CURSO DE EVALUACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y … del... · Explotación: hasta 250 ton/ha. 5. ... Así...

43
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO DE EVALUACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y MANEJO DE COMBUSTIBLES FORESTALES EN PLANTACIONES FORESTALES Reserva Forestal La Yeguada Veraguas, Panamá Instructor: Andrés Nájera Díaz Septiembre de 2015

Transcript of CURSO DE EVALUACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y … del... · Explotación: hasta 250 ton/ha. 5. ... Así...

MANUAL DEL PARTICIPANTE

CURSO DE EVALUACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y MANEJO DE COMBUSTIBLES FORESTALES

EN PLANTACIONES FORESTALES

Reserva Forestal La Yeguada Veraguas, Panamá

Instructor: Andrés Nájera Díaz

Septiembre de 2015

2 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3

2. OBJETIVO DEL CURSO ..................................................................................... 3

3. COMPLEJO DE COMBUSTIBLES ...................................................................... 4

3.1 Definir los combustibles. ................................................................................ 4

3.2 Clasificación por ubicación. ............................................................................ 4

3.3 Disponibilidad del combustible ....................................................................... 5

3.4 Características principales del combustible ................................................... 5

4. ESTIMACIÓN DEL COMBUSTIBLE LEÑOSO, MUERTO Y EN EL PISO. ....... 10

5. TÉCNICAS DE MANEJO DE COMBUSTIBLES ............................................... 13

6. USO DEL FUEGO EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES ............................... 14

A. En el control de Incendios Forestales. ........................................................... 14

B. En el control de plagas y enfermedades. ....................................................... 15

C. En la preparación de terrenos forestales para la repoblación. ...................... 15

D. En la modificación de la composición vegetal. .............................................. 15

7. TÉCNICAS Y EQUIPOS DE IGNICIÓN ............................................................ 16

7.1 Elección de la técnica de ignición ................................................................ 16

7.2 Técnicas de ignición ..................................................................................... 17

7.3 Equipos para la ignición ............................................................................... 21

8. PLAN DE QUEMA PRESCRITA ....................................................................... 23

8.1. LA ORGANIZACIÓN ................................................................................... 28

8.2 ASPECTOS IMPORTANTES (SMI). ............................................................ 29

8.3 FORMULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ................................................... 31

8.4. NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 .................................................... 34

8.5. PRONÓSTICO DE COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. ............................ 35

8.5.1. Aplicación de los pronósticos ................................................................ 35

8.5.2. Variables de comportamiento del fuego ............................................... 36

8.5.3. Factores que influyen en la propagación del fuego............................... 37

8.5. 4. Modelo o configuración de la propagación del incendio ...................... 37

9. EJERCICIOS # 1 y # 2 ...................................................................................... 39

10. SEGURIDAD DEL PERSONAL (VCRZ) ......................................................... 41

11. INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS DE CAMPO ........................................ 41

12. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA ................................................................. 43

3 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

1. INTRODUCCIÓN La tendencia mundial actual, es a un mayor registro de incendios forestales relevantes o Mega Incendios, es decir, incendios con un comportamiento extremo; el comportamiento del fuego está gobernado por tres principales factores que forman la “Gran Triada”: tiempo atmosférico, topografía y combustibles; es en los combustibles donde técnicamente podemos inferir en el comportamiento del fuego. En el Programa de Manejo del Fuego de una determinada área protegida, reserva, plantación forestal o área en manejo forestal, se debe incluir el proyecto prioritario de Manejo de Combustibles para facilitar la extinción efectiva de los incendios, la protección de comunidades y los recursos valiosos. Si bien en una determinada área o reserva, las actividades de tratamiento de los combustibles pueden no reducir los casos de incendios, casi con seguridad reducirán su severidad y en consecuencia aumentarán la eficiencia en el control y extinción de los incendio forestales (FAO, 2007). 2. OBJETIVO DEL CURSO Proporcionar los principios y acciones básicas para realizar el manejo de combustibles forestales leñosos, muertos y en el piso, mediante quemas prescritas, teniendo como prioridad la seguridad del personal 2.1 IMPORTANCIA Es conveniente aclarar que este curso No capacita al personal educando para realizar quemas prescritas, es más bien un ensayo de manejo de combustibles, que busca motivar a los técnicos a capacitarse y entrenarse en los cursos básicos, intermedios y avanzados de manejo del fuego para poder aspirar a ser entrenados para la calificación y lograr en un futuro conducir quemas prescritas. 2.2 CONCEPTO Manejo de Combustibles Forestales. Es la modificación, ordenamiento y eliminación de materiales vegétales (vivos y muertos), con objeto de facilitar el desarrollo de diversas actividades forestales en áreas de manejo, con servicios y de conservación. “El saber por si sola, la cantidad de combustibles (ton/ha) o carga de los diferentes combustibles de una determinada área o sitio, no es determinante; más bien son las actividades y acciones que se deben realizar en esa área o sitio para reducir la cantidad de combustibles y con ello disminuir el impacto del fuego”… AND

4 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

3. COMPLEJO DE COMBUSTIBLES En el estudio del comportamiento del incendio, porque "nos importan los combustibles”. 1. Los combustibles son un factor en la “Gran Tríada”. 2. Muchas veces el combustible es el factor principal que determina si se inicia o no un incendio, la dificultad de controlarlo y la probabilidad de su comportamiento extremo oirregular. 3. Es el único factor de la “Gran Tríada” sobre el que se puede actuar directamente. Ni eltiempo atmosférico, ni la topografía pueden modificarse.

3.1 Definir los combustibles. Materiales vegetales que pueden arder.Son de dos clases: muertos y vivos. a) Muertos. 1. Ramas caídas. 2. Hojas secas. 3. Pasto seco, corteza, etc. b) Vivos. 1. Hierbas. 2. Matorrales. 3. Plantaciones, etc. Loscombustibles que existe en un determinado lugar, depende de: a) Exposición. b) Altura sobre el nivel del mar. c) Latitud. d) Lluvia, nieve, etc. e) Suelo (tipo). f) Clima. g) Edad de la vegetación (densidad y especie). h) Actividad y manejo anterior.

3.2 Clasificación por ubicación. Se reconocen 4 estratos de combustibles: A. Subterráneos: Raíces, hojas, ramillas y otros materiales que se encuentran en el suelo mineral. B. Superficiales: Compuestos por hojas, acículas, ramas, ramillas, arbustos o árbolesjóvenes, troncos, etc. que se encuentran dentro de 1 ½ metros de altura sobre el suelo. C. Aéreos: Ramas (en el fuste del árbol) follaje, musgo, etc. que se encuentran a más de 11/2 metros de altura sobre el suelo.

5 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

D. Combustibles de continuidad vertical: Los combustibles que forman una escalera desdeel suelo del bosque hacia las copas de los árboles, tales como ramas extendidas cerca delsuelo, arbustos, agujas secas colgantes, árboles jóvenes en el sotobosque, etc. Facilitan elfenómeno que se llama "coronamiento" (ignición esporádica de la copa de algún árbol)

3.3 Disponibilidad del combustible

No se consume todo el combustible cuando ocurre un incendio forestal. A. Combustible total.- todo material vegetal en el sitio. Se incluyen el combustible vivo tantocomo el muerto. B. Combustible disponible.- el combustible que está en condiciones de arder y consumirsedurante el incendio. C. Combustible restante.- aquella fracción del combustible total que no está disponible paraquemarse y que queda después del incendio. Es probable que no se haya quemado debido a la alta humedad del combustible (por ser vivo o muy mojado), por ser demasiado grande (troncos, tocones, etc.,) o por estar fuera del alcance de las llamas. D. Preguntas: Que es más importante para el combatiente de incendios: La cantidad decombustible, o la cantidad disponible de combustible? Respuesta: ¡El combustible disponible! Sólo el combustible que se quema puedecontribuir a la intensidad calórica y mientras más combustible haya más aumenta laduración de la combustión y la intensidad lineal del fuego. La disponibilidad puede cambiarsegún: 1. La hora del día. 2. La época del año. 3. La ubicación (estrato). 4. El tiempo atmosférico. 5. La vegetación. 6. El propio fuego (su intensidad).

3.4 Características principales del combustible

Los combustibles forestales presentan ocho características principales: 1. Cantidad de combustible. 2. Tamaño y forma. 3. Compactación. 4. Continuidad horizontal. 5. Continuidad vertical. 6. Densidad de la madera. 7. Sustancias químicas. 8. Humedad del combustible.

1. Cantidad de combustible 1. Se mide por la carga o peso de combustible seco por unidad de superficie (Kg/m², ton/ha). 2. Importancia: Mientras más combustible exista, más fuerte arde el incendio. I = K x C x V. I = Intensidad lineal del fuego. K = Calor de combustión (constante) C = Carga de combustible consumido. V = Velocidad de propagación.

6 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

3. Aproximadamente, cuando el combustible consumido se reduce a la mitad, la intensidadse reduce a la cuarta parte. 4. La cantidad de combustible varía bastante de una clase de vegetación a otra. a) Desierto.-de 0-3 ton/ha. b) Pasto y arbustos.-de 2-12 ton/ha. c) Matorrales.-de 20-100 ton/ha. En latitudes templadas o bosques templados lo común es de 5-30 toneladas/ha. con un máximo en 60 ton/ha. d) Desechos de bosque.- Raleo: 70 ton/ha. Explotación: hasta 250 ton/ha.

5. Métodos para determinar la cantidad de combustible: a) Pesar muestra. b) Métodos estadísticos. c) Fotografías y/o fotoseries.

2. Tamaño y forma

El tamaño es muy importante en los combustibles forestales. a) Se trata de la relación de área superficial al volumen de la partícula. b) Demostración: 1. Cubo de madera de un metro cúbico. Tiene seis caras y cada cara representa 1 metro cuadrado. Entonces el área superficial suma seis metros cuadrados. Por lo tanto la relación de área superficial al volumen es igual a 6 m²/m³. Partiendo el cubo, no se cambia el volumen, pero si se aumenta el áreasuperficial. Así que la relación de área superficial al volumen es más grande. 2. Ramita de 13 mm de diámetro: 308 m²/m³. 3. Agujas de pino: 5,600 m²/m³. 4. Pasto: 6,600 m²/m³. c) Toda agua y calor pasa por el área superficial de la partícula. Se sabe que los combustibles finos tienen alta relación de área superficial a volumen. Así tienen más área a través de la cual:

1. Absorben o desprenden agua y así se cambia rápidamente la humedad del combustible.

Volveremos a este tema más adelante. 2. Absorben calor desde los combustibles ardientes adyacentes y alcanzan más rápidamente la temperatura de ignición.

d) Los combustibles finos, no sólo se encienden más fácilmente, sino que también arden rápidamente y se queman por completo. e) Categorías de combustible por tamaño.

