Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos...

13
Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut. Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] www.chubut.gov.ar/derechoshumanos Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected] 1 Curriculum Sandra Raggio Estudios realizados y titulos obtenidos Universitarios: o De grado: PROFESORA EN HISTORIA – Universidad Nacional de La Plata o De Post-Grado : Maestría en Ciencias Sociales de la FAHCE- UNLP (Seminarios y Plan de tesis aprobado, escritura en curso) o Doctorado en Ciencias Sociales, FAHCE –UNLP (Seminarios aprobados, plan de tesis en elaboración) o Otros estudios superiores: CURSO DE POSTGRADO “GESTION Y CONTROL DE POLITICAS PUBLICAS “ FLACSO/INAP – 1998 (75 hs.) Cargos y funciones desempeñados Universitarios: Miembro del Comité Asesor de la Maestría en Historia y Memoria de la Fac. de Humanidades de La Plata . desde febrero 2003 y sigue Miembro de la Comisión de Grado Académico de la Fac. de Humanidades de La Plata, por el claustro de graduados . Agosto 2002 hasta 2005 Representante electa del claustro de graduados en la Junta Consultiva del Departamento de Historia de la Fac. de Humanidades de La Plata. 1998-2002 En la función pública no universitaria: Cargos actuales: o Comisión Provincial por la Memoria. Coordinadora del área Investigación y Enseñanza. 1999 y sigue Cargos anteriores: o Cámara de Diputados de la Nación, asesora de la Comisión de Derechos humanos, diciembre 2003 a diciembre 2005 o Cámara de Diputados de la Pcia de Buenos Aires: Asesora de la Secretaría Legislativa, 1998/99 o Consejo Escolar de La Plata: electa Consejera Escolar período 1995/1997. Presidente de la Comisión de Educación Profesionales o Coordinadora del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria. (Declarado de interés educativo por resolución Nº869/03 de la DGCy E)

Transcript of Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos...

Page 1: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

1

Curriculum Sandra Raggio

Estudios realizados y titulos obtenidos

• Universitarios:

o De grado: PROFESORA EN HISTORIA – Universidad Nacional de La Plata

o De Post-Grado : Maestría en Ciencias Sociales de la FAHCE- UNLP (Seminarios y

Plan de tesis aprobado, escritura en curso)

o Doctorado en Ciencias Sociales, FAHCE –UNLP (Seminarios aprobados, plan de tesis

en elaboración)

o Otros estudios superiores: CURSO DE POSTGRADO “GESTION Y CONTROL DE

POLITICAS PUBLICAS “ FLACSO/INAP – 1998 (75 hs.)

Cargos y funciones desempeñados

Universitarios:

• Miembro del Comité Asesor de la Maestría en Historia y Memoria de la Fac. de Humanidades

de La Plata . desde febrero 2003 y sigue

• Miembro de la Comisión de Grado Académico de la Fac. de Humanidades de La Plata, por el

claustro de graduados . Agosto 2002 hasta 2005

• Representante electa del claustro de graduados en la Junta Consultiva del Departamento de

Historia de la Fac. de Humanidades de La Plata. 1998-2002

En la función pública no universitaria:

• Cargos actuales:

o Comisión Provincial por la Memoria. Coordinadora del área Investigación y Enseñanza.

1999 y sigue

• Cargos anteriores:

o Cámara de Diputados de la Nación, asesora de la Comisión de Derechos humanos,

diciembre 2003 a diciembre 2005

o Cámara de Diputados de la Pcia de Buenos Aires: Asesora de la Secretaría

Legislativa, 1998/99

o Consejo Escolar de La Plata: electa Consejera Escolar período 1995/1997. Presidente

de la Comisión de Educación

• Profesionales

o Coordinadora del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la

Memoria. (Declarado de interés educativo por resolución Nº869/03 de la DGCy E)

Page 2: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

2

Desde febrero de 2002 y sigue.

o Miembro del Comité de Redacción de la Revista “Puentes de la Memoria” . 2000 y

sigue

o Coordinadora de las colecciones “Educación y memoria” (15 números) y Memoria en

las aulas (5 números), publicados en la revista Puentes, desde 2000 y sigue

o Directora del Programa educativo Jóvenes y memoria. Recordamos para el futuro, de

la Comisión Provincial por la Memoria. Desde 2002 y sigue.

