CURSO DE LITERATURA PARA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y...

10
CURSO DE LITERATURA PARA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD RANCAGUA, REGIÓN DE O’HIGGINS PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO NACIONAL DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA CONVOCATORIA 2017 AUSPICIA: IMPARTE: COORDINACIÓN REGIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS REGIÓN DE O’HIGGINS

Transcript of CURSO DE LITERATURA PARA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y...

CURSO DE LITERATURAPARA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUDRANCAGUA, REGIÓN DE O’HIGGINS

PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO NACIONAL DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA

CONVOCATORIA 2017

AUSPICIA:

IMPARTE:

COORDINACIÓN REGIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICASREGIÓN DE O’HIGGINS

El presente curso está pensado como un espacio de re2le-xiónrespectode la literaturaescrita, editaday/oadaptadaparainfancia,adolescenciayjuventud.

Su principal propósito es constituirse en una instancia deanálisisydiscusióncríticadeesta literaturacondiferentesprofesionales/trabajadoresdelaRegióndeO’Higginsquede-sarrollenestatemáticaensustrabajoscotidianos.

DESCRIPCIÓN

1

OBJETIVOS

-Analizar, problematizar y discutir las conceptualizacionessobrelaliteraturaparainfancia,adolescenciayjuventud.

-Revisar re;lexivamente textos representativos –tantoextranjeros como latinoamericanos y nacionales– de laliteraturaparaniños-as,adolescentesyjóvenes.

-Incentivarelpensamientocríticoentornoalestudiodeestaliteratura.

DESTINATARIOSDELPROGRAMA

El curso está orientado a profesionales/trabajadores que sedesempeñen bibliotecas públicas y bibliotecas CRA, aeducadoras de párvulo, profesores/as, estudiantes deeducacióny/oliteratura,mediadores/asdelecturaengeneral(actores,periodistas,escritores/as,cuentacuentos,etc.),entreotros con carreras y/o profesiones a;ines de la Región deO’Higgins.

DURACIÓNElcursocontemplauntotalde48horaspedagógicas.Clasespresenciales,segundoycuartosábadodecadames,decuatrohoraspedagógicascadauno.Total:6meses(deabrilaseptiembre).

MÓDULOS

1. Literaturaparainfancia:orígenes,desarrolloyfunciones(2sesiones).

2. Problemáticas en torno a la literatura para infancia (4sesiones):2.1. Construccióndelavozinfantil.2.2. Construccióndelindígena.2.3. Poderymecanismosdetransmisiónideológica.2.4. Construccionessexo-género.

3. Literatura para adolescencia y juventud: orígenes,desarrolloyfunciones(2sesiones).

4. Narrativa contemporánea para adolescentes y jóvenes (2sesiones).

5. Narrativasvisuales: libro-álbum,cómicynovelagrá;ica(2sesiones).

METODOLOGÍADETRABAJO

-Clasesexpositivasrealizadasporeloladocente.-Comentarioscríticosyparticipaciónactivadelos-asestudiantes.-Lecturayanálisisdetextosliterarios.-Lecturayanálisisdematerialbibliográ;ico.

EVALUACIÓN Untrabajo;inal(tipoensayo)deseispáginas.VACANTES 30ASISTENCIA 75%deasistencia.ARANCEL Gratuito.

2

MÓDULO1

MÓDULO2

MÓDULO3

MÓDULO4

MÓDULO5

DOCENTES

AnahíTroncosoArayaEstudiantedelDoctoradoenLiteraturaChilenaeHispanoamericanadelaUniversidaddeChile(BecariaConicyt).MagísterenLiteratura,Profesorade Castellano en Educación Media y Licenciada en Lengua y LiteraturaHispánica,menciónLiteratura,delaUniversidaddeChile.Coordinadoraydocente del Diplomado de Extensión “Literatura para Infancia,AdolescenciayJuventud”(impartidoporCIELChileyelDepartamentodeLiteratura, Facultad de Filoso;ía y Humanidades, Universidad de Chile).Integrante de CIEL Chile. Centro de Investigación y Estudios Literarios:discursos para infancia, adolescencia y juventud. Ha trabajado comoinvestigadora en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones enEducación (PIIE), participando en proyectos de investigación ycapacitacióndocenteeneláreadeEducaciónMediaTécnicoProfesional.

CarlaSilvaContrerasEstudiantedelMagísterenGéneroyCulturamenciónHumanidadesdelaUniversidaddeChile.LicenciadaenLetrasmenciónLiteraturayProfesorade Lenguaje y Comunicación en Enseñanza Media de la UniversidadAndrés Bello. Diplomada en “Literatura para Infancia, Adolescencia yJuventud” (impartido por CIEL Chile y el Departamento de Literatura,FacultaddeFiloso;íayHumanidades,UniversidaddeChile).IntegrantedeCIELChile. Centrode Investigación yEstudios Literarios: discursosparainfancia,adolescenciayjuventud.

