpararechazarlaexpansióndelejércitoestado-unidenseyavanzarendarrespuestasafricanasaprioridadesafricanas.

liberia, que ha sufrido mucho tiempo losefectosdela“ayuda”militardeestadosunidos,sería el peor emplazamiento posible para elaFRicom. pero no hay emplazamiento buenopara semejante proyecto, tan mal concebido.ÁfricanonecesitaaFRicom.

. Ezequiel Pajibo es director ejecutivo delcentro para el empoderamiento democrático,consedeenliberia.

. Emira Woods es codirectora de‘ForeignpolicyinFocus’,delinstitutoparaestudiospolí-ticos,enWashingtondc.esnacidaenliberia.

artículorecogidodeAfricaFocus.org,el1deagostode2007.

traducidoporRosamorodeldepartamentoÁfricadelaFundaciónSur.

Page 50: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

48

deCLARACIÓN de QUITo: ILegITIMIdAd de LA deUdA

Agencia Latinoamericana de Información

Declaración final del Taller regional sobre la ilegitimidad de la deuda, fortale-ciendo resistencias y alternativas, celebrado en Quito, Ecuador, del 17 al 19 de Agosto de 2007.

losojosdelospueblosacreedoresdeladeudasocial,histórica,culturalyecológicamiran, con esperanza y regocijo, el nuevomomentohistóricoqueviveelecuador.elgobiernohadadounpasoalfrenteinéditoal proclamar su decisión de realizar unaauditoria integral del crédito público, paradeterminar la legitimidad de la deuda queaún se cobra al país y poner en marchaacciones destinadas a terminar con a latiranía ejercida por ella, sancionar a susresponsablesyestablecermedidasrepara-torias.

los y las participantes en este taller,provenientesdenuevepaísesdelaregión,coincidimosenfelicitaralgobiernodeleco-nomistaRafaelcorreaporesepasohacialadignidady reafirmaciónde lasoberaníanacional.lospueblosdeecuadorestánenvíasderecuperarlaplenasoberaníasobresuterritorio,recursosyculturas,contra losmodelos de producción contaminantes,degradantesyexcluyentesimpuestasylaspretensionesdelabancaylascorporacio-nestransnacionales,losgobiernosdeesta-dosunidos,canadáy launióneuropeaylas instituciones Financieras internaciona-lesdemantenersusoperacionesmalignase ilegítimasensueloecuatoriano.deestamanera américa latina y el caribe conti-núaavanzandoparaponer finalsaqueoyexpoliación de nuestros recursos, y pararechazar la presencia militar extranjera entodanuestraamérica, incluyendomantay

lanoblenacióndehaitírecordadaespecial-menteennuestrasdeliberaciones.

entendemos que la injusta estructurainternacional del capitalismo se resisteal reconocimiento de la ilegitimidad de ladeuda financiera impuesta a las nacionesexplotadas del Sur, contra los intereses ysin el consentimiento de sus pueblos. porelloofrecemosnuestrasolidaridadyexpe-rienciaalacomplejatareaabordadadesdeelestadoecuatorianodeestablecerlailegi-timidaddedeterminadospréstamosydeu-dasyponeratráselserviciodelosmismos.noporellosinembargopodemosdejardereafirmarquesobraevidenciadelasactivi-dadescriminalesygenocidasperpetuadaspor las potencias y empresas capitalistas.Yquea la luzde lahistoriacentenariadedespojo,sonlospueblosdeecuadorydelSur en su conjunto, los verdaderosacree-dores y son los mismos, particularmentelaspoblacionesoriginarias,quedemandanelresarcimiento,comocondicióndejusticia,de la verdaderadeudaproductodedañosmayormente irreparables contra la vida, lanaturalezaylacultura.

tenemos certeza que cualquier deudafinanciera legítimamenteconstituidaya fuepagadaconcrecesentérminosfinancierosasícomotambiénporsusmúltiplesimpac-tos por lo que toda auditoria debe buscarestablecerloquejustamentesedebealascomunidadesypueblos.auditoriasintegra-lesparadeterminarnosoloalosresponsa-blessinotambiénloscostosypenalidades

