CULTURAS PREHISPANICAS

3
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas CIUDADES PREHISÁNICAS Erwin Rivas C.I:17.443.536 Junio 2013

Transcript of CULTURAS PREHISPANICAS

Page 1: CULTURAS PREHISPANICAS

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Extensión Barinas

CIUDADES PREHISÁNICAS

Erwin Rivas

C.I:17.443.536

Junio 2013

Page 2: CULTURAS PREHISPANICAS

Los Aztecas Los Mayas Los Incas

Historia

Los aztecas o mexicas eran un pueblo de cazadores

nómadas que llegaron al centro de México,

procedentes de la familia de los náhuatles. En 1325

fundaron su capital, Tenochtitlán, en un islote del lago

Texcoco y comenzaron a constituirse como el estado

imperial que conquistaron los españoles al mando de

Hernán Cortés.

Cuando los Mayas florecieron era un imperio que

abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del

Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de

Honduras y El Salvador.

Su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo

XII, cuando una pequeña tribu se estableció en lo que es el

valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se

convirtió en un extenso y poderoso imperio en lo que es

actualmente Peru y Bolivia

Ciudad Principal

Tenochlitlán se convirtió en la pujante capital que

conocieron los españoles, con diques de contención

de agua, chinapas o plataformas artificiales de cultivo,

y canales para canoas. Una red de calzadas enlazaba,

asimismo, diferentes partes de la ciudad.

Como eran una serie de Ciudades-Estado cada una con

su autonomía y poder estas eran:

Chichen Itza Tikal

Tulum

El urbanismo inca encuentra su mejor ejemplo en su capital:

el Cuzco. Fue remodelada por Pachacutec Inca Yupanqui a

mediados del siglo XV. La ciudad se estructura sobre la

base de dos diagonales que se cruzan en la plaza central

formando así cuatro barrios. Del centro de la ciudad partían

las rutas que conducían a las cuatro regiones del Imperio.

Sociedad

La igualdad primitiva de clases fue sustituida, una vez

constituido el Imperio, por las siguientes escalas

sociales: Realeza, sacerdocio, nobleza, comerciantes,

pueblo y esclavos.

La sociedad es de carácter tribal, es decir, grupos de

familias relacionadas por parentesco, que comparten una

cultura, un lenguaje y un territorio.

En la sociedad inca, las clases sociales estaban bien

diferenciadas. El clan incaico de la que procedían el alto

clero y el alto mando militar y político. Los miembros de la

familia del inca, sus funcionarios y delegados y a los

oficiales del ejército. El estrato social inferior, formada por

los caciques locales y por los funcionarios de baja categoría.

Más tarde estaba el resto del pueblo, los artesanos y

agricultores. Y por ultimo se situaban los esclavos.

Religion

La religión de los aztecas, como la de todo el Anáhuac,

era esencialmente politeísta. Uno de los aspectos más

característicos de la religión era la práctica de

sacrificios. El derramamiento de sangre, por parte de

los propios sacerdotes o de las víctimas inmoladas,

animales o humanas y la ofrenda de corazones

la cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones

mayas están fundamentadas por una concepción religiosa

del mundo, ya que este se concibe de origen divino y

perneado por energías sagradas que determinan todo

acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan

en las fuerzas de la naturaleza, como los astros y la lluvia

La religión incaica nació del respeto por las fuerzas de la

naturaleza. Los antiguos peruanos adoraron a los espíritus

de la naturaleza y criaturas tales como jaguares, serpientes,

y cóndores. También usaron su religión para unificar a las

gran población de su imperio.

Arquitectura

El arte principal de los aztecas fue, sin duda, la

arquitectura monumental, que se presenta con un

carácter verdaderamente propio. Como principales

monumentos arquitectónicos merecen mencionarse los

templos teocatl , en forma de pirámides, con el templo

propiamente dicho en alto. Los Templos reciben el

nombre de Teocalli, y se levantan en el centro de un

gran patio formado por edificaciones importantes.

Consisten en la superposición de terrazas de muros

oblicuos los cuales forman una pirámide escalonada.

En la última plataforma se alzaba el recinto sagrado.

Hay también ensayos de falso arco y falsa bóveda.

Como materiales, empleaban el adobe, la piedra, y la

madera.

La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo por

su complejidad y por la tecnología que tenia, El Estuco

era hecho con Piedra Caliza cocida, y mezclada con un

pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en

Petén llamado localmente Holol, mezclado con cal y

Sascab, un mineral natural parecido a piedra caliza, que

no hay que cocer. Su mas notables obras arquitectonicas

fueron las piramidesque eran adornados con mascarones

y Cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente

pintados de rojo

Los palacios y edificios religiosos se hacían con piedras

regulares, colocadas en perfectas hiladas horizontales que

presentan siempre un aspecto completamente liso al

exterior. En los muros curvos el ajuste y la colocación de las

piedras seguía siendo perfecto, sin haber el menor resquicio

entre las mismas. Se adaptaban a la topografia andina

construyendo sobre terrazas.

Arte

Los ídolos construidos eran generalmente muy

grandes, y algunos de ellos cubiertos de nácar, piedras

preciosas y placas de oro engastadas con una pasta

especial. Labraban bajorrelieves representando figuras

humanas, plantas, animales, flores,

la pintura mural del periodo clásico maya alcanzó una

gran perfección técnica y una gran calidad artística,

logrando un difícil equilibrio entre el naturalismo de los

diseños, también Incluye una gran variedad de

manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles

zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de

bulto y marcadores de juego de pelota.

Más que un conjunto de formas innovadoras, sus

manifestaciones artísticas supusieron una continuidad con

las tradiciones anteriores, siendo las más elaboradas los

textiles, la orfebrería, el trabajo en piedra y la cerámica.

Page 3: CULTURAS PREHISPANICAS

AZTECAS INCAS MAYAS