CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir...

56
CULTURA PARA LA ESPERANZA VERANO 2006 Depósito Legal S.1135-1998 – Imprime “KADMOS” – NÚMERO 64 INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE: «ACCIÓN CULTURAL CRISTIANA» C/ SIERRA DE ONCALA, 7-BAJO DCHA. 28018 MADRID. TEL: 91-4781220. E-mail: [email protected] SUMARIO Rincón del lector EDIT ORIAL La injusticia, pecado de la democracia 1 DOSSIER: REFORMA LABO RAL Globalicemos los derechos laborales 4 Los desreguladores necesitan regular la desregulación 8 Reforma Laboral 2006: El pacto ya es un hecho 14 MISCELÁNEA Necesitamos otra lógica económica 17 Una Ley de Deuda que no convence a nadie 23 Repsol en Bolivia 26 • Encuentros 29 China en África I: El nuevo Imperialismo 32 Gaza, al borde de una catástrofe humanitaria 36 Israel y ciertos niños 38 Gripe aviar, el Tamiflu y el negocio del miedo 40 VENT ANA ABIER T A Noticias breves 49 RESEÑA 50 TESTIMONIO Aminetu Haidar 53

Transcript of CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir...

Page 1: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

CULTURA PARALA ESPERANZA

VERANO 2006 – Depósito Legal S.1135-1998 – Imprime “KADMOS” – NÚMERO 64

INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE:

«ACCIÓN CULTURAL CRISTIANA»C/ SIERRA DE ONCALA, 7-BAJO DCHA. 28018 MADRID. TEL: 91-4781220. E-mail: [email protected]

SUMARIO

• Rincón del lector

EDITORIAL

• La injusticia, pecado de lademocracia 1

DOSSIER: REFORMA

LABORAL

• Globalicemos los derechos laborales 4

• Los desreguladores necesitan regular la desregulación 8

• Reforma Laboral 2006: El pacto ya es un hecho 14

MISCELÁNEA

• Necesitamos otra lógica económica 17

• Una Ley de Deuda que noconvence a nadie 23

• Repsol en Bolivia 26• Encuentros 29• China en África I:

El nuevo Imperialismo 32• Gaza, al borde de una

catástrofe humanitaria 36• Israel y ciertos niños 38• Gripe aviar, el Tamiflu y

el negocio del miedo 40

VENTANA ABIERTA

• Noticias breves 49

RESEÑA 50

TESTIMONIO

• Aminetu Haidar 53

Page 2: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Rincón del Lector/a

Me parece muy bien la página que tie-nen, pero me gustaría que pusierais algode los derechos de los niños. Tengo 12años y soy una niña y tanto los niños comolas niñas tenemos el mismo derecho amuchas cosas, como los adultos. Los adul-tos tienen mucho derecho a muchas cosasy los niños también. Me gustaría quepusieran cosas sobre los derechos de losniños. Gracias.

Esperanza Marcet Escortell

Agradezco el número de la revistaenviado. Me gustaría pasar un día y saluda-ros. En este cierto invierno eclesial, es gra-tificante sentir aires nuevos.

Con afecto, Fran.

Señora María Antonia Fernández,Quisiera felicitarla por la defensa que

hace de la igualdad de las mujeres y loshombres en su artículo publicado en larevista Acción Cultural Cristiana, colgadaen la Red; y a la vez, darle las gracias pormencionar las palabras del Profeta de la FeBahá’í, Bahá’u’lláh, en las que describe almundo con dos alas que son el hombre y lamujer y que tienen que estar igualmentedesarrolladas para que éste, pueda avan-zar. Le saluda afectuosamente

Gema. NET Oficina de Información Pública Comunidad Bahá’í de España

Estimados señores: por una coinciden-cia de pensamiento, he tenido la fortuna deentrar a sus publicaciones que considero

tienen gran verdad en sus contenidos.

Estoy desarrollando un libro que hablará de

la abolición del dinero y quisiera poder

incluir en el mismo algunos de sus artícu-

los; particularmente los presentados por

Miguel Angel Sánchez Secretario Gene-

ral de Justicia y paz en relación a, “el

dinero está cargado de ideología” así como

otros que exponen la degradación del hom-

bre en el trabajo. Agradecer de antemano

su benevolencia para autorizarme a llevarlo

a cabo.

Edmundo Galindo González

Enhorabuena por el artículo de Joaquín

García sobre Kosovo. Es difícil encontrar

análisis tan lúcidos e imparciales en esta

mal llamada sociedad de la “información”...

Jérôme Ecomard

Buen día: soy Antonio Martínez y estoy

trabajando en las parroquias de cuatro

pequeños pueblos de la diócesis de Teruel

en la zona del Maestrazgo, tierra preciosa y

fría en invierno pero con una gente noble y

serrana. En primer lugar quería felicitarles

por su trabajo, por su empeño en acercar la

cultura a todos los seres humanos y por

trabajar con tanta calidad y esmero.

Conozco sus publicaciones de las biogra-

fías de Monseñor Romero, carta a un con-

sumidor del norte y dar la palabra a los

pobres. Gracias por todo

Antonio Martínez Gómez

Page 3: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Democracia, poder del pueblo. Bellapalabra, excelso ideal; pero, también,excusa para la demagogia y la manipula-ción, para que el pueblo quiera y vote loque otros, en busca de sus particularesintereses, le proponen.

Ya en la idealizada democracia ate-niense, modélica sin duda en muchosaspectos, anidaba el pecado original de laexclusión de la mayoría de las personas,que no eran reconocidas como ciudadanosy que no participaban en la vida y las deci-siones de la “polis”: las mujeres, los escla-vos y los metecos, emigrantes éstos insta-lados en Atenas. De hecho una minoría deindividuos-ciudadanos determinaba la vidade todos los habitantes del Ática.

Saltando siglos, tampoco olvidemos queen España la esclavitud no se abolió legal-mente hasta el último tercio del siglo XIX yque hasta la Segunda República Españolano se reconoció el voto a las mujeres.

La democracia perfecta ha sido, pues,un horizonte hacia el que cada vez noshemos ido acercando más, sin quehayamos llegado a alcanzarla en pleni-tud y sin que nos hayamos instaladodefinitivamente en ella. Nunca estará deltodo concluída, nunca estará del todoconstruída.

Hoy, sin embargo, -porque entendemosque es decisivo para la autenticidad de lademocracia- queremos abordar el tema delo que puede llamarse dictadura de lamayoría y el de las relaciones entre justiciay democracia.

Es evidente, al menos teóricamente ysin que nos metamos ahora a examinar loque se ha llamado (y es) una democraciade partidos donde no sólo la voluntad sino,

incluso, los intereses de los ciudadanospueden quedar muy diluidos si no tergiver-sados, tema que deliberadamente dejamospara abordar en otra ocasión; es evidente,decimos, que en una democracia al uso lavoluntad de la mayoría se impone comonorma de conducta y actuación de losgobiernos, aun con todas las concesionesque en nombre de la tolerancia y del con-senso se quieran otorgar a las diversasminorías existentes. Sin mayoría, absolutao consensuada, hoy en democracia no esposible gobernar ni legislar.

Como queremos ir al fondo de la cues-tión, prescindimos también de lo que enten-demos por política de tono menor. No nosinteresan ahora, pues, las estrategias, lastácticas, las manipulaciones, las habilida-des, las propagandas, los manejos, etc. deque hacen uso y gala con más que abun-dante frecuencia los políticos y que susci-tan asimismo resquemores y desconfian-zas en los ciudadanos que desearían másclaridad, cercanía y sencillez en quienes seglorían de representarlos.

Mucho menos vamos a argumentardesde los escándalos de los políticos y susaledaños que día tras día nos ponen antelos ojos y los oídos los medios de comuni-cación y la actuación de los tribunales;escándalos que, desde luego, minan la cre-dibilidad de la, a nuestro entender mal lla-mada, clase política.

Para nosotros, el fondo de la cuestión esel siguiente. La libertad más preciada de ypara toda persona es la libertad interior: lade la propia conciencia, las propias convic-ciones, los propios pensamientos, los pro-pios deseos y anhelos, la propia voluntad,las propias decisiones.

1

LA INJUSTICIA,PECADO DE LA DEMOCRACIA

Editorial

Page 4: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Sí, sabemos que para que esa libertadinterior no sea puro autismo debe formarsemirando también a la amplia realidad exte-rior y, de modo particular, a la convivencia yacoplamiento con la libertad de las demáspersonas. Toda conciencia humana tiene,para ser sana, un componente comunitario,pero construido y aceptado desde la invio-lable mismidad de cada uno, nuncaimpuesto.

Y aquí está el problema. ¿Puede lavoluntad de la mayoría obligar con susleyes y actos de gobierno la conciencia delos ciudadanos? ¿Puede y, sobre todo,debe tal voluntad constituirse sin más enfuente de moralidad, es decir, con capaci-dad para determinar qué actitudes y quéactos humanos pueden calificarse de bue-nos o de malos?

Para los que pensamos -con otrosmuchos de diversas culturas y tradicionesfilosóficas y religiosas- que la personahumana, toda persona, es un fin en símismo y que nada ni nadie puede instru-mentarla la respuesta es que no. Todo ciu-dadano, si quiere elevarse a la condición depersona, debe examinar desde qué valo-res, desde qué finalidades, con qué objeti-vos y con qué consecuencias se le impo-nen las leyes y los actos de gobierno y sitales valores, fines, objetivos y consecuen-cias son compatibles con lo que su con-ciencia le dicta. De otra manera, no puedeaceptarlos.

Es probable que muchos ciudadanos nohilen tan fino, pero es injusto presumir quenadie lo haga. Es más, la aspiración seríaque en una ciudadanía “culta” en el másprofundo sentido de la palabra todos fueranasí de escrupulosos con su propia concien-cia. Y por ahí tendría que ir la educación–de niños, de jóvenes y de adultos–. Mien-

tras no haya coincidencia libre en valores,finalidades y objetivos, la llamada mayoríaimpondrá su dictadura desde sus interesesparticulares, por muy de intereses genera-les que pretendan revestirlos. E impulsarána desobedecer por motivos de conciencia aquienes descubran que esos intereses de

la mayoría no coinciden con sus valores yconvicciones y que a muchos los perjudi-can.

En este sentido no deja de ser un fra-caso para todo gobernante que aspire a sermínimamente honesto constatar que unosles siguen por su particular interés y otrospor miedo al castigo que desde el Códigopenal los amenaza. Una sociedad gober-nada por intereses particulares, por muyamplios que sean, invita a todos a ser tram-posos, a buscar la trampa para eludir lasconsecuencias de los actos que la ley noampara pero que nuestros intereses nosexigen.

Pero donde resulta trágico y al mismotiempo esclarecedor el problema deldesencuentro entre conciencia y demo-cracia es cuando se percibe que ésta,respaldada por la mayoría, ampara, pro-tege o promueve la injusticia. Partamos,por ejemplo –por partir de hechos muy con-cretos–, del problema de la vivienda ennuestro país. La Constitución reconoce elderecho a la vivienda de todos los ciudada-nos. Sin embargo, todo el complejo deleyes relacionadas con el derecho de pro-piedad privada ilimitada, el sistema finan-ciero, la obtención de beneficios de lasempresas constructoras, la merma de inter-vención del gobierno en el mercado, etc.hacen punto menos que imposible que talderecho pueda materializarse. (No deja deser sarcástico que se nos arguya que síhay tal acceso a la vivienda…mediante unahipoteca a 50 años. ¡Oh generosidad delsistema financiero!) Y ahí está el Estadomareando la perdiz para cuadrar el círculo:que haya vivienda para todos, sin tocar lasleyes que lo impiden. Paradójicamente, porotra parte, las Comunidades Autónomas ylos Ayuntamientos encuentran, legalmentetambién, en la especulación del suelo unafuente saneada para sus finanzas.

(Prescindimos de otros ejemplos: elparo, la contaminación, la energía, la emi-gración, etc. igualmente embarullados y dedifícil sino imposible solución con el actualentramado jurídico.

2

Page 5: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Prescindimos asimismo de extender losejemplos a escala mundial. No deja, enefecto, de ser el sistema económico y polí-tico impuesto a escala mundial por las influ-yentes democracias occidentales el res-ponsable, por poner igualmente unejemplo, del hambre entre los pobres. Haymedios más que suficientes –es ya untópico entre los expertos y los técnicos–para acabar con el hambre, pero parece serque las leyes exigen con más fuerza y prio-ritariamente el pago de la archifamosa eignominiosa Deuda Exterior).

Somos muchos, pues, los que pensa-mos que nuestras aparentemente impolu-tas democracias, desde el entramado jurí-dico vigente y desde el respaldo desuficientes mayorías, son responsables degravísimas injusticias tanto dentro del pro-pio país como en relación con terceros paí-ses. Frente a la injusticia, la concienciamoral invalida las leyes y las mayorías.Aunque hubiera unanimidad para condenara un inocente, su muerte no dejaría de serun crimen. Y son muchos los inocentes quemueren porque las democracias, con susleyes y sus mayorías, lo permiten.

Frente a este tipo de democracias estánjustificadas la desobediencia civil y la no-

violencia activa. Lo exigen la dignidad delos oprimidos y excluidos y la de los ciuda-danos con cuya dormida aquiescencia seperpetúan las injusticias. Se impone la mili-tancia, aun aceptando gozosamente lasincomodidades, o más que incomodidades,que de la militancia se derivan.

Y todo ello, no para destruir sino parasanar la democracia, pues “Un Estadoque no se rigiera según la justicia se reduci-ría a una banda de ladrones. Suprimida lajusticia, ¿qué son los reinos -se preguntaAgustín de Hipona- sino grandes latroci-nios?”. (Benedicto XVI, Deus cáritas est Nº28, a)

3

Page 6: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

4

La regulación legal de los derechos labora-les tiene lugar a partir de la Revolución Indus-trial. Esta época, floreciente en lo que se refiereal crecimiento económico, se acompaña de unsubdesarrollo social, basado muchas veces enla explotación del trabajador. Nace aquí el Dere-cho del Trabajo, con un claro carácter tuitivo:dadas las características propias de la relaciónlaboral, la ley se propone proteger a la partemás débil (el trabajador), con el objeto de equili-brar la relación que tiene con el empresario.Pero el progreso en lo técnico y en lo econó-mico parece que no ha ido acompañado delprogreso social consistente en una serie dederechos laborales generales para cualquiertrabajador. En nuestro mundo globalizado, losderechos laborales de los trabajadores difierenmucho de un lugar a otro. Incluso tratándose detrabajadores pertenecientes a la mismaempresa, sólo el hecho de que ésta opere endistintos países hace que los trabajadores esténsujetos a condiciones laborales muy diferentes.Las violaciones de los derechos de los trabaja-dores son continuas y crecientes, y la globaliza-ción ha supuesto un peligro más para que seproduzcan situaciones de injusticia.

Lo cierto es que el desarrollo del Derechodel Trabajo ha quedado supeditado a factorespolíticos y económicos, obviándose los moralesy éticos. Las legislaciones laborales son distin-tas para cada país, no teniendo en cuenta quedetrás de todo ello subyacen personas huma-nas, distintas pero iguales en dignidad con inde-pendencia de la ubicación geográfica donde serealiza la prestación laboral.

La búsqueda de derechos laborales univer-sales no es aún una prioridad para la comuni-

dad internacional1, si es que este nombre puedevaler para mencionar el cúmulo de intereseseconómicos y políticos de unos pocos queparece gobernar los designios de nuestro pla-neta. Incluso los países que alardean de legisla-ciones avanzadas y de constituir unidades inter-nacionales presentan escasos avances en estamateria. Este es el caso de la Unión Europea,cuya futura Constitución deja a criterio de losestados miembros la regulación de las condicio-nes laborales sin la exigencia de unos mínimosde obligado cumplimiento para todos los países.

La principal consecuencia de estas situacio-nes es la indefensión del trabajador. Que noexista un estándar internacional laboral es unaoportunidad inmejorable para que el capitalhaga de las suyas. Muchas multinacionales sehan beneficiado de la reciente ola de liberaliza-ción comercial y dirigen cada vez más unabuena parte de sus operaciones hacia paísesque ofrecen bajos salarios y derechos laboraleslimitados2. Bajo la excusa de la competitividadcreciente, la lógica del capital se superpone a ladignidad humana, convirtiendo a multitud de tra-bajadores en simples mercancías. Los dere-chos se convierten en mercaderías, que cues-tan más o menos dependiendo de la plazadonde se comercie.

Globalicemos los Derechos Laborales

Dossier: Reforma Laboral

1 Es muy interesante a este respecto las lecturas delos informes “Derechos laborales globales”http://www.choike.org/nuevo/informes/2178.html así

como “Derechos económicos, sociales y culturales– DESC”, en

http://www.choike.org/nuevo/informes/1327.html.Recomendamos además la visita al website

http://www.choike.org/nuevo/2 En el marco de la campaña “Por la dignidad en el

trabajo”, la asociación Promoción Solidaria ha publicadoun documento titulado “La deslocalización industrial y deservicios” donde se aborda en profundidad las causasde este fenómeno. Se puede obtener este informe solici-tándolo a esta dirección: [email protected]

Page 7: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

La Organización Internacional del Trabajo

Como muchas veces ocurre, la presencia debuena voluntad se combina con la hipocresíamás absoluta. En este sentido, hay que decirque la Organización Internacional del Trabajoes el organismo especializado de las NacionesUnidas que procura fomentar la justicia social ylos derechos humanos y laborales internacio-nalmente reconocidos. Esta organización for-mula normas internacionales del trabajo, bajo laforma de convenios y recomendaciones, por lasque se fijan unas condiciones mínimas en mate-ria de derechos laborales fundamentales.

A fecha de hoy, existen más de 180 conve-nios de la OIT y más de 185 recomendaciones,que regulan multitud de aspectos de la vidalaboral3. Abarcan desde el derecho fundamentalde los trabajadores a organizarse, hasta losrequisitos de industrias específicas tales comola pesca o la minería. Ocho convenios forman elnúcleo central, también conocidos como están-dares laborales básicos4. Son consideradasfundamentales para los derechos de los hom-bres y mujeres trabajadores, al margen del nivelde desarrollo del país

Un momento determinante en el devenir dela OIT tiene lugar en 1998. La ConferenciaInternacional del Trabajo adoptó una solemneDeclaración relativa a los principios y derechosfundamentales en el trabajo y su seguimiento,en la que reafirma el compromiso de la comuni-dad internacional “de respetar, promover yhacer realidad, de buena fe” los derechos de lostrabajadores y de los empleadores a la libertadde asociación y la libertad sindical y al reconoci-miento efectivo del derecho de negociacióncolectiva, así como a colaborar en la elimina-

ción de todas las formas de trabajo forzoso uobligatorio, la abolición efectiva del trabajoinfantil y la eliminación de la discriminación enmateria de empleo y ocupación. Incluso laDeclaración puso de relieve la voluntad de losEstados Miembros para respetar los derechosfundamentales que son objeto de los correspon-dientes convenios, tanto si los hubieran ratifi-cado como si no.

Pese a que la OIT se funda en el principio,inscrito en su Constitución, de que la paz uni-versal y permanente sólo puede basarse en lajusticia social, la realidad es la insuficiencia delmedio creado para armonizar las condicionesde trabajo de los trabajadores. Realmente, losconvenios de la OIT obligan únicamente a losmiembros que los ratifican. Si un país no ratificalos convenios no hay ningún organismo quepueda exigir su cumplimiento. Claramente indi-cador a este respecto es que USA sólo ratifiquedos de los ocho convenios fundamentales, yque la India omita los convenios sobre abolicióndel trabajo infantil y sobre libertad sindical.

Para garantizar la aplicación de los conve-nios en la legislación y en la práctica de los paí-ses que los ratifican, la OIT ha establecido elprocedimiento de control internacional consis-tente en la evaluación objetiva por un grupo deexpertos independientes de la manera en quese cumplen las obligaciones y en el examen delos casos por los órganos tripartitos de la Orga-nización. Incluso existe un procedimiento espe-cial para examinar las quejas por violación de lalibertad sindical. Pero lo cierto es que cuandose incumple un convenio, las repercusioneslegales directas son inexistentes. El únicorecurso es una dura crítica en el Informe Gene-ral anual de la OIT5. Un elemento clave para for-talecer los derechos de los trabajadores esponer en funcionamiento mecanismos efectivosde coacción. La OIT adolece de tales mecanis-mos y sus consecuencias son fatales para uni-versalizar los derechos de los trabajadores. Así,el 40% de los países miembros no ratifica los 8convenios fundamentales. Y dos superpoten-cias mundiales como China y USA, no han ratifi-cado los convenios sobre libertad sindical y pro-

5

3 Para más información a este respecto se puedeconsultar el informe de la organización SOLIDAR titulado“Los Derechos de los Trabajadores en la Economía Glo-bal” (2003).

4 Los convenios de la OIT sobre derechos laboralesfundamentales son los siguientes: Convenios 87 y 98(sobre libertad sindical y negociación colectiva), Conve-nios 29 y 105 (sobre eliminación del trabajo forzoso),Convenios 100 y 113 (eliminación de la discriminaciónen materia de empleo) y los Convenios 138 y 182 (sobreabolición del trabajo infantil). Se pueden descargar de laOIT en la dirección:

http://www.ilo.org/ilolex/spanish/docs/declprints.htmAdemás se puede comprobar qué país ha ratificado

cada convenio.

5 Hay sólo un caso registrado en el que la OIT harecomendado sanciones contra un país: la resolucióncontra Myanmar (Birmania) en 2002 a causa de su conti-nua violación de la Convención 29 sobre trabajo forzado.

Page 8: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

hibición del trabajo forzoso. Además muchos delos convenios, al tratarse de normas generales,dejan muchos vacíos legales. Así se estableceque se puede trabajar en determinados casosdesde los 14 años, no se dicta un mínimo sala-rio digno en todos los países y en algunosaspectos, como el trabajo forzoso, deja resqui-cios para que el Estado lo pueda aplicar. Porotra parte los estudios de la OIT no son siemprefiables porque hay muchos datos de la econo-mía sumergida y de la economía informal queno se recogen.

Especialmente dramático es la impotenciade la OIT en lo que respecta al trabajo en zonasfrancas, esto es, zonas industriales con incenti-vos especiales para atraer inversores extranje-ros. En estas zonas los principales atractivospara la inversión son los bajos costes laborales,la flexibilidad de mano de obra y la falta delegislación y sindicatos. Y desde luego no debeser un mal negocio, porque los estudios de laOIT afirman que durante las últimas tres déca-das aumentó rápidamente la cantidad de zonasfrancas industriales y la cantidad de paísesdonde las hay. Hoy en día existen más de 5.000zonas francas, que emplean a más de 40 millo-nes de trabajadores. Las tres cuartas partes dela fuerza laboral de las zonas francas industria-les está en China, país que cuenta con 30 millo-nes de trabajadores en más de 2.000 zonasdiferentes6.

Sin derechos laborales universales

Como asociación cristiana, consideramospositivo, que un organismo internacional comola OIT establezca unos derechos laboralesmínimos, para que se respete la dignidadhumana, estando en algunos casos en sintoníacon los principios de la Doctrina Social de laIglesia7. Pero estos mínimos, no deben conside-

rarse como un objetivo final, sino que son unestadio intermedio. El fin último debe estarmucho más lejos. En muchas ocasiones el crite-rio de elaboración y puesta en funcionamientode los convenios no es el trabajo humano, ni seactúa con una asidua vigilancia y las convenien-tes medidas legislativas para acabar con fenó-menos vergonzosos de explotación. Tampocose ponen los medios necesarios para que real-mente desaparezca la injusticia y se ejerzainternacionalmente la solidaridad y la búsquedareal del bien común.8

Un análisis de los factores que impiden queestas situaciones no evolucionen en beneficiodel trabajador nos llevaría a las siguientes con-clusiones:

- Pese a las normas mínimas de la OIT, noexiste una normativa laboral universal deobligado cumplimiento para todas lasempresas, que proteja a todos los trabaja-dores y tutelada por un tribunal internacio-nal. No existe un organismo supranacionalcon fuerza moral y real para hacerlo. Losorganismos internacionales son débiles ycon escaso poder y control sobre empre-sas y gobiernos.

- Las democracias son más formales quereales y el poder económico está porencima del político. A las empresas multi-nacionales y a los poderes económicos delos países enriquecidos no les interesamodificar esta situación puesto que pier-den la posibilidad de obtener beneficios,aún a costa de la falta de derechos de lostrabajadores. No interesa tampoco amuchos gobiernos porque es la forma deatraer al capital a su territorio y actuarsegún sus intereses.

- Los sindicatos son débiles a nivel interna-cional, poco cohesionados y no exigen nidemandan con fuerza. A esto se le uneque no existe un movimiento social inter-nacional fuerte, que movilice a la opiniónpública para luchar por la dignidad de lapersona y el bien común.

6

6 Para más información a este respecto se puedeconsultar los documentos “Detrás de la etiqueta” (2004)y “Zonas francas de exportación: explotación máximapara un desarrollo mínimo” (2003) editados ambos por laConfederación Internacional de Organizaciones Sindica-les Libres (CIOSL).

7 En Laborem Exercens, 18, 3 se establece: “Elhecho de la recíproca dependencia de las sociedades yEstado, y la necesidad de colaborar en diversos secto-res requieren que, manteniendo los derechos soberanosde todos y cada uno en el campo de la planificación y dela organización del trabajo dentro de la propia sociedad,

se actúe al mismo tiempo en este sector importante, enel marco de la colaboración internacional mediante losnecesarios tratados y acuerdos.”