o Capacitadora de la Red de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires. N° de

registro E1-500007. Diseño y dictado de varios cursos de capacitación docente tanto

para nivel polimodal como Superior. Desde 2000 y sigue

o Capacitadota de la Red de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires por la

Universidad Nacional de La Plata ( N° de registro: B1 – 000012) dictando los trayectos

formativos en las localidades de Berisso y Avellaneda, Proyecto 578 y 617 aprobado

por Resolución 5108/00 (60 hs de duración) en año 2000.

o Dirección General de Cultura y Educación: Docente de EGB área Cs. Sociales,

1998/99

o Coordinadora del Centro de Estudios Regionales (CER) La Plata, enero de 1998

hasta diciembre 1999

o Coordinadora de la regional Sur del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), desde

marzo 1986 hasta mayo de 1991

• Antecedentes laborales

o Empleada administrativa en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Provincia

de Buenos Aires. 1991- 1998

Cursos de perfeccionamiento seguidos

• Seminarios para la Maestría en Ciencias Sociales – FAHCE

o Nombre: Historia Argentina Contemporánea. Prof. Aníbal Viguera. Seminario de

Maestría. 36 hs. Primer semestre del 2001. Evaluado, nota: 10 (diez) (sistema de

calificación del 1 al 10)

o Nombre: Teoría Social Contemporánea. Prof. Antonio Camou. Seminario de Maestría.

36 hs. Primer semestre del 2001.Evaluado, nota: 10 (diez) (sistema de calificación del

1 al 10)

o Nombre: Seminario de Tesis. Prof. Javier Balza. Seminario de maestrìa. 36 hs. Primer

semestre del 2001.Evaluado, nota: 10 (diez) (sistema de calificación del 1 al 10)

o Nombre: Estudios Culturales. Prof. Miguel Dalmaroni. Seminario de Maestría. 36 hs.

Page 3: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

3

Segundo semestre del 2001. Evaluado, nota: 9 (nueve) (sistema de calificación del 1 al

10)

o Nombre: Metología de la Investigación social Prof. Piovanni. Seminario de Maestría.

54 hs. Segundo semestre del 2001.Evaluado, nota: 9 (nueve) (sistema de calificación

del 1 al 10)

o Nombre: Seminario de Maestría. Análisis de la política contemporánea. Prof. Marcos

Novaro. 36 hs. Primer semestre del 2002.Evaluado, nota: 10 (diez) (sistema de

calificación del 1 al 10)

o Nombre : Pensar el siglo XX. Prof. Enzo Traverso. Seminario de Maestría. 30 hs.

Primer semestre del 2002. Evaluado, nota: 10 (diez) (sistema de calificación del 1 al

10)

o Nombre: Pensamiento Económico. Prof. Hugo Notcheff. 36 hs Seminario de maestrìa.

Segundo semestre de 2002.Evaluado, nota: 8 (ocho). (sistema de calificación del 1 al

10)

o Nombre: Taller de tesis. Prof. Juan Ignacio Giovanni y Amalia Eguía. 36 hs. Seminario

de maestrìa. Segundo semestre 2002 .Aprobado (sistema de calificación, aprobado-

desaprobado)

o Nombre: Territorio y sociedad. Prof. Luis Adriani y Dra Elsa Laurelli 36 hs. Seminario

de maestría. Segundo semestre de 2002. Evaluado, nota: 8 (ocho) (sistema de

calificación del 1 al 10)

o Nombre: Sociología de la acción colectiva. Prof. Aníbal Viguera. Seminario de la

maestría. 30 hs. Segundo semestre de 2002. Asistido

o Nombre: Perspectivas sociológicas en debate sobre las actuales transformaciones de

la sociedad y de la política.. Prof. Ricardo Sidicaro. 30 hs. Primer semestre 2003..

Seminario de maestría. Asistido.

o Nombre: El análisis de datos cualitativos asistido por computadora: el software ATLAS

ti. Lilia Chernobilsky y María Guillermina D’Onofrio. 30 horas. Seminario de maestría.

