CulturaOrganizacional(1)

13
1 1 CULTURA ORGANIZACIONAL PSICOLOGÍA DEL INDIVIDUO Y LAS ORGANIZACIONES En todas las organizaciones existen cosas que se deben saber y cosas que se deben evitar. R. Ritti y G. Funkhouser 2 SELECCIÓN CULTURA ORGANIZACIONAL

description

Cultura Organizacional

Transcript of CulturaOrganizacional(1)

Page 1: CulturaOrganizacional(1)

1

1

CULTURAORGANIZACIONAL

PSICOLOGÍA DEL INDIVIDUO Y LAS ORGANIZACIONES

En todas las organizaciones existen cosas que se de ben saber y cosas que se deben evitar.

R. Ritti y G. Funkhouser

2

SELECCIÓN

CULTURAORGANIZACIONAL

Page 2: CulturaOrganizacional(1)

2

3

EL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN

NO SE DETERMINA SÓLO POR LAS HABILIDADES Y MOTIVACIONES DE EMPLEADOS Y GERENTES

O POR CUÁN BIEN TRABAJAN LOS GRUPOS Y EQUIPOS

4

EL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN

LA ORGANIZACIÓN EN SÍ TIENE UNA CALIDAD INVISIBLE – UN CIERTO ESTILO,

UN CARÁCTER, UNA FORMA DE HACERLAS COSAS- QUE QUIZÁ SEA MÁS PODEROSO QUE LAS ÓRDENES

DE PERSONAS O DEL SISTEMA FORMAL.

CULTURA

ORGANIZACIONAL

Page 3: CulturaOrganizacional(1)

3

5

CULTURA ORGANIZACIONAL

VALORES , IDEAS, NORMAS , PRESUNCIONESY PAUTAS DE

COMPORTAMIENTO COMPARTIDOSEN UNA ORGANIZACIÓN

CULTURA ORGANIZACION•PERMITE RESPONDER AL CAOS EN EL TRABAJO

•PERMITE OBSERVAR Y PENSAR SOBRE LA CONDUCTA •PERMITE EXPLICAR LA CONDUCTA Y LOS RESULTADOSPERSONALIDAD INDIVIDUO

6

Cultura Organizacional

Representa las normas informales y no escritas que orientan y dirigen el comportamiento de los

miembros de una organizaciónhacia el logro de los

objetivos organizacionales.

Conjunto de hábitos y creenciasestablecido por medio denormas, valores, actitudes

y expectativas compartidos por todos los miembros de la

organización.

Es la manera acostumbrada o tradicional de pensar al hacer las cosas, que es compartida por todos los miembros de la organización

y que los nuevos miembros deben aprender

y aceptar para ser admitidos al servicio de la organización.

Patrón de aspectos básicos que han sido inventados,

descubiertos o desarrolladospor un grupo determinado

que ha aprendido a afrontarsus problemas de adaptación

externa y de integración internay que funciona bien como para

ser considerado válido ydeseable de transmitir

Page 4: CulturaOrganizacional(1)

4

7

LA CULTURA ES UN TÉRMINO DESCRIPTIVO.

• La cultura organizacional se ocupa de la forma como los empleados perciben las características de la cultura de una organización, sin importar su opinión al respecto. Esto es, se trata de un término descriptivo.

• Lo anterior es importante porque establece la diferencia de este concepto con el de la satisfacción en el trabajo(actitud), y por extensión con el concepto del clima organizacional.

• El clima organizacional mide las actitudes individuales o colectivas de los empleados frente al ambiente de trabajo. La diferencia está en la objetividad de la cultura y lasubjetividad del clima.

CULTURA, CLIMA, SATISFACCIÓNTODO… TIENE QUE VER CON

PERSONAS

8

CULTURA

CLIMA

SATISFACCION

Sentimientos respecto a la

Organización y sus componentes

Percepción Objetiva de la

Organización y sus componentes

Actitud frente a la Organización

y sus componentes

Page 5: CulturaOrganizacional(1)

5

9

• Adopción de riesgos• Minuciosidad

• Orientación a las personas

• Orientación al equipo

• Agresividad

• Estabilidad

•Orientación a resultados

SIETE CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS DE LA CULTURA ORGAN IZACIONAL

10

Grado en el que se alienta a los empleados para que sean

innovadores, creativos, arriesgados.