8 Véase las encíclicas Sollicitudo Rei Socialis 36, 40y Centesimus Annus 15.

Page 9: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

- La falta de una normativa laboral interna-cional obligatoria y unos organismos decontrol son elementos fundamentales quefacilitan fenómenos como el de la desloca-lización industrial y de servicios, así comopermiten la existencia de las zonas fran-cas. El planteamiento de la OIT de ratifica-ción de los convenios país a país, sequeda desfasado, ante la forma de actua-ción de las empresas y los mecanismoseconómicos a nivel internacional. Las mul-tinacionales han encontrado un modo defuncionar interplanetario y las declaracio-nes de la OIT se quedan cortas para losmecanismos económicos internacionalesque imperan hoy. Las exigencias de com-petitividad son motivadas porque a unagran masa obrera se la desprovee dederechos laborales básicos.

Y ante todo esto, ¿qué podemos hacer?

Lógicamente, quedarse en la mera críticasería una postura fácil a la vez que ineficaz.Algunos economistas y políticos no escondensus planteamientos economicistas o inclusodeterministas ante estas realidades. Pero debe-mos enjuiciar éticamente estas situacionesdesde una posición basada en la centralidad dela persona, como horizonte referencial de larealidad económica y laboral. Desde estastesis, el trabajo ha de estar en función del hom-bre y ha de entenderse como un derecho funda-mental que le dignifica como persona. Cualquierpunto de partida que vulnere estas premisas seconvierte en injusto y nos haría caer en relativis-mos morales de fatales consecuencias.

* Debemos demandar a gobiernos y orga-nismos internacionales un Derecho Inter-nacional del Trabajo, exigible a cualquierempresa y aplicables en cualquier lugardel mundo, así como tribunales que velenpor su cumplimiento. Sólo globalizando losderechos laborales podemos tener ciertasgarantías de que los más débiles no esta-rán a merced de los intereses de los pode-rosos.

* Es necesario revitalizar la democratizaciónde la empresa y un sindicalismo inclu-yente, vinculando los procesos empresa-riales a los sociales y trabajando por lasolidaridad entre todos los trabajadores,

con independencia de su nacionalidad. Esnecesario el trabajo cooperativo y organi-zado a través de redes solidarias.

* Debemos combatir estas injusticias desdeel boicot y la denuncia de las empresasexplotadoras. Como ciudadanos y consu-midores tenemos el poder y la responsabi-lidad de hacer presión con nuestra armamás poderosa: la posibilidad de adquirirlos bienes y servicios de una empresa o deotra. Debemos poner la clave tanto comotrabajadores como consumidores, y ponerlas medidas adecuadas para que nuestroconsumismo no sea la causa de su explo-tación.

* Es fundamental un cambio de mentalidad,hábitos y vida en general. La responsabili-dad es de todos y no podemos mirar a otrolado. Es necesario, que los ciudadanos sesientan llamados e impulsados a participarde forma activa en su entorno y de modoespecial en el mundo del trabajo.

Es necesario que la empresa esté al serviciode la sociedad y que el bien común prime sobrela ley del máximo beneficio. El problema de lascondiciones laborales es mundial, surgiendonuevas formas de explotación que en el primermundo atentan contra la dignidad y en el tercerollega incluso a la esclavitud. Es hora de hacerrealidad una economía al servicio de la personay vivir el trabajo como un elemento fundamentalpara el desarrollo integral de todo ser humano.Es hora de reivindicar y luchar por la dignidaden el trabajo y los derechos laborales paratodos.

Promoción Solidaria

7

Page 10: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

8

Para quienes se reclaman defensores delos derechos humanos, la justicia y la demo-cracia, la mera aceptación del término “mer-cado de trabajo” supone una derrota concep-tual de entrada. El trabajo es vida humana yno una mercancía. La violencia competitivadel “libre mercado” disuelve los principios dehumanismo y derecho a la vida, imponiendocondiciones laborales homicidas.

REFORMA LABORAL Y UNIDAD DE LAIZQUIERDA. (LA ALTERGLOBALIZACIÓNERA ESTO)

La regulación del trabajo

Regular un proceso es controlarlo más alláde sus fuerzas espontáneas. Regular el mer-cado de trabajo consiste en establecer límitesy reglas del juego, en forma de convenios ynormas, para la compra - venta de la fuerzade trabajo más allá de las leyes del mercado

y de la insaciable voracidad empresarial.Poner límites consiste en establecer suelos ytechos fuera de los cuales y al margen de lavoluntad de cada empresario y del “interés”de cada trabajador, no se “pueden” estable-cer salarios, jornadas, ritmos y condicioneslaborales exageradamente lesivas para l@strabajador@s.

El Código Civil, como norma jurídica fun-damental de las sociedades de mercado,parte de una noción abstracta que consideraa todos los individuos iguales, libres y propie-tarios. Al hacerlo, oculta la desigualdad socialentre empresari@s y trabajador@s y entrehombres y mujeres. Este ocultamiento sirvepara perpetuar dicha desigualdad. Las regu-laciones de la relación entre el trabajo y elcapital (relación salarial) proceden, funda-mentalmente, de las luchas de hombres ymujeres trabajador@s durante generaciones.Este esfuerzo histórico ha conseguido

Los desreguladores necesitanregular la desregulación:contra la reforma laboral

y los abusos patronales

Page 11: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

implantar en el Derecho burgués un hechoreal, la desigualdad constituyente de la rela-ción salarial, favorable al capital y desfavora-ble al trabajo.

En el capitalismo, la regulación protectorade las personas trabajadoras constituye unaanomalía del Derecho Civil cuyo nombre es“Derecho del Trabajo”. Su contenido englobalas leyes laborales, sindicales y de protecciónsocial. Esta rama del derecho no existiría sinun honroso pasado de resistencias, huelgas,ocupaciones, sabotajes y revoluciones contrala explotación y la violencia consustancialesal capitalismo. El derecho laboral supone unaintervención política sobre el mercado de tra-bajo cuyos resultados son contradictorios.Por un lado, establece límites legales a lavampiresca sed de trabajo no pagado de losempresarios. Por otro, legitima la aberraciónde que el trabajo humano sea tratado comouna mercancía. El derecho laboral es, sobretodo, producto de las luchas obreras. Perotambién de la iniciativa política del estadocapitalista que, en algunas ocasiones, nece-sita limitar las condiciones laborales dañinasy esquilmadoras que pudieran promoverrevoluciones o poner en riesgo la continuidadde la raza de l@s asalariad@s.

El trabajo de cuidados que realizan lasmujeres, no existe para la contabilidad nacio-nal ni para las estadísticas laborales. Lasleyes que lo regulan son implícitas y se basanen una opresión de género funcional a laopresión de clase. La debilidad de la luchaobrera feminista o, dicho de otro modo, delfeminismo anticapitalista, explica la profundadesigualdad social y legal de las mujeres res-pecto a los hombres. Sobre esta desigualdadflota el sistema capitalista. Que el trabajo decuidados recaiga sobre las mujeres es unhecho que 1) beneficia al capital y a los hom-bres, 2) supone una dependencia y unesfuerzo suplementario para las mujeres y 3)expresa el profundo arraigo de una opresiónsecular en las sociedades autodenominadas“modernas”.

Cuando las leyes laborales y sindicales noconectan periódicamente con la fuente de sufuerza, la lucha general de l@s trabajador@s,dichas normas tienden a convertirse en pala-

bras vacías que, al no infundir respeto, no secumplen por los empresarios. No hay equili-brio en la inagotable lucha de clases de losexplotadores contra el pueblo trabajador ycontra las mujeres. Si no se revalidan losderechos sociales, aunque estén en la mismaConstitución, se incumplirán de forma cre-ciente, como se incumplen hoy en día.

Globalización y derecho laboral

El paradigma neoliberal de la globalizacióneconómica es incompatible con cualquierregulación política que proteja la vida y losderechos de la gente de abajo y de las muje-res. Lo que se globaliza es la forma mercan-cía. Esto quiere decir que, factores que en sunaturaleza no son una mercancía, como latierra, la vivienda, la salud, la educación o eltrabajo de las personas, se ven obligados acomportarse como lo que no son, es decir,como mercancías.

La economía global, basada en el benefi-cio empresarial y la competitividad, necesitaabatir constantemente los costes productivos.El trabajo asalariado, al ser la única mercan-cía capaz de generar más valor que el de supropia producción, es el factor productivo fle-xible por excelencia. Oculta tras de sí el tra-bajo de cuidados, sin el cual no existiría yconstituye la única fuente del valor. Esto sig-nifica una contradicción antagónica entrecualquier regulación política del trabajo labo-ral y de los cuidados, con las leyes del mer-cado global.

Como señalan constantemente los econo-mistas y políticos a sueldo de las multinacio-nales. “La causa del estancamiento econó-mico de Europa es la excesiva regulación deltrabajo. La protección del trabajo introduceuna gran rigidez por los procedimientos com-plicados y costosos del despido y por las difi-cultades para mover geográfica y funcional-mente la mano de obra, en base a lasnecesidades que demanda el mercado. Las“políticas activas de empleo” deben evitar quela protección del desempleo sea la causa delmismo. Si una persona cobra 600 ? de pres-tación por desempleo, nunca aceptará traba-jar por una cantidad inferior. Desde el puntode vista económico, es irracional que una

9

Page 12: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

persona, además de no producir nada y de nogenerar ingresos fiscales - IRPF, cuotas a laSeguridad Social -, gaste dinero público. Porlo tanto, es necesario eliminar los obstáculosque impiden que esta persona esté a res-guardo de las leyes del mercado. Los costessalariales no caerán sin que las personasparadas se vean obligadas a competir por lasempleos escasos”.

Este discurso, compartido por los gobier-nos de cualquier color, pero también por lospartidos de izquierda y los grandes sindica-tos, es la base de las políticas de empleo y deprotección social de la socialdemocraciaeuropea. Su aceptación convierte en irracio-nal cualquier regulación que proteja al trabajoy a las personas trabajadoras. En ausenciade la fuerza que impuso el derecho laboralcomo un límite político al mercado, el únicoprincipio de realidad, es dicho mercado. Eldiscurso del “diálogo social” y el “consenso”,en las actuales condiciones de libertinajeempresarial, es la teoría que teoriza laderrota práctica de la clase obrera y la subor-dinación de toda la sociedad y de la natura-leza a la soberanía del capital y de los empre-sarios.

Los actuales regímenes parlamentarios demercado son la forma política desde la que sedesregula la relación salarial y se desmontala protección social de forma “democrática” ysostenible. Esta dinámica reduce las garan-tías sociales y las privatiza, convirtiéndolasen oportunidades de negocio para el capital yutiliza la necesidad de trabajo (cooperación,obtención de recursos de vida, autoestima ypertenencia) de la gente, como mecanismode sometimiento de las personas trabajado-ras a un mercado regido por la voluntad delos poderosos.

Para quienes se reclaman defensores delos derechos humanos, la justicia y la demo-cracia, la mera aceptación del término “mer-cado de trabajo” supone una derrota concep-tual de entrada. El trabajo es vida humana yno una mercancía. La violencia competitivadel “libre mercado” disuelve los principios dehumanismo y derecho a la vida, imponiendocondiciones laborales homicidas. En elEstado Español, cinco mil trabajador@s pier-

den la vida cada año como consecuencia deaccidentes y de canceres, encefalopatíastóxicas o enfermedades y lesiones vinculadasa sus condiciones laborales.

La desregulación

La regulación política de las condicionesde vida y trabajo de las personas, es reflejode las conquistas obtenidas por la luchageneral de l@s trabajador@s. Pero si lasleyes protectoras se desvinculan de la fuerzadel movimiento obrero, dichas palabras sonun signif icante vacío cuyo signif icadodepende de quien las administra. Sin fuerzasocial, términos como “Empleo Estable y conDerechos” pueden significar, como significadesde el “Acuerdo Interconfederal por laEstabilidad en el Empleo” de 1997, firmadopor CCOO – UGT y CEOE – CEPYME, unnuevo contrato fijo tipo “b” pero que, a dife-rencia del fijo de siempre, supone que, encaso de despido, la indemnización no será de45 días por año sino solo de 33 días por año.

Si las palabras que regulan y protegen lascondiciones de trabajo de la gente, no sonadministradas por un movimiento obrero anti-capitalista, sino por una clase política y sindi-cal que está de acuerdo en llamar mercado altrabajo y mercancías a las personas trabaja-doras, esas palabras se utilizan para lo con-trario de lo que dicen.

A diferencia de la regulación, que suponeacuerdos escritos y leyes, la desregulaciónno requiere liquidar las palabras y las normasreguladoras. Basta con darles un significadodistinto en su aplicación o, simplemente,incumplirlas. El “consenso” y el “diálogosocial” son las instituciones de esta insurrec-ción silenciosa de las patronales y de estaderrota sorda de la clase obrera. L@s traba-jador@s segmentados, individualizados ycompitiendo entre sí, no pueden sobrepo-nerse al vacío del poder necesario para impe-dir los desmanes de las patronales. El sindi-calismo cubre con mentiras y lenguajekeynesiano las vergüenzas de su corrupcióny de su miedo a enfrentarse con el poder des-carnado de los empresarios. El resultado esla impotencia y la desmoralización, caldo decultivo del individualismo y la competencia

10

Page 13: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

entre los de abajo, a mayor gloria de los dearriba. Esta es la causa de que la explotacióny la inseguridad no generen antagonismosino sumisión y competencia entre los hom-bres y mujeres trabajador@s.

Aceptar que el trabajo es una mercancía,que la relación salarial es un mercado o quelos puestos de trabajo, llave para la pertenen-cia social y la autonomía de tod@s, esté enmanos de los empresarios, es, desde elpunto de vista del sindicalismo de clase, unsuicidio. Al asumir las razones del enemigo,sólo cabe funcionar con la moral del esclavo.

Es necesario juzgar política y éticamente aun sistema que sitúa a millones de personasen la extrema necesidad para obligarlas aaceptar “voluntariamente” las condicioneslaborales más ignominiosas. Un sistema que,al tiempo que priva de derechos humanos ala mayoría de la gente, convierte en necesi-dades imperiosas cuestiones absolutamentesuperfluas, encadenando a las personas depor vida a créditos bancarios, causa, tanto desu indefensión frente al trabajo basura comode su vida basura.

Quien se vende barato para sobrevivir yquien lo hace para disfrutar de un consu-mismo desaforado, son víctimas de unaenorme violencia social. Su comportamientono es el resultado de un proceso natural, sinode un proceso político de individualización,aislamiento, manipulación y represión. Lacomplicidad de la izquierda otorga a este pro-ceso la apariencia de natural e inevitable.

El vacío de enfrentamiento contra los dearriba y la naturalización de la coacción y de lalucha entre los de abajo, convierten la desre-gulación, es decir la ilegalidad y la violencia delos de arriba, en algo “normal” y “democrático”.

Contradicciones de la desregulación paralos desreguladores

Desde el incomparable marco de nuestramonarquía militar de mercado, la ilegalidadempresarial se beneficia de la privación delibertad de quienes, frente al despido, solopueden elegir los abusos. Desde hace 25años, todos los gobiernos, centrales y auto-nómicos, de derechas o de izquierdas, con lacomplicidad o la pasividad del sindicalismo

mayoritario, han impulsado y legalizado estadinámica a través de sucesivas reformaslaborales. El resultado, en todo el EstadoEspañol, es un mercado de trabajo cuyascaracterísticas de precariedad, explotación ysiniestralidad, no tienen parangón en Europa.

La tendencia compulsiva a abaratar cos-tes, legitimada por la “obligatoria” economíaglobal y sin izquierda que le ponga ningúnobstáculo real, ha conducido a empresarioscastellanos, vascos, andaluces y catalanes, aescoger a trabajador@s sumisos y baratosantes que a trabajador@s libres y conscien-tes. Esta opción les ha producido grandesbeneficios, pero ha deteriorado el perfil cali-dad/precio de sus productos y, al generali-zarse, ha repercutido negativamente en lacompetitividad internacional de la economíaespañola. Esto quiere decir que la precarie-dad y la inestabilidad del mercado de trabajoespañol, (el doble de la precariedad mediaeuropea), además de una mina de oro, se havuelto una amenaza para nuestros “empren-dedores”.

Una vez más, los políticos intentan ponercoto a la voracidad de cada capitalista indivi-dual para salvaguardar los intereses genera-les del capitalismo. Desde 1997, la excesivatemporalidad del mercado de trabajo es undiagnóstico compartido por todos los inte-grantes del “Diálogo Social”: el gobierno (delPP desde 1996 y del PSOE desde 2004), lapatronal (CEOE – CEPYME) y los sindicatos(CCOO y UGT). De este diagnóstico sederiva una conclusión, también compartida,sobre la necesidad de una intervención polí-tica en el mercado de trabajo para disminuirdicha temporalidad.

El Gobierno

La reforma laboral en curso obedece a lainiciativa polít ica del PSOE. Desde unacuerdo básico con patronal y sindicatos,para modernizar el mercado de trabajo y laprotección social, el Gobierno ha hecho de laReforma Laboral uno de los ejes de su polí-tica reformista que, hasta la fecha, mantieneel diálogo social, como seña de identidad.

Sin embargo, para el gobierno, la ReformaLaboral está envuelta, en un huracán de pro-

11

Page 14: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

blemas: el estancamiento económico enEuropa; la subida de los precios del petróleo;las luchas de pescadores, transportistas yagricultores pidiendo subvenciones al gasoil;los despidos y chantajes de las multinaciona-les que, como SEAT, se toman la justicia porsu mano sin contar con el “Diálogo Social”; laamenaza del aumento de los tipos de interéssobre la hipotecada economía de cinco millo-nes de familias en España; la renovación delos estatutos de autonomía con la conse-cuente reforma constitucional y la batalla porla financiación de los déficits autonómicos;las tensiones soberanistas en Cataluña, ysobre todo el movimiento popular vasco porla autodeterminación. El encaje de todosestos problemas en pactos para el apoyo alos PGE de 2006, ha supuesto una gran ines-tabilidad. Esto explica la anormal duración delproceso de Diálogo Social y los espasmos,interrupciones y desplantes de la patronalque lo han presidido. Según el calendario ori-ginal del gobierno, la reforma del mercado detrabajo debería estar resuelta antes del otoñode 2005. Posteriormente y antes del fin dedicho año, suscribir el nuevo Acuerdo Inter-confederal de Negociación Colectiva(A.I.N.C.) para 2006, (recientemente prorro-gado ante la falta de acuerdo) y la Ley deDependencia que creará y regulará unenorme mercado de atención a las personasque carecen de autonomía por parte deempresas privadas, con un enorme aparatode productos financieros e hipotecarios paraengrasar la maquinaria. Esta iniciativa haconseguido a la Mesa de Diálogo Social,sobre el que se ha elaborado un proyecto deley que aún no ha iniciado el debate parla-mentario.

Zapatero declaró el 6 de Mayo de 2005ante una asamblea de delegados de UGT: “Eldiálogo social es un tesoro. El gobierno pro-curará cuidarlo de la manera que puedehacerlo, escuchando a los agentes sociales.No habrá ninguna reforma del mercado detrabajo que no cuente con el acuerdo deempresarios y sindicatos. Ese es mi compro-miso”

Sin embargo, la parálisis de las negocia-ciones llevó al Secretario General de Empleo

Valeriano Gómez a realizar unas declaracio-nes contrarias en Julio de 2005. “Si la mesatripartita no alcanza un acuerdo, el gobiernolo solucionará, porque el gobierno no renun-cia a gobernar”. Valeriano dijo esto tras unaentrevista con una delegación del FondoMonetario Internacional, empeñado en lanecesidad de modernizar el empleo y laspensiones en Europa. Quizá estaba bajo unsíndrome que Durruti describió en la guerracivil española: “no hay nada que me dé másmiedo que un requeté después de comulgar”.

Transcurrido el verano sin acuerdo algunoen la Mesa de Diálogo Social, el 18 de Octu-bre de 2005, el gobierno presentó un docu-mento con su propuesta (abaratar el despidoa 33 días para nuevos colectivos, facilitar eltrámite judicial para el despido por causasobjetivas, reducir la cuota empresarial a laSeguridad Social y ampliar a empresas dehasta 50 trabajadores la intervención delFondo de Garantía Salarial para indemniza-ciones a los trabajadores en caso de insol-vencia empresarial.

La Patronal

Las diferencias sobre el Salario MínimoInterprofesional (S.M.I.) entre Caldera (Minis-tro de Trabajo) y Solbes (Ministro de Econo-mía y Hacienda), fueron aprovechadas por lapatronal para bloquear la Mesa de DiálogoSocial en lo relativo a la negociación colectivadurante varios meses. Finalmente, se firmódicho acuerdo para 2005 en Marzo de esemismo año, dejando pendientes algunosobjetivos fundamentales de la patronal peroconsiguiendo otros. La inestabilidad del esce-nario político y económico explica que patro-nal y sindicatos no hayan avanzado más ensus transacciones para “modernizar” las rela-ciones laborales.

El 25 de Octubre, la CEOE presento undocumento de propuestas que en resumenson: nuevo contrato indefinido con indemni-zación por despido de 33 días/año; hacer fijosa eventuales de contratos sucesivos reba-jando sus indemnizaciones por despido a 8,10, 12 y 13,5 días/año, respectivamente, enlos cuatro primeros años de dicho contrato;reducción del 3% en la cuota empresarial a la

12

Page 15: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Seguridad Social; más flexibilidad en la jor-nada del contrato a tiempo parcial; facilidadespara los despidos colectivos; ampliación delcampo de las ETT´s.

Los empresarios trabajan con el viento enlas velas de las recomendaciones de todos losorganismos del capitalismo internacional. LaOCDE instó, el 12/VII/05, a los 12 países deleuro a que “flexibilicen el mercado laboral,especialmente la protección a ultranza depuestos de trabajo indefinidos, que liberalicenel sector servicios y que restablezcan la viabili-dad de las finanzas públicas para hacer frenteal envejecimiento de la población y no quedarestancados en un crecimiento del 1% antes de15 años, lo cual aumentaría la diferencia con elcrecimiento de la economía de EEUU”.

El gobernador del Banco de España,Javier Caruana, expuso sus iniciativas para lareforma laboral el 22 de Junio de 2005 ante laComisión Económica del Congreso de losDiputados: “las empresas deben tener capa-cidad para adaptarse a las distintas situacio-nes lo que, en legislación laboral, implica quetengan más facilidad para deshacerse de susplantillas en circunstancias económicas

adversas”. Recomendó que “las mejoraslaborales se vinculen a la productividad”.

La patronal no está dispuesta a resolverlos problemas de productividad de los traba-jadores eventuales sin sacar tajada a cambio.José Mª Cuevas (CEOE) manifestó durante elcurso “La empresa española ante los nuevosretos de la internacionalización”, en la Univer-sidad Menéndez Pelayo que “comparte conlos sindicatos la necesidad de reducir la tem-poralidad pero que no comparte algunas for-malidades ya que se pueden revisar limitacio-nes a la contratación temporal pero con unareducción y liberalización de costes en la con-tratación indefinida”. Su referente es lareforma laboral de 1997: “Ahora es elmomento de generalizar esa formula,ampliando los contratos indefinidos conmenor indemnización por despido. Pero aun-que se rebajen las cuotas a la SeguridadSocial los empresarios no vamos a aceptarmás rigideces en las relaciones laborales”.(Se refería a poner coto a los desmanes de lasubcontratación).

Centro de Asesoría y Estudios Sociales(CAES)

13

Page 16: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

14

El documento final para la Reforma Laboral,que ha sido suscrito el 9 de mayo, por elGobierno PSOE, Empresarios, CC.OO y UGT, apesar de las declaraciones retóricas de las par-tes firmantes, no va a resolver el problema demillones y millones de personas, que viven,sobreviven, consienten y tienen que sufrir unsistema de relaciones laborales sustentado enla desregulación, el paro, el subempleo, lasiniestralidad y la precariedad.

Esta Reforma Laboral resulta vergonzosa,tanto en sus formas de negociación, ocultada alos/as trabajadores/as, como en sus contenidos,en los que consolida el modelo de relacioneslaborales precario y subvenciona, aún más, alos empresarios.

El ejercicio de ilusión y engaño (“ahora sí,vamos a terminar con la precariedad labo-ral...(???)”, disimula las relaciones laboralesreales bajo formas jurídicas que se alejan de losderechos laborales: contratas y subcontratas,franquicias, contratos de agencia, falsos autó-nomos, becariado, teletrabajo, interinaje, des-centralización productiva, exteriorización delempleo...

Todas estas formas de desregulación legali-zada son institucionalizadas como modelo con-solidado, siendo la única intervención realizadaen esta reforma el establecimiento de libros deregistro burocráticos de las contratas. La coar-tada del binomio seguridad y flexibilidad - filoso-fía mediática que ha presidido el año y pico de“diálogo social”-, les ha permitido cerrar unmarco jurídico-laboral que ignora la realidad delos problemas, represión y mortalidad de millo-nes y millones de personas asalariadas.

Contenidos del pacto:

Reducción de cuotas empresariales. Se hapactado la reducción de las cuotas empresaria-les por dos vías, el desempleo (un cuarto depunto menos en el 2006 y otro cuarto de puntomenos en el 2008) y el Fogasa (cotizarán un 0,2menos).

