Cultura Prehispanica

download Cultura Prehispanica

of 6

description

habla de usos y costumbres, ubicación, como vivian, como sobrevivian y como surgió la cutura prehispánica, lugares donde se asentaron.

Transcript of Cultura Prehispanica

CULTURA PREHISPANICA

Aunque durante mucho tiempo fue objeto de polmica, hoy es aceptada casi unnimemente la teora de que el continente americano comenz a poblarse por el norte. Segn esta teora los primeros pobladores pasaron de Asia a Amrica a travs del estrecho de Bering.La distancia entre el cabo Dezhnev (Pennsula ubicada en Siberia) y el cabo Prncipe de Gales (Pennsula ubicada en Alaska) es de solo 90 km. Adems debemos tambin tomar en cuenta que a la mitad de dicho trayecto existen numerosas islas en donde podra ser posible descansar y posiblemente la profundidad del mar en esta parte alcanzaba apenas los 40 metros, la idea del paso del hombre primitivo de un continente a otro es fcil de aceptar, aunque con reservas.Adems de todo esto, existira otro motivo para sostener esta teora, ya que en la era geolgica conocida como Pleistoceno tuvieron lugar una serie de glaciaciones durante las cuales se desarrollaron, en las altas latitudes, enormes casquetes de hielo. En esta poca una importante cantidad de agua dejaba de participar en el ciclo de lluvia-evaporacin-condensacin, generando de esta manera una disminucin en el nivel del mar. Es muy probable que en el estrecho de julio Amrica y Asia hayan quedado unidas por una llanura.De esta manera hace aproximadamente 35 000 aos pequeos grupos de cazadores debieron de haber cruzado al continente Americano y de manera inconsciente comenzaron a poblarlo, segn la mayora siguiendo las rutas de algn animal.Este proceso fue muy lento debido a las adversas condiciones climticas. Sin embargo a lo largo de los aos se fueron dando variaciones en la temperatura que dieron origen a pocas mas clidas, en las cuales el hombre se fue desplazando hacia el sur.Estos primeros habitantes de Amrica posean una cultura relacionada con el Paleoltico superior de Asia. Las caractersticas principales en estos grupos eran su capacidad para manejar el fuego y producir herramientas de piedra, con las cuales posiblemente fabricaban abrigos de pieles y labraban objetos de madera y hueso. Una buena parte de los primeros habitantes Vivian de la recoleccin de plantas y frutos y de la cacera de pequeos animales; otros eran pescadores y otros cazaban animales de mayor tamao.ETAPAS ARQUEOLOGICASEn Mxico, el periodo que empez hace 22 000 aos y concluyo hace 7 000 aos incluyo una evolucin cultural paulatina, de esta manera existen subdivisiones conocidas como Horizontes.El horizonte Arqueoltico comprende, probablemente, de 22 000 a 14 000 aos atrs y es en esta etapa las actividades mas importantes eran la cacera y la recoleccin. En esta etapa, los grupos de personas, seguan siendo muy reducidos, la familia nuclear segua siendo su base. Las herramientas que se utilizaban en ese entonces eran de silex, obsidiana, basalto y pedernal, en este sentido cabe destacar el hallazgo de tlapacoya que se encuentra a 25 km de la Ciudad de Mxico en un terrero que en aquella poca debi de haber sido una isla. Existen adems otras excavaciones en Caulapan, Puebla, la Cueva del Diablo en Tamaulipas, la Laguna de Chapala en Jalisco, donde se han encontrado diferentes utensilios de esta poca.El horizonte Cenoltico abarco desde hace 14 000 a 7 000 aos atrs, la caracterstica principal de este horizonte fue el cambio climtico y como clara consecuencia el cambio de actividades, aunque la recoleccin y la caza seguan siendo el principal sostn, la protoagricultura dio sus primeros pasos, de esta forma las primeras civilizaciones comenzaron a aumentar su poblacin y por lo tanto el grado de organizacin empez a aumentar. El maz, todava no era el principal alimento en la dieta de los pueblos precolombinos, sin embargo ya empezaba a cultivarse de forma bastante insipiente, en esta poca tambin se introdujo el uso de prendas de algodn.El horizonte preclsico: Esta etapa abarco del 2 300 a.C. al 100 d. C. y esta considerada como una etapa formativa que se caracteriza por la integracin de una rea cultural en mesoamrica.En este desarrollo paulatino hacia un patrn cultural mas o menos comn, podemos destacar la fase de Tehuacan del 2 300 al 1 500 a. C., al que pertenecen los restos de cermica mas antiguos de Mxico. Todas las piezas que se han encontrado son de forma simple que imitan recipientes de piedra o cestos, esta claro que la vida aldeana cambiaba en cada lugar de