CURRICULUM ITAE · El compromiso del educador con su propia madurez y la dimensión ética de la...

633
CURRICULUM VITAE Dr. Fernando Bárcena Catedrático de Filosofía de la Educación Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Departamento de Teoría e Historia de la Educación c/ Rector Royo Villanova, 1 28040 Madrid – España Dirección electrónica: [email protected] Madrid (España), Septiembre de 2017

Transcript of CURRICULUM ITAE · El compromiso del educador con su propia madurez y la dimensión ética de la...

  • CURRICULUM VITAE Dr. Fernando Bárcena

    Catedrático de Filosofía de la Educación

    Universidad Complutense de Madrid

    Facultad de Educación Departamento de Teoría e Historia de la

    Educación c/ Rector Royo Villanova, 1

    28040 Madrid – España Dirección electrónica: [email protected]

    Madrid (España), Septiembre de 2017

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    2

    DATOS PERSONALES. Nombre y Apellidos: Fernando Bárcena Orbe

    1. DATOS ACADÉMICOS. Licenciado Filosofía y ciencias de la educación, Universidad Complutense de Madrid, 1981. Memoria de licenciatura: Filosofía y ciencias de la educación, Universidad Complutense de Madrid, 1982. Doctor en Filosofía y ciencias de la educación, Universidad Complutense de Madrid, 1987. Catedrático de Filosofía de la Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Facultad de Educación, UCM. Fecha de Toma de Posesión de la Cátedra: 27.07. 2010. 2. DATOS PROFESIONALES. Desde el 1-01-82 hasta el 31-01-83: Profesor de Enseñanzas Especiales en la Ciudad Escolar “Virgen de Lourdes” (Fundación PROMIVA). Desde el 1-02-84 hasta el 30-09-87: Profesor Ayudante, en el Departamento de “Filosofía de la Educación”, de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Desde el 1-10-87 hasta el 30-05-88: Profesor Ayudante L.R.U de Facultad, en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación, de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Desde 8-06-1988 hasta la actualidad: Profesor Titular del Área de Conocimiento de Teoría e Historia de la Educación (Perfil docente de Filosofía de la Educación), en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Desde 21 de julio de 2008: Acreditación Nacional para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad. Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Toma de Posesión de la Cátedra: 27.07. 2010:

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    3

    3. EXPERIENCIA INVESTIGADORA 3.1. TRAMOS DE INVESTIGACIÓN (SEXENIOS): 4 (Último Activo) 3.2. Libros: BÁRCENA, F.: La práctica reflexiva en educación. Introducción a la filosofía de la educación. Madrid: , 1994, 218 pp.

    El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Barcelona: Paidós, 1997, 301 pp.; 1ª reimp., 2000. –– et al.: La escuela de la ciudadanía. Educación ética y política. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1999, 184 pp. La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz. Rubí (Barcelona): Anthropos, 2001, 207 pp. La sfinge muta. L’apprendimento del dolore dopo Auschwitz. Trad. de A. Olivieri. Troina: Città Aperta, 2006, 229 pp. El delirio de las palabras. Ensayo para una poética del comienzo. Barcelona, Herder, 2003, 286 pp. La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós Ibérica, 2005, 232, pp. Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. Barcelona: Herder, 2006, 288 pp. El alma del lector. La educación como gesto literario. Santa Fé de Bogotá: Asolectura, 2012, 126 pp. El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir. Buenos Aires: Miño & Dávila, 2012, 320 pp. En busca de una educación perdida. Rosario (Argentina): Homo Spiens Editorial. ––; MÈLICH, J. C.: L’educazione como evento etico. Natalità, narrazione e ospitalità. Ed. italiana a cura di C. G. Desbouts y J. Zdzieborski. Trad. de C. Orlandi. Roma: LAS Editrice, 2009, 166 pp. ––; MÈLICH, J. C.: La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad, Buenos Aires: Miño y Dávila, 2014. Nueva edición revisada y ampliada.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    4

    3.3. Capítulos de libros: BÁRCENA, F.: “La dimensión educativa de la verdad en Ortega y Gasset”, en GUTIERREZ

    ZULOAGA, Mª. Isabel (ed.): Homenaje a José Ortega y Gasset (1883-1983). Madrid: (Fac. de F.CC.E), 1986, pp. 119-126.

    “¿Conocimiento del bien o ejercicio de la virtud? Reflexiones críticas acerca de

    algunos planteamientos reduccionistas en la educación moral”, en AA.VV.: Symposion Internacional de filosofia de l'educació. Barcelona: Univ. Aut. de Barcelona (Dpt. de Ciències de l’Educació)/Univ. de Barcelona (Fac. de Pedagogia), 1989, vol. 2, pp. 771-778. “El sentido de la calidad moral de la práctica educativa: significado de la calidad de educación como excelencia”, en AA. VV.: La calidad de los centros educativos. Madrid: Inst. de Estudios Juan Gil-Albert, 1989, vol. 2, pp. 161-169. “Los límites de la filosofía de la educación como saber práctico”, en GIL COLOMER, Rafael; SACRISTÁN GÓMEZ, David (coords.): Filosofía de la educación hoy. Entorno filosófico y contexto pedagógico. Actas del I Congreso Internacional de Filosofía de la Educación (Madrid, 23-26 noviembre 1988). Madrid: Uned, 1990, vol. 2, pp. 247-252. “José Ortega y Gasset”, en GIL COLOMER, Rafael (coord.): Filosofía de la Educación hoy. Autores: selección de textos. Madrid: Dykinson, 1991, pp. 359-385. ––; GIL CANTERO, Fernando: “La filosofía de la educación en el Reino Unido”, en AA. VV.: La filosofía de la educación en Europa. Madrid: Dykinson, 1992, pp. 229-245. “La educación como práctica reflexiva. El pensamiento práctico en la acción educativa”, en AA. VV.: Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 1992. Madrid: Cide, 1994, pp. 215-240. Mención honorífica. “Educar para la competencia cívica en una sociedad democrática”, en AA. VV.: Axiología y educación. Madrid: Dykinson/Uned, 1995, vol. 1, pp. 267-291. “El aprendizaje ético de la existencia. La atención a la experiencia vivida”, en ORTEGA RUIZ, Pedro (ed.): Educación moral. Murcia: Cajamurcia, 1997, pp. 193-203. “Educación y filosofía política”, en AA. VV.: Filosofía de la Educación hoy. Temas. Pres. de Rafael Gil Colomer. Madrid: Dykinson, 1998, pp. 283-302. “El aprendizaje de la historia y la educación de la memoria”, en AA. VV.: Nacionalidad, historia y educación. Madrid: Fund. Cives/Liga de Educación y Cultura Popular, 1999, pp. 113-144. –– et al.: “Educación, vida humana y biopoder”, en VÁZQUEZ GÓMEZ, Gonzalo (ed.): Educación y calidad de vida. Madrid: Complutense, 2001, pp. 81-114. ––; MÈLICH, Joan-Carles: “La lección de Auschwitz”, en MATE, Reyes (ed.): La filosofía después del holocausto. Barcelona: Riopiedras, 2002, pp. 257-277.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    5

    “El aprendizaje del dolor. Notas para una simbólica del sufrimiento después de Auschwitz”, en LÓPEZ BARAJAS, Emilio; RUIZ CORBELLA, Marte (eds.): Educación, ética y ciudadanía. Madrid: Uned, 2002, pp. 217-236. “La civilidad y la vida abandonada, o los derechos humanos y la humanidad superflua”, en MARTÍNEZ, Xiomara; TÉLLEZ, Magaldy (comps.): Pliegues de la democracia. Caracas: Univ. Central de Venezuela/Tropykos, 2002. pp. 71-88. “La luz y la sombra. La formación de la civilidad y el ejercicio del pensamiento en la brecha del tiempo”, en AA. VV.: Antropología y educación. Madrid: Uned, 2002, vol. 1, pp. 199-216. “Sobre el porvenir de la educación moral”, en RUIZ CORBELLA, Marta (ed.): Educación moral: aprender a ser, aprender a convivir. Barcelona: Ariel, 2003, pp. 91-117. –– et al.: “El lenguaje del cuerpo. Políticas y poéticas del cuerpo en educación”, en ROMAÑÁ BLAY, Mª Teresa; MARTÍNEZ, Miquel (coords.): Otros lenguajes en educación. XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Barcelona: Univ. de Barcelona (ICE), 2003, pp. 121-172. ––; MÈLICH, Joan-Carles: “La mirada ex-céntrica. Una educación desde la mirada de la víctima”, en MARDONES, José Mª; MATE, Manuel-Reyes (eds.): La ética ante las víctimas. Rubí (Barcelona): Anthropos, 2003, pp. 195-218. “La prosa del dolor. El aprendizaje de un instante preciso y violento de soledad”, en AA. VV.: La autoridad del sufrimiento: Silencio de Dios y preguntas del hombre. Barcelona: Anthropos, 2004, pp. 61-86. “Las fronteras del espíritu. Literatura testimonial y educación, en LARROSA, Jorge; SKILIAR, C. (coords.): Entre pedagogía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005, pp. 99-108.