Bonificaciones en cotizaciones empresaria-les al fomento del empleo. Se legisla (Decreto

Ley primero y luego Ley) un incremento de losincentivos en las contrataciones: de 2 años acuatro años de contratos subvencionados, concantidades fijas por contrato y año.

Contratos Temporales. Se mantienen todaslas modalidades de contratación temporal a lacarta, con excepción del contrato de inserciónque se deroga, y se regula como presuntamedida limitadora de los encadenamientos con-tractuales que todos aquellos trabajadores/as quedurante un periodo de 30 meses, hubieran tenidodos o más contratos temporales en los últimos 24meses, para el mismo puesto de trabajo con lamisma empresa, a partir de la reforma, adquiriránla condición de trabajadores fijos.

Contrato de formación. Los contratos de for-mación sufren unas correcciones, quedando sinlímites de edad siempre que los trabajadores/asprovengan de programas de polít icas deempleo o personas con discapacidad.

Contrato de fomento de la contratación inde-finida. Se mantienen todas las bonificaciones alos empresarios ampliándolas a cuatro años ycon cantidades fijas para mayores de 45 años,demandantes de empleo con inscripción conti-nuada en la oficina de empleo de al menos seismeses, todas las mujeres y todas las personascon discapacidad, trabajadores/as en situaciónde exclusión social y víctimas de violencia degénero. La medida se universaliza en la prác-tica, al añadir a estos supuestos uno nuevo, queconsiste en incluir a los hombres jóvenes de 16a 30 años.

Todos aquellos empresarios que conviertansus contratos temporales en indefinidos defomento del empleo, obtendrán 800 € por con-trato y año durante tres años.

Cesión ilícita. Se añade un nuevo apartado,el 2, al artículo 43 (cesión Ilícita de trabajado-res/as) y se define la misma en base a lossupuestos que ya están recogidos en la doctrinadel Tribunal Supremo:

a Puesta a disposición de trabajadores/assin ser ETT.

b. Carencia de organización, actividad y/opatrimonio propio.

Reforma Laboral 2006:“El pacto ya es un hecho”

Page 17: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

c. No correr riesgo y ventura inherente a unempresario.

Subcontratación. Se crea un libro de registrodonde figurará la información establecida en elartículo 42.4 relativa a razón social de la con-trata, tiempo de duración, número de trabajado-res, etc., cuando concurran en la empresa prin-cipal contratista o subcontratista y compartande forma continuada un mismo centro de tra-bajo. Libro que podrá ser visto por los represen-tantes de los trabajadores; a los que se amplíansus derechos de información sobre contratas ysubcontratas, tanto de las contratas como de laprincipal. (Se otorga la posibilidad de formularcuestiones a los trabajadores/as de una con-trata y/o subcontrata ante los Representantesde la principal, siempre que la contrata care-ciera de Representantes y se encuentre en elmismo centro de trabajo de forma continuada ysin que podamos de momento conocer elalcance real de las referidas consultas).

Prestaciones por desempleo. Se extiende elsubsidio por desempleo de 6 meses a los mayo-res de 45 años sin responsabilidades familiaresy a los fijos discontinuos cuando hayan agotadouna prestación de cualquier duración, siempreque hayan cotizado un mínimo de nueve años.El sistema de subsidio agrario se equipara algeneral y se amplían las prestaciones por des-empleo a las “dos clases” de “fijos-discontinuos”(si repite o no, actividad en fecha cierta).

Prestaciones del FOGASA. Se amplían loslímites que abona el FOGASA así como deter-minados elementos de cálculo. Respecto de lossalarios adeudados, la cuantía máxima de sala-rio a abonar pasa del doble del salario mínimointerprofesional al triple de dicho salario. Seeleva el número de días a abonar de 120 a 150días. Se incluirá en el abono del FOGASA laparte proporcional de las pagas extraordinarias.Respecto de las indemnizaciones se amplíaigualmente al triple del SMI la base de cálculo,el importe de la indemnización será de 30 díaspor año de servicio frente a los 25 actualesmanteniendo el límite de una anualidad, seincluyen las indemnizaciones del art. 52. a), b) ye), se incluyen las indemnizaciones por finaliza-ción de contratos temporales, por conciliacionesjudiciales y por extinción con base en procesosconcursales.

Reducción de la cotización a las ETTs. Porúltimo, a las ETT se les elimina las sobrecotiza-ciones por sus contratos de puesta a disposi-

ción, tratando, de este modo, de fomentar suutilización.

Valoración del contenido de la reforma:

1. Se mantiene en lo fundamental el actualestado de cosas, respecto de la subcon-tratación y la temporalidad, renunciando alprincipal objetivo, que presuntamente ins-piraba la presente reforma

2. Se avanza en el modelo de subvencionar alos empresarios la contratación, redu-ciendo de este modo sus costes y conti-nuando la transferencia de rentas del tra-bajo al capital. Además, en esta ocasión sele reducen las cotizaciones al FOGASA y aldesempleo. Estas bonificaciones, que vande 500 a 3.200 euros anuales, se otorganen función del colectivo de trabajadores alque está destinado la contratación, sin con-dicionarlo en ningún caso a la permanenciaen el empleo. Se subvenciona a los empre-sarios sin ningún tipo de condición a laestabilidad, y una posterior justificación dela misma como ocurre en cualquier otrasubvención. Así se inyecta dinero público alas empresas sin ningún requisito y sin nin-guna justificación posterior.

3. El coste que supondrá la transferencia defondos públicos a las manos privadasempresariales a raíz de esta reforma estáestimado entre los 2.164,9 y los 2600millones de Euros entre el 2006 y el 2007.Esta cantidad se suma a los casi 3.000millones anuales que suponen ahora losincentivos al empleo.

4. Se amplían algunas prestaciones por des-empleo y se mejoran algunas cuantías delFOGASA como mínima contraprestaciónque permita defender esta reforma a lossindicatos que han renunciado a unalucha real en defensa de los intereses delos trabajadores y trabajadoras.

5. Se vuelven a potenciar las Empresas deTrabajo Temporal, lo que muestra elmodelo de precariedad al que se nossomete.

6. Como demasiado bien sabemos el mante-nimiento de los niveles de precariedadconlleva el incremento de los niveles derepresión y siniestralidad.

7. Quedamos a la espera de ver el texto delReal Decreto que matizará y concretará lareforma para ponerla en marcha.

15

Page 18: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Alguien gana, pero ¿quién?:

Desde 1997, fecha de la última ReformaLaboral pactada entre los mismos actores, en elcual se crea el contrato de fomento de empleocon una disminución de derechos en origen (33días en caso de despido improcedente cuandose han alegado causas objetivas) y una subven-ción al empresario durante dos años, ligada a lareducción porcentual de cuotas a la seguridadsocial, hasta esta nueva reforma pactada en el2006, el pacto social se ha mostrado como unaherramienta de flexibilización y desregulaciónde derechos laborales, y las retóricas salvado-ras sólo son ciertas para el capital.

Ya anteriormente, la reforma del 94 impusolas condiciones a los trabajadores de la disponi-bilidad por parte de empresarios sobre sus con-diciones de trabajo relativas a la jornada, a lamovilidad funcional y geográfica y sistemas deremuneración. La regulación ese mismo año delas ETT, conlleva la implantación de un modelode relaciones laborales basado en la inseguri-dad jurídica del contrato para millones de traba-jadores y trabajadoras y el blindaje de los dere-chos del capital.

En 1997, con una alta temporalidad y rotati-vidad en los empleos, Gobierno, Empresarios,CC.OO y UGT, pactan el nuevo contrato estable(el de fomento de empleo de los 33 días), comola supuesta solución al empleo precario. En esetiempo y respondiendo a las necesidades dedesregulación requeridas por los empresarios,el Tribunal Supremo cambia su criterio jurispru-dencial y legaliza el contrato de obra o servicio,ligado a las contratas y subcontratas entreempresas.

A partir de esos momentos y hasta la actuali-dad, millones de personas se ven atrapadas enel tramposo e injusto sistema de relacioneslaborales: la empresas externalizan sus activi-dades, se desprenden de trabajadores/as direc-tos por mecanismos como despidos individua-les, EREs y prejubilaciones, y esos mismostrabajadores, o su relevo por millones de jóve-nes, vuelven e ingresar al mercado de trabajo,con contratos temporales e inmersos en la rela-ción laboral basada en el modelo de contratasy/o subcontratas.

Esta Reforma Laboral pactada en el 2006,no da ninguna respuesta a la subcontratación, ymantiene el “ilegalismo” institucional y empresa-rial. Se configura el contrato “indefinidamenteinterino” en tiempo y precario en condiciones y

derechos, legalizando la mayor crueldad del sis-tema de relaciones salariales: la muerte en eltrabajo, la siniestralidad y la mala salud laboraly social. Los empresarios, podrán seguir reali-zando cuantos contratos deseen por medio decontratas y subcontratas, podrán recurrir a la“cuasi universalización” del contrato de fomentode empleo (el de 33 días), porque se les sub-venciona durante 4 años para más tarde despe-dir libremente y muy barato, reduciendo ade-más sus cuotas al Desempleo y al FOGASA.

La medida de convertir en fijos cuando sellevan más de dos contratos temporales en unmismo puesto de trabajo y en una mismaempresa, durante 24 meses en un período de30, para los contratos que se suscriban a partirde la entrada en vigor de la reforma, no suponeningún freno real a la temporalidad, porque ade-más de su incidencia parcial, los empresariosseguirán disponiendo de un despido que eslibre y únicamente deberán costear un precioínfimo. Bastaría también con modificar el puestode trabajo al empleado para no concurrir enesta situación.

Se renuncia a intervenir sobre la realidad,cerrando un pacto que beneficia a la patronalcon nuevas trasferencias de rentas sin contra-prestación alguna y con un ligero aumento enalgunas prestaciones por desempleo y delFOGASA , Gobierno, Empresarios, CC.OO yUGT, consolidan su modelo, flexible y precario,de relaciones laborales: empleo temporal (interi-nidad permanente), subcontratación, vulnerabi-lidad, indefensión y se continúa la tendencia desubvencionar las contrataciones, más y enmayor cuantía, a los empresarios, cuando a lavez, se reducen sustancialmente sus costesrebajando sus cuotas empresariales.

En definitiva “se mean sobre nosotros/as y,encima, tenemos que decir que llueve”, por todoello la CGT hace un llamamiento a la unidad y lamovilización de todos/as los/as trabajadores/as:Contra la Reforma Laboral y la Directiva Bolkes-tein, por el reparto de la riqueza y los derechossociales.

Secretaría de Acción Sindical del ComitéConfederal de CGT Rojo y Negro. España

Jueves, 18 de mayo de 2006

16

Page 19: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

17

En esta pequeña reflexión me voy a apo-yar en dos hechos recientes: la huelga depilotos de Iberia y la donación multimillonariade Warren Buffet, para reforzar algunas delas líneas propuestas desde las iniciativas deeconomía de participación y desde la línea dela economía de la solidaridad, pasándolas pormi tamiz personal. En cualquier caso, si algúnlector tiene interés por profundizar un pocomás en estos temas puede leer el librito“Caminos de la economía de la solidaridad”.Al final de este texto añado un mail de con-tacto por si alguien, además de los pilotos deIberia, Melinda y Bill Gates o Warren Buffet,queréis hacer algún comentario más amiga-ble.

Cuando falta el sentido social

Cada vez que en este país colectivoscomo el de los pilotos o los parlamentariosreivindican mejoras en su status raramenteconsiguen el apoyo, y mucho menos la sim-patía, de la ciudadanía. Recientementehemos asistido a la última huelga de pilotosde Iberia. La razón que han argumentadopara la misma ha sido la amenaza que parasus puestos de trabajo podría suponer lapuesta en marcha, para el primer trimestredel año que viene, de una línea de bajo coste,Catair, en la que Iberia participa como socio.

En principio, cualquier colectivo que en lostiempos de precarización en que vivimos seponga en pie para oponerse a iniciativasempresariales que puedan suponer reducciónde derechos laborales por razones de reduc-ción de costes, cuenta, casi a priori, con lasimpatía de una buena parte del mundo deltrabajo. Y en nuestro caso el colectivo de pilo-tos podía sentirse en una situación similarante la iniciativa de la empresa, entonces la

pregunta es ¿qué ha ocurrido para que la opi-nión pública casi de forma mayoritaria hayaentregado su apoyo a la patronal de una granempresa en vez de al colectivo de trabajado-res?, ¿tal vez estamos ante una patronal consentido revolucionario?, ¿tal vez el granpúblico esté anteponiendo sus interesescomo consumidores sabiendo que el billete lepuede salir más

barato con la nueva compañía y no tengala sensibilidad suficiente para solidarizarsecon los colectivos que se puedan ver afecta-dos por estas medidas? Parece ser que lostiros no van por esos derroteros precisa-mente, más bien hay que atribuir estas reac-ciones a los propios “méritos” del colectivo depilotos.

A la opinión pública no se le escapa quetienen una situación de fuerza que pocoscolectivos de trabajadores pueden llegar ni asoñar. Bastó hacer pública su amenaza dehuelga para que las acciones de la empresacayeran casi dos puntos en Bolsa y 60.000 delas 200.000 reservas de vuelo se vieran can-celadas. Pero que un colectivo tenga fuerzapara poder negociar no es en sí mismo algonegativo, de hecho, la huelga suele ser unaherramienta para recordar a los empresariosla existencia de esa fuerza que, habitual-mente, por fragmentada parece no existir.

Sin embargo, ha habido algunos hechos ydatos claves que han despertado la indigna-ción de la gente más allá de los perjuiciosprovocados a miles y miles de viajeros. Esoshechos han sido:

- En la etapa de negociaciones plantearona la empresa que asegurara sus puestos detrabajos hasta su jubilación y que lo hicieramediante aval bancario de sus sueldos conun incremento anual del IPC más el 2%,

Necesitamos otra lógica económica

Miscelánea

Page 20: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

18

cuando según la empresa durante el últimosexenio, con una inflación acumulada inferioral 20%, sus pilotos habían mejorado en un50% su retribución media, pasando ésta deser de 16 a 24 millones de las antiguas pese-tas por año.

- Desconvocada la huelga tras una nego-ciación entre la dirección de la empresa y elsindicato de pilotos, con foto de la Ministra deFomento incluida, en la que se pacta que laempresa no reducirá puestos de trabajo entreel colectivo de pilotos, no hay ni una solamención en tal pacto al resto de colectivos detrabajadores, de hecho, los sindicatos mayo-ritarios tuvieron que pactar, por su parte, con-diciones similares para el resto de colectivos.

Dos temas se nos ponen encima de lamesa: el corporativismo y los criterios parauna remuneración justa.

Del primero tan solo decir que siendo legí-tima la organización de cualquier colectivopara defender y ensanchar sus derechos ycondiciones laborales, el mal que acechaesta reivindicación reside en que se suelehacer de forma inconexa con los derechos eintereses del resto de trabajadores que perte-necen a colectivos con los que su actividadestá directamente relacionada. ¿Han pen-sado los pilotos la cantidad de colectivos quehay implicados para que ellos se puedan sen-tar en una cabina de mandos y todo funcioneadecuadamente? ¿es acaso su nivel de res-ponsabilidad o de cualificación profesional uneximente de la preocupación compartida porel resto de colectivos que hacen posible sutrabajo y que pueden ver en la operacionesde la empresa los mismos o mayores peligrosque ellos ven al ser colectivos más vulnera-bles?.

El corporativismo de bajos vuelos es en elámbito laboral primo hermano del naciona-lismo reduccionista en el ámbito político por-que pierden sus referentes solidarios y seconvierten en formas de egoísmo colectivo.Un egoísmo al que el ciudadano cuelga elcartel de “privilegiados” porque suele surgirde entre quienes disfrutan de esa condición.Y es que la gran carencia, el gran mal defondo que afecta a estos y a otros colectivosen mayor o menor escala, se puede sintetizaren una frase: les falta de sentido social.

El otro punto, el de la justa remuneración,es más complejo. De hecho hay gente que hacriticado las reivindicaciones de los pilotospero ven con buenos ojos que la élite de cier-tos deportes tengan una remuneracionesmonetarias con dos o tres ceros más que elresto de los mortales. El tema no tiene proba-blemente soluciones únicas pero si convieneque descubramos dónde ponemos los acen-tos porque es muy revelador del tipo de eco-nomía en que creemos y, no sólo de eso, sinotambién de la concepción de persona quetenemos.

Hay distintos aspectos que entran enjuego a la hora de plantearse cuál ha de seruna remuneración adecuada. Y ocurre que noson precisamente los criterios que más valorael mercado aquellos que necesariamentegeneran unas relaciones económicas máshumanizadoras sino que, más bien, vienen aser aquellos que más refuerzan los privilegiosy las diferencias de capacidades con las quecontamos cada uno.

Entre los criterios más valorados seencuentran:

- El poder y la capacidad de influencia.Basta trabajar una temporada en una

Page 21: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

multinacional en contacto con cierto niveldentro de la compañía para saber quehay todo un staff de consejeros y aseso-res, con sueldos llamativos, cuya princi-pal aportación es el poder o bien lacapacidad de acceso e influencia en lasesferas de poder.

- La propiedad del capital y el aporte derecursos financieros. De todos es cono-cido que hay muchas fórmulas empresa-riales que tienen como figuras legaleslos socios trabajadores y los socios capi-talistas; estos últimos no ponen trabajo,sólo capital y son remunerados por ello.

- La propiedad de los medios materiales,esto es: maquinarias, locales, etc., conlos que se desarrolla la actividad econó-mica.

- La capacidad productiva. Habitualmenteaquellos que tienen mayores habilidadesmanuales o intelectuales generan mayo-res niveles de productividad y su remu-neración suele mayor que la del resto.Cuanto más produces, más ganas.

- El nivel de responsabilidad que se des-empeña. A mayor nivel de responsabili-dad corresponde un mayor nivel deremuneración.

Los criterios que menos se tienen encuenta:

- La necesidad. La remuneración econó-mica se tiende a objetivar con criteriosproductivistas o con niveles de cualifica-ción vía títulos oficiales para no crearsituaciones de agravio comparativo,pero se olvida que en situaciones dedesigualdad en las necesidades, el agra-vio comparativo es la igualdad en laremuneración.

- El esfuerzo y las condiciones de trabajoasociadas a la tarea que se desarrolla.Hay quien establece de forma automá-tica una correlación directa entre los tér-minos “alternativo” y “refugio paravagos”, nada más lejos de lo que debeser una propuesta que aspire a unamayor promoción integral de la persona.El esfuerzo y la dedicación son dos valo-res que dicen mucho de la dignidad dequien realiza una tarea, pero para quie-

nes suelen desconfiar y se sienten muysacrificados desde una posición de con-fort, decirles que tampoco son esfuerzosde la misma categoría el realizado parasobrevivir económicamente hablando yel realizado para multiplicar el confort yel nivel de seguridad ya alcanzado. Lafalta de experiencia en el esfuerzo vividoen condiciones adversas es muchasveces clave para no entender la profun-didad de este punto.

- El sentido social, que en el aspecto queestamos abordando lo concretaría en lacapacidad de crear un ámbito de trabajohumanizador, y en que no podemostomar como referencia salarial a los quemás ganan sino, precisamente, a los quemenos, porque las exigencias de justiciame remiten primeramente a éstos y no aaquéllos. Es por este sentido social y,porque daña a la persona, que no pode-mos justificar el cobro de sumas ingen-tes de dinero por parte de ningún traba-jador, por mucha que sea productividado por muchas obras de caridad que sehagan como veremos a continuación.

En definitiva, en el ámbito de la remunera-ción económica se siguen unos criterios cuyoesquema es ya conocidos por todos: ser fuer-tes con los débiles y débiles con los fuertes,pedir mayor virtud a quienes más necesidad ymenos capacidades económicas tienen, favo-recer los procesos de distanciamiento socialen vez de convergencia real expresada tam-bién en las capacidades económicas.... Perola vida laboral, si es larga, da para mucho. Dapara saber que somos poder y debilidad, indi-viduos y grupo, competencia y cooperación,capacidad y necesidad. Hacer que la lógicade la remuneración pivote permanentementeen torno al poder, la propiedad y la capacidades en esencia excluyente de los débiles. Loque hoy hace falta son experiencias que pon-gan ese poder, propiedad y capacidad al ser-vicio del bien común sabiendo que esfuerzo,necesidad y sentido social son también carnede nuestra carne y huesos de nuestros hue-sos.

Mas todo esto que dicho así puede sonarbien en algún oído y, por supuesto, rechinar

19

Page 22: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

en otros muchos, reivindica un cambio pro-fundo de la lógica económica, y a eso qui-siera dedicar la segunda parte de esta refle-xión, no sin antes recalcar el mensaje de quetodos necesitamos más sentido social ymenos aferrarnos a nuestros privilegios, quehemos de aprender que la remuneración nosólo es económica, y pobre desdichado aquelque crea que todo se reduce a una nómina; y,por último, que aprendamos que nuestra dig-nidad laboral está más íntimamente ligada delo que sospechamos al último de los trabaja-dores, al que menos poder, propiedad y capa-cidad tiene de nuestra empresa y, más aún,de nuestro mundo.

Cambiar la lógica económica

Hay muchos hilos de la vida económicaque cuando se tira de ellos para intentartransformarla en claves más humanizadoraste llevan a la necesidad de un cambio de lalógica económica. Cuando esto pasa lo pri-mero que ocurre es que uno se siente ante ungigante y piensa que no es realista seguir poresos derroteros, pero no es así, precisamenteporque es realista ha llegado a sentirse frenteal gigante. Otra cosa es cómo enfrentarse aél, hacerlo de frente (purismos) y solos, esoya si que es de “quijotes”.

El cambio de la lógica económica no tieneuna vía única, ni una concreción única; tienemuchos rostros, muchas iniciativas y muchosestadios que van madurando con el tiempo.Hoy en día la palabra alternativa se escribecon convicción y con humildad, con arrojo ycon prudencia, con fortaleza y con necesidaddel otro. Sin embargo, no es oro todo lo quereluce.

Hay dinámicas que se revisten con buenasapariencias pero en el fondo refuerzan lalógica económica existente y, entre ellas, metengo que detener, como ejemplo, en losgrandes acontecimientos filantrópicos a losque hemos asistido últimamente. Me refieroal hecho de que se concediera el PremioPríncipe de Asturias a la Concordia a la fun-dación que presiden Bill y Melinda Gates,dedicada principalmente a aspectos de SaludGlobal y Educación. Y como no, a la másreciente donación a dicha fundación por partede Warren Buffet, el segundo hombre más

rico del mundo después del propio Bill Gates,de unos 37.000 millones de $ a dicha institu-ción de modo que ya cuenta con un capital deunos 60.000 millones de $, esto supera el PIBde países enteros como Kenya o simple-mente es casi 20 veces el presupuesto de laONU para el bienio 2004-2005.

Hay quien encuentra en esos actos unejemplo de generosidad digna de todo elogio,pero hay otros que somos un poco “cascarra-bias” y que este tipo de cosas no nos creanmás que rebeldía porque lo sustancial, elmeollo, de todo este sistema que genera des-igualdades globales no se ve cuestionandoen lo más mínimo, es más, si se me apuradiría que sale claramente reforzado.

A finales de los setenta las cosas eranmás claras, las grandes fortunas, los grandesimperios económicos buscaban formas deeludir tasas impositivas y de aumentar a cortoplazo sus beneficios. Algunas de sus estrate-gias son por todos conocidas: creación dezonas francas de importación (maquilas) paraproducir con menos tasas, trabas sindicales yaranceles; la especulación financiera paracambiar artificialmente el valor de las cosas ydel propio dinero de modo que sin producirnada conseguían beneficios que la economíaproductiva jamás les podía dar a tan cortoplazo; la consolidación de los paraísos fisca-les donde poder evitar la tributación; la crea-ción de fundaciones, en EE.UU. por decenasmiles, como fórmula legal para evitar tambiéntributaciones relacionadas con el tema de lasherencias, etc. Hay todo un repertorio de bue-nas ideas para inversores sin escrúpulos.

En aquella época los grandes filántroposcedían sus fortunas después de morir, enbuena medida como si de su última jugadacomo hábiles hombres de negocios se tra-tara. Pero ahora asistimos al reconocimientoen vida de esos gestos tan “caritativos” lleva-dos a cabo no sólo por grandes magnates delas finanzas, sino también por actores, can-tantes multimillonarios, reyes, etc. Hay quiendice que mejor es eso que les dé por gastár-selo en otras cosas, y llevan razón una partede razón, pero quisiera dar un par de pincela-das para dibujar un marco de la lógica quepreconiza este tipo de actos y lanzar una con-clusión que adelanto al lector: la filantropía

20

Page 23: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

está sirviendo para distanciar cada vez másel mundo de la economía del mundo de laauténtica solidaridad.

Hay una pregunta a la que todavía no heencontrado una respuesta convincente enesto de los grandes donativos y que para míes clave a la hora de mantener una posturacrítica ante este tipo de actos. ¿Por qué sehace la beneficencia vía fundación y no sehace generando unas relaciones laboralesmás dignas, unos precios menos abusivos,en definitiva, vía una realidad económica másdemocrática y autogestionada? ¿Quizá por-que la incoherencia de lógicas les llevaría atener que desmontar los imperios económi-cos que han creado? ¿Por qué fuera de laeconomía y vía donación individual? ¿Porqué se concede el Premio Príncipe de Astu-rias a Bill Gates y su esposa y no a todos lostrabajadores de Microsoft que le han hechoposible el imperio económico en que viven, ylo mismo para mi estimado señor Warren?.