Primer semestre 2003. Evaluado, nota: 8 (ocho) (sistema de calificación del 1 al 10)

o Nombre: Antropología de la memoria y la identidad. Profesora: Dra.Ludmila da Silva

Catela, 36 horas. Seminario de maestría. Primer semestre 2003. Evaluado, nota: 10

(diez) (sistema de calificación del 1 al 10)

• Otros seminarios de postgrado

o Nombre: Memoria, relato e imaginación, 30 hs, Profesor: Dr Alessandro Portelli. Agosto

2005. FAHCE – UNLP. Trabajo final entregado, en proceso de corrección.

o Nombre: " La política de la democracia. Procesos sociales de su construcción en el

Page 4: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

4

mundo occidental, 1789-1914." a cargo del Prof. Luis Alberto Romero 1er Cuatrimestre

1996. Duración: 30 hs. Institución: UNLP, Fac de Humanidades. Aprobado: 10 (diez)

(sistema de calificación del 1 al 10)

o Nombre: "La Historia que el cine nos cuenta" - UNLP, a cargo del Dr. Julio Montero

Diaz ( Universidad Complutense de Madrid) . 2º cuatrimestre 1997. Duración: 25 hs.

UNLP- Fac. de Humanidades. Aprobado: 10 (diez) (sistema de calificación del 1 al 10)

o Nombre: "LAS NUEVAS RELACIONES ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO" Dictado

por el DR. ALAIN LIPIETZ, organizado por el IDEP - ATE . SEMINARIO INTENSIVO

1993. Sin evaluación final. Asistido.

o Nombre: "SIGLO XX : EUROPA EN CRISIS " dictado por la Prof. María Dolores Bejar

- 1993 UNLP. 30 hs. Aprobado

o Nombre: "Liberalismo, Democracia y Bonapartismo. El conflicto de la igualdad social y

la igualdad política. El caso francés de la Revolución a la III República." a cargo del Dr.

Darío Roldán. 1er. Cuatrimestre 1996. Asistido

o Nombre: "Exilio y emigraciones políticas en el siglo XX" -, a cargo del Dr. Bruno

Groppo. CNRS, París, Francia. 2º cuatrimestre 1997. Duraciòn 30 hs. Institución:

UNLP- Fac. de Humanidades. Asistido

o Nombre: “¿Democracias impotentes o cómplices? Análisis de la relación dominación

social-representación política en la historia reciente de la Argentina” Dr. Alfredo

Pucciarelli. Noviembre de 1999. UNLP - FAHCE

o Carga Horaria: 24 hs. Asistido

Otros estudios y conocimientos

• Idiomas:

o Inglés: nivel Intermedio. Habla, lee y escribe.

o Francés: nivel básico. Habla, lee y escribe.

• Computación

o Manejo de Word, Excel y Access

o Otros: SPSS (análisis de datos cuantitativos)

o Atlas.ti (análisis de datos cualitativos)

Antecedentes docentes y de investigación

• En Grado

- Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación

Page 5: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

5

o Cargo: Jefe de trabajos dedicación semiexclusiva

Cátedra: Historia social contemporánea

Desde agosto 2007 y sigue

o Cargo. Adjunta ad honorem

Materia problema de historia argentina: “Historia de la memoria. El caso argentino

(1976-2006)”, segundo semestre 2007

o Cargo: ayudante diplomado rentado ordinario (en uso de licencia)

Cátedra: Historia social contemporánea

Desde octubre 2006 –agosto 2007

o Cargo: ayudante diplomado rentado interino

Cátedra: Historia social contemporánea

Desde julio 2002 a 2006

o Cargo: ayudante diplomado ad-honorem

Cátedra: Historia Social Contemporánea

Desde 1998 a 2002

- Facultad de Periodismo y Comunicación social

o Cargo: profesor coordinador

Cátedra: Seminario de grado “Historia y memoria(s) de la última dictadura militar”

Años 2002 y 2003 (segundo semestre)

Miembro de jurados (tesis, concursos, otros)

• Jurado Graduado: Concurso de Ayudante Diplomado Rentado Cátedra Historia Gral III - UNLP

- Fac. de Humanidades y Cs. de la Educación

• Jurado Graduado: Concurso JTP Historia General VI - UNLP - Fac. de Humanidades y Cs. de

la Educación

• Jurado Graduado: Concurso Ayudantes Rentados Historia Social Argentina . UNLP- FAHCE

• Jurado Graduado: Concurso JTP Historia Social Argentina- UNLP- FAHCE

Participación en congresos, encuentros, jornadas y simposios

• I Jornadas Nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia: “Problemas de

representación de pasados recientes en conflicto” 7 al 9 de junio de 2007, Neuquén, Patagonia

Argentina. Expositora. Ponencia presentada: “Narrar la experiencia concentracionaria: del

testimonio a la pantalla”

• II Coloquio en Historia y memoria, La Plata, del 6, 7 y 8 de septiembre de 2006, coordinadora

de la mesa “Enseñar la dictadura militar”, organizado por la Facultad de Humanidades de la

Page 6: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

6

UNLP, la Universidad de Gral Sarmiento, las Universidad de San Martín y la Comisión por la

Memoria. Auspiciado por FONCyT.