    “El discípulo del filósofo”. Ibid., pp. 151-163. “La experiencia del comienzo en educación. Una pedagogía del acontecimiento”, en ARELLANO DUQUE, Antonio (coord.): La educación en tiempos débiles e inciertos. Rubí (Barcelona)/Bogotá: Anthropos/Convenio Andrés Bello, 2005, pp. 49-78. ––; JOVER, Gonzalo: “La ciudadanía imposible. Pensar el sujeto cívico desde una pedagogía de la mirada”, en ORAISÓN, Mercedes (coord.): Globalización, ciudadanía y educación. Barcelona: Octaedro-OEI, 2005, pp. 49-82. –– et al.: “Pensar la educación desde la experiencia”, en BOAVIDA, João; GARCÍA DEL DUJO, A. (coords.): Teoría da Educação. Contributos Ibéricos. Coimbra: Univ. de Coimbra, 2007, pp. 381-417. “Cuerpo, acontecimiento y educación”, en HOYOS VÁZQUEZ, Guillermo (coord.): Filosofía de la Educación. Madrid: Trotta/CSIC (Eif 29), 2008, pp. 251-275.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    6

    “Um canto interrompido. A melancolia do corpo na cerimônia do adeus”, en BORBA, Siomara; KOHAN, Walter (orgs.): Filosofia, aprendizagem, experiência. Belo Horizonte (Brasil): Autêntica, 2008, pp. 151-169. “La escritura derrotada. Notas sobre una poética de la educación”, en ESTEBAN ORTEGA, Joaquín (ed.): Arte, literatura y contingencia. “Pensar la educación de otra manera”. Valladolid: Univ. Europea Miguel de Cervantes, 2009, pp. 11-26. “Una tristeza infinita. La melancolía del cuerpo en la ceremonia del adiós”, en ESTEBAN ORTEGA, Joaquín (ed.): Hermenéutica del cuerpo y educación. México: Plaza & Valdés, 2009, pp. 15-41. “A dignidade de um acontecimiento. Sobre uma pedagogia da despedida”, en PAGNI, Pedro Angelo; PELLOSO GELAMO, Rodrigo (orgs.): Experiência, educação e contemporaneidade. São Paulo: Cultura Acadêmica, 2010, pp. 67-89. “A prosa da dor: a aprendizagen de um instante preciso e violento de solidão”, en BRANDÃO, Carlos da Fonseca (ed.): O lugar das paixões na educação. Uma abordagem teórico metodológica. São Paulo: Nova Harmonia, 2011, pp. 11-45. “El aprendizaje de un hombre de letras. La educación como gesto literario”, en ESTEBAN ORTEGA, Joaquín (ed.): Palabra y ficción. Literatura y pensamiento en tiempo de crisis. Valladolid: Univ. Europea Miguel de Cervantes, 2011, pp. 75-102. “Entre enfance et éducation. À propos d’une poétique du commencement”, en KERLAN, Alain (ed.): Repenser l’enfance? Paris: Hermann, 2012, pp. 299-315. “Aprender a fragilidade. Meditação filosofica sobre uma excepção existencial”, en MÜLLER XAVIER, Ingrid; OMAR KOHAN, Walter (orgs.): Filosofar: aprender e ensinar. Rio de Janeiro: Autentica, 2012, pp. 25-41. “Una educación filosófica. Sobre la filosofía de la educación como ejercicio de pensamiento”, en GIL CANTERO, Fernando,. y REYERO GARCÍA, David. (orgs.): Libro homenaje al profesor J-A. Ibáñez-Martín. Madrid: Biblioteca Online, 2012, pp.12-39. “Entre generaciones. Notas sobre la educación en la filiación del tiempo”, en SOUTHWELL, Myriam (compp.) Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones. Rosario: Buenos Aires, 2012, pp. 14-49. “Una improvisación existencial. Reflexión filosófica sobre la fragilidad y la discapacidad”, en IBÁÑEZ-MARTÍN, J. A. (coord.) Educación, libertad y cuidado. Madrid, Dykinson, 2013, pp. 267-295. Ortega y Gasset, José (1883–1955). En PETERS, M.A. (Ed.) Encyclopedia of Educational Philosophy and Theory. Singapore, Springer Science+Business Media, 2016.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    7

    3.4. Artículos en revistas científicas:

    BÁRCENA, F.: La dimensión educativa del problema de la verdad en el pensamiento de J. Ortega y Gasset. Revista Española de Pedagogía, 41/160 (1983) 311-324.

    El compromiso del educador con su propia madurez y la dimensión ética de la tarea educativa. Rev. Filos. Didáct., 4 (1986) 51-53.

    La madurez del educador y la síntesis personal entre el saber práctico y la práctica educativa. Revista Española de Pedagogía, 44/171 (1986) 69-95.

    El sentido de la capacidad de escucha en la educación. Revista Española de Pedagogía, 45/176 (1987) 183-206.

    Explicación de la educación como práctica moral. Revista Española de Pedagogía, 47/183 (1989) 245-278.

    Filosofía pública y educación. La reconstrucción de la educación cívica en la democracia fuerte. Teoría de la Educ. (RI), 3 (1991) 59-74.

    La consistencia ética de la profesión educativa. Pad'e, I/2 (1991) 5-32.

    Teoría de la educación y conocimiento práctico. Sobre la racionalidad práctica de la acción educativa. Rev. Compl. Educ., 2/2 (1991) 221-243.

    –– et al.: La dimensión ética de la actividad educativa. Notas críticas para el replanteamiento de un problema. Bordón, 43/3 (1991) 259-270.

    El principio de incertidumbre en la educación. Diál. Filos., 8/22 (1992) 59-68.

    La estructura práctica de la acción educativa. Esbozo de un campo de investigación. Teoría de la Educ. (RI), 5 (1993) 59-85.

    El tratamiento de la incertidumbre en la enseñanza reflexiva. Bases para una teoría del juicio pedagógico. Rev. de Educación, 300 (1993) 105-132.

    –– et al.: The Ethical Dimension of Teaching: a review and a proposal. Journal Mor. Educ., 22/3 (1993) 241-252.

    –– et al.: Los valores de la dimensión europea en la educación. La política educativa de la Comunidad y el reto de la construcción de una ciudadanía europea. Rev. Compl. Educ., 5/1 (1994) 9-43.

    La naturaleza contestable de la ciudadanía. Una ética del saber cívico. Cuest-s Pedag., 10-11 (1994) 59-82.

    Juicio político, competencia cívica y pensamiento representativo. Un ensayo de fundamentación. Teoría de la Educ. (RI), 7 (1995) 115-136.

    La educación moral de la ciudadanía. Una filosofía de la educación cívica. Rev. de Educación, 307 (1995) 275-308.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    8

    –– et al.: La socialización como forma de educación moral. Una propuesta en el contexto de la reforma educativa. Rev. Ped. Soc., 11 (1995) 183-202.

    La formación de la competencia cívica: bases teóricas y conceptuales. Rev. Univ. Form. Prof., 10/25 (1996) 85-101.

    La llum d’allò públic i la fragilitat del pensament. La voluntat de comprensió a Hannah Arendt. Temps d’educació, 17 (1997) 49-71.

    ––; MÈLICH, Joan-Carles: La palabra del otro. Una crítica del principio de autonomía en educación. Revista Española de Pedagogía, 57/214 (1999) 465-484.

    La educación como creación de novedad. Una perspectiva arendtiana. Rev. de Educación, 318, (1999) 189-210.

    Háblame de ti. De la pasión por la promesa de una infancia perdurable. Relea, 9 (1999) 111-117.

    La educación y el testimonio de los nacidos. A propósito de Hannah Arendt. Rev. de Educ. y Pedag., 12/26-27 (2000) 9-23.

    El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender. Enrahonar, 30 (2000) 9-33.

    ––; VÁZQUEZ GÓMEZ, Gonzalo: Pedagogía Cognitiva: la educación y el estudio de la mente en la Sociedad de la Información. Teoría de la Educ. (SI), 1 (2000).

    A aprendizagem do novo. Reflexoes sobre a tragedia do començo. Leituras SME, 3 (julho 2001) 1-10. Recurso digital.

    Giorgio Agamben: el dolor que queda de Auschwitz. Turia, 58 (2001) 125-133.

    El desencanto del humanismo moderno. (Reflexiones sobre la identidad contemporánea). Aldea Mundo, 5/10 (2001) 5-21.

    Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo. Revista Española de Pedagogía, 60/223 (2002) 501-520.

    La respiración de las palabras. Ensayo sobre la experiencia de una lectura imposible. Rev. Educ. Pedag., 14/32 (2002) 21-39.

    El aprendizaje del comienzo. Variaciones sobre la educación, la creación y el acontecimiento. Educ. y educadores, 5 (2002) 39-61.

    Enseñanza de la historia y memoria ejemplar. Encounters, 3 (2002) 95-116.

    Hannah Arendt: una poética de la natalidad. Daimon, 26 (2002) 107-124.

    As fronteiras do espírito. Literatura testemunhal e educação. Educ. Rev., 5 (2004) 97-103.

    El relat de formació politica. Pedagogía de la memoria, bioficció i ètica del testimoni. Temps d’educació, 28 (2004) 27-55.

    Enseñar Auschwitz. El aprendizaje de una decepción. Rev. Anthropos, 203 (2004) 139-160.

    La difícil civilidad. La ciudadanía como forma-de-vida política. Relea, 19 (2004) 19-40.

    Una lengua de nadie. Reflexiones sobre el gesto poético en Paul Celan. Quimera, 238-239 (2004) 44-47.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    9

    Una diferencia inquietante. Diario de un aprendiz. Teoría de la Educ. (RI), 18 (2006) 135-152.

