Curso de Radio

234
ÍNDICE GENERAL Bloque 1. Historia y evolución 1.1 Introducción 1.2 Los antecedentes de la radio 1.3 La primera emisora española 1.4 La Guerra Civil y la radio 1.5 La llegada de la televisión: malos tiempos para la radio 1.6 La transición 1.7 La radio de nuestros días 1.7.1 Titularidad y financiación 1.7.2. Cobertura territorial 1.8 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la radio. Perspectivas de Futuro 1.9 La radio en Internet 1.9.1 Nuevos contenidos y nuevas formas de emisión 1.9.1.1 Información acerca de la emisora 1.9.1.2 Radio a la carta 1.9.1.3 Transmisión en tiempo real 1.9.1.4 Nuevas formas de interactividad Glosario Bibliografía Bloque 2. La comunicación radiofónica 2.1 Características generales del medio 2.1.1 La influencia de la mediación técnica 2.1.2 La influencia de la mediación humana 2.2 El lenguaje radiofónico: materiales sonoros y no sonoros 2.2.1 La voz Página 1 de 234 páginas

description

Exracto de lo que me parece más relevante en el manej de la Radio, com medio de comunicación alternativa....

Transcript of Curso de Radio

Page 1: Curso de Radio

ÍNDICE GENERAL

Bloque 1. Historia y evolución

1.1 Introducción1.2 Los antecedentes de la radio1.3 La primera emisora española1.4 La Guerra Civil y la radio1.5 La llegada de la televisión: malos tiempos para la radio1.6 La transición1.7 La radio de nuestros días1.7.1 Titularidad y financiación1.7.2. Cobertura territorial1.8 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la radio. Perspectivas de Futuro 1.9 La radio en Internet1.9.1 Nuevos contenidos y nuevas formas de emisión1.9.1.1 Información acerca de la emisora1.9.1.2 Radio a la carta1.9.1.3 Transmisión en tiempo real1.9.1.4 Nuevas formas de interactividadGlosarioBibliografía

Bloque 2. La comunicación radiofónica

2.1 Características generales del medio2.1.1 La influencia de la mediación técnica2.1.2 La influencia de la mediación humana2.2 El lenguaje radiofónico: materiales sonoros y no sonoros2.2.1 La voz2.2.2 La música2.2.3 Los efectos sonoros2.2.4 El silencioGlosarioBibliografía

Bloque 3. La tecnología radiofónica

Página 1 de 170 páginas

Page 2: Curso de Radio

3.1 De la emisión a la recepción. Así viaja el sonido radiofónico3.1.1 La emisión radiofónica: sonidos y ondas hertzianas3.1.1.a. Equipos de alta y baja frecuencia3.1.1.b. La modulación: AM y FM3.1.1.c. La transmisión y la recepción paso a paso3.2 Las estancias radiofónicas: el control y el estudio3.2.1 El control de audio3.2.1.a. Equipamiento básico de baja frecuencia de un control de audio3.2.1.b. Equipamiento básico de alta frecuencia de un control de audio3.2.2 El estudio de radio3.2.2.a. Insonorización y acústicaGlosarioBibliografía

Bloque 4. La radio por dentro

Introducción4.1 Organización de una emisora de radio de gran audiencia y con una programación generalista4.2 Organización de una emisora de radio de gran cobertura y con una programación exclusivamente musical4.3 Organigrama tipo de una emisora de radio de pequeña cobertura4.4 Áreas de trabajo, rutinas de producción diarias y perfiles profesionales4.5 Así es un día en una emisora

Bloque 5. ¿Cómo se hace?

Introducción5.1 La redacción y la locución5.1.1 Claves para construir una redacción5.1.2 De la redacción a la locución 5.2 La planificación sonora y la construcción del espacio5.2.1 Los planos. Tipología5.3. El montaje radiofónico y sus técnicas5.3.1 Montando sobre dos ejes 5.3.2 El montaje músico-verbal5.3.3 El recurso de la cuadratura. ¿Cómo conseguir un buen montaje músico-verbal?5.3.4 Técnicas de montaje: las figuras

Página 2 de 170 páginas

Page 3: Curso de Radio

5.3.5 Advertencias sobre las figuras del montaje5.3.6 Advertencias sobre la utilización de la música en el montaje radiofónico5.4 El movimiento y la dirección a través del espacio radiofónico5.5. El tiempo y la narración en la radio5.5.1 Técnicas de realización. La importancia de las figuras del montaje5.6. El guión radiofónico5.6.1 Los distintos tipos de guión5.6.2 Claves para la confección de un guión5.6.3 Guiones tipo

Bloque 6. La programación radiofónica

6.1 Introducción6.2 Modelos de programación6.3 Estructura de la oferta6.3.1 Características de la oferta generalista española6.3.2 Características de la oferta especializada española6.3.3 Características de la oferta mixta española6.4 Los programas más escuchados6.5 Las audencias de la radio6.5.1 Instrumentos de medición de audiencias en radio.Estudio General de Medios (EGM):

Bloque 7. Producción de programas

7.1 Introducción7.2 Los géneros informativos7.3 Los géneros deportivos7.4 Los géneros musicales7.5 Los géneros de entretenimiento7.6 Otros contenidos, otros géneros7.7 La publicidad. Formas de emisión

Bloque 8. Una emisora en la escuela

8.1 Introducción8.2 Una emisora en tu escuela, ¿cómo crearla?8.3 Las radios escolares en el panorama radiodifusor español8.4 La escuela para la radio

Página 3 de 170 páginas

Page 4: Curso de Radio

Bloque 9. Pensando en la radio

Texto 1. La radio en el contexto de los medios de comunicaciónTexto 2. La radio y el mensaje publicitarioTexto 3. La radio recursos técnicos y creatividadTexto 4. La radio y el ámbito de emisiónTexto 5. El mensaje radiofónico

Página 4 de 170 páginas

Page 5: Curso de Radio

1. HISTORIA Y EVOLUCION

1.1 IntroducciónCuando el siglo XX abandona definitivamente su adolescencia y empieza a saborear las delicias de esa preciada etapa de la vida que es la juventud, la radio, un medio del que los españoles de a pie tan solo habían oído hablar, irrumpe en nuestro país. Sucedía en la década de los 20 y, por entonces, nadie podía imaginar que aquella incipiente y nueva forma de comunicarse entre los hombres se convirtiera, con el paso del tiempo, en una caja de sonidos que acabara informándonos, entreteniéndonos, educándonos, acompañándonos en nuestros viajes, despertando nuestra imaginación, haciéndonos reír, llorar, cantar... En este bloque de temático vamos a conocer los aspectos más relevantes de la historia y la evolución de un medio que en España siguió una trayectoria muy particular, influida en todo momento por los avatares que nuestro país sufrió a lo largo de la pasada centuria. Te hablaremos de muchas cosas, pero necesitaríamos cientos de páginas para exponer lo que ha dado de sí una Radio que en el 2024 celebrará sus 100 años de encuentros y desencuentros con la sociedad española.

(volver)1.2 Los antecedentes de la radio¿Cómo surgió la radio?. Los antececentes más remotos de este medio debemos situarlos a principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad. A partir de ese momento, empezarán a construirse los primeros telégrafos; unos aparatos por entonces muy primitivos pero que fueron evolucionando gracias, sobre todo, a las aportaciones Samuel Morse. En 1840, Morse introduce dos transformaciones fundamentales en esos rudimentarios telégrafos. Por un lado, sustituye las agujas magnéticas que utilizaba su antecesor en este campo (Henry Cook) para el proceso de identificación de las señales, por una tira de papel -seguro que recordarás haber visto alguna en las películas del Oeste americano-. Por otro lado, crea algo que está todavía vigente: el código Morse; un código que, a través de una combinación de puntos y rayas, puede transmitir cualquier tipo de mensaje.

Treinta y cinco años después, concretamente en 1875, Graham Bell, como ya debes saber, propicia el nacimiento de la telefonía. Este inventor consiguió que los sonidos pudieran propagarse a través de un cable.

Página 5 de 170 páginas

Page 6: Curso de Radio

Pero no solo la telegrafía y la telefonía intervinieron en la aparición de la radio. Otros fenómenos fueron igual o más importantes que éstos. El descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, propició la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, hasta la llegada de la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada. La aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia. Quizá a ti te parezca muy poco, pero para aquella época fue todo un logro. Lógicamente, el sistema tenía sus imperfecciones, porque, por ejemplo, este aparato no podía transportar ni palabras ni sonidos musicales.

No será hasta ya entrado el siglo XX cuando las aportaciones de A. Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.

Si bien decíamos al principio de este texto que la radio en España comenzó el pasado siglo, concretamente en la década de los veinte, en Estados Unidos su andadura se inició un poco antes. En 1916 se inaugura la primera emisora en la ciudad de Nueva York y, en el período comprendido entre 1914 y 1918, la radio se consolida en este país y en otros importantes estados europeos, como Francia y Gran Bretaña. Tal es el crecimiento del medio en Norteamérica que, en 1935, se funda la Columbia Nexus Service, una agencia de noticias encargada de distribuir la información entre las emisoras existentes en aquel momento en Estados Unidos.

(volver)

1.3 La primera emisora españolaPero centrémonos ya en España. La estación pionera fue EAJ-1 Radio Barcelona, llamada la emisora decana de la radio española por ser, precisamente, la más antigua. La nomenclatura EAJ-1 hace referencia a los códigos de los radioaficionados, auténticos artífices del nacimiento de la radio. E por España, AJ porque designa a las estaciones de Telegrafía sin Hilos y, por razones obvias, 1 por ser la primera.

Sin embargo, y para ser fieles a la historia, las primeras emisiones radiofónicas en nuestro país corrieron a cargo de Radio Ibérica de Madrid, a finales de 1923 y principios de 1924, pero, debido a sus importantes irregularidades en lo que a continuidad temporal se refiere, los analistas del medio prefieren situar el

Página 6 de 170 páginas

Page 7: Curso de Radio

nacimiento de la radio en otro momento. La principal razón que explica las irregularidades a las que nos acabamos de referir es que Radio Ibérica de Madrid fue fruto de la iniciativa de un grupo de personas dedicadas a la fabricación de aparatos -que por aquella época eran de dos tipos (los de galena y los de lámpara) en función del material que utilizaban para poder funcionar-. En definitiva, eran técnicos que experimentaban con el medio, pero sin una programación continuada. Radio Ibérica surgió de la unión de la Compañía Ibérica de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Radiotelefonía Española. Meses más tarde, Radio Madrid y Radio Libertad, haciendo uso de las infraestructuras de Radio Ibérica, emitían su programación, que se reducía a unos pocos espacios a la semana.

A pesar de los intentos anteriores, no será hasta 1924 cuando la radio en nuestro país empiece a emerger definitivamente, en plena Dictadura del General Primo de Rivera. Este mandatario, al igual que otros políticos, vio en este medio un efectivo canal de propaganda. (audio1)

Dada la situación que se estaba viviendo en relación con un nuevo sistema de comunicación que despertaba el interés de todos e iba consolidándose a pasos agigantados, las autoridades, como puedes comprender, no podían ser ajenas y decidieron poner un poco de orden convocando lo que se vino a llamar la Conferencia Nacional de la Telegrafía Sin Hilos, que durante seis meses deliberó sobre el contenido del futuro Reglamento de Radiodifusión.

¿Quiénes eran los responsables de establecer la legislación que normalizaría la radiodifusión española? Pues los Ministerios de Guerra, Marina, Gobernación, Instrucción Pública y Trabajo, aunque podían estar asesorados por algunas entidades relacionadas de una manera u otra con la radio, como la Compañía Nacional de Telegrafía sin Hilos, la Compañía AEG, la Ibérica de Electricidad, la Compañía Radio Ibérica, las Compañías de Radiotelegrafía Francesa, la Federación de Radiotelegrafistas españoles, la Asociación de la Prensa, la Agrupación de Constructores de material eléctrico de España y el Radio Club España.

En pleno verano del 1924, y una vez aprobado el Reglamento, se empezaron a otorgar las concesiones de emisión: EAJ-1 Radio Barcelona, EAJ-2 Radio España de Madrid, EAJ-3 Radio Cádiz, EAJ-4 Estación Castilla, EAJ-5 Radio Club Sevillano, EAJ-6 Radio Ibérica.

Página 7 de 170 páginas

Page 8: Curso de Radio

Todo empezaba a estar dispuesto para que el 14 de noviembre de ese mismo año Radio Barcelona se inaugurara oficialmente y empezara así sus emisiones, siete días después de que su hermana madrileña, Radio España, comenzara sus pruebas oficiales. En este archivo sonoro, extraído del CD que la emisora catalana Radio Barcelona editó con motivo de su 70 aniversario, podrás escuchar las primeras palabras que salieron de los estudios de EAJ-1, de la voz de la locutora María Sabater. (audio 2)

El papel de las empresas que en los años 20 trabajaban con material radioeléctrico no se puede dejar de lado, porque, en realidad, ellas fueron sujetos activos en el nacimiento y desarrollo de este medio en España. Su tarea no sólo consistió en impulsar las iniciativas que iban surgiendo, sino que eran las responsables de que los receptores que se fabricaran pudieran hacer llegar a los ciudadanos las emisiones de manera óptima. Lógicamente, existía una intención empresarial, pues, como podrás imaginar, cuanto más desarrollada estuviera la radio, más aparatos se podrían vender. Tanto es así que las propias compañías radioeléctricas más importantes de aquel entonces tomaron la determinación de crear su propia empresa de radiodifusión: EAJ-7 Unión Radio, que se inauguró el 17 de junio de 1925. Esta emisora pronto se convertiría en la primera cadena de radio española, y, poco a poco, iría transformando el panorama radiofónico en un monopolio. No obstante, esta situación se vería truncada con el estallido de la Guerra Civil. Pero no adelantemos acontecimientos.

Tras la implantación de las primeras estaciones, durante 1925 y 1926 la radio fue extendiéndose por todo el territorio español: Andalucía, Castilla, País Vasco..., aunque con una programación muy limitada (fundamentalmente Diarios Hablados, espacios culturales y música). Sin embargo, Unión Radio consideró necesario mejorar las emisiones y por ello empezó a emitir en cadena con otras estaciones y a incorporar otros contenidos, como el deporte o los toros.

Durante siete años el panorama radiodifusor en España fue transformándose, tanto en cantidad como en calidad. El número de emisoras iba creciendo al mismo tiempo que la programación iba mejorando. En 1930, a partir de una iniciativa de la Asociación Nacional de Radiodifusión, nace EAJ-15, Radio Asociación de Cataluña, que emitirá su programación, apenas tres horas al día, en lengua catalana. Esta situación provocó una gran competencia entre las dos principales emisoras catalanas de la época, lo que desembocó en que Radio Barcelona, a partir de la implantación del autogobierno en esta comunidad, decidiera hablar a su audiencia también en catalán. De hecho, el 15 de abril de 1930, Francesc

Página 8 de 170 páginas

Page 9: Curso de Radio

Macià, el presidente de la "República Catalana", eliminó la censura informativa, lo que sin duda alguna benefició, como puedes intuir, a la radio.

A finales de ese mismo año, se empieza a emitir el espacio informativo de Unión Radio La Palabra, que tenía una duración de media hora y que había sido una iniciativa de EAJ 15.

(volver)

1.4 La Guerra Civil y la radioCon la llegada de la II República, el número de personas que disponía de un aparato receptor aumentó y la audiencia de este medio se engrosaba día tras día. Además, durante esta época fueron surgiendo un gran número de estaciones locales, que engancharon a muchas personas a lo largo de todo el territorio español.

Sin embargo, con el estallido de la Guerra Civil española, el 18 de julio de 1936, las cosas empezaron a cambiar. La radio se destapó como un gran medio de propaganda política que fue utilizado por los bandos combatientes para emitir sus particulares arengas (franco hablando a las tropas). (audio 3)

La implantación de una nueva dictadura, encabezada por el General Francisco Franco, supuso una larga temporada de dominio político sobre el sistema radiofónico. El 19 de enero de 1939, poco antes de que acabara la Guerra Civil, se crea Radio Nacional de España, a la que se le otorgará el monopolio de la información en nuestro país, gracias a la promulgación, un año antes, de la Ley de Prensa, que estaría en vigor hasta 1966. Además, la entonces Unión Radio se transforma en la actual Ser (Sociedad Española de Radiodifusión).

