Culturas Nazca Tiahuanaco Huari

2
EL DÍA DE HOY APRENDEREMOS A DIFERENCIAR LOS DISTINTOS APORTES Y LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LAS CULTURAS NAZCA, TIAHUANACO Y HUARI. a. Se ubicó principalmente en el departamento de Ayacucho desde donde tuvo una gran expansión. b. Se ubicó en la meseta del Collao que rodea al lago Titicaca. Todo este territorio abarca partes de Perú y Bolivia. c. Su dios se llamó el Dios de las Varas, el cual también fue dios de la cultura Tiahuanaco. d. Las cabezas trofeos fueron adornos hechos con el cráneo de personas, posiblemente el enemigo vencido en una guerra, que significaron amuletos u objetos ceremoniales. e. Cultivaron productos resistentes al clima frío de su territorio, ellos fueron la papa, la oca, el olluco y la quinua f. Se considera que Pachacamac fue una ciudad importante llamada Ciudad Cabeza de región, servía para administrar mejor los lugares por donde se expandía esta cultura. g. Su divinidad principal fue el Dios de las Varas que aparece en la famosa Puerta del Sol, este dios está relacionado con el Dios de los Báculos de Chavín. h. Se ubicó en el departamento de Ica y su nombre es el mismo de una provincia de Ica. i. Los camellones o también llamados waru waru eran campos de cultivo elevados sobre el nivel del suelo para ser rodeados por canales de agua que absorbían el calor solar en el día y protegían los cultivos de las heladas en la noche. j. Sus ceramios se encuentran entre los mejores del mundo. Además están totalmente decorados sin espacios libres de figuras, esta es una técnica conocida como Horror al vacío. k. La Puerta del Sol y el Monolito de Bennett son muy reconocidos porque están hechos de una sola pieza de piedra y de gran altura y toneladas de peso. La primera tiene 3 metros y 12 toneladas y se ha mantenido de pie a pesar de los años. El segundo tiene 8 metros de altura con ojos rectangulares y las manos sobre el pecho, sosteniendo un cetro y un vaso ceremonial o kero. l. Realizaron enormes figuras o geoglifos grabados sobre el desierto y fueron estudiados por María Reiche. Esto demuestra que fueron verdaderos ingenieros modernos. m. Fue la cultura que llegó a ser un Imperio, porque aprendió mucho de las otras culturas como Tiahuanaco, a su vez Tiahuanaco tenía mucha influencia cultural de las antiguas culturas. n. Deshidrataron algunos de sus alimentos para conservarlos por más tiempo, por ejemplo la papa se dejaba secar en el calor o el frio extremo y se convertiría en chuño, lo mismo le paso a la carne que se convertía en charqui. o. Elaboraron hermosos vasos ceremoniales en los cuales luego los Incas se inspiraron para crear los famosos keros. C B D H A D B C B C B D M C A A D A O R A D A D A D A O A B B B W R A C B M B C C B N D A E M A R I A R E I C H E O R A Z B E O A R D L B H U B L D B A W A R B E B L E A Ñ R I E A T B E A A C D O B R O B T C D R W R L B W A N W Q A R O A E O B A V A E D E B U D B D D B F R E A B C A S T I B R E R A E B T C A R E W A W A Y B B D O W A I B T A Y B T D I E C A C B C O A C E A C W B W N B C P U E R T A D E L S O L N D A C A G T E R E O B C B R E I C Escribe las palabras más importantes relacionadas a las culturas del cuadro: 1. ……………………………………………………………….. 2. …………………………………………………………….. 3. …………………………………………………………….. 4. …………………………………………………………….. 5. …………………………………………………………….. 6. …………………………………………………………….. 7. ……………………………………………………………… 8. ……………………………………………………………..