acuerdo a sus entorno, ya que del tomaba los elementos que le servan. El Horizonte Preclsico marca el inicio de la vida sedentaria y la aparicin de las primeras civilizaciones de Mesoamrica, entre las que destacan los olmecas.Las civilizaciones preclsicas tuvieron su origen en los grupos aldeanos que protagonizaron la revolucin agrcola. Ellas se desarrollaron en la costa del Golfo de Mxico, el Altiplano Central, Oaxaca y las regiones maya y de occidente. La civilizacin ms importante de esta etapa fue la olmeca, la cual se desarroll en el territorio que hoy ocupan los estados de Tabasco y Veracruz.Entre las principales caractersticas de las civilizaciones preclsicas destaca el establecimiento de poblaciones sedentarias en aldeas que poco a poco se transformaron en pequeas ciudades. Sus habitantes vivan en chozas y se dedicaban fundamentalmente a la agricultura del maz, la calabaza, el frijol, el jitomate y el chile. Asimismo, durante aquellos aos se domesticaron las primeras especies animales -aves bsicamente-, las cuales lespermitieron completar su dieta. La caza, la pesca y la recoleccin continuaban practicndose como actividades secundarias. Las sociedades preclsicas estaban divididas en grupos que realizaban distintas actividades: una casta sacerdotal encargada del gobierno y el culto religioso, y un amplio grupo de gobernados que estaba integrado por agricultores, artesanos y comerciantes. La revolucin del Preclsico permiti el surgimiento de nuevas culturas: los teotihuacanos, los zapotecas y los mayas, quienes crearan las ms exquisitas civilizaciones de Mesoamrica.Clasico La mayora de las civilizaciones clsicas eran dirigidas por medio de teocracias, en las cuales los sacerdotes y los gobernantes ejercan el poder absoluto, aunque hacia el final del horizonte los grupos militares se fortalecieron a tal grado que lograron compartir el poder con los sacerdotes y los gobernantes. Durante este horizonte, en todo el territorio mesoamericano se difundi el culto al dios de la lluvia y el juego de pelota como actividad ritual. Asimismo, durante esta etapa los pueblos mesoamericanos perfeccionaron la escritura jeroglfica, los sistemas matemticos vigesimales y los calendarios civil y ritual. Entre los aos 600 y 900 los Estados mesoamericanos ms poderosos se extinguieron por causas an desconocidas, aunque sus tradiciones culturales sobrevivieron a este horizonte. Las civilizaciones ms importantes del periodo Clsico en Mesoamrica fueron la teotihuacana, la maya y la zapoteca, aunque las dos ltimas continuaron su desarrollo durante el Horizonte Posclsico.Posclasico Esta etapa marca el fin del mundo prehispnico. En ella, las civilizaciones mesoamericanas se transformaron y crearon las ltimas grandes culturas: los toltecas, los mexicas y los tarascos. Durante el Posclsico destacaron cuatro grandes civilizaciones: la mixteca, la tolteca, la mexica y la tarasca. La cultura mixteca comenz a conformarse en la sierra poniente de Oaxaca y, luego de enfrentarse contra los zapotecos, constituyeron una serie de seoros independientes como Teozacoacalco, Coixtlahuaca y Yanhuitln. Ellos fueron grandes orfebres y sobresalieron en la metalurgia de oro, plata y cobre.Por su parte, la civilizacin tolteca floreci entre los aos 850 y 1168 de nuestra era; su capital era Tula, una urbe que se localiza en el actual estado de Hidalgo. Los toltecas -una cultura marcada por el predominio de una casta militar- fueron los autores de las primeras crnicas histricas y su influencia lleg a Yucatn, sobre todo a Chichn Itz. Su decadencia se debe a varias causas: los conflictos religiosos al interior de su sociedad, las prolongadas sequas y la presin de los mexicas, as como la de otros grupos nmadas que hacia el ao 1168 arrasaron e incendiaron Tula. Los mexicas fueron el ltimo grupo nhuatl que penetr al Valle de Mxico, donde fundaron Tenochtitlan y crearon el ms vasto imperio de Mesoamrica, mismo que vio su ocaso tras la derrota que sufrieron a manos de los espaoles en 1521.Por ltimo, en la regin que hoy ocupan los estados de Michoacn, Nayarit, Colima, Sinaloa y parte de Guerrero y Guanajuato se desarrollaron varias culturas diferentes del resto de los pueblos mesoamericanos. Hacia el ao 1250 -gracias a Taricuri, un caudillo unificador- los tarascos constituyeron un poderoso imperio, rival de los mexicas, cuyas principales ciudades fueron Ptzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan. Ellos nunca pudieron ser conquistados por los mexicas y slo conoceran la subyugacin tras la llegada de los espaoles.LOS OLMECAS

