Cultura Para Qué

2
CULTURA PARA QUÉ Cuentan que cierto funcionario de gobierno adscrito al área cultural, severamente cuestionado por su reconocida incapacidad en ese ámbito, contestó a un reportero que le preguntaba si ya había leído el cuento de Augusto Monterroso, denominado El Dinosaurio: “-Lo estoy leyendo. Ya voy a la mitad”. Para quienes conocen a El Dinosaurio como el emblema del cuento breve, pues consta de sólo siete palabras, esa anécdota resulta trágica en vez de cómica. El funcionario en cuestión pudo haber sido haber sido un destacado alumno de cualquier disciplina, pero carecía del brillo inigualable que otorga la cultura. Recientemente los publicistas de la librería Gandhi recibieron un reconocimiento por los espectaculares colocados para anunciar su nueva sucursal en la zona Satélite, a la que los letrados habitantes del sur de la ciudad conocen como el hábitat de “los bárbaros del norte”, por su falta más o menos generalizada, de aprecio a la cultura. Los anuncios decían: “Leer güey, enriquece güey, tu léxico güey”, o “Lee: se siente bien chistoso”, y también: “Rompe un récord: lee un libro”. La alusión a las carencias culturales de los jóvenes que sólo conocen una grosería (¡Hasta en eso es muy rico nuestro idioma!) a la que recurren como eterna muletilla, o a la media nacional de lectura que es de apenas medio libro al año, serían completamente hilarantes si no dejaran entrever que los mexicanos estamos perdiendo la batalla contra la ignorancia. Sin importar cuál es la ciencia o disciplina en la que nos estamos formando, los universitarios tenemos la necesidad –y obligación- de acceder a algo más que los fundamentos teóricos de nuestra licenciatura. Buena parte de nuestra competitividad en el mercado laboral depende de la famosa primera impresión que causamos en los empleadores. Aunque parezca increíble, la falta de cultura se traduce en mal gusto en vestir –que no es producto de una mala economía-, errores en nuestra expresión oral (desde el “haiga” y el “vistes”, hasta la esdrujulización de todos los verbos como

description

Reglas para escribir mejor.

Transcript of Cultura Para Qué

CULTURA PARA QU

CULTURA PARA QUCuentan que cierto funcionario de gobierno adscrito al rea cultural, severamente cuestionado por su reconocida incapacidad en ese mbito, contest a un reportero que le preguntaba si ya haba ledo el cuento de Augusto Monterroso, denominado El Dinosaurio: -Lo estoy leyendo. Ya voy a la mitad.Para quienes conocen a El Dinosaurio como el emblema del cuento breve, pues consta de slo siete palabras, esa ancdota resulta trgica en vez de cmica. El funcionario en cuestin pudo haber sido haber sido un destacado alumno de cualquier disciplina, pero careca del brillo inigualable que otorga la cultura.Recientemente los publicistas de la librera Gandhi recibieron un reconocimiento por los espectaculares colocados para anunciar su nueva sucursal en la zona Satlite, a la que los letrados habitantes del sur de la ciudad conocen como el hbitat de los brbaros del norte, por su falta ms o menos generalizada, de aprecio a la cultura.Los anuncios decan: Leer gey, enriquece gey, tu lxico gey, o Lee: se siente bien chistoso, y tambin: Rompe un rcord: lee un libro. La alusin a las carencias culturales de los jvenes que slo conocen una grosera (Hasta en eso es muy rico nuestro idioma!) a la que recurren como eterna muletilla, o a la media nacional de lectura que es de apenas medio libro al ao, seran completamente hilarantes si no dejaran entrever que los mexicanos estamos perdiendo la batalla contra la ignorancia.Sin importar cul es la ciencia o disciplina en la que nos estamos formando, los universitarios tenemos la necesidad y obligacin- de acceder a algo ms que los fundamentos tericos de nuestra licenciatura. Buena parte de nuestra competitividad en el mercado laboral depende de la famosa primera impresin que causamos en los empleadores. Aunque parezca increble, la falta de cultura se traduce en mal gusto en vestir que no es producto de una mala economa-, errores en nuestra expresin oral (desde el haiga y el vistes, hasta la esdrujulizacin de todos los verbos como vyamos), e incluso en timidez y cortedad en el trato con las dems personas.Por eso, una de las funciones sustantivas de la UNAM es la extensin de la cultura, la cual pone a nuestro alcance a precios muy bajos y muchas veces gratuitamente, por lo que no hay pretexto. Cuando nunca hemos asistido a ciertos espectculos como la pera, creemos que sern mortalmente aburridos o que no entenderemos nada. Sin embargo, el gusto por la cultura tambin se educa. Nuestros sentidos pueden aturdirse un poco en el primer acercamiento, pero poco a poco despertarn a esas experiencias. Y si determinada manifestacin artstica nunca nos llega a gustar tampoco es un delito. Lo que no podemos hacer es marginarnos a priori de la cultura, pues el mejor de los profesionistas estar incompleto sin nociones mnimas del arte universal.