1. Finos o ligeros (menor a 5 mm de diámetro): hojarasca, pasto, capa endescomposición, acículas de pino, plantas herbáceas, etc. 2. Regulares (5 a 25 mm): ramillas, tallos pequeños (arbusto, flores). 3. Medianos (25 a 75 mm): ramas. 4. Gruesos o pesados (mayor de 75 mm): Fustes, troncos, ramas gruesas.

7 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Tiene sentido esta clasificación, ya que las partículas en una categoría dada ocasionan efectos semejantes en el comportamiento del incendio. Para evaluar la influencia que ejerce el tamaño de combustible en el comportamiento del incendio, es imprescindible saber la cantidad de combustible en cada categoría de tamaño.

5. Forma del combustible. a) Tiene que ver con la relación de área superficial al volumen. b) Más importante, influye en la facilidad de causar focos secundarios.

3. Compactación 1. Definición: Espaciamiento entre los de combustibles, es decir, dentro de una cantidad de combustible, qué porcentaje son partículas de combustible y qué porcentaje es aire entre las partículas. 2. Un componente de combustible más compacto o con menos aire tendrá una compactación más alta. 3. Un componente de combustible menos compacto o con más aire o espacio entre loscombustibles, tendría una compactación baja. 4. La hojarasca de encino comparado con hojarasca de conífera de agujas cortas:

a) ¿Cuál tiene una baja compactación, por lo tanto el aire puede pasar libremente y las partículas se secarán rápidamente? (El encino). b) ¿Cuál tiene partículas bien rodeadas por aire de manera que se sostenga la combustión con facilidad? (El encino) c) ¿En cuál se propagará el incendio más rápidamente? (El encino)

5. Entonces la compactación afecta: a) La tasa de secamiento. Mientras exista más espacio o aire, se secan los combustiblesmás rápidamente y viceversa. b) La velocidad de propagación. Con suficiente aire el incendio tiene más oxígeno para propagarse más rápidamente.

4. Continuidad horizontal

1. Es decir, la distribución de los combustibles en el plano horizontal. 2. Es un factor principal en la propagación de un incendio, ya que va a definir hacia donde se propagan las llamas e influir en la propagación lineal que alcance el incendio. 3. Existe una gran variedad de condiciones de continuidad. Sin embargo, basta con reconocer 2 clases:

a) Uniforme.-No hay interrupción en el combustible. Las llamas se propagan sin barreras. b) No uniforme.-El combustible se encuentra en forma dispersa. Está rodeado de un área despejada o con vegetación no disponible.

5. Continuidad vertical

1. Se refiere a la distribución de los combustibles en el plano vertical.

8 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

2. Influye en la probabilidad de que un incendio superficial se transforme en un incendio de copa. 3. Se trata de los combustibles que forman una escalera. Si existe tal condición, entonces se dice que hay continuidad vertical de los combustibles. Si no existe, como por ejemplo, en un bosque bien podado y limpio de desechos, no hay continuidad vertical.

6. Densidad de la madera 1. Lo que nos importa es la "capacidad calórica", es decir, la capacidad de la madera de absorber calor sin cambiar de temperatura. 2. Madera densa. Como por ejemplo, el roble y el guayacán, puede absorber más calor que una madera liviana, como el pino, antes de encenderse. 3. Más importante es que los combustibles de muy poca densidad, como son los troncos y tocones podridos, tienen una capacidad calórica muy baja. Quiere decir que no aceptan mucho calor sin que suba la temperatura hasta el punto de ignición. Por lo tanto, éstos se encienden con facilidad y son importantes donde existe la posibilidad de pavesas y focos secundarios.

7. Sustancias químicas 1. Algunos combustibles contienen ciertos materiales volátiles junto con la celulosa. Estas sustancias químicas, tales como aceite, cera y resina, hacen que el combustible que las contiene, esté disponible bajo condiciones que no permiten arder a otros combustibles que no poseen aquellas sustancias. 2. Ejemplos: a) Arbustos en zonas semiáridas tienden a ser resinosos ya contener altas cantidadesde sustancias químicas. b) Los pinos tienen resina, la cual es sumamente volátil. 3. Pueden afectar la intensidad lineal del fuego, la dificultad para realizar la liquidación, la velocidad de propagación, etc. Mientras más alto sea el contenido químico, más altos serán los mencionados factores del comportamiento, es decir, intensidad lineal delfuego, velocidad de propagación, etc.

8. Contenido de humedad del combustible 1. Este es quizá, el factor más importante al evaluar los combustibles. Influye en la probabilidad de que se inicie un incendio y en el comportamiento que éste desarrolla una vez originado. 2. Antes de que arda el combustible, es necesario evaporar el exceso de humedad. Por lotanto la humedad del combustible determina la cantidad requerida de calor para encender la materia vegetal, así como el calor que el combustible ardiente puede trasladar a partículas adyacentes. 3. Es la cantidad de agua en el combustible, expresada como porcentaje del peso seco del combustible:

9 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Peso Húmedo – Peso Seco X 100 = Humedad del Combustible (%) Peso Seco a) Puede variar desde casi 0% hasta más de 300%.

b) Métodos para determinar el contenido de humedad de combustible. 1. Con horno a convección. 2. Balanza para medir el contenido de humedad del combustible en varillas de Madera. 3. Tablas para calcularlo. 4. Los combustibles vivos, así como los arbustos, árboles y pastos verdes, tienen una humedad de combustible muy elevada De manera que pueden funcionar como retardante del incendio. Por eso la relación entre combustible muerto y combustible vivo es muy importante en ciertas combinaciones de combustible. 5. El contenido de humedad del combustible varía mucho de un momento a otro y de un lugar a otro. a) En general, la humedad del combustible disminuye a lo largo de la temporada de incendios, en relación con el número de días sin lluvias. Los combustibles muertos se secan, debido a los días de altas temperaturas y pocas lluvias. No hay estudios precisos para América Latina; sin embargo, en Norteaméricase ha determinado que una vez que la humedad del combustible cae abajo del 25 a15%, el combustible está disponible para arder. Mientras más seco se encuentra elcombustible, más fuerte arde. b) "Tiempo de Retardación.- Es una forma de medir el tiempo con el cual una partícula alcanza el contenido de humedad de equilibrio. Se define como el tiempo requerido para perder aproximadamente 63% ó 2/3 de la diferencia entre el contenido dehumedad actual o inicial y el contenido de humedad de equilibrio. Este tiempo depende mayormente del tamaño o grosor (es decir, la relación de área superficial al volumen) de la partícula. Por experiencia se sabe bien que tarda más en secarse un tronco mojado que una hoja saturada. En resumen, los combustibles ligeros llegan más rápidamente a estar en equilibrio con su ambiente que los más gruesos.

Clasificación del combustible por tamaño y tiempo de retardación:

Categoría Diámetro (mm) Tiempo de retardación

Finos o ligeros Menor a 5 1 hora

Regulares 5 a 25 10 horas

Medianos 25 a 75 100 horas

Gruesos o pesados Más de 75 1000 horas

10 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Por ejemplo, una partícula fina está en la categoría 1 hora. Quiere decir que, si se expone esa partícula a nuevas condiciones de temperatura y humedad relativa, tardará una hora en cambiar 2/3 de la diferencia entre el contenido de humedad de combustible inicial y el contenido de humedad en equilibrio con el ambiente nuevo. Una ramita de 15 mm tardaría 10 horas en efectuar el mismo cambio. Y un troncode 90 mm tardaría 1000 horas (40 a 50 días). d) ¿Por qué le importa esto a Usted? Lo anterior indica que los combustibles finos ganany pierden humedad muy rápidamente. En contraste, los gruesos son más lentos en este aspecto. Esto explica la razón por la cual, puede ocurrir un incendio grave en pasto, pocas horas después de una lluvia. O bien, el motivo por el cual los troncos arden con mucha intensidad en la noche mientras el pasto está demasiado mojado por el rocío. 6. Algunos factores que ocasionan cambios en el contenido de humedad del combustible: a) Condición (vivo o muerto) del combustible. b) Estación del año. c) Temperatura del aire. d) Humedad relativa. e) Días sin lluvia. f) Si está soleado o sombreado el lugar (debido al efecto en la temperatura y la humedad relativa) g) Viento. h) Proximidad a combustibles ardientes. i) Exposición y pendiente (radiación recibida). 4. ESTIMACIÓN DEL COMBUSTIBLE LEÑOSO, MUERTO Y EN EL PISO. Combustible, material vegetal que tiene la capacidad de encender y arder, el cual es clasificado por sus dimensiones en ligero, mediano y pesado. El primero arde y se consumen rápidamente, como el caso de: hojarasca, pasto, materia orgánica en descomposición, acículas de pino, etc. El combustible mediano tarda más tiempo en arder que los ligeros y menos que los pesados, como es el caso de ramas, raíces y conos. El combustible pesado presenta una ignición lenta y un tiempo de combustión más tardado más tardado, generando altas temperaturas, tal es el caso de troncos, ramas gruesas, fustes y materia orgánica compactada (DOF, 2010). Cantidad de combustible, es la carga o peso de materiales por unidad de superficie, se expresa en kilogramos por metro cuadrado o toneladas por hectárea. Para estimar la cantidad de material combustible muerto, leñoso y en el piso (CLMP), se muestrea utilizando las líneas de intersección o intersecciones planares que radica en el cálculo del volumen y carga de combustible en base a

