CULTURAS PREINCAICAS

download CULTURAS PREINCAICAS

of 9

description

Historia del Peru

Transcript of CULTURAS PREINCAICAS

CULTURAS PREINCAICAS

CULTURA PARACAS

DESCUBRIMIENTOFue descubierta en 1925 por el arquelogo Peruano Dr. Julio C. Tello. Los restos arqueolgicos se localizan en la Pennsula de Paracas, a 18 kilmetros al sur de Pisco en la costa del Departamento de Ica.Ubicacin Geogrfica

EXTENSIN La Baha de Paracas ( Pisco ) Ica.

ORGANIZACIN SOCIALLa cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocrtico, influenciada por la cultura chavn.

La clase gobernante y privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras que el pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.

AGRICULTURA

El hombre de Paracas era agricultor y su ritmo productivo se rega por los ciclos lunar, sideral y solar.

Su base fundamental fue la agricultura (con indicios de uso de irrigacin).

CERAMICAConsiste en recipientes esfricos de dos picos unidos por un asa puente y decorados con figuras pintadas de color amarillo, verde, rojo y negro. .

ORFEBRERIALa cultura Paracas utilizaba lminas delgadas de oro cuando realizaban la craneacin.

RELIGINLa Religin y la Mitologa consideran, igualmente, que la perfeccin no es un ser sino un estar.

Es dinmica, rtmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frgil relacin de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo.

Cada elemento cumple un papel esencial en el todo, por lo que diversidad de seres son usados en la mitologa como smbolos de situaciones, de manifestaciones de poder o con fines de socializacin.

AVANCES DE LA CIRUGIA En la cultura Paracas hubo admirables cirujanos que realizaron trepanaciones craneanas delicadsimas, a fin de curar las fracturas, extraer algunos tumores o tratar algunas infecciones.

Sus habitantes conocan tambin las tcnicas para deformar el crneo. Muchas momias tienen el crneo alargado. Es probable que lo hicieran para diferenciarse de otros grupos.

Los restos arqueolgicos se localizan en la Pennsula de Paracas, a 18 kilmetros al sur de Pisco en la costa del Departamento de Ica.UBICACIN

CARACTERSTICAS

El hombre de Paracas era agricultor y su ritmo productivo se rega por los ciclos lunar, sideral y solar.AGRICULTURA

Consiste en recipientes esfricos de dos picos unidos por un asa puente y decorados con figuras pintadas de color amarillo, verde, rojo y negro.

CERAMICA

LA CULTURA PARACAS

La cultura Paracas utilizaba lminas delgadas de oro cuando realizaban la craneacin.

ORFEBRERIA

Es dinmica, rtmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frgil relacin de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo.

RELIGIN

En la cultura Paracas hubo admirables cirujanos que realizaron trepanaciones craneanas delicadsimas, a fin de curar las fracturas, extraer algunos tumores o tratar algunas infecciones.

AVANCES DE CIRUGIA

CULTURA CHAVIN

La Cultura Chavn se ubic en el Pueblo de Chavn de Huantar en el Departamento de Ancash.Fue descubierto por el Arquelogo Peruano Julio C. Tello, la llamo madre de todas las culturas y la cultura del maz (por ser maestra en el cultivo de este producto), es as como la consideraron la ms importante del Pas, porque de ella se deriva las dems culturas. Los Pobladores destacaron por el tallado y pulido de la piedra y edificaron grandes templos y fortalezas empleando el adobe y la piedra.Ubicacin Geogrfica

Manifestaciones culturales

Arquitectura

El Castillo Chavn de Huntar fue construido con piedra labradas y decoradas con cabezas clavas que asemejaban a la cabeza de un puma.Cabeza ClavaCultura tallada en Piedra.Varias se instalaron en los muros del gran templo de Chavn de Huntar, con el propsito de infundir temor a los extraos ya que asemejaban a la cabeza del puma.

