Cultura en una caja

11
Cultura en una caja

description

Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja. Materias  Historia,Geografía,informática , idiomas Grupo de edad 8-14 años Nivel Fácil Duración  5-6 sesiones lectivas Herramientas TIC Chat, mail, comunidades virtuales, power point , videos , webs, videoconferencias - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Cultura en una caja

Page 1: Cultura  en  una caja

Cultura en una caja

Page 2: Cultura  en  una caja

Módulo:Cultura en una caja

Materias Historia,Geografía,informática, idiomas Grupo de edad 8-14 años Nivel Fácil Duración5-6 sesiones lectivas Herramientas TIC Chat, mail, comunidades virtuales,

power point, videos, webs, videoconferencias Resumen En este kit proponemos que los estudiantes

hagan 1 presentación en PowerPoint sobre sus país asociado en grupos. Los estudiantes recogerán información sobre su país y la enviarán a su centro asociado, que hará la presentación en PowerPoint sobre los aspectos culturales de su país asociado.

Page 3: Cultura  en  una caja

Objetivos pedagógicos

Pensarán en la definición de cultura, y reflexionarán sobre lo que esto significa para ellos.

Compartirán información relevante sobre su cultura con sus socios Europeos.

Crearán presentaciones denominadas “La Cultura en una Caja”

Reflexionarán sobre lo que han aprendido acerca del otro país y las diferencias y similitudes entre los dos países.

Escribirán redacciones con sus reflexiones sobre lo que han aprendido

Page 4: Cultura  en  una caja

Proceso

Paso 1 – Cómo empezar: Tormenta de ideas Los estudiantes reflexionan sobre estas cuestiones y comparten sus

respuestas o ¿Qué es el legado cultural? o ¿Cómo define el legado cultural quién eres? Piensa en tu idioma,

religión, sistemas de valores, vecindario, etc. o ¿Cómo te presentarías a ti mismo a los otros? o ¿Cómo crees que otra gente de Europa nos ve? o ¿Se ajustan estas dos percepciones a tu opinión? ¿Por qué? o ¿Cuál es el papel del legado cultural en cuanto al modo en que nos

vemos a nosotros mismos y al modo en que otros nos ven? o ¿Existe un legado cultural común europeo? o ¿Cómo crees que los factores culturales que has identificado podrían

cambiar para tus futuros hijos, nietos y bisnietos?

Page 5: Cultura  en  una caja

Paso 2: Recoger información Los alumnos de cada clase forman grupos. Es importante que

haya el mismo número de grupos en las dos clases, ya que tendrán que enviarse los unos a los otros la información que recopilen.

El grupo deberá, en primer lugar, seleccionar 10 aspectos culturales sobre su país, y escribir sobre ellos, buscar ilustraciones, vínculos, etc. A continuación se muestra una lista de posibles temas para escoger:

Datos geográficos Datos estadísticos: población, clima, cifras sobre

mortalidad y natalidad, salario mínimo , altura media, nivel de lluvias …

idioma de supervivencia: ejemplos de algunas oraciones y frases útiles en su idioma.

Música Comida Actividades típicas de ocio Gente famosa Fechas históricas importantes Libros o revistas famosos

Refranes y leyendas Poemas, inventos, descubrimientos Ciudades, paisajes, festivales productos típicos

Page 6: Cultura  en  una caja

Paso 3: Intercambio de información Si se tiene en cuenta que la clase A realizará

su presentación “Cultura en diapositivas” sobre el país B, y que la clase B trabajará acerca del país A basándose en la información proporcionada por su grupo asociado, ahora es el momento en que los alumnos informan a sus socios sobre los 10 aspectos que han escogido, y se envían las tarjetas informativas. Deberán hacer esto utilizando las facilidades de correo electrónico del espacio de trabajo compartido que ofrecemos en el portal, el TwinSpace.

Page 7: Cultura  en  una caja

Paso 4: Preparar las presentaciones “La Cultura en una Caja”

Los diferentes grupos trabajan en las presentaciones “La Cultura en una Caja” del país de sus socios

Page 8: Cultura  en  una caja

Resultado y evaluación Resultado Los alumnos producen presentaciones en Powerpoint sobre

las 10 características principales del país de su socio. Estas presentaciones se pueden archivar en el TwinSpace, de forma que los alumnos de ambos centros puedan ver lo que sus compañeros han hecho

Evaluación La evaluación de los estudiantes se basará en

Sus aportaciones durante la tormenta de ideas, si las hubiera. Participación en los debates de clase y de grupo.

Investigación sistemática sobre aspectos culturales particulares

La calidad de su presentación “Cultura en diapositivas” Sus habilidades para trabajar en equipo La calidad del intercambio de información con su grupo

asociado

Page 9: Cultura  en  una caja

Opciones de seguimiento Opción 1: Interpretaciones erróneas en las presentaciones “ Cultura en

diapositivas” Al producir cada grupo una presentación sobre la cultura del socio, pueden producirse interpretaciones erróneas. Si esto ocurriera, los nativos del país deben razonar cualquier cambio que sugieran cuando piensen que un aspecto cultural no ha sido claramente comprendido por su grupo asociado. Pueden hacerlo a través de correo electrónico, Chat y las facilidades del tablón de noticias en el TwinSpace o por vídeo conferencia.

Opción 2: Presentación oral de “ Cultura en diapositivas” Los grupos darán un informe oral sobre las presentaciones que ellos o

sus socios han realizado, al resto de su clase, haciendo hincapié en los aspectos culturales que hayan encontrado más interesantes. El objetivo es que la clase al completo se de cuenta de las variaciones y similitudes entre las diferentes culturas. Posteriormente, se podría organizar un Chat o una vídeo conferencia con la clase asociada para debatir sobre los resultados de estas presentaciones orales.

Page 10: Cultura  en  una caja

Opción 3: Redacción Cada estudiante puede escribir una redacción

reflexionando sobre la actividad y sobre su propia experiencia personal. Estas redacciones podrían compartirse en el TwinSpace.

Posibles temas para redacciones: Describe tu propio legado cultural y tu

identidad. Imagina que eres un emigrante en el país de

tu grupo asociado. ¿Cómo se compara tu legado cultural con la

cultura de tu clase hermana? ¿Cuáles son las similitudes? ¿Cuáles son las diferencias?

¿Por qué es importante para generaciones venideras conocer y entender el legado cultural de otras personas?

Page 11: Cultura  en  una caja

Proyecto de colaboración

Vamos a realizar el proyecto “Caja de cultura” con el Guildford College, en Guildford, Surrey, Inglaterra.

Los profesores encargados serán el profesor de inglés de nuestro colegio y su profesor de español.

También estarán implicados la dirección del centro y los profesores de informática