En la forma neoliberal de concebir la eco-nomía, el mercado regulado por una manoinvisible (la de las grandes corporacionesañadiría yo) no admite ningún tipo de inter-vención externa que regule o perturbe su librefuncionamiento. Por supuesto, la solidaridadreducida a beneficencia o filantropía es acep-table sólo en la medida en que no interfiera,aunque en el caso de Warren no sé si no leregañarán un poco porque al anunciar sudecisión filantrópica sus acciones cayeronalgo más de un 1%. El caso es que los eco-nomistas no han concedido un hueco a lasolidaridad en el seno de sus teorías econó-micas y, a menudo, ocurre que las asociacio-nes de carácter ético- religioso han hecho unplanteamiento de la solidaridad muchasveces desvinculado de su inserción en la eco-nomía. Más bien se puede decir que han sidosupervisores del caminar de la economía conuna serie de criterios desde los que juzgarla,pero sin en entrar en ella para luchar porponerlos en marcha desde dentro de la pro-pia economía.

Romper estas distancias es vital hoy parapoder avanzar hacia un planteamiento econó-mico alternativo, porque la dinámica queexiste es muy clara: la economía hace y des-hace en su ciclo de producción, distribución,

consumo y acumulación y, después, la solida-ridad “desvirtuada” va a reparar los huecos yproblemas que esa dinámica económica hagenerado.

Para dar pasos hacia esa ruptura, un buenpunto de arranque sería ver cómo vivimos ycómo podríamos introducir y potenciar la soli-daridad en cada uno de los factores económi-cos que determinan cualquier realidadempresarial. Esto nos pegaría a la realidadeconómica y nos pondría en claves de sermás realistas en su transformación. Los fac-tores a que me refiero son :

- La fuerza de trabajo que es la aportaciónde los trabajadores con su esfuerzo y profe-sionalidad.

- La propiedad de los medios materiales:locales, tierras, maquinarias, etc.

- La tecnología, entendida como saberhacer.

- La forma de financiación.- La forma de gestión, que implica la toma

de decisiones.- El proceso de promoción personal y aso-

ciativa de todos los implicados en la iniciativaeconómica.

El capitalismo generó una lógica basadaen el desarrollo de dos de los seis ingredien-tes: la financiación (capital) y la propiedad delos medios de producción.

El socialismo real con sus sistemas de pla-nificación y su tecnoburocracia asentó sulógica en otros dos factores distintos: tecnolo-gía y gestión.

Ambas realidades económicas tienen lamisma carencia en su lógica, les falta apostarpor el alma, por el sujeto protagonista de todaexperiencia económica: el trabajador. Unaeconomía que quiera ser alternativa no puedeconstruirse nunca menospreciando los doselementos hasta ahora más olvidados: el tra-bajador, y su proceso de promoción personaly asociativa.

Éste es el reto para que una empresa oiniciativa sea realmente solidaria en su vidainterna, que llegue a serlo en cada una desus partes. Que lo sean sus trabajadores;que en sus manos estén los medios materia-les; que el conocimiento sea compartido ante-poniendo la cooperación a la competitividad;que la financiación se fundamente en el

21

Page 24: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

22

apoyo mutuo, en garantías cruzadas, en coo-perativas de crédito...; que las decisionessean tomadas de forma autogestionaria; quelos vínculos no sólo sean productivos sinohumanizadores. Hacia esto hay que tenderde puertas hacia dentro y de puertas haciafuera toda iniciativa económica tiene una pro-funda dimensión social a la que responder yque en buena medida le da sentido.

Una economía que quiera ser social tienecrear sociedad y no sólo utilidades económi-cas; tiene que estar comprometida no sólocon los derechos laborales sino con la justiciasocial; tiene que tener un planteamiento localpero también como referente al Sur; tiene queser fuerte internamente pero también com-partir su realidad, su experiencia y sentirsenecesitado y apoyado por otros que estántambién en el mismo caminar y con los quehay que hacer red de apoyo mutuo.

Son estas realidades tan concretas y tanpropiamente económicas las que hay querevisar desde dentro de la economía. Elsegundo paso, la revisión desde fuera de lamisma, es también fundamental pero no mequiero detenerme en él en este momento.Creo que hay que ver después de cada ejer-cicio económico en qué hemos crecido: ¿encapital?, ¿en saber hacer?, ¿en autoges-tión?, ¿en poder?, ¿en confianza, en solidari-dad y en apoyo mutuo? ¿En nada de todoesto, o en todo ello? Y aquello en lo quehemos crecido hay que ver cómo nos permite

dar pasos para consolidar o incorporar elcomponente solidario en los aspectos quemás lo reclaman.

Si la economía quiere funcionar con diná-mica propia al margen de la solidaridad, de losocial, de lo cultural, de los demás aspectosde la vida, pierde su sentido, se pervierte y seconvierte en instrumento de opresión, en uninstrumento sin salida.

Así pues, rompamos la lógica que separaeconomía de solidaridad, que olvida a la per-sona humana como sujeto protagonista y des-tinatario del quehacer económico.

Espero que estas últimas reflexioneshayan dejado claro que por mi parte no hayuna animadversión especial ni hacia losGates, ni hacia Warren. Curiosamente, ayerescuchaba un programa sobre las reformasen los monasterios donde vivieron gentes congrandes virtudes, y era llamativo cómo lacombinación de trabajo y austeridad, a pesardel reparto a los pobres, siempre iba dejandoun remanente que tendía a acomodar a lacomunidad religiosa y, así, el Cluny da pasoal Cister cuando aquél empezó a acumularriquezas, y a lo largo de la historia las órde-nes religiosas han ido sufriendo reformassucesivas intentando recuperar el espíritu deausteridad original. Pues bien, el capitalismolo llevamos todos dentro, unos lo han descu-bierto, otros se resisten a ello un poco más, ose conocen menos a sí mismos, me estoyacordando de la famosa frase de Zapatero al

ganar las elecciones: “Elpoder no me va a cambiar”.Pero lo queramos o no, elcapitalismo es compañero yadversario de camino.

Nos es difícil caminar por lavida sin red, pocos son losque voluntariamente se subenal alambre y, menos aún, losque lo hacen sin red. Pero aúncon todos esos miedos y con-dicionantes estamos llamadosa ser protagonistas de nuestrapropia vida y de la historia, y ahacerlo en claves liberadoras.

JOAQUÍN GARCÍA

[email protected]

Page 25: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

23

El jueves 22 de junio de 2006, se ha votadoen el Pleno del Congreso de los Diputados laLey Reguladora de la Deuda Externa, una leyque se ha seguido con mucho interés por partede las organizaciones sociales, ya que de suresultado final depende el bienestar de millonesde personas en todo el mundo. Después de unaño de trámite parlamentario y de intensodebate social y político, debemos lamentar quela redacción de la ley que ha llegado al plenodel Congreso no es el que desea la sociedadcivil organizada. Esta ley no satisface no yanuestras aspiraciones, sino la de los pueblosempobrecidos del Sur, ya que no considera res-ponsabilidad alguna de la Administración espa-ñola en el origen del endeudamiento. Por tanto,no anula deudas que fueron contraídas paravender armas españolas a dictadores corruptos,como es el caso de la deuda somalí o angoleñacon el Estado español, o para financiar proyec-tos fracasados que no pretendían buscar elbeneficio de la población, sino el lucro de unospocos, como es el caso de la papelera Celgusaen Guatemala, por citar algún ejemplo.

Esta ley no sólo no anula deudas delpasado, sino que consagra la generación denueva deuda, al no querer incluir en su articu-lado la revisión y/o regulación de los mecanis-mos que hoy en día continúan generando deu-das. Así, no se previene la posible generaciónde deudas ilegítimas en un futuro. Esta ley tam-poco recoge un compromiso firme de cancela-ción de toda la deuda de los países más empo-brecidos y endeudados del planeta.

Todo ello nos hace sospechar que esta leyes más fruto del pacto entre el Ministerio deEconomía y Hacienda y el PSOE, con aquellospartidos políticos que le dan su apoyo (PP, CiU,

PNV y CC) que de la firme voluntad políticapara acabar con la sangría que supone el pagode la deuda.

Desde la Campaña ¿Quién debe a Quién?(QDQ) sólo observamos avances parciales encinco de los diez puntos que consideramos indis-pensables a tener en cuenta para una buena LeyReguladora de la Deuda Externa y que son per-fectamente asumibles por el Estado español.

Los aspectos en los que se llega a avanzarde manera parcial son los siguientes:

1) Tal y como se encuentra el redactadoactual se han hecho avances parcialesen la inclusión de la Participación de laSociedad Civil del Norte en el articuladode dicha ley. Así se recoge que ésta sehará mediante el Consejo de Coopera-ción. En la exposición de motivos se cita

Una ley de deuda que no convence: Comentarios de la Campaña

¿Quién debe a quién?a la Ley Reguladora del

Tratamiento de la Deuda Externa

Page 26: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

la creación de un subcomité dependientede dicho Consejo que se ocupará especí-ficamente de temas de deuda, y que ana-lizará todas las cuestiones relativas a losproblemas de sobreendeudamientoexterno, incluyendo aspectos relativos alorigen de la deuda (carácter democráticode los gobiernos que la contrajeron y usodado a la misma). En el Dictamen se haincluido en dicho preámbulo la participa-ción de la sociedad civil del Sur. En elarticulado de la Ley, en el Artículo 3f seconsidera que ‘las actuaciones en mate-ria de deuda externa dirigidas a los paí-ses de origen de los flujos migratoriosque recibe España deberían incluir fór-mulas de participación de los propiosmigrantes, de modo que puedan contri-buir al desarrollo de sus países’, pero nose detalla cómo y a través de qué meca-nismos se piensa hacer. POR TANTO, noregula adecuadamente la participaciónde la sociedad civil del Sur en la defini-ción de Políticas de Deuda. También seecha en falta, dentro del articulado, lacreación y definición de las funciones eje-cutivas y/o vinculantes de este Subcomitéde Deuda del que se habla en la exposi-ción de motivos.

2) Otro avance que se queda a medias es lavinculación de la gestión de la deudacon la política de cooperación espa-ñola, tal y como recogen la exposición demotivos, los artículos primero 2, tercero c),y séptimo. Esta vinculación no es de igua-les ya que se continúa supeditando a crite-rios económicos la política de gestión de ladeuda tal y como queda reflejado en lospárrafos sexto (‘...evitar que, desde unaperspectiva financiera, se den situacionesde riesgo moral, selección adversa y faltade disciplina macroeconómica’) y décimode la exposición de motivos (principios decondicionalidad y sobreendeudamiento),en los artículos primero 2, tercero c, artí-culo quinto 6 (con respectivas referenciasa la consistencia de las políticas de deudacon las de la Hacienda pública y el marcopresupuestario español), así como en elartículo tercero a (respeto a la estabilidadfinanciera, obligaciones contractuales,actuaciones sólo en casos de sobreen-deudamiento), tercero e (principio de con-dicionalidad en el que se refleja que debeser el país deudor quien ha de solucionar

los desequilibrios que le condujo a unasituación de endeudamiento que requierade tratamientos excepcionales) y séptimo2 (políticas de tratamiento de deuda enfunción de la capacidad de pago de lospaíses deudores).

3) Por lo que se refiere a la transparencia dela información, aunque con el actualredactado se avanza en este sentido y elDictamen incluye el ‘objeto del contrato’ seecha de menos una voluntad clara de dartoda la información disponible. No existevoluntad para detallar el nombre de losproyectos financiados o asegurados,las empresas beneficiadas, las fechasen las que se aprueba y se financia oasegura el proyecto, las condiciones definanciación o seguro, los estudios pre-vios a la aprobación del proyecto y losestudios o análisis existentes sobre elimpacto del proyecto.

4) Por lo que corresponde a la reformula-ción o regulación de los mecanismosgeneradores de nueva deuda cabedecir que el Dictamen incluye una Dispo-sición Transitoria única en la que seobliga al Gobierno a “presentar en la pre-sente Legislatura, un Proyecto de Leyque regule el Fondo de Ayuda al Desarro-llo (FAD)”, pero no se pretende regularlos SEGUROS CESCE (responsables del48% de la deuda que terceros paísesdeben al Estado español). Tampoco sedice qué aspectos se regularán conesta ley, de manera que, no se obligaal Gobierno a garantizar que condinero público no se está dando apoyoa proyectos con impactos negativossobre la población, el medio ambientey/o las economías locales del Sur.

5) En cuanto a la obligatoriedad de no ligarlos bienes y servicios españoles en lasconversiones de deuda, el Dictamenregula que ‘se fomentará en primer lugarla participación de actores locales, pri-mando el apoyo al tejido productivo yasociativo local, al objeto de que las ope-raciones de conversión de deuda maximi-cen el impacto de desarrollo en los paí-ses beneficiarios’, lo cual es un avanceen relación a anteriores redactados quedemuestra que la Inversión ExtranjeraDirecta no tiene porque ser mejor que elfomento de la economía local. No obs-tante, se continúan contemplando las

24

Page 27: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

25

conversiones privadas, aun sabiendoque en estas operaciones priman los inte-reses empresariales por encima de lasnecesidades de la población.

Por otro lado, existen cinco aspectos enlos que no se vislumbran avances, ya que nose incorporan demandas importanteshechas por parte de la sociedad civil. en estesentido, se regula de manera continuistacon las políticas ya existentes de gestión dedeuda que está llevando a cabo el Gobierno,con las que no estamos de acuerdo:

6) La corresponsabilidad de políticas enla generación de la deuda no aparece,ni en la exposición de motivos ni en elarticulado de la ley ninguna mención a lamisma. Por lo contrario, de lo que seentiende en los párrafos sexto y décimode la exposición de motivos y en los artí-culos tercero a y e, la responsabilidad dela situación de sobreendeudamiento esfruto de malas políticas llevadas a cabopor los países deudores. De estamanera, no se establece ningún tipo demecanismo de corresponsabilidad porparte del Estado español en la genera-ción de la deuda de estos países.

7) Asimismo no se establecen mecanis-mos de evaluación y/o auditoría de lageneración de la deuda, ni la generadaen el pasado, ni para prevenir la repeti-ción de casos de endeudamiento ilegíti-mos en el futuro.

8) Por lo que se refiere a los países ‘benefi-ciarios’ éstos serán los de menor renta ymayor nivel de endeudamiento (artículotercero b) y/o países con problemasfinancieros de sobreendeudamiento (artí-culo quinto 3). Cae el criterio de la pro-puesta de ley en su versión original quecontemplaba la gestión de la deuda sobretodos los países con un grado de des-arrollo humano bajo y medio, según elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), que era un criteriomucho más amplio que el actual. Tam-poco existe un compromiso firme paracancelar toda la deuda de los paísesque se contemplan en la ley.

9) No existe un compromiso para no con-tabilizar las cancelaciones de deudacomo Ayuda Oficial al Desarrollo.

10)En cuanto a las competencias ministe-riales, aunque se explicita, tanto en laexposición de motivos como en el articu-

lado la voluntad de establecer criterios decoherencia entre ministerios (párrafo 12de la exposición de motivos, artículos ter-cero c y séptimo 3) existe una ‘ambigüe-dad’ innecesaria en el artículo segundoque deja a voluntad del gobierno de turnoquien debe ostentar dicha competencia.Consideramos que dicha atribución debe-ría recaer en el máximo órgano compe-tente del Ministerio de Cooperación Inter-nacional.

Por todo ello, como decíamos al principio,vemos que los puntos en los que estamos endisconformidad todavía pesan demasiado enrelación a aquellos en los que vemos que se haavanzado (aunque no totalmente). Aunque estaley se haya aprobado en el Congreso, desde lasociedad civil seguiremos intentando paliar estesin sentido durante el trámite parlamentario enel Senado el próximo otoño. Esperemos quepara entonces pese más la voluntad de restitu-ción de la justicia que del cobro de deudas dedudoso carácter legítimo.

Campaña ¿Quién debe a quién? Junio de 2006

Page 28: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

26

Una de las características del neocapita-lismo es la de estar permanentemente en unacrisis de sobreacumulación, que se caracteriza,según Christian Pierre porque “La producciónes cada vez más social, el beneficio cada vezmás privado y el poder de decisión progresiva-mente más concentrado”.

Situación de Repsol

En octubre del 2004, Antoni Brufau accede ala presidencia de la multinacional española. Y elprimer objetivo que se marca es diversificar laproducción, pues la situación en que se encuen-tra la empresa es de una casi total dependenciade Latinoamérica. Allí se concentra más del90% de sus reservas y del 70% de su produc-ción.

La salvación del grupo estaba en extendersu radio de acción a Mauritania, Texas, elCaribe (Cuba) y Oriente Medio.

La operación que estaba más avanzada erala de Mauritania, y en el preciso momento enque el presidente de Repsol aterriza y se vahacia el coche oficial, recibe una llamada dondele comunican: “Antoni, acaban de dar un golpede estado en Mauritania. Los militares tienen elpoder”. Era el verano de 2005. Pasado un añola operación sigue estancada.

Para reducir la dependencia del petróleo deArgentina y del gas de Bolivia, hasta ahora sólolos pozos de Trinidad y Tobago trabajan inten-samente, mientras que los proyectos de Argelia,Libia e Irán no serán rentables hasta el año2008. Y eso que en octubre del 2004 destinaronla fabulosa cifra de 7.400 millones de euros alos nuevos planes de extracción de crudo.

La zona estratégica para Repsol era Argen-tina, Brasil y Bolivia. Lo más importante parauna multinacional del petróleo son las reservas.Y hay que decir que las nuevas situaciones polí-ticas de los distintos estados en la zona hanvariado claramente en contra de la petrolera.

El presidente catalán visitó a Kirchner –elnuevo presidente de Argentina-. En ArgentinaRepsol absorbió a la empresa nacional YPF(Yacimientos Petrolíferos Argentinos) que repre-sentaba el 70% de la producción del grupoespañol.

En Bolivia –que representa en gas lo mismoque Argentina en petróleo- se esperaba que seduplicase la producción. Pero no se contaba

con la entrada en la escena política de EvoMorales. Este detuvo a los responsables de lafilial española en Bolivia –Andina- que ahoraestá participada con Repsol por parte delestado Boliviano al 51%.

Como se ve, la dificultad está en cómo seadquiere la materia prima, pues las reservas depetróleo suelen estar en países muy inestablesdesde el punto de vista político. Todo el mundoreconoce que “la geopolítica del petróleo escomplicadísima”.

El borrón de Repsol

Como en cualquier empresa es importante lacapacidad empresarial de sus directivos, elgrado de desarrollo técnico de sus empleados,el grado de endeudamiento a que haya llegado;pero en una empresa petrolera tiene muchísimaimportancia el volumen de las reservas detecta-das. Y al principio del año 2006 la empresareconoció que había calculado mal sus reservasde crudo –hinchando la cifra-. Y parece ser queno ha sido un error técnico, sino un intencio-nado error contable y que supone que tiene un25% menos de lo declarado, no sólo en Boliviasino también en la Argentina.

Además de la fama que tiene por el hechode ser una multinacional, la española añade elser “chapucera”.

Análisis económico y de producción

Es importante tener en cuenta la facturación,los beneficios y, además, el volumen (de unapetrolera es la producción de petróleo, medidaen millones de barriles al día) y las reservas “pro-badas” (expresadas en millones de barriles).

Se ve con claridad que en el horizonte de lasgrandes petroleras uno de sus objetivos sealanzar una OPA sobre Repsol. En estosmomentos el único seguro es la “acción de oro”que mantiene Buenos Aires sobre YPF y losnuevos superpoderes que este gobierno hadado a la Comisión Nacional de la Energía, queha servido para parar a E.ON (alemana) en suintento de hacerse con la española ENDESA.

Juicio sobre la actuación de Repsol (y demásmultinacionales petroleras) en Bolivia

El juicio más duro sobre las multinacionaleslo hizo Miterrand y lo expresaba así: “Crecenahogando la vida en su entorno:

Repsol en Bolivia

Page 29: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

27

Ventas (millones de barriles) Beneficio neto (millones de euros)

Año 2003 37.206 2.020

Año 2004 40.292 2.414

Año 2005 51.045 3.120

Producción de crudo

(miles de BEP* /día)Año 2003 Año 2004 Año 2005

Exxon Mobil 4.203 4.215 4.065

British Petroleum 3.606 3.997 4.014

Shell 3.662 3.772 3.518

Total Fina 2.539 2.585 2.489

Eni 1.562 1.624 1.737

Repsol YPF 1.132 1.166 1.139

Reservas de crudo

(miles de BEP)Año 2003 Año 2004 Año 2005

Exxon Mobil 22.000 21.700 22.400

British Petroleum 18.338 18.583 18.271

Shell 11.625 8.064 7.761

Total Fina 11.401 11.148 11.106

Eni 7.272 7.218 6.837

Repsol YPF 5.148 4.926 3.672

* Barriles de petróleo

Repsol está entre las diez más grandes petroleras del mundo, pero conviene compararla con las másfuertes del sector para saber cual debe ser la estrategia que ha de llevar a cabo y prever su futuro1.

la de sus trabajadores, que quedan reduci-dos a simple robots;

la de los consumidores, a los que moldean asu gusto;

la de las empresas competidoras, a las quereducen a meras subcontratadas;

la de los Estados, en los que descansa supoder”.

El último supuesto, después de la llegada deEvo Morales al poder, ya no se da y, aunquepretendía nacionalizar los hidrocarburos, locierto es que ahora Andina, la filial de Repsol enBolivia, ya no es suya. Ahora el 51% es del

estado boliviano y el otro 49% de la empresaespañola.

La ley que marcaba el modo de actuación enBolivia a las multinacionales es la Ley 3.058:Esta ley elimina toda posibilidad legal para queel Estado retome de inmediato, sin necesidadde nacionalización, el 60% de las reservas degas y petróleo de manos de las petroleras queincumplieron el artículo de una ley anterior queles obligaba a devolver todos los campos y yaci-mientos en los que no hubiesen perforadopozos en los últimos cinco años. El daño esti-mado contra el Estado está rozando los 100 milmillones de dólares, cantidad que irá a parar ala bolsa de las petroleras, producto de la explo-tación y comercialización de las reservas.

1 Ayer, 13 de julio, dieron la noticia de que Repsol-YPF compra a British Petroleum sus yacimientos en elGolfo de México por 1.700 millones de euros.

Page 30: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

Según los cálculos del vicepresidente GarcíaLinera, el Estado recibirá un total de 780 millo-nes de dólares (250 millones más que ahora)como resultado de los nuevos contratos ajusta-dos a la Ley 3.058. Una cantidad mínima si setiene en cuenta que el negocio hidrocarburíferomueve anualmente más de 3.500 millones dedólares.

Hay quien dice que cuando el 1º de Mayo, elgobierno boliviano usó el ejército para ocuparsimbólicamente los campos petroleros y utilizódemagógicamente el alza temporal de tributoshasta un 82% en los megacampos de gas, tratóde mostrar que al fin había llegado la nacionali-zación, cuando en realidad lo único que estabahaciendo era refrendar y viabilizar la Ley propetrolera 3.058.

Lo cierto es que Bernardino León, Secretariode Estado de Relaciones Exteriores de España,dijo: “Estamos convencidos que se va a des-arrollar un proceso de negociación sobre labase de la confianza y de la lealtad, hemos reci-bido garantías por parte del gobierno de Boliviasobre el marco en que esa negociación debellevarse a cabo”. Acababa de entrevistarse conel Vicepresidente García Linera.

Fue muy significativo que en el viaje que EvoMorales hizo por diversos países, la última visitafue a Brasil, y no dejó de ser chocante quequien le recibió fue, naturalmente, Lula, peroacompañado del Presidente de Petrobras, quecomo todos sabemos no es una empresa esta-tal, ya que el 60% de sus acciones están enmanos de capitales privados, la mayoría deellos en manos de inversionistas de Wall Street.

Análisis y juicio de James Petras

A su paso por Brasil fue invitado por CON-LUTA, la nueva Confederación Sindical de Tra-bajadores, en un Congreso al que asistieron2.800 delegados representando a un millónochocientos mil afiliados.

“Quiero repetir –dijo- que la nacionalizaciónde Evo Morales no es la confiscación de bienes,maquinaria, pozos y lo demás. Es simplementeuna declaración de que el petróleo y gas bajo latierra son propiedad del Estado y están dispues-tos a compartir la explotación y aumentar losimpuestos. Una medida que podríamos decir esmás al estilo de Keynes que de Marx; más alestilo de economía mixta que socialdemócratanacionalista, y eso provoca la histeria tanto enPetrobras como en los demás.

Y Lula en todo eso juega al Poncio Pilatos:que no es bueno que Bolivia declare eso ni laforma en que lo hizo, pero que nosotros apoya-mos la soberanía del país y debemos discutir.Es como en la comisaría cuando viene el policíamalo que te pega y luego viene el otro, “elbueno”, que dice: “mira, nosotros lo entende-mos, podríamos discutir, etc.” pero todos tienenla misma meta de presionar a Bolivia para limi-tar el papel que el Estado va a jugar en la explo-tación de petróleo y gas”.

... “Europa lo quiere todo, como Estados Uni-dos. Quieren que América Latina deje compartirla riqueza y quieren que América Latina baje lasbarreras, mientras ellos siguen subvencionandoy protegiendo la agricultura y los otros produc-tos que no son competitivos con AméricaLatina”.