La entrada de las tropas nacionales en Cataluña supuso la desaparición de la radio en catalán, incluida EAJ-15, Radio Asociación de Cataluña. A partir de ese momento la Falange será la responsable de los espacios que emiten las ondas radiofónicas.

Esta situación desembocó en nuevamente en la instauración de la censura (la Ley de Prensa así lo establecía), o lo que es lo mismo, las radios no podían programar nada que el poder político no quisiera. Los censores se ocupaban de revisar los guiones para que nada indebido se les escapara, al tiempo que las radios comerciales, las privadas, estaban obligadas a conectar siempre con Radio Nacional de España (Rne) para emitir los servicios informativos que elaboraba

Página 9 de 170 páginas

Page 10: Curso de Radio

esta red gubernamental y que se conocían con el nombre de El parte, debido a que durante los años de la contienda civil, el espacio informativo por antonomasia era, precisamente, el parte de guerra. Las estaciones distintas a Rne sólo podían elaborar las noticias comarcales y locales, pero siempre bajo supervisión de la autoridad competente.

Mientras esto sucedía en España, en Europa se desencadena la II Guerra Mundial. Esta circunstancia obliga a transformar la radio -al igual que ya había sucedido en nuestro país poco antes-, en un arma de propaganda política que utilizaban los dos bandos para informar de los avances de la guerra.

Sin lugar a dudas, en ese momento la información radiofónica es un baluarte importante que hay que cuidar y vigilar, pero la radio también es un medio de entretenimiento al que recurren las familias españolas para pasar sus ratos de ocio. Empiezan a surgir las radionovelas, que, años más tarde, sobre todo en las décadas de los 50 y 60, se convertirán en un auténtico boom. Para que nos entendamos, se trataba de un género (consulta el bloque La producción radiofónica) parecido a los actuales culebrones de la TV, pero en versión radiofónica. Escucha este fragmento de la radionovela Ama Rosa, extraído también del CD editado con motivo del 70 aniversario de Radio Barcelona: (audio 4)

Llegados a los años 40, en concreto a 1942, el gobierno crea la primera red de ámbito estatal, la Red Nacional de Radiodifusión (REDERA). Hasta ese momento, el sistema estaba conformado por tres tipos de emisoras, por llamarlo de alguna manera: las estaciones locales, que tenían poca potencia, las comarcales (de las cuales la mayoría pertenecían a lo que es hoy la Ser) y, finalmente, las que estaban dentro de la Sociedad Nacional de Radiodifusión, es decir, las de Rne, y las del FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista).

Esta década de los 40 supuso también avances técnicos para los profesionales de la radio. En 1948, aparece la cinta magnetofónica, lo que favorecerá en gran medida la mejora en la producción de programas.

Durante estos años, el número de aparatos receptores no dejó de crecer, siendo España uno de los países europeos que más radios tenía por habitante. En concreto, y según datos de la Unesco, en 1955 había un receptor por cada 90 ciudadanos, o, lo que es lo mismo, 2.717.000 aparatos distribuidos por todo el

Página 10 de 170 páginas

Page 11: Curso de Radio

territorio. Pero si los receptores aumentaban, también lo hacía el número de emisoras, especialmente las vinculadas política o ideológicamente al gobierno.

Así, en 1954 se constituye oficialmente la cadena Rem (Red de Emisoras del Movimiento); en 1957 se crea la Cope (Cadena de Ondas Españolas Populares) y cuatro años después, en 1961, surge la Ces (Cadena de Emisoras Sindicales.)

(volver)

1.5 La llegada de la televisión: malos tiempos para la radioEntrados los años 60, la radio experimentará una mala época por un hecho que vendría a cambiar muchas cosas: la llegada de la televisión. Si bien ésta llegaría a los hogares españoles en 1956, no será hasta la década de los 60, y en especial hasta los 70, que su uso se empezaría a generalizar de forma masiva. La situación económica de la familia media española no permitía que durante esa época todo el mundo tuviera un televisor en casa como pasa actualmente.

Con la popularización de la televisión, la radio debe reestructurarse y ver cuáles son las ventajas que tiene sobre el nuevo medio (aunque, de hecho, las tenía y las sigue teniendo). Es cierto que la TV podía emitir imágenes, pero la radio era mucho más ágil y rápida. Además, hace 30 años la radio podía llegar a lugares a los que la tele no tenía acceso, porque por entonces la infraestructura televisiva era muy poco operativa.

Como ya debes saber, la década de los 70 supuso un gran cambio en la sociedad española, y, también, en la radio. En 1972 la Ser empieza a emitir tímidamente un programa informativo emblemático: Hora 25. Se trataba de un espacio que bajo el formato de un Magazine (consulta los bloques La comunicación radiofónica, La programación radiofónica y La producción radiofónica), comunicaba a sus radioyentes los últimos acontecimientos de actualidad. 1974 supuso la incorporación a la Red de Emisora del Movimiento las Emisoras Escuela (Car).

(volver)

1.6 La transiciónCon la muerte del General Franco, en noviembre de 1975, y por miedo a posibles cambios, la censura en la radio se incrementó notablemente. De alguna forma, esto es lógico, ya que por entonces no se sabía lo que podía pasar en España. Sin

Página 11 de 170 páginas

Page 12: Curso de Radio

embargo, dos años después se produce un hito histórico en la radio: se aprueba la libertad de información, o lo que es lo mismo, por fin las emisoras no tenían que conectar con RNE para trasmitir los servicios informativos. Se había acabado el monopolio de esta cadena en este sector.

A partir de octubre de 1977, las emisoras empiezan a emitir sus propios espacios informativos y la radio en general comienza a parecerse al medio que hoy en día conocemos. De hecho, un año antes se aprobaría el Plan Técnico Transitorio de FM. Hasta ese momento sólo existían las estaciones de OM (Onda Media). La Frecuencia Modulada (FM), además de tener mayor calidad técnica, ofrecía la posibilidad de llegar a localidades más pequeñas (consulta el bloque La tecnología radiofónica). Sin embargo, los operadores de entonces no supieron sacarle provecho a la FM, excepto la cadena Ser, que vio en ella la posibilidad de explotar un estilo de programa norteamericano que se basaba en una lista de éxitos musicales, lo que supuso el nacimiento de Los 40 principales, que a buen seguro te sonará.

Además de estos cambios, en 1978 se incorpora al panorama radiofónico español una nueva cadena, surgida a partir de la fusión de otras emisoras ya existentes: Rem (Red de Emisoras del Movimiento), Car (Cadena Azul de Radiodifusión) y Ces (Cadena de Emisoras Sindicales). Todas ellas conformarán Radio Cadena Española (RCE), que finalmente será absorbida por RNE.

A principios de los 80, un acontecimiento político -el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981-, supone una prueba de fuego para las emisoras, ya que fueron las encargadas de informar sobre lo que estaba aconteciendo en el Congreso de los Diputados. Esto dio lugar a lo que se conoce como la noche de los transistores, puesto que durante largas horas toda España estuvo pegada a la radio en unos momentos cruciales para la joven democracia. Durante la tarde de aquel frío día de febrero, muchos ciudadanos tuvieron la oportunidad de escuchar en directo la entrada de los golpistas en el Congreso a través de las ondas de radio, ya que iba a tener lugar la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno, tras la dimisión, un mes antes, de Adolfo Suárez (entrada en el Congreso).

Página 12 de 170 páginas

Page 13: Curso de Radio

En un ámbito más estrictamente radiofónico, a finales de la década de los 70 se fraguaría también el futuro nacimiento de las emisoras autonómicas. Una vez aprobada la Constitución de 1978, y dado el visto bueno para la división del Estado español en 17 Comunidades Autónomas, se genera la necesidad de que cada comunidad tenga su propia radio y su propia televisión, algo que contemplará el Estatuto de Radio y Televisión. Esto permitirá que los ciudadanos de las distintas regiones puedan tener un contacto más directo con lo que acontece en su entorno más inmediato, aunque sin perder la perspectiva de lo que sucede fuera de él. Las primeras comunidades en disponer de emisora propia son las denominadas comunidades históricas, es decir, Cataluña, Galicia y el País Vasco.

Esta circunstancia que te acabamos de describir determinará la configuración de un sistema radiodifusor en el que será posible distinguir entre distintas radios según su ámbito de cobertura territorial: las redes estatales, las autonómicas y las locales.

(volver)

1.7 La radio de nuestros díasCuando sintonizas la radio, seguro que te habrás dado cuenta que las emisoras no son, ni mucho menos, todas iguales. El origen de estas diferencias se encuentra en múltiples factores: la titularidad, el tipo de emisión, la cobertura territorial, la programación etc. Todas estas características influyen de una manera más o menos importante en las posteriores emisiones, ya que no será lo mismo una estación radiofónica que transmite para todo el estado español que una que lo hace para un municipio concreto. De igual forma, también dista mucho la programación de una estación como Radio Nacional de España-Radio 1, de la que ofrece una emisora especializada en música, como por ejemplo, la Cadena 40.

La gran cantidad de emisoras existentes hoy en día en nuestro país convierten al sistema radiodifusor en un complejo entramado. Pero vayamos por partes.

(volver)1.7.1 Titularidad y financiaciónEn España, las cadenas radiofónicas con más peso específico en función de su número de oyentes son: la Ser (Sociedad Española de Radiodifusión), Onda Cero, Rne (Radio Nacional de España) y la Cope (Cadena de Ondas Populares Españolas). Esto no quiere decir que no haya más, todo lo contrario, sino que las

Página 13 de 170 páginas

Page 14: Curso de Radio

que acabamos de citar obtienen los mayores índices de audiencia. De ellas, tan sólo Rne es de titularidad pública, mientras que el resto son privadas. ¿Esto qué quiere decir? Pues que la financiación de Rne depende enteramente de los Presupuestos Generales del Estado y el Gobierno es el responsable de su funcionamiento, control y gestión.

En la actualidad, Rne está formada por varias emisoras: Radio 1, Radio Clásica (antes Radio 2), Radio 3, Radio 4 (que emite sólo en Cataluña), Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior, que destina su programación a los españoles residentes en el extranjero. Las tres cadenas restantes (Ser, Cope y Onda Cero) son de capital privado, y, por lo tanto, dependen de las empresas que están detrás y de los ingresos que genera la publicidad que emiten. De todos modos, Rne no es la única emisora de titularidad pública, pero sí la única que no emite publicidad, porque así se establece en el Estatuto de Radio Televisión Española. Las otras estaciones de titularidad pública que podemos encontrar en nuestro sistema radiodifusor son las autonómicas, que dependen de los gobiernos autonómicos, y las municipales, que están bajo la tutela de los ayuntamientos y, en algunos casos, de las diputaciones.

(volver)

1.7.2. Cobertura territorialLa cobertura territorial también influye en las emisiones radiofónicas, ya que, según la extensión geográfica que abarquen, así serán sus programaciones. Las autonómicas y las municipales, por ejemplo, prestarán más atención a los acontecimientos que les son más próximos y que, en muchas ocasiones, no tienen cabida en las emisiones de las grandes cadenas, debido a que es el interés que pueda tener para un determinado grupo de población lo que determina si una noticia va a ser incluida o no en un programa, de hecho es poco probable que en una estación radiofónica estatal se emita una noticia que ha sucedido, por ejemplo, en un barrio de una pequeña localidad, a no ser que el hecho revista algún tipo de interés (informativo, de entretenimiento, etc) para el conjunto de los españoles. Esta es una de las razones que explican la necesidad de disponer, además de las nacionales, de emisoras locales y autonómicas.

Pero la cobertura territorial de las radios no es un hecho casual, sino que está estrechamente ligada a la estructuración político-administrativa del Estado,

Página 14 de 170 páginas

Page 15: Curso de Radio

además de factores sociales y culturales. De esta forma, en nuestro sistema radiodifusor coexisten:

Emisoras estatales, que cubren todo el territorio gracias a las diferentes estaciones que posee cada cadena, o aquellas a las que se encuentra asociada.

Emisoras autonómicas, que emiten exclusivamente para su comunidad (aunque no todas las autonomías cuentan con este tipo de operadores).

Emisoras locales (entre las que se encuentran las municipales, las locales de titularidad privada, las libres, las asociativas, las escolares, etc.), que radian en diferentes ciudades, pueblos o villas.

De todos modos, las emisiones de algunas cadenas pueden llegar a diferentes puntos del globo. Con independencia de Radio Exterior de España, que emite para diferentes países y que gozó de gran importancia durante las décadas de los 50, 60 y 70 por ser uno de los medios que utilizaba la población que había emigrado para ponerse al día de lo que pasaba en nuestro país, la irrupción de tecnologías avanzadas de la comunicación, como el satélite, primero, e Internet, después, permite que algunas cadenas puedan transportar sus ondas más allá de su entorno más próximo. En el caso de Internet, todas las cadenas españolas más importantes tienen su programación colgada en la Red y, entre otras muchas cosas, dan la oportunidad de escuchar contenidos en tiempo real.

Junto con la titularidad, el modo de financiación y la cobertura territorial, la programación es una variable que también permite diferenciar entre las diferentes emisoras. Sin embargo, dada su importancia, te hablaremos de ello en otros bloques temáticos especialmente dedicados. Consulta los apartados La programación radiofónica y La producción radiofónica.

(volver)1.8 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la radio. Perspectivas de Futuro El mundo de la comunicación ha sido uno de los sectores que, a lo largo del siglo XX, más se ha transformado, especialmente por la importante influencia que han ejercido las que se han venido en llamar Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sin duda, los avances en informática, telecomunicaciones e

Página 15 de 170 páginas

Page 16: Curso de Radio

industria del audiovisual han contribuido, de manera definitiva, en la configuración de una Sociedad de la Información cada vez más compleja y dinámica, en la que Internet se ha erigido en el rey de una galaxia inmaterial en la que la información se distribuye a velocidades impensables hace unos años.

La tecnología no sólo ha transformado la manera de distribución, sino que ha modificado la forma de "envolver" los contenidos, obligando a modificar los formatos. Y, en esto, la radio no ha sido una excepción.

En julio de 1999 se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, que sentaría las bases para la incorporación en nuestro país del Digital Audio Broadcasting (DAB). Se trata de un sistema europeo de radio digital estandarizado por el European Telecommunications Standardisation Institute (ETSI) que, entre otras cosas, supone la eliminación total de posibles interferencias, así como la recepción sin ecos. Además, el DAB, cuya generalización en España está prevista para el 2008, permitirá la multiplicación de canales de emisión y la incorporación, como afirma la profesora Rosa Franquet, de la Universidad Autónoma de Barcelona, de servicios multimedia, tales como información electrónica en una pantalla sobre la programación, el tiempo, el tráfico, etc..., e incluso imágenes en movimiento que, aunque no sean comparables a la calidad de la televisión digital, pueden resultar de utilidad para algunos tipos de aplicaciones. Estos servicios añadidos conforman los denominados PAD (datos asociados al programa, información sobre la emisora y la emisión, etc...) y los N-PAD (datos que nada tienen que ver con la emisora ni con los programas, sino que se trata de una serie de informaciones diversas como agenda de espectáculos, previsión meteorológica, servicios de urgencia, etc.), que podrán ser trasmitidas mediante un canal independiente.

Todas estas novedades tecnológicas modificarán, sin duda, la manera de emitir los datos. Pero ¿influirán en la creación de nuevos contenidos? o, por el contrario ¿se mantendrán los mismos tipos de programas que se emiten actualmente y lo único que cambiará será la manera de distribuirlos? Es demasiado pronto para saberlo. Hasta el momento algunas experiencias, como la iniciativa del grupo Prensa Española, que puso en marcha Punto Radio, una emisora que emite en DAB desde el año 2000, basan su programación exclusivamente en boletines de noticias y música. Para escuchar Punto Radio en necesario tener un receptor

Página 16 de 170 páginas

Page 17: Curso de Radio

digital (la puedes encontrar en bloque MF II programa 5) o bien a través de Internet (http://www.puntoradio.com/).