• Primeras Jornadas de Investigación y debate de Graduados de FAHCE UNLP, 24 y 25 de

agosto 2006. Presentación del proyecto de tesis “Los usos del pasado en las políticas de la

memoria. El caso de la “noche de los lápices”.

• XIV Jornadas de la Sociedad Argentina de Historiadores de la Educación, La Plata 9, 10 y 11

de agosto 2006. Conferencia. Presentación del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión

Provincial por la Memoria

• Primer Coloquio Interamericano de Educación y Derechos Humanos, realizado del 16 al 19 de

mayo de 2006, en Bernal –Pcia de Buenos Aires – Argentina, organizado por el Instituto de

Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP, por el Instituto

Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio

Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación y derechos humanos”,

ponencia escrita entregada para su publicación.

• Jornada Interdisciplinaria por la memoria y la justicia, 17 de marzo 2006 - UNQUI - Bernal –

Invitada como expositora en la mesa: Las huellas en las nuevas generaciones. Niños

sustraídos, jóvenes y memoria colectiva.

• Taller Internacional Nación, memoria, identidad. Imaginarios urbanos, literarios, políticos y

sociales. del 19 al 22 de abril de 2005. Expositora. Ponencia, título: ““La noche de los lápices”:

el terrorismo de estado en imágenes”

• X Jornadas Interescuelas – Rosario, del 20 al 23 septiembre de 2005 – Expositora. Mesa Nº

46: “Violencia política, represión y construcción de las memorias en la Argentina” Ponencia,

Título: Los testigos de la historia: acerca de contar y denunciar el terrorismo de estado

• 2do. Congreso de Didáctica de las Ciencias Sociales “Desafíos y nuevas construcciones en la

Enseñanza de las Ciencias Sociales”, Necochea, del 6 al 8 de octubre de 2005. Panelista y

Tallerista. Ponencia, título: La enseñanza de la dictadura militar. Desafíos y propuestas

• 3 ras Jornadas de trabajo sobre Historia Reciente, La Plata, del 26 al 28 de octubre 2005.

Coordinadora y Comentarista de la mesa temática “Historia y memoria del pasado reciente”

• “V Jornadas los que Enseñamos Historia. La enseñanza de la Historia hoy, un balance de la

Reforma” Morón, 16, 17 y 18 de septiembre, 2004. Participante del Panel “Historia y memoria“.

Ponencia “Educación y memoria: la mirada de los jóvenes”. Panelista.

• LASA 2004 – Las Vegas, octubre 2004 – Expositora – Panel “Representing Latin(o) America:

Cultural Studies and Critical Pedagogy” Ponencia: “¿Para qué sirve recordar el “terrorismo de

estado”? Jóvenes y escuela frente a la transmisión de la experiencia límite vivida durante la

última dictadura militar en la Argentina”.

Page 7: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

7

• LASA 2004 – Las Vegas, octubre 2004 – Expositora en la mesa redonda “ Pedagogy and

Cultura in Latin(o) American Studies” – Ponencia “ Aprender y enseñar la última dictadura

militar: hacer memoria y escribir la historia en la escuela”

• XI Jornadas sobre Enseñanza de la Filosofía. Coloquio Internacional – UBA – Facultad de

Filosofía y Letras, Buenos Aires, 11, 12 y 13 de noviembre de 2004 - Comentarista, de la

Ponencia Laura Agratti (UNLP), “Pensar lo que se hace. Debate en torno a la relación saber y

educación en la perspectiva de la transmisión del pasado reciente”.

• IX Jornadas Interescuelas – septiembre de 2003 – Expositora mesa 5 La enseñanza del

pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula

• IX Jornadas Interescuelas – septiembre de 2003 - Expositora mesa 56 . Ponencia: Políticas de

la memoria y usos del olvido en la construcción de la democracia en la Argentina.