... “No quieren aceptar que los bolivianosaumente los impuestos progresivamente. Nohay nada más que eso: no van a perder ni losoleoductos ni los gasoductos ni la ganancia. Sívan a bajar un porcentaje de sus ganancias,pero como están acostumbrados a comersetodo ilegalmente y a portarse con mucha sober-bia, no quieren considerar que hay otro país,otro pueblo que quiere comer también”.

Los inteligentes lectores de esta revistasaben que la lucha de clases empezó cuandolos pobres dijeron: “No solamente vamos acomer, sino que también queremos cenar”.

LUÍS CAPILLA

28

Page 31: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

29

Conocí a Eladia en un curso sociopolítico,cuando los diversos grupos exponían sus opinio-nes sobre el tema estudiado. En el momento enque ella intervino, me llamó la atención, primero,porque se manifestaba en ella al hablar unaminusvalía en sus cuerdas vocales, y segundo,más importante, es que me sorprendió, por elpeso de sus respuestas, que eran muy inteligen-tes. Esto suscitó mi interés por conocerla, demodo que hoy hemos podido encontrarnos paraconversar sobre su vida y su personalidad.

–P.: ¿Qué te parece si antes preparo un café?–R.: Me parece muy bien.Y saboreando el gusto y el aroma del café

iniciamos el diálogo.–P.: Eladia, esa dificultad que tienes al

hablar ¿a qué es debido?, ¿qué te pasó?–R.: Muy pocos días después de mi naci-

miento, una grave infección ocular vino a poneren peligro mi vida, puesto que provocó unaimportante lesión cerebral, que afectó a lascuerdas vocales y a cierta inestabilidad en micuerpo.

–P.: Vives en Santander, ¿pero naciste aquí?–R.: Sí, así como mis padres y mis abuelos.–P.: ¿Te tocó vivir la guerra civil española?–R.: No, pues yo tenía un año cuando

comenzó, pero sí te puedo decir que esa guerratuvo grandes consecuencias para mi familia, yaque deshizo muy pronto el hogar de mis padres.

P.- ¿Por qué? ¿Qué sucedió? ¿Qué ideolo-gía tenían tus padres?

–R.: Sus ideas eran republicanas. Mi padre ymi abuelo militaban en el Partido Socialista, y alprincipio de la guerra, Santander estaba en elbando republicano, por lo tanto se unió al frentede este bando para combatir la sublevación mili-tar contra el orden establecido. Tenía quedefender sus ideas. Pero esta situación sóloduró un año, porque en Julio del 37, Francoocupó Santander y mi padre huyó a luchar alfrente de Asturias hasta el final de la contienda,en que se vio obligado nuevamente a huir consus compañeros, unos fueron a Bélgica, otros aMéjico, etc. y la mayor parte y mi padre a Fran-cia, eran unos cien mil, y les situaron en uncampo de concentración.

–P.: ¿Estuvieron bien atendidos?–R.: Por parte del Gobierno muy mal, en

cambio la gente, el pueblo, muy bien, les lleva-ban comida y lo que podían. Pero mi padreestuvo poco tiempo, pues se escapó ense-

guida. Y ya en libertad, trabajó en casas delabranza francesas, cortando leña y otras ayu-das para vivir.

–P.: Entonces en Santander, quedasteis tumadre y tú solas, y sin noticias de tu padre.

–R.: Sí, pero el problema se complicó aúnmás, porque en el régimen de Franco, todos losrepublicanos eran perseguidos, y así lo fue miabuelo, que sólo por el hecho de ser republi-cano, por sus ideas, le llevaron a la cárcel, y fuecondenado a muerte. Como la cárcel estaba atope, les llevaron a unos grandes locales quetenía la tabacalera, para alojar a unos 5 mil, yvivían hacinados de tal manera que alcanzabadimensiones de vida inhumanas. Al mismotiempo, los agentes policiales de Franco, conti-nuamente se presentaban en casa de mi madrepara saber el paradero de mi padre.

–P.: ¿Cuál era la postura de tu madre? Mela imagino llena de temor.

–R.: Mi madre entonces sólo tenía 22 años,pero era una mujer muy valiente y tenía muyclaro que los agentes que llamaban a su puertaeran los invasores del orden establecido, y sinningún miedo no se quedó callada, sino que lescantó “las cuarenta”, todas las verdades, lo quesentía, lo que ella estaba viviendo, y hasta lesllamó “¡gallinas!”. Entonces se llevaron a mimadre a la cárcel de mujeres que tuvieron quehabilitar en unas escuelas vacías. También vivíanhacinadas en unas condiciones deplorables.

–P.: ¿Llegaban a pasar hambre?–R.: Sí que les daban algo de comer, siem-

pre lentejas y sólo lentejas, pero tanto a mimadre como a mi abuelo, la familia les llevabaropa limpia y comida, de tal manera que cuandollegaba un paquete a la cárcel de cualquiera delos dos, repartían la comida y no pasaban ham-bre porque vivían la solidaridad.

–P.: ¿Cuánto tiempo estuvo tu madre en lacárcel?

–R.: Siete meses. Además el juez, como mimadre no tenía delito ninguno, no tenía nada dequé juzgarla, sólo se le ocurrió hacerle una pre-gunta curiosa: “Vd. ¿quién quiere que gane, laRepública o Franco?”. Y mi madre le respondiócon la fuerza y firmeza que tenían siempre suspalabras: “Yo prefiero que gane la República,que es el régimen legal”, dicho así con contun-dencia. Y el juez dirigiéndose a alguien de lasala dijo “Habrá hombres bien bragados que notienen tanto valor como ella.”

Encuentros

Page 32: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

30

–P.: Por otra parte, ¿se cumplió la sentenciade muerte en tu abuelo?

–R.: No, tuvimos una gran suerte, providen-cial, pues mi abuelo tenía amistad con unarequeté muy influyente, que se movió, e hizotodo lo posible para que no lo ejecutaran. Peroestuvo toda la guerra en la cárcel, 3 años, saliómuy machacado por el citado hacinamiento,tenía una gran bronquitis y problemas digestivos.

–P.: ¿Qué hizo tu madre cuando salió de lacárcel?

–R.: Se fue a trabajar a Cataluña, porque enSantander era difícil encontrarlo y menos si eramujer de un “rojo”. Y mi padre sin volver aEspaña, en Francia rehizo su vida y yo mequedé con mis abuelos, así que me he criadosiempre sin padre y marcada muy profunda-mente por el drama terrible de la guerra y tam-bién por mi defecto físico.

–P.: Eladia ¿te incomoda la conversación?–R.: No, aunque me suscita muchos senti-

mientos, me gusta también recordar.–P.: Descansemos unos momentos, ¿quie-

res que escuchemos esta música?Pausa...–P.: ¿Te ha gustado? Creo que era apro-

piada para este momento. Era el tercer movi-miento de la Novena Sinfonía.

–R.: Sí me ha gustado, es una música queserena tanto al cuerpo como al espíritu.

–P.: Y tu padre que continuaba en Francia,se encontraría con otra guerra, la SegundaGuerra Mundial, ¿cómo lo vivió?

–R.: Lo vivió como siempre, peleando porsus ideas republicanas, en la resistencia, contrala invasión alemana. Se unió a los maquis, queen un principio hacían un trabajo subterráneo, ycomo él tenía experiencia de la guerra espa-ñola, fue un elemento muy útil en la resistencia.Mi padre como siempre arriesgándose por amora sus ideales. Posteriormente, recibió los hono-res junto a sus compañeros de la resistencia.

–P.: Eladia, ¿te parece que escuchemos laMarsellesa?

–R.: Por supuesto, es el momento.Pausa ... y continuamos...–P.: ¿Cómo era la situación de tu familia?–R.: Medianamente acomodada. Mi abuelo

era agricultor y tenía una finca con muchasvacas, en lo que hoy se conoce como Cazoña.

–P.: ¿Tus padres eran creyentes?–R.: No, no eran creyentes y totalmente anti-

clericales–P.: ¿Fuiste bautizada?–R.: Pues sí. Mi abuela era una mujer muy

apegada a conservar los ritos tradicionales, y por

miedo a mi enfermedad, hizo que me bautizarany como la Iglesia estaba un poco lejos, mi abuelame llevó en un carrito tirado por una yegua; nosacompañaban un trabajador de mi abuelo queguiaba el camino y una criada. Estos dos fueronmis padrinos. Fue un bautismo casi a escondi-das. Porque sin la presión de mi enfermedad,quizá mis padres nunca me hubieran bautizado.

–P.: ¿Hiciste la comunión?–R.: Sí, pero fue una gran aventura, porque

primero me tenía que preparar en la catequesis.Y ésta me pareció algo extraordinario, así queempecé a asistir, escapándome, y mintiendo encasa, sobre todo de mi abuelo y tíos que se opo-nían rotundamente “a que los curas me inflaranla cabeza” decían. Pero yo seguí asistiendo ehice la comunión a los doce años, sin que nadiede mi familia estuviese junto a mí. Los demásniños iban todos muy acompañados y vestidosde blanco. Yo fui sola con un vestido amarillo yunas sandalias que me hacían mucho daño.Tengo que decirte que la comunión fue para miun impresionante encuentro profundo y personalcon la persona real de Jesucristo, que a pesar demi insignificancia, de tantos dilemas y tantas con-tradicciones, Él venia hasta mi y todo el pano-rama de mi vida había cambiado radicalmente.

–P.: ¿Como fue tu infancia?–R.: Fue un tiempo duro, fue un tiempo muy

difícil. Cuando fui a la escuela, yo era una niñadiferente de los demás, era el “patito” feo por laminusvalía. Los mismos niños se reían y mofa-ban de mí, pero poco a poco fueron haciéndoseamigos míos, y fue curioso porque cuando íba-mos a otros barrios, y los niños de estos barriosse empezaban a reír de mí, los de mi barrio nolo consentían y hacían sus batallas para defen-derme.

–P.: ¿Cómo viviste la adolescencia?–R.: No muy bien porque empecé a cuestio-

narme muchas cosas ¿por qué, me preguntabayo, no podía ser igual que los demás?, ¿porqué? Mi niñez y adolescencia fueron muy intro-vertidas y conflictivas, con grandes dificultadessicológicas, pero sobre todo, por un gran deseocada vez mayor de descubrir el origen de lascosas; siempre tenía una gran inquietud espiri-tual y un deseo cada vez mayor de encontraruna respuesta a todos mis interrogantes. Juntocon esto viví muy duramente las dificultades ydiferencias humillantes que me imponía mi han-dicap por un lado, y también mi condición de serhija de un “rojo”.

–P.: ¿Cómo fueron tus estudios?–R.: En un principio no fui a la escuela por-

que lo desaconsejó el médico y me pusieron un

Page 33: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

profesor en casa, luego fui a un colegio de reli-giosas a preparar el bachillerato, y más tardeuna licencia de francés, porque yo quería sobretodo ir a Francia para conocer a mi padre. Tam-bién estuve en la JOC, asistí a los Círculos deEstudio, y esto fue para mi una fuente deriqueza espiritual, que me ayudó a madurar mi fey a vivir y razonar con arreglo a la presencia deJesucristo en el curso de los acontecimientos.

–P.: ¿Encontraste a alguien en concreto quefuese testimonio para ti?

–R.: Sí, el consiliario de A.C. que fue para míen aquella época, un verdadero padre espiritualy un gran educador, también mi madrina, yvarias más.

–P.: ¿Qué cantante español te gusta mas?–R.: (Después de dudar, titubear unos ins-

tantes se decide) Serrat.–P.: ¿Qué canción te gustaría escuchar?–R.: “He andado por muchos caminos”.Pausa... Escuchamos...–P.: Por fin cuando pudiste ir a Francia que

era tu sueño, ¿qué descubriste?–R.: El año 1956, por fin conocí a mi padre,

que me llevó a su casa, donde conocí a su com-pañera. Viví con ellos una temporada, descu-briendo a la vez a mi padre, y un mundo nuevomuy distinto del ambiente en que me habíacriado. Mi padre y Jeanne, su compañera, milita-ban activamente en el partido comunista. Mimadre me reclamaba, y volví, pero a mi la vida enel hogar junto a mi madre era muy difícil, porqueno encontraba un trabajo digno en Santander queme permitiese un mínimo de independencia. Ycuando mi padre me buscó un trabajo en París,me trasladé allí, para ocuparme de un bebé depocos meses, cuya madre estaba enferma.

–P.: ¿Cómo fue tu experiencia como trabaja-dora inmigrante en Paris?

–R.: Muy difícil porque estaba sola, muymarcada por mi handicap y sobre todo por elhecho de haber estado siempre muy protegidapor la familia. Pero me abrí camino, trabajandocon honradez y conservando mi fe en Dios, queme acompañó siempre cualquiera que fuese elcamino. Fui muy apreciada en las dos casasque estuve. Después ya trabajé en centros insti-tucionales como Auxiliar de Vida, con minusváli-dos. Que cuando les visito ahora en mis viajesfrecuentes a París, me reciben todos conmucho cariño.

–P.: ¿Cómo definirías a tu padre y a tumadre?

–R.: A mi padre como un romántico, muy ide-alista y a mi madre como una gran luchadora.

–P.: ¿Cual fue el día más triste para ti?

–R.: Mi padre murió a los 56 años de un cán-cer, yo estuve a su lado en esos días terriblesque vivió. Pero lo más triste para mi fue suentierro civil, creo que fue el día más triste de mivida. Nunca me he sentido tan impotente y des-amparada.

–P.: ¿Qué es lo que mas destacarías de tuvida en Francia?

–R.: La ayuda para crecer, para ser persona.Los compañeros que tuve, los jefes donde tra-bajé, algún sacerdote siempre disponible...

–P.: ¿Qué aciertos crees que has tenido?–R.: Ir a París.–P.: En tu vida ¿qué es lo que consideras

como éxito?–R.: El cariño de los niños.–P.: ¿Qué es para ti el éxito?–R.: No es tener tanto y cuanto, es la inde-

pendencia, vivir desde mi misma.–P.: Te gusta como canta Edith Piaf, ¿quie-

res que la escuchemos?–R.: Me encanta, me gustaría oír “La vie en

rose” y “Sous le ciel de Paris” Pausa...–P.: ¿Qué es lo que te gusta de la voz de

Piaf? –R.: Que es una voz cautivadora, misteriosa,

a veces desgarradora.–P.: ¿En qué crees que te has equivocado?–R.: Más bien diría que echo de menos no

haber tenido un hijo.–P.: Dime un par de debilidades y un par de

fortalezas.–R.: Una debilidad mía es comer y otra es

que soy muy vulnerable en el momento de con-tradecir a los demás. ¿Fortalezas? La fuerza devoluntad.

–P.: ¿Qué es para ti la vida?–R.: Hacer felices a los que me rodean.–P.: ¿Qué es lo que más te ha emocionado

en la vida?–R.: Cómo fui acogida en Francia.––P.: ¿Escuchamos a Gilbert Becaud en “Je

t’aime” para terminar…?––R.: Preferiría oír a Jack Brel en “Ne me

quitte pas”...escuchemos....Eladia, a todo lo que has dicho, las personas

que te conocemos añadiríamos algo que des-taca mucho en tu personalidad, y es el talantede una mujer vital, alegre, que sabe gozar y dis-frutar de la vida.

Eladia, me has enternecido, muchas gracias.Ha sido un verdadero placer escucharte.

MERCEDES CABELLO

31

Page 34: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

32

Desde los campos de petróleo de Sudán alas granjas en Zimbabue, la presencia de Chinaen África se puede ver y sentir por todas partes.Recientemente, la relación de China con Áfricaha cambiado de la guerra fría ideológica a unabúsqueda de intereses económicos. Pero notodo es negativo, según sobresale el gigante dela economía global, también crecen las oportu-nidades para África.

La incrementada presencia de China enÁfrica es parte de un esfuerzo más amplio paracrear un paradigma de globalización que favo-rezca a China. En el pasado, la presencia deChina en el continente africano se beneficiabapor una historia compartida como objetos delimperialismo europeo y su compromiso ideoló-gico antiimperialista y la liberación nacional. Losprincipios de respeto a la soberanía nacional yla no interferencia en asuntos internos, queChina apelaba, no sólo porque contrastaba conlos sospechosos motivos de los antiguos pode-res coloniales, sino también por menos eleva-das razones, como las amenazas con disiden-cias internas a los gobernantes.

Pero más recientemente la política de Chinaha cambiado de la Guerra fría ideológica a unabúsqueda clásica de intereses económicos pro-pios, en forma de acceso a las materias primas,mercados y esferas de influencia a través de lainversión, asistencia comercial y militar, hasta elpunto de que China puede ser sospechosa deperseguir los objetivos de cualquier imperia-lismo clásico.

La nueva orientación, encontrada en suexpresión institucional en el Primer Foro deCooperación entre África y China, que tuvolugar en Beijing, en 2002, es un mecanismopara promover las relaciones diplomáticas, elcomercio, y las inversiones entre China y lospaíses africanos. En el mismo año, El mercadoChina-África pasó de 10 billones al principio, aalcanzar 18.5 billones en 2003. De acuerdo conalgunas estimaciones, alcanzará los 30 billoneseste año, 2006. Estimaciones chinas másrecientes declaran que ya se está aproximando

a 40 billones. En 2004, casi 700 compañías chi-nas estuvieron operando en 49 países africa-nos. En diciembre de 2003 un Foro en AddisAbeba, al que acudieron el Primer Ministrochino, Wen Jiabao, y el Secretario General de laONU, Koffi Annan, atrajo a 250 empresariosafricanos y 150 de China.

La anterior fase ‘ideológica’ de las relacioneschino africanas era parte de una estrategia glo-bal que a mediados de los 70 vio cómo alrede-dor de 15.000 doctores y más de 10.000 inge-nieros agrícolas de China, estaban trabajando alo largo y ancho de todo el ‘Tercer Mundo’. En laambiciosa estructura de los proyectos empren-didos por China en África, como por ejemploTanzam, el ferrocarril entre Tanzania y Zambia,paralelamente con un sistema de carreterasfinanciado por occidente. La influencia Chinatambién fue promovida a través del suministrode expertos técnicos, doctores, escolaridad yAyuda. Hoy, más de 900 doctores chinos traba-jan todavía en países africanos. La AsistenciaMilitar se concentró en los países aliados, inclu-yendo, en periodos diferentes, a Etiopía, Tanza-nia, Uganda y Zambia, en 1977 el comercio conÁfrica alcanzó el récord de 817 millones dedólares.

Política de Ayuda de China

Existen áreas de continuidad con anteriorespolíticas chinas. Los prestamos a bajo interésse han extendido a índices no comerciales, yhan sido aplazados por una segunda vez o per-donados en los Foros de Cooperación entreÁfrica y China, de esta manera China estáganando apoyo diplomático en las NacionesUnidas. Los equipos chinos médicos, agrícolaso ingenieros continúan operando en muchospaíses africanos.

Desde 1963, alrededor de 15.000 médicoschinos han trabajado en 47 Estados africanostratando cerca de 180 millones de casos deSIDA. A finales de 2003, 940 médicos chinosestaban todavía trabajando por todo el conti-nente. Beijing prefiere apoyo técnico a ayuda

CHINA EN ÁFRICA I¿El nuevo imperialismo?

Page 35: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

financiera a los países africanos por razonesobvias. La ayuda financiera extiende los recur-sos y diversifica el capital de las necesidadessignificantes en su propia casa, por eso la inver-sión en comercio y proyectos, que tienen unaoportunidad de producir beneficios, son máspopulares que la Ayuda Directa y los Programasde préstamo.

El énfasis continuado por las oportunidadesde educación y el suministro de asistencia deexpertos ayuda a identificar China como unparadigma de ‘poder suave’. Pero los 15.000estudiantes africanos que han estudiado enChina desde la independencia, han llevadoobviamente a China la rentabilidad comercial ypolítica.

Rol Económico de China

Casi cada uno de los países africanos mues-tra ejemplos de la emergente presencia China,desde campos de petróleo en el este, hastagranjas en el sur, y minas en el centro del conti-nente. De acuerdo con un informe reciente de laagencia Reuters, las granjas administradas porchinos en Zambia abastecen de vegetales a losmercados de las calles de Lusaka, y las empre-sas chinas, además de lanzar los satélites nige-rianos, tienen un monopolio virtual sobre elnegocio de la construcción en Botsuana.

Las 674 compañías estatales chinas implica-das en África han invertido no sólo en sectoresprósperos tales como las minas, la pesca, pre-ciadas maderas y telecomunicaciones, sinotambién en otros que occidente ha descuidado,incluso abandonado, por menos beneficiosos.Como resultado, se ha vuelto a trabajar en lasminas de cobre Chambezi, de Zambia, y en teo-ría las agotadas reservas de petróleo de Gabóntambién están siendo exploradas. En 2004 lainversión china representaba más de 900 millo-nes de los 15 billones de dólares de inversióndirecta extranjera en África. De los miles de pro-yectos en marcha, 500 están siendo exclusiva-mente dirigidos por la Corporación china deCarreteras y Puentes, una empresa estatal, queha servido para asentar 43 compañías chinasentre las 225 líderes en la zona. En Etiopía,China está involucrada en las telecomunicacio-nes, en la República Democrática del Congo hatrabajado para Gecamin, la compañía propie-dad del Estado, en Kenia ha reparado la carre-tera que une Mombasa y Nairobi, y ha lanzadoel primer satélite nigeriano al espacio. Como un

incentivo para los nacionales chinos, ocho paí-ses africanos han sido designados oficialmentedestinos turísticos.

Para China, África representa:

- Una fuente clave de materias primas, espe-cialmente petróleo del cual China es ahora elsegundo mayor consumidor del mundo, conmás de 25 % de su crudo importado prove-niente de Sudán y del Golfo de Guinea.

De acuerdo con las cifras presentadas por laBBC en enero de 2006 sobre las aduanas chi-nas, en los primeros 10 meses de 2005 el mer-cado entre China y África creció en un 39 %hasta los 32 billones de dólares, en gran parteimpulsado por la importación de petróleo afri-cano, principalmente de Sudán. De acuerdo conla Administración de Información sobre la Ener-gía estadounidense, EIA, China registró más del40 % del total del crecimiento global de lademanda de petróleo durante los últimos 4 años.

- Un mercado para productos baratoshechos en China.

- Oportunidades para inversiones eninfraestructura (plantas hidroeléctricas,oleoductos, fábricas, hospitales).

Especialmente en mercados potencialesdonde compañías occidentales no tienen sufi-cientes alicientes, debido a consideracionespolíticas como las sanciones o inestabilidadpolítica.

Verdaderamente, donde las compañías occi-dentales pueden sentirse desalentadas por laspresiones nacionales, por parte de ONG’s o porel impacto negativo sobre la imagen de la com-pañía por conexiones con regímenes corruptoso represivos, China se beneficia por partida

33

Page 36: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

34

doble, al estar libre de semejantes presioneshace de éstos unos socios mucho más atracti-vos para algunos regímenes, y la ausencia decompetencia por parte de las multinacionalesde occidente crea la posibilidad de mayoresbeneficios.

Sudán

China, a través de la Corporación Nacionalde Petróleo, CNPC, es el más visible y signifi-cante inversor en la explotación petrolera sud-anesa, además de en sus infraestructuras detransporte y producción. Estas inversiones per-miten a Sudán empezar a exportar petróleo en1999 y eventualmente convertirse en un expor-tador de petróleo neto. Aunque la capacidadactual de producción de Sudán es de 310.000barriles al día, es relativamente insignificantecomparado con la producción global de aproxi-madamente 82 millones de barriles diarios, suproducto es de alta calidad. El llamado ‘lightsweet crude’, en poco tiempo se ha convertidoen un suministro del mercado global, y más soli-citado que el petróleo de Oriente Medio quetiene mayor concentración de azufre. La inver-sión China en la capacidad de producción petro-lera sudanesa ha dado como resultado que elrendimiento de Sudán suma el 5 % de las impor-taciones totales de China. Significativamente,China es el único y más grande cliente de petró-leo de Sudán, con la adquisición de más de lamitad de las exportaciones de Sudán en 2003.

Aunque China venció en la puja por la explo-tación original en Sudán en 1995, fue la deci-sión de Washington de cortar sus lazos conSudán, dos años más tarde, lo que le dio laoportunidad a China de entrar en escena. Mien-tras Washington mantiene parcialmente sussanciones sobre el petróleo hacia Sudán, Chinase ha convertido en el mayor socio de mercadode Sudán, adquiriendo el 60 % de la exporta-ción de petróleo del país, lo que supone el 9 %del total de la necesidad de petróleo de China.

“Empezamos en Sudán desde cero”, afir-maba Li Xiaobing, un subdirector del Ministro deComercio encargado de los acuerdos conÁfrica. “Cuando empezamos allí, había unimportador de petróleo, y ahora existe un expor-tador de petróleo. Hemos construido refinerías yoleoductos y hemos hecho viable la produc-ción”. Declinó una pregunta acerca de los infor-mes sobre los Derechos Humanos en Sudán,

diciendo “Nosotros importamos petróleo decualquier fuente del que podamos hacerlo”.

En respuesta, China ha usado la amenaza deveto como miembro del Consejo de Seguridadde la ONU para paralizar o diluir algunas resolu-ciones sobre la región de Darfur. Según el Asis-tente del Ministro de Exteriores chino, ZhouWenzhong, “Creo que la situación interna enSudán es un asunto interno, y nosotros no esta-mos en posición de imponernos sobre ellos”.Esta combinación de inversión en infraestructura,comercio y apoyo político ante Naciones Unidasconstituye lo que se ha dado en llamar ‘paquetecompleto’. El favor es recíproco. De acuerdo conAwad al Jaz, Ministro sudanés de Energía yMinas, “los chinos son muy decentes. No semeten con la política ni con los problemas, Lascosas funcionan sin problemas y con éxito”.