Hoy por hoy, la tecnología digital se ciñe mayoritariamente a la trasmisión de contenidos. De hecho, casi todas las estaciones disponen de estudios completamente digitalizados y automatizados, lo que permite que los productos radiofónicos se puedan elaborar con más comodidad y rapidez.

Además de la digitalización de los estudios y de lo que supondrá la implantación del DAB, las emisoras no han dudado en incorporar otra tecnología, como por ejemplo el denominado Radio Data System (RDS). Este es un sistema que posibilita la trasmisión de una señal digital imperceptible para el oído, y que, aprovechando el ancho de banda que ofrece la Frecuencia Modulada (FM), brinda al oyente la posibilidad de visualizar en una pequeña pantalla (display) el nombre de la emisora que está escuchando, así como algunos mensajes de texto. Hoy en día son muchos los receptores, sobre todo autorradios, que disponen de este tipo de pantallas para recibir datos. Además de estas pequeñas ventajas, el RDS permite otras cosas, como viajar oyendo el mismo programa aunque cambie la frecuencia o estar permanentemente informado de la situación del tráfico.

(volver)

1.9 La radio en internetAl principio de este apartado mencionábamos el papel de Internet en la evolución de la radiodifusión de los últimos años. Sin duda, la Red ha supuesto un cambio significativo en el modo de trasmisión de este medio, y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de ella (WorldWide Radio, Radiocable, RadioInternet, o Radio.ya, entre otras muchas).

No obstante, la presencia en Internet del medio radiofónico es bastante desigual. Así, por ejemplo, por lo que se refiere a las estaciones locales, son pocas las que disponen de página web y, si la tienen, a menudo se limitan a colgar en ellas datos sobre la estación en cuestión y su programación, informar al internauta acerca de la localidad desde donde emiten, la agenda cultural, actividades diversas.... Observa, por ejemplo, esta página de una emisora local catalana.Fuente: http://ww2.grn.es/radiopr

Página 17 de 170 páginas

Page 18: Curso de Radio

Otras cadenas dedican más recursos a su website y, además de posibilitar la escucha en directo de sus programas, ofrecen otros servicios adicionales, como la denominada radio a la carta, mediante la que puedes escoger los contenidos que quieres escuchar, en el orden que desees y a la hora que más te apetezca. Además, algunas emisoras incorporan los chats, así como materiales informativos complementarios acompañados de imágenes fijas y/o en movimiento

Sin embargo, con independencia de todas las ventajas que ofrece la Red, las estaciones radiofónicas deciden su presencia en Internet como una cuestión de prestigio, de imagen, para, de este modo, mantener su credibilidad como empresa.Fuente: http://www.crtvg.es/

¿Por qué crees que la radio se ha volcado tanto con Internet? Pues básicamente porque, gracias a sus diferentes servicios (World Wide Web, Correo electrónico, News, Internet Relay Chat, etc...), es posible experimentar con otras formas de información y expresión que van más allá del sonido radiofónico e incorporar, por tanto, nuevos contenidos. Además, también es factible generar nuevas formas de consumo y de relación que un oyente pueda tener con el medio. Veamos con más detalle lo que esto significa.

(volver)

1.9.1 Nuevos contenidos y nuevas formas de emisiónLa radio ha tenido, tradicionalmente, una serie de características que, en algunos casos, se han convertido en limitaciones: no podía emitir imágenes; sus mensajes eran fugaces, es decir, no había posibilidad de volverlos a escuchar a no ser que se grabaran previamente; sus emisiones eran secuenciales, lo que significaba que debían escucharse en el orden en el que se programaban, etc. Sin embargo, con Internet se neutralizan estas limitaciones. Pero analicémoslo paso a paso.

(volver)

1.9.1.1 Información acerca de la emisoraComo sabes, el World Wide Web permite crear páginas de texto vinculadas entre sí, dando lugar a una estructura hipertextual que posibilita acceder a un gran volumen de datos enteramente interconectados, lo que se traduce en la capacidad de integrar audio, vídeo, hipervínculos, etc... De hecho, esto es algo que puedes comprobar aquí mismo, puesto que MEDIA presenta esta misma estructura.

Página 18 de 170 páginas

Page 19: Curso de Radio

Las primeras experiencias que las estaciones de radio hacen en Internet consisten, precisamente, en aprovechar las ventajas de la estructura del hipertexto para incluir en sus sitios web información relativa a aspectos tan diversos como su programación, sus frecuencias de emisión, sus profesionales, sus instalaciones, sus índices de audiencia o sus tarifas publicitarias. Hoy en día, los distintos operadores, en especial los que tienen más recursos, no sólo mantienen esta oferta, sino que la han ido reforzando con la incorporación de amplias explicaciones acerca de sus programas, así como de fotografías de sus locutores más populares o de informaciones sobre iniciativas y actividades que lleva a cabo la empresa en cuestión. Basta con que observes con detenimiento la siguiente ilustración para darte cuenta de ello: Fuente: http://www.ondacero.es/

(volver)

1.9.1.2 Radio a la cartaLa capacidad de integración multimedia (audio, imagen, texto...) que caracteriza a Internet da a las estaciones radiofónicas la oportunidad de que puedan beneficiarse de las posibilidades del World Wide Web para crear archivos sonoros en los que guardar su programación. Así, el oyente podrá recuperar la emisión que no haya podido seguir en directo. Los operadores que han elegido explotar este sistema suelen poner a disposición del internauta una oferta "empaquetada" con las últimas ediciones de los programas que gozan de mayor audiencia o, bien, una selección de aquellos espacios (tertulias, entrevistas, reportajes etc...) que son considerados de interés.

¿Por qué se habla de Radio a la carta? En realidad también se denomina Radio bajo demanda y si se la ha bautizado así es porque el receptor, el oyente, puede construir una programación en función de sus gustos, sin limitaciones espaciales (barreras geográficas) ni temporales (horarios). De todos modos hemos de ser conscientes de que, si bien esta ventaja facilita el acceso a determinados contenidos, éstos no estarán en la Red de manera indefinida, por lo que las limitaciones temporales son menores que en la radio tradicional, pero no dejan de ser limitaciones.

Fuente: http://www.catradio.com/

Página 19 de 170 páginas

Page 20: Curso de Radio

*En esta sección, la lista de programas que pueden ser sintonizados a la carta aparece en el margen izquierdo de la página. Además, en otra página la propia estación informa de las posibilidades de acceso a su oferta de Radio a la carta, las cuales refuerzan la idea de autoprogramación. De hecho, el usuario puede optar por el denominado Bit streaming, que consiste en escuchar el programa seleccionado mientras va descargando, o bien por la teledescarga, es decir la grabación del archivo de sonido en el disco duro del ordenador para después poder ser oído cuando se quiera, sin necesidad de estar conectado a la Red.

Del mismo modo que sucede con el resto del audio que circula por el ciberespacio, para sintonizar las emisiones radiofónicas a la carta es necesario tener instalada en el ordenador alguna aplicación como el Real Player, el Windows Media Player o el ITunes (en Internet se encuentran disponibles versiones gratuitas de estos programas que pueden ser descargadas fácilmente).

(volver)

1.9.1.3 Transmisión en tiempo realHasta ahora hemos hablado de las posibilidades "empaquetadas" que nos brinda la radio en Internet, como la Radio a la carta, pero también se pueden incorporar otras ofertas empaquetadas (fonotecas con documentos sonoros históricos, cuentos populares, etc.). Sin embargo, la Red posibilita igualmente la transmisión en tiempo real de la misma programación que se está ofreciendo a través de las ondas. Esta aplicación permite al oyente escuchar su emisora mientras navega, sin necesidad de tener conectado ningún otro tipo de aparato receptor.

En nuestro país, la amplia mayoría de las grandes cadenas generalistas y especializadas (consulta el bloque La programación radiofónica) y las emisoras autonómicas disponen de este servicio de radio en directo o radio en vivo. Fuente: http://www.cope.es/

*En esta página de la Cadena Cope puede verse con claridad, mediante un icono, que sus emisiones pueden ser seguidas en directo a través de Internet.

(volver)

1.9.1.4 Nuevas formas de interactividad

Página 20 de 170 páginas

Page 21: Curso de Radio

Hasta hace bien poco, las únicas formas que tenían los radioyentes de comunicarse con los profesionales de las emisoras era a través del teléfono o por correo, lo que dificultaba bastante la relación entre el medio y la audiencia.

Internet ha venido a mejorar esta situación, poniendo a disposición de los usuarios una serie de opciones para que la interactividad sea mayor.

Entre estas opciones se encuentra el correo electrónico, que como ya sabes es más rápido, económico y tan fiable o más que cualquier otro sistema. Sus ventajas han convertido a este modo de comunicación en una vía de contacto con la audiencia tan válida como el teléfono o las cartas, al tiempo que se ha convertido en un instrumento muy útil para que las emisoras puedan testar la opinión de los oyentes.

La progresiva generalización del uso de este tipo de correo explica que hoy en día cada uno de los programas que conforman la oferta de una emisora disponga de una dirección propia, de manera que el radioyente tiene la oportunidad de hacer llegar sus comentarios, peticiones o sugerencias.

Fuente: http://www.rne.es/

* El correo electrónico se ha manifestado como una de las mejores maneras para que la audiencia se comunique con sus programas favoritos.

Por su parte, el Internet Relay Chat (IRC) o comunicaciones virtuales en tiempo real (conocidas coloquialmente como charlas o chats) es un servicio que, a través de la Red, permite el diálogo entre dos o más personas al mismo tiempo. Es por ello que también ha sido considerado como una valiosa vía de participación y de relación con el medio.

Para las emisoras con presencia en Internet, el chat abre, como mínimo, dos posibilidades: por un lado permite que los oyentes de una emisora o de un programa puedan charlar entre sí y manifestar sus opiniones. Por otro lado favorece que los receptores puedan conversar con los locutores durante un tiempo determinado.Fuente: http://www.cadenaser.es/

Página 21 de 170 páginas

Page 22: Curso de Radio

*Las formas de interactividad, como podemos ver en este ejemplo, se traducen en los foros y chats.

Otras formas para mantener la interacción entre el medio y el receptor son los newsgroups, que están organizados por servidores de News y que son los que facilitan el intercambio de opiniones entre los distintos usuarios.

Fuente: http://www.catradio.es/

*Catalunya Ràdio es una emisora que ha optado por esta nueva forma de interactividad entre la estación y sus receptores.

(volver)

GlosarioDAB (Digital Audio Broadcasting): Sistema europeo de radio digital estandarizado por el European Telecomunications Standardisation Institute. Este sistema es capaz de eliminar de la recepción los ecos y las interferencias, al mismo tiempo que posibilita la multiplicación de los canales de emisión y la incorporación de servicios multimedia.

Heinrich Hertz: Nacido en la ciudad alemana de Hamburgo en 1857, este físico germano produjo las ondas electromagnéticas (1887) y demostró que tenían las mismas propiedades que la luz. De este modo, abrió el camino de la telegrafía sin hilos. Ese mismo año, Hertz descubrió el llamado efecto fotoeléctrico y, en 1892, observó que los rayos catódicos podían atravesar láminas metálicas finas.

RDS (Radio Data System): Sistema que permite la trasmisión de una señal digital que aprovecha el ancho de banda de la Frecuencia Modulada. Este sistema ofrece distintas posibilidades, como recibir mensajes breves de texto, estar permanentemente informado de la situación del tráfico, saber qué emisora se escucha en cada momento, etcétera.

Real Audio: Uno de los programas de software que permite escuchar la radio en tiempo real a través de la Red.

Página 22 de 170 páginas

Page 23: Curso de Radio

Retroalimentación ó Feedback: Trasmisión de información en dos direcciones que busca compartir contenidos entre el emisor y el receptor.

(volver)

Página 23 de 170 páginas

Page 24: Curso de Radio

2. LA COMUNICACIÓN RADIOFONICA

2.1 Características generales del medio

En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas, tristezas,... La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color.

La radio es todo eso porque, en aquel que la escucha, genera constantemente imágenes mentales que, a diferencia de esas otras imágenes que ofrecen el cine, la televisión, la prensa, la fotografía o los videojuegos, por citar algunos ejemplos, no están limitadas por espacios, ni por pantallas, ni por colores, ni por sonidos. Y tampoco están limitadas, ni mucho menos, por el lenguaje radiofónico; un lenguaje que, como luego veremos, presenta una gran riqueza expresiva y unas extraordinarias posibilidades de explotación.

La capacidad de generar imágenes mentales en los oyentes es, sin duda, la principal especificidad de la radio como medio de comunicación, aunque tradicionalmente también se le han atribuido otras propiedades a las que necesariamente tenemos que referirnos: su inmediatez, la heterogeneidad de su audiencia, su accesibilidad o la credibilidad de sus mensajes. Además, la radio, en comparación con la prensa o la televisión, es barata y técnicamente sencilla. No hace falta disponer de grandes infraestructuras para emitir, ni trasladar cámaras, ni equipos de iluminación, ni poner en marcha impresionantes rotativas.

La radio, pese a los avances que han experimentado otros medios gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, sigue siendo, en la actualidad, la más rápida y la más instantánea, sobre todo a la hora de transmitir acontecimientos noticiosos de última hora. De la misma manera, la radio no ha perdido la virtud de llegar a todos los públicos, porque, entre otras cosas, sus mensajes son sencillos y fáciles de entender, porque su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades, porque entretiene, porque no es

Página 24 de 170 páginas

Page 25: Curso de Radio

necesario saber leer, porque es gratuita, y porque, a diferencia de la prensa, la televisión o el cine, para algunas personas discapacitadas no interpone barreras.

El medio que nos ocupa ha inspirado tradicionalmente una gran confianza entre sus seguidores, posiblemente porque la mayoría de los locutores se dirigen a ellos de tu a tu, les despiertan por la mañana, les acompañan durante la noche, conversan con ellos, les hablan..., y casi siempre con un halo de naturalidad y amistad que difícilmente se aprecia en otros medios audiovisuales. En la confianza que despierta la radio entre la población española, posiblemente radique el hecho de que, hoy por hoy, siga suscitando una gran credibilidad. Pocos ponen en duda, por ejemplo, la veracidad de la información radiofónica.

Pero como podrás intuir, no todo son ventajas. La radio tiene otras características que conviene no perder de vista, ya que influyen poderosamente sobre el trabajo diario de sus profesionales y condicionan gran parte de las tareas productivas más cotidianas, como la redacción de los textos y la locución. La radio, no lo olvides, es un medio exclusivamente sonoro y, por tanto, en la percepción de sus mensajes sólo participa uno de los cinco sentidos: el oído. Además, la radio es un medio acusmático, ya que, como señala en su libro La audiovisión Michel Chion, uno los teóricos más prestigiosos en el campo de la comunicación audiovisual, no aporta imagen alguna del origen de todos aquellos sonidos que constantemente emite.

(volver)

2.1.1 La influencia de la mediación técnicaEl canal de transmisión propiamente dicho, así como los aparatos receptores de la señal, imponen ciertas limitaciones a los mensajes radiofónicos, convirtiéndolos en secuenciales, fugaces y unidireccionales. ¿Qué significa esto?

Que los mensajes sean secuenciales quiere decir que se emiten uno tras otro, en un orden que el oyente no puede modificar. Los medios impresos son, en este sentido, mucho más flexibles, ya que es el receptor quien decide qué lee y en qué orden lo lee.

Que los mensajes sean fugaces quiere decir que no permanecen en el tiempo, sino que se pierden una vez han sido emitidos. En el caso de la prensa, el lector

Página 25 de 170 páginas

Page 26: Curso de Radio

tiene la posibilidad de detenerse en un titular, u observar con detalle una fotografía, o volver a releer un texto que no ha entendido.

Que los mensajes sean unidireccionales significa que, por lo general, la audiencia no puede intervenir en la tarea del comunicador radiofónico cuando éste está explicando una noticia, moderando un debate o realizando una entrevista. Por tanto, salvo en los programas de participación, el enlace comunicativo imperante es vertical, de emisor a receptor.