    Acerca de una pedagogía de la existencia. La filosofía de la educación y el arte de vivir. Aloma, 19 (2006) 245-262.

    Estéticas da formação. A vida como obra de arte em Oscar Wilde y Michel Foucault. Advir, 20 (2006) 64-70.

    El canto de Marsias. Filosofía, educación y el arte de vivir. Estud-s filos., 55/160 (2006) 135-152.

    Las tareas de una nueva filosofía política. (Una reflexión acerca de la amistad política). Cuadernos de Alzate, 36 (2007) 59-80.

    –– et al.: Pensar la educación desde la experiencia. Rev. Port. Pedag., 40-1 (2006) 233-260.

    The Song of Marsyas: Lessons in Pedagogical Modesty. In reply to Ted Christou. Encounters, 9 (2008) 183-188.

    Aprendices del tiempo. La educación entre generaciones. Todavía, 21 (2009) 8-11.

    Una pedagogía del mundo. Aproximación a la filosofía de la educación de Hannah Arendt. Rev. Anthropos, 224 (2009) 113-138.

    La voz perdida de los hombres. Consideraciones sobre la transmisión testimonial. Ortiga, 96-98 (2010) 191-211.

    Entre generaciones. La experiencia de la transmisión en el relato testimonial. Profesorado, 14/3 (2010) 33-47.

    ––; D’HOEST, Florelle, Las voces del acontecimiento. Un ensayo sobre el aprendizaje filosófico. Educ. Rev. (Ma), 12/1 (2011) 9-24.

    El brillo de las luciérnagas. Ensayo filosófico para una recuperación de la experiencia educativa. Rev. Innov. Educ., 11/55 (2011) 15-31.

    The glow of fireflies. Philosophical essay for a recovery of the educational experience. Rev. Innov. Educ., 11/55 (2011) 77-92.

    Pedagogía de la memoria y transmisión del mundo. Notas para una reflexión. Con-Ciencia Social, 15 (2011) 109-120.

    Philosophy of Education, the Production of Presence and the Poetic Distance. Bajo Palabra, 6 (2011) 27-28.

    La vida de la política. Acción y (bio) política en Hannah Arendt. Taula, 43 (2011) 29-46.

    Aprender la fragilidad. Meditación filosófica sobre una excepción existencial. Chilhood & Philosophy, 8/15 (2012) 11-31.

    La muerte de las luciérnagas. Sobre filosofía, educación y la presencia en el presente. Bajo Palabra. Revista de Filosofía, 7 (2012) 391-407.

    Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría de la Educ., 24 (2012) 25-57.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    10

    Llorar de impotencia. Aprender: una obstinación existencial. Entrelugares. Revista de sociopoética e abordagems afins, Vol. 4, Nº2 MARÇO/SETEMBRO, 2012. Universidade Federal do Ceará (UFC), Brasil). Poética de la espera. Una filosofía íntima (con fragmentos de Proust y Pizarnik), Kamchatka, Revista de análisis cultural, nº 1, abril 2013. Filosofía de la Educación: un aprendizaje. Educação e Realidade, 38:3, pp. 703-731.

    ——y SKLIAR, C. Cartas sobre la diferencia. Una cuestión de palabras (entre la amistad, la incomodidad y el sinsentido). Plumilla educativa, 12, 2’13, pp. 11-29. —— y SKLIAR, C. Pensar y sentir las diferencias. Teias, 16: 40, 2015, pp. 6-27. —— PAGNI, P. y PELLOSO, R.: Educación, experiencia y pedagogía biopolítica. Por un diagnóstico de nuestro presente educacional. Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação, nº 29, 2013, pp. 87-106. ¿Una puerta cerrada? Sobre la educación y la corrupción pedagógica de la juventud. Revista Brasileira de Educação, 19: 57, pp. 441-460. Una educación proustiana. Pedagogía more litteratura demonstrata, Teoría de la educación. revista interuniversitaria, 26:2, pp. 43-67. Léducation d’une marionette. Le lien pourri entre l’enfance et l’éducation. Revue Illusio, (número monográfico dedicado a: “De l’enfance au temps de l’humanité superflue”) (aceptado y en prensa). y SKLIAR, C.: Pensar y sentir la diferencia. Cartas entre la amistad, la incomodidad y el sinsentido. Revista Teias, 16:40, 2015, 6-27

    La diferencia (de los idiotas). Pro-Posições, 26, n.1 (76), jan./abr. 2015, pp. 49—68. Enseñar; aprender: lo que entonces devino falso. La educación como pretexto literario. Revista SulAmericana de Filosofía e Educação, 23, 239-267 Educación y mundo común. Consideraciones intempestivas en torno a una fórmula. Telón de Fondo. Revista de Teoría y Crítica teatral, 2016, 24, 268-292 Friedrich Nietzsche: sobre la educación. Una consideración intempestiva. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28:2, 2016, 113-138 3.5. Entradas en diccionario y enciclopedias: “Autonomía”, “Comunidad”, “Curriculum”, “Democracia”, “Elección”, “Enseñanza”, “Heteronomía”, “Incertidumbre”, “Individuo”, “Juego”, “Juicio”, “Metáfora”, “Necesidad”, “Paradigma”, “Sindéresis”, “Tacto Pedagógico”, “Técnica”, en GIL COLOMER, Rafael (dir.): Filosofía de la Educación hoy. Diccionario Filosófico-Pedagógico. Madrid: Dykinson, 1997, pp. 70-71,

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    11

    112-114, 138-141, 146-149, 217, 224-227, 291, 309-311, 312-314, 343-344, 344-346, 390-391, 413-414, 437-438, 515, 533-534, 534-537. ––; VILELA, Eugenia: “Acontecimento”, “Natalidade”, en DIAS DE CARVALHO, Alberto (coord.): Diccionário de Filosofia da Educação. Porto: Porto Editora, 2005, pp. 15-19, 245-249. 3.6. Ediciones, coordinación, prólogos, traducciones: PINTO SILVA, Lea S.; MOREIRA LOPES, Janer J. (coords): Diálogos de pesquisas. Crianças e infâncias. Pref. de… [“La singularidad de la infancia”]. Niteroi: Edfuff, 2010, pp. 9-17. 3.7. Revisión de libros: (2008). Reseña de J. García Carrasco, Leer en la cara y en el mundo, Barcelona, Herder, publicado en Revista Catalana de Pedagogía, vol. 6, pp. 430-433. (2007). Reseña de M. A. Santos Rego y A. Guillaumín (eds.) (2006) Avances en complejidad y educación: teoría y práctica, Barcelona, Octaedro, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 237, pp. 363-367. (2002). La escucha del murmullo del mundo. Reseña de D. Breton, (2001), El silencio, Sequitur, publicado en Archipiélago, nº 53, pp. 120-122.

    (2001). Un testimonio que viene del otro lado. Reseña de G. Herling (2000), Un mundo aparte, Madrid, Turpial & Amaranto, publicado en Archipiélago, nº 46, pp. 126-128. (1991). Bibliografía anotada. J. Calderheat, J. Dewey, H. Scheuerl, D.A. Schön, A.T. Pearson, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 188, pp. 175-181. (1992). Reseña de A. MacIntyre, (1988), Whose Justice, Which Rationality?, publicado en Diálogo Filosófico, nº 23, pp. 245-248. (1990). Reseña de J. Elliot (1990), La investigación-acción en educación, Madrid, Morata, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 185, pp. 182-185. (1989). Reseña de AA.VV. (1989), Filosofía de la educación hoy. Concepto, autores, temas, Madrid, Dykinson, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 183, pp. 381-385. (1988). Reseña de W. Carr y S. Kemmis (1988), Teoría crítica de la enseñanza, Barcelona, Martínez Roca, publicado en Revista Española de Pedagogía nº 179, pp. 200-204. (1987). Reseña de L. Giussani (1986), Educar es un riesgo, Madrid, Encuentro, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 175, pp. 147-149.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    12

    (1988). Reseña de J. M. Touriñán (1987), Teoría de la educación, Madrid, Anaya, publicado en Bordón, vol. 40, nº 1, pp. 140-142. (1986). Reseña de M. J. Adler (1986), Manifiesto educativo. Propuesta del grupo Paideia, Madrid, Narcea, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 172, pp. 297-300. (1986). Reseña de AA.VV. (1986), Tecnología y educación, Barcelona, CEAC, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 174,pp. 593-595. (1985). Reseña de O. Reboul (1985), Le langage de l'éducation, París, PUF, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 168, pp 307-308. (1984). Reseña de J. Tichner (1983), Ética de la solidaridad, Madrid, Encuentro, publicado en Revista Española de Pedagogía, nº 164. 3.8. Proyectos de investigación en los que ha participado: La escuela como entorno cívico: estudio pedagógico del mapa escolar de la comunidad de Madrid UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 01/01/2009 HASTA: 31/12/2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: VILLAMOR MANERO, PATRICIA La elección de centro escolar en la Comunidad Autónoma de Madrid, ¿una posibilidad real? Análisis de la diversidad de la oferta educativa y de la configuración del mapa escolar en la CAM. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 01/01/2008 HASTA: 31/12/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: VILLAMOR MANERO, PATRICIA Procesos de discontinuidad cultural en el aprendizaje cívico Proyectos del Plan Nacional Investigadores participantes: BARCENA, F., JOVER, G. y VILLAMOR, P. Referencia: SEJ2007-60622/ EDUC 1 de diciembre 2007/30 de noviembre 2010 O lugar conhecimento e da experiência no ensino da filosofia. Duración: 2010-2011 Investigadores: Rodrigo Pelloso Gelamo, Pedro Ângelo Pagni, Divino José da Silva, Fernando Bárcena, Leonardo Gonçalves Gomes, Florelle D'Hoest. Financiación: Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (Proyecto con ayuda del CNPq). Financiación del Grupo de Investigación sobre Cultura Cívica y Políticas Educativas Director: JOVER OLMEDA, GONZALO