11 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

las partículas intersectadas por un plano vertical (Warren y Olsen 1964, Van Wagner 1968, Brown 1974, Morfín et al, 2007). La medición se realiza considerando 25 puntos de muestreo por cada 100 hectáreas o 250 puntos de muestreo por cada1000 hectáreas; cada punto de muestreo de establecer en la línea a cada 200 metros. En cada punto de muestreo se trazan 3 líneas de intersección cada una de 20 metros, la primera línea se ubica de manera aleatoria, las otras dos líneas de intersección se establecerán cada 120 grados de separación, registrando su azimut de cada línea. La intensidad de muestreo puede aumentarse o reducirse de acuerdo con la heterogeneidad de los rodales o área a medir y los objetivos del estudio, así como la disponibilidad de tiempo, personal, recursos materiales y financieros. Los CLMP de 1 y 10 horas de retardo se miden en los últimos 5 (cinco) metros de la línea de intersección y los CLMP de 100 horas de retardo a los largo de los 20 (veinte) metros, registrando en ambos casos el números de piezas intersectadas, los CLMP de 1000 horas de retardo se medirán los diámetros intersectados y el grado de putrefacción en el que se encuentren, considerando los niveles 1, 2, 3, 4 y 5. Las reglas para el conteo de las piezas CLMP intersectadas son las siguientes (Brown, 1974).

a) Los CLMP que se consideran en el conteo o medición de las intersecciones son los provenientes de árboles y arbustos que se encuentran sobre el suelo de un bosque, separados de la fuente original de crecimiento. Las ramas muertas que están unidas a un tronco muerto en pie no son contadas. No se consideran conos, corteza, hojas, pastos y hierbas.

b) Las ramas y ramillas dentro o sobre la hojarasca superficial son contadas y no son contadas cuando el eje central del CLMP intersectado se encuentra en la capa de fermentación.

c) Cuando un CLMP es intersectado en la parte final de la línea de muestreo, sólo se mide si su eje central es cruzado por la línea de intersectada.

d) No se mide el CLMP en el cual su eje central coincida perfectamente con la línea de muestreo.

e) Si la línea de muestreo cruza en dos ocasiones una pieza que esta curvada, se mide cada intersección.

f) Se miden las astillas y trozas que quedan después de un aprovechamiento.

12 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

g) Medir tocones que no estén enraizados y raíces que no estén cubiertas por

tierra. Para medirlos se deben considerar como troncos individuales o raíces individuales.Las trozas muy podridas que están despedazadas y ya perdieron la estructura original, se debe construir visualmente a una forma cilíndrica que contenga el material podrido y estimar el diámetro.

h) Asegurarse de observar arriba del suelo, y a que el material puede ser

medido hasta los 2 metros de altura. Considere los formatos de campo para el conteo de los CLMP intersectados de cada categoría de tiempo de retardo. La ecuación básica usada para calcular la carga de cada clase de combustible es la siguiente (Van Wagner 1982):

C= (k) GE Σ DC (c) L

En donde: C = Carga de combustible (Mg ha-1) k = Constante equivalente a 1.234, derivada de la densidad del agua y de factores de conversión para obtener la carga en Mg ha-1 DC = Diámetro cuadrático, que es el diámetro intersectado elevado al cuadrado (Ejemplo, si el diámetro de una pieza intersectada es 10, su Diámetro cuadrático es 10²=100). GE = Gravedad específica o densidad específica de la madera calculada Sobre peso seco (puede ser un número sin dimensiones o en g/cm³) c = Factores de corrección de la pendiente en una base horizontal L = Longitud de los transectos (m). Debido a que el terreno no es uniforme, es necesario integrar a la ecuación factores de corrección de la pendiente para cada línea (c) en base a un plano horizontal y de esta manera tener mejores estimaciones:

C=√ 1+ % pendiente²

100 Para el cálculo de la carga en los combustibles de 1 h, 10 h y 100 h sólo seutilizan los conteos de las frecuencias de las piezas intersectadas con sus valores específicos de tamaño de la partícula en diámetro cuadrático promedio (DCP) y GE utilizando la siguiente ecuación:

13 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

C = (k) GE (DCP) (f) (c) L

En donde: C = Carga de combustible (Mg ha-1) k = 1.234 GE = Densidad específica o gravedad específica de la madera (gr /cm3) DCP = Diámetro cuadrático promedio (cm) de cada categoría (1 h, 10 h o 100 h) f = Frecuencia de las partículas intersectadas (1 h, 10 h o 100 h) c = Factor de corrección de la pendiente. Para cuantificar la carga de combustibles ≥1,000 h se aplica directamente la ecuación básica anterior y se utiliza la sumatoria de los diámetros cuadráticos (DC) que se midieron en el muestreo y se asigna su GE para cada nivel de putrefacción, en caso de estar disponibles para las especies o ecosistemas evaluados (Morfín-Rìoset al, 2012). En el caso de la estimación de la carga CLMP en las tongas o pilas de material acomodado, y para realizarlas quemas prescritas posteriormente, se utilizará un metro cuadrado ubicándolo en la parte más representativa de la pila o tonga de combustibles, se colectarán todos los CLMP, separándolos por categorías de 1, 10, 100 y 1000 horas de retardo, colocándolas en bolsas de papel para posteriormente secarlos en estufa y obtener su peso seco por cada categoría y finalmente con las medidas de cada pila, se estimará la carga de combustibles en toneladas por hectárea de cada pila o tonga. 5. TÉCNICAS DE MANEJO DE COMBUSTIBLES El “Tratamiento del Combustible”, se refiere a todos los métodos de manejo y alteración del combustible para cualquier finalidad: reducción del peligro de incendios, protección de la comunidad, restauración del ecosistema o eliminación de residuos después de una explotación maderera u otra actividad. Los tratamientos mecánicos son aquellos métodos de traslado, alteración de la disposición, compactación ocualquier otra manipulación del combustible, ya sea con equipomecanizado o utilizando brigadas que lleven a cabo el trabajo manualmente. Cualquier actividad que cambie la disposición ocomposición del combustible debe considerarse en el programa de tratamiento del combustible. La aplicación de productos químicos y las actividades de manejo de los recursos como el pastoreo y el aprovechamiento de madera, cambiarán la base del combustible. Estas acciones deben programarse y ejecutarse con plena consideración del potencial de cambio de la intensidad de los incendios, su propagación y el daño potencial (FAO, 2007).

14 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Propósitos del manejo de combustibles. 1. Control de incendios forestales. 2. Control de plagas y enfermedades. 3. Preparación del terreno para la repoblación. 4. Modificación de la composición vegetal. Usos del manejo de combustibles El manejo de combustibles puede ser aplicado mediante diversas actividades, las cuales se enlistana continuación: A. Uso del fuego. B. Intervenciones silviculturales. C. Uso de maquinaria pesada. D. Uso de astilladoras y equipos para el aprovechamiento de residuos. E. Silvopastoreo. F. Aplicación de productos químicos. Veles, 2000 considera como métodos de modificación de combustibles:

Desbroce manual.

Desbroce mecánico.

Poda manual.

Pastoreo controlado.

Empleo de químicos.

Fuego prescrito. 6. USO DEL FUEGO EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES El fuego aplicado técnicamente a través de quemas prescritas, constituye la herramienta más eficiente en la ejecución del manejo de combustibles para diferentes propósitos, principalmente en aquellos ecosistemas considerados como dependientes o mantenidos por el fuego; aplicándose en: A. En el control de Incendios Forestales.

1. Como medida de prevención. a) Reduce la cantidad de combustibles disponibles en el interior del bosque mediante la aplicación de quemas prescritas. b) Corta la continuidad horizontal de los combustibles a través del mantenimiento de brechas cortafuegos y líneas negras. Es importante determinar en el diagnóstico de la Unidad de Manejo de Combustibles la presencia de la continuidad vertical de los combustibles, ya que eso implica realizar acciones previas para romperla y poder realizar la aplicación del fuego prescrito.

15 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

2. Como apoyo al combate. a) Permite mantener limpios los accesos de los combatientes (brechas cortafuegos y líneas negras). b) Permite mantener limpias las líneas de anclaje para las operaciones de combate. c) Contribuye a mantener limpias las fajas de separación en sectores conflictivos por el tipo de combustibles presentes ó por las condiciones del terreno. d) Permite la regulación del comportamiento del fuego, creando un ambiente más favorable para el combate.

B. En el control de plagas y enfermedades.

Puede constituir una eficiente herramienta en la erradicación de focos atacados por hongos patógenos, insectos y otros agentes bióticos. Es determinante conocer el ciclo biológico del insecto o agente patógeno para programar la aplicación del fuego y garantizar los efectos deseados.

C. En la preparación de terrenos forestales para la repoblación.

1. Favorece la regeneración natural. a) En la preparación de camas para la germinación. b) En la apertura de conos serótinos. Es conveniente determinar el año semillero para tener mayor producción de semillas para la germinación. Programar el uso del fuego con la apertura de conos y la liberación de semillas en condiciones propicias para su germinación. 2. En la regeneración artificial o plantaciones. a) Es un eficiente medio para limpiar terrenos con desechos de explotaciones o convegetación indeseable. b) Permite la liberación de elementos nutritivos para las plantas nuevas.

D. En la modificación de la composición vegetal.

1. Permite la erradicación de malezas o especies indeseables. 2. Contribuye al mejoramiento de las condiciones para el desarrollo de la vida silvestre. 3. Es una herramienta eficaz para la rehabilitación de terrenos para el silvopastoreo y mejoramiento de pastos para ganado. 4. Puede ser útil en el mejoramiento del paisaje, en lo que respecta a su belleza escénica. El conocimiento de las etapas fenológicas de las plantas, permite programar el uso del fuego, según los efectos deseados y las respuestas de las plantas al fuego, según el plan de manejo del área protegida, reserva, plantación y/o área de manejo forestal. Es necesario conocer de ecología y efectos del fuego. Es importante considerara las combinaciones que se pueden realizar con los diferentes métodos y actividades, algunos ejemplos son:

16 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Pastoreo en vegetación herbácea y químico en vegetación leñosa. Químico en vegetación leñosa y quema biomasa muerta. Quema, si hay abundante cobertura muerta, aplicación de químico para

eliminar rebrote provocado por el fuego. Pastoreo seguido de aplicación de químico. Aplicación de pastoreo, químico y quema prescrita.

IMPORTANTE: El empleo de diversas técnicas de eliminación de combustibles encada caso deberá emplearselas técnicas más adecuadas y seleccionándolas teniendo en cuenta las condiciones sociales, ecológicas y económicas.