Page 51: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

49

quecorresponden.lagravedaddeldespojoyde ladestruccióncotidianade la tierrayde todavidaenellanoadmite impunidad.los responsables deben ser señalados ydeben pagar, como también deben cesarlosprocesosdeendeudamientoquesiguenllevandoa laacumulacióndenuevospasi-vosambientalesysociales.

confiamosporendequeelgobiernodelecuadorcontinuarádandopasosdecididosparalograrelreconocimientojurídicodelailegitimidad del endeudamiento como sis-tema dirigido desde los centros de poderen el norte con lacomplicidad de eli-tes traidoras. espe-ramos igualmenteque los gobiernosdelosdemáspaísesde nuestra amé-rica respalden estaacción soberana ynecesaria, iniciandosimilares auditoriasy tomando medidasparaasegurarquelaplenavigenciadelosderechoshumanosyambientalestengaladebida prioridad porsobrecualquiertran-sacción financiera oeconómica. alerta-mosenestecontextoa los gobiernos quedentro del marco delas nuevas integra-cionesyalianzasnodebe existir cabidapara modelos desa-rrollistascaracteriza-dospormegaproyec-toscapitalistas.

a par tir de losnumerosos casosexaminados durantenuestrasdeliberacio-nes,enbaseadatos

yestudios inobjetables, llegamosa lacon-clusiónque:

– laúnicadeudaverdaderay legítimaeslaqueelnorteylasclasesdomi-nantes deben al Sur y a las clasesoprimidas,asícomoalanaturalezaymadretierra.

– la llamadadeudaexternaconstituyeunmecanismo,entreotros,deperma-nente control y saqueode los recur-sos del Sur, complementada cadavez más por el incremento de lasdeudas internasy lapotencialización

Page 52: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

50

denuevoendeudamientoatravésdelostratadosdeinversiónycomercioyla cesiónde jurisdicciones comoporejemplo,alciadi.

– lailegitimidaddeesasdeudasjuntoalafaltadelreconocimientodelasdeu-das ecológicas, sociales e históricasporpartedelgrancapitalformapartedeunaestrategiaintegralqueincluyeel libre comercio, lasprivatizaciones,la militarización y la criminalizacióndelosmovimientossociales.

– permaneceremos firmes en la tareadeeducar ymovilizarpara continuarlibrando la lucha por una sociedadequitativa y soberana basada en laeconomía solidaria, la dignidad y elrespetoalapachamama,comoalter-nativa al modelo neoliberal capita-lista.

– avanzaremos en la construcción deestrategias de reclamo invitando elapoyo de fuerzas sociales y entida-desenelnortequevienenadhirién-doseanuestracausa.

Solamente una alternativa de justiciasocialyambientalpermitiráresarcir,saldary reparar las verdaderas deudas que lasinstituciones Financieras internacionales,las empresas transnacionales, los gobier-nos del norte y sus cómplices en el Sur,como parte del sistema capitalista, tienenconnuestrospueblos.

en conclusión, llamamos a todos lospueblosdelecuadorydenuestraamérica,aasumircon fuerzayunidad losdesafíosdelmomento.el éxito de laauditoria inte-gral de la deudaexigidaaecuador, como

encualquierdenuestrospaíses,dependerádenuestracapacidaddefortaleceryapro-vecharla en su condición de herramientapolítica-pedagógica, sumando las denun-ciasy reclamoscorrespondientesymovili-zándonosparaasegurarquelosresultadosde la investigaciónseconviertenenpasosdejusticia,nopagoyreparación.

en ese espíritu, convocamos a realizaraccionesdeapoyoalprocesodeauditoriainiciadoenecuador,asícomode lacons-trucción de alternativas de financiamientoautónomo como el Banco Solidario de lospueblos del Sur, e invitamos a impulsaracciones durante la Semana de acciónGlobal contra la deuda y las institucionesFinancieras internacionales, el próximo 14al21deoctubreentodaspartesdelmundo.declaramosnuestroapoyoalosmovimien-tos y organizaciones populares de cen-troamérica quienes reclaman el reconoci-miento y la responsabilidad de los paíseseuropeos para la deuda ecológica, Socialehistórica acumulada con lospueblosdela región, como precondición a las nego-ciacionesyaldiálogopolíticoqueproponeesebloqueenelmarcodeunacuerdodeasociación.asimismo manifestamos nues-tra solidaridad al pueblo costarricense enocasióndesuluchaporel‘no’enelRefe-rendumsobreeltratadodelibrecomercioconlosee.uu.

