Curso de OfimaticaDLJSDJSDJSDAJKSDAJKJKDSAJKSJAD

42
1 “Año De la diversificación y del fortalecimiento dela educación” UNVERCIDAD ALAS PERUANAS Integrantes : Área: Ofimática Docente: Facultad: Ciencias empreciarales y finanza Tema: Partes internas de la computadora UNVERCIDAD ALAS PERUANAS

description

UIAIUAUIAWUADUDADUIDUYDSYDAYDASYSDAYDSAUDYASUYDASDSAHSDHJHJDSHDSAHUADDSAIDSCSAHUCDHUUIDUDAUISDIUDUIFSUSADADSAUISAD

Transcript of Curso de OfimaticaDLJSDJSDJSDAJKSDAJKJKDSAJKSJAD

Ao De la diversificacin y del fortalecimiento dela educacin

UNVERCIDAD ALAS PERUANAS

Integrantes:

rea:

Ofimtica

Docente:

Facultad:

Ciencias empreciarales y finanza

Tema: Partes internas de la computadora

Huancavelica, mayo del 2015

INDICE

1 Introduccin.............................................................................................32Que es una UCP?......................................................................................43 Microprocesador........................................................................................53.1capacida de una computadora..64 Unidad de Control.....................................................................................84.1Unidad Aritmtica Lgica.........................................................................95 Bus o Canal..................................................................................106 Memoria..................................................................................................117 Categoras de memoria: RAM, ROM, EPROM, etc.....................................138 Memoria Cach: Interna y Externa............................................................159 La BIOS..................................................................................................1510 Multiproceso..........................................................................................1611 Clasificacin de Microprocesadores..........................................................1712 Tendencias............................................................................................1913Conclusin..............................................................................................1914 Anexo:..2015 Evolucin de los microprocesadores2816 libros y autores...29

Introduccin

Elpresente trabajo pretendedar a conocer laUnidad Central de Proceso en forma sencilla sin entrar en trminostcnicos.

Hablaremos de microprocesadores como ncleo del CPU, de sus diferentes unidades como la Aritmtica Lgica y de Control. Tambin habr una explicacin de lo que es el Bus como carretera por la cual se conducen los datos.Se delinearan los conceptos bsicos en cuanto a la clasificacin de la memoria, las diferencias entreRAM, ROM, Eprom, y la capacidad de la computadora.

Por ultimo trataremos de esbozar una breve conclusin que pretende vincular los conocimientos desarrollados en estamonografa con el profesional de ciencias econmicas.

Se adjunta con la misma un anexo donde tratamos de hacer una breve resea histrica del procesador y su evolucin.

2: Que es una (UCP)?

La unidad central de proceso o CPU -siglas que corresponden a las iniciales en ingls deCentral Processing Unites el componente principal de una computadora. La CPU se encarga de realizar las operaciones de clculo y tambin de controlar el flujo de datos entre los diversos elementos que forman una computadora.Esenselcerebro, elcual se componeasuvezde la Unidad Aritmtica Lgica y de la Unidad de Control.Esta unidad trabaja en base a un reloj maestroqueinterpretaycoordinalaejecucindetodaslas operaciones y las que realiza el microprocesador.

La unidad fundamental de trabajo de este reloj es la cantidad de instrucciones que el microprocesador puede ejecutar en un segundo... La frecuencia del reloj determina la velocidad en la transferencia de un dato entre dos dispositivos conectados a un mismo canal (por ejemplo, la lectura de una palabra de memoria por parte del CPU) As uno de 12 Mhz. puede realizar 12 millones de ciclos por segundo.El usuario proporciona a la computadora de bits (entrada) segn el dispositivo perifrico y ste sigue las instrucciones para transformar esa entrada enbits (salida) para un archivo y devolverla al usuario.Estas transformaciones son realizadas por la UCP o procesador, que interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efecta manipulaciones aritmticas y lgicas con los datos y se comunica con las dems partes del sistema. Una UCP est formada por un chip de silicio con varios circuitos que transporta las seales que ejecutan todo el procesamiento que ocurre dentro de la computadora, puesto que el chip es tan pequeo se lo denomina

3: Microprocesador: Los microprocesadores estn hechos de silicio:Incrustado con transistores. Un transistores un semiconductor, un componente que puede servir como conductor o como aislador, dependiendo del voltaje de electricidad que fluya por el. Un semiconductor hace pasar corriente elctrica de un voltaje mnimo determinado. Esta es una propiedad ptima para las comunicaciones de computadora, porque proporciona un medio para representar dos estados de cdigo binario: voltaje conducido y voltaje no conducido, por tanto estos transistores perciben seales binarias, en realidad instrucciones, codificadas que indican a la computadora que realice diferentes operaciones. En la computadora, el 0 se representa con un circuito abierto, a travs del cual no fluye corriente, y el 1 representa con un circuito cerrado, por el cual fluye corriente.A los semiconductores electrnicos de las computadoras se les llama circuitos integrados, porque hay un gran nmero de circuitos integrados en cada chip de silicio.La UCP esta compuesta por una Unidad Aritmtica Lgica , la Unidad de Control y la Memoria que llevan a cabo las funciones de almacenamiento y procesamiento de datos.Cada uno de los componentes anteriormente mencionados ser desarrollado a posteriori en el presente trabajo.