Transcript of Culturas Nazca Tiahuanaco Huari

Page 1: Culturas Nazca Tiahuanaco Huari

EL DÍA DE HOY APRENDEREMOS A DIFERENCIAR LOS DISTINTOS APORTES Y LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LAS CULTURAS NAZCA, TIAHUANACO Y HUARI.

a. Se ubicó principalmente en el departamento de Ayacucho desde donde tuvo una gran expansión.

b. Se ubicó en la meseta del Collao que rodea al lago Titicaca. Todo este territorio abarca partes de Perú y Bolivia.

c. Su dios se llamó el Dios de las Varas, el cual también fue dios de la cultura Tiahuanaco.

d. Las cabezas trofeos fueron adornos hechos con el cráneo de personas, posiblemente el enemigo vencido en una guerra, que significaron amuletos u objetos ceremoniales.

e. Cultivaron productos resistentes al clima frío de su territorio, ellos fueron la papa, la oca, el olluco y la quinua

f. Se considera que Pachacamac fue una ciudad importante llamada Ciudad Cabeza de región, servía para administrar mejor los lugares por donde se expandía esta cultura.

g. Su divinidad principal fue el Dios de las Varas que aparece en la famosa Puerta del Sol, este dios está relacionado con el Dios de los Báculos de Chavín.

h. Se ubicó en el departamento de Ica y su nombre es el mismo de una provincia de Ica.

i. Los camellones o también llamados waru waru eran campos de cultivo elevados sobre el nivel del suelo para ser rodeados por canales de agua que absorbían el calor solar en el día y protegían los cultivos de las heladas en la noche.

j. Sus ceramios se encuentran entre los mejores del mundo. Además están totalmente decorados sin espacios libres de figuras, esta es una técnica conocida como Horror al vacío.

k. La Puerta del Sol y el Monolito de Bennett son muy reconocidos porque están hechos de una sola pieza de piedra y de gran altura y toneladas de peso. La primera tiene 3 metros y 12 toneladas y se ha mantenido de pie a pesar de los años. El segundo tiene 8 metros de altura con ojos rectangulares y las manos sobre el pecho, sosteniendo un cetro y un vaso ceremonial o kero.

l. Realizaron enormes figuras o geoglifos grabados sobre el desierto y fueron estudiados por María Reiche. Esto demuestra que fueron verdaderos ingenieros modernos.

m. Fue la cultura que llegó a ser un Imperio, porque aprendió mucho de las otras culturas como Tiahuanaco, a su vez Tiahuanaco tenía mucha influencia cultural de las antiguas culturas.

n. Deshidrataron algunos de sus alimentos para conservarlos por más tiempo, por ejemplo la papa se dejaba secar en el calor o el frio extremo y se convertiría en chuño, lo mismo le paso a la carne que se convertía en charqui.

o. Elaboraron hermosos vasos ceremoniales en los cuales luego los Incas se inspiraron para crear los famosos keros.

C B D H A D B C B C B D M C AA D A O R A D A D A D A O A BB B W R A C B M B C C B N D AE M A R I A R E I C H E O R AZ B E O A R D L B H U B L D BA W A R B E B L E A Ñ R I E AT B E A A C D O B R O B T C DR W R L B W A N W Q A R O A EO B A V A E D E B U D B D D BF R E A B C A S T I B R E R AE B T C A R E W A W A Y B B DO W A I B T A Y B T D I E C AC B C O A C E A C W B W N B CP U E R T A D E L S O L N D AC A G T E R E O B C B R E I CW B C B A O A L A S D O T B AO S G H S G R S B L B R T D CG B A B A Q Z I A C D Z O I AC S A Q Z C R O B O B S L B CA B Z B A Q A Z A S A R A D AO Z C G Z C G M Q C O Z L Q CA B A B A Q O R A G D R B D BM E S E T A D E L C O L L A O

Escribe las palabras más importantes relacionadas a las culturas del cuadro:

1. ………………………………………………………………..

2. ……………………………………………………………..

3. ……………………………………………………………..

4. ……………………………………………………………..

5. ……………………………………………………………..

6. ……………………………………………………………..

7.