No debemos, no pagamos - recla-mamos el pago de la deuda ecológica. Somos nosotr@s l@s acreedores.

Quito, ecuador, el 19 de agosto de2007.

www.rebelion.org/-29-08-2007

Page 53: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

51

Noticias breves

✒ Bi’lin, un símbolo contra el apartheid. noes habitual que lleguen buenas noticias delconflictoentre israelypalestina.peroasíhaocurrido en la pequeña localidad cisjordanade Bi’lin. una decisión deltribunal Supremoisraelí devuelve a los habitantes palestinosde este enclave sus tierras y 200 hectáreasde olivares arrebatadas por el trazado delmuro. aunque sentencias similares siguen alcabodelosañossinaplicación,estadecisiónsuponeunpequeñoéxitoparaunaestrategiaderesistenciacivilnoviolenta.unaresistenciaque a través del trabajo conjunto de palesti-nos,activistas israelíesovoluntarios interna-cionaleshasupuesto,enestecaso,unfrenoeficazalaocupaciónmilitar.

✒ Acelerar las repatriaciones: Andalucía expulsará a 1.000 menores inmigrantes. desde2002,numerososorganismos interna-cionaleshanacusadoa lasadministracionesespañolas de no respetar los derechos delos menores extranjeros no acompañados.este verano, los responsables de diferen-tes comunidades autónomas y del Gobiernocentral han dado nuevos motivos para lascríticas.Susdeclaracionesafavordeacelerarlasrepatriacionesdemenoresextranjerosnoacompañadoshanvueltoaencenderlasalar-masdelasorganizacionesdedefensadelosderechoshumanos.acusana lasadministra-cionesdequererdeshacersedeellosenvezdeprotegerlos.

✒ San José de Apartadó: 10 años resistiendo. lacomunidaddepazdeSanJosédeapar-tadó,encolombia,cumplediezañosderesis-tenciapacíficaendefensadesu territorioenmedio de un contexto de guerra. la luchade loshabitantesdeesteenclave frentea lapolítica de exterminio ligada a los grandesintereses económicos, se ha convertido entodo un referente de resistencia no violentaenaméricalatina.dosdesusrepresentantesacudieronamadridparadaraconocereldíaadíadesucomunidadydenunciar lasviola-cionesdederechoshumanosporelGobiernodeÁlvarouribe,asícomolaimpunidaddelaquegozanelejércitoylosparamilitares.

✒ Burkina Faso: Los pequeños ganaderos se unen para lanzar la marca BURKINALAIT

(Burkinaleche). losdías12y13de juliode2007, 23 empresas lecheras de Burkina sereunieronparalanzarlanuevauniónnacionaldemini lecheras de Burkina Faso.el hechomássignificativoesqueestauniónnacionaldeminilecheríasquiereestaral serviciodelos pequeños ganaderos. para pertenecer aestaunión,esnecesariotransformarlalechelocal(nolalecheenpolvoimportada)yabas-tecerse,almenosenparte,en lospequeñosganaderos.

✒ Greenpeace denuncia que las talas en la selva tropical del Congo están fuera de control.

las selvas de la cuenca del congo son lasegundamayorextensióndebosque tropicaltras la cuenca del amazonas y una de lasdefensasvitalesdelplanetacontraelcambioclimático.40millonesdepersonasdependende la selva en la Rdc. Sólo unos pocos sebenefician de las talas. el Banco mundialreconoce que en los últimos tres años nin-guno de los impuestos forestales que paganlas empresas madereras ha llegado a lascomunidadesforestales.

✒ Novartis pierde un juicio por una patente lamultinacionalfarmacéuticanovartispierde

el juicio que se celebraba en la india por lapatente del fármaco Glivec, utilizado paracombatir el cáncer. eltribunal de chennai,en el sur de la india, desestimó la demandadel gigante europeo contra la administraciónindia, que no le concedió la patente al con-siderarqueelmedicamentono representabaunaverdaderainnovación.hasidolaprimeravez que una multinacional farmacéutica seenfrentaenlostribunalesconungobiernoporunapatentedeunfármaco.