No obstante, es muy importante tener en cuenta que, con las nuevas posibilidades de escucha que ofrece Internet (sobre ellas se habla ampliamente en el capítulo Historia y evolución del medio), la radio en Red supera algunas de las limitaciones que le impone el canal tradicional, como la fugacidad o la secuencialidad de sus mensajes. La capacidad de integración multimedia que caracteriza a Internet posibilita, entre otras cosas, que las emisoras puedan aprovechar las prestaciones del World Wide Web para crear archivos sonoros en los que quede almacenada su programación y, por tanto, permanezcan en el tiempo (se neutraliza la fugacidad). De esta manera, al oyente se le ofrece la oportunidad de sintonizar un espacio que por cualquier circunstancia no haya podido seguir en directo o, simplemente, la posibilidad de volver a escucharlo tantas veces como quiera si así lo desea (los mensajes retornan). El receptor puede acceder a los programas según sus preferencias y escucharlos en el orden que quiera (se rompe la secuencialidad), sin imposiciones temporales. (RAI01).

(volver)2.1.2 La influencia de la mediación humanaA las limitaciones técnicas explicadas, se unen aquellas otras que vienen impuestas por la necesidad de adecuar el acto comunicativo radiofónico a unas condiciones de recepción muy particulares: en la radio hay que escribir y hablar para el oído humano, es decir, construir y transmitir textos claros y directos que, siendo percibidos acústicamente, puedan ser descodificados con facilidad por el receptor.

Aunque en el capítulo ¿cómo se hace? se profundiza sobre las características de la redacción y la locución radiofónicas, vamos a detenernos brevemente en el proceso de compresión de los textos sonoros. De esta manera, irás entendiendo porqué es importante, entre otras cosas, que los locutores se expresen con

Página 26 de 170 páginas

Page 27: Curso de Radio

claridad, o porqué es vital redundar sobre las ideas clave de una información, o porqué debe primar la descripción sobre la abstracción.

El proceso al que nos referimos pasa por diversas fases: reconocimiento, selección, interpretación, inferencia y retención, tal y como recoge Cassany en su libro Descriure, escriure. Com s´aprèn a escriure (Describir, escribir. Cómo se aprende a escribir). Examinémoslas desde una perspectiva puramente radiofónica:

Reconocimiento: es la primera fase, en la que se identifican cada uno de los elementos que conforman la secuencia acústica. El receptor segmenta el discurso en unidades significativas (palabras, grupos fónicos, oraciones, etcétera), por lo que la captación del sentido es progresiva.

Este hecho pone de manifiesto, por ejemplo, la importancia de hablar con la mayor claridad posible, pronunciando todas las vocales y las consonantes que conforman el discurso.

Selección: El receptor extrae las ideas y expresiones que considera más relevantes y las agrupa en unidades coherentes y significativas. En esta fase, el oyente tiende a dejar a un lado las ideas que no ha entendido y, también, aquello que no considera importante.

Esta circunstancia evidencia la importancia de redundar, es decir, reiterar las ideas clave. El creador radiofónico, el periodista, el locutor, no puede permitir que el receptor rechace ideas relevantes por el simple hecho de no haber sido transmitidas con claridad.

Interpretación: En realidad, es el oyente quien atribuye y da un sentido determinado a las unidades extraídas en el proceso de selección. Por eso, en la radio es importante neutralizar, una vez más, cualquier signo de ambigüedad y ser claros y precisos.

Inferencia: Durante el acto comunicativo radiofónico, mientras se escucha la voz de un locutor y se procesa, también se puede obtener información a partir de la audición de otros sonidos, como por ejemplo el de una música. La coincidencia de

Página 27 de 170 páginas

Page 28: Curso de Radio

música y voz no sólo condiciona la percepción -el oyente puede desviar su atención hacia ese otro sonido, por ejemplo-, sino también la locución.

Retención: En tanto que la emisión del mensaje coincide en el tiempo con la percepción de los mismos, los discursos radiofónicos son registrados por la audiencia en la llamada memoria a corto plazo. En ella, el receptor almacena temporalmente aquellos elementos que posibilitarán la descodificación. Así, por ejemplo, para poder entender el predicado de una oración, es necesario retener el sujeto de la misma. Lo mismo sucede con los pronombres, cuyo uso obliga a recordar constantemente a aquello que sustituyen.

Esto explica, de nuevo, la necesidad de expresarse con claridad y de reiterar lo más importante. En la radio, no se debe obligar al oyente a almacenar demasiados datos en su memoria a corto plazo.

(volver)2.2 El lenguaje radiofónico: materiales sonoros y no sonorosSin la existencia de un lenguaje y sin la existencia de un código o conjunto de normas y reglas que den sentido a ese lenguaje, difícilmente podríamos hablar de comunicación, de la misma manera que tampoco sería posible entablarla si no se dispone de un canal que la haga viable, si no se da una situación que la propicie -por mucho que deseemos conversar con alguien, raramente lo podremos hacer si no tenemos interlocutor-, o si no hay mensaje alguno que transmitir.

En la radio, al igual que en los otros medios, convergen todas y cada una de las condiciones necesarias para hacer de la comunicación una realidad, ya que, entre otras cosas, tiene un lenguaje y un código específicos de los que se sirven sus profesionales para construir toda esa amalgama de mensajes/sonido que llegan a nuestros oídos a través de los aparatos receptores.

De hecho, si ahora sintonizases una emisora de radio te darías cuenta de que constantemente se van sucediendo y alternando voces y músicas, y, en algunos casos, otros sonidos como el cantar de los pájaros en un anuncio sobre un balneario situado en plena naturaleza, o el de un motor y un claxon en un anuncio de coches. Observarías, igualmente, que todo está perfectamente ordenado y que, por ejemplo, una voz aparece cuando ha callado otra, que un fragmento musical que emerge al inicio de un informativo desaparece lentamente, que un locutor

Página 28 de 170 páginas

Page 29: Curso de Radio

presenta una canción mientras suenan, a un volumen más bajo, las primeras frases de la música, y así un largo etcétera.

Los componentes del lenguaje radiofónico, o, dicho de otro modo, las materias primas con las que trabaja la radio son cuatro: la voz (o el lenguaje de los humanos), la música (o el lenguaje de las sensaciones), los efectos sonoros (o el lenguaje de las cosas) y el silencio. Como es lógico, el uso que se hace de estas materias varía en función del tipo de programa y, así, mientras que en un informativo predominan las voces de aquellos redactores/locutores que relatan las noticias, en una radiofórmula musical es precisamente la música la que tiene un papel protagonista.

El principal denominador común de los componentes del lenguaje radiofónico es, ante todo, su ilimitada riqueza expresiva y su gran poder de sugestión. Utilizando sólo la voz, o sólo la música, o la voz y la música, o la voz y el silencio, o todas las materias primas a la vez, podemos lograr que el oyente se alegre o se ponga triste, que visualice en su mente un paisaje, que recree un movimiento, que sienta miedo, que se entretenga o que se aburra... Porque, en el universo radiofónico, todo es posible.

Tras estas explicaciones, te resultará más fácil comprender la definición de lenguaje radiofónico que el profesor Armand Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Autónoma de Barcelona, aporta en el libro que, precisamente, lleva por título El lenguaje radiofónico: Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de los factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo-visual de los radioyentes.

Es importante tener en cuenta que el conjunto de recursos técnico-expresivos a los que se refiere el profesor Balsebre conforman, en esencia, el código radiofónico, es decir, el repertorio de posibilidades que, utilizando los componentes del lenguaje, tenemos para producir enunciados significantes.

Página 29 de 170 páginas

Page 30: Curso de Radio

Analizaremos ahora las diferentes materias primas de las que hemos hablado, pero antes conviene que sepas que en la radio, al igual que en otra situación comunicativa, los mensajes tienen un componente semántico y un componente estético. Ten en cuenta que, como bien sostiene en su libro Teoría de la información y de la percepción estética Abraham Moles, uno de los teóricos de la comunicación más prestigiosos, en cada nivel de comunicación entre emisor y receptor, por cualquier canal, siempre es posible distinguir dos aspectos en el mensaje. Por un lado, el aspecto semántico, correspondiente a un repertorio de signos normalizados universalmente. Por otro lado, el aspecto estético, es decir, la expresión de las variaciones que la señal puede sufrir sin perder su especificidad; estas variaciones constituyen un campo de libertad que cada emisor explota de manera más o menos original. El mensaje es la suma de ambas informaciones: semántica y estética.

En el caso de la radio, los cuatro componentes de su lenguaje transportan siempre las dos informaciones a las que se refiere Moles. Esto explica que, por ejemplo, un pequeño fragmento musical en medio de un boletín informativo signifique que cerramos página en cuanto a noticias nacionales se refiere y que pasamos al bloque de actualidad internacional, o que al oír la voz de un/a locutor/a que nos asegura que le gusta mucho el disco que acabamos de escuchar, tengamos la impresión de que, en realidad, nos está diciendo justamente lo contrario. El cómo se dice, la forma, la estética, en definitiva, lo que podríamos denominar la expresión fonoestésica, juega muchas veces un papel tan o más determinante que lo que en sentido estricto significan las palabras que utilizamos para decir.

(volver)2.2.1 La vozLa voz es el instrumento con el que los humanos nos expresamos habitualmente, por lo que no es de extrañar que en un medio como el que nos ocupa, eminentemente hablado, ésta sea, como se ha comentado en más de una ocasión, la columna vertebral del sonido radiofónico. El profesor Balsebre advierte que ninguna de las materias primas que constituyen el lenguaje radiofónico es por sí misma fundamental para la producción, pero reconoce que la palabra es indispensable en la radio. En este sentido, Balsebre sostiene que aquellos creadores que prescinden de la palabra en sus obras radiofónicas, rara vez consiguen un éxito comunicativo.

Página 30 de 170 páginas

Page 31: Curso de Radio

Ahora bien, en lo que podríamos calificar como la oscuridad radiofónica, es materialmente imposible ver la imagen del locutor que está transmitiendo un partido de fútbol o de aquel otro que está pinchando el disco que más te gusta. Sin embargo, nada impide que, fruto de tu propia imaginación, puedas recrear en tu mente el rostro de quien te habla, su aspecto físico o su estado de ánimo. Es más, en el caso del partido de fútbol podrías visualizar, incluso, la velocidad a la que un jugador se dirige a la meta contraria con intención de marcar un gol. Y todo ello con sólo escuchar el sonido de su voz.

Esto es así porque, como consecuencia de la particular relación emisor/receptor que se da en la comunicación radiofónica, la voz se dota de una especial significación, ya que ésta es la única herramienta de la que dispone el locutor para transmitir esa información complementaria (gestos, expresiones faciales, muecas, etc.) que siempre aparece en aquellas otras situaciones comunicativas en las que sí es posible ver su imagen, como por ejemplo en el teatro, el cine o la televisión.

No debe sorprendernos, entonces, que en el libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, Amparo Huertas y Juan José Perona, profesores de radio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona lleguen a decir que la voz es la sonrisa del radiofonista, su boca, sus ojos, sus manos, sus gestos... Su simpatía, su sentido del humor, su mirada... Sus movimientos, sus guiños, su vestimenta... La voz es amistad, confianza, credibilidad, misterio, alegría, tristeza, belleza, fealdad, miedo, seguridad... La voz es, en definitiva, todo lo que el oyente pueda llegar a imaginar.

En el capítulo ¿Cómo se hace? se habla de la locución radiofónica, así como de las técnicas que se pueden poner en práctica para manipular la voz según aquello que se pretenda comunicar. Sin embargo, antes de adentrarte en el mundo de la locución, conviene volver a recordarte que la voz es sonido y, como tal, cuando se emite presenta siempre un tono, una intensidad y un timbre determinados, al margen de otras características acústicas que se encabalgan sobre cualquier discurso verbal, como el ritmo, la entonación, etcétera.

Tono, intensidad y timbre. Definición y valores expresivosEl tono, la intensidad y el timbre tienen siempre un valor expresivo susceptible de variar en función de las variaciones tonales, tímbricas y de intensidad que

Página 31 de 170 páginas

Page 32: Curso de Radio

efectuemos mientras hablamos. Pero para aproximarnos a esos valores, es prioritario definir estos tres conceptos. Para ello, tomaremos como referencia lo que al respecto señalan los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona en su libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio:

El tono es la impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. En el caso de la voz, la marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla, es decir, por el número de vibraciones que en ellas tienen lugar. Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda será la voz, más alto será su tono. Por el contrario, cuantas menos vibraciones acontezcan en la laringe -lugar en el que, como sabes, se genera la voz humana-, más grave será el sonido resultante, más bajo será su tono.

La unidad de medida del tono es el Hertzio o Hertz (Hz), que expresa la frecuencia a la que vibra un cuerpo. Esta unidad de medida debe su nombre a Heinrich Hertz, personaje del cual encontrarás más referencias en el capítulo de Historia y evolución del medio.

La sensación de gravedad/agudeza de la voz es mucho menos concreta que la que nos proporciona la intensidad de la voz (volumen más bajo o volumen más alto), por lo que no es fácil establecer dónde se sitúa la frontera entre un sonido verbal grave y uno agudo. No obstante, existe un cierto consenso que la coloca en torno a los 200Hz. Precisamente, por debajo de esta frecuencia se mueven las voces masculinas normales (80Hz a 200Hz), mientras que las femeninas lo hacen entre los 150Hz y los 300Hz. De la misma forma, también entraña una seria dificultad determinar con exactitud qué impresión tenemos cuando escuchamos una voz grave o una aguda. De la primera tendemos a destacar su "varonilidad" y a asociarla con ciertos adjetivos como "seria", "creíble", "segura", "adulta" y "poderosa". La segunda, en cambio, se nos presenta como más "infantil", "dulce", "familiar", "alegre". Por eso, en los casos extremos podríamos decir que una voz es más grave cuanto más ronca y profunda resulta al oído, mientras que es más aguda cuanto más chillona suena.

En ocasiones, el concepto de tono se confunde con el de intensidad, incluso en los medios de comunicación. Así, es habitual que desde la radio o la televisión algún

Página 32 de 170 páginas

Page 33: Curso de Radio

locutor, cuando habla con alguien por teléfono, le diga al receptor: "¿podría subir el tono de su voz?",cuando en realidad lo que le está pidiendo es que hable más alto, que suba el volumen para que se le oiga mejor.

El tono juega un papel determinante en la construcción sonora de ambientes y escenarios (los tonos agudos se asocian con la luminosidad y los colores claros, y con todos aquellos conceptos que, de alguna forma, se relacionan con dicha asociación: brillo, día, sol...; por el contrario, los tonos graves tienden a asociarse con los colores oscuros). El tono interviene también en la generación de ilusiones espaciales. Así, en la descripción de un objeto con respecto a una determinada situación espacial, la agudeza del tono implica lejanía, mientras que la gravedad sugiere proximidad. De la misma manera, las asociaciones arquetípicas establecen una estrecha relación entre la audición de una voz grave y las sensaciones de tristeza, depresión, pesimismo, melancolía, etc. Por el contrario, la agudización del tono indica alegría, optimismo o sorpresa, pero también miedo, nerviosismo y tensión. Finalmente, los tonos bajos incentivan la imaginación y la creación de personajes sombríos, misteriosos y/o malévolos, mientras que los altos son más adecuados para la recreación de tipos joviales, cómicos, etcétera.

Por su parte, la intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con la que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte/débil.

A diferencia de lo que sucede con el tono, este rasgo acústico es más fácil de diferenciar perceptivamente (a nadie le cabe la menor duda de que un grito es una voz emitida a una alta intensidad), al tiempo que despierta sensaciones mucho menos abstractas. Así, una voz fuerte suscita cólera, ira, agresividad, pero también alegría y optimismo, mientras que una voz baja evoca, por ejemplo, tristeza, pesimismo, debilidad... La unidad de medida de la intensidad es el Bel, aunque en la práctica se usa el Decibelio o Decibel (dB), que es una décima parte del Bel. Para que te hagas una idea, ten en cuenta que en una conversación normal, la intensidad de nuestra voz suele situarse en torno a los 50 dB.

Página 33 de 170 páginas

Page 34: Curso de Radio

Sobre la intensidad de la voz, resaltaremos su capacidad para expresar también actitudes emocionales. De hecho, las variaciones de intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter de un determinado personaje: la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se ilustran con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión. Por otra parte, la intensidad ayuda a describir tamaños y distancias y, en combinación con la agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión espacial de lejanía (volumen más bajo) o proximidad (volumen más alto).