ClaudiaAndradeEcchioCandidata a Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana(Universidad de Chile). Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica,Magíster en Literatura conmención en Teoría Literaria (Universidad deChile).Docentededosdiplomadosenelárea:“LiteraturaJuvenileInfantil:teoría, creación y edición” (IDEA-USACH) y “Literatura para Infancia,AdolescenciayJuventud”(impartidoporCIELChileyelDepartamentodeLiteratura, Facultad de Filoso;ía y Humanidades, Universidad de Chile).Integrante de CiEL Chile. Centro de Investigación y Estudios Literarios:discursos para infancia, adolescencia y juventud. Escritora de narrativaparaadolescentesy jóvenes.Hadirigidocinco tesinasdepregrado,en laUniversidadAndrésBello,entornoaláreade la literaturaparaniños-as,adolescentesyjóvenes.

CamilaValenzuelaLeónCandidata a Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana de laUniversidaddeChile(BecariaConicyt).MagísterenHistoriadelArtedelaUniversidadAdolfoIbáñez.LicenciadaenLiteraturayMagísterenEdiciónde laUniversidadDiegoPortales.Docentededosdiplomadosenelárea:“Literatura Juvenil e Infantil: teoría, creación y edición” (IDEA-USACH) y“Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud” (impartido por CIELChile y el Departamento de Literatura, Facultad de Filoso;ía yHumanidades,UniversidaddeChile). IntegrantedeCIELChile.CentrodeInvestigaciónyEstudiosLiterarios:discursosparainfancia,adolescenciayjuventud.Escritoradenarrativaparaadolescentesyjóvenes.

HugoHinojosaLobosEstudiante del Doctorado en Literatura de la Ponti;icia UniversidadCatólicadeChile.MagísterenDidácticadelaLiteraturaydelaLenguadelaUniversidadMetropolitanadeCienciasde laEducación. LicenciadoenLiteraturaenLenguayLiteraturaHispánicade laUniversidaddeChileyLicenciado en Educación y profesor de Estado en Lengua castellana yEducación de la Universidad Andrés Bello. Diplomado en LiteraturaInfantil y Juvenil: Teoría, Edición y Creación (IDEA-USACH). Docente delDiplomado de Extensión “Literatura para Infancia, Adolescencia yJuventud” (impartido por CIEL Chile y el Departamento de Literatura,FacultaddeFiloso;íayHumanidades,UniversidaddeChile).IntegrantedeCIELChile. Centrode Investigación yEstudios Literarios: discursosparainfancia,adolescenciayjuventud.

3

CURSOLITERATURAPARAINFANCIA,ADOLESCENCIAYJUVENTUD

PROGRAMAMÓDULO1Literaturaparainfancia:orígenes,desarrolloyfunciones

Profesora: AnahíTroncosoAraya.Fechas: 8y29deabril.Horario: 10:00a13:30hrs.

DESCRIPCIÓN:

Este módulo consistirá en una revisión sucinta de los orígenes y el desarrollohistóricodelaliteraturaparainfancia.Asimismo,sediscutiránsusfuncionesdesdeunaperspectivacrítica.

OBJETIVO:

Determinar orígenes, desarrollo y funciones de la literatura escrita, editada y/oadaptadaparaniñosyniñas,estableciendocriteriostantoestético-literarioscomoculturales-discursivos.

SESIÓN1:Orígenesydesarrollo.

Bibliogra)íacrítica:-Cervera,Juan.“Entornoalaliteraturainfantil”.CAUCE,RevistadeFilologíaysuDidáctica12(1989):157-168.Digital.http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce12/cauce_12_007.pdf-SánchezCorral,Luis.“(Im)posibilidaddelaliteraturainfantil:haciaunacaracterizaciónestéticadeldiscurso”.CAUCE,RevistadeFilologíaysuDidáctica.14-15(1992):525-560.Digital.http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce14-15/cauce14-15_29.pdf

SESIÓN2:Funciones.

Bibliogra)íacrítica:-Díaz,MaríaAdelia. “Dequé se trata esta literatura y por qué importa saberlo”.Cara ycruzdelaliteraturainfantil.Argentina:LugarEditorial,2001,15-28.Impreso.-Montes,Graciela.“Lafronteraindómita”.Lafronteraindómita.Entornoalaconstrucciónydefensaelespaciopoético.México:FondodeCulturaEconómica,1999,49-59.Impreso.