3.1 Capacidad de una ComputadoraPara poder decir que una computadora es ms potente que otra se debe tomar en consideracin dos factores importantes:La velocidad de procesamientoLa capacidad de memoriaLa velocidad de una computadora se determina principalmente por1.la velocidad de reloj a la que opera la UCP (medida en ciclos por segundo)2.la cantidad de informacin que la UCP puede procesar por ciclo (determinada por el tamao de la palabra de datos y la capacidad de las lneas de comunicacin interna, que se conocen como buses)Si todo lo dems es igual, cuanto mayor sea la velocidad de reloj, ms rpida ser la computadora porque puede buscar, decodificar, ejecutar, y almacenar ms instrucciones por segundo. Adems, cuanto mas grande sea la palabra de datos ms rpida ser la computadora, puesto que una palabra ms grande significa que en cada viaje a la memoria interna, la unidad de control puede recuperar ms bits para procesar. Por tanto, la UCP puede ejecutar con mayor rapidezun programa.Una palabra ms grande no siempre significa una computadora ms rpida, porque la velocidad a la que se mueven los bits entre la UCP y otros componentes depende de la capacidad de las lneas de comunicacin internas. Cabe aclarar que la palabra de datos es el nmero mximo de Bits de memoria interna que puede extraer la unidad de control en un ciclo de maquina. El tamao de palabra esta determinado por el tamao de los circuitos de UCP que contienen informacin para el procesamiento. Obviamente, cuanto mas grande sea la palabra mas instrucciones o datos podran recuperarse por segundo.El BUS, que es la hebra de alambres (canal) utilizadas para la comunicacin dentro de la computadora, puede tener una capacidad de solo 32 bits, mientras que la palabra puede contener 64 bits. En este caso, la velocidad de procesamiento se limita a 32 bits en cada ciclo de maquina.

3.2 Dispositivos controlados por el CPU

Adems de la Unidad Aritmtico Lgica, Unidad de Control y la memoria, existen otros elementos que forman parte de la computadora y son controlados por la UCPtales como: disco duro, disquetera, unidad de CD-ROM, tarjetas de expansin como la de sonido, las de comunicaciones, etc. estos son los llamados dispositivos perifricos. Tendremos los que estn situados dentro de la misma caja o carcasa que contiene la unidad central de proceso como los anteriormente nombrados, y los externos (teclado, mouse, pantalla, altavoces, impresora...) que son componentes independientes conectados al gabinete central que contiene la CPU mediante conectores y cables externos.

En todo procesador se distinguen bsicamente dos partes:Unidad de Control: encargada de realizar el control del proceso, es decir de generar las seales necesarias para activar los componentes de la unidad de tratamiento que actuarn sobre los datos en el instante de tiempo que corresponda.

Unidad Aritmtica Lgica: agrupa a todos los componentes capaces de manipular los datos, es decir los recursos que disponemos en el interior del procesador.

4. Unidad de Control:

Para realizar su tarea la UC necesita, por un lado la instruccin y por otro, una serie de informaciones adicionales que deber tener en cuenta para coordinar de forma correcta la ejecucin de la instruccin. El resultado de las interpretaciones de dichas informaciones son una serie de rdenes a los diferentes elementos de la computadora.La UC no ejecuta todas las rdenes a la vez, sino siguiendo una determinada secuencia. Es decir, que es necesario esperar el resultado de una operacin para ejecutar otra.Por lo tanto, la unidad de control toma el resultado y almacena en la memoria interna para luego buscar la siguiente instruccin, decodificarla y colocarla en la UAL la cual efecta la instruccin. La Unidad de Control, almacena el resultado en la memoria interna y as sucesivamente hasta que ejecuta todo el programa, o sucede algo que detiene el ciclo. Como se puede ver, se realizan 4 funciones en cada ciclo, Busca, Ejecuta, Decodifica y Almacena, a esto se lo llama ciclo maquina y cuanto mas rpido sea mas rpida ser la ejecucin de la instruccin.

La Unidad de Control esta formada, bsicamente por un elemento que interpreta las instrucciones denominado registro. Unos de estos registros almacena la instruccin mientras el intrprete esta traduciendo su significado (decodificador), por lo que se denomina registro de instruccin (RI). Posteriormente transforma la informacin de este registro en una informacin ms amplia e inteligible para el secuenciador.