7. TÉCNICAS Y EQUIPOS DE IGNICIÓN La quema prescrita es la práctica más importante para disminuir material combustible en las áreas forestales, dentro de ecosistemas considerados como mantenidos o dependientes del fuego. Es el método más práctico y más barato para reducir acumulaciones de material combustible, sobre todo cuando se piensa en la prevención, disminuir el peligro y en reducir el impacto de los incendios forestales, mediante estos trabajos. Los materiales de mayor peligro son los combustibles finos y ligeros, que permiten generar la energía suficiente para que ardan o enciendan los combustibles más gruesos. Si reducimos los finos, regulares y medianos, los combustibles gruesos y pesados no se incendiarán. La carga de combustible, está altamente relacionada con la severidad del fuego.

7.1 Elección de la técnica de ignición

En la elección de la técnica de ignición es necesario tener presente algunas consideraciones preliminares: A. El comportamiento del fuego en una quema prescrita o controlada, responde a la intervención de diversos factores. 1. Topografía (pendiente, configuración, etc.) 2. Características del material combustible (cantidad, tamaño, continuidad, contenido dehumedad, etc.). 3. Condiciones atmosféricas (velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa). B. Es importante conocer claramente los objetivos de la quema, para que los resultados que se obtengan sean satisfactorios. C. Las características del lugar y los objetivos de la quema, son determinantes en la elecciónde la técnica de ignición, ya que por medio de esta será posible regular el comportamiento del fuego.

17 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

7.2 Técnicas de ignición

El comportamiento de una quema puede controlarse mediante la forma de prender el fuego, conocida cono técnica de quema o ignición. Con la adecuada técnica de ignición se puede controlar la velocidad de propagación e intensidad calórica de la quema. Cuando la cantidad de combustible y la topografía varían en un área y las condiciones meteorológicas cambian al ejecutar la quema, pueden aplicarse dos ó más técnicas de ignición a la vez, en una determinada área de tratamiento de combustibles. A continuación se mencionan las principales técnicas de ignición: A. QUEMA PROGRESIVA. Se aplica en combustibles provenientes de desechos de aprovechamiento forestal o de materiales derribados por fenómenos naturales, como huracanes o tornados, que se acumulan en pilas o tongas en espacios abiertos y retirados de árboles que puedan ser afectados por el fuego. 1. Forma de aplicación.

Se seleccionan los espacios abiertos y se trasladan los materiales desde una distancia razonable para depositarlos formando apilamientos o tongas.

Las pilas se queman por separado, dependiendo de la extensión del terreno, la cantidad del personal y equipos disponibles, la pendiente del terreno y la dirección de los vientos.

Ante la presencia de vientos ó pendiente, lo recomendable es desarrollar la quema en forma progresiva, o sea, quemando las pilas y avanzando en contra del viento y de la pendiente. 2. Características de la quema. La intensidad lineal del fuego es alta, por el tipo de material acumulado y por la compactación del mismo. La quema simultánea de las pilas, dependiendo del contenido de humedad del combustible, puede originar una columna convectiva de gran desarrollo. Se puede de cierta manera, regular la altura de la llama, aplicando agua asperjada a la pila de manera periódica y de ser posible. Cada pila o tonga en ignición debe ser supervisada y monitoreada durante todo su proceso de combustión. Las labores de liquidación deben ser minuciosas y supervisadas para asegura la no activación del fuego en el área.

18 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

B. QUEMA EN RETROCESO. Consiste en iniciar una línea de fuego y hacer que el fuego se extienda en contra del viento o bajando por la pendiente del terreno. 1. Forma de aplicación.

Se construye una línea de encendido en la parte alta de la ladera ó en la parte opuesta el avance del viento, posteriormente se deja que el fuego se propague hasta el otro extremo del área de quema. 2. Características de la quema.

El fuego se propaga lentamente lo que hace que esta técnica sea segura y fácil de manejar. Quema profundamente.

Este método es caro, por la lentitud de la propagación del fuego, no se recomienda en terrenos planos y sin presencia de vientos.

Por el bajo riesgo que representa (velocidad de propagación e intensidad lineal del fuego moderadas, puede ser aplicada bajo dosel. C. QUEMA FRONTAL. Se denomina también quema a favor, se pretende que el fuego se propague a favor del viento en terreno plano y en laderas de abajo hacia arriba. 1. Forma de aplicación.

Se realiza una línea de encendido primeramente en la parte alta de la ladera ó en el extremo opuesto al efecto del viento, dejando que avance el fuego lo suficiente (1/3 o más de la longitud de la Unidad de Quema) para que no sea rebasada la brecha cortafuego, en seguida se inicia el encendido en el lado contrario para permitir que el fuego se propague rápidamente a favor del viento. 2. Características de la quema. El costo se reduce porque el tiempo para realizar la quema es menor, pero

requiere que se tomen mayores medidas de seguridad. Por lo rápido de la quema se recomienda su aplicación en combustibles livianos

y continuos. D. QUEMA POR PUNTOS. Se le da el nombre también de quema por machones. Consiste en provocar diversos puntos de ignición en forma simultánea o progresiva, de tal manera que cada uno de ellos pueda ser controlado por la propagación de los otros puntos vecinos.

19 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

1. Forma de aplicación.

Dependiendo de la superficie del terreno y del personal disponible, los puntos de ignición sepuede iniciar simultáneamente en toda el área, de manera que puedan ser controlados.

Si se tiene viento ó pendiente, lo recomendable es efectuar el incendio en forma progresiva, es decir avanzando en contra del viento o bajando por la ladera.

La distancia entre los puntos depende del comportamiento potencial del fuego. A mayor velocidad de propagación ó intensidad lineal, menor será la distancia entre los puntos. 2. Características de la quema. Puede aplicarse en grandes extensiones, para reducir combustibles livianos, bajo dosel. La zona de mayor intensidad lineal, es donde se juntan los puntos. Es bajo su costo por la rápida propagación y no requiere de líneas intermedias de seguridad. No es recomendable su aplicación en terrenos con fuertes pendientes ó con presencia de vientos. E. QUEMA POR FAJAS. Es la técnica más versátil y consiste en establecer líneas de encendido (fajas), perpendiculares a la pendiente ó a la dirección dominante del viento. 1. Forma de aplicación.

Se hace la primera línea de fuego en lo más alto de la ladera ó en contra de la dirección del viento.

La segunda línea se hace en forma paralela a la primera a una distancia que asegure que no se rebase la brecha cortafuego, compatible al largo de las llamas deseadas y así sucesivamente hasta terminar. 2. Características de la quema. Es segura y de fácil control, el comportamiento del fuego se puede regular en base a la distancia entre fajas. El lugar donde se da la intensidad calórica más alta es donde se unen las fajas. Es de costo moderado, se eleva el costo cuando existen grandes acumulaciones de combustibles, por requerir cortafuegos interiores. F. QUEMA POR LOS FLANCOS. Se le denomina también como quema en cuña ó por fajas perpendiculares. Consiste en aplicar líneas de fuego simultáneas y equidistantes que van avanzando en forma paralela al efecto del viento o de la pendiente.

20 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

1. Forma de aplicación.

Las líneas de encendido se inician en la parte alta de la ladera ó contra el viento y de manera simultánea.

La mayor intensidad lineal ocurre donde se juntan las fajas. 2. Características de la quema. Es segura y de fácil control; el comportamiento del fuego es regulable. Se recomienda su aplicación bajo los árboles, con combustibles ligeros. G. QUEMA CIRCULAR SIMPLE. Consiste en establecer una línea de encendido en contra de la escaza dirección del viento, con dos torcheros y de manera simultánea en todo el perímetro del área a quemar. 1. Forma de aplicación.

Dependiendo del personal disponible para el trabajo, puede distribuirse en el perímetro e iniciar la quema simultáneamente. Al avanzar 1/3 o más el fuego de la longitud de la Unidad de Quema, se procede a cerrar el perímetro de la unidad por la parte de abajo de la pendiente y de manera simultánea.

Se recomienda en terrenos planos y sin viento. 2. Características de la quema. Es útil para la preparación de terrenos agrícolas y plantaciones forestales. Presenta riegos donde existen grandes acumulaciones de material combustible, por la formación de la columna convectiva y emisión de pavesas. H. QUEMA CIRCULAR CON CONCENTRACIÓN DE CALOR. Llamada quema circular o con punto central, similar a la quema circular simple. 1. Forma de aplicación.

Se inicia la quema con un encendido en la parte del segundo tercio (2/3) del área y después se inicia el encendido perimetral.

Para disminuir el riesgo, se establecen líneas de fuego circulares intermedias, después de aplicar el fuego central y antes de establecer el encendido perimetral.

No es recomendable aplicarla en áreas con mucha pendiente o con presencia de vientos fuertes. 2. Características de la quema.

El fuego central produce en avance violento hacia el interior de las líneas de fuego del perímetro, originando una columna de convección de alto dinamismo, con emisiones de pavesas.

La quema es rápida y el combustible se consume rápidamente.

Es útil para eliminar desechos de explotación.

21 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

I. QUEMA CHEVRON. Es una variedad de la quema por los flancos, utilizando varios torcheros con ignición simultánea y se emplea para quemar cerros ó lomas. 1. Forma de aplicación.

Se inicia en la cumbre del cerro o loma y de ahí inician en forma simultánea diversas líneas de encendido bajando por la ladera.

Conforme las líneas de fuego van descendiendo, la distancia entre ellas va aumentando, formando una estrella. 2. Características de la quema. Es una técnica muy segura, pero lenta. Requiere coordinación en el establecimiento de las líneas de fuego. Normalmente se aplica combinándola con otras técnicas de ignición. 7.3 Equipos para la ignición Existe una gran variedad de equipos y se dividen en: A. Equipos domésticos. 1. Cerillos. 2. Palos antorcha y sacos de ixtle impregnados con combustibles (petróleo, etc.) B. Equipos manuales. 1. Antorcha fusee o luz de bengalas. 2. Antorcha de goteo. 3. Lanza llamas o chamuscadores. C. Proyectiles terrestres. 1. Granadas. 2. Balas incendiarias. D. Equipo aéreo. 1. Heliantorcha. 2. Cápsulas incendiarias (pimpón). 3. Lanza antorcha fusee (lanza luz de bengala) E. Dispositivos electrónicos. Son tendidos de material explosivo que producen la ignición de los combustibles y se accionan como los explosivos de las minas.

22 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Ventajas y desventajas del uso de los equipos y materiales de ignición.

Equipo Tipo de aplicación Ventajas Desventajas

Antorcha o Fusee (luz de bengala)

Prácticamente en todo tipo de quema. Normalmente se le emplea como apoyo a otros equipos.