Grado en el que se espera que los empleados muestren exactitud, capacidad de análisis y atención a los detalles

Grado en el que las actividades laborales se organizan en equipos

más que individualmenteGrado en el que las personas son

osadas y competitivas, antes que despreocupadas

Grado en el que las actividades de la organización mantienen el estado de cosas, en lugar de crecer

Grado en el que la gerencia se centra en los resultados más que en las técnicas y procedimientos

para conseguirlos

SIETE CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS DE LA CULTURA ORGAN IZACIONAL

Grado en el que las decisiones de la gerencia toman en cuenta el

efecto de los resultados en sus integrantes

Page 6: CulturaOrganizacional(1)

6

11

La organización “Alfa”, es una empresa textil. Aquí, la gerencia alienta y recompensa el correr riesgos y el cambio. Las decisiones basadas en la intuición se valoran tanto como aquellas bien racionalizadas. La gerencia se enorgullece de su historia de experimentación con nuevas tecnologías y por sus éxitos comunes al

introducir productos innovadores. Los gerentes o empleados que tienen una buena idea reciben apoyo para ponerla en práctica. Los fracasos se consideran “experiencia

de aprendizaje”. La compañía se enorgullece de ser dirigida por el mercado y de responder rápidamente a las necesidades cambiantes de sus clientes.

Existen pocas normas y reglamentaciones que los empleados deben seguir y la supervisión no es muy estricta debido a que la gerencia cree que sus empleados son

trabajadores maduros y dignos de confiar. La gerencia se preocupa por la alta productividad, pero cree que esto es resultado de tratar bien a su gente. La compañía

está orgullosa de su reputación de ser un buen lugar para trabajar. Las actividades de trabajo se diseñan alrededor de la colectividad y la

complementación de esfuerzos y se fomenta que los integrantes de las unidades,interactúen con la gente a lo largo de las diferentes funciones y los distintos niveles de autoridad. Los empleados hablan positivamente acerca de la competencia entre

unidades. Los individuos y los equipos tienen metas y los bonos están basados en el logro de estos resultados. Los empleados gozan de una gran autonomía al escoger

los medios por los cuales lograr las metas.

En grupos: Identificar las características primarias de la empresa Alfa

126

Funciones de laCultura

Funciones de la CulturaFunciones de la Cultura

Diferenciación

Identificación

Generación deCompromisoEstabilidad del

sistema social

Generación de Normas,unificación

Mecanismo deControl y Sensatez

Page 7: CulturaOrganizacional(1)

7

13

La cultura en las organizaciones

LA CULTURA

ES Conjunto de ideas, valores,etc Modo de adaptación:

* del conjunto interno.* al entorno externo.

Maneras de obrar, sentir y pensar.

POR Afectar a toda la actividad:

* cognoscitiva, afectiva y conativa Estar formalizada. Estar compartida. Aprenderse y transmitirse.

SE CARACTERIZA

A Influencias del entorno. Influencias de la estructura. Sistemas y procedimientos. Características de las personas.

CONTIENE

DE Subsistema ideológico. Subsistema sociológico. Subsistema tecnológico.

SE COMPONE

14

SUBSISTEMAIDEOLÓGICO

SUBSISTEMATECNOLÓGICO

SUBSISTEMASOCIAL

Objetivos Sistemas Rol organizacional Filosofía, valores, ... Políticas y recursos

Relaciones de actividad Estilos de liderazgo Sistemas de formación Grupos informales Sistemas de reconocimiento Procesos de negociación Recursos a los empleados

Sistemas de actividad Tecnología Métodos y procedimientos Sistemas de prevención Planificación, produccióny control.

COMPONENTES DE LOS SUBSISTEMAS

Page 8: CulturaOrganizacional(1)

8

15

FOCO DE ATENCION

CULTURA DE MERCADOCompetitivas y orientadas a

resultados. Valoran la penetración en el

Mercado y el logro de objetivos.Relaciones contractuales yevaluación del desempeño

CULTURA BUROCRÁTICAPredecible, eficiente y

estableValora la formalización, las reglas, los procedimientos standard y la coordinación.

CULTURA EMPENDEDORADinamismo, competitividad

y aceptación del riesgo.Valoran el compromiso, la experimentación, la

innovación y estar a la vanguardia

FLEXIBLE

ESTABLE

EXTERNOINTERNO

CULTURA DE CLANValora la tradición,

lealtad, trabajo en equipo,compromiso personal.