El secuenciador analiza e interpreta la salida del decodificador, y en funcin de esta informacin ejecuta una microprograma contenida en la memoria de control que produce las instrucciones necesarias para que se ejecute la accin.El resto de las instrucciones permanecen en la memoria, esperando que les toque su turno de ejecucin.

4.1 Unidad Aritmtica Lgica

Todos los clculos y operaciones para el procesamiento de los datos se efectan en la UAL.Tales operaciones matemticas son: suma, resta, multiplicacin, divisin, exponenciacin, clculos trigonomtricos y clculos logartmicos. Todas estas operaciones pueden ser realizadas mediante la suma y la resta.Las operaciones que realiza la UAL son cuantitativas.En cambio las comparaciones lgicas (como por ejemplo el comparar dos nmeros para cual de los dos es el mayor) son operaciones cualitativas.

En la Unidad Aritmtica los datos sobre los que se realizan las operaciones se denominan operandos. Al elemento encargado de ejecutar las operaciones se le denomina operador, y esta formado por una serie de circuitos electrnicos que son capaces de sumar dos nmeros binarios o hacer las operaciones lgicas elementales: disyuncin, conjuncin y negacin; todos los operadores (mediante el adecuado software o firmware) son capaces de multiplicar, dividir y realizar otras operaciones ms complejas.Para que el operador realice la operacin, los operandos se llevan a la UAL y se guardan en unos registros denominados registros de trabajo. El resultado de la operacin se guarda tambin en un registro antes de ser llevado a la memoria o alas unidades de entradas y salidas. Frecuentemente se utiliza un mismo registro para guardar uno de los operandoy, tambin, el resultado, denominado registro acumulador.El operador, adems de calcular el valor de la operacin, modifica el registro de estado segn el resultado de la operacin. As, si el resultado es un valor negativo, se modifica un BIT de dicho registro, llamado BIT negativo o BIT N, ponindose a 1; por el contrario, el bit N permanecer en estado 0 mientras el contenido del acumulador no sea negativo. De igual forma indicara la UAL a la UCsi el resultado ha sido 0, o si ha producido algn acarreo, etc.

5. Bus o canal

Para funcionar el hardware necesita unas conexiones materiales que permitan a los componentes comunicarse entre s e interaccionar.Un bus constituye un sistema comn interconectado compuesto por un grupo de cables o circuitos que coordina y transporta informacin entre las partes internas de la computadora. El bus de una computadora consta de dos canales: uno que el CPU emplea para localizar datos, llamado bus de direcciones, y otro que se utiliza para enviar datos a una direccin determinada llamado bus de datos.Un bus se caracteriza por dos propiedades; la cantidad de informacin que puede manipular simultneamente (la llamada anchura de bus) y la rapidez con que puede transferir dichos datos.Su capacidad y rendimiento deben estar en correspondencia con la demanda de servicio que realizan los componentes conectados al bus, tales como la unidad central de proceso, la memoria, etc. Es decir,que el ancho del canal o Bus sea tal que no imposibilite la adecuada transmisin de datos.

6. Memoria

En varios puntos del ciclo de maquina, es necesario almacenar instrucciones y datos de programa, cuando menos de manera temporal. La UCP aloja algunos dispositivos de memoria, en forma de circuitos, para almacenamiento y recuperacin.La memoria principal es el elemento de la unidad central multiusuario en donde se almacenan los datos y las instrucciones de los programas en ejecucin, que recupera y graba en ella la unidad central de proceso a travs de las dos operaciones bsicas definidas sobre ella, una de lectura y la otra de escritura.La memoria principal puede ser central o expandida. La memoria central est dividida en celdas formadas generalmente por un octeto. Cada uno de esos octetos es una unidad direccionable en la memoria. El mapa de memoria se corresponde con el espacio de memoria direccionable. Este espacio viene determinado por el tamao de las direcciones.Las caractersticas de la memoria principal son:a. CapacidadEs la cantidad de informacin que puede almacenar, medida en unidades de bits, octetos (Bytes) o palabras, junto con los prefijos K (kilo, 210 = 1024 bits), M (mega, aproximadamente 106 bits), G (giga, aproximadamente 109 bits), T (Tera, aproximadamente 1012 bits). En la actualidad ya existen memorias principales con capacidades de hasta 5 GB y memorias cachs externas con una capacidad de hasta 2 MB.b. ExpansinLa mxima capacidad de memoria RAM determina el potencial de la unidad para su futuro crecimiento, solo por la cantidad de programas en memoria. Esta mxima capacidad instalable representa el rango de memoria que puede soportar. Para ello, en algunos modelos se pueden utilizar tarjetas de memoria adems de la memoria montada en la propia placa base.