Ahora que conoces el significado de los conceptos de tono e intensidad, te proponemos que leas el siguiente texto y que, en función de lo que en él se describe, es decir, atendiendo al significado de las palabras que se utilizan, procures descubrir en qué sentido debería evolucionar el tono y la intensidad para que, en una supuesta locución radiofónica, el oyente pudiera hacerse una idea exacta de lo que se le está narrando:"Era un objeto extraño, muy extraño. Se aproximaba hacia la tierra a gran velocidad, cada vez más rápido. Parecía que iba a caer encima de nosotros. Pero luego, de repente, empezó a alejarse lentamente, muy lentamente, hasta que desapareció entre las estrellas"

Si escuchas cómo lo hemos sonorizado nosotros, te darás cuenta de que en un principio el tono es grave y la intensidad alta (proximidad del objeto), para, al final, acabar la locución del texto con una intensidad mucho más baja y, por supuesto, con un tono más alto (lejanía). (audio4a)

En cuanto al timbre, diremos que es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es su cualidad más particular, su especificidad, aquello que en realidad posibilita que al percibir un sonido lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo tono y la misma intensidad. Es, en definitiva, aquella característica que permite distinguir entre una trompeta y un saxofón, o entre la voz de nuestro mejor amigo y la de nuestro peor enemigo.

En el caso del ser humano, el choque del aire con las cavidades bucal y nasal, el velo del paladar, los labios, la lengua y los dientes, determina la forma que acaba adaptando una voz, originándose así esa especificidad a la que nos hemos referido: Yo sueno distinto porque la constitución física de mis resonadores es

Página 34 de 170 páginas

Page 35: Curso de Radio

diferente a la de los demás. No obstante, la particularidad que el timbre otorga a una voz no es obstáculo para que éste no se pueda manipular parcialmente y, por tanto, el sonido de nuestra voz cambie. De hecho, si esto no fuera así raramente podrían explicarse, por ejemplo, las imitaciones con las que nos deleitan algunos humoristas.

Atendiendo a lo que representa el timbre, esta señal tiende a confundirse con otros rasgos, como lo demuestra el hecho de que algunas personas digan de otras: "tiene un bonito tono de voz". Y es que el timbre responde, para muchos, al atractivo de una voz, a su agradabilidad. Por este motivo, los oyentes de radio reconstruyen en su mente el rostro de su locutor preferido a partir, esencialmente, del timbre, aunque luego no concuerde con la realidad.

El timbre, por consiguiente, puede llegar a informar, más que cualquier otra cualidad acústica, sobre el aspecto del hablante (edad, atractivo, altura,...), por lo que se perfila como una señal que facilita la construcción de un determinado personaje o el retrato que del locutor radiofónico quiera éste que se hagan los oyentes. La complejidad del timbre dificulta establecer con cierto rigor cuáles son las modificaciones que conllevarían a asociar una voz con un físico concreto. No obstante, sí es posible, como ya se ha dicho, variar la estructura de los resonadores y los órganos articulatorios para imitar a ciertos personajes o simular la voz de un niño, un anciano o un galán. De hecho, estas variaciones ayudan, al igual que los otros parámetros tratados, a reforzar la descripción de texturas (suavidad, rugosidad, etc.) e impresiones (sensualidad, fortaleza, etc.).

Cuando escuchamos la voz de alguien que nos habla a través de la radio, las características acústicas a las que nos acabamos de referir emergen al unísono, de manera que se interrelacionan y constituyen lo que algunos autores como Balsebre definen como el color de la palabra radiofónica.

Además de lo comentado hasta este momento, la voz radiofónica se consagra también como un instrumento de gran utilidad para ser trabajada desde otra perspectiva, porque como escuchar la radio no resulta ser lo mismo que participar en una conversación, se detecta que un correcto uso de la expresión oral por parte de quien emite la información, la descripción verbal, la estructura gramatical y las

Página 35 de 170 páginas

Page 36: Curso de Radio

frases cortas, entre otros elementos, facilitan la comprensión. Consulta el apartado Locución, en el capítulo ¿Cómo se hace?

(volver)2.2.2 La músicaLa relación entre música y radio es tan estrecha que difícilmente podríamos hacernos una idea de cómo sería el medio sin la existencia de este componente del lenguaje radiofónico. En los informativos, en los espacios deportivos, en las tertulias, en los anuncios..., siempre hay un lugar para la música, como también lo hay, obviamente, en aquellas emisoras que basan en esta materia prima toda su programación (Cadena 40, Cadena Dial, Radio Clásica, etc.).

La relación de la que hablamos no es nueva, sino que se remonta a los primeros albores de la radio. Por entonces, la música ya era aprovechada para deleitar y entretener a los oyentes, aunque, dadas las limitaciones técnicas de la época, las emisoras no tenían más remedio que trasladar sus micrófonos hasta aquellos escenarios (teatros, salas de fiesta, óperas) en los que se desarrollase una actuación que, por las razones que fuera, mereciera ser transmitida en directo. Posteriormente, los avances tecnológicos permitieron a las emisoras adaptar acústicamente sus instalaciones para albergar orquestas, grupos de cámara, coros, etcétera, lo que supuso un verdadero revulsivo. Las estaciones estaban en condiciones de ofrecer una programación musical propia y variada.

Sin embargo, los pasos más significativos se dieron con la llegada del disco y, sobre todo, con la incorporación, a mediados del siglo XX, de los grabadores a la producción y la realización radiofónicas. Estos inventos propiciaron un aumento del número de espacios musicales, el nacimiento de emisoras especializadas en música y la creación de piezas especialmente concebidas para el medio.

En la actualidad, si analizas la oferta de las distintas emisoras te será muy fácil comprobar que la utilización de la música no es siempre la misma. Así, si en algunas ocasiones se te brinda la oportunidad de escuchar íntegramente una canción, en otras simplemente se te ofrece la posibilidad de percibir una melodía que suena de fondo mientras un locutor o una locutora te invita, por ejemplo, a que te apuntes a una academia para mejorar tu inglés. Todo depende, como ahora veremos, del programa que estés sintonizando, de las intenciones del emisor y, sobre todo, del contexto en el que se integre la música. Ten en cuenta que,

Página 36 de 170 páginas

Page 37: Curso de Radio

aunque cualquier composición es susceptible de despertar determinadas sensaciones y emociones en aquel que la escucha, su significado en radio puede variar a partir la relación que guarde con otros materiales, como la voz o los efectos sonoros.

Funciones de la música en la radioLas variables a las que nos acabamos de referir, pero especialmente el contexto, determinan que la música en la radio actúe de distintas formas, es decir, que cumpla diferentes funciones según se presente en cada momento. La mayoría de los autores que abordan este tema coinciden en destacar la riqueza del lenguaje musical y las múltiples posibilidades de explotación de esta materia prima en el ámbito de la comunicación radiofónica. Sin embargo, a la hora de referirse a las distintas funciones que puede llegar a desempeñar la música, existen pequeñas diferencias. Aquí te proponemos, a modo de síntesis, una clasificación clara y, sobre todo, muy fácil de poner en práctica.

FUNCIÓN SINTÁCTICO-GRAMATICAL:La música actúa en función sintáctico-gramatical cuando se utiliza para ordenar y distribuir contenidos y secciones, es decir, cuando tiene un carácter organizador. En esta función, muy habitual en los informativos, la música se presenta en diferentes tramos de corta duración, lo que da lugar a que se pueda hablar de distintos tipos de inserciones, como la sintonía, la cortina, la ráfaga y el golpe musical.

Sintonía: Se trata de un fragmento musical, de entre 15 y 30 segundos de duración, que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico. La principal función de la sintonía es identificar a dicho programa, diferenciándolo del resto de espacios que componen la oferta de una emisora. Sería, por utilizar un símil muy apropiado, una especie de Documento Nacional de Identidad del programa.

La sintonía juega un papel determinante, ya que, atendiendo a las características que presente la música, va a despertar en el oyente toda una serie de expectativas (contenido, ritmo, etc.) sobre el tipo de emisión a la que acompaña. Por este motivo, la sintonía será buena si, al final, dichas expectativas se ven cumplidas.

Página 37 de 170 páginas

Page 38: Curso de Radio

En no pocas ocasiones, sobre la sintonía aparece una voz que nos informa acerca de algunas características del espacio que vamos a escuchar, como su nombre, el de su presentador/a, su horario o día de emisión, etcétera. Cuando esto sucede, estamos ante lo que en el argot audiovisual se conoce con el nombre de careta. Sería algo así como lo siguiente:

(Acompañada por una música acorde con el tipo de programa, una voz dice...)"La telaraña. Tú programa sobre Internet en Radio Maravilla. Todos los jueves las web más actuales, las novedades, las noticias más sabrosas sobre la Red. Te damos todo.Vive Internet de la mano de María García".

Hemos seleccionado distintos fragmentos para que puedas apreciar con claridad las explicaciones que se te han dado. Cuando los escuches, reflexiona sobre lo que te sugiere cada una de las sintonías y caretas y procura asociarlas con un determinado tipo de programa. (audio 5)

Cortina: Se trata de un fragmento musical de unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para separar, en el seno de un mismo programa, contenidos claramente diferenciados (por ejemplo, en un dramático radiofónico para pasar de una escena a otra). En ocasiones, la cortina es un conjunto de frases musicales extraídas de la sintonía. (audio 6)

Para que te hagas una clara idea de lo que viene a ser una cortina, recuerda la utilización que de las así llamadas se hace en el teatro. Como advierte el profesor Balsebre, en las representaciones teatrales las cortinas tienen la función de ocultar al público una parte del escenario mientras se procede al cambio de decorado, en los períodos de transición de una escena a otra, de un acto al siguiente.

Ráfaga: En tanto que fragmento musical en función sintáctico-gramatical, la ráfaga, al igual que la cortina, sirve también para separar contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una transición más corta y dinámica, por lo que suele utilizarse asiduamente en los informativos radiofónicos. La ráfaga se usa, por

Página 38 de 170 páginas

Page 39: Curso de Radio

ejemplo, para separar las noticias nacionales de las internacionales, o la economía del deporte. Al igual que en el caso anterior, es habitual que las ráfagas se extraigan también de la sintonía. (audio 7)

Golpe musical: Se trata de un fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un/a mismo/a locutor/a (por ejemplo, en un bloque de información deportiva varias noticias seguidas sobre el FC Barcelona). Para producir el efecto de golpe, conviene que el fragmento presente una marcada ascendencia tonal, como éste que te mostramos. (audio 8)

FUNCIÓN PROGRAMÁTICA: Aparece cuando la música es el objeto/contenido principal sobre el que se construye toda la programación de una emisora, o, en su defecto, un programa o una sección determinados. En el panorama radiodifusor actual, la música en función programática encuentra su máximo exponente en esa oferta especializada de la que se habla en el apartado sobre Historia y evolución del medio, especialmente en lo que se denominan radio fórmulas musicales. (audio 9) Pero además, también se da esta función en los siguientes casos:

En los especializados musicales o monográficos: Es decir, en programas específicos que generalmente giran en torno a distintos estilos musicales. Por ejemplo, un espacio sobre música electrónica, en el que se presentan las últimas novedades, o un programa sobre música clásica, en el que cada semana se ahonda sobre un determinado compositor.

Al emitir temas musicales en programas no especializados: Cuando se inserta una canción o cualquier otra pieza musical en algún momento de un programa, no especializado en música, para suscitar la reflexión, para estimular la relajación o, simplemente, para hacer una pausa musical.

Eventos especiales: Es decir, cuando se transmite un concierto o una actuación determinada. Este tipo de retransmisiones no es muy habitual en la radio española, de ahí que hablemos de eventos especiales.

Página 39 de 170 páginas

Page 40: Curso de Radio

Analizadas las funciones sintáctico-gramatical y programática, vamos a centrarnos ahora en aquellas otras funciones que, como advierte el profesor Armand Balsebre en El lenguaje radiofónico, son específicas del medio que nos ocupa y, una vez más, del particular contexto que caracteriza la percepción radiofónica. Este contexto favorece que el código imaginativo-visual de la música en la radio integre dos nociones: restitución de una realidad subjetiva e interior (el pensamiento, sensaciones, la emoción: movimiento afectivo) y restitución de una realidad objetiva y exterior al sujeto que la percibe (movimiento espacial, visión panorámica, localización del detalle).

FUNCIÓN DESCRIPTIVO-AMBIENTAL:La música se presenta ejerciendo esta función cuando, en el momento de describir un lugar, un espacio o un ambiente, su presencia está plenamente justificada, ya que, en verdad, forma parte de la realidad "objetiva" a la que se está aludiendo a través de la radio. Un ejemplo ilustrativo de esta función podríamos encontrarlo en un supuesto reportaje sobre el consumo de alcohol en las discotecas, lugares en los que la música está siempre presente.

FUNCIÓN DESCRIPTIVO-UBICATIVA:Aparece cuando en la radio se hace uso de una música que, sin pertenecer al ambiente, traslada mentalmente al oyente a un lugar o a un espacio concreto. Dicha traslación se origina porque, al escuchar una melodía, el receptor la asocia automáticamente, por pura convención sonoro-narrativa, con un determinado referente. Por ejemplo, la salsa con Cuba, la Sardana con Cataluña, un vals de Strauss con Austria o la música de carrusel con una feria.

La música descriptivo-ubicativa se utiliza con frecuencia en la radio, sobre todo en los reportajes y en los anuncios publicitarios. Su uso, no obstante, denota una marcada falta de creatividad, ya que, en verdad, es un recurso excesivamente fácil. Date cuenta que casi siempre se cae en los mismos tópicos: las agencias de viajes anuncian ofertas a Brasil con una Samba, los restaurantes gallegos de Madrid utilizan una Muñeira como reclamo, en un reportaje sobre la afición a los toros se pinchan pasodobles, y así sucesivamente. (audio 10)

FUNCIÓN DESCRIPTIVO-EXPRESIVA:

Página 40 de 170 páginas

Page 41: Curso de Radio

En la radio, la música desempeña esta función cuando suscita un determinado "clima" emocional y crea una determinada "atmósfera" sonora. Se usa, en definitiva, para despertar sensaciones y emociones en aquel que la escucha.

En este caso, la música adquiere una dimensión subjetiva y simbólica, y, a menudo, se utiliza para ilustrar el universo interior de un personaje o el sentimiento que le produce a éste una situación dada. También suele ser usada como instrumento de descripción visual y representar así los estados emocionales que producen algunos fenómenos meteorológicos como las tormentas, la lluvia o el viento, o ciertos lugares y espacios, aunque no forme parte de los mismos.

Para seleccionar una pieza musical con la que pretendas incidir en las sensaciones y emociones, es muy importante que, previamente, analices lo que te inspira su escucha. Esta recomendación es lógica, pero si la destacamos aquí es porque muchas veces los temas son elegidos en función de su título y no de las imágenes que en nuestra mente genera su audición. Ten en cuenta que, por ejemplo, Wather Música de Händel no contiene tantas imágenes que sugieran el correr del agua como alguna de las composiciones de Tangerine Dream.

Para que puedas comprobar sobre el terreno a qué nos referimos cuando hablamos de música en función descriptivo-expresiva, te presentamos un fragmento de la ficción radiofónica El reino sin luz, ideada por Angel Rodríguez, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y producida en los estudios de radio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de dicha Universidad. La obra fue emitida en el ya desaparecido Ars Sonora, programa de la antigua Radio 2 de Radio Nacional de España. Cuando lo escuches, podrás visualizar claramente cómo la música que suena despierta una auténtica sensación de angustia en el personaje protagonista. (audio 11)

Pese a que hayamos podido establecer esta tipología, es importante advertir que en muchas ocasiones una misma melodía puede llegar a desempeñar más de una función a la vez. Esta circunstancia podría darse, por ejemplo, en un reportaje sobre un parque de atracciones. En este caso, la música de carrusel forma parte de la realidad que se está describiendo, ubica en ese lugar y, además, puede

Página 41 de 170 páginas

Page 42: Curso de Radio

despertar ciertas emociones en un receptor que, al escucharla, recuerde algunos momentos de su infancia.