Fácil de transportar y su aplicación es simple. Relativamente barata.

Muy suave, a veces requiere tiempo para provocar la ignición.

Antorcha de goteo.

Es aplicable a todo tipo de quema.

Manejo y transporte simple, muy efectiva, barata y de fácil mantenimiento.

Es más suave que el lanza llamas. Lo que la hace un poco más lenta en la ignición de los combustibles pesados.

Lanzallamas Es adecuada para la eliminación de desechos de aprovechamientos forestales a matarraza y limpia para regeneración natural o reforestación.

Transporte manual, muy efectivo y rápido para la quema.

Su uso debe ser cuidadoso, requiere de personal con experiencia, puede ser caro por el gasto.

Granadas Útil en la quema por puntos. Puede aplicarse por tierra o desde el aire.

Su aplicación es simple y es muy efectiva. La igniciónes muy rápida. Transporte es fácil, útil en terrenos inaccesibles

Debe emplearla personal experto, puede ser cara.

Balas incendiarias

Útil en la quema por puntos. Puede aplicarse des de tierra o por aire

De fácil transporte y uso. La ignición esrápida útil, en terrenos de difícil acceso.

Es cara y debe emplearse con personal experto.

Heliantorcha Útil para grandes extensiones de terreno. En su aplicación se usan elementos aéreos.

La quema es relativamente rápida y muy efectiva.

Es cara en aplicaciones aéreas, por lo que se recomienda solo para grandes extensiones.

Cápsulas incendiarias y lanza fusee.

Útil para grandes extensiones de terreno. Su aplicación puede ser terrestre, pero normalmente se usa con elementos aéreos

La quema es relativamente rápida y muy efectiva.

Es cara en aplicaciones aéreas, por lo que se recomienda solo para grandes extensiones.

Dispositivos eléctricos.

Es útil en la limpia de terrenos con desechos de aprovechamientos forestales, amata raza, o los arbustos y otros vegetales indeseables.

Ignición muy rápida. Excelente por la dispersión de humo que provoca.

Es cara y su instalación es complicada. Se requiere depersonal experto.

23 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

8. PLAN DE QUEMA PRESCRITA Toda quema prescrita debe tener un Plan, con el objeto de tener bien claros los objetivos de la quema y los trabajos que se tienen que realizar para su logro, a continuación vamos a analizar en que consiste un Plan de Quema Prescrita. La planificación La planificación o programación de una o varias quemas prescritas, debe considerar principalmente los puntos siguientes: A. Identificar los objetivos de la quema. Es necesario definir claramente los objetivos que se esperan obtener con la ejecución de la quema prescrita, esto con el fin de contar con los elementos para poder evaluar el cumplimiento de los resultados. 1. Generales: a) Reducción del peligro de incendios. b) Preparación del sitio para regeneración natural. c) Eliminación de la vegetación antes de sembrar ó plantar. d) Control de plagas y enfermedades. e) Manejo del hábitat para la vida silvestre. f) Mejoramiento de acceso. g) Mejoramiento de forraje para ganado. h) Control de especies indeseables. i) Embellecimiento del lugar con fines turísticos. j) Mantenimiento de brechas cortafuego. 2. Específicos: Deben definirse objetivos específicos para cada objetivo general y deben ser medibles, por ejemplo: a) Reducción del peligro de incendios. 1. Reducir la cantidad de combustible ligero en un 50 a 60 %. 2. Reducir la cantidad de combustible a nivel que los combatientes puedan construir una línea de fuego con un rendimiento de 200 a 300 metros por hora por persona. b) Preparación del sitio para regeneración natural. 1. Eliminar 50% del combustible fino de 0 a 5 mm (1.5 ton/ha) 2. Eliminar al 50 % del combustible regular de 5 mm a 25 mm (2.3 ton/ha) 3. Eliminar 65% de los combustibles medianos de 25 mm a 75 mm (3.2 ton/ha) 4. Mantener por lo menos 12 ton/ha de los combustibles gruesos (75 mm +) para dar sombra a la regeneración. 5. Eliminar de 30% a 50% el humus.

24 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

B. Descripción del área. Se realizara una descripción completa del área en donde se pretende llevar a cabo la quema. 1. Combustibles.- Realizar un inventario de los combustibles existentes, hay literatura que explica la técnica de hacer un inventario. Por ejemplo, “Método práctico para calcular la cantidad de combustibles leñosos y hojarasca”. a) Para calcular la intensidad, velocidad de propagación, así como los efectos ecológicos de la quema. 2. Sistema ecológico.- Algunas especies dependen del fuego, otras responden al fuego y otras quedan perjudicadas. 3. Análisis del tiempo atmosférico.- La obtención de datos del tiempo atmosférico esimportante porque indica tendencias, por ejemplo: dirección y velocidad de viento normal para la hora de ignición, temperaturas, humedad relativa, etc. 4. Sitios vecinos.- Considerar las características de las áreas aledañas, para comparar los efectos. C. Descripción de los efectos deseados. 1. Tipo de quema deseada.- En términos generales (ejemplo: quema intensa que elimine losarbustos existentes). 2. El impacto de la quema sobre la vida silvestre, la cuenca hidrológica, el suelo, los combustibles, etc. 3. ¿Se conservarán los árboles dominantes? D. Localización Incluir un croquis o mapa en el que se señale: 1. La localización exacta del área o unidad de quema prescrita. 2. Las características dominantes de la topografía y el Norte. 3. Los límites de los propietarios colindantes. 4. Tipos de vegetación. 5. Dirección predominante del viento. 6. Ubicación de prueba de quema. 7. Infraestructura e instalaciones. 8. Puntos críticos y zonas de posible descontrol. 9. Caminos de acceso, rutas de escape y zona de seguridad. E. Descripción de las características deseadas de la quema. Esto es con base a los objetivos: 1. Largo de las llamas: Es una indicación de la intensidad lineal del fuego (por ejemplo: 2metros - ataque indirecto) 2. Velocidad de propagación: (por ejemplo: de 2 a 5 m/min - controlable).

25 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

F. Preparación de la prescripción. Esto requiere de más tiempo, por lo que se dedicará un tiempo más adelante. Pero entérminos generales, consiste en contar con la siguiente información: • Fecha (estación del año) • Especificar las preparaciones necesarias • Hora del día • Pronostico del tiempo • Precipitación • Preparar el plan de ignición • Temperatura • Preparar el plan de control • Humedad relativa • Preparar el plan de contingencia • Dirección y velocidad del viento • Seguridad del personal y el publico • Estabilidad atmosférica • Desarrollar el organigrama • Condición del combustible • Relaciones publicas • Humedad de combustible • Pronostico del tiempo • Largo de las llamas • Intensidad calórica • Velocidad de propagación • Otras consideraciones • Manejo del humo • Costos • Comprobar la Prescripción. • Comprobar la prescripción • Inventario y evaluación del sitio después de la quema G. Comprobación de la prescripción Para lo cual se recomienda apoyarse con: 1. Modelos matemáticos (apoyo de tabla) 2. Experiencia del personal especializado. H. Indicar la preparación necesaria del sitio. 1. Construcción de brechas cortafuego con características semejantes a las que se utilizanpara controlar los incendios forestales. a) Herramientas manuales. b) Tractores. c) Línea húmeda. d) Cortar combustible.- De ancho suficiente con combustible rebajado y con 1 metro en el centro limpio hasta el suelo mineral. 2. Compactación de los combustibles.- Hay casos en que la compactación de los combustibles se recomienda para reducir la intensidad lineal del fuego, el largo de las llamas, etc. (recuerden el tema de “combustibles” y la característica de compactación). 3. Tratamiento químico.- Productos químicos que secan o destruyen cierta vegetación (herbicidas). 4. Fuente de agua.-Prever el abastecimiento de agua.

26 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

I. Observaciones necesarias durante la quema. 1. Factores climáticos.

a) Viento, temperatura, humedad relativa, nubes, etc. 2. Desarrollo de la columna convectiva. 3. Factores del comportamiento.

a) Intensidad lineal del fuego. b) Longitud de las llamas. c) Velocidad de propagación. d) Comportamiento errático del fuego.

4. Fotografías para documentar los fenómenos mencionados. J. Indicar si se necesita un pronóstico del tiempo atmosférico. 1. Tipo de pronóstico del tiempo atmosférico (¿específico ó general?). 2. ¿Quién lo conseguirá?. 3. ¿Cuáles características atmosféricas serán de importancia? K. Preparación del plan de ignición Este es un tema se incluyen principalmente, la preparación de los equipos de ignición, realización de la prueba de quema, desarrollo de la técnica de ignición a aplicar, organización del personal, sistema de comunicación, monitoreo y evaluación y las medidas de seguridad. El jefe de ignición es el responsable; y dedicaremos tiempo a este tema más adelante. L. Preparar el plan de control. Para asegurar el control de la quema es necesario contar con un plan de control, debiendo considerar, entre otros, los siguientes aspectos: 1. Organización para el control. 2. Equipo, personal necesario y fuentes de abastos. 3. Localización de personal y equipo. 4. Ubicación de zonas de peligro y de posible descontrol. 5. Sistema de comunicación. 6. Seguridad del personal. M. Preparar el plan de contingencia Esto en caso de que la quema se salga control, entre más preparación previa se tenga, más fácil será manejar cualquier emergencia. Considerar: 1. Personal, equipo y procedencia. 2. Si hay un descontrol, ¿hacia dónde se propagará el incendio y con qué intensidad? 3. Organigrama con base al SMI, considerando la experiencia para los responsables de los puestos para atender un incendio forestal.