c. Tiempo de accesoTiempo transcurrido desde que se solicita una lectura hasta que el dato est disponible en un registro fuera de la memoria principal.d. Ciclo de memoriaTiempo requerido en la ejecucin de una operacin de memoria y la solicitud inmediata a la memoria de otra operacin idntica.7. Categoras de memoriaLa memoria principal se divide en RAM (Read Access Memory) y ROM (Read Only Memory).LaRAMde semiconductores (Es un transistor, un componente que puede servir como conductor o como aislador, dependiendo del voltaje de electricidad que fluya por el. Un semiconductor hace pasar corriente elctrica de un voltaje mnimo determinado), construida a partir de transistores bipolares, son memorias estticas, ya que retienen la informacin durante largos perodos de tiempoLa RAM de semiconductores diseados empleando transistores MOS (metal xido semiconductor- tecnologa usada para la fabricacin de circuitos integrados a gran escala).LaROM(Read Only Memory), o Memoria de solo lectura, contiene programas o datos construidos permanentemente por el fabricante, en la memoria del procesador. Son memorias no voltiles.Algunas ROM se programan en funcin de los requisitos del cliente. Es el fabricante el que programa la ROM grabando en ella su contenido. Debido al proceso que se emplea para grabar los datos en este tipo de ROM se las denomina a veces memorias programadas por mscara (mask programmable ROM).Algunas veces el usuario puede necesitar programar las ROM por su cuenta. As, en una ROM con conexin por fusible, programar la ROM supone nicamente fundir algunos de estos fusibles mediante impulsos elctricos. Este tipo de memoria se denomina memorias PROM (programable ROM).En laPROM(Programmable ROM), o memoria programable de slo lectura los contenidos pueden ser ledos pero no modificados. Las operaciones muy importantes o largas que se haban estado ejecutando mediante programas, se pueden convertir en microprogramas y grabarse permanentemente en una pastilla de memoria programable slo de lectura. Una vez que estn en forma de circuitos electrnicos, estas tareas se pueden realizar casi siempre en una fraccin del tiempo que requeran antes. La flexibilidad adicional que se obtiene con la PROM puede convertirse en una desventaja si en la unidad PROM se programa un error que no se puede corregir. Para superar esta desventaja, se desarroll la EPROM, o memoria de solo lectura reprogramable.Con laEPROM(Erasable Programmable ROM), cualquier porcin puede borrarse exponindola a una luz ultravioleta y luego reprogramarse. La EEPROM o EAROM (Electrically Alterable ROM) es una memoria de solo lectura reprogramable elctricamente sin necesidad de extraerlas de la tarjeta del circuito. Estas memorias suelen denominarse RMM (read mostly memories), memorias de casi-siempre lectura, ya que no suelen modificarse casi nunca, pues los tiempos de escritura son significativamente mayores que los de lectura. Son adecuadas para situaciones en las que las operaciones de escritura existen, pero son muchsimo menos frecuentes que las de lectura.

8. Memoria Chache:Casi todos los modelos de microcomputadoras ofrecen memoria cache como una extensin de la RAM. La memoria cache esta compuesta por memoria rpida de chips semiconductores. Son ms rpidas que las DRAM y las SRAM pero ms lentas que los registros. La memoria Cache almacena las instrucciones que se utilizan con ms frecuencia en los programas que ejecuta la computadora, lo cual permite una recuperacin y ejecucin ms rpida.1.Memoria cach interna:La memoria cach interna es una memoria auxiliar de acceso aleatorio de baja capacidad y muy rpida, que se aade entre la memoria principal y la UCP para mejorar el rendimiento de la unidad central multiusuario. En la memoria cach, el sistema guarda las posiciones de la memoria principal que ms frecuentemente prev que van a ser usadas, y gracias a esto gana mucha velocidad en el acceso a stas.La memoria cach puede ser integrada, si est incluida en el propio procesador, o externa, si est fuera del procesador. Esta ltima es instalable por el usuario. La memoria cach en algunos sistemas se divide en cach de instrucciones y cach de datos.En la arquitectura mapeada directamente cada direccin de la memoria principal se corresponde con una posicin de la memoria cach. Pero cada posicin de la cach puede aceptar datos de multitud de direcciones de la memoria principal, aunque no de ms de una simultneamente. Esta ltima circunstancia, la relacin de varios a uno entre la memoria principal y la memoria cach puede ser causa de cuellos de botella en el acceso a datos.La memoria cach puede ser de dos tipos:a) Cach de lectura:cuando la UCP intenta realizar una operacin de lectura sobre un dispositivo de memoria, principal o auxiliar (disco), antes comprueba si esa informacin existe ya en la memoria cach. En el caso de que as fuera, toma el dato de la memoria cach ahorrando tiempo de proceso y operaciones de entrada / salida.Si la informacin solicitada se encuentra en la memoria principal y no en la memoria cach, se recuperara de la memoria principal y se escribira tambin en la memoria cach para un posible uso posterior.b) Cach de escritura:en este tipo de cach las operaciones de escritura no se apuntan directamente sobre memoria principal, sino que se escriben en memoria cach, con lo cual la operacin de entrada/salida se da por finalizada y puede continuarse con el proceso de la siguiente instruccin. Posteriormente esta informacin se transfiere de forma asncrona a memoria principal.El objetivo de la memoria cach en escritura es mejorar el rendimiento liberando lo antes posible las operaciones de escritura.

