Curiosidades literarias

7

Transcript of Curiosidades literarias

Page 1: Curiosidades literarias
Page 2: Curiosidades literarias
Page 3: Curiosidades literarias

Sabías que fui

reconocido como

un

gran astrónomo.

Alfonso X llevó a cabo

una ofensiva contra los

musulmanes en los

reinos de Córdoba y

Sevilla cuando tan sólo

tenía nueve años.

Sabías que fue educado en

Allariz (Ourense), donde

aprendió galaico-portugués

que utilizó en sus Cantigas.

Sabías que la “objeción de conciencia”, es

decir, el echo de negarse a realizar la mili, ya

se había dado en época de Alfonso X. cuando

éste eximió a los pastores de León y de

Castilla del servicio militar.

Sabías que fue llamado el Sabio

porque elaboró las bases para la

primera gramática española

unificando la lengua castellana.

Gracias a Alfonso X , los estudios

cursados en Salamanca se

catalogaron como universitarios y

fue además esta ciudad la primera

en ostentar ese título en Europa.

Alfonso X fue Rey de

Castilla y León cuyo

reino llegó a ocupar

durante el año 1230

luna extensión casi

similar a la

totalidad de la

España actual.

Page 4: Curiosidades literarias

Benito Jerónimo Feijoo

El Padre Feijoo es considerado el primer

ensayista de la literatura española y contribuyó

en la consolidación del castellano como lengua

culta, al defender su uso frente al latín, que aún

se empleaba en las universidades.

Sabías que Benito Jerónimo Feijoo nació

en el pazo de Casdemiro, Pereiro de

Aguiar (Ourense). Además, cursó sus

estudios primarios en el Real Colegio de

San Esteban de Rivas de Sil (Ourense) y

posteriormente fue ordenado sacerdote

en el monasterio de San Juan de Samos

(Lugo).

Feijoo tuvo una mentalidad

totalmente moderna a pesar de

haber nacido a finales del siglo

XVII lo que suscitó numerosas

polémicas .

Feijoo fue singularmente moderno y vio necesario escribir para

sacar a España de su atraso; con este propósito, dio a su obra un

carácter didáctico, marcadamente católico, con el fin de que, al

menos, llegase a las clases cultas.

Critica sin piedad las supersticiones y los falsos milagros que

contradicen la razón, la experiencia empírica y la observación

rigurosa y documentada.

Benito Jerónimo Feijoo.

Para muchos críticos, la prosa

española se hace moderna con

Feijoo.Monasterio de Samos (Lugo).

Page 5: Curiosidades literarias

Sabías que Francisco

de Quedo fue mi amigo

personal, mientras que

con Miguel de

Cervantes hubo una

gran antipatía.

Lope de Vega…desde niño

prodigio que con 5 años

compone versos hasta

desdichado hombre

desterrado del Reino de

Castilla.

Lope de Vega tuvo

una vida amoroso

muy intensa; se le

conocen gran número

de relaciones ya sean

amantes ó esposas:

Elena de Osorio,

Isabel de Urbina,

Antonia Trillo, Juana

de Guardo , Micaela

de Luján, Jerónima

de Burgos, Marina de

Aragón, Marta de

Nevares…

En el año 2010 se

estrenó 'Lope' una

película que narra la

agitada vida artística y

personal de Lope de

Vega.

Sabías que Lope de Vega , a

pesar de haber sido uno de los

más importantes poetas y

dramaturgos del Siglo de Oro,

no consiguió el grado de

bachiller en su infancia.

Lope de Vega se alistó

en 1588 en la Gran

Armada Española quien,

intentó en aquel

entonces y bajo

mandato de Felipe II,

conquistar Inglaterra sin

éxito.

Como primer escritor profesional

de la literatura española, luchó

para conseguir derechos de autor

sobre quienes imprimían sus

comedias sin su permiso.

Los últimos años de

Lope fueron

infelices muriendo

éste prácticamente

solo (1635) pero con

una gran fortuna no

disfrutada.

Casa Museo de Lope de Vega (Madrid).

Armada Invencible: 137 barcos y 9000 hombres.Cultivé la mayor parte de

los géneros vigentes en mi

tiempo, y la mayoría de

las veces con unas

extraordinaria calidad y

además tan copiosamente,

que ello fue lo que me

valió el título de

«Monstruo de la

naturaleza»

Page 6: Curiosidades literarias

Miguel de Cervantes

Saavedra.

Cautiverio de Cervantes en

Argel (norte de África).

Cervantes,

después de la

batalla de Lepanto

y tras permanecer

varios años en

Nápoles, regresa a

España pero es

apresado por una

flota turca en

1575 a la altura de

la actual Costa

Brava y llevado a

Argel. Allí se

convierte en

esclavo. Al

habérsele

encontrado en su

poder cartas de

recomendación

que llevaba de don

Juan de Austria

(Gobernador de los

Países Bajos

Españoles) hizo

pensar a sus

captores turcos

que Cervantes era

una persona muy

importante, y por

quien podrían

conseguir un buen

rescate. Pidieron

500 escudos de oro

por su libertad.

Cervantes participó en

la batalla de Lepanto el

7 de octubre de 1571,

siendo ésta "la más alta

ocasión que vieron los

siglos pasados, los

presentes, ni esperan

ver los venideros"…

según palabras que el

propio Cervantes

recoge en el prólogo de

la segunda parte del

Quijote.

Formó parte de la

armada cristiana, para

enfrentarse al Imperio

Turco en una épica

batalla naval en el golfo

de Lepanto; de ahí su

nombre: la batalla de

Lepanto. El objetivo,

frenar la expansión

turca por el

mediterráneo

occidental.

Miguel de Cervantes

Resulté herido,

sufriendo la pérdida de

movilidad de mi mano

izquierda cuando un

trozo de plomo me

seccionó un nervio, lo

que me valió el

sobrenombre de

«manco de Lepanto».La batalla de Lepanto. La victoria cayó del lado cristiano.

La madre de Cervantes había conseguido reunir cierta cantidad

de dinero para rescatar a sus dos hijos; Miguel de Cervantes y

Rodrigo. Sin embargo, el dinero fue insuficiente para ambos y

el escritor prefirió que rescatasen a su hermano. Estando allí 5

años prisionero , trató de escapar en 4 ocasiones.

Finalmente, fue liberado gracias al dinero recaudado por un

fraile.

Sabías que las

monedas de 10,

20 y 50 céntimos

muestran la figura

de Miguel de

Cervantes, padre

de la literatura

española.

Cervantes es

considerado la máxima

figura de la Literatura

Española y

universalmente

conocido por haber

escrito Don Quijote de

la Mancha, que muchos

críticos han descrito

como la primera novela

moderna y una de las

mejores obras de la

literatura universal, por

ello se le ha dado el

sobrenombre de

“Príncipe de los

Ingenios” y a la lengua

española, lengua de

Cervantes.

Estatuas de Don Quijote y

Sancho en Albacete. La

novela de “Don Quijote de

la Mancha” fue escrita

entre los años 1605 (1ª

parte) y 1615 (2ª parte), a

su regreso a España.

Con esta rúbrica Cervantes firmó sus obras

poéticas, novelísticas y teatrales.

Page 7: Curiosidades literarias

El mundillo de los libros y sus autores

encierra mil y una anécdotas

sumamente curiosas cuando no

divertidas y a veces muy poco amables e

incluso tristes.

Trabajo realizado por: Silvia Vilar