Angola

La habilidad de China para ofrecer unpaquete completo, libre de condiciones extra-comerciales también se puede ilustrar con elcaso de Angola, ahora el segundo socio mer-cantil africano más grande de China, que com-pra el 25 % de su producción petrolera. A finalesde 2004, el Banco de Exportaciones chino,Eximbank, aprobó un crédito de 2 billones dedólares para reconstruir la infraestructura des-truida en la guerra civil. A cambio China recibirá10.000 barriles de petróleo al día.

La línea de crédito, a un 1.5 % durante 17años, puede parecer una desventaja para Chinaa corto plazo, pero las compañías chinas ase-gurarán su tajada en los lucrativos contratospara la reconstrucción nacional. Los angoleñosno están contentos. Como señala el economistaindependiente José Cerqueira: “Hay una condi-ción en el préstamo, que establece que el 30 %será subcontratada a las compañías angoleñas,pero eso todavía deja un 70 % que no lo será.Los empresarios angoleños están muy preocu-pados por esto, porque ellos no asumen elnegocio, y el sector de la construcción es unode los principales en el que los angoleños espe-ran encontrar trabajo”.

Se cree que la disponibilidad del préstamochino es para animar a Angola a resistir las pre-siones del Fondo Monetario Internacional y delos países de Occidente, para que mejore latransparencia de su sector petrolífero y aco-meta otras reformas en el que ha sido conside-rado el país más corrupto de África. Una confe-

Page 37: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

rencia de potenciales donantes fue pospuesta amediados de 2005. Pero el embajador de Chinaen Sudáfrica describió esa presión por la trans-parencia como una condición para que se cele-brase la conferencia como algo “innecesario”.

Sin embargo Angola tuvo que ver un raroejemplo de China interviniendo para asegurarque su ayuda no era usada de forma impropia.El 9 de diciembre de 2004, la presión chinaobligó a que el ejecutivo intermediario, AntonioPereira Mendes, dimitiese de su cargo comoSecretario del Consejo Angoleño de Ministrotras el anuncio, por parte del organismo britá-nico de control de la transparencia, ‘Testigo Glo-bal’, de que el dinero corría el peligro de serdesviado a otros propósitos. Parte del dinerofue al fondo de propaganda del Gobierno paralas elecciones generales de 2006.

A pesar de esta malversación de fondos, lalínea de crédito ha posibilitado también los fon-dos para la reparación del tendido de ferrocarril,construcción de carreteras, y una red de fibraóptica.

Zimbabue

En Zimbabue, China ha aprovechado laoportunidad dada por la desintegración deloeste y las presiones para el cambio, para ofre-cerse a sí misma como una alternativa de inver-sión y asistencia sin condiciones. Como partede lo que Robert Mugabe su política de modade oriente, China entregó 12 cazas y 100camiones al Ejército de Zimbabue cuando elpaís era objeto de un embargo de armas porparte de occidente.

En 2004 una delegación de 100 empresarioschinos, encabezados por Wu Bangguo, presi-dente de la legislatura China, acordaron unaempresa conjunta con convenios sobre minería,transporte, comunicaciones y energía. Ademásse informó de que China envió cajones de cami-setas para apoyar el partido en el poder durantelas elecciones de 2005, y proporcionó un meca-nismo de interferencia de radio, ubicada en unabase militar a las afueras de la capital para evi-tar que las emisoras de radio independientesemitieran durante la campaña electoral.

También se ha sabido que China es la res-ponsable del diseño de la nueva mansión deRobert Mugabe, con 25 dormitorios y valoradaen 9 millones de dólares, y que le ha donado lastejas especiales de cobalto azul para el tejado.En palabras de Emerson Mnangagwa, en su

ponencia ante el Parlamento de Zimbabue,“Con amigos de conveniencia como la Repú-blica Popular de China... Zimbabue nunca seráindependiente”.

Sierra Leona

A un estadio de fútbol en Freetown, donadopor China a principios de los 70, durante la fasede relaciones ideológicas de China con África,se le une ahora la construcción de un bloque deoficinas para el Gobierno, un Edificio para elParlamento y un Cuartel General para el Ejér-cito. Las compañías chinas han invertido tam-bién en una fábrica de azúcar, una fábrica detractores y un complejo industrial, además de larenovación y la dirección del mayor hotel de laciudad.

“Nos gusta la inversión china porque tene-mos una reunión, hablamos de lo que quierenhacer y sencillamente lo hacen”, declaró a laBBC Sahr Johnny, el embajador de Sierra Leonaen Beijing, “no hay puntos de referencia ni pre-condiciones, no hay evaluación del impactomedioambiental. Si un país del G8 hubiese ofre-cido reconstruir el estadio, todavía estaríamosteniendo reuniones para hablar sobre el tema”.

Pero, esto es precisamente los que preocu-paba a los vigilantes locales de anti corrupción,entre ellos Zainab Bangura, del Grupo de Res-ponsabilidad Nacional de Sierra Leona, “Hemosestado trabajando durante 15 años en conven-ciones para luchar contra la corrupción, y ahoralos chinos vienen y no firman ni una de ellas.Son reservados y sólo tratan con Gobiernos, noconsultan ni a la sociedad civil ni a nadie. Estoypreocupado por que los Gobiernos africanosvean a China como una alternativa a los paísesdel G8, porque con los chinos no se tienen quepreocupar por el buen Gobierno en absoluto”.

(Continuará)

Artículo recogido de ‘Pambazuka News’, escrito por Stephen Marks y traducido por

ROSA MORO

Fundación SUR.

35

Page 38: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

36

Comunicado de Prensa del Sr. LuayShabaneh, presidente del Centro Pales-tino de Estadísticas*, sobre la situaciónactual de la Franja de Gaza

Centro Palestino de Estadísticas /CSCAweb, 7 de julio de 2006

- 200.000 hogares de la Franja deGaza han perdido su principalfuente de electricidad.

- 112.000 ciudadanos en la Franjade Gaza están sufriendo de enfer-medades crónicas.

- 21.000 niños perdieron la oportu-nidad de entrar a las guarderías ycampamentos de verano.

- Casi 80.000 niños sufrirán proble-mas psicológicos representadospor el miedo a la oscuridad y pesa-dillas.

- 70.000 hogares de Gaza sufren porla grave situación.

Situación humanitaria

Cerca de 200.000 hogares han per-dido su fuente de electricidad, y 179.000refrigeradores de los hogares no estánoperando debido a la interrupción de lacorriente eléctrica.

Las reservas de alimentos acumuladaspara las necesidades básicas (trigo,arroz, etc) no durarán más que dos sema-nas y 170.000 hogares perderán sufuente de energía para cocinar la próximasemana.

Cerca de 194.000 hogares sufríanpobreza antes que ocurriera esta incur-sión israelí, cerca de 150.000 hogaresviven con menos de dos dólares por día.

Los hogares de Gaza pagan diaria-mente costos adicionales por fuentes deiluminación cerca de medio millón de she-kels (cerca de 11.000 dólares). Cerca de88.000 hogares no tienen acceso a unafuente de agua potable.

Cerca de 2.500 ciudadanos están sus-pendidos en el cruce fronterizo de Rafah,sufriendo pésimas condiciones humanita-rias.

Situación nutricional

Reservas de alimentos y medicinas de7.500 establecimientos trabajando en elárea de la salud y alimentación estánamenazados. Cerca de 7.000 estableci-mientos económicos usan refrigeradorespara almacenar alimentos y medicinasconteniendo cerca de 120 toneladas enpeligro.

Gaza, al borde de una catástrofehumanitaria

Page 39: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

37

Cerca de 2.400 hogares perdieron suprincipal fuente de ingreso de la pescadebido al asedio naval israelí. Éstos pro-porcionaban cerca de 30 toneladas depescados al Mercado de Gaza todos losdías. Cerca de 300 botes pesquerosestán amenazados.

Todos los hospitales de Gaza (22 hos-pitales) que dependen de la principal redde electricidad pública, perdieron la cone-xión y perderán totalmente la electricidadde los generadores en una semanadebido a la escasez de combustible. Unpromedio de 200 cirugías diarias seránpospuestas o canceladas. Cerca de 250ciudadanos están sufriendo de fallasrenales enfrentando la muerte debido a laparalización de las unidades de diálisistrabajando a base de electricidad.

Cerca de 30.000 niños menores de 5años están sufriendo de malnutrición cró-nica y se espera que se deteriore aunmás debido a la escasez de reservas dealimentos y la contaminación de las fuen-tes de agua, lo que incrementará la pre-sencia de diarreas.

Las muertes infantiles debido a naci-mientos prematuros excederán el 35% de

la mortalidad infantil, también se esperaencontrar nueva mortalidad infantil pro-ducto de la diarrea y la deshidratación porla escasez de medicinas. Pese a que fueexcluida de las principales causas demuerte, se espera que la diarrea excedael 15% entre los niños menores de cincoaños.

Cerca de 112.000 ciudadanos en laFranja de Gaza están sufriendo de enfer-medades crónicas, 90.000 de los cualesestán con su vida amenazada debido a laimposibilidad de recibir medicinas.

Deterioro de la situación psicológicade los niños

Debido a la incursión, el confinamientototal, la ausencia de seguridad comunita-ria, la interrupción de la electricidad,cerca del 80% de los niños de Gaza per-dieron las principales fuentes de distrac-ción en su tiempo libre (ver televisión, usode computadores, lecturas, visitar amigosy practicar deportes), lo que impactará suvida sicológica. Cerca de 80.000 niños deGaza sufrirán de miedo a la oscuridad,sumado a que más de 50.000 sufrirán depesadillas.

Page 40: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

38

Al proponer el intercambio del soldadoisraelí secuestrado, Gilad Shalit, 19 años,por 380 niños palestinos arrestados porlas Fuerzas de Defensa de Israel, losComités palestinos de resistencia popularhan puesto el dedo en la llaga de un pro-blema muy poco aireado en los mediosinternacionales: desde septiembre de2000, inicio de la segunda intifada, unpromedio de 300 menores de edad de losterritorios ocupados por Israel son deteni-dos cada año y quedan a disposición dela justicia militar israelí. No tienen asisten-cia legal y es común que se los obligue afirmar “confesiones” redactadas enhebreo, que no entienden. Probable-mente tampoco les resultarían compren-sibles en árabe.

Israel es Estado Parte de la Conven-ción sobre los Derechos del Niño de lasNaciones Unidas, pero da igual: aplica unsistema de justicia que no contempla dis-posiciones especiales para los menoresde edad. Cuando son palestinos, nocuando son israelíes. La odisea de los

primeros comienza con su arresto, tal vezen un allanamiento nocturno a cargo deefectivos israelíes o en uno de los frondo-sos retenes que interrumpen y cercan lavida económica y social de los territoriosocupados. Después de un par de nochestras las rejas, son procesados y, en elínterin, sometidos a malos tratos y tortu-ras (The Daily Star, 30-6-06). Como dijerael primer ministro de Israel Ehud Olmert,la vida de un israelí es “más importanteque la de un palestino” (www.workingfor-change.com, 30-6-06). Bueno.

La organización no gubernamentalDefensa de Niñas y Niños Internacionalque tiene status consultivo en el ConsejoEconómico y Social de las Naciones Uni-das, Unicef, Unesco y el Consejo deEuropa ha denunciado el caso típico deZakariyan y Nemer, ambos de 13 años,arrestados por tropas israelíes por arrojarpiedras cerca de la barrera de la RiberaOccidental que la separa de Israel(www.dci-is.org). Les vendaron los ojos ylos golpearon con saña antes de llevarlos

Israel y ciertos niñosJUAN GELMAN

Página/12, 6 de julio de 2006 / CSCAweb, 10 de julio de 2006

“La represalia israelí por el secuestro de uno de sus soldados no sólo esdesproporcionada: también es repetida. Hace casi medio año que Israelacentúa su castigo colectivo a los palestinos, a quienes no perdona quehayan dado la victoria, en elecciones impecables, a los representantes deHamas. Se supone que éstos son gobierno, pero viven en la clandestini-dad más estricta por temor a los bombardeos y a las ejecuciones extrajudi-ciales que para Tel Aviv ya son costumbre. Así se desnudan dos ficciones:que la Autoridad Palestina es soberana y que Israel se ha retirado deGaza. ¿Cuándo sucedieron esas cosas?”

Page 41: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

39

a un centro de detención israelí ubicadoen el asentamiento ilegal de Gush Etzion,cerca de Hebron. Pasaron dos semanascon otros 17 detenidos en una celdapequeña y dormían en el piso con sólomedia hora al día para ir al baño. Ni fami-lia ni amigos podían visitarlos. No es loúnico que sufren los menores palestinos:de 5 meses a 17 años tenían los cincoalcanzados por la artillería terrestre israelíel 9 de junio pasado en una playa de laFranja de Gaza.

Ehud Olmert ha rechazado el canje deniños palestinos presos por el soldadoisraelí preso, lo calificó de chantaje y seha dedicado a bombardear la f lacainfraestructura que existe en Gaza: el 43por ciento de sus habitantes se quedó sinelectricidad, la comida, el agua y el com-bustible escasean mucho más que decostumbre y el premier israelí no encon-tró mejor cosa que arrestar a 87 dirigen-tes de Hamas entre los que figuran ochoministros, es decir, un tercio del gabinetede la Autoridad Palestina que, al parecer,del título sólo tiene la nacionalidad. “Mehago personalmente responsable de loque está sucediendo en Gaza, no quieroque nadie duerma de noche en Gaza”,afirmó Olmert en una reunión de gabi-nete. Y dijo a Kofi Annan, el pálido secre-tario general de las Naciones Unidascuyo comentario sobre el tema fue “pare-ciera que no es aconsejable” el operativoisraelí en la Franja: “Es cierto que esincómodo para los palestinos que no ten-gan electricidad. Pero nadie ha muertopor falta de electricidad. Hay unapequeña incomodidad. ¿Y qué?” Soplaalgo loco en todo esto. Así se piensa almenos en el diario israelí Haaretz.

Su editorial del 30 de junio último, titu-lado “El gobierno está perdiendo larazón”, señala que Tel Aviv “quiere con-vencernos de que todas esas accionessólo procuran la libertad del soldadoGilad Shalit”. Esas tácticas, subraya, seaplicaron antes y “reflejan una pérdida deorientación más que una concepcióngeneral basada en la razón y el sentidocomún”. Y advierte: “Los libaneses, porejemplo, conocen bien la táctica israelí dedestruir centrales eléctricas... se aterro-rizó a los habitantes de aldeas enterasque huyeron a Beirut... finalmente, Israelse vio obligada a negociar con Hezbollahy a retirarse del Líbano”. Como se dice,hay gente que nunca aprende la lección.

La represalia israelí por el secuestrode uno de sus soldados no sólo es des-proporcionada: también es repetida.Hace casi medio año que Israel acentúasu castigo colectivo a los palestinos, aquienes no perdona que hayan dado lavictoria, en elecciones impecables, a losrepresentantes de Hamas. Se suponeque éstos son gobierno, pero viven en laclandestinidad más estricta por temor alos bombardeos y a las ejecucionesextrajudiciales que para Tel Aviv ya soncostumbre. Así se desnudan dos ficcio-nes: que la Autoridad Palestina es sobe-rana y que Israel se ha retirado de Gaza.¿Cuándo sucedieron esas cosas?

Page 42: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

40

Desde que el famoso virus de la gripe aviariafuera detectado en Vietnam hace ya nueveaños no llegan a cien las víctimas mortales quese achacan a la enfermedad en todo el mundo apesar de lo cual una bien orquestada maquina-ria de propaganda ha hecho creer a la pobla-ción que hay riesgo de pandemia y que un pro-ducto llamado Tamiflu -cuyo principio activo seextrae del anís estrellado- es la solución. Unagigantesca mentira que obedece a una estrate-gia comercial para hacer negocio a costa delmiedo. Desvelamos las claves de un tinglado alque están inexplicablemente contribuyendo lapráctica totalidad de los grandes medios decomunicación. Hablar de una posible pandemiacuando el virus de la gripe aviaria no se conta-gia ingiriendo carne de aves infectadas y jamásse ha transmitido entre humanos es una burla.

Después de arrasar miles de granjas y pro-vocar la muerte indirecta de millones de aves -por cada ave encontrada muerta y presunta-mente contagiada se masacran miles- el virusde la gripe aviaria ha dejado Asia llegando aEuropa. Un peligrosísimo virus al que se achacaser el causante de un centenar de muertes ¡ennueve años! -desde el 23 de diciembre al 9 deenero murieron en las carreteras españolas 176personas- y eso que sólo en Asia -donde apa-rentemente comenzó todo- viven miles de millo-nes de personas y decenas de miles de millo-nes de aves, en algunos casos en convivenciamuy próxima. Es más, nueve años después deque la Organización Mundial de la Salud (OMS)se pusiera a seguir las evoluciones del virus¡sigue sin aparecer un solo caso de transmisiónentre humanos! Y a pesar de todo vivimosangustiados de miedo ante los grandes titularesde los medios de comunicación, temblamos concada cisne muerto y, de paso, llevados por lahisteria, amenazamos el futuro de nuestraindustria avícola y llevamos a la ruina a las

granjas ecológicas. A este paso en Asia acabancomiendo pollos envasados... en Kentucky.

En suma, puede que algún día llegue unapandemia -afirman que en cada siglo cae másde una- pero cualquier científico responsablereconoce hoy que nadie puede afirmar nicuándo, ni cómo. Y por supuesto tampoco si seproducirá la “temida” mutación del virus de lagripe aviaria y si, en el caso de que así sea,será peligrosa para el hombre o para otrosmamíferos y si surgirá de la naturaleza... o deun laboratorio dedicado a buscar vacunas con-tra virus fantasmas.

La pandemia

Así que tratemos de nadar contracorriente yde ver de otra manera lo que ocurre más allá decada cisne, pato, loro o pollo muerto que apa-rece en el mundo. La sensación de miedo antela gripe aviaria -que una política de comunica-ción irresponsable e interesada alentó a lo largodel 2005 como ocurriera con el virus SARSdurante los años 2002 y 2003- se convirtió en“certeza” el pasado 1 de noviembre. GeorgeBush, con todo el boato de una gran declaraciónpública y rodeado de sus colaboradores de con-fianza -la Secretaria de Estado CondolenzzaRice, el Secretario de Seguridad Interna, el deAgricultura, el de Servicios Sociales y de Salud,el de Transportes, el de Asuntos para los Vetera-nos y hasta el Director General de la OMS-hacía en los Institutos Nacionales de la Saluduna declaración de alcance planetario alertandode una “posible pandemia”. De hecho, sus pri-meras palabras las dedicó a meter miedo recor-dando la gripe de 1918. “En el último siglo -dijoBush- nuestro país y el mundo han sido víctimasde tres grandes pandemias de gripe y los virusde las aves contribuyeron a todas ellas. La pri-mera, la de 1918, mató en torno a medio millónde norteamericanos y a más de 20 millones de

La gripe aviar, el Tamifluy el negocio del miedo

Page 43: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

41

personas en todo del mundo”. Después acentuóla sensación de peligro: “Los científicos y losmédicos no pueden decirnos dónde o cuándoestallará la próxima pandemia o cómo será desevera pero la mayoría está de acuerdo: enalgún momento deberemos afrontarla”. Para ter-minar a Bush sólo le quedó “facilitar” la asocia-ción de ideas al desinformado ciudadano de apie: “La comunidad científica está cada vez máspreocupada por un nuevo virus de la gripe cono-cido como H5N1 o gripe aviar”. En otras pala-bras, hizo tañer la campana del miedo y en elmundo occidental nos dispusimos a correr comopollos sin cabeza a la búsqueda de soluciones.

Bush anunció a continuación que iba a solici-tar al Congreso una partida económica extraor-dinaria para hacer frente al pánico virtual creadointeresadamente y que no se correspondía enabsoluto con la realidad atendiendo a la cifra deafectados y muertos por la gripe aviar. ¡Mil dos-cientos millones de dólares para la adquisiciónde vacunas destinadas a proteger a veintemillones de estadounidenses, dos mil ochocien-tos millones para la investigación de métodosmás rápidos de producción de antídotos contrala enfermedad y mil millones más para la com-pra de medicinas. Pero como sólo el que hablase equivoca... al Secretario de Salud estadouni-dense, Mike Leavitt, se le escapó ante laprensa, en el calor del debate provocado por lasdeclaraciones de Bush, esta perla: “Si no es elactual virus H5N1 el que provoque una pande-mia de gripe... en algún momento del futuro otrovirus lo hará”. Pero en ese caso, ¿a qué vienetodo el tinglado que se ha montado?

En suma, lo que hizo Bush fue declarar laguerra preventiva versión II, esta vez ¡contra unH5N1 mutado inexistente! Y como ocurriera en elcaso de la guerra preventiva 1 –la de Irak– tam-bién se usaron fotos para explicar la “necesidad”de actuar. El mundo occidental, conservador ymiedoso, comenzó a tal fin a ser bombardeadocon viejas fotos en blanco y negro de pabellonesabarrotados de enfermos y decenas de tumbascausadas por la gripe española... aunque talgripe nunca fue española ya que se inició en uncampamento militar de Kansas en marzo del1918 viajando hasta Europa cuando ya las auto-ridades militares sabían de su gran virulencia.

Y de la mano del problema... nos dieron la“posible” solución (ya se sabe que los proble-mas sin soluciones suelen producir el descré-dito y caída de los gobernantes). Y de repente,de la noche a la mañana, tras un año negropara la Big Pharma -las multinacionales farma-céuticas-, los laboratorios volvieron a ser pre-sentados ante el mundo como los salvadores dela humanidad. Un fármaco conocido comoTamiflu comercializado por la empresa suizaRoche y avalado por las autoridades norteame-ricanas y la OMS se presentó al mundo como lagran esperanza ante tan “terrible” amenaza.Sólo que el Tamiflu (oseltamivir) es un “antiviral”que no previene ni cura nada. Como mucho ali-via -y no siempre ni completamente- los sínto-mas de una gripe normal por lo que es muyimprobable que sirva ante un virus mutado pueslo que realmente se precisaría en tal caso esuna vacuna específica. Pero, ¿acaso esoimportaba? En absoluto. Sólo unos días des-pués del anuncio el Tamiflu se convertía en loque la industria denomina un blockbuster o fár-maco estrella, un medicamento capaz de alcan-zar 1.000 millones de dólares anuales de factu-ración cuando en el 2004 había registrado unacaída en las ventas del 19% bajando hasta“sólo” 254 millones. En los primeros momentosde euforia los analistas económicos calcularonque en el 2006 podría alcanzar cifras de factu-ración cercanas a los 1.800 millones de dólares.Incluso se ha hablado ya de la instalación deuna planta de la farmacéutica en Estados Uni-dos -principal avalista del medicamento- para elpróximo otoño a fin de aumentar la producción.

En pocas palabras, las ventas se dispararona pesar de la opinión expresada por muchosespecialistas y del informe realizado por el insti-tuto italiano de investigación Cochrane Vacci-nes Field –financiado en parte por el Ministeriode Sanidad británico y recogido por la revistaThe Lancet– en el que se cuestionaba la utilidaddel Tamiflu y la política de los gobiernos de acu-mular millones de dosis del producto. Todossabemos que las compras compulsivas efectua-das en las farmacias por la gente más influen-ciable y miedosa de los países donde está auto-rizado el Tamiflu provocaron que se agotarapronto, algo a lo que contribuyeron las absurdas

Page 44: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

peticiones de muchos gobiernos -entre ellos elnuestro- de millones de dosis... que se servirána lo largo de los próximos años. Es decir, laMinistra de Sanidad y Consumo, Elena Sal-gado, contribuyó también a tamaño dislatecomo en su día hiciera su antecesora, Ana Pas-tor, encargando millones de dosis para prote-gernos del virus de la viruela que en cualquiermomento nos podía lanzar Sadam Hussein.Como todos sabemos hoy los arsenales de des-trucción masiva almacenados en Irak eran tam-bién terribles. En definitiva, la nueva “guerrapreventiva” de George Bush tenía ya un primerclaro ganador entre ganadores: la multinacionalRoche.

Gilead Incorporations entra en el escenario

Entonces, cuando nadie se lo esperaba, hizosu entrada en el escenario -a través de las pági-nas de información económica- la empresa cali-forniana de Biotecnología Gilead Sciences Inc. Ytodos nos enteramos de que esa empresa erainicialmente la titular de la patente del Tamiflucuyos derechos de comercialización habíacedido a Roche en 1996 y que había entabladoun proceso legal contra ella para recuperar elcontrol del producto -por el que aún cobrabaderechos por cada dosis vendida- alegando queRoche no hacía esfuerzos suficientes paracomercializarlo. “Roche -explicaría John Martin,Jefe Ejecutivo de Gilead Sciences Inc- no hademostrado el compromiso requerido con elTamiflu desde su lanzamiento en Estados Unidoshace casi seis años, ni le ha asignado los recur-sos necesarios para hacer ‘comprender’ a médi-cos y consumidores el potencial del productocomo tratamiento preventivo para la gripe”.