Elvirreinato de Nueva Espaafue unaentidad territorialintegrante delImperio espaol, establecida en gran parte de Amrica del norte por laCoronadurante sudominio en el Nuevo Mundo, entre los siglosXVIyXIX, etapa conocida como perodo colonial mexicano. Fue creada tras la cada de Mxico-Tenochtitln, evento principal de la Conquista la que propiamente no concluy sino hasta mucho despus, pues el territorio de Nueva Espaa sigui creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indgenas del desierto.Elvirreinatode Nueva Espaa fue creado oficialmente el8 de marzode1535. Su primervirreyfueAntonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue laCiudad de Mxicoestablecida sobre la antiguaTenochtitlan.Elvirreinatode Nueva Espaa lleg a abarcar losterritoriosdeEspaaenNorteamrica,Centroamrica,AsiayOceana.Laorganizacin polticadivida el virreinato en reinos y capitanas generales. Los reinos eran los de Nueva Espaa (diferente al virreinato en s);Nueva Galicia(1530);Guatemala(1540);Nueva Vizcaya(1562),Nuevo Reino de Len(1569);Nuevo Mxico(1598);Nueva Extremadura(1674) yNuevo Santander(1746). Las capitanas fueron las deFilipinas(1574);Cuba;Puerto RicoySanto Domingo. Estas subdivisiones territoriales tenan un gobernador y capitn general (que en la Nueva Espaa era el propio virrey, quien aada este ttulo a sus otras dignidades). En Guatemala, Santo Domingo y la Nueva Galicia estos funcionarios eran llamados presidentes gobernadores, dado que encabezaban reales audiencias. Por esta razn estas audiencias eran consideradas como "pretoriales".2Existieron en la Nueva Espaa dos seoros. El ms importante fue elMarquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernn Corts y sus descendientes. El Marquesado inclua un conjunto de vastos territorios donde los marqueses tenan jurisdiccin civil y criminal, y derecho a conceder tierras, aguas y bosques. Dentro del Marquesado se hallaban sus principales posesiones (estancias de ganado, labores agrcolas, ingenios azucareros, batanes y astilleros).3El otro fue el ducado de Atlixco, otorgado en 1706 a Jos Sarmiento de Valladares, ex Virrey de Nueva Espaa y casado con la condesa de Moctezuma, con con jurisdiccin civil y criminal sobre Atlixco, Tepeaca, Guachinango, Ixtepeji y Tula.4Carlos III de Espaaintrodujo reformas en la organizacin del virreinato en1786, conocidas comoreformas borbnicas en la Nueva Espaa, en las que creaba lasintendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.Desde principios delsiglo XIX, el virreinato cay en crisis, agravada por laGuerra de la independencia espaola, y su consecuencia directa en el virreinato, lacrisis poltica de 1808, que acab con el gobierno deJos de Iturrigarayy ms adelante dio pie a laConjura de Valladolidy laconspiracin de Quertaro. Esta ltima fue el antecedente directo de laguerra de independencia mexicana, la que, al concluir en1821, desintegr el virreinato y dio paso alImperio Mexicano, en el que finalmente se coronaraAgustn de Iturbide.