Cultura y Comunicacin como praxis para el desarrollo

2
Jhonathan Zapata Ospina. Ensayo del texto de Juan José Cortes. Teoría de la Información. Cultura y Comunicación como praxis para el desarrollo. En el documento el autor plantea como la comunicación y la cultura sostiene una relación, haciendo de la comunicación un mediador para el desarrollo de los pensamientos y expresiones socioculturales de cada individuo. El documento a su vez emplea diferentes conceptos de cultura y comunicación, entendidos desde varios puntos de vista y como se relacionan y se imponen o divulgan en la sociedad. Trata de reconocer el sujeto partiendo desde su propia teoría y como utiliza los recursos naturales para promover y construir su creatividad logrando una serie de procesos en conjunto que se convierten en acción y experiencia humana donde el hombre satisface y crea sus propios valores. Por medio de las habilidades comunicativas se trata de culturizar, cada persona se debe apropiar y divulgar o dar a conocer, los pensamientos culturales para adquirir un reconocimiento. Se entiende por comunicación a ser diversa a mantener y construir relaciones múltiples, esta comunicación debe ser diversa y mantener varias valencias y no ser unidireccional. A su vez sirve como medio para que a una persona se le reconozca su existencia y mantenga su acción en comunidad. Facultad de comunicaciones- U de A Página 1

Transcript of Cultura y Comunicacin como praxis para el desarrollo

Page 1: Cultura y Comunicacin como praxis para el desarrollo

Jhonathan Zapata Ospina.

Ensayo del texto de Juan José Cortes.

Teoría de la Información.

Cultura y Comunicación como praxis para el desarrollo.

En el documento el autor plantea como la comunicación y la cultura sostiene una relación, haciendo de la comunicación un mediador para el desarrollo de los pensamientos y expresiones socioculturales de cada individuo.

El documento a su vez emplea diferentes conceptos de cultura y comunicación, entendidos desde varios puntos de vista y como se relacionan y se imponen o divulgan en la sociedad.

Trata de reconocer el sujeto partiendo desde su propia teoría y como utiliza los recursos naturales para promover y construir su creatividad logrando una serie de procesos en conjunto que se convierten en acción y experiencia humana donde el hombre satisface y crea sus propios valores.

Por medio de las habilidades comunicativas se trata de culturizar, cada persona se debe apropiar y divulgar o dar a conocer, los pensamientos culturales para adquirir un reconocimiento.

Se entiende por comunicación a ser diversa a mantener y construir relaciones múltiples, esta comunicación debe ser diversa y mantener varias valencias y no ser unidireccional. A su vez sirve como medio para que a una persona se le reconozca su existencia y mantenga su acción en comunidad.

El concepto de comunicación no es viable si la comunidad no comunica ni expresa sentimientos entre ellos; se trata de ser más colectivos y pasar de la existencia individual a la comunitaria.

Juan José Cortes en el texto también dice que las personas deben mantener su posición individual o manera de pensar, también en que las personas se ven en la comunidad como un ser único, pero al mismo tiempo diferente como perteneciente a una sociedad. Entonces las personas deben mantener su posición pero también compartir los pensamientos y la participación de los demás, logrando un intercambio de conocimientos y compromiso.

Sostener un conocimiento es contribuir al proceso de construcción de ese conocimiento y no solo compartirlo y comunicarlo como producto social.

Facultad de comunicaciones- U de A Página 1

Page 2: Cultura y Comunicacin como praxis para el desarrollo

Facultad de comunicaciones- U de A Página 2