El resultado de la iniciativa fue que ambasempresas se sentaron a “negociar” y acordaronen un tiempo récord constituir dos comités con-juntos, uno que se encargase de coordinar lafabricación mundial del fármaco y decidir sobrela autorización a terceros para fabricarlo, y otropara coordinar la comercialización de las ventasestacionales en los mercados más importantes,incluido Estados Unidos. Además Roche pagó aGilead Sciences Inc unas regalías retroactivaspor valor de 62,5 millones de dólares. Y por sifuera poco la empresa norteamericana se

quedó con otros 18,2 millones de dólares extrapor unas ventas superiores a las contabilizadasentre 2001 y 2003. A lo que hay que añadir undato: Roche tiene el 90% de la producción mun-dial de anís estrellado, árbol que crece funda-mentalmente en China -aunque también seencuentra en Laos y Malasia- y que es la basedel Tamiflu.

En suma, la gripe aviaria permitió poner adisposición del Tamiflu la mejor campaña demarketing que nadie podía esperar: miles deperiódicos y cadenas de radio y televisión traba-jando cada día a favor del producto gratuita-mente y con el beneplácito de las autoridadesde la Organización Mundial de la Salud (OMS).Y así, mientras los pollos muertos seguían apa-reciendo en Asia y algunas pocas aves empeza-ban a aparecer muertas en Europa, Rochehacia caja y Gilead recogía los beneficios de“su” patente.

¿Y quién estaba entre bambalinas? ¡DonaldRumsfeld!

Llegados a este punto hay que decir que loque muchos ignoraban es que detrás de todoesto había un personaje bien conocido y deenorme poder en el mundo: el Secretario deEstado de Defensa de los Estados Unidos,Donald Rumsfeld. Y si bien algunas revistasespecializadas y diarios locales se dieroncuenta y lo dieron a conocer de inmediato no sevaloraría su importancia hasta que el New YorkTimes se hizo eco de la verdad el pasado 2 defebrero. Y esa verdad es que Rumsfeld -uno delos cerebros de la “guerra preventiva” contraIrak- fue el máximo responsable operativo de lacompañía fabricante del Tamiflu –la GileadSciences Inc.– desde 1997 hasta su nombra-miento por George Bush como Secretario deDefensa. Es más, aún hoy es uno de los mayo-res accionistas de Gilead Sciences Inc. Segúnel diario norteamericano ha reconocido esehecho en todas sus declaraciones de renta.

Como el lector podrá imaginar fueronmuchas las personas que se mosquearon. Y alPentágono no le quedó otro remedio que emitirun comunicado -que se dio a conocer a media-dos de octubre pasado- “aclarando” que Rums-feld no había tomado parte en ninguna decisión

42

Page 45: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

relacionada con los medicamentos designadospor el Gobierno para prevenir o tratar la gripeaviaria ni lo haría en el futuro. Poco después, ennoviembre, la conocida revista Fortune comen-taba que Rumsfeld, después de realizar diver-sas consultas jurídicas, había decidido no ven-der sus acciones para no ser acusado de“información privilegiada”. ¿Fue por eso? ¿Ofue porque sabía lo que iba a pasar? Porque locierto es que las acciones de Gilead SciencesInc han pasado de valer 7 dólares cuandoRumsfeld pasó de su cargo ejecutivo en la mul-tinacional a la Secretaría de Defensa ¡a cercade 60! En otras palabras, el Tamiflu ha enrique-cido -aún más- al Jefe del Pentágono.

¿Ha estado pues Rumsfeld “al margen” de latoma de decisiones del Gobierno del que formaparte? Es discutible pero lo que no lo es que enel Gabinete está su amigo Dick Cheney, actualvicepresidente de Estados Unidos. Y recordemosque hablamos de la persona que encabezaba lacorporación Halliburton hasta que fue nombradovicepresidente por Bush... y que esa corporaciónrecibió contratos multimillonarios para la recons-trucción de Irak así como para el suministro dematerial a las fuerzas estadounidenses. Nadiemedianamente informado duda pues de queambos reman en la misma dirección desde haceaños. De hecho ya en tiempos de la Administra-ción de Ronald Reagan trabajaron juntos aunqueentonces la relación jerárquica era a la inversa:¡Rumsfeld era el jefe de Cheney!

Además en la ejecutiva de Gilead SciencesInc ha habido mucha gente cercana al poder. Esel caso de George Schultz, ex Secretario deEstado de Ronald Reagan entre 1982 y 1989. Yel de Etienne F. Davignon, que fue vicepresi-dente para las políticas de Energía, Industria eInvestigación en la Unión Europea de 1981 a1984. ¿Habrá relación entre ellos? Porque da lacasualidad de que Davignon y Rumsfeld, porejemplo, son identificados como miembros deldenominado Club Bilderberg compuesto pordestacados hombres de la política y la econo-mía de todo el mundo que se reúnen anual-mente para hablar de los problemas internacio-nales (y hay quien sostiene que también paraproponer cómo “resolverlos”). Hablamos de unselecto club cuya filosofía quizás la resuma la

declaración de David Rockefeller -uno de susmiembros más ilustres, participante en todas lasreuniones desde que el club se fundara en 1954y fundador de la Comisión Trilateral- cuando enfebrero de 1999 declaró a la revista Newsweek:“Ya que los gobiernos son incapaces de llegar aacuerdos en los grandes asuntos nadie mejorque la iniciativa particular para lograr este fin”.Añadiendo sin tapujos: “Algo debe reemplazar alos gobiernos y el poder privado me parece laentidad adecuada para hacerlo”.

Una vez puede ser casualidad, ¿y dos?

Por otra parte en la trayectoria política deRumsfeld no es la primera vez que sus intere-ses privados se ven afectados al alza por deci-siones de carácter “político” tomadas en suentorno. Todos sabemos que tras el atentado delas Torres Gemelas en Nueva York la cultura delmiedo se instaló en la sociedad norteamericanay que los envíos de cartas con polvo de ántraxrealizados en los meses posteriores contribuye-ron bastante a ello. Y también sabemos que enun principio fueron presentados como obra deterroristas conectados con Al Qaeda y quizáscon Irak hasta que a la Casa Blanca no lequedó más remedio que admitir públicamenteque no existían “pruebas” de tales conexiones.A pesar de lo cual la Administración Bush se lasingenió para manejar la incertidumbre y conse-guir mayor respaldo a su recién planteadaestrategia de guerra preventiva adoptandomedidas legales encaminadas a “proteger elpaís de posibles ataques bioterroristas”. Y esoque al poco tiempo las pruebas señalaron comoautores a terroristas de la ultraderecha estadou-nidense sin conexión con el terrorismo islámico.Es más, se planteó que el ántrax utilizado podíahaber salido de instalaciones militares nortea-mericanas. De hecho el 13 de diciembre del2001 el New York Times recogía las declaracio-nes de varios responsables norteamericanosque reconocían que científicos que habían tra-bajado para el Ejército norteamericano habíanproducido ántrax en forma de polvo similar alencontrado en las cartas enviadas por correo...con usos militares. Una noticia que resultóespecialmente significativa porque por primeravez se desvelaba que el Gobierno norteameri-

43

Page 46: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

cano había ordenado producir ántrax a pesar deque Estados Unidos suscribió el tratado de1969 sobre la prohibición de armas biológicas.

Bueno, pues a pesar de todo la posibilidadde ataques tanto dentro como fuera del país -las tropas ya estaban en Afganistán- siguiósiendo esgrimida por el Gobierno de Bush y alántrax le sustituiría en la estrategia del miedo...¡la viruela! Comenzó a hablarse así de un posi-ble ataque -tanto a las tropas como a la pobla-ción civil en territorio norteamericano- conarmas biológicas y, en especial, con el virus dela viruela. Y en diciembre del 2002 Bush dio aconocer el Programa Federal de Vacunacióncontra la Viruela que abarcaba en principio amedio millón de soldados y 40.000 miembros delos cuerpos de emergencia. El día 12 Rumsfelddeclaraba ante la CNN que, siguiendo las indi-caciones presidenciales, él sería el primero envacunarse (de lo cual, por cierto, no existenpruebas documentales).

Como resultado de la decisión presidencialel Pentágono hizo acopio no sólo de vacunassino también de un medicamento, el Vistide,para “paliar” los fuertes efectos secundarios quepodía provocar la vacuna. Lo singular es que elVistide era un medicamento autorizado para ¡eltratamiento de infecciones virales graves en losojos de personas infectadas con el VIH! Y fue elUS Army Medical Research & Materiel Com-mand (USAMRMC) quien obtuvo de la FDA per-miso en septiembre del 2002 para usarlo bajoun protocolo especial en los casos de viruela.¿La excusa? Que el U.S. Army Medical Rese-arch Institute of Infectious Disease tenía en supoder investigaciones que concluían que el Vis-tide podía usarse para prevenir la enfermedad ymuerte relacionadas con la varicela ¡en monos!,similar a la viruela en humanos. Sin embargo,que se sepa ningún estudio hecho sobre huma-nos avalaba su uso en soldados o civiles ennada relacionado con esa grave enfermedad.

William Engdahl, analista político crítico conla Administración Bush, recordando el episodiode la amenaza de la viruela, escribió a finalesdel pasado año en un artículo titulado ¿Es lagripe aviaria otra broma del Pentágono? losiguiente: “Cada vez más profesionales experi-mentados advierten de los peligrosos efectos

secundarios de la vacuna contra la viruela. Afir-man que puede producir, entre otros, gravesenfermedades cerebrales y del corazón,autismo, cambios cromosomáticos anormales,diabetes y diversos cánceres y leucemias asícomo la desmielinización de los tejidos nervio-sos años después de la vacunación. Muchospensaron si no sería mejor correr el riesgo deun ataque bioterrorista que vacunarse. La cam-paña de vacunación masiva contra la viruela fueun fracaso. Pero entre tanto se produjeron millo-nes de dosis de Vistide que se vendieron alGobierno norteamericano para disminuir losefectos de la viruela por si se llevaba a cabo unhipotético ataque. El Pentágono fue uno de losmayores compradores de Vistide en esemomento”.

Bueno, pues resulta que el Vistide, el fár-maco beneficiado por el Pentágono, es –¡quécasualidad!– un fármaco de Gilead SciencesInc, la multinacional de la que es accionistaDonald Rumsfeld. Todo un negocio si tenemosen cuenta que según la Universidad de Pensil-vania el coste de la unidad de Vistide (375 mg)era en julio del año pasado de 725,64 $ y larecomendación para su uso como antivírico esla de una dosis de 350 mg cada dos semanas.Otro negocio redondo.

No hay dos sin tres

Agregaremos para los que todavía crean entantas casualidades que no fue con motivo de lavacunación contra la viruela cuando apareciópor primera vez el nombre de Rumsfeld vincu-lado con un producto relacionado con la salud.En 1965, mientras trabajaba en un fármaco con-tra la úlcera, James Schlatter -un químico de laempresa GD Searle- descubrió accidentalmenteel aspartamo, una sustancia 180 veces másdulce que el azúcar pero sin calorías que aúnhoy, a pesar de su uso generalizado, sigueenvuelta en la controversia. El caso es queocho años después de su descubrimiento -en1973- la FDA descartó la comercialización delproducto ante las dudas existentes sobre sutoxicidad. Y seguir el relato de lo ocurrido a tra-vés de la descripción de James Turner –directordel National Institute of Science, Law and PublicPolicy– en The History of the Aspartame Con-

44

Page 47: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

troversy es adentrarse en un mundo oscuro demaniobras políticas donde al parecer casi todovale. Resulta que en 1976, dos años despuésde que el producto obtuviera la autorizaciónpara su uso en comidas aunque no en bebidas,la FDA decidió emprender una investigaciónsobre la fiabilidad de los estudios presentadospor GD Searle. Y se descubrió que los resulta-dos de las pruebas estaban llenos de inexactitu-des y datos maquillados. Por primera vez en suhistoria la FDA solicitaría por ello a la FiscalíaGeneral una investigación para averiguar si GDSearle había cometido delito por “ocultarhechos materiales y realizar falsas declaracio-nes en las pruebas de seguridad del aspar-tamo”.

Bueno, pues el 8 de marzo de 1977 GDSearle, ante el acoso al que estaba sometida,decidiría nombrar a Donald Rumsfeld -por aquelentonces miembro del Congreso y antiguoSecretario de Defensa con la Administración deGerald Ford, nuevo Jefe Ejecutivo de laempresa. Sin embargo, a pesar de que final-mente el Gran Jurado nunca llegaría a reunirse,en 1980 The Public Board of Inquiry concluiríaque el NutraSweet (aspartamo) no podía seraprobado hasta que se realizasen más investi-gaciones ya que se habían detectado tumorescerebrales en los animales a los que se habíasuministrado el producto. GD Searle se veía asíde nuevo en un callejón sin salida.

Lo que pasó luego lo relata claramente Tur-ner: “En enero de 1981 Rumsfeld, en una reu-nión de directivos de ventas de la compañía,declararía que iba a hacer un gran esfuerzopara conseguir la aprobación del aspartamo esemismo año. Añadiendo que en lugar de medioscientíficos a fin de asegurarse la aprobaciónusaría sus influencias políticas en Washington”.Sólo unos días después, el 21 de enero, RonaldReagan juraba como Presidente de EstadosUnidos e incluía en su equipo a Donald Rums-feld. Nombrándose poco después un nuevoComisionado en la FDA: Arthur Hull Hayes Jr.

El resto es conocido: en junio de ese mismoaño se aprobaba el uso del aspartamo en bebi-das gaseosas y otros líquidos. Lo que fue posi-ble porque en uno de sus primeros actos comomáximo responsable de la seguridad alimenticia

y farmacéutica Hull Hayes decidió con su votode calidad el empate que se produjo en la vota-ción. Empate que, por otra parte, fue posible -según se denunció- porque a última hora seincorporó además a la Comisión que tenía quedecidir nuevamente sobre los estudios sobre elaspartamo un hombre cercano a Hayes.

Don Harkins –del Idaho Observer, publica-ción crítica con el Gobierno norteamericano–describió así lo sucedido: “Rumsfeld antepusola política a la seguridad y salud públicas, y acausa de ello cientos de millones de personasen el mundo no pueden pensar claramente ysufren diversas enfermedades crónicas. Portanto es lógico que los síntomas asociados aluso del aspartamo sean conocidos como “laenfermedad de Rumsfeld’”. A día de hoy, comodecíamos, sigue la polémica sobre el aspar-tamo aunque eso es ya objeto de otro reportaje.

Ni hay tres sin cuatro

Claro que como no hay tres sin cuatroresulta que tampoco fue esa la primera vez queel nombre de Rumsfeld ha aparecido vinculadoa una vacunación masiva. Rumsfeld formabaparte del gabinete de Gerald Ford –con quien alos 43 años llegó a ser el Secretario de Defensamás joven de la historia de Estados Unidos(1975-1977)– cuando en 1976 se empezó aextender la alarma entre la población sobre unaposible epidemia de gripe similar a la de 1918.Como vemos, lo de las alarmas no es nuevo.

Todo empezó cuando un recluta murió enNew Jersey de una gripe que los expertos pen-saron que “podía” estar relacionada con el virusde la gripe del cerdo. Y enseguida empezó ahablarse de una pandemia similar a la de 1918.¿Y cuál fue la solución propuesta por la Admi-nistración? Poner en marcha una campaña devacunación masiva.

En su reciente obra Las Guerras del can-grejo: un cuento de cangrejos herradura, biote-rrorismo y salud humana, William Sargent–escritor medioambiental– recuerda: “Rumsfeld,que era entonces y es de nuevo Secretario deDefensa, hizo de la gripe del cerdo un problemapolítico para prestigiar la campaña del presi-dente Ford, un líder interino sin una causa(recordemos que Ford llegó a la presidencia por

45

Page 48: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

la dimisión de Richard Nixon a causa del casoWatergate en 1974 y las elecciones se celebra-ban al año siguiente). A instancias de Rumsfeldla Administración llegó a afirmar que ‘vacunaríaa cada hombre, mujer y niño’. Se fabricarongrandes cantidades de vacunas y se distribuye-ron rápidamente. Algunos lotes resultaron con-taminados. Seiscientas personas enfermaron y52 murieron. El programa se detuvo un mesdespués de comenzar. Y nadie murió de la gripedel cerdo”. El colofón de la historia es que eluso de la vacunación como arma política acabómal en esa ocasión: Ford perdería las eleccio-nes y James Carter se convertiría en el nuevopresidente de Estados Unidos.

Bush, al auxilio de las multinacionales far-macéuticas

En definitiva, al igual que las coincidenciasunen a Donald Rumsfeld con diversos estadosde alarma sanitaria en el pasado quizás seatambién casualidad que coincidiendo con laalarma de la gripe aviaria los republicanoshayan dado luz verde a una ley –de momentoen el Senado– que cubre algunas de las gran-des aspiraciones de los fabricantes de vacunasal aprobarse en el Subcommittee on Bioterro-rism and Public Health Preparedness la “iode-fense and Pandemic Vaccine and Drug Deve-lopment Act of 2005” (S1873).

La ley S1873 –o Ley Burr por Richard Burr,presidente del Comité– crea la BiomedicalAdvanced Research and Development Agency(BARDA) como responsable único en el Estadode la investigación avanzada y desarrollo demedicamentos y vacunas en respuesta a losbrotes de bioterrorismo y epidemias de enfer-medades naturales como la gripe.

La nueva agencia, la BARDA, operará ensecreto y estará exenta de la Freedom of Infor-mation Act and the Federal Advisory CommitteeAct , de tal manera que ninguna evidencia sobrelesiones o muertes causadas por medicamentosy vacunas etiquetadas como “contramedidas” sehará pública nunca. La ley eliminará además loselementos reguladores y legales aplicados a lasvacunas así como el derecho de los niños yadultos dañados por vacunas y medicamentos apresentar su caso ante la Justicia.

“Esta legislación –manifestó Bárbara LoeFisher, presidenta del National Vaccine Informa-tion Center (NVIC)–, como el poder y el dinerootorgado a los funcionarios de salud federales ya la industria en el Homeland Security Act of2002 y en el Project Bioshield Act of 2004, es unesfuerzo inconstitucional por absolver a todoslos relacionados con la fabricación de vacunasde cualquier responsabilidad por las lesiones ymuertes que ocurran. Significa que si un ameri-cano es dañado por una vacuna de gripe expe-rimental o ántrax que se le obliga a ponerse aese ciudadano se le prohibirá ejercer el derechoconstitucional a pedir responsabilidades aúncuando se revele que el fabricante de la vacunaincurrió en un fraude delictivo y negligencia enla fabricación de la vacuna”.

Y por si no tuviera bastante con esa ley,George Bush, en el marco de la actual crisissanitaria mundial, ha defendido la Pandemic FluCountermeasure Liability Protection Act de 2005por la que se insiste también en proteger a pro-ductores y distribuidores de vacunas de urgen-cia de posibles pleitos por lesiones excepto enlos casos de “mala conducta voluntaria”, un tér-mino que en todo caso será definido por las pro-pias autoridades gubernamentales.

Si la ley de Burr y la de Bush llegan a términotal y como pretenden sus impulsores las cargaseconómicas necesarias para asegurar que lasvacunas asignadas son seguras podrán quedarreducidas y los americanos se enfrentarán a unfuturo en el que el Gobierno podrá obligarles aque tomen drogas experimentales poco regula-das y vacunas presentadas como “contramedi-das” sin poder tan siquiera ejercer sus derechosante la Justicia en caso de lesión o muerte. Sehabrá concretado “el sueño de cualquier accio-nista de una compañía farmacéutica y la peorpesadilla de un consumidor”, tal como definió ala ley Burr la portavoz del National Vaccine Infor-mation Center, Bárbara Loe Fisher.

Una razón más que podría ayudar a enten-der mejor a los lectores el contexto de las deci-siones de George Bush: desde 1998 los políti-cos más beneficiados por las aportaciones delas multinacionales farmacéuticas han sido losrepublicanos, con George W. Bush a la cabeza,que ingresó –según un informe del Centro para

46

Page 49: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

la Integridad Pública de Estados Unidos–668.339 euros procedentes de ellas, la mayorparte en donaciones individuales. En cuanto alos demócratas destaca el senador y candidatoa la presidencia John Kerry con 255.379 euros.El informe revela además que la industria far-macéutica gastó durante el año 2004 más de107 millones de euros en tratar de condicionarlas decisiones del Gobierno a través de lobbys(grupos de presión). En los últimos siete años laindustria farmacéutica –según datos del men-cionado Centro para la Integridad– ha invertidoen total ¡más de 670 millones de euros! en acti-vidades encaminadas a presionar al Gobierno yen donaciones para campañas electorales anivel federal y estatal. Y supone el mayor gastorealizado jamás desde un sector industrial paratratar de influir sobre las decisiones del ejecu-tivo estadounidense.

Los virus también son armas

El número de coincidencias en torno a lagripe aviaria es, en suma, inexplicable. ¿O no loes acaso también que justo en plena expansiónde la gripe aviaria –con amenaza de pandemiaincluida– se de a conocer a la opinión públicaque un equipo de investigadores ha logradoreconstruir el mortífero virus de la gripe espa-ñola en un laboratorio de alta seguridad en unintento de tratar de conocer los secretos de lavirulencia de la gripe de 1918? Imprescindible“avance” –se nos dice– si se quiere tener unavacuna. Aunque lo que menos tranquiliza de lanoticia es que junto a entidades como el Insti-tuto Médico Monte Sinaí o el Centro estadouni-dense para el Control de Enfermedades apa-rezca el Instituto de Patología de las FuerzasArmadas uno de cuyos responsables, JeffereyTaubenberger, fue el encargado en octubrepasado de anunciar al mundo que la gripe de1918 se había iniciado en las aves. Y es queresulta preocupante saber que desde la décadade los 50 del pasado siglo XX, en que el Ejércitode los Estados Unidos promovió una expedicióna Nome (Alaska) para tratar de recuperar elvirus de cadáveres enterrados bajo la nieve, losmilitares están detrás de descubrir los secretosde su virulencia. Entonces los restos no seencontraron lo suficientemente congelados y ha

habido que esperar hasta el pasado año pararecrear la secuencia completa del virus. ¡Quésuerte! ¡Justo ahora!

Claro que además de estas investigacioneshay decenas de laboratorios en todo el mundomanipulando el virus de la gripe en busca devacunas. Pero, ¿contra qué virus mutado? Nose sabe. En la Universidad de Wisconsin, porejemplo, un grupo de investigadores dirigido porYoshihiro Kawaoka –director del proyecto deinvestigación– ha averiguado cómo manipulargenéticamente un tipo de virus de la gripecomún que no es muy virulento para convertirloen un virus agresivo añadiendo sólo dos genesdel devastador agente infeccioso de la llamadagripe española. Y se trata sólo de una de lasmuchas investigaciones que se están reali-zando al respecto. La diferencia es que ésta, almenos, es pública.

En definitiva, la gripe aviaria podría estarsiendo utilizada como perfecta coartada pararealizar investigaciones que atendiendo al con-venio internacional de 1969 contra la prolifera-ción de armas biológicas no resultarían muypresentables. La creación de variaciones artifi-ciales sobre el virus H5N1 u otros virus de lagripe o sobre otros agentes biológicos con lajustificación de ataques bioterroristas o epide-mias podría acabar desembocando en la crea-ción de virus artificiales mucho peores que cual-quier mutación de la naturaleza o de virusnuevos... Eso sí, con vacunas y fabricantesincluidos. Así que por el mismo precio tendría-mos virus... y vacuna.

¿Qué guía la voluntad del actual Gobiernonorteamericano, locomotora científico-econó-mica-militar de Occidente? ¿La preocupación pornuestra salud, sus propios intereses privados omás bien oscuros intereses estratégicos fruto deuna particular visión mesiánica del mundo?

Por si acaso no estará de más terminarrecordando una cita de Benjamín Disraeli,Ministro de Finanzas de la Reina Victoria deInglaterra: “El mundo está gobernado por perso-najes que no pueden ni imaginar aquellos cuyosojos no penetran entre los bastidores”.

ANTONIO F. MURO

47

Page 50: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

APÉNDICE

El Tamiflu se extrae del anís estrellado. Elprincipal componente del Tamiflu es el anísestrellado o badiana –fruto de un pequeño árbolconocido como Illicium verum Hook– y en él seencuentra una notable cantidad de aceite esen-cial rico en anetol, felandreno y limoneno, alde-hídos y cetonas, cineol y algo de safrol. Compo-sición que determina su acción carminativa,eupéptica, espasmolítica y antidiarreica. Dehecho es lo primero que se suele dar enmuchos lugares a los niños recién nacidos encuanto empiezan con problemas digestivos yaque logra aplacar los gases. También se indicaen las personas mayores que sufren gastroen-teritis, meteorismo, espasmos gastrointestina-les, catarros y bronquitis. Según el fabricante elTamiflu contiene también fosfato de oseltamivir,una sustancia que en el organismo se convierteen oseltamivir, droga activa que tiene la facultadde inhibir las neuraminidasas, unas enzimas delos virus de la gripe constituidas por glucoprote-ínas. La actividad neuraminidásica es esencialpara que las partículas víricas recién formadasabandonen las células infectadas y prosigan ladiseminación infecciosa por el organismosiendo precisamente eso lo que según el fabri-cante impide el oseltamivir activo. Además debloquear el crecimiento de los virus gripalesinhibiendo su replicación y patogenicidad.