ESCULTURATenemos el Obelisco, El Lanzn monoltico, la Estela de Raimondi y las cabezas clavas ante mencionada.El Obelisco.- Es la escultura ms compleja que se conoce en el Per. Es una pieza alargada, prismtica, de 2,52 m de altura, que tiene una seccin de 40 cm que estaba dentro de la tierra, de modo que se fijaba, verticalmente, en el centro de la plaza circular.

.

En el obelisco est grabado un texto que gira en torno de un inmenso dragn que se presenta en dos versiones -masculina y femenina- una al lado de otra. No representa al Dragn como un personaje nico, sino como parte de una escena en la que intervienen una gran cantidad de personajes. Es absolutamente claro que los sacerdotes de Chavn estaban en condiciones de hacer una extensa lectura de lo que all estaba grabado. A nosotros se nos presenta con una enmaraada articulacin de imgenes, unas dentro de otras, dentro de campos muy similares a los que tenan los "glifos" de antiguos pueblos que escriban sus historias.

Lanzn Monoltico.- Portentoso trabajo en piedra con aproximadamente 5 m. de altura hallado en el Templo viejo, se dice que estuvo dedicado al culto del agua y la fertilidad de la tierra.

La Estela de Raimondi.-Admirable seccin de piedra, finalmente tallada. Representa a una divinidad antropomorfa que sostiene dos presencia de seres atados y serpientes agresivas.

CERAMICA CHAVINLa cultura Paracas utilizaba lminas delgadas de oro cuando realizaban la craneacin.Tenemos los huacos ceremoniales de forma globular, utilizaron el color gris, negro o marrn.Sus huacos eran decorados con serpientes y garras de puma, tiene la boca ancha y un cllete de estribo.

ORFEBRERIAChavn tambin logr definirse la metalurgia, ya que, si bien en ese tiempo era dominante la orfebrera en oro trabajado con tcnicas rudimentarias de martillado, existen evidencias de que el tratamiento del cobre estaba ya inicindose.

ASPECTO POLITICOSu sociedad estaba organizada segn los principios establecidos en la cosmovisin religiosa de los Andes Centrales.

Las dirigentes polticos de Chavn, adems, cumplan funciones religiosas y, debido a esto, concentraban el poder social y econmico. Los sacerdotes basaban su poder en el conocimiento y dominio de la astronoma, los ciclos agrcolas, el manejo y control de las aguas y el chamanismo.

El trabajo comunitario era la base de la economa olmeca y a pesar ello, la sociedad de Chavn era altamente estratificada y tena como cabeza de su estructura a los sacerdotes-dirigentes

La Cultura Chavn se ubic en el Pueblo de Chavn de Huantar en el Departamento de Ancash.UBICACIN

CARACTERSTICAS

El Castillo Chavn de Huntar fue construido con piedra labradas y decoradas con cabezas clavas que asemejaban a la cabeza de un puma.ARQUITECTURA

Tenemos el Obelisco, El Lanzn monoltico, la Estela de Raimondi y las cabezas clavas ante mencionada.

ESCULTURA

LA CULTURA CHAVIN

La cultura Paracas utilizaba lminas delgadas de oro cuando realizaban la craneacin.Tenemos los huacos ceremoniales de forma globular, utilizaron el color gris, negro o marrn.

CERAMICA

Chavn tambin logr definirse la metalurgia, ya que, si bien en ese tiempo era dominante la orfebrera en oro trabajado con tcnicas rudimentarias de martillado, existen evidencias de que el tratamiento del cobre estaba ya inicindose.sociedad o de un organismo.

ORFEBRERIA

Su sociedad estaba organizada segn los principios establecidos en la cosmovisin religiosa de los Andes Centrales.Las dirigentes polticos de Chavn, adems, cumplan funciones religiosas y, debido a esto, concentraban el poder social y econmico.

ASPECTO POLITICO