Cultura internacional

16
1 MODULO V CULTURA INTERNACIONAL Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Transcript of Cultura internacional

Page 1: Cultura internacional

1

MODULO V

CULTURA INTERNACIONAL

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 2: Cultura internacional

Mg. José Gonzalo Carhuajulca 2

CULTURA INTERNACIONAL

LENGUA

RELIGION

CULTURA MATERIAL

ESTETICA

Las empresas multinacionales estudian la cultura de cada país para colocar sus bienes y servicios de acuerdo a su idiosincrasia.

Page 3: Cultura internacional

3

Es el conocimiento adquirido que sirve para interpretar la experiencia y producir el compromiso social.Los dos grandes problemas que la cultura crea los que realiza negocios a escala mundial: “Conocer las culturas de esos países y aprender adaptarse a ellas”.

1. CONCEPTO DE CULTURA

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 4: Cultura internacional

4

EDUCACION

ESTETICA

CULTURAMATERIAL

COSTUMBRES Y MODALES

VALORESY APTITUDES

2. ELEMENTOS CULTURA INTERNACIONAL

Estos elementos a conjuntarse pueden dar origen a un ambiente complejo y multidimensionaldonde las personas ajenas a el, les resulta comprender como y por que la gente observa determinado comportamiento.

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 5: Cultura internacional

“La conducta se aprende por medio de la educación y experiencia, se transmite de una generación a otra de modo que se perpetúa a través de generaciones”.

La cultura pasan por cambios a medidas que las personas se adaptan a nuevos cambios:

Ejemplo:“La generalidad de los países, la cultura del 2,000 al 2010 no es la misma que los años (décadas) 1960, 1970 ,1980 y 1990.Una multinacional aplica en el extranjero las mismas estrategias que en su país de origen:

- No adaptar un producto a las necesidades de un mercado particular.- Enviar utilidades al país de origen, sin reinvertir nada en el mercado internacional.- Colocar puestos de gerentes del mismo país, pero no en otros”

5Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 6: Cultura internacional

6

VALORES:Son convicciones básicas que se tienen respecto a lo que es bueno o malo, correcto e incorrecto, importante e intrascendente.

APTITUD:Es una tendencia persistente a determinados sentimientos y actitudes.Ejemplo: “El valor que los norteamericanos atribuyen actualmente a la igualdad en el trabajo y que dan origen a las leyes e iniciativas en contra de toda la discriminación”.

2.1. VALORES Y APTITUDES

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 7: Cultura internacional

7

COSTUMBRES:Son prácticas comunes o establecidas. Indican como debe hacerse las cosas.

Ejemplo:“En EE.UU. se acostumbra a comer platillo principal, antes del postre, al cumplir con esta costumbre, la gente usa cuchillo y tenedor, termina la comida del plato y no habla mucho cuando tiene la comida en la boca”.

2.2. COSTUMBRES Y MODALES

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 8: Cultura internacional

8

MODALES:Son comportamientos que juzgan en forma correctas a una sociedad particular. Son forma de realizar.

Ejemplo:“En los Países Árabes, se considera una falta de urbanidad al tratar de saludar de mano a una persona de mayor autoridad, al menos que sea el quien primero te de la mano”.

Ejemplo:“En América Latina, es aceptable llegar tarde a una fiesta, mientras que la puntualidad se aprecia mucho en Francia e Inglaterra”.

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 9: Cultura internacional

9

Ejemplo:“En muchas naciones occidentales, se acostumbra hablar de negocios mientras se juega Golf, en cambio en Japón nunca se habla de negocio cuando se juega Golf”. Ejemplo: “En EE.UU. es común que el jefe le obsequie rosas a su secretaria para expresarle su agradecimiento por haberle ayudado hacer un buen trabajo, en Alemania y en América Latina, ese gesto se vería con una expresión de atracción”.

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 10: Cultura internacional

10

Esta constituida por losobjetos que la persona produce, se examina como las personas hacen cosas (tecnología que utilizan) quienes las hacen y por que (la economía de la situación)Se considera: La infraestructura económica básica, infraestructura social e infraestructura financiera.

2.3. CULTURA MATERIAL

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 12: Cultura internacional

12

b) INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Constituido porlos sistemasmédicos, educativos y de vivienda.

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 13: Cultura internacional

13

c) INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Ofrecen servicios de banca,seguros y financieras.

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 14: Cultura internacional

14

Se refiere a las justasculturales de una cultura.

Ejemplo:“La opera es mucho mas popular en Europa que en los EE.UU. Y algunos cantantes norteamericanos triunfaron en Europa, así como también en la cinematografía”.

2.4. ESTETICA

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 15: Cultura internacional

15

Incluye en muchosaspectos de la cultura.Las personas que sabenleer y leen mucho yentienden mucho.

Ejemplo:“En Japón y Corea del Sur, se da prioridad a la ingeniería y las cienciasen la universidad”.

2.5. EDUCACION

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca

Page 16: Cultura internacional

16

Ejemplo:“En Europa a aumentado de manera considerable el numero de estudiantes que han obtenido su MBA”.

Ejemplo:“En los países industrializados como Inglaterra, Francia y Alemania son mercados para las computadoras y equipos de alta tecnología que los países menos ricos como Polonia, República Checa y Rumania”.

Mg. Adm. José Gonzalo Carhuajulca