Currículum crítico

4
EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica INTEGRACIÓN PEDAGOGÍA CRÍTICA 1

Transcript of Currículum crítico

Page 1: Currículum crítico

EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica

INTEGRACIÓN

PEDAGOGÍA CRÍTICA

1

Page 2: Currículum crítico

EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica

LA CUESTIÓN ÉTICA

DE LA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 1

He elegido el aporte del autor Fernando Almansa porque realiza un análisis teórico crítico de

la realidad de la cooperación internacional y establece alternativas educativas prácticas

sociotransformadoras que deben desarrollarse en el contexto ético, además desarrolla el tema

con espíritu visionario, propone una metodología de autoanálisis de la acción social,

educativa, socioeducativa - multicultural que nutre la visión de quienes estamos interesados

en las personas y su entorno.

En sus inicios las políticas de cooperación internacional estaban orientadas al desarrollo

económico de los pueblos, pero con el paso de los años esta tendencia fue cambiando por

influencias de la filosofía religiosa misionera.

En el año 1977 Baelz2 sostuvo que ética “es un tema de tipo teórico, cuyo objetivo es

comprender más que decidir, que se aparta de los temas de tipo práctico e intenta descubrir

un patrón en la inmensa variedad de decisiones morales y prácticas, tanto de tipo individual

como social”, dejando de manifiesto la distancia existente entre teoría y praxis.

1 Almansa Fernando: “La cuestión ética de la cooperación internacional”, Ensayos en Pedagogía Crítica, páginas: 143-152. Editorial Popular, España.2 Baelz, P (1977) Ethics and Belief: Sheldon Press.

2

Page 3: Currículum crítico

EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica

Actualmente hablamos de “Ética aplicada” para un caso o a una disciplina en particular

como lo es “cooperación internacional”, este acercamiento entre teoría y práctica en ética es

deseable en educación ya que en ella inevitablemente se mezclan los problemas de tipo

teórico-práctico, además la toma de decisiones toma en cuenta las responsabilidades que se

deben asumir en el desempeño del trabajo. Por lo anterior a partir de los años 80 se busca la

“razón de ser de la cooperación y sus responsabilidades”.

Fernando Almansa plantea para facilitar el acercamiento entre teoría y práctica abordar

elementos de debate ético como los destinatarios, ética financiera, núcleo mínimo de valores

universales, transparencia y coherencia, lo que no es fácil por las barreras geográficas,

culturales, económicas y sociales que existen entre los países.

La cooperación internacional debe romper las barreras para lograr una sociedad mas libre y

justa y para ello debe trabajar con fundamentos similares a los de la teoría crítica; fomentar

la participación de los diferentes gobiernos o poblaciones que son destinatarios de los

programas de colaboración, considerar la cultura, realidad local y grado de control que se

tendrá en cada uno de los procesos a desarrollar.

Las políticas que se instauren para lograr la cooperación deben cumplir además ciertos

requisitos ideales como: información accesible, transparencia con la cultura y coherencia con

la realidad individual.

La dialéctica que desencadena los procesos cognitivos en diferentes niveles debe desarrollarse

con mensajes íntegros que respeten al receptor, que tengan como principio la dignidad

humana y que den a conocer las partes complejas y difíciles de la cooperación.

3

Page 4: Currículum crítico

EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica

No se debe olvidar que para homogeneizar conceptos entre los destinatarios y donantes es

necesario conocer sus vivencias, sentimientos y emociones para orientar la acción intelectual

en grupos dominantes y no dominantes.

Finalmente considero razonable que las ONG tengan debilidades en cuánto al análisis ético

que hay detrás de ellas porque queda mucho camino por recorrer, sin embargo, el autor

plantea directrices que probablemente al ser desarrolladas constituyan el punto de partida

para quienes estén interesados en desarrollar la ética en este contexto.

4