Aproximaciones al problema.

• Primer Coloquio “Historia y Memoria: perspectivas para el abordaje del pasado reciente” –

FAHCE –UNLP – Coordinadora taller “Educación y Memoria”. Abril 2002

• Primeras Jornadas del Núcleo de Estudios sobre Memoria – IDES – agosto de 2002 –

Expositora – Taller: Memoria y enseñanza.

• Terceras Jornadas Interdisciplinarias – UNQUI. Noviembre de 2002. Panelista

• VIII Jornadas Interescuelas – Expositora - septiembre 2001- Facultad de Humanidades –

Universidad Nacional de Salta – Salta. Ponencia: Las Políticas de la Memoria. La experiencia

de la Comisión Provincial por la Memoria

• II Jornadas del Departamento de Sociología – FAHCE – UNLP . diciembre del 2001.

Coordinadora de mesa: “El orden conservador”

• Conferencia Internacional. Remembering for the Future. Oxford University. Oxford. Inglaterra.

Julio de 2000. Asistente

• I Jornadas del Departamento de Sociología – FAHCE – UNLP . diciembre del 2000. Expositora

Ponencia: “La administración comunal de Barceló. Posibles conexiones entre estado municipal

y estrategias locales de acumulación de poder político. 1927-1940”

• 3ras Jornadas de Graduados de Historia La Plata – Expositora 20/08/99 -Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación. Ponencia: “Don Alberto, divide y reinarás. Las

elecciones en Avellaneda. 1917-1930”

• VII Jornadas Interescuelas – Expositora septiembre 1999 - Facultad de Humanidades –

Universidad Nacional del Comahue – Neuquén. Ponencia: “Don Alberto, divide y reinarás. Las

elecciones en Avellaneda. 1917-1930”. Publicado en Actas.

• 2das. Jornadas de Graduados de Historia La Plata - Expositora 15/08/98. –"El cine dramático

Page 8: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

8

como recurso para la denuncia o el testimonio social".

Seminarios, conferencias y cursos dictados

Año – Lugar - Tema

• 2007 – Facultad de Bellas Artes – UNLP – Seminario de doctorado “Corrientes historiográficas

contemporáneas” junto con los Profesores Ana María Barletta y Enrique Garguin

• 2007 – Buenos Aires – Museo del Holocausto – Conferencia “¿Qué se puede aprender

mirando las penas de los demás?” – en la mesa: “Memoria y transmisión. Entre el pasado y el

futuro. Testimonio y legados a las nuevas generaciones”, en el marco del Seminario “La Shoá

como acontecimiento clave del siglo XX: aportes para una agenda educativa en tiempo

presente". Organizado por los Ministerios de Educación de la Nación y de Asuntos Exteriores

y Culto.

• 2005 - Nanterre, Francia, BDIC - “Presentation des archives de la DIPBA”,. 8 de julio de 2005.

• 2004 - College of William and Mary, Williamburg, Virginia, EEUU - “Chile memoria obstinada”

comentario sobre el filme y los procesos de elaboración de la memoria colectiva en los países

del cono sur,. Octubre de 2004.

• Cursos de capacitación docente a través de la Comisión Provincial por la Memoria, declarados

de interés educativo y aprobados por la Dirección General de Escuelas.

Organización de eventos científicos, visitas de investigadores

• Miembro del Comité organizador:

o II Coloquio en Historia y memoria, La Plata, del 6, 7 y 8 de septiembre de 2006,

coordinadora de la mesa “Enseñar la dictadura militar”, organizado por la Facultad de

Humanidades de la UNLP, la Universidad de Gral Sarmiento, las Universidad de San

Martín y la Comisión por la Memoria. Auspiciado por FONCyT.

o 3 ras Jornadas de trabajo sobre Historia Reciente, La Plata, del 26 al 28 de octubre

2005. FAHCE – UNLP

o VI Encuentro Internacional sobre la construcción de la memoria colectiva. Septiembre

2005. Comisión Provincial por la Memoria – FAHCE – UNLP

o V Encuentro Internacional sobre la construcción de la memoria colectiva. Septiembre

2004. Comisión Provincial por la Memoria – FAHCE – UNLP

o IV Encuentro Internacional sobre la construcción de la memoria colectiva. Septiembre

2003. Comisión Provincial por la Memoria – FAHCE – UNLP

o III Encuentro Internacional sobre la construcción de la memoria colectiva. Septiembre

2002. Comisión Provincial por la Memoria – FAHCE – UNLP

Page 9: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

9

o Primer Coloquio Historia y Memoria: perspectivas para el abordaje del pasado

reciente” – FAHCE –UNLP – Coordinadora taller “Educación y Memoria”. Abril 2002

o II Encuentro Internacional sobre la construcción de la memoria colectiva. Agosto 2001.