1. Memoria cach externa:Las controladoras de las unidades de almacenamiento tambin pueden disponer de memorias cach externas, en donde se copian los datos que van a ser grabados o ledos de la unidad de almacenamiento, para mejorar las velocidades de transferencia de datos a estos dispositivos. Para mayor informacin sobre las memorias cach de disco

9. EL BIOS: El Firmware de la PCEl BIOS consiste, hablando ms propiamente, enfirmware, es decir, software grabado en una memoria no voltil y de solo lectura (ROM). Habitualmente se trata de una PROM o EPROM, en la que se ha grabado el software necesario para garantizar el arranque (start up) del equipo, la carga del operativo y la provisin de "servicios" para la operacin de perifricos.Desde el punto de vista fsico, el BIOS reside en una o dos PROMs, normalmente identificadas con el copyright y la versin del Firmware contenido. Considerado como memoria (de slo lectura), el BIOS se encuentra mapeado en el segmento F000h. Es posible programar algunos equipos para que copien el cdigo de la ROM a algn rea de RAM, y ejecuten el BIOS desde all, con la ventaja de un mejor tiempo de acceso.El sistema operativo acta como interface entre los programas en ejecucin y los recursos de hardware de la PC, proveyendo adems su administracin.No obstante, existe un escaln ms bajo aun de software, que permite al operativo y a programas entenderse con los dispositivos de hardware. Se trata del BIOS.

10. Multiproceso:Se basa en el uso de mltiples procesadores que cooperan coordinadamente para obtener un fin comn, al mismo tiempo que comparten unos recursos comunes (menora, interfaces de entrada / salida, teclados, monitores). Asimismo, el proceso en paralelo, gracias al uso de mltiples canales y procesadores permite asegurar una mayor tolerancia a fallos.Durante el anlisis de la arquitectura de una unidad central multiusuario, deber considerarse la posibilidad de que esta sea actualizada con la adicin de nuevos procesadores para multiplicar el rendimiento de la misma y satisfacer las demandas de procesos de las aplicaciones instaladas a un costo razonable. Dentro del multiproceso existen dos implementaciones: Asimtrico y Simtrico.

1.Asimtrico: cada tipo de tarea es direccionada a un procesador dedicado nicamente a ellas (por ejemplo, procesadores de entrada y salida, de aplicaciones, etc. En este caso el administrador del sistema debe definir que tipos de tareas se ejecutan en cada uno de los procesadores.2.Simtrico: Las tareas de usuario y del sistema se reparten equitativamente entre todos los procesadores, y existe un procesador que acta como planificador de tarea. Es decir, cada procesador puede ejecutar cada tipo de tarea y todos tienen la misma capacidad.

Unsistema simtrico esta configurado generalmente con mltiples procesadores y unidades de memoria cach que se conectan a un nico canal de conexinrpido y comparten la memoria principal del sistema.Las estructuras con multiprocesador persiguen dos objetivos:Escalabilidad y configurabilidad.

La escalabilidad permite aumentar el nmero de procesadores, mejorando el rendimiento de la unidad y asegurando una compatibilidad absoluta para todas las aplicaciones que se desarrollen sobre esta plataforma en el futuro.

La configurabilidad permite ajustar el rendimiento de la unidad a las necesidades de las aplicaciones de usuario a travs de su actualizacin.