La música en la publicidad radiofónicaEn el terreno de la publicidad radiofónica, la música ha ocupado tradicionalmente un lugar muy destacado. Son muchos los anuncios de mediados del siglo pasado que todavía perduran en el recuerdo de nuestros padres o abuelos gracias a las sintonías que habían sido expresamente creadas para dar a conocer las excelencias del Chocolate Lloveras, del Flan Chino Mandarín, del Calmante Vitaminado o del mítico Cola-Cao. (audio 11a)

Como señalan las profesoras de la Universidad de Vigo Mariluz Barbeito y Montse Vázquez en una interesante aportación titulada La radio, un medio publicitario infravalorado, los publicistas de la época supieron aprovechar muy bien el valor estratégico que ya por entonces podía suponer la identificación de cualquier marca o producto con una determinada melodía o con una canción cuya letra describiera las virtudes de aquello que se anunciaba.

Aunque esta práctica pervive todavía hoy en la publicidad radiofónica, gran parte de las cuñas actuales sólo utilizan la música como un recurso puramente ornamental, como un simple adorno o telón de fondo, ignorando muchas veces que éste, como ya has podido comprobar, es un componente del lenguaje radiofónico extremadamente rico. (audio 12)

(volver)2.2.3 Los efectos sonorosLa primacía de la voz y la música en la radio de nuestros días enmascara el importante papel que para la producción radiofónica juegan igualmente los efectos sonoros. Se trata, como ahora veremos, de una materia prima esencial para un medio ciego, ya que, entre otras cosas, también ayudan a describir ambientes, lugares y atmósferas, es decir, paisajes sonoros.

El efecto lo podemos definir, de manera muy ortodoxa, como aquel sonido, natural o artificial, que sustituye objetiva o subjetivamente la realidad, desencadenando en el oyente la percepción de una imagen auditiva, es decir, del referente al cual restituye. Las formas sonoras de un efecto se reconocen y se interpretan porque

Página 42 de 170 páginas

Page 43: Curso de Radio

están asociadas al mundo que nos rodea: objetos, animales, fenómenos meteorológicos, etc., aunque en ciertas ocasiones dichas formas pueden no tener un referente real, como por ejemplo las señales horarias radiofónicas o el sonido de una nave extraterrestre.

Si consultas algunos textos sobre producción radiofónica observarás que, al referirse a los efectos sonoros, algunos autores hablan de ruidos. Para nosotros, el ruido no es un efecto sonoro, sino que es una señal aleatoria e indeseable que, por cualquier circunstancia ajena a nuestra voluntad puede presentarse en el transcurso de la comunicación radiofónica. Así, por ejemplo, se produce un ruido cuando, sin querer, se le da un golpe al micrófono, cuando un disco de vinilo está muy desgastado, cuando una tormenta afecta a los equipos, etcétera.

Lo que acabamos de decir no significa, ni mucho menos, que un ruido radiofónico no pueda transformarse en un efecto sonoro. De hecho, si nuestra pretensión es recrear las típicas interferencias, será una buena opción convertir en efecto lo que en el terreno de la radiofonía suele ser un ruido.

A la hora de definir los efectos, hablábamos de sonidos naturales o artificiales. Esto significa que en radio, al igual que en otros medios audiovisuales, existe la posibilidad de trabajar con sonidos recogidos directamente del paisaje sonoro real que se pretende describir (por ejemplo, tenemos la opción de grabar los sonidos de una estación de tren, o de un rincón de la naturaleza plagado de distintas aves), o bien con sonidos creados por el hombre que evocan otro sonido y que, por tanto, pueden ser percibidos como reales. Este es el caso, por ejemplo, del sonido del fuego, que puede ser representado con papel de celofán, o del sonido de caballos, que puede ser recreado con golpes en el estómago o con las cáscaras de coco partidas por la mitad.

Simulación del sonido del trote de caballosEn relación con la creación de efectos, en su libro Técnicas de creación y realización en radio, el británico Robert McLeish, teórico del medio y destacado profesional de la British Broadcasting Corporation (BBC), cita algunos "remedios" que, asegura, han ahorrado mucho tiempo y muchas preocupaciones. Destacamos aquí los siguientes:

Página 43 de 170 páginas

Page 44: Curso de Radio

-Echar líquido en un vaso: se debe poner con anterioridad un poco de agua en el vaso, para que cuando se empiece a echar el líquido se produzca inmediatamente el sonido.

-Incendio de un edificio: frotar contra el micrófono el celofán de un paquete de cigarrillos, y partir pequeños palillos de madera.

-Marcha de tropas: se utiliza una cajita de cartón, con unas dimensiones de aproximadamente 20 x 10 x 5 cm., que contenga una pequeña cantidad de grava. Sostenida entre las manos y agitada con precisión, puede ejecutar cualquier movimiento de tropas que se desee.

-Andar a través de la nieve: apretar y retorcer con las manos un rollo de lana de algodón, o frotar dos bloques de sal, el uno contra el otro.

En la producción radiofónica actual apenas se recurre a la construcción artesanal, ya que en el mercado existen, en formato CD, amplias colecciones de efectos que evocan todo tipo de sonidos.

Funciones de los efectos sonoros en la radioComo ya hemos adelantado, en la radio actual los efectos sonoros son poco utilizados, ya que es difícil que encajen en una oferta basada esencialmente en informativos, magazines de entretenimiento y fórmulas musicales. No obstante, sí es posible observar su presencia en algunas inserciones publicitarias, así como en aquellos reportajes en los que se detecta un claro aprovechamiento de los recursos del lenguaje radiofónico. En los años 60 y 70, cuando las radionovelas ocupaban buena parte de la programación de las emisoras españolas, los efectos sonoros eran muy abundantes.

Al igual que sucede con la música, esta materia prima puede desempeñar distintas funciones, dependiendo siempre del contexto en el que se integre y de las intenciones del emisor. Hablemos de ellas:

Función descriptivo-ambiental:Aparece cuando el efecto sonoro se presenta como un soporte que ayuda a describir un lugar o un ambiente, porque forma parte de él. En esta función,

Página 44 de 170 páginas

Page 45: Curso de Radio

además de situar al oyente, el efecto contribuye a aumentar la credibilidad del mensaje. Esto sucede, por ejemplo, cuando hablamos del mar y acompañamos nuestro discurso con el sonido de las olas y el trinar de las gaviotas. (audio 13)

Función descriptivo-expresiva:Esta función se da cuando el efecto sonoro tiene un valor comunicativo propio, aunque no forme parte de la realidad que se está describiendo. Se trata de un sonido que acentúa el valor simbólico del lenguaje radiofónico, ya que, al igual que sucedía con la música, al escucharlo puede despertar en el oyente sensaciones y emociones. Este sería el caso, por ejemplo, del efecto "trueno", que podría simbolizar el momento álgido de una discusión, o del "rugido de un león", que bien podría representar el enfado de un personaje, o del sonido de un "martilleo continuo", que podría asociarse con un fuerte dolor de cabeza. (audio 14)

Función narrativa:Existen efectos sonoros que por sí solos evocan una acción, como la apertura de una puerta, el arranque de un coche o los pasos sobre la arena, por citar tres ejemplos ilustrativos. Estos efectos desempeñan una función narrativa, en tanto que no hace falta la presencia de ningún otro componente del lenguaje radiofónico para explicar lo que esos sonidos representan.

También aparece esta función cuando unimos distintos efectos que van adquiriendo significado por la relación que guardan entre sí. El profesor Balsebre describe una situación muy convencional: bajo la lluvia torrencial suena la campana de un reloj de torre dando las doce; desvanecimiento de la acción sonora a través de un fade-out (o desaparición progresiva) del efecto sonoro de "lluvia". Silencio muy breve. Efecto sonoro de "canto de gallo". Efecto sonoro de "trinos de pájaros". El radioyente, dice Balsebre, comprende inmediatamente que la tormenta ha cesado, que ha pasado la noche y que ahora estamos ante un tranquilo amanecer. Escúchalo y verás como tú también tienes esta misma sensación. (audio 15)

Observa que, en esta función, los efectos pueden actuar de nexo entre dos tiempos (por ejemplo, noche/día) y/o entre dos espacios (por ejemplo, casa/calle).

Función ornamental:Página 45 de 170 páginas

Page 46: Curso de Radio

Se presenta cuando el efecto sonoro tiene un valor puramente accesorio y, en esencia, sólo sirve de refuerzo. A diferencia de los efectos en función descriptivo-ambiental, no son imprescindibles para situar al oyente. El sonido de una máquina tragaperras, por ejemplo, no es indispensable para recrear una escena que transcurre en un café, como tampoco lo sería el sonido de una máquina expendedora de cigarrillos. Sin embargo, difícilmente podríamos prescindir del sonido que producen las tazas, las cucharillas, etcétera.

Con independencia del uso que de ellos se haga, a la hora de trabajar con los efectos sonoros en la radio es muy importante no olvidar la marcada tendencia que todos tenemos a asociar un concepto con un sonido, aunque sea por puro convencionalismo cultural:

Paso del tiempo (reloj)Noche (grillo, búho)En la playa (olas y gaviotas)En el campo (canto de pájaros)Hombre en la noche (pasos sobre el asfalto)

(volver)2.2.4 El silencioEn un medio sonoro por excelencia como es la radio, hablar de silencio puede parecer, a priori, ciertamente incongruente. Sin embargo, el silencio forma parte del lenguaje radiofónico y, al igual que los materiales hasta ahora tratados, es capaz de expresar, narrar, describir... El silencio aparece en la radio cuando se produce una ausencia total de sonido, es decir, cuando no hay voz, ni música, ni efectos sonoros, aunque su verdadero sentido sólo podrá ser captado a partir de la relación que la ausencia de sonido guarde con los elementos que la precedan o con aquellos otros que la sigan.

No obstante, la utilización del silencio es muy limitada, ya que, al no estar familiarizado con sus códigos, el oyente ha tendido a considerarlo como una información no deseada, como un fallo técnico, como un "ruido" o como una interrupción de la comunicación. Y es que, en nuestra cultura, existe un marcado temor al silencio y, sobre todo, a aquellas situaciones en las que éste impera: varias personas en un ascensor, una casa abandonada, la sala de espera de un dentista, etc.

Página 46 de 170 páginas

Page 47: Curso de Radio

Pero volvamos al silencio en la radio y examinemos sus posibilidades. Porque, como advierte el profesor Mariano Cebrián, catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, este componente entra en la expresión radiofónica como un elemento más del mensaje. Supone una elección. Y en la elección se encuentra la posibilidad artística, expresiva.

De hecho, existen numerosas situaciones en las que podemos hacer uso del silencio, como por ejemplo para representar el estado emocional de una persona que decide dejar de intervenir en un diálogo; o para estimular la reflexión, cuando, ante un tema controvertido, el radiofonista realiza un silencio convidando a los oyentes a pensar sobre ello. Es más, el silencio, en ocasiones, puede ser construido con la ayuda de un sonido, como la recreación radiofónica de "un minuto de silencio" mediante el repique de campanas.

Por otra parte, como tendrás ocasión de comprobar si consultas el bloque ¿Cómo se hace?, el silencio también interviene en la construcción del tiempo radiofónico, ya que haciendo uso del mismo podemos representar, por ejemplo, lo que en la narrativa audiovisual se denomina una elipsis, es decir, una compresión del tiempo.

Al margen de lo comentado, desde el punto de vista de la retórica, cuando el silencio afecta a la palabra, éste, como se señala en el libro Para entender la radio, del profesor Arturo Merayo, puede aparecer en las siguientes situaciones:

Como elemento de elipsis: es decir, cuando se eliminan uno o varios elementos de la frase que no son esenciales y que pueden ser interpretados por el contexto. Por ejemplo, "Radio Nacional de España (silencio) Todo lo que puedas imaginar"; "La Ser (silencio) donde hay que estar".

Como elemento de ceugma: cuando la ausencia de sonido sustituye un verbo o un adjetivo que se repite en construcciones homogéneas y sucesivas.

Un buen ejemplo lo encontramos en una antigua promoción de la Cadena 40: "Cuando quieras tener compañía (silencio), una buena música que te levante el ánimo (silencio), las novedades discográficas (silencio), y todo sobre lo que es tu

Página 47 de 170 páginas

Page 48: Curso de Radio

mundo (silencio), entonces tienes para tí toda una cadena de radio". Observa que el silencio sustituiría en todos los casos a la expresión "cuando quieras".

Como elemento de reticencia: aparece desde el momento en que se deja inacabada una oración, pero dando a entender el sentido de lo que se calla.

Como elemento de asíndeton: es decir, cuando en una oración compuesta se suprimen las conjunciones para dar más énfasis a los conceptos que, en circunstancias normales, estarían unidos por dichas conjunciones.

Como recuerda Balsebre en El lenguaje radiofónico, el periodista Jesús Quintero, popularmente conocido como El loco de la colina, introdujo en los años 80 un estilo muy personal de hacer radio, basando en el silencio una parte principal de su estrategia comunicativa. Quintero utilizaba a menudo la figura del asíndeton, por lo que en sus locuciones era habitual que aparecieran frases similares a ésta: "El loco esta noche sólo pide ternura (silencio) en tus oídos (silencio) en tu mirada (silencio) en tus labios (silencio) en tu voz.

En el terreno de la publicidad radiofónica, rara vez se recurre al silencio, posiblemente porque se ignora que éste sea un componente del lenguaje radiofónico que pueda significar alguna cosa en un medio como el que nos ocupa. No obstante, existen algunas experiencias que demuestran la utilidad de la ausencia de sonido como reclamo. Te proponemos que analices, sino, el valor estratégico del silencio en esta cuña publicitaria de la Federación de Municipios de Catalunya, emitida a mediados de los 90, y que aquí hemos reconstruido:

“Si no te importa que tu municipio esté sucio, no es necesario que continúes escuchando este anuncio. Te damos tres segundos para que busques otra emisora.

(SILENCIO DE 3 SEGUNDOS)

Ya vemos que sí te importa. Por eso queremos que el día 29 de mayo vengas a limpiar tu minicipio. Federación de Municipios de Catalunya”. (audio 16)

Página 48 de 170 páginas

Page 49: Curso de Radio

Para concluir este apartado diremos que en la radio es importante no confundir el silencio con la pausa, que es también una interrupción del sonido. Sin embargo, mientras que el silencio precisa del contexto para significar, la pausa contribuye a la significación del discurso verbal, al que le da sentido y organiza sintácticamente. Por otra parte, es importante tener en cuenta que una de las dificultades con las que se encuentra el creador radiofónico cuando utiliza el silencio es la duración del mismo. De hecho, si es demasiado largo puede interpretarse erróneamente, mientras que si es demasiado corto puede no percibirse. Se estipula que un silencio radiofónico, para resultar efectivo, debe durar entre 3 y 5 segundos.

(volver)GlosarioCuña: Es la fórmula de transmisión de contenidos publicitarios que impera en la radio. La cuña equivaldría al spot televisivo. En radio, la llamada cuña publicitaria se presenta como un anuncio breve y compacto, susceptible de repetirse cuantas veces se quiera. En general, la cuña no guarda relación alguna con el programa en el cual se inserta, por lo que sus contenidos son igual de válidos para cualquier momento de la emisión.

Entonación: Es el resultado de las variaciones de tono que se van sucediendo mientras hablamos.

Expresión fonoestésica: Es la expresividad sonora que transmiten todos aquellos caracteres no verbales que acompañan a las palabras habladas (tono, timbre, intensidad, ritmo, énfasis, inflexión, etc.) y que informan sobre el gesto, la actitud, el carácter, el aspecto físico y el contexto del emisor, o bien sobre la forma, el tamaño, la textura, el color, el movimiento, etc. de aquello que describe oralmente el emisor.

Grupo fónico: Secuencia mínima del discurso oral con sentido completo y situada entre dos pausas.

Imagen auditiva: O imagen mental que el oyente recrea a partir de los sonidos radiofónicos que escucha. La imagen auditiva es la percepción del mundo real o ficticio que evocan dichos sonidos en la mente del receptor.