Comisión Provincial por la Memoria

o I Encuentro Internacional sobre la construcción de la memoria colectiva. Marzo 2000.

Comisión Provincial por la Memoria

o Educación y memoria. Jornadas de intercambio y debate. Febrero de 2000. Comisión

Provincial por la Memoria

Trabajos publicados o aceptados para publicar en revistas periódicas, actas de congresos,

libros o capítulos de libros

• Revistas con referato

o Artículo “La lutte pour les droits de l’homme et la mémoire du terrorisme d’État dans la

construction de la démocratie en Materiaux pour l´histoire des notre temps N° 81

(BDIC- Nanterre - Francia), febrero-marzo 2006. Autora.

o Artículo “Narrar el terrorismo de Estado. De los hechos a la denuncia pública: el caso

de la “noche de los lápices” revista Socio-histórica N° 17/18. primer y segundo

semestre 2005. 28 págs. ISSN 15140113

o Artículo “La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el

aula” en Revista Clío & Asociados N° 8, págs. 92/110 (Universidad Nacional del

Litoral), diciembre de 2004. Autora. ISSN 0328-8200

o Artículo “La memoria del Estado y el estado de la memoria” en Revista Oficios

Terrestres Nº 15/16. págs 84/90 (Ediciones de la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social) diciembre de 2004. Co-autora junto a Gabriela Cerruti. ISSN

1668-5431

o Reseña Bibliográfica. “No habrá más flores en la tumba del pasado. La experiencia de

reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos” de Ludmila da Silva

Catela. Cuadernos del CISH Nº 9. Sección Reseñas. Autora. 4 páginas. 2002 ISSN

15140113

o Comentario: “Teoría y práctica de la relación entre cine e historia”. Cuadernos del

CISH Nº 5. Sección Críticas y Comentarios. Co- autora. 15 págs. 1999 ISSN

15140113

o Reseña Bibliográfica: ¿Nuevos fascismos? Extrema derecha y neofascismo en Europa

y Estados Unidos. . Cuadernos del CISH Nº 5. Sección Reseñas. Autora. 5 págs 1999.

ISSN 15140113

Page 10: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

10

• Capítulo de libro:

o “La Noche de los lápices: del relato judicial al relato cinematográfico en Claudia Feld y

Jessica Suites Mor, Memoria e imagen en Argentina: Evocando e interpretando el

pasado reciente (1970-1983), 27 págs. Libro en preparación.

o “La última dictadura militar” en Gabriela Cauduro (comp) Derechos Humanos para

estudiantes (2007), Gral Sarmiento, Universidad de Gral Sarmiento.

o “La transmisión de la(s) memoria(s) del terrorismo de Estado: los jóvenes en (la)

disputa” para la compilación de libro editado por la Universidad de Quilmes donde

reunirán las ponencias presentadas en las Jornadas de la Memoria realizadas en

marzo de 2006, enviado para su publicación, 13 páginas

o Guía de recursos para docentes, en Quintar, Juan“¿Nunca Más? La historia desafía a

la EDUCACION.” Primera Edición, Neuquén, EDUCO, Universidad Nacional del

Comahue, 2005. ISBN 987-1154-59-3. Co-autoría con Amieva, Mariana. 30 páginas

• Para la enseñanza de la historia:

o Dossier especial 30 años con memoria. publicado en revista Puentes N° 17 (Editor

Comisión Provincial por la Memoria). La Plata, marzo 2006. Coordinadora del Dossier

y co-autora. 24 págs. ISSN 16698452

o Artículo “Jóvenes y memoria” en Revista El Monitor de la Educación N° 177 del

Ministerio de Educación de la Nación, 1 pág. Marzo 2006, ISSN …

o Artículo “Jóvenes construyendo colectivamente la memoria” en Revista Novedades

Educativas N ° 188. Agosto 2006. ISSN 1667-7811

o Coordinadora Dossier “Educación y Memoria”

- 1. La búsqueda de la verdad (1976-1983), publicado en la revista Puentes Nº 1

Agosto 2000. Autores: María Dolores Bejar, 16 páginas

- 2. El camino de la Justicia (1983-1985), publicado en la revista Puentes Nº 2

Diciembre 2000. Autores: María Dolores Bejar 16 páginas

- 3. El juicio a las Juntas. 1985, publicado en la revista Puentes. Marzo 2001.