11. Clasificacin de Microprocesadores:Una forma de clasificar los Microprocesadores es en funcin de las instrucciones que son capaces de ejecutar. Podemos encontrar dos tipos: microprocesadores: con tecnologa CISC y RISC. CISC:Complex Instructions Set Computer, Ordenador con un conjunto de instrucciones complejo. RISC:Reduced Instructions Set Computer, Ordenador con un conjunto de instrucciones reducido.Anteriormente hemos definido elset de instruccionescomo el conjunto de instrucciones que es capaz de entender y ejecutar un microprocesador. Si ese microprocesador entiende y ejecuta muchas instrucciones (cientos de ellas), se trata entonces de un microprocesador CISC. En cambio, si el microprocesador entiende y ejecuta muy pocas instrucciones (decenas de ellas), se trata entonces de un microprocesador RISC.En principio, parece que la tecnologa CISC es mucho ms ventajosa que la RISC. Pero no es as: un micro CISC tarda mucho tiempo en ejecutar cada una de esas instrucciones. En cambio un micro RISC, como slo entiende unas cuantas, su diseo interno le permite ejecutarlas en muy poco tiempo, a una gran velocidad, mucho ms rpido que un microprocesador CISC.Cuando se desee que un microprocesador RISC ejecute cierta instruccin que no entiende, sta se descompondr en varias instrucciones de las sencillas que s entiende. An as, descomponiendo una instruccin compleja en varias sencillas, es capaz de operar mucho ms rpido que el microprocesador CISC, el cual no tiene que descomponer esa instruccin porque la entiende directamente.Prcticamente, todos los microprocesadores que se utilizan en la fabricacin de ordenadores personales (microprocesadores fabricados por Intel) son de tecnologa CISC. Intel, poco a poco, va abandonando la tecnologa CISC y la sustituye por tecnologa RISC. As por ejemplo, un Pentium, sin dejar de pertenecer a la categora CISC incorpora algunas caractersticas de los micros RISC. Es de esperar que en un futuro, los micros fabricados sean de tecnologa RISC; entonces los ordenadores sern muchsimo ms rpido de lo que hoy los conocemos.12. TENDENCIAS:No han cambiado las tendencias establecidas desde el nacimiento de la computacin: bsqueda de aumento de potencia, disminucin de costos y cambio de especialistas a personas con conocimientos diversos. Lo que viene en el 2002:Tres hechos importantes marcaron el mundo tecnolgico en 2001: la llegada de Internet veloz va celular; el lanzamiento del sistema operacional Windows XP y la fusin cada vez ms amplia de aparatos con funciones diferentes (celulares que funcionan como handhelds, videojuegos que acceden a Internet, relojes que reproducen MP3, etc.). El verdadero impacto de esas novedades solo ser sentido en el 2002, cuando esas tecnologas deben consolidarse.La Internet inalmbrica est llegando a Latino Amrica despus de haber sido experimentada en pases desarrollados. Japn, Corea, algunas regiones de Europa y de los EUA tienen servicios similares. Faltan, todava, productos, celulares y servicios adaptados para sacar total provecho de la novedad. El nuevo Athlon XP:

Con bombos y platillos AMD presento su nuevo procesador Athlon XP, aprovechando el boom del nuevo Windows que lleva el mismo nombre y con una extensa campaa de publicidad destinada a desterrar los que ellos llaman el "mito de los mega Hertz.El da 9 de octubre AMD, aprovechando el empuje que le puede dar el nombre del nuevo Windows en su eterna carrera contra su competidor Intel, presento el nuevo micro de su familia Athlon, el XP, catalogado por ellosmismos y por algunas consultoras como el procesador para PC de escritorio mas rpido del mundo, a la vez tambin presento un plan para crear una nueva mtrica que sirva para medir de manera mas fidedigna la velocidad de los procesadores de

AMD Duron:Este micro seria la opcin barata de AMD como pasa con los Celeron de Intel, es mas, as como el Athlon es competencia del Pentium, el Duron los es del Celeron. Es un micro similar al Athlon SocketA pero con menos memoria secundaria (64 KB), aunque integrada, es decir, ms rpida, la cach va a la misma velocidad que el micro. Existen modelos de 600, 650, 750, 800, 850, 900, etc., etc. llegando hoy hasta 1000 MHz (1 GHz).

13. Conclusin:

A raz del anlisis realizado por el Panel hemos podido delinear las caractersticas de la Unidad Central de Proceso y sus componentes as como su funcionamiento. Como futuros profesionales de ciencias econmicas entendemos la importancia del manejo de la informacin dentro de cualquier tipo de organizacin.

Asimismo comprendimos ms acerca de los procesos vinculados al manejo de esta y la cantidad de operaciones que deben llevarse a cabo para una simple accin. El centro de todos estos procedimientos es el CPU.

EL MICROPROCESADOR (CPU O SIMPLEMENTE PROCESADOR):

Es el chip ms importante del ordenador. Sin l, no podra funcionar el sistema. Acta como el conductor y supervisor de los componentes deHARDWAREdel sistema.Es fundamental tener estas herramientas y su actualizacin para poder desempearnos de una manera ms eficiente en nuestra profesin teniendo en cuenta que vivimos en mundo globalizado, donde la tecnologa es una necesidad bsica y dentro de esta la UCP.Tambin en el presente trabajo hicimos hincapi en los distintos tipos de procesadores y sus ventajas comparativas que deberemos analizar segn las necesidades y el tipo de organizacin de que se trate. Es por esto que hablamos de las ventajas del multiproceso que permitir ejecutar un mayor nmero de operaciones y por lo tanto har la tarea ms eficiente. Al mismo tiempo deberemos tener en cuenta los costos que estn atados con la instalacin, su compatibilidad y velocidad de procesamiento para lograr el mejor aprovechamiento de todos los recursos informticos adecuados al fin perseguido.Insistimos, somos concientes de la tecnologa y de su constante evolucin dentro de una empresa y de la relevancia del CPU dentro de esta.14. ANEXO I