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    13

    Investigador: BARCENA ORBE, FERNANDO JOSE; GIL CANTERO, FERNANDO; IGELMO ZALDIVAR, JUAN; MARQUEZ LOPEZ, JORGE; PRIETO EGIDO, MIRIAM; QUIROGA UCEDA, PATRICIA; REYERO GARCIA, DAVID; THOILLIEZ RUANO, BIANCA; VILLAMOR ANERO, PATRICIA Año inicio: 2008, Año fin: 2010. Tipo: Proyecto de investigación competitivo

    Biopolítica, ética da diferença e educação: outro olhar sobre a inclusão escolar retratos da positividade da deficiência Integrantes: Director: Pedro Angelo Pagni Integrantes: Divino José da Silva - Integrante / Anderson Luiz Pereira - Integrante / Rodrigo Pelloso Gelamo - Integrante / Rodrigo Barbosa Lopes - Integrante / Fernando Bárcena Orbe - Integrante / Alexandre Filordi de Carvalho - Integrante / Carlos Skliar - Integrante / Cintia A. Falki - Integrante / Larissa Felipe Sobrinho - Integrante / José William Moreira - Integrante / Jonas Rangel de Almeida - Integrante / Raphael Guazzelli Valério - Integrante / Leonardo Gomes - Integrante / Maria Angélica Pereira Matos - Integrante / Patrick Viana - Integrante / Manuela Cristina Tórcia - Integrante. Financiador(es): Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo - Auxílio financeiro.Número de orientações: 2 La prácticas escénicas como forma social de conocimiento. Revisión crítica de la idea de participación en el contexto de las democracias Referencia: HAR2014-57383-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Importe concedido (en euros): 39.425 euros Fecha de inicio y de finalización: 2014 - 2017 Investigador principal: Óscar Cornago Bernal Centro en el que se realiza el proyecto: Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid

    4. CONFERENCIAS 4.1. Conferencias y ponencias: La emergencia de un aprender. Sobre cierta melancolía en filosofía de la educación. Actas del ALFE. Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación, vol. 3, http://filosofiaeducacion.org/actas/index.php/act/issue/view/4/showToc. Philosophy as Education. Department of Arts and Humanities, Program in Philosophy and Education, Teachers College, Columbia University, N.Y. Enero, 2013. Investigar en educación. Ponencia, XII Seminário de Pesquisa do programa de Pós-Graduação em Educação, Faculdade de Filosofía en Ciências, Câmpus de Marília, Brasil, 2010.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    14

    Una pedagogía de la presencia. Acerca de una reconstrucción existencial de la experiencia educativa, Conselho de Curso de Pedagogia da Faculdade de Filosofía en Ciências, Câmpus de Marília, Brasil, 2010. Vozes para a reconstrução da educação como experiência poética, Seminário de estudos de infância e cultura, Universidad Fluminense, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, 2010. Entre generaciones. Notas sobre la educación en la filiación del tiempo Seminario Internacional “Entre generaciones”, Buenos Aires, Área de Educación de Flasco-Fundación OSDE. 9-11 septiembre de 2009. A intimidade de um tempo: cinco fragmentos de aprendizagem poética I Seminário de Pesquisa do Núcleo de Estudos de Infância e Cultura: “A experiência da palabra na educação”, Instituto do Noroeste Fluminense de Educação Superior da UFF, Pádua- RJ, Brasil. 3 de septiembre de 2009. A realidade e a vida: a experiência da educação como literatura I Seminário de Pesquisa do Núcleo de Estudos de Infância e Cultura: “A experiência da palabra na educação”, Auditório Paulo Freire - Faculdade de Educação, Campus do Gragoatá, Niterói – RJ, Brasil. 2 de septiembre de 2009. A Filosofia depois do holocausto Programa de Pós-Graduaçao em Educaçao, Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Campus de Presidente Prudente, Brasil. 26 agosto de 2009. Entre enfance et éducation. Reflections sur une poétique du commencement. Colloque International: “Repenser l'enfance? Une question philosophique. Une question à la philosophie”, Societé Francophone de Philosohie de l’éducation, Sofphied, París. 26-27 junio de 2009. La escritura derrotada. Notas sobre una poética de la educación. Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (SEMSOCU): “Jornadas de Arte, Literatura y Contingencia. Pensar lo educativo de otra manera”, Universidad Europea Miguel de Cervantes – Instituto Superior de Filosofía, Valladolid. 29 enero de 2009. La voz perdida de los hombres. Consideraciones sobre la transmisión testimonial. Conferencia inaugural del ciclo de conferencias: “Shoah. Los Ecos de la Memoria” organizado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. 23 de Enero de 2009. Educación, ciudadanía y memoria. XXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Educación y ciudadanía, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    15

    10-12 noviembre de 2008. Habitar tu diferencia. Conversaóes Internacionais 2008: “Diferenta e Fabulaçao”. Porto Alegre. 24-26 de septiembre de 2008. Una poética de la enseñanza. Conversaçoes Internacionais 2008: “Diferença e Fabulaçao”, Porto Alegre. 24-26 de septiembre de 2008. Educación y ciudadanía en la era biopolítica. Curso de verano: “La nueva ciudadanía global y los movimientos sociales. Ecologismo, pacifismo, feminismo”, Ministerio de Ciencia e Innovación, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, La Coruña. 4-6 de septiembre de 2008. Um canto interrumpido. A melancolia do corpo na ceremonia do adeus. IV Coloquio Franco-Brasileiro de Filosofia da Educaçao: "Filosofia, aprendizagem e experiencia”, Rio de Janeiro, Brasil. 20 de Agosto de 2008. La dignidad de un acontecimiento. Acerca de una pedagogía de la despedida. II Simposio Internacional: "Educaçao e Filosofia", Marília, Sao Paulo, Brasil. 25 de Agosto de 2008. Una tristeza infinita. La melancolía del cuerpo en la ceremonia de la despedida. II Seminario Internacional: "Cuerpo, hermenéutica y educación", Berlanga de Duero, Soria. 10 de Julio de 2008. (junto a J-C. Mèlich y J. Larrosa) Interrogantes pedagógicos acerca de la relación entre justicia y educación. VI International Congress of Philosophy of Education: “Education, Knowledge and Justice”, Madrid. 19 de Junio de 2008. El final de la ciudadanía. Notas críticas sobre la educación de la ciudadanía. Universidad de Alcalá, Fundación Ortega y Gasset. 12 de diciembre de 2007. La intimidad de un tiempo. Conferencia pronunciada en el Programa de Doctorado “Las construcciones del tiempo”, Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III. 2006. Por una antropología de la natalidad en educación. Programa de Doctorado del Departamento de pedagogía sistemática y social, Universidad Autónoma de Barcelona.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    16

    21 de septiembre de 2006. Una experiencia reflexiva de educación. Conferencia pronunciada en el Aula de Innovación Educativa, Facultad de Educación, Universidad de Valencia. 10 de enero de 2006. (junto a J-C. Mèlich y J. Larrosa) El aprendizaje de los sentidos. Tres notas para una pedagogía de la sensibilidad. V Congreso Internacional de Filosofía de la Educación: “Educación y sentimientos”, Madrid (UNED). 21-23 de junio de 2004. (Coordinador) El lenguaje del cuerpo. Políticas y poéticas del cuerpo en educación. XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, Sitges, Barcelona. 17-19 de noviembre de 2003. El juicio pedagógico como acontecimiento poético. Jornadas sobre “Prudencia, ponderación y educación”, Organizado por el Grupo de Investigación Phronética, Departamento de Humanidades, Grupo de Filosofía, Universidad Europea de Madrid (UEM). 11-12 de septiembre de 2003. La mirada imposible. Notas sobre una poética de la visión. Ciclo de Conferencias sobre “El mal y la Guerra: Testimonios de una sociedad sin causas”, organizado por el Centro de Trabajo Psicoanalítico y la Plataforma para el Estudio de la Condición Humana, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Madrid. 12 de marzo de 2003. (Conferencia inaugural) Una ciudadanía-otra. Notas sobre el sufrimiento cívico. II Jornadas de Educación Intercultural: “Ciudadanía, mediación y comunicación intercultural”, Universidad de Almería. 14-16 de noviembre de 2002. Ese dolor que me devora. La experiencia del dolor en el cuerpo. Máster de Arte Terapia, Facultad de Educación, UCM, Madrid. 27 de junio de 2002. Aprendizagem do novo. Reflexoes sobre a tragedia do començo. I Seminario Internacional de Educaçao de Campinas, Campinas, Brasil. 15-17 de julio de 2001. Poética de la natalidad. La infancia como aprendizaje de la finitud. Seminario Interuniversitario: Pedagogía y sentido, Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de La Laguna, Centro Superior de Educación, La Laguna. 4-8 de junio de 2001.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    17