✒ Minas antipersonas hoy. cuando se cumplen 10 años del tratado

de ottawa, las minas antipersona siguenmatando:el3dediciembrede1997,143paí-sessuscribieroneltratadodeottawaparalaprohibicióndelusode lasminasantipersonayparasu totaldestrucción.hoy,unadécadadespués, estasarmassiguen fabricándoseyexplotando,dejandocadaañomásde20.000víctimasenloscamposycaminosminadosdemuchasnacionesdeltercermundo.

Page 54: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

52

Cine

Paradise nowFicha TécnicaDirección: Hany Abu-Assad.Países: Palestina, Holanda, Francia y Alemania.Año: 2005.Interpretación: Kais Nashef (Saïd), Ali Suliman (Khaled), Lubna Azabal (Suha),Guión: Hany Abu-Assad y Bero Beyer.

“paradisenow”o“elparaísoahora”esunapelícula palestina de director y actores pales-tinos, y rodada casi íntegramente en la ciu-dad de nablus, cisjordania (una parte tuvoqueserrodadaennazaretpor losabundantesepisodios de fuego cruzado que se vivían ennablus durante el rodaje). producida en 2005,ha sufrido intentos de censura, pero ha cose-chadodiversospremiosinternacionales.lapelí-cula muestra la vida cotidiana de dos jóvenespalestinos que deciden inmolarse juntos comohombres-bomba, y lohacensin intentar justifi-carsuopción,perosíproporcionándonospistasparaentenderlasituaciónqueviven.

Khaled (ali Suliman) y Saïd (Kais nashef)son dos jóvenes palestinos, amigos desde lainfancia,a losque reclutanpara llevara caboun atentado suicida entel aviv. después deunaúltimanocheconsusrespectivasfamilias,de las que no les está permitido despedirse,parten hacia la frontera con explosivos pega-dos al cuerpo. Sin embargo, nada sale comoestabaplaneadoyunaseriedeimprevistoslesobliga a separarse. Solos, no les queda másremedioqueenfrentarsea sudestino ya susconvicciones.

¿Qué mueve a las personas a convertirseen bombas humanas? ¿es la religión, es lapolítica o es el fanatismo? abu-assad abordaeltemaapartirdelacotidianeidaddelosdosprotagonistas,jóvenesquehanpasadosuvidaen una ciudad sitiada, y sin más aspiraciones

–porquelaocupaciónjudíadeesoseencarga-quelasdeuntrabajoarreglandocochesypasarsutiempolibrebebiendoteoconlafamilia.esuna vida sin otra esperanza que la liberaciónpalestina del dominio judío, con la fuerza quelesdasuscreenciasreligiosas,inmolandoparaellosupropiavidaenlaliberacióndelpuebloalque pertenecen.Y es que es el único caminoque entienden posible para la liberación: “Sermártires como respuesta a las injusticias, laocupaciónysuscrímenesyparaavivarlaresis-tencia…no tenemos otra forma de combatir…elmartirioes larespuestaasusamenazas, lavictoria sobre su poder político y militar… lasúnicasarmasque tenemoscontraestaocupa-cióninterminablesonnuestroscuerpos”.

Junto a este mensaje “aprendido” la vidaintenta imponerse,en lasrelacionesfamiliares,en el amor; y es una mujer, Suha, amiga deSaïd, la que siembra la duda sobre la acciónque van a realizar, abriendo la puerta a otrosposiblesmétodosderesistenciaylucha.

Page 55: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

2022

039

Reseña: Libro

Es una autobiografía que te mueve y te con-mueve, por su crudeza y por la vida que corre en cada una de las situaciones que vive, por los pensamientos que surgen en el análi-sis de su realidad, pero también por su valentía

al enfrentarse como ella hizo a todo un sistema rígido al que intentó varias veces adaptarse y entenderlo pero había algo más profundo que le decía que ella así no podía vivir, ni quería que viviesen las muje-res musulmanas.

Nace en Mogadiscio, Somalia, aunque por motivos de exilio de su padre, al que admiraba mucho, vivirá en Arabia Saudí, Etiopía y Kenia.

Educada en la confesión musulmana e influida notablemente por las férreas con-vicciones religiosas de su madre. De todos los lugares donde vivió, es en Arabia Saudí donde vive el Islam en su estado más puro transmitiendo notablemente buena parte de la visión fundamentalista al resto del mundo. Cada paso que das, cada situación, por muy cotidiana que sea, se mira bajo el cristal de la pureza o del pecado y del miedo.