4

CURSOLITERATURAPARAINFANCIA,ADOLESCENCIAYJUVENTUD

PROGRAMAMÓDULO2Problemáticasentornoalaliteraturaparainfancia

Profesoras: AnahíTroncosoArayayCarlaSilvaContreras.Fechas: sábados13y27demayo/10y24dejunio.Horario: 10:00a13:30hrs.

DESCRIPCIÓN:

Estemóduloproblematizarálaliteraturaparainfanciadesdelosestudiosliterariosyculturales,loquepermitirádarcuentadesuscomplejidadesydesa;íos.

OBJETIVO:

Analizarproblemáticaspropiasde la literaturaparaniñosyniñas,especialmenteaquellasvinculadasconladistinciónentreloliterarioyloformativo,yloatingenteamecanismosideológicosy/oestrategiasdemercadopresentesenestaliteratura.

SESIÓN1:Construccióndelavozinfantil.

Bibliogra)íaliteraria:-Cossani,Esther.Cuentosparati,nena,1941(cuento1).-Paz,Marcela.MihermanohippieporPapelucho,1971.

Bibliogra)íacrítica:-Andruetto,MaríaTeresa.“Algunascuestionessobrelavoznarrativayelpuntodevista”.Conferencia23-08-2005.Digital.http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/conferencia_andruetto.pdf

SESIÓN2:Construccióndelindígena.

Bibliogra)íaliteraria:-Balcells,Jacqueline."MeliNahuel,ElPequeñoAraucano".Cuentossecretosdelahistoria

deChile,1992.-Pavez,Ana&Recart,Constanza.Flora:cuentosandinos,2008.

Bibliogra)íacrítica:-Correa,So;ía."Identidadyglobalización".Atenea499.1(2009):11-32.Impreso.

5

SESIÓN3:Poderymecanismosdetransmisiónideológica.

Bibliogra)íaliteraria:-Brunhoff,J.HistoriadeBabarelelefantito.Bogotá,Colombia:Alfaguara,2005.Impreso.-Paredes,Mauricio.Mihermanogigante.Santiago,Chile:Santillana,2013.Impreso.

Bibliogra)íacrítica:-Dorfman, Ariel. “Inocencia y neocolonialismo: un caso de dominio ideológico en laliteratura infantil”. De elefantes, literatura y miedo: ensayos sobre la comunicaciónamericana.LaHabana:CasadelasAméricas,1988.150-179.Impreso.

SESIÓN4:Construccionessexo-género.

Bibliogra)íaliteraria:-Mistral,Gabriela.CaperucitaRoja.Santiago,Chile:Amanuta,2013.Impreso.---.LaCenicienta.Santiago,Chile:Amanuta,2012.Impreso.-Perrault,Charles.“Labelladurmiente”;“CaperucitaRoja”;“Cenicienta”.

Bibliogra)íacrítica:-Hinojosa, Hugo.“De tragedias y literatura infantil.Elcasode“CaperucitaRoja”deGabrielaMistral”.Umbral.Literaturaparainfancia,adolescenciayjuventud.ColeccióndePropuestasCríticas1.2(feb2015):4-12.Digital.http://cielchile.org/umbral/-Silva, Carla. “La construcción de la identidad femenina latinoamericana en “LaCenicienta”deGabrielaMistral”.Umbral.Literaturaparainfancia,adolescenciayjuventud.Colección de Propuestas Críticas 1.3 (mar 2015): 4-12. Digital. http://cielchile.org/umbral/

6

CURSOLITERATURAPARAINFANCIA,ADOLESCENCIAYJUVENTUD

PROGRAMAMÓDULO3Literaturaparaadolescenciayjuventud:orígenes,desarrolloyfunciones

Profesora: ClaudiaAndradeEcchio.Fechas: 8y29dejulio.Horario: 10:00a13:30hrs.

DESCRIPCIÓN:

Este módulo consistirá en una revisión sucinta de los orígenes y el desarrollohistóricodelaliteraturaparaadolescenciayjuventud.Asimismo,sediscutiránsusfuncionesdesdeunaperspectivacrítica.

OBJETIVO:

Determinar orígenes, desarrollo y funciones de la literatura escrita, editada y/oadaptada para adolescentes y jóvenes, estableciendo criterios tanto estético-literarioscomoculturales-discursivos.

SESIÓN1:Orígenesydesarrollo.

Bibliogra)íacrítica:-Cervera,Juan.“Laliteraturadetransición”.Monteolivete7(1991):141-151.Digital.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/la-literatura-de-transicion--0/html/-García Padrino, Jaime. “Vuelve la polémica: ¿existe la literatura juvenil?”. Revistainteruniversitariadeformacióndelprofesorado31(1998):101-110.Digital.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117970

SESIÓN2:Funciones.