    Fenomenología de la condición humana. Programa de Doctorado: Educación y Sociedad, del Departamento de Pedagogía Sistemática y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. 1 de marzo de 2001. (con Asencio, J. M; Mèlich, J. C.): Educación, vida humana y biopoder. XIX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: "Educación y calidad de vida", Madrid. Noviembre de 2000. El difícil derecho de haber nacido. Seminario Internacional "Dereitos Humanos e Educaçao. Perspectivas filosóficas", Gabinete de Filosofia da Educaçao, Faculdade de Letras da Universidade do Porto. 7-9 de mayo de 2000. El fracaso de las palabras. Acerca de una ética del silencio. II Jornadas sobre "Educación y Ética", Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social, Universidad de Sevilla. Abril de 2000. (co-ponente): Las competencias morales básicas en la formación de los ciudadanos. XVIII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: "La educación obligatoria: competencias básicas del alumno", Guadalupe, Cáceres. Noviembre de 1999. El aprendizaje como acontecimiento ético. Curso "Educación y valores", Ministerio de Educación y Cultura, Centro de profesores y recursos, Majadahonda, Madrid. Marzo de 1998. El oficio de la ciudadanía y la educación política. Seminario Internacional Complutense: "Educación y ciudadanía: ideas para un currículo de educación cívica ante el Tercer Milenio", Facultad de Educación, Madrid. Octubre de 1997. La luz y la sombra. La formación de la civilidad y el ejercicio del pensamiento en la brecha del tiempo. III Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Madrid. 10-14 de diciembre de 1996. El Sentido Práctico en Pedagogía. La Filosofía de la Educación y la formación del juicio educativo. III Symposi Internacional de Filosofía de la Educación, Barcelona. 15-17 de diciembre de 1994. Educar para la competencia cívica en una sociedad democrática. II Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Madrid. 30 de noviembre- 4 de diciembre de 1992.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    18

    Educación cívica y personalidad democrática: la ciudadanía como dimensión social del desarrollo humano. Symposium Internacional: “Desarrollo humano y educación”, Madrid. 28-30 de octubre de 1991. Los límites de la Filosofía de la Educación como saber práctico. Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Madrid. 23-26 noviembre de 1988. El profesor reflexivo. Ciclo de Conferencias del curso 1988-89, Fundación PROMIVA, Madrid. 13 de septiembre de 1988. La filosofía de la educación en los planes de estudio. Sesión ordinaria del curso 1986-87 de la Asociación Científica de Filosofía de la Educación, de la Sociedad Española de Pedagogía, Facultad de Educación, UCM, Madrid. 7 de marzo de 1986. Tarea educativa y saber prudencial Sesión ordinaria del curso 1986-87 de la Asociación Científica de Filosofía de la Educación, de la Sociedad Española de Pedagogía, Facultad de Educación, UCM, Madrid. de abril de 1986. 4.2. Comunicaciones: Penser la singularité du présent sous le signe de la défaite. Arendtien illuminations dans la filmographie des frères Dardenne. Workshop: Film as ‘exercice of thought’ and ‘public gesture’. Leuven, Organised by: Laboratory for Education and Society. University Leuven. 2-4 Febrero 2010. (junto a G. Jover y P. Villamor) Leer como salvajes. La pedagogía de la lectura y el fin de la civilidad. XXVI Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: “Lectura y Educación”, Lloret de Mar. 12-14 de noviembre de 2007. (junto a G. Jover) El Pathos de la novedad en educación. En torno a Hannah Arendt y John Dewey. Comunicación al XXV Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: “Las emociones y la formación de la identidad humana”, Salamanca. 12-15 de noviembre de 2006. Lecciones de infancia. Apuntes sobre una pedagogía del comienzo. Jornadas sobre Narrativas de la infancia desde la teoría y la historia de la educación, Facultad de Educación, U.C.M., Madrid. 26 de Octubre de 2006. Pensar el acontecimiento. Literatura y testimonio.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    19

    International Congress of Philosophy: “Perspectives for the XXI Century”, Braga, Portugal. 17-19 de noviembre de 2005. Justicia, biopolítica y humillación. I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía, Universidad de Alcalá, Madrid. 16-20 de septiembre de 2003. El relato de formación política. Aproximación a una ética del testimonio. Congreso Internacional: "Pedagogía y educación en el siglo XXI", Madrid. 22 - 25 de marzo de 2004. El aprendizaje ético de la existencia. XV Congreso nacional de Teoría de la Educación. Abril de 1997. La formación de la civilidad y la idea de la ciudadanía. XIV Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, Valencia. 30 noviembre-2 de diciembre de 1995. Ciudadanía e inteligencia representativa. XIII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, Tarragona. 1-3 de diciembre de 1994. Interaccionismo simbólico y acción educativa. XI Seminario interuniversitario de Teoría de la Educación, Salamanca. 7-9 de diciembre de 1992. Civilidad, europeísmo y formación del juicio cívico. III Congreso Nacional de Teoría de la Educación: “Educación Multicultural y Europa”, Madrid. 7-9 de marzo de 1991. La teoría de la educación en Europa. Mesa Redonda: “La teoría de la educación en el ámbito anglosajón” en el III Congreso Nacional de Teoría de la Educación: “Educación Multicultural y Europa”, Madrid. 7-9 de marzo de 1991. 5. EVALUADOR DE REVISTAS Revista Complutense de Educación, durante el año 2008. Encounters on Education, desde el año 2004 hasta la actualidad. Revista de Educación, desde el año 2003 hasta la actualidad. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, desde el año 1998 hasta la actualidad.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    20

    6. DOCENCIA Y DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Universidad Complutense de Madrid: 5.1. Licenciatura en Pedagogía: Ética y política de la educación. Asignatura anual optativa (9 créditos), correspondiente al cuarto curso de la Licenciatura de Ciencias de la Educación. Cursos 1985/86; 1986/87; 1988/89; 1991/92; 1992/93; 1993/94. Filosofía de la educación. Asignatura anual obligatoria (9 créditos), correspondiente al tercer curso de la Licenciatura de Ciencias de la Educación. Curso 1987/88; 1988/89. Filosofía de la educación. Asignatura anual obligatoria (9 créditos), correspondiente al primer curso de la Licenciatura de Pedagogía. Cursos 1989/90; 1990/91; 1991/92; 1992/93; 1993/94; 1994/95; 1995/96; 1996/97; 1997/98; 1998/99; 1999/00; 2000/01; 2001/02; 2002/03; 2003/04; 2004/05; 2005/06; 2006/07; 2007/08; 2008/09. Filosofía de la educación. Asignatura cuatrimestral obligatoria (7.5 créditos), correspondiente al tercer curso del Grado de Pedagogía. Cursos: 2010/11 y siguientes ininterrumpidamente. Sociedad, familia y educación. Asignatura cuatrimestral obligatoria (4 créditos) del Máster de Formación del Profesorado. Grupo: Filosofía, Clásicas e Italiano. Curso 2014-15 Pedagogía laboral. Asignatura cuatrimestral optativa vinculada (4 créditos) correspondiente al cuarto curso de la Licenciatura de Pedagogía. Curso 2000/01. Pedagogía cognitiva. Asignatura cuatrimestral optativa (4,5 créditos), correspondiente al cuarto curso de la Licenciatura en Pedagogía. Curso 2000/01; 2001/02. 5.2. Diplomatura en Educación Social Filosofía de la educación social. Asignatura cuatrimestral optativa (4,5 créditos), correspondiente al tercer curso de la Diplomatura en Educación Social. Cursos 2002/03; 2003/04. Educación cívica. Asignatura cuatrimestral obligatoria (4,5 créditos), correspondiente al tercer curso de la Diplomatura de Educación Social. Curso 1994/95; 2009/10.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    21

    5.3. Diplomatura en Magisterio: Educación cívica en la escuela. Asignatura cuatrimestral optativa (4,5 créditos) correspondiente al segundo curso de la Diplomatura en Magisterio en Educación Infantil. Curso 2000/01. Educación cívica. Asignatura cuatrimestral optativa de libre configuración (4,5 créditos) correspondiente a la Diplomatura de Magisterio en Lengua Extranjera. Curso 2009/10. 5.4. Practicum: Practicum de Pedagogía Laboral. Asignatura troncal (1 crédito) correspondiente al cuarto curso de la Licenciatura en Pedagogía. Curso 2000/01. Practicum de Pedagogía Escolar. Asignatura troncal (1 crédito) correspondiente al cuarto curso de la Licenciatura en Pedagogía. Curso 2001/02. Practicum de Educación Social. Asignatura troncal (1 crédito) correspondiente al segundo curso de la Diplomatura de Educación Social. Curso 2003/04. 5.5. Grado en Maestro en Educación Primaria: Teoría de la Educación. Asignatura cuatrimestral obligatoria (7,5 créditos) correspondiente al primer curso del Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso 2009/10. 5.6. Grado en Educación Social: Teoría de la Educación. Asignatura cuatrimestral obligatoria (7,5 créditos) correspondiente al primer curso del Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso 2009/10. 5.7. Cursos de doctorado: Concepto, bases y ámbitos de la deontología profesional del educador. Asignatura (2 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Pedagogía Social”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Cursos 1989/90. La política de la educación en Europa y los fundamentos ético-sociales de la convivencia democrática. Educación para una participación social creativa. Asignatura (2 créditos) correspondiente al