27 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

N. Priorizar la seguridad del personal y de la ciudadanía. 1. Cerrar ciertos caminos dentro del área. 2. Equipo personal de seguridad. 3. Equipo de primeros auxilios. 4. En la quema misma. a) Troncos y rocas rodantes. b) Remolinos de fuego. c) Zonas peligrosas. d) Vehículos. 5. Avisos al público sobre la quema. 6. Atención a medios de comunicación. O. Organigrama. Es importante que el personal conozca la estructura y la responsabilidad de cada uno de los puestos en la organización, considerando el SMI. 1. ¿Quién es el responsable? 2. ¿Quién tiene la autoridad de empezar la quema, seguir o terminar la quema? P. Informar y educar a la ciudadanía sobre las quemas. 1. La educación.- Hay personas que están en contra del uso del fuego. Hay otras que no se oponen. Es importante educar al público en cuanto los beneficios del uso del fuego deseable y no deseable. 2. La difusión también es importante.- No oculte las quemas, publíquelas. Permita que el público vea lo que hace. a) Periódicos. b) Televisión. c) Radio. d) Informar a las autoridades, la policía. e) Considere la normatividad vigente en la materia. Q. Hacer un inventario y una evaluación de la quema. Es conveniente inventariar los recursos utilizados en la realización de la quema y realizar monitoreo de las condiciones atmosféricas antes durante y después de la quema, así como, de la variables de comportamiento del fuego y su comparación con la prescripción establecida; al final evaluar si se cumplieron los objetivos de la quema prescrita; el registro de accidentes y/o inconvenientes. La realización de la desmovilización, las observaciones que hacen, junto con el inventario del sitio después de la quema, le darán información muy valiosa.

28 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

R. Hay otras consideraciones. 1. Manejo del humo.- Vientos favorables y la estabilidad atmosférica son los factores claves. 2. Presupuesto.- El objetivo muchas veces determinará la fuente de fondos, por ejemplo, los ganaderos debe proveer los fondos para una quema para mejorar el forraje del ganado o para la reducir el peligro de incendios forestales. 3. Seguimiento en el corto, mediano y largo plazo para el conocimiento de la ecología y los efectos del fuego con diferentes objetivos de manejo. 8.1. LA ORGANIZACIÓN Los recursos humanos y materiales destinados a una quema prescrita, una vez en terreno, deben estar debidamente ordenados y coordinados. Para ello es fundamental la organizacióndel personal. Aunque se disponga de numerosos elementos en un área determinada, si estos no están debidamente organizados, será muy difícil que logren alcanzar el objetivo final en buena forma. Habrán pérdidas de tiempo, esfuerzos y de equipos; gastos innecesarios y se arriesgará al personal en el combate de un escape o el control de la quema. Por último puede que no se alcance el objetivo final. Esta organización es fundamental no tan sólo para cada instancia, sino que adquiere una gran relevancia cuando es necesario trabajar en conjunto, con personal y equipos que provienen de diversas instancias. A continuación se expondrán lineamientos organizativos que proveerán una adecuada estructura para manejar una quema prescrita, acondicionable al requerimiento de distintas instancias con recursos limitados. Definición Una organización puede definirse como la estructura que permite el adecuado desenvolvimiento de recursos humanos, equipos e instalaciones para efectuar eficientemente una quema. El Sistema de Mando de Incidentes (SMI) es una excelente manera de organizar al personal y se ha aplicado en infinidad de emergencias e incidentes planeados y no planeados. La pirámide de la organización La estructura del personal requerirá jefes, supervisores, asistentes y por supuesto, de los trabajadores que ejecutan las actividades; acordes al SMI.

29 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Principios organizativos de una quema controlada. Cinco funciones básicas en la organización para la quema: a) La estructura del comando, jefe de quema o jefe del incidente. Sólo un jefe que desarrolla la adecuada estrategia y la pone en práctica en la forma más satisfactoria, coordinando eficientemente actividades, recursos humanos, materiales y elementos. b) La estructura del control. El trabajo de control de la quema, quien lo va realizar y con qué personal y recursos cuenta para su trabajo y la seguridad de su personal, principalmente. c) La estructura de ignición. Responsable de la dirección de la ignición, prueba de quema, aplicación de los equipos y técnicas de ignición, seguridad del su personal, entre otros. d) La estructura de liquidación y patrullaje. Quien es el encargado, con qué personal y recursos cuenta para su trabajo y la seguridad de su personal, principalmente. Hay que garantizar que no haya rebrotes o escapes del fuego. e) Estructura del monitoreo y la evaluación. Para el caso de las quemas prescritas, se requiere monitorear las variables de comportamiento del fuego y condiciones meteorológicas antes, durante y después de la quema prescrita; relacionándola con la prescripción, prueba de quema y desarrollo de la quema para la toma de decisiones. 8.2 ASPECTOS IMPORTANTES (SMI). a) Un sólo jefe. b) Llenar sólo posiciones que sean necesarias. c) Apropiado control y dirección. d) La responsabilidad se mantiene. e) Claros canales de autoridad y responsabilidad. f) El jefe puede tener asistentes. g) Posiciones asignadas según habilidades personales. h) Alcance de control. i) Organización ascendente y paulatina. j) Calificaciones del personal. Organigrama. La cantidad de recursos administrativos por la instancia dependerá, a su vez, de lacomplejidad de la quema.

30 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Aunque la magnitud de los recursos manejados sean reducidos, es posible que otrasinstituciones y propietarios o usuarios de la tierra, también desarrollen organizaciones similares, por lo cual un sistema de organización común, conocido y aceptado por todos, será útil para que las distintas instancias puedan agruparse y actuar con eficiencia, evitándose la falta de coordinación, la duplicidad o carencia de acciones y conflictos de autoridad (SMI). Descripción de funciones. Completando los organigramas, es necesario asignar funciones específicas a los miembrosde la organización, considerando las ventajas que significa que cada uno sepa que hacer. Como ejemplo se indica a continuación y en forma resumida, un modelo de las tareas específicas de algunos cargos dentro de la organización. a) Jefe de Quema.- es quien tiene las siguientes responsabilidades. 1. La seguridad de su personal. 2. Supervisión del plan. 3. Supervisar que todos los factores están dentro de los parámetros de la prescripción. • Humedad de combustible. • Vientos. • Temperatura. • Humedad relativa. 4. Verificar que todo el personal ha sido informado del plan. 5. Tener el control directo, o a través del jefe de ignición, de la tasa, el método y ubicación de la ignición. 6. Verificar el comportamiento y terminar toda operación si los efectos ó el comportamiento no está de acuerdo con el plan. 7. Checar la disponibilidad de refuerzos. 8. Que la liquidación se realiza en base a las normas preestablecidas. 9. Mantener comunicación clara e inmediata con los jefes de ignición, control, liquidación y evaluación. b) Jefe de ignición.- Recibe instrucciones del jefe de quema y sus funciones principales son: 1. El control de los equipos y suministros de ignición. 2. Realizar la prueba de quema. 2. El despliegue de la ignición de acuerdo con el plan. 3. Supervisión y seguridad de su personal (torcheros). 4. Mantener comunicación clara e inmediata con los jefes de control y de quema. c) Jefe de control.- Recibe instrucciones del jefe de quema. 1. Mantener el control de la quema dentro del área. 2. Tomar acción inicial cuando sea necesario.

31 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

3. Consultar al jefe de ignición y jefe de quema para verificar que la capacidad de controlar la quema es suficiente. 4. Supervisión y seguridad de su personal. 5. Mantener comunicación clara e inmediata con los jefes de quema y de ignición. d) Jefe de liquidación y vigilancia.- Recibe instrucciones del jefe de quema, 1. Realiza la extinción del fuego en el porcentaje acordado y en bases al plan. 2. Establece las necesidades de vigilancia a realizar. 3. Supervisión y seguridad de su personal. 4. Mantener comunicación clara e inmediata con los jefes de quema y de control. e) Jefe de monitoreo y evaluación.- Recibe instrucciones del jefe de quema. 1. Efectúa el monitoreo y evaluación de las variables de comportamiento del fuego y condiciones atmosféricas, antes, durante y después de la quema prescrita. 2. Evalúa la prueba de quema e informa al jefe de quema para la toma de decisiones. 3. Supervisión y seguridad de su personal. 4. Mantener comunicación clara e inmediata con el jefe de quema, jefes de ignición y control.

8.3 FORMULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Para una quema prescrita, la prescripción es considerada la receta o guía, con la cual se va realizar la quema; se dice que es el rango de condiciones atmosféricas y de comportamiento del fuego o ventana de prescripción en la que se va realizar la quema y en el que se espera alcanzar los objetivos planteados. El propósito de la prescripción para quemar. A. Una quema exitosa depende de: 1. La aplicación hábil del fuego. 2. Según una prescripción formulada cuidadosamente. 3. Para un área bien delimitada y caracterizada. 4. Con el fin de lograr objetivos específicos. B. Así es claro que una prescripción es necesaria para lograr resultados

exitosos en la aplicación de quemas prescritas. C. De gran importancia son los objetivos que se quieren lograr. D. La prescripción describe, por medio de números, las condiciones de los elementos fundamentales bajo las cuales se va a llevar a cabo la quema prescrita. Elementos fundamentales de una prescripción. A. Comportamiento del fuego. Todas las variables de la prescripción están integradas finalmente en los indicadores del fuego. La longitud de las llamas es el indicador más utilizado, por lo que:

32 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

1. Indica la intensidad lineal del fuego. 2. Influye en la altura del chamuscado. Mientras más largas las llamas, más alto el chamuscado. 3. Indica la dificultad de mantener bajo control a la quema. B. De los combustibles. 1. Humedad de combustible muerto, clasificado por tamaño. a) Determina la disposición por clase de tamaño. b) Influye en cuánto y con qué rapidez se quema el combustible. c) Ejemplos: Puede ser necesario que la humedad de los combustibles finos sea muy baja para que se propague el fuego, y a la vez muy elevada en los combustibles gruesos, para mantener una intensidad lineal del fuego baja. 2. Humedad del humus. a) Influye en la cantidad de humus que se consume, lo cual podría ser importante en la protección del suelo. 3. Humedad de los combustibles vivos. a) Determina en gran parte si se consumen los combustibles vivos. b) Influye en la velocidad de la combustión, es decir, los combustibles vivos contribuyen al avance del fuego o lo retardan. 4. Las características de los combustibles. a) El tamaño. b) El volumen c) La continuidad. d) La disposición. C. Tiempo atmosférico. 1. Humedad relativa. a) Influye en la humedad de los combustibles finos. b) También influye en la probabilidad de focos secundarios. 2. Temperatura. a) Influye en lo rápido que se secan los combustibles y en la tasa de humedad. b) Influye en el efecto que tiene el fuego sobre las plantas y el suelo. 3. Viento - Velocidad y dirección. a) Tiene un lugar muy importante en el comportamiento del fuego (velocidad de propagación e intensidad lineal del fuego). b) Influye en la altura del chamuscado. Mientras más fuerte el viento (dada una intensidad lineal del fuego fija), más bajo el chamuscado c) Dispersa el calor (para evitar daño el cambium). d) Influye en el rumbo del humo. 4. Precipitación. a) Tiene un efecto muy importante en la humedad de los combustibles vivos y muertos y del suelo. b) Es un indicador muy útil para pronosticar las condiciones apropiadas para la quema. 5. Condiciones sinópticas.