El Islam no mira igual a las mujeres que a los hombres, hay una mentalidad feudal

basada en los conceptos tribales del honor y la vergüenza, se sigue lapidando, se conti-núa con la ablación y el matrimonio forzoso. Este tipo de pensamiento es incompatible con los derechos humanos.

Por todo ello decide huir de un matri-monio convenido, que no esperaba de su padre y huye a Holanda donde aprende el idioma en un tiempo récord, cursa estudios de Ciencias Políticas y sobre todo vive la libertad de expresión, las relaciones de amistad entre hombres y mujeres basadas en la igualdad y vive el amor elegido libre-mente.

Su tesón y su interés por la opresión de las mujeres en el Islam le lleva a militar en un partido y después a formar parte del parlamento holandés. La claridad de su mensaje causó gran revuelo en el mundo islámico, recibiendo amenazas de muerte y viendo morir a amigos suyos como Theo Van Gogh, por hacer un reportaje criticando la interpretación rígida del Corán y el sufri-miento que ello estaba y está causando a la mujer musulmana.

Después de un intento fallido de retirarle la ciudadanía en Holanda se traslada a EE.UU. donde prosigue su lucha por los derechos humanos de las mujeres y por la libertad.

Como decía al principio, es el relato de una vida apasionada, comprometida que no nos puede dejar indiferentes.

Mi vida, Mi libertadAyaan Hirsi Ali

Edit. Galaxia GutembergBarcelona 2006

Testimonio

las abuelas del sidaHabía 12 millones de huérfanos del sida

en el continente africano en 2006 y habrá seis millones más en 2010. Su única esperanza de supervivencia son sus abuelas.

En agosto del 2006 se reúnen en Toronto más de 100 abuelas africanas con otras 200 abuelas canadienses en la 16ª Conferencia Internacional contra el SIDA. La aparición de esta noticia en la prensa saca a la luz esta realidad. Son abuelas que, ante la muerte de sus hijos o hijas por causa del SIDA, se hacen cargo de sus nietos y, muchas veces, de hijos de otras mujeres que también han muerto por la misma enfermedad. Algunas veces, los niños a su cargo son también portadores del virus.

En África se hacen cargo de miles de huér-fanos. Luego de enterrar a sus hijos, deben cuidar de los hijos de sus hijos.Cada una de ellas atiende a veinticinco niños y niñas. Sin medios, sin dinero, con un cuerpo cansado de ver, sufrir y luchar contra tanta miseria e injusticia. Un cuerpo que ha llorado hasta lo indecible cada vez que ha perdido una hija, un hijo, una nieta...Un cuerpo que da y da hasta el exterminio, convencido de que alguien tiene que hacerlo y que no duda en ponerse a la tarea, a pesar de la dureza y las malas condiciones. Normal que a las abuelas del SIDA las definan las Heroínas. Gracias a ellas hay esperanza, hay vida, hay posibilidades de cambio, hay dignidad.

Es la nueva realidad que diezma el corazón de Africa pero a la vez ha forjado el carácter de la ‘Abejas Ajetreadas’, la pequeña red de ayuda que las abuelas del Sida de Kabwe han formado para apoyarse mutuamente. O de “Go, Go Grannies” -Vamos Abuelas- en Alexandria Township, cerca de Johannesburgo.

Matilda es una de las cuatro mujeres africa-nas que protagonizan ‘Abuelas’, un documen-tal financiado por la Fundación Stephen Lewis y que describe la vida de estas mujeres. «Ayer

fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única persona que sufría con esta enfermedad». Matilda Mwenda tiene 51 años, es de Zambia, y ha perdido a dos de sus hijos por el SIDA, dejando cinco nietos huérfanos a su cuidado, junto con dos sobrinas que su hermana dejó huérfanas al morir de la misma enfermedad.

Lentamente, Matilda suspira cuando recuerda la vida de Karmela, otras de las abuelas cuya vida está reflejada en el docu-mental. Karmela mantiene en su casa a más de 25 huérfanos. Para mantenerlos, todos tra-bajan en una cantera siete días a la semana, donde pican piedras a mano. Cada dos sema-nas acumulan lo suficiente para ganar 11 dólares. Karmela es portadora del virus del Sida. Lo contrajo a través de las heridas que permanentemente cubren sus manos al cuidar a su hijo mayor, ya muerto a consecuencia de la enfermedad.