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    22

    Programa de Doctorado “Pedagogía Social”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Curso 1990/91; 1991/92; 1993/94. La política educativa europea y la educación para los derechos humanos y la participación democrática: modelos pedagógicos y contexto normativo. Asignatura (2 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Pedagogía Social”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Curso 1992/93. Educación cosmopolita y Ética de la hospitalidad. Asignatura (2 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Pedagogía Social”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Cursos 1994/95; 1995/96. La formación de la identidad. Narración, memoria e imaginación. Asignatura (3 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Modelos educativos y políticas culturales. Globalización e identidad”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Curso 2000/01. Pedagogía Biopolítica. Ética y política de la diferencia. Asignatura (3 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Modelos educativos y políticas culturales. Globalización e identidad”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Cursos 2003/04; 2004/05. La singularidad de la infancia. La normalización de la vida infantil en los discursos pedagógicos de la diversidad social. Asignatura (3 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Pedagogía de la diversidad sociocultural”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Cursos 2005/06; 2006/07; 2007/08; 2008/09. La investigación sobre la diversidad en la teoría de la educación. Asignatura (2 créditos) correspondiente al Programa de Doctorado “Conocimiento pedagógico avanzado”, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Departamento de Métodos de Investigación y diagnóstico en Educación. Cursos 2009/10. La experiencia de la lectura y el estudio en la iniciación a una tesis doctoral. Programa de Doctorado en Educación. Facultad de Educación, UCM. Cursos 2013/14 y 2014/15 5.8. Postgrados oficiales: El aprendizaje del dolor. Asignatura (0,4 créditos) correspondiente al “Máster en Arte Terapia” impartido en la Universidad Complutense de Madrid. Curso 2001/02.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    23

    Psicoanálisis, individuo y sociedad. Asignatura (2,5 créditos) correspondiente al Máster “Psicoanálisis y filosofía de la cultura” impartido en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Curso 2007/08. Postgrados internacionales: Pedagogía de la presencia. Voces para una educación en la filiación del tiempo. Seminario correspondiente al Postgrado a distancia “Pedagogía de las diferencias” impartido en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/view.php?id=41215 Curso 2009/10. Tópicos Especiais: Educação, Ética e Literatura. Asignatura correspondiente al Programa de Postgraduación en Educación, curso mestrado, área de educación, impartido en la Facultad de Ciencias y Tecnología-UNESP/Campus de Presidente Prudente, Brasil. Curso 2008/09. Lições sobre Educação, Ética e Literatura. Asignatura correspondiente al Programa de Postgraduación en Educación, curso mestrado e doutorado, área de educación, Facultad de Filosofía y Ciencias-UNESP/Campus de Marilia, Brasil. Curso 2008/09. Experiencia y poética de la enseñanza. Acerca de la transmisión de lo excepcional. Curso promovido por el GEPEF (Grupo de Estudos e Pesquisa em Educação e Filosofia), Programa de Postgrado en Educación. Facultad de Filosofía y Ciencias – UNESP/Campus de Marília, Brasil, 25/28 agosto, 2008. Curso: 2007/08 5.9. Masteres universitarios /Cursos de especialistas: Educación y narrativa, Dimensión ética de la educación, educación y derechos humanos y educación para la paz. Curso de Especialista Universitario en Educación moral y educación cívica en el sistema educativo, Universidad Complutense de Madrid. Director: J. A. Ibáñez-Martín, 14 horas de docencia. Curso 2003/2004 6. Tesis doctorales: Ecología profunda y educación. Margarita GARCÍA NOTARIO Director: Fernando Bárcena Fecha de defensa: 2005 Tesis Doctoral defendida con obtención del Doctorado Europeo: Calificación: Apto Cum Laude (unanimidad). Silencio, lenguaje y el sujeto de la educación. Un estudio sobre la experiencia del uso del lenguaje y del silencio. Ana Lúcia SARMENTO HENRIQUE Director: Fernando Bárcena

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    24

    Fecha de defensa: 2006 Tesis Doctoral defendida. Calificación: Apto Cum Laude (unanimidad) El reconocimiento del otro en la pedagogía cívica: estudio sobre la función de las emociones en relación con la alteridad. Beca Predoctoral: Formación de Personal Universitario (FPU) del Ministerio de Educación Miriam PRIETO Director: Fernando Bárcena Fecha de inicio: 1 de agosto 2009 Fecha de fin: Doctoral defendida, 30 septiembre de 2012 Tesis Doctoral defendida con obtención del Doctorado Europeo. Calificación: Apto Cum Laude (unanimidad). Premio extraordinario de doctorado. Una educación filosófica. Arte de vivir, experiencia y educación Fernando Fuentes Megías. Fecha de la defensa: Septiembre de 2015. Universidad Complutense de Madrid. Programa de doctorado: Conocimiento pedagógico avanzado: calidad, diversidad y evaluación. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. El aprendizaje: del signo a la ficción. Un ensayo de filosofía pedagógica. Florelle D’Hoest. Universidad Complutense de Madrid. Programa de doctorado: Conocimiento pedagógico avanzado: calidad, diversidad y evaluación. Fecha de la defensa: Enero de 2016. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Mención europea. Becaria del Programa FPU. Codirector: José Luis Pardo Torío (Facultad de Filosofía de la UCM). 7. PREMIOS, RECONOCIMIENTOS y OTRAS ACTIVIDADES Mención Honorífica en la modalidad de Investigación Educativa en la Convocatoria del año 1992 de los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas por la investigación: “La educación como práctica reflexiva. El pensamiento práctico en la acción educativa” Nominado para el Premio Nacional de Ensayo de 2001 por el libro “La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz”. Compositor (Música de autor) Discos (CD) Entre las cuerdas, Madrid, 2015. Estudio Odé (Madrid). 8. ACTIVIDADES DE GESTIÓN Universidad Complutense de Madrid: 7 enero - 10 de febrero de 2008: Director sustituto del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid.

  • Fernando Bárcena / Curriculum Vitae, 2017.

    25

    9. ASOCIACIÓNES PROFESIONALES Philosophy of Education Society 10. COMITÉS CIENTÍFICOS Secretario de Redacción de la Revista Española de Pedagogía, desde el año 1988 hasta 2004. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Española de Pedagogía, desde el año 2004. Miembro del Comité Editorial del Proyecto Editorial Anthropos/Grupo de Estudios en Educación y Comunicación (GRECO), Universidad de los Andes (Venezuela) y Anthropos Editorial. Miembro del Comité Científico de la Revista Educación y educadores, Universidad de la Sabana (Colombia), desde el año 2009. 11. OTRAS LENGUAS Portugués: oral y escrito Francés: oral y escrito Inglés: oral y escrito

    Fdo. Fernando Bárcena

    Madrid (España), 9 de Septiembre de 2017

  • Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

    Currículum

    Nombre: ANTONIO BERNAL GUERRERO Fecha: 11/09/2017

  • Situación profesional actual

    Entidad: UNIVERSIDAD DE SEVILLA Facultad, Escuela o Instituto: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dpto./Secc./Unidad: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL Dirección postal: C/ Pirotecnia, s/n. Sevilla 41013

    Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): +34 955 420 569 Fax: +34 954 55 16 76 Correo electrónico: [email protected] Especialización (Códigos Unesco): Teoría de la Educación (Código UNESCO: 5801) Categoría profesional: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Fecha de inicio: 27/04/2016 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

    Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y de las líneas de investigación actuales. Teoría de la educación. Identidad y educación. Educación en la autonomía. Educación moral y en valores. Fundamentos de

    personalización educativa. Educación emprendedora.

    Formación académica Titulación superior Centro Fecha Licenciatura/Ingeniería. Licenciado en

    Filosofía y Ciencias de la Educación

    Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla).

    Junio de 1985

    Grado en Filosofía y Ciencias de la Educación.

    Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla).

    Noviembre de 1986

    Doctorado Centro Fecha Doctorado en Filosofía y Ciencias de la

    Educación por la U.N.E.D.

    Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Madrid. 21 Abril de 1992

    Premio Extraordinario de Doctorado Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Madrid.

    18 Diciembre de 1992

  • Actividades anteriores de carácter científico profesional

    Puesto Institución Fechas Profesor Contratado (Colaborador, O.M. 21/10/82).

    Universidad de Sevilla

    11-11-1985 a 30-09-1987

    Profesor Titular Interino de Escuela Universitaria 01-10-1987 a 0507-1988

    Universidad de Sevilla 01-10-1987 a 05-07-1988

    Profesor Titular Interino de Escuela Universitaria

    Universidad de Sevilla 06-07-1988 a 25-01-1990

    Profesor Titular Escuela Universitaria

    Universidad de Sevilla 26-01-1990 a 02-12-1993

    Profesor Titular Escuela Universitaria

    Universidad de Sevilla 03-12-1993 a 16-03-1995

    Profesor Titular de Universidad Universidad de Sevilla 17-03-1995 a 13-05-2007

    Profesor Titular de Universidad Universidad de Sevilla 14/05/2007 a 26/04/2016

    Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

    Título del proyecto: Problemática de la profesión docente andaluza Entidad financiadora: Junta de Andalucía Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 01/10/1991 hasta: 31/12/1994 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Bernardo de la Rosa Acosta Número de investigadores participantes: 9

    Título del proyecto: Diseño y evaluación de programas educativos en la diversidad para los niveles de enseñanza obligatoria Entidad financiadora: Junta de Andalucía Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 01/10/1995 hasta: 31/12/1998 Cuantía de la subvención: 1863€ Investigador responsable: Antonio Bernal Guerrero Número de investigadores participantes: 5