Alta socializaciónOrgullo por pertenencia

TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL

O CR OI NE TN RT OA LC I FO ON R

MA AL L

16

¿Cómo se Crea y Mantiene la Cultura Organizacional?

Filosofíade los

fundadores

Cultura de laOrganización

Criterios de

Selección

Alta Gerencia

Socialización

Page 9: CulturaOrganizacional(1)

9

17

Los fundadoresde una organización tradicionalmente tienen un mayor impacto en la culturainicial de esa organización. Tienen una visión de cómo debería ser la organización.No están Restringidos por costumbres o ideologías anteriores. El tamaño pequeño que suele caracterizar a las nuevas organizaciones facilita todavía más la imposición de la visión de los fundadores sobre todos los miembros de la organización.

Criterios de Selección.- La decisión final sobre quien será contratado estará influida

de manera significativa por el juicioque formule quien tome la

decisión de que tanto se integran los candidatos a la organización.

Alta gerencia.- Los gerentes, con lo que dicen y su comportamiento establecen normas que se filtran

hacia abajo a través de la organización.

Socialización.- Los empleados cuando familiarizados con su cultura, pudiendo llegar a perturbar las creencias y costumbres que ya están establecidos. Por lo tanto es necesario que se adapten a la cultura a través del Proceso de socialización.

18

Etapas del Proceso de Socialización

Previa a la llegada

Encuentro

La etapa de prearribo.- Reconoce explícitamente que cada individuo llega con un conjunto de valores, actitudes expectativas. Estas atañen tanto al trabajo que va a realizarse como a la organización.

La Etapa de encuentro.- En esta etapa el nuevo empleado ve realmente como es la organización y enfrenta la posibilidad de que sus expectativas y la realidad pudieran diferir.

La Etapa de metamorfosis.- En esta etapa el nuevo empleado ajusta su comportamiento a los valores y normas de grupo.

¿Cómo se Crea y Mantiene la Cultura Organizacional?

Metamorfosis

Page 10: CulturaOrganizacional(1)

10

19

PAPEL DEL “LIDERAZGO” EN LA INTEGRACIÓN DE LA CULTURA

VISIONA

CONCEPTUALIZA

TRANSMITE

SOCIALIZA

EN UNA FORMA DE DIRIGIR

ES INTEGRAR LA CULTURA EN LAS PERSONAS

El LiderazgoLos colaboradores

CÓMO APRENDEN LA CULTURA LOS EMPLEADOS

20

Lenguaje

Liderazgo

Rituales y

ceremonias

Héroes

Símbolos culturales

CÓMO APRENDEN LA CULTURA LOS EMPLEADOS

Historias

Las políticas de la organización y la toma de decisiones

Page 11: CulturaOrganizacional(1)

11

21

Historias .- Relatos que circulan en las organizaciones (narración de acontecimientos acerca de los fundadores de la organización). Estas historias anclan el presente en el pasado y proporcionan explicaciones y legitimidad a las prácticas actuales.

Rituales.- son secuencias repetitivas de actividades que expresan y refuerzan los valores clave de la organización, indican que metas tienen mayor importancia, que gente es importante y quien no lo es.

Símbolos Culturales .- Estos símbolos materiales comunican a los empleados quien es importante, el grado de igualitarismo deseado por la gerencia de alto nivel y la clase de comportamiento que es apropiado.

Lenguaje.- Forma de identificar a los miembros de una cultura o subcultura. Al aprender este lenguaje los miembros evidencian su aceptación de la cultura, y al hacerlo ayudan a preservarla.

22

Identificar:

Los medios de transmisión cultural que emplea su

organización

Page 12: CulturaOrganizacional(1)

12

23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• D. Keith, J. Newstrom. 2000. Comportamiento Humano en el trabajo. Mc Graw Hill. México.

• S. Robbins 2004. Comportamiento Organizacional. Pearson. México.

24

LECTURA COMPLEMENTARIA:

CAPÍTULO 15:

EL CULTIVO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

En:HELLRIEGEL D., SLOCUM J. 2004. Comportamiento Organizacional. Décima Edición. International ThomsomEditores. México.

Código: 658.30013HELL2004

Page 13: CulturaOrganizacional(1)

13

25

CASO APLICATIVO GRUPAL:

Caso 7:

CONSOLIDATE LIFE

En: Davis K., Newstrom J. 2003. Comportamiento Humano en el trabajo. Undécima edición. Mc Graw Hill. México.

Código:658.30013DAVI2003