Junto a Matilda están Priscila y Alicia. Pris-cilla Mwanza, de 49 años de edad, también de Zambia, una viuda que ella misma estuvo es portadora de VIH. Ella cuida de sus tres nietos huérfanos por el SIDA en adición a sus propios hijos sobrevivientes, de 16 y 3 años de edad, una sobrina y su madre que envejece. Alicia Mdaka, de 66 años de edad, de Ciudad del Cabo, quien ha visto a cuatro de sus ocho hijos morir -dos por complicaciones de SIDA, dos a puñaladas. Ahora, junto con sus cuatro niños que viven, ella se ocupa de siete nietos y cinco bisnietos.

“Nosotras no sabíamos que teníamos este potencial hasta que nosotros formamos un grupo de apoyo para aprender y compartir,” dijo Mdaka. “Al principio, estaba tan enojada, me sentía culpable, preguntando cómo puedo vivir. Pero el reunirme con otras abuelas en la misma situación hizo las cosas más fáciles para mí.

Page 56: CULTURA PARA · • Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí ... fue la primera vez que vi la película -señala Matilda-. Es muy bonita. Y es un alivio. Creía que era la única

CATÁLOGODEPUBLICACIONES ACCIÓNCULTURALCRISTIANA LIBROS1. El Movimiento Obrero. Reflexiones de un jubilado.

JacintoMartín.4.2. LaMisasobreelMundoyotrosescritos.Teilhardde

Chardin.4.5. Elpersonalismo.EmmanuelMounier.46. EscucharaDios,entenderaloshombresyacercarme

alospobres.A.Andrés.47. Plenitud del laico y compromiso: Sollicitudo Rei

SocialisyChristifidelesLaici.JuanPabloII.48. ElFenerismo (oContra el interés). Ideal e ideales.

GuillermoRovirosa.4.10. Entrelajusticiayelmercado.RomanoGarcía.4.11. Sangradouro.FredyKunz,ZeVicenteyHna.Marga-

ret.4.12. Elmitode laC.E.E.y laalternativasocialista. José

LuisRubio.4.13. Fuerzaydebilidadesdelafamilia.J.Lacroix.4.14. LaComisiónTrilateral.Elgobiernodelmundoenla

sombra.LuisCapilla.4.15. Loscristianosenelfrenteobrero.JacintoMartín.516. LosDerechosHumanos.A.C.C.4.17. DelPapaCelestinoaloshombres.G.Papini.4.18. LateologíadeAntonioMachado.J.M.GonzálezRuiz.

4.19. Juicioéticoalarevolucióntecnológica.D.A.Azcuy.

4.20. MaximilianoKolbe.C.Díaz.4.21. Cartas a un consumidor del Norte. Centro Nuevo

ModelodeDesarrollo.4.22. Dar la palabra a los pobres. Cartas de Lorenzo

Milani.4.23. Neoliberalismoyfecristiana.P.BonaviayJ.Galdona.

424. Sobrelapielde losniños.CentroNuevoModelode

Desarrollo.4.25. Escritos colectivos de muchachos del pueblo. Casa

EscuelaSantiagoI.4.26. España, canto y llanto. Historia del Movimiento

ObreroconlaIglesiaalfondo.CarlosDíaz.10.27. Sur-Norte.CentroNuevoModelodeDesarrollo.4.28. Lasmultinacionales:voracespulposplanetarios.Luis

Capilla.4.29. Moralsocial.Guíaparalaformaciónenlosvalores

éticos.P.GregorioIriarte,OMI.530. Cuando ganar es perder. Mariano MorenoVilla.