Ahora bien, en dosis elevadas puede resul-tar tóxica. De hecho entre los efectos secunda-rios conocidos y reseñados en muchos libros sedice que el anís estrellado puede producir deli-rios, anestesia y convulsiones. De hecho la FDAcomunicó hace escasas semanas que ha detec-tado en 32 casos delirios, alucinaciones, ence-falitis y convulsiones. También la Agencia Euro-pea del Medicamento (EMEA) solicitó el 16 denoviembre pasado a la multinacional Roche querevise sus datos sobre la seguridad del Tamiflutras haber registrado problemas psiquiátricos enpacientes que tomaban el fármaco e, incluso,dos casos de presuntos suicidios: un joven de17 años en febrero de 2004 y un niño de 14 enfebrero del 2005. En ambos casos los adoles-centes manifestaron antes del fatal desenlaceun comportamiento anormal. Ya en noviembredel 2001 nuestro Ministerio de Sanidad y Con-sumo prohibió la venta y distribución de anísestrellado en España al sospechar que suingesta podía haber provocado efectos adver-sos en 20 lactantes.

Dicho lo cual hay que añadir que el Tamiflusólo sirve para aliviar síntomas, no está demos-trado que prevenga siquiera el contagio de lagripe común y la posibilidad de que pudiera sereficaz contra una mutación del famoso virus dela gripe aviaria H5N1 que se contagiara entrehumanos es puramente especulativa. Hoy porhoy adquirir Tamiflu es un completo sinsentido.

48

Page 51: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

49

✒ Al menos 8 millones de armas de fuego cir-culan en el África Occidental, la mayorparte de ellas en poder de los rebeldes y cri-minales. Las armas son vendidas a menudode manera ilegal, a cambio de divisas fuer-tes, o por diamantes, drogas y otros artículosde contrabando. Se estima que el capital quemueve el mercado negro de armas ligeras,oscila entre 2 y 10 billones de dólares al año.

✒ El informe “Municiones: el combustible delos conflictos”, publicado por Oxfam Inter-nacional, denuncia que España es el octavoexportador de municiones para armas lige-ras del mundo, y el principal exportadormundial para África subsahariana.

Cerca del 90% de las víctimas en los con-flictos de hoy en día son civiles, la mayoríamujeres y niños, comparado con las cifrasde hace un siglo, cuando el 90% de las per-sonas que perdían la vida en conflictos erapersonal militar.

✒ El 9 de julio de 2004 el Tribunal de La Hayadictaminaba que la construcción del llamado“muro de protección” que Israel está cons-truyendo en los Territorios Ocupados atentacontra el derecho internacional y conminabaal resto de Estados a poner fin a esta situa-ción ilegal. Dos años más tarde, Israel ini-ciará en breve la última fase de la construc-ción del muro ante la pasividadinternacional.

✒ El pasado 8 de Julio concluyó, en la locali-dad madrileña de Rivas Vaciamadrid, el IIForo Social Mundial de las Migraciones(FSMM). Dicho foro, al que asistieron másde 800 organizaciones provenientes de 84países, concluyó apostando por la libre cir-culación de las personas. Exigen, por ejem-plo, la firma, ratificación y puesta en prác-tica de la Convención Internacional para losDerechos de los Trabajadores Migrantes ysus Familias, del Convenio 143 de la Orga-

nización Internacional del Trabajo sobre lasy los trabajadores migrantes y el Convenio49 contra el Tráfico de Seres Humanos.

✒ Colombia, con 1.060 víctimas en 2005,ocupa ahora el primer lugar en número dereportes de personas muertas a causa deminas antipersonal o afectadas por lesiones.Le siguen Camboya y Afganistán.

✒ Según cálculos de organizaciones no guber-namentales locales, entre 30.000 y 60.000mujeres llegarán a Alemania para ejercer laprostitución con ocasión del mundial de fút-bol. Varias de ellas forzadas y engañadas,venderán su cuerpo a los asistentes al eventodeportivo.

✒ Repsol Mata en Arauca (Colombia). Allí losniveles de represión sobre la población civilson insoportables. Según Amnistía Interna-cional las fuerzas armadas están implicadasen homicidios, torturas y “desapariciones”, yRepsol-YPF facilita financiación al ejército.

✒ Las principales empresas con acciones enfabricación de armamento son: Alcatel,Amper, BBVA, Banco Zaragozano, CajaMadrid, Daimler-Chrysler, El Corte Inglés,Ericsson, Iberia, IBM, Nissan, Rolls Royce,Siemens y Telefónica.

✒ La empresa estadounidense Ventria Bioscien-ces patrocinó la experimentación de drogasderivadas de arroz transgénico manipuladocon genes humanos, en bebés y niños interna-dos en dos instituciones pediátricas del Perú.

El experimento, cuyos resultados se dieron aconocer en mayo en Estados Unidos, fuerealizado en el Instituto Especializado deSalud del Niño y el Instituto de Investiga-ción Nutricional en Lima, Perú. El públicoperuano, sin embargo, se enteró por ladenuncia de la Asociación Pro DerechosHumanos del Perú y la Red por una AméricaLatina Libre de Transgénicos.

Noticias breves

Ventana abierta

Page 52: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

50

Cuando alguien lee el título de esta novela inmediata-mente le vienen a la cabeza imágenes de ternura, de lazosafectivos inquebrantables y momentos íntimos de relaciónmaterno-filial. Sin embargo The Joys of Motherhood, publi-cada por 1ª vez en 1979, posee un título irónico ya que enrealidad se trata de una crítica a la idealización de la mater-nidad entendida a la manera tradicional. En esta obra des-cubrimos desde un principio al personaje protagonista deNnu Ego quien tiene como máxima aspiración en su vida lamaternidad. En su primer matrimonio no lo consigue y esohace fracasar dicha unión. Nnu Ego se casa por segundavez materializando por fin su profundo deseo de ser madre.Su dedicación a los hijos así como su laboriosidad y acepta-ción de las tradiciones le gana el respeto de su familia y desu gente pero la vida en la ciudad no es como en el pobladoy, finalmente, Nnu Ego descubrirá de manera muy dolorosaque ser madre no resultará tan gratificante como ellasoñaba y morirá sola, sin hijos ni amigos junto a ella.

No es en absoluto casual que sea una mujer quienaborde este tema desde una óptica tan inusual dentro de laproducción literaria africana. Tras las independencias, larepresentación de las mujeres en la literatura pasó a conver-tirlas en iconos de los valores nacionales, en guardianas ide-alizadas de la tradición. Así surgió el tropo de la “madreÁfrica” que representaba al continente africano en la figurade una mujer revestida de características de sensualidad ycalidez, lo cual en última instancia no dejaba de reforzarotros estereotipos que consideran a las mujeres como serespasivos, no protagonistas en la construcción de su realidad,indisolublemente ligadas a la maternidad…etc. Las escrito-ras africanas irrumpen en el panorama literario del conti-nente alrededor de 1960-70 haciendo que lo negativo y lopositivo en las novelas inviertan sus papeles: reconfiguran lafigura de la madre desmitificándola y poniendo de manifiestolos aspectos negativos asociados a la maternidad; adornanla figura de la prostituta de valores positivos al ser estasmujeres capaces de utilizar sus cuerpos como herramientaque les permiten una emancipación real en sus vidas;deconstruyen los valores considerados como heroicos; abor-dan los temas que realmente les preocupan como son elmatrimonio, la maternidad, la sexualidad, la independenciaeconómica y emocional, la educación de la mujer, la margi-nalización económica y política, las estrategias de resisten-cia femeninas a la opresión de cualquier tipo y el rol que lasmujeres deben jugar dentro de los nuevos estado nación.

Lo que en mi opinión resulta más interesante de Lasdelicias de la maternidad es precisamente el que presenta

modelos muy diferentes de ser madre y mujer. Por un ladoen esta novela nos encontramos con Ona, la madre de laprotagonista, una mujer independiente, orgullosa y condecisión propia. Ona no encarna el prototipo de mujerpasiva, respetuosa con la tradición y con los hombres des-tacados de su comunidad, sino que se la presenta comouna mujer fuerte, con sus propios criterios, inteligente y enconstante control de las manifestaciones externas de sussentimientos para que éstos no jueguen en su contra. Esta-mos ante un personaje rico y complejo, que nunca quisoatenerse a los códigos sin cuestionar su postura frente aellos. Si bien Ona es transgresora de los valores tradiciona-les, Emecheta reivindica y respeta profundamente algunasde las costumbres de la cultura tradicional africana comoes el hecho de que las ancianas sean las narradoras porexcelencia que, mediante sus historias, educan y sociali-zan a las futuras generaciones.

Por otro lado la protagonista Nnu Ego nos lleva al otroextremo del espectro, tratándose de una mujer insegura,dependiente, que basa su propia valía en el hecho de tenerhijos. En esta novela el contraste entre los caracteres demadre e hija es frontal. La primera es orgullosa, no depen-diente de su amante y sin inclinación a doblegarse anteimposiciones externas. La segunda, por el contrario, es psi-cológicamente más insegura centrando todo su valor comopersona en su capacidad reproductora, de ahí que cuandosu primer hijo muere ella intente suicidarse ya que al nopoder ser madre se percibe a sí misma como carente devalor. Sin embargo, Nnu Ego sí posee en otro terreno muchainiciativa: a la hora de trabajar en lo que sea para alimentar asus hijos. Se trata pues de un personaje dependiente de cli-chés heredados en la autoestima pero emprendedora eindependiente en lo material

En tercer lugar estaría Adaku, co-esposa del marido dela protagonista que opta por otra vía y decide dedicarse alcomercio y la prostitución pero consigue tener éxito en suempresa y poder dar una buena educación a sus hijos a lavez que ganarse el respeto que otorga el ser una triunfadoraentre la gente a su alrededor.

Este crisol tan rico de posturas ante una misma cues-tión, el reflejo de las relaciones interpersonales y la estruc-tura familiar en Nigeria, así como la prosa fluida y ágil cer-cana al lector hacen que recomiende la lectura de estanovela como un buen modo de entrar en contacto con elapasionante mundo de la narrativa africana de mujeres.

BIBIAN PÉREZ RUIZ

Reseña: Libros

Las delicias de la maternidadBUCHI EMECHETA

E. Zanzíbar - Madrid

Page 53: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

51

Estamos ante el considerado mejordocumental europeo del 2004. Con él sudirector, Hubert Sauper, partiendo de unhecho real, nos quiere plantear una refle-xión sobre la implicación de todos en lasmiserias que provoca la globalización.

Dice Sauper: «A menudo defino mi pelí-cula como una radiografía de nuestraépoca, a la manera de un médico quemuestra a su paciente el mal que le afligemediante una radiografía. Yo propongo conesta historia una disección de los males denuestro tiempo. Nosotros, los occidentales,nos enriquecemos cada vez más y somosincapaces de ver las consecuencias queprovocamos con ello en el otro extremo delplaneta. La teoría de Darwin aplicada en uncontexto humano y social se convierte enuna teoría fascista». Como el mismo Sauperreconoce, La pesadilla de Darwin podríahaberse realizado en Sierra Leona sólo sus-tituyendo los peces por diamantes, en Hon-duras con las bananas, o en Libia, Nigeria oAngola con el petróleo.

¿Cuál es el hecho real? Tanzania, LagoVictoria. En los años 60, y casi de forma

clandestina, se introdujo una nueva especieanimal, como un “experimento científico”: laperca del Nilo. Pero su alto poder depreda-dor produjo en poco tiempo una verdaderacatástrofe ecológica: su rápida multiplica-ción, alimentándose de peces pequeños, haextinguido a más de 210 especies de otrospeces, especial izados en los dist intosnichos ecológicos del lago. Esto ha provo-cado la multiplicación de algas y la eutrofi-zación del lago, es decir, el inicio de su des-trucción como ecosistema vivo y enequilibrio.

Pero pronto se “aprovechó” este creci-miento. Los consumidores europeos y japo-neses apreciaban estos filetes de carneblanca, aquí conocidos y vendidos como“mero”. El Fondo Monetario Internacionalalentó la iniciativa privada, animando aestablecer industrias para procesar y expor-tar –congelado y en filetes– este alimento alPrimer Mundo.

Los pescadores de la zona, ante la esca-sez del pescado que antes pescaban, sepusieron a trabajar para estas nuevasempresas, vendiéndoles las percas que

Cine

La pesadilla de Darwin

Ficha técnica: Director: Hubert Sauper. Guión: Hubert Sauper. País: Francia, Austria, BélgicaTítulo original: Darwin´s Nightmare. Categoría: Documental. Año de Producción: 2004.

Page 54: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

52

ahora se dedicaban a pescar. Muchos cam-pesinos de la zona abandonan sus tierraspara dedicarse también a esta pesca o a suprocesado. Pero para todos, las condicio-nes de trabajo son de casi esclavitud.

La película nos muestra la ciudad deMwuanza, donde se dan cita todos estospescadores, los pilotos rusos de los avionesque transportan el pescado a Europa, muje-res que acuden para dedicarse a la prostitu-ción ante las miserables condiciones devida en que se encuentran –más de lamitad de los 25 millones de personas queviven en los alrededores del lago están ensituación de desnutrición-, y los niños calle-jeros, abandonados a su suerte porquenadie los quiere.

Cada día, antiguos aviones rusos llevana los mercados de Europa y Japón unas500 toneladas de estos filetes (unos 72millones de kilos al año según datos del2002). La comunidad local no puede permi-tirse comprar el pescado que ellos hansacado de las aguas del lago o ayudado aprocesar; se t ienen que contentar concomer los desperdicios de su procesado, -lapelícula muestra enormes secaderos al airelibre de esqueletos de peces-, que deja cie-gos a los trabajadores que allí se encuen-tran, por el desprendimiento de amoniacoque se produce en esta operación.

Cada día dos millones de personas delmundo rico comemos perca del Nilo; estacantidad cubriría las necesidades básicasde proteína de una tercera parte de lapoblación de la zona. Y mientras, en un barde pescadores, los habitantes de la zonaven imágenes de TV mostrando la llegadade sacos de harina y arroz procedente de laayuda exterior. ¡Alucinante, ¿no?!

Pero el documental no se queda ahí. Yes que los aviones rusos no vuelven deEuropa vacíos. Vuelven con armas para servendidas a los distintos grupos que tomanparte en las múltiples guerras que asolanestos países africanos. Por supuesto, el trá-

fico se hace a escondidas porque es ilegal,

pero el documental deja claro que todos

saben lo que los aviones traen, desde los

pilotos a los propios pescadores.

Y el director argumenta: “es increible que

allí donde un materia prima es descubierta,

los habitantes de las comunidades locales

mueren en la miseria, sus hijos se convier-

ten en soldados y sus hijas en sirvientas o

prostitutas. Escuchar y ver una y otra vez

las mismas historias me pone enfermo.

Después de centenares de años de esclavi-

tud y colonialismo en África, la globalización

de los mercados africanos es la tercera y

más aniquiladora forma de humillación para

la gente de este continente. La arrogancia

de los países ricos hacia el Tercer Mundo

(que representan 3/4 partes de la humani-

dad) está creando inconmensurables peli-

gros futuros para todos”.

Page 55: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

53

Testimonio

Aminetu Haidar, luchadora por el respeto de losderechos humanos en el Sahara Occidental, temeacabar por tercera vez en las mazmorras donde lasfuerzas de ocupación marroquí intentan doblegar conun trato inhumano a los saharauis que piden a la ONUque garantice la celebración del referéndum de auto-determinación. Es un riesgo que acecha en su tierra,asegura esta infatigable activista y madre de dos hijos,por denunciar ante la comunidad internacional la ofen-siva de terror lanzada por los invasores marroquíescontra la población de la antigua provincia española.Algo que ella hizo de manera muy emotiva al recogerel 8 de mayo, en Madrid, el premio Juan María Ban-drés de Derechos Humanos otorgado por la CEAR(Comisión Española de Ayuda al Refugiado).

La primera vez que Aminetu ingresó en las cárcelessecretas marroquíes fue en 1987; apenas tenía 20años. “Una comisión técnica de las Naciones Unidasestaba a punto de llegar a El Aaiún para comprobar lasituación de los saharauis. Para estar seguros de quesólo iban a ondear banderas y consignas a favor de launidad con Marruecos, las fuerzas de seguridad detu-vieron a todos los que éramos sospechosos de noaceptar la ocupación, en total unos 400 hombres ymujeres”. Ella formó parte del grupo de 64 saharauisque no fueron liberados tras el regreso a Nueva York dela delegación y sufrió durante tres años y siete meses elcalvario de las torturas físicas y psicológicas.

De nuevo en libertad, el verano pasado, fuesecuestrad en el hospital adonde la habían llevado deurgencia para que la atendiesen de las graves heridasque le había causado una paliza policial recibidadurante una manifestación de familiares de presospolíticos. Lo peor, dice, fue que por segunda vez sufamilia tuviese que padecer el tormento de no saber nidónde estaba ni si seguiría con vida. Si está dispuestaa correr el riesgo de “volver al infierno”, añade, no espor esa valentía que la ha convertido en un símbolo dela lucha saharaui en los territorios ocupados, sino por-que “ningún saharaui puede perder el privilegio” que elgalardón de la CEAR le concede por luchar en primeralínea contra el principal aliado de la ocupación marro-quí: “ese bloqueo informativo con el que los amigos de

Marruecos impiden que la comunidad internacionalconozca la situación que se vive en el Sahara”.

Para poner un ejemplo, Aminetu señala las manio-bras diplomáticas con las que Francia ha impedido queen la resolución que el consejo de Seguridad de la ONUaprobó el 28 de abril, junto a la prolongación de laMisión de los cascos azules para el Sahara (MINURSO)hasta el próximo octubre, se incluyese una llamada deatención a los abusos cometidos por Marruecos.

Aminetu volvió a salir de la cárcel en enero. Perodesde entonces sigue sometida a las amenazas demuerte, a los obstáculos para salir del territorio –losmarroquíes le llevan negando el pasaporte desde hace16 años- y no tiene esperanzas de recuperar el trabajodel que fue despedida. “Nuestro delito es pedir que seobligue a Marruecos a cumplir con el derecho interna-cional y deje de obstruir la organización del referéndumque la ONU se ha visto obligada a aplazar por su culpadesde 1992”, explica al recordar que la última deten-ción de su compañero de lucha, Alí Salem Tamek, seprodujo en el mismo aeropuerto de El Aaiún, al regre-sar de un viaje por el extranjero en el que denunció,como ella está haciendo ahora, la violación de losderechos humanos que sufre su pueblo. Aminetu,Tamek (que también acaba de ser liberado) y otros pre-sos políticos saharauis fueron juzgados en noviembrey diciembre en condiciones que, según un informe pre-sentado el mes pasado por el Consejo General de laAbogacía Española, “vulnera todas las normas conte-nidas en los Acuerdos, Convenios y Tratados Interna-cionales referentes al respeto de los derechos huma-nos”. A ello, añaden los observadores españoles, hayque lamentar la pasividad de la Misión de paz de laONU para el Sahara (MINURSO), cuyos miembros“nunca estuvieron presentes en los juicios”.

El informe destaca, entre estas irregularidades, laviolencia de la policía contra los presos en la misma saladel juicio, la parcialidad con la que actúan los jueces o“la intervención inquisitorial” con la que el Procurador delRey pidió al tribunal, especialmente para Tamek, que lapena fuese “ejemplarizante para el resto de la población,para que todos sepan y aprendan que con el Gobiernomarroquí no se juega”.

Aminetu Haidar, la voz de losderechos humanos

ANA CAMACHO

Mundo Negro, junio 2006

Page 56: CULTURAPARA LAESPERANZAEs probable que muchos ciudadanos no hilen tan fino, pero es injusto presumir que nadie lo haga. Es más, la aspiración sería que en una ciudadanía “culta”

CATÁLOGO DE PUBLICACIONESACCIÓN CULTURAL CRISTIANA

LIBROS1. El Movimiento Obrero. Reflexiones de un jubilado.

Jacinto Martín. 4 €.2. La Misa sobre el Mundo y otros escritos. Teilhard de

Chardin. 4 €.5. El personalismo. Emmanuel Mounier. 4 €6. Escuchar a Dios, entender a los hombres y acer-

carme a los pobres. A. Andrés. 4 €7. Plenitud del laico y compromiso: Sollicitudo Rei

Socialis y Christifideles Laici. Juan Pablo II. 4 €8. El Fenerismo (o Contra el interés). Ideal e ideales.

Guillermo Rovirosa. 4 €.10. Entre la justicia y el mercado. Romano García. 4 €.11. Sangradouro. Fredy Kunz, Ze Vicente y Hna. Mar-

garet. 4 €.12. El mito de la C.E.E. y la alternativa socialista. José

Luis Rubio. 4 €.13. Fuerza y debilidades de la familia. J. Lacroix. 4 €.14. La Comisión Trilateral. El gobierno del mundo en la

sombra. Luis Capilla. 4 €.15. Los cristianos en el frente obrero. Jacinto Martín. 5

16. Los Derechos Humanos. A.C.C. 4 €.17. Del Papa Celestino a los hombres. G. Papini. 4 €.18. La teología de Antonio Machado. J.M. González

Ruiz. 4 €.19. Juicio ético a la revolución tecnológica. D.A. Azcuy.

4 €.20. Maximiliano Kolbe. C. Díaz. 4 €.21. Cartas a un consumidor del Norte. Centro Nuevo

Modelo de Desarrollo. 4 €.22. Dar la palabra a los pobres. Cartas de Lorenzo

Milani. 4 €.23. Neoliberalismo y fe cristiana. P. Bonavia y J. Gal-

dona. 4 €.24. Sobre la piel de los niños. Centro Nuevo Modelo de

Desarrollo. 4 €.25. Escritos colectivos de muchachos del pueblo. Casa

Escuela Santiago I. 4 €.26. España, canto y llanto. Historia del Movimiento

Obrero con la Iglesia al fondo. Carlos Díaz. 10 €.27. Sur-Norte. Centro Nuevo Modelo de Desarrollo. 4

€.28. Las multinacionales: voraces pulpos planetarios.

Luis Capilla. 4 €.29. Moral social. Guía para la formación en los valores

éticos. P. Gregorio Iriarte, OMI. 5 €30. Cuando ganar es perder. Mariano Moreno Villa. 4,5

€.31. Antropología del Neoliberalismo. Análisis crítico

desde una perspectiva católica. Javier Galdona. 4 €32. El canto de las fuentes. Eloi Leclerc. 4 €.33. El mito de la globalización neoliberal: Desafíos y

respuestas. Iniciativa Autogestionaria. 4,5 €.34. La fuerza de amar. Martin Luther King. 4,5 €35. Deuda Externa: la dictadura de la usura interna-

cional. ACC. 5 €.36. Aunque es de noche. J. M. Vigil. 4 €.37. Grupos financieros internacionales. L. Capilla. 4 €.38. En vigilante espera. ACC. 4,5 €39. El otro: un horizonte profético. E. Balducci. 4 €40. Autogestión, democracia y cooperación para el

desarrollo. A. Colomer. 4 €41. La oración base del diálogo interreligioso. Benjamín

Gómez Salas. 4 €

42. Voluntariado, sociedad civil y militancia (Un análi-sis crítico del voluntariado y las ONGs).Ana MªRivas Rivas. 4 €

43. Giorgio La Pira. E. Balducci. 4 €44. La comunidad cristiana: ¿otra alternativa?. Antonio

Andrés. 3 €45. Pensar a Dios desde el reverso de la historia El

legado teológico de Gustavo Gutiérrez. Juan PabloGarcía Maestro. 5 €

46. Caminos de encuentro. Elena Oyarzábal. 4,5 €47. El futuro del diálogo interreligioso. J. P. García

Maestro. 5 €

Libros fuera de suscripción: Todos a 4 €• Gandhi. Esperanza Díaz • Martin Luther King. E. Buch• Teresa de Calcuta. Javier García Plata-Polo • Concepción Arenal. Ana Rivas • Monseñor Oscar Romero. C. Díaz • Carlos de Foucauld. J. L. Vázquez Borau• Ángel Pestaña. Antonio Saa• Emmanuel Mounier. Carlos Díaz.• Viktor E. Frankl. X. M. Domínguez Prieto• Nikolái A. Berdiáev. M. L. Cambronero• Diego Abad de Santillán. F. Pérez de Blas• Guillermo Rovirosa. Carlos Díaz• Flora Tristán. Nieves Pinillos• Paulo Freire. Luis Enrique Hernández• Gabriel Marcel. F. López Luengo• Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí• Ignacio Ellacuría. José L. Loriente Pardillo• Lorenzo Milani. Guillermo García Domingo• Matin Buber. Carlos Díaz.• Giner de los Ríos. José Luis Rozalén• Edith Stein. Inés Riego• Charles Peguy. Juan Carlos Vila .• Simone Weil. Carmen Ibarlucea• Andrés Manjón. José Medina

CULTURA PARA LA ESPERANZAInstrumento de análisis de la realidad de Acción Cultural

Cristiana. Revista trimestral (4 números al año). 1,5 €/número.

F I C H A D E S U S C R I P C I Ó N

• Suscripción a 4 revistas por el precio de 6 €,más 6 € de gastos de envío si se recibe porcorreo. Total 12 €

• Suscripción a 4 libros por el precio de 16 €

más 9 € de gastos de envío si se recibe porcorreo. Total 25 €

NOMBRE: ................................................................

..................................................................................

DIRECCIÓN: ...........................................................

C.P.: ............................TELÉFONO: .......................

PAGO: Reembolso ❑ Giro postal ❑

Enviar a: A.C.C. C/. Sierra de Oncala 7, bajo 2. 28018 Madrid. Teléf.: 91 478 12 20http:/www.accionculturalcristiana.org