Bibliogra)íacrítica:-LorenteMuñoz,Pablo.“Consideracionessobrelaliteraturainfantilyjuvenil.Literaturaysubliteratura”.Didáctica.LenguayLiteratura23(2011):227-247.Digital.http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/36317/35162 -MartosGarcía, Aitana&MartosGarcía, Alberto. “Las nuevas escrituras juveniles en elcontexto de la posmodernidad”.Revista Textura (Canoas) 15.29. (sept-dic 2013): 3-17.Digital.http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/913/725

7

CURSOLITERATURAPARAINFANCIA,ADOLESCENCIAYJUVENTUD

PROGRAMAMÓDULO4Narrativacontemporáneaparaadolescentesyjóvenes

Profesora: CamilaValenzuelaLeón.Fechas: 12y26deagosto.Horario: 10:00a13:30hrs.

DESCRIPCIÓN:

Este módulo se centrará en la interpretación y análisis de novelas paraadolescentesyjóvenespublicadaselúltimotiempoenelextranjero,especialmenteaquellasnarrativasprovenientesdeNorteamérica.

OBJETIVO:

Realizarunalecturateóricaycríticarespectodeobrasquesonemblemáticasparala narrativa adolescente y juvenil contemporánea, a través de dos perspectivasfundamentales.

SESIÓN1:Identidadsexualydiversidad.

Bibliogra)íaliteraria:-AlireSáenz,Benjamín.Aristóteles yDantedescubren los secretosdeluniverso. Santiago,Chile:Planeta,2014.Impreso.-Williamson,Lisa.Elartedesernormal.Santiago,Chile:Planeta,2015.Impreso.

Bibliogra)íacrítica:-Silva-Díaz,MaríaCecilia.“Entreelescritoyunomismo:realismojuvenilyconstruccióndeidentidades”.Colomer,Teresa(coord.).Lecturasadolescentes.Barcelona,España:Grao,2009,185-196.Impreso.

SESIÓN2:Construcciónmasculino/femenino

Bibliogra)íaliteraria:-Collins, Suzanne. Los juegos del hambre. Barcelona, España: RBA Libros, 2009.Impreso.-Nelson,Jandy.Tedaríaelmundo.Santiago,Chile:Alfaguara,2015.Impreso.

Bibliogra)íacrítica:-Colomer,Teresa&Olid,Isabel.“Princesascontatuajes:lasnuevascarasdelsexismoenla;icciónjuvenil”.RevistaTextos.DidácticadelaLenguaylaLiteratura51(2009):55-67.Digital.http://www.gretel.cat/wp-content/uploads/2016/01/Princesitas.pdf

8

CURSOLITERATURAPARAINFANCIA,ADOLESCENCIAYJUVENTUD

PROGRAMAMÓDULO5Narrativasvisuales:libro-álbum,cómicynovelagrá;ica

Profesor: HugoHinojosaLobos.Fechas: 9y23deseptiembre.Horario: 10:00a13:30hrs.

DESCRIPCIÓN:

Estemódulosecentraráenlade;iniciónycaracterizacióndealgunasvariantesdela narrativa visual, así como sus géneros (libro-álbum, cómic y, en especí;ico, lanovela grá;ica), estableciendo diferencias y puntos en común, además deproporcionarherramientasdeanálisistextualyvisual.

OBJETIVO:

Conoceryre;lexionaracercadelanarrativavisualysuaportealaliteraturaescritaparaniños,niñas,adolescentesyjóvenes,apartirdelanálisisdeobrasdesarrolladasoacercadasadichopúblico.

SESIÓN1:Ellibro-álbum.

Bibliogra)íaliteraria:-Blanco,Daniel.Animal.Santiago,Chile:Erdosainediciones,2014.Impreso.-SáezCastán,Javier.Lameriendadelseñorverde.Barcelona,España:EdicionesEkaré,2010.Impreso.

Bibliogra)íacrítica:-Shulevitz,Uri.“¿Quéesunlibroálbum?”.ParaparaClavenº1.Ellibroálbum.Venezuela:BancodelLibro,2005.Impreso.

SESIÓN2:Elcómicylanovelagrá]ica.

Bibliogra)íaliteraria:-Prado,Pedro.SantaMaría1907.Lamarchahacomenzado.Santiago,Chile:Lom,2014.Impreso.-Spiegelman,Art.Maus.BuenosAires,Argentina:RandomHouseMondadori,2014.Capítulos1,2.5y4.2.Impreso.

Bibliogra)íacrítica:-Baetens,Jan.“Novelasgrá;icas:¿literaturasintexto?”.Trabado,JoséManuel(comp.).Lanovelagrá)ica.Poéticasymodelosnarrativos.Madrid,España:Arco/Libros,2013.169-187.Impreso.

9