A. Equipo XT, ao 1981,con procesador 8086 u 8088 de Intel, mquina pionera de los PC, usaba 128K, 256 o 512 Kilobytes de memoria Ram.Se le instalaba elsistema operativo D.O.S 1.0., disco duro de 5 o 10 megabytes de capacidad, su gabinete era horizontal, el monitor era monocromtico con fondo negro y letras de color verde.Su velocidad de procesamiento estaba entre los 4 y 8 MHz

B. Equipo AT 80286.Su memoria Ram podia alcanzar los 16 MB adicionndole una placa de expansin especial, el disco duro normal para l era de 30 o 40MB,las unidades de diskettes de 1.2y 1.44 MB de capacidad.Sistema operativo DOS 2.1, gabinete horizontal, los monitores eran a color con tecnologa EGA(baja resolucin comparados con los actuales VGA).Su velocidad promediaba los 25MHz.

C. Equipos AT 80386,usaban en promedio 8 y 16 MB de ram, utilizando mdulos removibles de memoria, tipo SIMM de 32 pines, el disco disco duro promediaba los 512 MB, DOS 4.0, monitores super VGA, modeminterno de 14.400 baudios por segundo.Velocidadpromedio: 40MHz.Aparece la unidad Cd rom de simple velocidad.

D. Equipos AT 80486,ram promedio de 8 y 16 MB, discos duros de 1 gigabyte promedio, DOS 6.22,modemde 28.800 bps, monitores con resolucin .28. Unidad de CD rom de 2, 4 y 8 velocidades.

E. Equipos Pentium de 75MZ, ram promedio de 16 MB expandible a 128 MB, discos duros de 3 gigas o mayor, modem de 33.600 bps,Windows 95, coprocesador matemtico y memoria cach interna.Unidad de Cd rom de 16 velocidades. Otros procesadores: el 586 y 686 de AMD.

F. Pentium MMX,tecnologa con prestaciones para multimedia, con velocidades de 200, 233 y 266 MHz, discos duros de 4 y 6 gigas, ram promedio de 16 y 32 MB expandible, unidad de Cd rom de 24 y 36 velocidades.Sistema Operativo Windows 95 A y Windows 95 B.

G. Pentium Celeron, con velocidades desde 300 MHz a 1.3 GHz, cach de 128 KB, discos duros mayores de 6 gigas como promedio, monitores no entrelazados, ram promedio de 32 MB expandible, motherboard multifuncional, tanto en equipos genricos como de marca, incluyen normalmente sonido, video y modem fax incorporado en la placa madre,la velocidad de los modems promedio es de 56.600 bps, las unidades de Cd rom alcanzan velocidades de 40X, se mejora Windows

15. EVOLUCIN DE LOS MICROPROCESADORES:

La evolucin de los procesadores del fabricante Intel han conseguido cambiar el concepto de ordenador personal.En la siguiente tabla se presenta esta evolucin y puede observarse como ha aumentado la potencia de clculo y la capacidad de elaboracin de datos con el transcurrir de los aos en una progresin espectacular.Al final de la tabla se pueden consultar una historia mas detallada de los procesadores Intel.

Ao 1971Fecha de comercializacin: 15-Noviembre-1971Frecuencia de Reloj: 108 KHzNmero de transistores :2,300 ( tecnologa 10 micras)Ancho de Bus de datos: 4 bitsMemoria direccionable:640 bytesDiseado para: una calculadora Busicomprimer chip microcomputador con aritmtica.

Ao1974Fecha de comercializacin: Abril 1974Frecuencia de Reloj: 2 MHzNmero de transistores: 6,000 (6 micras)Tamao de Registros: 8 bit - Registros de propsito general.Ancho de Bus de datos: 8 bitsMemoria direccionable: 64 KbytesDedicado para: controladores de semaforos, ordenador Altair (primer PC).

Ao1978Fecha de comercializacin:8-Junio-1978Frecuencia de reloj: 5 MHz (0.33 MIPS)8 MHz (0.66 MIPS)10 MHz (0.75 MIPS)Nmero de transistores: 29,000 (3 micras)Tamao de Registros: 16 bit - 8 Registros de propsito general.Ancho de Bus de datos: 16 bitsMemoria direccionable:1 MegabyteDedicado para: ordenadores personales y portables.Rendimiento 10 veces superior al

Ao1982Fecha de comercializacin:Febrero 1982Frecuencia de Reloj: 6 MHz (0.9 MIPS)10 MHz (1.5 MIPS)12 MHz (2.66 MIPS)Nmero de transistores:134,000 (1.5 micras)Tamao de Registros: 16 bit - 8 Registros de propsito general.Ancho de Bus de datos: 16 bitsMemoria direccionable:16 MegabytesMemoria virtual: 1 GigabyteDedicado para: microprocesador estndar para PC.Rendimiento de 3 a 6 veces superior a un 8086.