33 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

a) Indican la posibilidad de tener condiciones meteorológicas adversas, así como ráfagas, vientos muy secos, relámpagos, etc. D. La topografía. 1. La exposición. 2. La pendiente. 3. La elevación. 4. Los obstáculos. a) Naturales. b) Hechos por el hombre. E. Estación del año. 1. Influye en las condiciones de la vegetación. 2. Influye en los efectos del fuego. a) Germinación de semillas y brote de las plantas. b) Diseminación de semillas. c) Posibilidad de erosión en exceso. F. Elementos de consideración No siempre es necesario utilizar todos los elementos considerados como fundamentales para la prescripción. 1. Basta con seleccionar sólo los elementos que sean de importancia para lograr los objetivos. 2. Muchas veces, el disponer de suficiente experiencia en programas de quemas controladas, permite hacer la prescripción más simple y más amplia. G. Principios básicos. 1. En una quema superficial bajo dosel, es preferible tener un viento moderado. 2. Ciertos elementos de la prescripción pueden ser más importantes que otros. Por ejemplo, puede ser más conocer la velocidad y dirección del viento que la humedad relativa y la humedad del combustible. 3. Es importante ajustar la prescripción al sitio preciso que se va a quemar. 4. Al tener ciertos elementos con valores de extrema severidad, deben haber otros elementos al otro extremo con valores no tan severos. Es decir, en conjunto todos los parámetros no deben estar al extremo severo, ni al extremo no severo. 5. Cuando varían las condiciones en el lugar de la quema, es necesario modificar la prescripción. ¿Dónde obtener información sobre la prescripción para llevar a cabo una quema controlada en forma exitosa? A. De la literatura, en México de la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, o de personas con experiencia en la materia. B. Para empezar, se debe examinar una variedad de prescripciones con el fin de establecer parámetros máximos y mínimos. Luego, adecuarlos a las condiciones presentes.

34 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

C. Experimentar, apuntando los datos meteorológicos, del combustible, etc. Luego, ajustarlos como sea necesario para lograr un mejor cumplimiento de los objetivos.

8.4. NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 Que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario. La siguiente Modificación a la: Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-1997, Que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales. La NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-1997 incluye principalmente:

1. Los objetivos y su campo de aplicación. 2. Las referencias. 3. Definiciones. 4. Disposiciones para el Uso del Fuego (aviso de uso). 5. Especificaciones para el uso del fuego 6. Procedimiento de evaluación de la conformidad (PEC) 7. Observancias de la Norma. 8. Anexo técnico:

Introducción. Conceptos generales. Métodos de quemas y sus características. Ejemplos de prescripciones de quema y usos más comunes. Guía y recomendaciones generales para una buena quema prescrita. Glosario Bibliografía.

Para obtener la NOM-015, favor de consultar: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3331/1/NOM-015-SEMARNAT-SAGARPA-2007.pdf

35 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

8.5. PRONÓSTICO DE COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. Introducción Predecir o tener una idea con anticipación del comportamiento del fuego, permite al técnico responsable de una quema prescrita programar su realización, alcanzarlos objetivos y proyectar los recursos necesarios, entre otros, para alcanzar el éxito. En este apartado se expondrá para que sirven los pronósticos de comportamiento del fuego, ya sea para un incendio forestal o quema prescrita. Definiremos las cuatro variables básicas de comportamiento del fuego. Realizaremos un listado de los datos necesarios para pronosticar el comportamiento del fuego. Estimaremos el área de un incendio típico conociendo su perímetro. Calcularemos por medio de los nomogramas correspondientes la velocidad de propagación, longitud de las llamas, intensidad lineal y el calor por unidad de área, con base en información sobre los combustibles, tiempo atmosférico y la topografía de una determinada unidad o área. Pronosticaremos el área y perímetro de un incendio generado a partir de un foco puntual y para un tiempo determinado. Discutiremos la necesidad de ajustar los cálculos realizados, según sus experiencias en el campo en incendios y/o quemas prescritas.

8.5.1. Aplicación de los pronósticos Los pronósticos de comportamiento del fuego tienen varias aplicaciones principales y son las siguientes: A. Despacho (Despachador)

1. Para movilizar combatientes, helicópteros, aviones y equipos en cantidades suficientes, al recibirse el aviso de un incendio.

2. Para establecer prioridades de atención a incendios. 3. Para establecer el concepto de combate modificado.

B. Jefe del Incendio. 1. Para determinar si puede cumplir con su tarea.

Para preparar planes de ataque (estrategias, tácticas y horarios) 2. Para sugerir cambios en los planes de control si es necesario. 3. Para informar al personal combatiente (por ejemplo: jefes de brigadas, etc.)

sobre las condiciones y la situación del incendio. C. Jefe de Planificación.

1. Para formular planes de control. 2. Para determinar la cantidad de personal combatiente y maquinaria se

necesita, así cono definir donde ubicarlos en la línea de control.

36 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

3. Para determinar la seguridad de los combatientes y del público en general, es necesario avisar a las autoridades y servicios públicos de la posibilidad de riesgos a la sociedad y amenazas a propiedades.

D. Jefe del Brigada. 1. Conozca los indicadores de comportamiento extremo

E. Planes de Quemas Prescritas. 1. En la formulación de la prescripción. 2. Para la aplicación adecuada del fuego y el cumplimiento de los objetivos. 3. Para la determinación de un plan de contingencia en caso de que se salga

de control el fuego.

8.5.2. Variables de comportamiento del fuego

Se entiende por comportamiento a la forma como actúa o procede el fuego. Las variables que lo caracterizan son: 1. Velocidad de propagación. Es la velocidad de avance de la cabeza del incendio en el rumbo de mayor rapidez. Se entiende por velocidad de avance, a la distancia recorrida por el incendio en un tiempo determinado. Se mide normalmente en metros por minuto (m/min) pudiendo también usarse kilómetros por hora (km/h). Un posible rango objetivo de clasificación de la velocidad de propagación, sería el siguiente:

Velocidad Metros por Minuto (m/min)

Metros por Hora (m/hr) Kilómetros por Hora (km/hr)

Lenta 0 – 2 m/min 0 – 120 m/hr

Media 3 – 10 m/min 180 – 600 m/hr

Alta 11 – 70 m/min 660 m/hr – 4 km/hr

Extrema + 71 m/min + 4 km/hr

Tabla 1.- Clasificación de la velocidad de propagación (ejemplos)

Al mismo tiempo que el fuego avanza hacia delante, también se propaga por los flancos y por detrás, de tal forma que el área y perímetro cambian con el tiempo. Este cambio en el perímetro nos da la pauta para considerar lo siguiente:

El incremento en todos los sentidos del tamaño del incendio.

El trabajo requerido para lograr el control, por ejemplo: los metros o kilómetros de brecha cortafuego que se tendrán que construir.

2. Calor por unidad de área. Es el calor generado por el fuego por unidad de superficie durante el tiempo que esta área se encuentra dentro del frente de las llamas. Se mide en kilocalorías por metro cuadrado (Kcal/m2)

37 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

3. Intensidad lineal del fuego. Es la cantidad de calor generado por el fuego por unidad de tiempo y por unidad de longitud del frente de las llamas. La intensidad lineal tiene como base a la velocidad de propagación y al calor por unidad de área. Esta variable está directamente relacionada con la dificultad que presenta el incendio al tratar de controlarlo. Se mide en kilocalorías por metro y por segundo. (Kcal/m/s). 4. Longitud de las llamas. Es el largo medio de las llamas en la cabeza del incendio, esto en el caso de que exista la presencia de viento y/o pendiente, por el contrario, esta longitud es igual a la altura de las llamas. Debido a esto puede existir una diferencia importante entre ambas alturas.

8.5.3. Factores que influyen en la propagación del fuego

Los principales factores son: Las características del combustible. Los tipos: Pastizal, Matorral, Arbolado, Desechos, etc. Humedad del combustible: (vivo o muerto) Tamaño y forma: (distribución de la carga, ligeros y pesados) La continuidad y la disposición: (vertical sobre la tierra o aéreos; horizontal uniformes o irregulares). Tiempo atmosférico. Cambios constantes. Velocidad y dirección del viento. Humedad relativa (temperatura). Topografía. Pendiente. Barreras naturales. Disposición del terreno. La exposición de la ladera. La posición del Incendio. La elevación.

8.5.4. Modelo o configuración de la propagación del incendio

1. Forma de incendio: Este es otro aspecto interesante que debe tenerse presente al decidir qué táctica de combate deberá emplearse. Circular.- Terreno plano, sin viento, combustibles homogéneos. Elíptica.-Terreno plano con viento, o pendiente con o sin viento, combustibles homogéneos.

38 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Complejo o irregular.-Pendiente, viento variable, combustibles heterogéneos. Es previsible cuando no esté presente una columna de convención bien desarrollada ni con avance errático. 2. La pendiente influye en la propagación. 3. Propagación del Fuego, Perímetro - Área.

Pendiente Actual Grados / Porcentaje

Pendiente Próxima Grados / Porcentaje

Factor de Incremento de la Velocidad de Propagación

0° 0% = 6° 10% 2.20

0° 0% = 17° 30% 3.00

0° 0% = 30° 55% 5.90

= 6° 10% = 0° 0% 0.45

= 6° 10% = 17° 30% 1.35

= 6° 10% = 30° 55% 2.95

= 30° 55% = 0° 0% 0.17

= 30° 55% = 17° 30% 0.46

= 30° 55% = 42° 90% 6.55

Tabla 2.- La pendiente como factor de incremento en la velocidad de propagación.

4. Configuraciones aproximadas según el viento a media llama. 5. Propagación del fuego, Perímetro- Área. 6. Instrucciones para el Uso de la Tabla de Relaciones de Área-Perímetro.