4,5.31. Antropología del Neoliberalismo. Análisis crítico

desdeunaperspectivacatólica.JavierGaldona.432. Elcantodelasfuentes.EloiLeclerc.4.33. Elmitodelaglobalizaciónneoliberal:Desafíosyres-

puestas.IniciativaAutogestionaria.4,5.34. Lafuerzadeamar.MartinLutherKing.4,535. DeudaExterna: ladictadurade lausura internacio-

nal.ACC.5.36. Aunqueesdenoche.J.M.Vigil.4.37. Gruposfinancierosinternacionales.L.Capilla.4.38. Envigilanteespera.ACC.4,539. Elotro:unhorizonteprofético.E.Balducci.440. Autogestión,democraciaycooperaciónparaeldesa-

rrollo.A.Colomer.441. Laoraciónbasedeldiálogointerreligioso.Benjamín

GómezSalas.442. Voluntariado,sociedadcivilymilitancia(Unanálisis

críticodel voluntariadoy lasONGs).AnaMªRivasRivas.4

43. GiorgioLaPira.E.Balducci.444. Lacomunidadcristiana:¿otraalternativa?.Antonio

Andrés.345. Pensar a Dios desde el reverso de la historia El

legado teológico de Gustavo Gutiérrez. Juan PabloGarcíaMaestro.5

46.Caminosdeencuentro.ElenaOyarzábal.4,547. El futuro del diálogo interreligioso. J. P. García

Maestro.548. ¿Puedenjuntarselaeconomíaylasolidaridad?.Luis

RazetoMigliaro

Librosfueradesuscripción:Todosa4

• Gandhi.EsperanzaDíaz• MartinLutherKing.E.Buch• TeresadeCalcuta.JavierGarcíaPlata-Polo• ConcepciónArenal.AnaRivas• MonseñorOscarRomero.C.Díaz• CarlosdeFoucauld.J.L.VázquezBorau• ÁngelPestaña.AntonioSaa• EmmanuelMounier.CarlosDíaz.• ViktorE.Frankl.X.M.DomínguezPrieto• NikoláiA.Berdiáev.M.L.Cambronero• DiegoAbaddeSantillán.F.PérezdeBlas• GuillermoRovirosa.CarlosDíaz• FloraTristán.NievesPinillos• PauloFreire.LuisEnriqueHernández• GabrielMarcel.F.LópezLuengo• DietrichBonhoeffer.EmmanuelBuchCamí• IgnacioEllacuría.JoséL.LorientePardillo• LorenzoMilani.GuillermoGarcíaDomingo• MatinBuber.CarlosDíaz.• GinerdelosRíos.JoséLuisRozalén• EdithStein.InésRiego• CharlesPeguy.JuanCarlosVila• SimoneWeil.CarmenIbarlucea• AndrésManjón.JoséMedina

CULTURAPARALAESPERANZAInstrumento de análisis de la realidad de Acción CulturalCristiana.Revistatrimestral(4númerosalaño).1,5/número.

F I C H A D E S U S C R I P C I Ó N• Suscripcióna4 revistasporelpreciode6,

más 6 de gastos de envío si se recibe porcorreo.Total12

Nombre:................................................................

.................................................................................

DireccióN:...........................................................

c.P.:............................TeléfoNo:........................

Pago:reembolso❑giropostal❑

Enviar a: a.c.c.c/.Sierradeoncala7,bajo2. 28018madrid.Teléf.:914781220 http:/www.accionculturalcristiana.org

CULTURA PARALA ESPERANZA

OTOñO2007–DepósitoLegalS.1135-1998–Imprime“KADMOS”–NÚMERO69

INSTRUMENTODEANÁLISISDELAREALIDADDE:

«ACCIÓNCULTURALCRISTIANA»C/SIERRADEONCALA,7-BAJODCHA. 28018MADRID. TEL:91-4781220.E-mail:[email protected]

SUMARIO

• reseñalibros

eDiTorial• Víctimassinredenciónoredención

porlasvíctimas 1

DoSSier:chiNa,¿NueVoPoDermuNDial?• chinaylageopolíticadelpetróleo

enasia-Pacífico 5

• PolíticaexteriorchinaenelsigloXXi 13

• china:JuegosolímpicosyDerechoshumanos 19

• libertadparabirmania 33

• chinapisaelacelerador 36

miScelÁNea• JesucristodeNazaretayeryhoy 39

• alencuentrodelotro 42

• africom:maloparaliberia,desastrosoparaÁfrica 45

• DeclaracióndeQuito 48

NoTiciaSbreVeS 51

reSeÑa:cine 52

TeSTimoNio

• lasabuelasdelSiDa 53

2022

039