Autores: María Dolores Bejar. 16 páginas

- 4. La Justicia silenciada (1986-1990), publicado en la revista Puentes. Agosto

2001. Autores: María Dolores Bejar y Mariana Amieva. 16 páginas

- 5. Las grietas en la impunidad (1990-2001)Parte 1, publicado en la revista

Puentes. Diciembre 2001. María Dolores Bejar y Mariana Amiela 16 páginas

- 6. Las grietas en la impunidad (1990-2001) Parte 2, publicado en la revista

Puentes. Abril 2002. María Dolores Bejar y Mariana Amieva. 16 páginas

- Guía de recursos para docentes. publicado en la revista Puentes. Agosto 2002.

Page 11: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

11

Co-autora junto a Mariana Amieva. 16 páginas

- 8. Medios de comunicación y la memoria del horror. Parte I (1976-1983)

publicado en la revista Puentes. noviembre 2002. Autor: Carlos Gassman. 16

páginas

- 9. La construcción de la memoria y los medios (1983-2003) publicado en la

revista Puentes. marzo 2003. Autor: Carlos Gassman. 16 páginas

- 10. Cine y dictadura (1976-1983) publicado en la revista Puentes. Agosto 2003.

Autores: Raúl Finkel, Samanta Salvatori, Gabriela Arreseygor y Mariana Amieva.

16 páginas

- 11. Cine y memoria 2da Parte. Publicado con la Revista Puentes. Mayo de

2004. Coordinadora del Dossier. 15 págs. Autores: Raúl Finkel, Samanta Salvatori,

Gabriela Arreseygor y Mariana Amieva. 16 páginas

- 12. Censura cultural y dictadura. Publicado con la Revista Puentes. Septiembre

2004. Autores: Geraldine Rogers, Verónica Delgado, Ana Principi y Margarita

Merbilaa. 15 págs.

- 13. Literatura y dictadura. 2da Parte. Publicado con la Revista Puentes.

Diciembre de 2004.. Autores: Geraldine Rogers, Verónica Delgado, Ana Principi y

Margarita Merbilaa. 15 págs

o Coordinadora y co- autora: Colección “Memoria en las aulas”

- Programa Jóvenes y memoria. Catálogo de producciones. publicado en revista

Puentes N° 14 (Editor Comisión Provincial por la Memoria). La Plata, marzo 2005.

co-autores: Diego Díaz y María Elena Saraví. 16 págs.

- Fin de época. La industria en tiempos de la última dictadura militar. publicado

en la revista Puentes N° 15. (Editor Comisión Provincial por la Memoria). La Plata

Septiembre 2005. Co-autores: María Elena Saraví y Samanta Salvatori. 20 págs.

- La política social de las topadoras: erradicación de villas durante la última

dictadura militar. publicado en revista Puentes N° 16 (Editor Comisión Provincial

por la Memoria). La Plata. Diciembre 2005. Co-autores: María Elena Saraví y

Samanta Salvatori. 20 págs.

- La educación durante la dictadura. publicado en la revista Puentes N° 18.

(Editor Comisión Provincial por la Memoria). La Plata Septiembre 2006.

Coordinadora de la Colección y co-autora. 24 págs. ISSN 16698452

- La educación durante la dictadura. Parte 2. publicado en revista Puentes N° 19

(Editor Comisión Provincial por la Memoria). La Plata. Diciembre 2006.