Área (Hectáreas)

Perímetro (Metros) Área (Hectáreas)

Perímetro (Metros)

Mínimo Normal Máximo Mínimo Normal Máximo

0.2 120 240 320 285 6,100 9,200 13,000

0.5 230 360 480 325 6,440 9,600 12,700

0.8 322 483 644 365 6,850 10,100 13,700

1.0 375 570 750 400 7,000 10,500 14,000

1.5 430 675 900 490 8,100 12,300 15,500

2.0 503 764 1,006 570 8,600 12,700 17,200

3.0 614 925 1,250 650 9,100 14,000 18,600

4.0 724 1,066 1,428 725 9,500 14,400 19,000

6.0 905 1,308 1,708 810 10,060 15,100 20,200

8.0 1,006 1,509 2,012 975 11,100 16,800 22,300

10.0 1,100 1,709 2,210 1,135 12,100 17,800 24,000

12.0 1,207 1,811 2,515 1,295 12,570 19,110 25,650

16.0 1,408 2,112 2,816 1,450 13,500 20,000 27,000

20.0 1,609 2,414 3,219 1,620 14,100 21,650 28,700

30.0 2,012 3,018 3,822 2,025 16,100 24,200 32,300

40.0 2,100 3,300 4,100 2,425 17,000 26,000 34,000

60.0 2,700 3,900 5,000 2,835 19,200 28,300 38,500

80.0 3,100 4,350 5,800 3,240 20,200 30,300 40,400

39 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

120.0 3,900 5,700 7,300 3,645 21,200 32,300 42,500

160.0 4,000 6,350 8,050 4,050 22,250 34,500 45,500

200.0 4,300 7,350 9,000 4,860 25,300 40,500 50,500

245.0 6,000 9,200 12,080 6,100 30,000 41,500 55,500

Tabla 3.- Relación Área – Perímetro

Esta tabla sirve para estimar la superficie ó el perímetro de un incendio. Acuérdese que los resultados solo son valores aproximados.

1. Identifique la configuración del incendio

a) Los incendios que se aproximan a un círculo tendrán perímetros que se acercan a valores mínimos.

Los incendios que tienen forma de una cuña o que son ovalados tendrán perímetros que se acercan a valores normales.

Los incendios que son muy largos y delgados o que tienen muchos dedos tendrán perímetros que se acercan a valores máximos.

2. Para determinar el área dado el perímetro, ubique el perímetro indicado en la columna que representa a la configuración del incendio a la izquierda en la misma línea del cuadro se indica el área aproximada en hectáreas.

3. Para determinar el perímetro dado el área, ubique el área indicada en la columna titulada “Área”, mire a la derecha por la misma línea del cuadro, por la columna que representa la configuración del incendio y encontrará el perímetro aproximado.

9. EJERCICIOS # 1 y # 2 Datos necesario para hacer los pronósticos Dado el mapa de un incendio grande, si tuviera que pronosticar el crecimiento del incendio durante las próximas 12 horas. ¿De qué datos necesita disponer? Tipo de combustible.

¿Que se ha quemado?

¿Que se está quemando?

¿Qué puede quemarse delante del incendio? El tiempo atmosférico.

Anterior.

Actual.

Pronosticado. Topografía.

Pendiente.

Efecto de las barreras naturales o artificiales.

Terreno en general.

40 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Posibilidad de focos secundarios. Eficacia y rendimiento de los recursos de combate. Con estos datos ya está listo para pronosticar el área y/o perímetro del incendio. Determinación de las variables del comportamiento

A. Modelos de combustibles.

1. Introducción.- Los modelos son simplificaciones de un complejo de materiales que puede arder. Lo importante del modelo es que refleje bien al combustible disponible para el fuego, más que su total. 2. Consideraciones para seleccionar el modelo.-

a) Con la clave adjunta es posible escoger el modelo que se adapte mejor a las condiciones reales.

b) Hay que tener en cuenta que los modelos están ajustados a los combustibles finos, que son los que conducen el fuego y por consiguiente los principales responsables del comportamiento, describiendo así las condiciones en la cabeza del incendio.

c) Están desarrollados pensando en las temporadas de incendios, cuando los combustibles arden mejor.

d) Por bueno que sea el sistema hay que tener en cuenta que siempre requiere ajustes debido a las diferencias de la vegetación y combustibles de cada país y región, entre otros factores. A Usted le servirán bastante sus observaciones y experiencia para lograr un mejor ajuste y aprovechamiento de los modelos.

NOTA: Las fotografías son solo una primera indicación. La persona que las use debe considerar la posibilidad de que otro modelo, menos parecido en la forma a su caso, puede tal vez reflejar mejor las condiciones reales de propagación del fuego y que además, en casi todos los casos varios modelos pueden usarse. B. Uso de los nomogramas o ábacos de pronósticos de comportamiento del fuego.

Hoja de trabajo para Nomogramas.

Nomograma: Modelo 1: Pastizal Bajo - Velocidad Viento Baja.

Instrucciones para el uso de nomograma de pronósticos con combustibles muertos.

Nomograma: Modelo 5: Matorral Verde- Velocidad Viento Baja.

Instrucciones de uso de los nomogramas con combustibles vivos y muertos. Modelos 2, 4, 5, 7 y 10.

Instrucciones de uso de los nomogramas en el caso de tener combustibles vivos y muertos.

Tarea de nomogramas o ábacos, distribución juego de nomogramas o ábacos.

41 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Interpretaciones del comportamiento del fuego Pronóstico del Área/ Perímetro quemado a partir de un punto. Tablas de estimación:

1. Tablas para estimar el área y/o perímetro. 2. Tablas de ajuste para estimar el área y/o perímetro de un incendio. 3. Ejercicio # 3: Estimar el Perímetro y Área del ejercicio # 1 y 2.

Ajustes de los cálculos del comportamiento del fuego Los anteriores nomogramas o ábacos suministran una información aproximada. No son la última palabra sino un intento de estimar como actúa el incendio. Por consiguiente, su experiencia y conocimiento del terreno son necesarios para adaptar las predicciones a la realidad. Si Usted observa que el incendio siempre se propaga más rápido o más lento de lo que se había calculado, determine un factor de ajuste que se puede aplicar. Por ejemplo, si los incendios de pasto siempre se propagan a una velocidad 1.5 veces más rápido que la determinada por los nomogramas o ábacos, multiplique la velocidad que Usted calcule por el factor de 1.5. La seguridad del personal depende de su capacidad para pronosticar, interpretar y comunicar el posible comportamiento del incendio.

10. SEGURIDAD DEL PERSONAL (VCRZ) Los peligros de seguridad existen, tanto en una protección típica de estructuras, en la interfase urbana-forestal e incendios forestales, como en la realización de quemas prescritas. Además de considerar y aplicar las 10 Normas de Combate de Incendios Forestales y las 18 Situaciones de Indican ¡Cuidado!; se debe establecer antes de iniciar cualquier actividad o acción, la Lista de Comprobación de VRCZ (Veracruz), la cual incluye: Reunión Informativa (RI); Mirar Hacia Arriba, Mirar Hacia Abajo y Mirar Alrededor; Revisión de VRCZ (Vigilantes, Comunicaciones, Rutas de Escape y Zonas de Seguridad) y realizar la Reunión de Evaluación de las Acciones (REA). NOTA: de manera práctica y en campo se establecerá y se dará a conocer a todo el personal. Revisar anexo de SEGURIDAD BIFAN (anexos).

11. INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS DE CAMPO En una presentación se dará a conocer las actividades de prácticas campo que se realizaran como complemento al Curso de Manejo de Combustibles en Plantaciones Forestales y que comprenden principalmente:

42 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

Explicación y movilización

Explicación de los trabajos a realizar. Formación de equipos de trabajo. Movilización y traslado a la Unidad de Manejo de Combustibles; análisis de

método de manejo de combustibles. Llegada a la Unidad, organización y conocimiento de la situación

Evaluación y cuantificación de combustibles

• Recorrido con jefes de equipo de trabajo (JQ & OS) para la identificación de puntos críticos, peligros, combustibles y aspectos relevantes.

• Establecimiento de la Lista de Comprobación de VRCZ. • Objetivo de la práctica para el manejo de combustibles. • Asignación por equipos de trabajo de las acciones a realizar. • Estimación de la carga de combustibles. • Análisis de resultados.

Preparación de la unidad de manejo de combustibles Mecánica de trabajo en equipos. Distribución de herramientas por equipos de trabajo. Ubicación de equipos para realizar los trabajos. Supervisión de trabajos realizados (JQ &OS) Análisis de resultados.

Explicación y desmovilización Explicación del plan de desmovilización. Desmovilización y traslado al campamento. Llegada, adecuación de herramientas, equipos y personal. Supervisión de trabajos realizados (JQ & OS). Análisis entre equipos de trabajo y reportes. Reunión de Evaluación de las Acciones (REA).

Preguntas y comentarios.

43 Evaluación Cuantificación y Manejo de Combustibles Forestales en Plantaciones Forestales

12. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA CONAFOR- USDA FS, 2008. Curso internacional de protección contra incendios

forestales y manejo del fuego. Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales- Comisión Nacional Forestal. Servicio Forestal de los Estados Unidos de Norteamérica. CEFOFOR No. 1. Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

FAO. 2007. Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter

voluntario para el manejo del fuego. Documento de Trabajo sobre el Manejo del Fuego No.17. Roma (disponible también en www.fao.org/forestry/site/35853/en).

Martínez, R. E. 2001. Manual de quemas controladas. El manejo del fuego en la

prevención de incendios forestales. Editorial Mundi-Prensa. Grupo Tragsa. Madrid, España. 175p.

Morfín-Ríos, J.E., E.J. Jardel P., E. Alvarado C. y J.M. Michel-Fuentes. 2012. Caracterización y cuantificación de combustibles forestales. Comisión Nacional Forestal-Universidad deGuadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 94p.

NWCG, 2004. Manual de la línea de fuego. Grupo nacional de coordinación de incendios

forestales. Departamento de Agricultura- Servicio Forestal de los Estados Unidos de Norteamérica. NWCG Manual 3PMS 410-1 NFES 0065. Boise, Idaho, USA. 319p.

SEMARNAT-CONAFOR- USDA FS, 2007. Manual de combate de incendios forestales.

Secretaría de Medio Ambientes y Recursos Naturales. Comisión Nacional Forestal. Servicio Forestal- Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica. México. 50p.

USDA FS, 1991. Planificación del ataque inicial contra incendios forestales. Departamento

de Agricultura- Servicio Forestal de los Estados Unidos de Norteamérica. Atlanta, Georgia, EUA.