Ao1985Intel386 DX CPUFecha de comercializacin: 17-Octubre-1985Frecuencia de reloj:16 MHz (5 a 6 MIPS)Nmero de transistores:275,000 (1.5 micras)Tamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general.Ancho de Bus de datos: 32 bitsMemoria direccionable: 4 gigabytesMemoria virtual: 64 terabytesDedicado para: ordenadores de sobremesa.

Ao 1989Intel486 DX CPUFecha de comercializacin: 10-Abril-1989Frecuencia de reloj: 25 MHz(20 MIPS, 16.8 SPECint92, 7.40 SPECfp92)Nmero de transistores:1,200,000 (1 micra)Tamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general. 80 bit - 8 Registros FPUAncho de Bus de datos: 32 bitsMemoria direccionable: 4 GigabytesMemoria virtual: 64 TerabytesDedicado para: ordenadores de sobremesa y servidores.50X el rendimiento del 8086.

Ao1993Pentium ProcessorFecha de comercializacin: 22-Marzo-1993Frecuencia de reloj: 60 MHz(100 MIPS, 70.4 SPECint92, 55.1 SPECfp92 en Xpress con 256K cache L2)Nmero de transistores: 3.1 millones (0.8 micras, BiCMOS)Tamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general. 80 bit - 8 Registros FPUAncho de Bus de datos : 64 bits (bus datos ext), 32 bits (bus direcciones)Memoria direccionable: 4 GigabytesMemoria virtual: 64 TerabytesDedicado para: ordenadores de sobremesa.

Ao1995Pentium Pro ProcessorFecha de comercializacin: 1-Noviembre-1995Frecuencia de reloj: 150 MHz(6.08 SPECint95, 5.42 SPECfp95 en un Alder 256K L2)Nmero de transistores: 5.5 millones (0.6 micras),y con 256K cache L2: 15.5 millones (0.6 micras)Tamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general. 80 bit - 8 Registros FPUAncho de Bus de datos: 64 bits y 64 bits adicionales con la cache L2Memoria direccionable: 64 GigabytesMemoria virtual: 64 TerabytesDedicado para: ordenadores de sobremesa de alta gama, workstations, y servidores

Ao 1997Pentium II ProcessorFecha de comercializacin: 7-Mayo-1997Frecuencia de reloj: 233 MHz(9.47 SPECint95, 7.04 SPECfp95)Nmero de transistores:7.5 million (0.35 micras),512K cache L2Tamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general. 80 bit - 8 Registros FPU 64 bit - 8 Registros MMXAncho de Bus de datos: 64 bits Bus de sistema ; 64 bit Bus CacheMemoria direccionable: 64 GigabytesMemoria virtual: 64 TerabytesDedicado para: ordenadores de sobremesa de alta gama, workstations, y servidores

Ao1999

Pentium III ProcessorFecha de comercializacin: 26-Febrero-1999Frecuencia de reloj: 500 MHz(12.8 SPECint95, 9.14 SPECfp95, 8.32 SPECfpbase)Nmero de transistores: 9,5 millones (0.18 micras),si se incluye 512K L2 integra 28.1 millones de transistoresTamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general. 80 bit - 8 Registros FPU 64 bit - 8 Registros MMX 128 bit - 8 Registros XMMAncho de Bus de datos: 64 bit Bus de sistema; 256+32 bit Bus CacheMemoria direccionable:64 GigabytesMemoria virtual: 64 Terabytesvelocidad de Bus : 133MHzDedicado para: PCs, servidores y workstations

Ao2000Pentium 4Fecha de comercializacin: Noviembre-2000Frecuencia de reloj: 1.3 GHz(483 SPECint2000, 511 SPECfp2000e)Nmero de transistores: 42 millones (0.18 micras), 256K L2Tamao de Registros: 32 bit - 8 Registros de propsito general. 80 bit - 8 Registros FPU 64 bit - 8 Registros MMX 128 bit - 8 Registros XMMAncho de Bus de datos: 64 bit Bus de sistema;Memoria direccionable:64 GigabytesMemoria virtual: 64 Terabytesvelocidad de Bus (NetBurst) : 400MHzDedicado para: PCs, servidores y workstations

"El desarrollo de las tecnologas de fabricacin permite que el nmero de transitores integrados en los microprocesadores se duplique cada 18 meses."

Libros y autores:

1. Acoso Digital: Jos Alberto Seoane2. Sistemas Operativos: Miln Milankovic3. El entorno de programacin UNIX: Kernighan & Pike4. Administracin de los sistemas de Informacin: Laudon &Laudon

UNVERCIDAD ALAS PERUANAS17