Coordinadora de la Colección y co-autora. 24 págs. ISSN 16698452

Page 12: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

12

- Co-autora "Libros del Camino" Editorial Coquena, área Ciencias Sociales para

primer ciclo de la EGB, colección compuesta por 3 libros con cuatro partes cada

uno. 1997

• Publicaciones sin referato

o Artículo “En torno a la “Noche de los lápices”. La batalla por los relatos” en Revista

Puentes N° 18, septiembre 2006, ISSN 16698452, 3 páginas (también publicado en

internet en los sites: www.comisionporlamemoria.org/materiales-nochelapices.htm -

http://www.memoriaabierta.org.ar/noche_de_los_lapices_texto.html, con el título “La

noche de los lápices: los tiempos de la memoria”)

o Artículo “Jóvenes, escuela y memorias locales ” en Revista Puentes N° 17, marzo

2006, ISSN 16698452, 4 páginas

o Entrevista a Alessandro Portelli, Historia y relato oral, en Revista Puentes N° 15,

(Editor Comisión Provincial por la Memoria). La Plata, septiembre de 2005. en co-

autoría con Ingrid Jaschek. 7 páginas. ISSN 16698452

o Artículo “Imaginarios sobre la inseguridad”, en Revista Puentes N° 13, págs. 14 a 18.

(Editor Comisión Provincial por la Memoria) La Plata. Noviembre 2004. Autora. ISSN

16698452

o Artículo “El estado de la memoria”, en Revista Puentes N° 11. (Editor Comisión

Provincial por la Memoria) La Plata. Mayo de 2004. págs. 4 a 8. Co-autora junto a

Gabriela Cerruti. ISSN 16698452

o Artículo “Con el corazón, la razón y la acción”, en Revista Puente N° 9 – págs. 34 a 38.

(Editor Comisión Provincial por la Memoria) La Plata. Marzo 2003. Autora. ISSN

16698452

o Artículo “Cuando la escuela da la palabra”, en Revista Puentes N° 7, págs. 44 a 47.

(Editor Comisión Provincial por la Memoria) La Plata. Julio 2002. Autora. ISSN

16698452

o Edición electrónica “Historia y memoria: perspectivas para el abordaje del pasado

reciente”. Compiladora. Abril de 2002.

o Edición electrónica “Historia y memoria: perspectivas para el abordaje del pasado

reciente”. Co – autora de comentario “Educación y memoria”. Abril de 2002.

Investigación

• Categorizada V en el Programa de Incentivos

• Becas Obtenidas y pasantía de investigación:

o Pasantía de investigación en el marco del Programa ECOS, proyecto “La generación

Page 13: Curriculum Sandra Raggio - Chubut · Interamericano de Derechos Humanos y por el Centro de Derechos Humanos Dr. Emilio Mignone de la UNQUI. Invitada como panelista a la mesa “Educación

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.

Conesa 284, 1er Piso, Rawson, Chubut - Tel: (02965) 483710 / 48373. [email protected] – www.chubut.gov.ar/derechoshumanos

Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Aeropuerto viejo, Rutas 8 y 25 - Tel: (02965) 426266. [email protected]

13

militante de los años ’60 y ’70 en Argentina y en Francia: historia, memoria, fuentes”

(A04H01 – período 2005-2008). Lugar de trabajo: Paris, Francia, BDIC (Bibliotheque

de Documentation Internationale Contemporaine), duración: 45 días

o Beneficiaria de un Lecturing Fellow Grant otorgado por LASA (Latin American Studies

Association) y solicitado por el College of William and Mary/ Department of Modern

Languages and Literatures para realizar diferentes actividades de intercambio

académico durante los días 10 al 17 de Octubre de 2004.

o Ayudantía de Investigación (PROFIDE). Directora: Prof. María Dolores Béjar. Tema:

Las configuraciones y prácticas políticas del régimen fraudulento. Un estudio de casos:

Benito de Miguel y Alberto Barceló. Duración: 1º de Julio de 1999 al 30 junio de 2000.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

• Participación en Proyectos de Investigación

o Programa de Incentivo, investigadora en el proyecto “El pasado reciente argentino: la

construcción de la memoria y la indagación histórica (1966-2003)”, período 2004-2007,

directora María Dolores Bejar.

o Programa ECOS, investigadora en el proyecto “La generación militante de los años ’60

y ’70 en Argentina y en Francia: historia, memoria, fuentes” (A04H01 – período 2005-

2008), directora Patricia Funes.

o Programa Incentivo, investigadora en el proyecto: "La derecha política y el régimen

fraudulento en la Argentina de los años treinta” (H249) desde 1999 – 2001

o Tesis de maestría, escritura en curso: “Migajas del pasado. Los usos del olvido en las

políticas de la memoria”. Director: Miguel Dalmaroni.