    Título del proyecto: Diseño y evaluación de programas educativos en la diversidad para los niveles de enseñanza obligatoria Entidad financiadora: Junta de Andalucía Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 01/10/1999 hasta: 31/12/2002 Cuantía de la subvención: 2723€ Investigador responsable: Antonio Bernal Guerrero Número de investigadores participantes: 5

  • Título del proyecto: Identidad y educación emocional de los jóvenes andaluces en la sociedad de la información Entidad financiadora: Instituto de la Juventud Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 01/01/2007 hasta: 30/11/2007 Cuantía de la subvención: 6050€ Investigador responsable: Antonio Bernal Guerrero Número de investigadores participantes: 5

    Título del proyecto: Investigación pedagógica de la persona Entidad financiadora: Junta de Andalucía Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 08/10/2009 hasta: 31/12/2011 Cuantía de la subvención: 1823€ Investigador responsable: Antonio Bernal Guerrero Número de investigadores participantes: 6

    Título del proyecto: Integración metodológica y formativa de la competencia de emprender en el contexto de la teoría educativa actual Entidad financiadora: Universidad de Sevilla Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 01/10/2010 hasta: 30/09/2011 Cuantía de la subvención: 1500€ Investigador responsable: Antonio Bernal Guerrero Número de investigadores participantes: 1

    Título del proyecto: Educar para emprender: Evaluando programas para la formación de la identidad emprendedora en la educación obligatoria Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad de Sevilla Duración, desde: 01/01/2014 hasta: 31/12/2017 Cuantía de la subvención: 43560€ Investigador responsable: Antonio Bernal Guerrero Número de investigadores participantes: 16

  • Publicaciones o documentos científico-técnicos

    (CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor,

    S = Documento científico-técnico restringido)

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: ¿Hacia una nueva perspectiva académica? Ref. Revista Edetania Libro Clave: A Volumen: Nº 52 Páginas, inicial: final: Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Horizontes para los educadores Ref. Revista Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria Libro Clave: R Volumen: 30 Páginas, inicial: 219 final: 220 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Antonio R. Cárdenas Título: Evaluación del potencial emprendedor en escolares. Una investigación longitudinal Ref. Revista Educación XX1 Libro Clave: A Volumen: 20(2) Páginas, inicial: 73 final: 94 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Katterina Luz König Bustamante Título: Percepciones de adolescentes sobre la educación según la identidad personal Ref. Revista Revista Española de Pedagogía Libro Clave: A Volumen: 75(267) Páginas, inicial: 181 final: 198 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad. Una propuesta de desarrollo. Ref. Revista Bordón. Revista de Pedagogía Libro Clave: R Volumen: 69(1) Páginas, inicial: 189 final: 190 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

  • Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: La educación como capacidad fértil Ref. Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 71 final: 86 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Editorial Dykinson Lugar de publicación: Madrid

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Macarena Donoso Título: Engagement y bienestar en el profesorado universitario. Hacia la delimitación de indicadores evaluativos Ref. Revista Contextos Educativos. Revista de Educación Libro Clave: A Volumen: Nº 20 Páginas, inicial: 183 final: 199 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Cambio cultural en el contexto de la teoría del tercer espacio Ref. Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 290 final: 295 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Servei de Publicacions de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya Lugar de publicación: Vic

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Macarena Donoso Título: Estudio exploratorio para la creación de un cuestionario de evaluación de formación en emprendimiento social Ref. Revista Científico-Profesional Crónica Libro Clave: A Volumen: Nº 1 Páginas, inicial: 19 final: 35 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Macarena Donoso Título: El enfoque de las capacidades como marco para la realización de la educación inclusiva Ref. Libro Clave: CL Volumen: Nº 46 Páginas, inicial: 251 final: 256 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Lugar de publicación: Cuenca

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Sobre la relevancia del factor personal en la investigación en educación emprendedora Ref. Libro Clave: CL Volumen: Nº 46 Páginas, inicial: 127 final: 133 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Editorial Universidad de Sevilla Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero

  • Título: Prólogo (Libro: Jiménez, R.: Educación emprendedora: Programa TALOS para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en ciencias de la educación) Ref. Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 9 final: 12 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Octaedro Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: La función de la educación para la creación de las capacidades centrales Ref. Revista Edetania Libro Clave: A Volumen: Nº 46 Páginas, inicial: 123 final: 140 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: De la incardinación antropológicamente estructural de la moral y su proyección en el ámbito profesional Ref. Libro Clave: CL Volumen: Nº 46 Páginas, inicial: 11 final: 20 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Ediciones Gernika Lugar de publicación: México D.F.

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Patricia Delgado y Macarena Donoso Título: Economía del conocimiento, cultura emprendedora y empleabilidad en el ámbito educativo. Una aproximación al caso español Ref. Revista Procedia - Social and Behavioral Siences Journal Libro Clave: A Volumen: 139 Páginas, inicial: 168 final: 174 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Educación superior: El reto de la empleabilidad. Prefacio Ref. Revista Procedia - Social and Behavioral Siences Journal Libro Clave: A Volumen: 139 Páginas, inicial: 1 final: 4 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Cosmopolitismo y educación. Aprender y trabajar en un mundo sin fronteras Ref. Revista de Educación Libro Clave: R Volumen: 363 Páginas, inicial: 452 final: 453 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

  • Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Antonio R. Cárdenas Gutiérrez Título: La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el Programa EME. Ref. Revista Española de Pedagogía Libro Clave: A Volumen: 72 Nº 257 Páginas, inicial: 123 final: 142 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Competencia emprendedora e identidad personal. Una investigación exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Ref. Revista de Educación Libro Clave: A Volumen: 363 D.O.I.: 10-4438/1988-592X-RE-2012-363-192 Páginas, inicial: 384 final: 411 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Educational theory of the education of researchers at the University of Seville. Analysis of contents of a Doctoral Programme of the Educational and Social Pedagogical Theory and History Department. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 59 final: 78 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Universidade Nova de Lisboa Lugar de publicación: Lisboa

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Macarena Donoso González Título: El cansancio emocional del profesorado. Buscando alternativas al poder estresante del sistema escolar. Ref. Revista Cuestiones Pedagógicas Libro Clave: A Volumen: Nº 22 Páginas, inicial: 259 final: 285 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Cambio social, desarrollo neurocientífico y nuevas pedagogías potenciadoras de la individuación Ref. Revista de Estudios de Juventud Libro Clave: A Volumen: Nº 103 Páginas, inicial: 109 final: 124 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Tópicos en la obra periodística de Víctor García Hoz Ref. Revista Journal of Technology Assisted Education Libro Clave: A Volumen: Nº 1 Páginas, inicial: 30 final: 46 Fecha: 2013 Editorial (si libro):

  • Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Gonzalo Jover, Marta Ruiz y Julio Vera Título: Liderazgo personal y construcción de la identidad profesional del docente. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 17 final: 42 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Ed. De la Universidad de Cantabria Lugar de publicación: Santander

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero, Antonio R. Cárdenas y Macarena Donoso Título: Reconceptualization of Reading as a Cultural and Educational Practice in the Information Era. Ref. Revista The International Journal of Literacies Libro Clave: A Volumen: 19, Nº 3 Páginas, inicial: 111 final: 120 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Educación, libertad y cuidado Ref. Revista Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria Libro Clave: R Volumen: 25 Nº 2 Páginas, inicial: 265 final: 267 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    1Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Algunos programas de investigación reivindicativos de la intencionalidad comportamental y su proyección pedagógica. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 56 final: 72 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Biblioteca Online Lugar de publicación: Madrid

    Autores (por orden de firma): Marta Ruiz, Antonio Bernal Guerrero, Fernando Gil, Juan Escámez. Título: Ser uno mismo. Repensando la autonomía y la responsabilidad como coordenadas de la educación actual. Ref. Revista Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria Libro Clave: A Volumen: 24, Nº 2 Páginas, inicial: 59 final: 81 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez y Antonio Bernal Guerrero Título: Education and Entrepreneurship: Educating in the New Competence of Autonomy and Personal Initiative. Ref. Revista The International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 18 Páginas, inicial: 237 final: 248 Fecha: 2012 Editorial (si libro):

    Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

  • Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez Título: Neuroscience, Narrative Identity and Education Ref. Revista The International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 18 Páginas, inicial: 309 final: 320 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Educar en la libertad y en la responsabilidad. Una tarea compleja. Ref. Revista Edetania: Estudios y propuestas socio-educativas Libro Clave: A Volumen: Nº42 Páginas, inicial: 75 final: 90 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Condición posmoderna y esbozo de una nueva pedagogía emancipatoria. Un pensamiento diferente para el siglo XXI. Ref. Revista de Estudios Sociales Libro Clave: A Volumen: Nº42 Páginas, inicial: 27 final: 39 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Postmodernización y educación. Notas para el debate de una narrativa pedagógica centrada en la identidad. Ref. Revista EducaciónXX1 Libro Clave: A Volumen: 14, Nº 2 Páginas, inicial: 285 final: 302 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    2Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero Título: Investigar en educación: Notas sobre el giro paradigmático. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 157 final: 200 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Universidade Nova de Lisboa Lugar de publicación: Lisboa

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (Ed.) Título: Educación e Identidad. Nuevos desafíos. Ref. Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): PPU Lugar de publicación: Barcelona

    Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

  • Autores (por orden de firma): Clara Romero, Antonio Bernal Guerrero y Juan Ramón Jiménez. Título: Tejiendo vínculos: La textura de la relación educativa Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 105 final: 150 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Ediciones Octaedro, S.L. Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Teorías del Currículum y la Institución Escolar Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2009 Editorial (si libro): Ediciones Digital, Secretariado de Recursos Audisovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Teoría de la Educación Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2009 Editorial (si libro): Ediciones Digital, Secretariado de Recursos Audisovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Ana María Montero Pedrera. Título: Educación Ética Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2009 Editorial (si libro): Ediciones Digital, Secretariado de Recursos Audisovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez. Título: Influencia emocional del profesorado en la construcción de la identidad personal del alumnado. Ref. Revista Bordón Libro Clave: A Volumen: 61, Nº 3 Páginas, inicial: 19 final: 31 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez. Título: Formation of the Competence for Personal Autonomy: An Autobiographical Study with Sevillian Teenagers. Ref. Revista The International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 16, Nº 5 Páginas, inicial: 589 final: 600 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

  • Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Cibermundo y educación. Bosquejo de un nuevo marco formativo en contextos postmodernos. Ref. Revista Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria Libro Clave: A Volumen: 21, Nº 1 Páginas, inicial: 71 final: 102 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez Título: Influencia de la competencia emocional docente en la formación de procesos motivacionales e identitarios en estudiantes de educación secundaria. Una aproximación desde la memoria autobiográfica del alumnado. Ref. Revista de Investigación Educativa Libro Clave: A Volumen: 27, Nº 1 Páginas, inicial: 203 final: 222 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (Dir.). Título: Vida afectiva y educación en un mundo globalizado. Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2008 Editorial (si libro): Sevilla, Asociación para el Avance de los Estudios Pedagógicos, publicación digital Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Teorías del currículum y la institución escolar Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2008 Editorial (si libro): Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, publicación digital Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Cambio cultural y lectura. Hacia una nueva cultura lectora. Ref. Revista Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información Libro Clave: A Volumen: 9, Nº 3 Páginas, inicial: 184 final: 199 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez. Título: Elements for the emotional learning in adults.

    Ref. Revista International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 15, Nº 2 Páginas, inicial: 89 final: 94 Fecha: 2008 Editorial (si libro):

  • Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez. Título: Cyberculture and learning: New processes within the framework of the globalised society. Ref. Revista International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 15, Nº 5 Páginas, inicial: 255 final: 260 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Teresa Paula Nico Rego Gonçalves. Título: Identidade narrativa e plasticidade cerebral: Algumas propostas pedagógicas. Ref. Revista Portuguesa de Pedagogía Libro Clave: A Volumen: 42, Nº 1 Páginas, inicial: 27 final: 43 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Joaquín García Carrasco y Antonio Bernal Guerrero. Título: Institución y decepción. La salubridad institucional y la práctica docente.

    Ref. Revista Española de Pedagogía Libro Clave: A Volumen: 66, Nº 241 Páginas, inicial: 405 final: 424 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): José Mª Fernández Batanero y Antonio Bernal Guerrero. Título: Students at risk of educational exclusion in compulsory secondary education: A study on good practices within the Spanish context.

    Ref. Revista International Journal of Diversity in Organisations, Communities and Nations Libro Clave: A Volumen: 8, Nº 2 Páginas, inicial: 107 final: 112 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y José Mª Fernández Batanero. Título: New ways to build the identity in cybercultural contexts.

    Ref. Revista International Journal of Diversity in Organisations, Communities and Nations Libro Clave: A Volumen: 8, Nº 2 Páginas, inicial: 113 final: 119 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (Dir.). Título: Afectividad y educación en la sociedad globalizada. Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2007

  • Editorial (si libro): Sevilla, Asociación para el Avance de los Estudios Pedagógicos, publicación digital. Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Teresa Paula Nico Rego Gonçalves. Título: Nuevo enfoque pedagógico a partir de la plasticidad y de la narratividad Ref. Revista Bordón Libro Clave: A Volumen: 58, Nº 2 Páginas, inicial: 155 final: 168 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Ethnic and cultural diversity and social integration of the immigrants: School management of the identity from the principle of cultural reciprocity. Ref. Revista International Journal of Diversity in Organisations, Communities and Nations Libro Clave: A Volumen: 6, Nº 1 Páginas, inicial: 7 final: 14 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio R. Cárdenas Gutiérrez. Título: Enterprising learning: Personal competence for a new humanity. Ref. Revista International Journal of The Humanities Libro Clave: A Volumen: 4, Nº 4 Páginas, inicial: 71 final: 78 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio R. Cárdenas Gutiérrez. Título: Construction of the identity in the cybersociety. Ref. Revista International Journal of The Humanities Libro Clave: A Volumen: 4, Nº 4 Páginas, inicial: 79 final: 86 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio R. Cárdenas Gutiérrez. Título: Emotional education as an element of cognitive-affective competencies. Ref. Revista International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 12, Nº 1 Páginas, inicial: 16 final: 23 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio R. Cárdenas Gutiérrez. Título: Basic competences in moral education. A pedagogic offer for “to learn to live”. Ref. Revista International Journal of Learning Libro Clave: A Volumen: 12, Nº 2 Páginas, inicial: 255 final: 262 Fecha: 2006

  • Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Joaquín García Carrasco, Ricardo Canal, Antonio Bernal Guerrero y Antonio Víctor Martín. Título: Reflexionar la educación desde la imperfección y el padecimiento emocional, capítulo de libro en J.M. Asensio, J. García Carrasco, L. Núñez Cubero y J. Larrosa (Coords.): La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana, 295 pp. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 112 final: 126 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Ariel Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Joaquín García Carrasco, Ricardo Canal, Antonio Bernal Guerrero y Antonio Víctor Martín. Título: La defección en el sistema emocional: El territorio de la anormalidad y la patología emocional, capítulo de libro en J.M. Asensio, J. García Carrasco, L. Núñez Cubero y J. Larrosa (Coords.): La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana, 295 pp. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 127 final: 167 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Ariel Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Joaquín García Carrasco, Ricardo Canal, Antonio Bernal Guerrero y Antonio Víctor Martín. Título: El sistema emocional y la circunstancia pedagógica, capítulo de libro en J.M. Asensio, J. García Carrasco, L. Núñez Cubero y J. Larrosa (Coords.): La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana, 295 pp.. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 71 final: 86 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Ariel Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Joaquín García Carrasco, Ricardo Canal, Antonio Bernal Guerrero y Antonio Víctor Martín. Título: El escenario emocional y la dramática de la formación, capítulo de libro en J.M. Asensio, J. García Carrasco, L. Núñez Cubero y J. Larrosa (Coords.): La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana, 295 pp. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 87 final: 111 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Ariel Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez. Título: Dimensión educacional de una cultura del emprendizaje, capítulo de libro en Josefa Sánchez Doreste y Jaume Gaya Catasus (eds.): Inteligencia emocional en educación. Ref. Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 293 final: 303 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Publicaciones Sice Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria

  • Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Repensar el desarrollo profesional del profesor de educación secundaria en tiempos postmodernos. Ref. Revista Kikiriki Libro Clave: A Volumen: Nº 80 Páginas, inicial: 16 final: 20 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero y Antonio R. Cárdenas Gutiérrez. Título: Procesos motivacionales y educación universitaria. Un estudio sobre la motivación inicial de los estudiantes de Pedagogía. Ref. Revista Cuestiones Pedagógicas Libro Clave: A Volumen: Nº 17 Páginas, inicial: 199 final: 216 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (dir.), A.R. Cárdenas y P. Benítez Título: Teorías del currículum y la institución escolar. Ejercicios prácticos. Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): Edición Digital@Tres, S.L.L. Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: El tono en la enseñanza. El lenguaje de la pedagogía. Ref. Revista Española de Pedagogía Libro Clave: R Volumen: 63 Páginas, inicial: 331 final: 334 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Reconceptualización de la identidad personal y educación para la autodeterminación posible. Ref. Revista Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria Libro Clave: A Volumen: 17 Páginas, inicial: 97 final: 128 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: El profesor como agente de cambio educativo en los actuales sistemas escolares. Ref. Revista Padres y Maestros Libro Clave: A Volumen: Nº292 Páginas, inicial: 13 final: 16 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación

  • Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (Dir.). Título: Identidad Personal y Educación Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Editorial (si libro): Sevilla, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social (Universidad de Sevilla), publicación digital en CD Lugar de publicación: Sevilla

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: El cambio educativo en contextos escolares de complejidad creciente. Ref. Revista Educadores Libro Clave: A Volumen: 51, Nº211 Páginas, inicial: 209 final: 224 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: La construcción de la identidad personal como proyecto de educación moral. Supuestos teóricos y delimitación de competencias. Ref. Revista Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria Libro Clave: A Volumen: 15 Páginas, inicial: 129 final: 160 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: El constructo “madurez personal” como competencia y sus posibilismos pedagógicos. Ref. Revista Española de Pedagogía Libro Clave: A Volumen: 61, Nº225 Páginas, inicial: 243 final: 261 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (Coord.). Título: Persona, Currículum y Postmodernidad. Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2002 Editorial (si libro): PPU Lugar de publicación: Barcelona

    Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero (Ed.). Título: Retos y Perspectivas Curriculares en la Postmodernidad Ref. Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2002 Editorial (si libro): Kronos Lugar de publicación: Sevilla

  • Autores (por orden de firma): Antonio Bernal Guerrero. Título: Presentación (Número Monográfico: Identidades y Educación) Ref. Revista Cuestiones Pedagógicas Libro Clave: A Volumen: Nº16 Páginas, inicial: 7 final: 8 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de publicación

    Autores (por orden