Página 49 de 170 páginas

Page 50: Curso de Radio

Magazín: Es un espacio contenedor, en tanto que, en un sólo programa, se explotan distintos contenidos (información, entretenimiento, música, etc.) y diferentes géneros (entrevista, reportaje, tertulia, etc.).En la actualidad, los magazín matinales conducidos por prestigiosos radiofonistas como Iñaki Gabilondo o Luis del Olmo son los programas estrella de la radio española.

Paisaje sonoro: serie de sonidos organizados narrativamente que generan en el oyente de radio la percepción de un determinado espacio. El paisaje sonoro siempre es el resultado de una interpretación por parte del que escucha y de una recreación por parte del que emite. En realidad, en la radio no existen ni los objetos, ni el espacio, ni las distancias.

Ritmo: Es el resultado de una actividad perceptiva capaz de captar una estructura determinada por una sucesión de fenómenos, aislados o asociados, que se repiten regular o irregularmente en el tiempo. En el caso del lenguaje verbal, estos fenómenos serían las sílabas, las pausas, etc.

Ritmo de la voz: Está estrechamente relacionado con los movimientos de la realidad que se pretenda describir, pero también resulta ser crucial para atraer y mantener la atención de los radioyentes, para recrear estados de ánimo, o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna determinada por la duración de las sílabas, la longitud de los grupos fónicos y la duración de las pausas que separen dichos grupos fónicos. En función de la sensación que queramos despertar en el oyente, la simple manipulación de la estructura rítmica interna será suficiente para que, al sonorizar un texto, en la mente del receptor se genere una imagen de tranquilidad y sosiego (pausas largas, grupos fónicos extensos, etc.) o, por el contrario, una impresión de nerviosismo y tensión.

(volver)

Página 50 de 170 páginas

Page 51: Curso de Radio

3. LA TECNOLOGIA RADIOFONICA

3.1 De la emisión a la recepción. Así viaja el sonido radiofónico.

Para poder comprender cómo se produce una emisión radiofónica y para poder entender, también, cómo llega a nuestros aparatos receptores el sonido que ésta lleva consigo, enumeraremos qué equipamiento técnico necesitamos y describiremos las claves de todo ese proceso que se pone en marcha para hacer de la radio un auténtico medio de comunicación de masas. Y es que la radio, tal y como hoy la conocemos, difícilmente hubiera visto la luz si el hombre no hubiese tenido en sus manos la posibilidad técnica de codificar electrónicamente el sonido para su posterior almacenamiento y transmisión.

(volver)3.1.1 La emisión radiofónica: sonidos y ondas hertzianasLa emisión radiofónica podríamos definirla como una transmisión a distancia de sonido, a través de ondas hertzianas o radioeléctricas. En el caso concreto de la radio, dicho sonido lo componen todos los elementos que forman parte de la programación de una emisora (noticias, entrevistas, reportajes, música...). El medio, sin duda alguna, se ha convertido en una fuente generadora de sonido muy importante, capaz de llegar a miles de personas al mismo tiempo de una forma flexible e instantánea.

En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz pudo poner en práctica la hasta entonces teoría de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia (una de las características principales de las ondas electromagnéticas) podían viajar y propagarse por el espacio. A partir de ese momento se conocen a las ondas electromagnéticas como ondas hertzianas, en honor, precisamente, a H. Hertz. Además, universalmente se pasó a denominar hertzio a la unidad básica que mide la frecuencia de las citadas ondas.

La propagación omnidireccional de las ondas electromagnéticas y su velocidad, equivalente a la de la luz, hacen que la audición de programas de una emisora de radio sea posible prácticamente en el mismo momento y en cualquier sitio donde haya un sintonizador de radio.

(volver)Página 51 de 170 páginas

Page 52: Curso de Radio

3.1.1.a Equipos de alta y baja frecuenciaEn toda emisora de radio, además del equipo humano que la hace funcionar (este aspecto se tratará más adelante) y de un espacio físico convenientemente preparado para desarrollar el trabajo de los profesionales (estudios de control, locutorios, redacción...), son necesarios toda una serie de equipos técnicos. Existen dos grupos distintos: los llamados de baja frecuencia y los denominados de alta frecuencia.

El primer grupo lo integran todos aquellos aparatos que generan, captan y manejan la señal (el sonido) que posteriormente va a ser transmitida. Así, los micrófonos, los giradiscos o platos, los Cd’s, la tabla de mezclas... son equipos de baja frecuencia.

El segundo grupo lo componen todos aquellos aparatos transmisores que son capaces de modular y transmitir la señal, en forma de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio, que han generado los equipos de baja frecuencia.

(volver)3.1.1.b La modulación: AM y FM Ten en cuenta que la señal que generan los equipos de baja frecuencia, por sí sola, no puede ser emitida a largas distancias. Por eso, para hacer viable la transmisión del sonido creado con un micrófono, un disco o un Cd, es imprescindible proceder a su modulación. Es ahí donde empiezan a intervenir los equipos de alta frecuencia, ya que son los que ayudan a transportar el sonido a través de las ondas electromagnéticas desde la antena del emisor hasta la antena del sintonizador. Es absolutamente necesario modular la señal para conseguir que las ondas hertzianas, de frecuencia mucho más alta, sirvan de vehículo para transportar las señales de audiofrecuencia del emisor al receptor.

En la llamada radio comercial, es decir, la que escuchamos habitualmente desde nuestra casa o desde el coche, las formas más utilizadas para modular una señal de audio son en Amplitud (AM -Amplitude Modulation-) y en Frecuencia (FM -Frequency Modulation-). En los primeros años de la radio se utilizó el sistema de modulación de amplitud (AM), pero más tarde el desarrollo tecnológico permitió que se pusieran en funcionamiento emisoras en modulación de frecuencia (FM). Si bien las emisiones en AM pueden cubrir una gran cantidad de territorio, éstas

Página 52 de 170 páginas

Page 53: Curso de Radio

suelen tener más interferencias por diversos factores como son las inclemencias meteorológicas, los motores de vehículos, la energía estática, etcétera.

A diferencia de la emisión en AM, la FM tiene un alcance mucho más reducido, aunque ofrece una fidelidad de transmisión mucho más alta. Además, la FM permite incluso emisiones estereofónicas aportando, si cabe, más calidad a la emisión.

En todo proceso de modulación también hay que distinguir entre dos señales consideradas básicas. La primera, de alta frecuencia, es la que podemos bautizar como portadora y es la que, con su frecuencia central, identifica a la emisora. La segunda, de baja frecuencia, la llamaremos moduladora y es la que realmente lleva la información (palabra y música) generada en los estudios de la emisora. Vale la pena hacer hincapié en el hecho de que la onda portadora es el vehículo mediante el cual se transporta toda la información de baja frecuencia. Sin la ayuda de la onda portadora, poca o nula propagación tendría la información de baja frecuencia.

(volver)3.1.1.c La transmisión y la recepción paso a pasoUna vez conocidos y descritos algunos conceptos sobre la emisión radiofónica vamos a explicar, paso a paso, cómo ésta se lleva a cabo.

Imaginemos que hemos generado un sonido o señal utilizando uno o más de los anteriormente citados equipos de baja frecuencia. Esta señal de audio la hacemos llegar, mediante una conexión de cable, desde el mezclador de la sala de control a un equipo de alta frecuencia como es el transmisor.

Ya dentro del transmisor, lo primero que va ocurrir es que la señal sonora se introducirá en un limitador con el objetivo de evitar distorsiones y posibles interferencias, adecuando el nivel y la banda del paso de frecuencias de sonido a unos baremos óptimos.

Acto seguido tiene lugar la modulación de la señal, ya sea en amplitud o en frecuencia. A continuación, entra en escena un excitador el cual amplificará la señal ya modulada hasta un cierto nivel para que, de esta manera, llegue hasta el amplificador final, el cual le dará la potencia de radiofrecuencia necesaria.

Página 53 de 170 páginas

Page 54: Curso de Radio

Finalmente, el amplificador conducirá esta radiofrecuencia hasta la antena emisora. A partir de ese momento, la antena empezará a emitir por el aire la señal, mediante ondas hertzianas o radioeléctricas (compuestas por oscilaciones eléctricas de alta frecuencia) que viajarán a 300.000 Km. por segundo, para que pueda ser captada por la antena de un aparato receptor o sintonizador capaz de convertir las señales recibidas en señal de audio, mediante un altavoz.

Así pues, en el aparato receptor se restituyen las señales de baja frecuencia, correspondientes a la voz o a la música, transmitidas desde la emisora. Merece la pena subrayar que la cobertura de emisión que pueda tener una emisora de radio dependerá mucho de la potencia final en Watios que tenga el amplificador del transmisor: a más potencia más cobertura.

Para hacer posible la recepción de las diferentes emisoras de radio se ha concretado una portadora para cada emisora, caracterizada por una frecuencia fija y establecida adecuadamente. Las frecuencias de las ondas empleadas en radiodifusión están comprendidas dentro de determinadas bandas, fijadas por convenios internacionales.

(volver)3.2 Las estancias radiofónicas: el control y el estudio.En el enunciado anterior hemos explicado cómo se lleva a cabo una emisión radiofónica. Ahora vamos a conocer a fondo las instalaciones desde las que se realizan los programas de radio.

Por norma general, toda emisora convencional dispone de dos habitáculos bien diferenciados donde se desarrolla la actividad radiofónica propiamente dicha. Estos dos espacios son, por un lado, el estudio de control de audio, desde el que se controla un programa de radio, y, por otro lado, el estudio de radio o locutorio, donde se lleva a cabo la actividad de locutar. Ambos estudios pueden ser de diferentes tamaños y formas y están siempre comunicados visualmente entre sí por medio de una gran ventana. No hay que olvidar que en el medio radiofónico la comunicación no verbal (visual y por signos) es muy importante entre el técnico y el locutor.

Página 54 de 170 páginas

Page 55: Curso de Radio

En los últimos años, sobre todo a raíz de la aparición de las emisoras musicales y locales, se han popularizado los estudios que incluyen la posibilidad de que el propio locutor pueda controlar el audio y mantener conversaciones en el mismo espacio físico.

En esta web (http://www.crtvg.es/espanol/camweb/primenucamarasflash.htm) podemos ver en directo, a través de webcam, qué actividad están desarrollando los profesionales de la Radio Galega en sus estudios centrales.

Lógicamente, las emisoras cuentan con otros espacios físicos donde se llevan a cabo otro tipo de trabajos propios del mundo de la radio, como la redacción (donde trabajan los periodistas o se preparan los programas), los despachos de dirección, la discoteca...

Observa con detenimiento el ejemplo de la planta del edificio de Onda Regional de Murcia en http://www.ondaregionalmurcia.es/ para comprobar las diferentes zonas de trabajo de una emisora. En esta otra dirección web la Radio Galega explica cómo son sus instalaciones (http://www.crtvg.es/espanol/rtg/prirtg.htm)

(volver)3.2.1 El control de audioPodemos definir la sala de audio como el lugar en el que se lleva a cabo la realización de un programa de radio, ya sea emitido en directo o grabado. En esta cabina se controlan todas las fuentes sonoras que se generan en una emisión radiofónica.

Las dimensiones físicas y la cantidad de estudios de radio dedicados al control del sonido (pasa exactamente lo mismo con los estudios de locución) varían mucho dependiendo de la naturaleza de la emisora. Por lo general, las grandes empresas suelen tener varios controles de audio desde los cuales pueden trabajar simultáneamente; incluso disponen del llamado control central desde donde se coordina la emisión general de toda la emisora. Por otro lado, las radios más modestas habitualmente disponen tan sólo de una o dos cabinas de control.

Ahora bien, sea cual fuere la dimensión de la emisora, todas necesitarán un equipamiento básico de alta y de baja frecuencia para poder llevar a cabo sus emisiones. Los aparatos técnicos, en la mayoría de los casos, se encuentran

Página 55 de 170 páginas

Page 56: Curso de Radio

dentro o muy cerca del control de audio. Es especialmente aconsejable alejar los equipos de alta frecuencia de los de baja cuando los primeros tienen que radiar una potencia muy alta. De esta manera se evitan posibles interferencias entre los diferentes equipos.

(volver)3.2.1.a. Equipamiento básico de baja frecuencia de un control de audioEl equipo básico de baja frecuencia que podemos encontrar en una cabina de control de radio es el siguiente: tabla de mezclas o mezclador, giradiscos o platos, reproductores-grabadores de discos compactos, magnetófonos de cassette, magnetófonos de bobina abierta, reproductores-grabadores de mini-disc, auriculares, micrófonos, sintonizador AM-FM, monitores o altavoces y amplificador, cajas de conexiones y uno o dos ordenadores -sobre todo desde la introducción de la informática en el mundo de la radio-, que incorporen un software especializado en audio profesional que permita trabajar la producción, emisión y gestión de una emisora de forma automatizada.

Conozcamos a continuación de forma breve cuál es la función de cada uno de los aparatos enumerados.

Tabla de mezclas o mezcladorSi bien todos los equipos son importantes, la tabla o mesa de mezclas es el elemento central imprescindible para llevar a cabo una realización y emisión radiofónica. A través de este aparato pasan todas las fuentes de sonido que se generan en los estudios de radio provenientes de micrófonos, giradiscos, CD’s, etcétera. La tabla regula la emisión y grabación del sonido, añade efectos, mezcla la música con la música, o la música con la palabra, o la voz de un locutor con la de otro locutor... Ten en cuenta que la creación sonora final que se elabore con la consola mezcladora es la que irá directamente al emisor para que allí sea modulada para su posterior emisión hacia el aire. En definitiva, podríamos considerar al equipo mezclador como el corazón del estudio de audio.

Habitualmente las mesas mezcladoras suelen tener tres tipos de circuitos: los de programa (utilizados para controlar las diferentes fuentes de sonido a través de regletas individuales de volumen con mandos deslizantes), los de monitorado (necesarios para medir y escuchar las diferentes fuentes sonoras de forma

Página 56 de 170 páginas

Page 57: Curso de Radio

individual y, a su vez, mezcladas en su etapa final) y los circuitos de control (necesarios para establecer comunicaciones internas y externas).

No es, en principio, un equipo difícil de gestionar. Ahora bien, requiere un alto nivel de concentración para su correcto y óptimo funcionamiento.

A diferencia de la emisión en AM, la FM tiene un alcance mucho más reducido, aunque ofrece una fidelidad de transmisión mucho más alta. Además, la FM permite incluso emisiones estereofónicas aportando, si cabe, más calidad a la emisión.

En todo proceso de modulación también hay que distinguir entre dos señales consideradas básicas. La primera, de alta frecuencia, es la que podemos bautizar como portadora y es la que, con su frecuencia central, identifica a la emisora. La segunda, de baja frecuencia, la llamaremos moduladora y es la que realmente lleva la información (palabra y música) generada en los estudios de la emisora. Vale la pena hacer hincapié en el hecho de que la onda portadora es el vehículo mediante el cual se transporta toda la información de baja frecuencia. Sin la ayuda de la onda portadora, poca o nula propagación tendría la información de baja frecuencia.

La transmisión y la recepción paso a pasoUna vez conocidos y descritos algunos conceptos sobre la emisión radiofónica vamos a explicar, paso a paso, cómo ésta se lleva a cabo.

Imaginemos que hemos generado un sonido o señal utilizando uno o más de los anteriormente citados equipos de baja frecuencia. Esta señal de audio la hacemos llegar, mediante una conexión de cable, desde el mezclador de la sala de control a un equipo de alta frecuencia como es el transmisor.

Ya dentro del transmisor, lo primero que va ocurrir es que la señal sonora se introducirá en un limitador con el objetivo de evitar distorsiones y posibles interferencias, adecuando el nivel y la banda del paso de frecuencias de sonido a unos baremos óptimos.

Página 57 de 170 páginas

Page 58: Curso de Radio

Acto seguido tiene lugar la modulación de la señal, ya sea en amplitud o en frecuencia. A continuación, entra en escena un excitador el cual amplificará la señal ya modulada hasta un cierto nivel para que, de esta manera, llegue hasta el amplificador final, el cual le dará la potencia de radiofrecuencia necesaria.

Finalmente, el amplificador conducirá esta radiofrecuencia hasta la antena emisora. A partir de ese momento, la antena empezará a emitir por el aire la señal, mediante ondas hertzianas o radioeléctricas (compuestas por oscilaciones eléctricas de alta frecuencia) que viajarán a 300.000 Km. por segundo, para que pueda ser captada por la antena de un aparato receptor o sintonizador capaz de convertir las señales recibidas en señal de audio, mediante un altavoz.

Así pues, en el aparato receptor se restituyen las señales de baja frecuencia, correspondientes a la voz o a la música, transmitidas desde la emisora. Merece la pena subrayar que la cobertura de emisión que pueda tener una emisora de radio dependerá mucho de la potencia final en Watios que tenga el amplificador del transmisor: a más potencia más cobertura.

Para hacer posible la recepción de las diferentes emisoras de radio se ha concretado una portadora para cada emisora, caracterizada por una frecuencia fija y establecida adecuadamente. Las frecuencias de las ondas empleadas en radiodifusión están comprendidas dentro de determinadas bandas, fijadas por convenios internacionales.

Giradiscos o platosCon la aparición de los discos compactos y su correspondiente aparato reproductor, es evidente que los giradiscos o platos se han dejado prácticamente de utilizar en las emisoras de radio. Esto no quiere decir que no deban de ser instalados, puesto que todavía son muchas las creaciones musicales registradas en vinilo que sólo pueden ser reproducidas en un giradiscos.

Reproductores-grabadores de discos compactosEl reproductor de CD’s ha sido, sin duda alguna, el aparato técnico que más se ha impuesto en la realización radiofónica en los últimos años. Su fácil manejo, su rapidez a la hora de buscar un corte musical y su calidad de reproducción lo han convertido en un elemento estrella. Con el avance tecnológico se ha conseguido

Página 58 de 170 páginas

Page 59: Curso de Radio

que estos equipos, además de reproducir, también sean capaces de grabar, haciéndolos aún más interesantes.

Magnetófonos de cassette y magnetófonos de bobina abiertaAl igual que los giradiscos o platos, los magnetófonos, ya sean de cassette o de bobina abierta, y también las llamadas cartucheras, han pasado a un segundo plano en la realización radiofónica. Durante muchos años, estos equipos han sido piezas vitales en la reproducción y grabación de programas de radio. Ahora, sin embargo, el estrellato de la reproducción y la grabación lo ostentan los aparatos digitales como los reproductores-grabadores de mini-disc y los ordenadores. Igualmente, a pesar de su poco uso, es necesario contar en un control de audio con magnetófonos por si fuera necesario reproducir alguna fuente de sonido que estuviera grabada en cassette o bobina abierta.

Reproductores-grabadores de mini-discComo ya hemos mencionado, los reproductores-grabadores en mini-disc han ganado terreno a los magnetófonos tradicionales. Al igual que el lector de CD’s, este aparato ofrece facilidad de manejo, calidad digital en la grabación y la reproducción y rapidez en la búsqueda de las fuentes de sonido registradas dentro del mini-disc.

Ordenadores: gestión automatizada de una radioSin lugar a dudas la incorporación de la informática ha revolucionado el mundo de la radio. Desde que los ordenadores irrumpieron en los estudios de control de audio podemos asegurar que hay un antes y un después en la gestión del audio radiofónico.

Los programas informáticos diseñados por y para las emisoras de radio permiten grabar y manipular el sonido, reproducir de forma automática sonido previamente grabado, controlar la emisión en directo, pautar y seleccionar una emisión musical, gestionar la discoteca de una radio e incluso realizar la facturación, el control y la gestión publicitaria.

El aspecto más revolucionario de la incorporación de los ordenadores a la radio ha sido el hecho de poder llegar a automatizar toda una emisión, consiguiendo que funcione sin la presencia física de una persona.

Página 59 de 170 páginas

Page 60: Curso de Radio

En resumen, podemos asegurar que los ordenadores y su paquete informático son un elemento imprescindible en la radio del siglo XXI.

Otros equipos necesarios: auriculares, micrófonos, sintonizador AM-FM, monitores, amplificador y cajas de conexiones. Esta relación de equipos de baja frecuencia es igualmente necesaria.

Los auriculares o cascos se utilizan para que locutores y entrevistados puedan escuchar la emisión de una forma directa a los pabellones auditivos sin peligro de que se produzcan acoplamientos sonoros o distorsiones cuando los micrófonos están abiertos, es decir, en antena.

Los micrófonos son aparatos que permiten transformar la energía acústica de la voz en energía eléctrica manteniendo al máximo la proporcionalidad entre la intensidad del sonido captado y la tensión eléctrica de salida.

El sintonizador es imprescindible para poder captar la emisión real en el propio estudio de control.Los monitores o altavoces se instalan para poder escuchar todo lo que se genera a través de la tabla de mezclas, ya sea sonido directo o grabado.

El amplificador se utiliza precisamente para ampliar la señal que proviene de la mesa central y que va hacia los monitores.

Las cajas de conexiones son muy útiles para organizar el entramado de cables que cada equipo de baja frecuencia tiene.

El intercomunicador es un sistema de intercomunicación entre el personal técnico, del control de sonido, y los locutores del estudio de audio de uso interno, es decir, fuera de antena.

(volver)3.2.1.b. Equipamiento básico de alta frecuencia de un control de audioEl equipo básico de alta frecuencia que podemos encontrar en una cabina de control de radio o en el espacio físico que la dirección de la emisora considere oportuno, en función de la potencia final del transmisor, es el siguiente: equipo

Página 60 de 170 páginas

Page 61: Curso de Radio

transmisor, mástil o antena y antenas radiantes (situadas en lo más alto del edificio), y el equipo de radioenlace (sólo si es necesario).

Conozcamos a continuación, de forma breve, cuál es la función de cada uno de los equipos citados:

Equipo transmisorEl equipo transmisor lo integran un limitador (necesario para evitar distorsiones y posibles interferencias), un codificador (sólo en el caso de emisión estereofónica), un modulador (útil para modular la señal en amplitud o en frecuencia), un excitador (válido para llevar la señal al amplificador) y un amplificador final (elemento que hace llegar la señal a la antena).

Mástil o antenaEl mástil o antena suele tener una altura considerable puesto que en su parte más elevada contiene la antena radiante. Habitualmente los mástiles suelen estar hechos de aluminio o hierro galvanizado, materiales que soportan perfectamente las inclemencias meteorológicas. En algunos casos, dependiendo de su altura o ubicación (en lo alto de un gran edificio o de una montaña), el mástil tendrá que estar convenientemente pintado (de color rojo y blanco) y señalizado (con balizas iluminadas visibles desde el aire).

RadioenlaceUn radioenlace es un equipo que permite enviar la señal de los estudios centrales hasta el emisor de la radio a pesar de que éste se encuentre a unos kilómetros de distancia. En muchos casos, se da la circunstancia de que los estudios se encuentran en el centro de la ciudad y ahí es imposible ubicar una antena emisora que posteriormente cubra con su emisión grandes zonas de territorio. Cuando esto sucede, el equipo emisor y la antena se sitúan en una zona alta de la orografía para que la emisión pueda tener una buena cobertura. Ahí es donde aparece el equipo de radioenlace, que permite hacer llegar el sonido generado en los estudios hasta el equipo transmisor sin que la señal pierda potencia o calidad.

Disposición de los equipos en el control de audio

Página 61 de 170 páginas

Page 62: Curso de Radio

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar la disposición de los equipos en la cabina de control es la accesibilidad. Se aconseja, por tanto, que los equipos técnicos se dispongan en forma U.

De esta manera todo queda al alcance del técnico de sonido, ya que éste se sitúa en el centro quedando envuelto por todos los elementos técnicos. Acceder con facilidad a todos los aparatos es de vital importancia cuando se quiere mezclar diferentes sonidos que provienen de fuentes diversas.

(volver)3.2.2 El estudio de radioEl estudio de radio o locutorio, como ya se ha descrito anteriormente, es el lugar donde se lleva a cabo la locución de los programas de radio. Los locutorios suelen contener en su interior un equipamiento técnico bastante escaso. Habitualmente encontramos una mesa redonda o de media luna con entradas para conectar auriculares y micrófonos, un par de monitores (altavoces) y unos pilotos indicadores con luces rojas y verdes. Digamos que éste sería el equipamiento básico habitual de un estudio de radio para llevar a cabo entrevistas, lectura de noticias, tertulias…

La mesa redonda o semicircular es ideal para poder aprovechar muy bien el espacio y para ubicar idóneamente a las personas que tienen que hablar y mirarse entre ellas. En este sentido, cabe volver a remarcar la importancia que tiene el lenguaje de los signos (no verbal) en la radio.

Los auriculares y los altavoces están destinados, por un lado, para escuchar la emisión real de la emisora y, por otro, para recibir las órdenes internas que provienen del estudio de control. La señal de los altavoces es desconectada cuando el micrófono se abre para hablar por antena.

Los pilotos indicadores se ubican dentro y fuera del locutorio. Su función primordial es la de indicar cuándo los micros están abiertos al aire (luz roja) y, por lo tanto en qué momento el locutor puede hablar. Obviamente, las personas que están en el locutorio a la espera de intervenir deben evitar hablar o hacer ruidos, ya que todos los sonidos son captados por los micrófonos y emitidos por antena. Igualmente el personal que se encuentra fuera del locutorio no debe irrumpir en el mismo

Página 62 de 170 páginas

Page 63: Curso de Radio

cuando vea la luz roja en marcha. Por contra, la luz verde activa nos indica que los micrófonos están apagados.

Al igual que en el control de audio, en la cabina de locución será preciso instalar una línea de intercomunicación que permita hablar internamente con el técnico de sonido.

Por otro lado, podemos asegurar que no existe un tamaño medio estipulado sobre cómo tienen que ser los estudios de locución de una emisora. Crecerá o decrecerá el espacio destinado al estudio en función de su uso. Hay estaciones que, además de llevar a cabo programas de radio convencionales en donde la palabra es la principal protagonista, también acogen otro tipo de eventos como actuaciones musicales en directo, para la cual cosa disponen de amplios estudios.

(volver)3.2.2.a Insonorización y acústica Tanto en el estudio de locución como en el de control, además del equipamiento técnico y del mobiliario mínimo necesario, es muy importante tener en cuenta dos aspectos a la hora de diseñarlos: la insonorización y la acústica.

Insonorización Los estudios de una radio deben estar construidos con materiales que consigan aislarlos para evitar la filtración de ruidos externos, ya sean producidos en el mismo edificio donde está instalada la emisora (voces del personal, puertas o cajones que se abren y se cierran, vibraciones propias del aire acondicionado...) o bien procedentes de la calle. Hay que conseguir que los sonidos no deseados no sean captados por los micrófonos.

Es importante que estas áreas de trabajo estén situadas en zonas en las que no se reciban vibraciones provocadas por elementos del entorno cercanos, como por ejemplo el paso de trenes. Los estudios mejor construidos se hacen de manera que su pavimento sea flotante y que sus paredes sean estructuralmente autónomas, consiguiendo que las vibraciones externas no lleguen a las cabinas.

Vale la pena señalar que las puertas utilizadas para acceder a las salas de control y de locución tienen que ser macizas y, además, deben cerrarse herméticamente.

Página 63 de 170 páginas

Page 64: Curso de Radio

AcústicaEn la radio se produce sonido. Por este motivo, la acústica en los estudios en donde éste se genera es vital. Por tanto, además de insonorizar hay que conseguir que las condiciones sonoras sean óptimas. Para ello es necesario construir los estudios con materiales que absorban y reduzcan la reflexión del sonido y que, además, los aíslen.

Otro detalle a tener en cuenta es la colocación de las ventanas que separan los estudios. Para evitar que el sonido rebote, éstas se instalan en ángulos y son siempre dobles con diversos grosores de vidrio. En definitiva, una buena acústica evitará algo tan poco deseado en la producción radiofónica como son las reverberaciones y las resonancias del sonido.

(volver)Glosario Hertz: Apellido del físico alemán Heinrich Hertz que en 1887 pudo poner en práctica la hasta entonces teoría de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia (una de las características principales de las ondas electromagnéticas o radioeléctricas) podían viajar y propagarse por el espacio.

Hertzio: Unidad básica que mide la frecuencia de las ondas radioeléctricas.

Emisión radiofónica: Transmisión a distancia del sonido a través de ondas hertzianas o radioeléctricas.

Ondas hertzianas: Ondas electromagnéticas que al viajar y propagarse por el espacio sirven de vehículo para transportar el sonido.

Acústica: La ciencia y el estudio del sonido; condiciones sonoras de un estudio.

Modulación: Proceso o paso absolutamente necesario para conseguir que las ondas hertzianas, de frecuencia mucho más alta, sirvan de vehículo para transportar las señales de audiofrecuencia (sonido) del emisor al receptor. Las formas más utilizadas para modular una señal de audio, sobre todo en la radio comercial, son en Amplitud (AM -Amplitude Modulation-) y en Frecuencia (FM -Frequency Modulation-).

Página 64 de 170 páginas

Page 65: Curso de Radio

Equipos de baja y alta frecuencia: El primer grupo lo integran todos aquellos aparatos que generan, captan y manejan la señal (el sonido) que posteriormente ha de ser transmitida. Los micrófonos, los giradiscos o platos, los CD’s, la tabla de mezclas... son equipos de baja frecuencia. En la alta frecuencia encontramos los equipos transmisores que son capaces de modular y transmitir la señal, en forma de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio, que los equipos de baja frecuencia han generado.

Estudio de radio: Sala de audio donde se controla la realización de un programa de radio, ya sea emitido en directo o grabado. En este estudio se controlan todas las fuentes sonoras que en un espacio radiofónico se generan.

Estudio de audio: El estudio de audio es el lugar donde se lleva a cabo la locución de los programas de radio.

Insonorización: Los estudios de una radio deben de estar construidos con materiales que consigan insonorizarlos para evitar la filtración de ruidos externos, ya sean producidos en el mismo edificio en donde está instalada la emisora por el propio personal de la radio, por el sistema de aire acondicionado, por las puertas que se abren y se cierran... o bien los ruidos procedentes de la calle. Hay que conseguir que los sonidos no deseados no sean captados por los micrófonos.

Equipo transmisor: Equipo de alta frecuencia necesario para llevar a cabo una emisión radiofónica. Está integrado por un limitador (necesario para evitar distorsiones y posibles interferencias), un codificador (sólo en el caso de emisión estereofónica), un modulador (útil para modular la señal en amplitud o en frecuencia), un excitador (válido para llevar la señal al amplificador) y un amplificador final (elemento que hace llegar la señal a la antena).

(volver)

Página 65 de 170 páginas

Page 66: Curso de Radio

4. LA RADIO POR DENTROIntroducción

Una emisora de radio es como cualquier otra empresa, por lo que, para su correcto funcionamiento, precisa de una organización interna más o menos compleja en la que participan diversos agentes (equipos de direccción, cuerpo de redactores, cuerpo de locutores, técnicos/as de sonido, administrativos/as, etcétera), y en la que, para que las cosas vayan bien, se impone una distribución de las tareas por áreas o departamentos específicos.

Los organigramas de las emisoras pueden variar sustancialmente en función de variables tales como su dimensión -no es lo mismo una gran emisora que una estación municipal ubicada en un pequeño pueblo-, su presupuesto, su pertenencia o no a una gran cadena que opere para toda España, etcétera. Pero, con independencia de que las estaciones sean de mercado pequeño, mediano o grande, o de que dispongan de más o menos dinero para pagar a sus trabajadores o dotarse de la tecnología más avanzada, la variable que más pesa a la hora de organizar el trabajo en una emisora de radio es, sin duda alguna, la programación. Ten en cuenta que el engranaje productivo que debe ponerse en marcha en una red de carácter generalista o convencional, es decir, aquella que explota distintos contenidos y géneros programáticos (consulta el bloque sobre La programación radiofónica), no es el mismo que el de una emisora que se limite a difundir música las 24 horas del día.

Para que comprendas con más claridad lo que acabamos de comentar, vamos a exponer diversos organigramas tipo. Ya verás cómo varían las cosas según esas variables a las que nos hemos referido.

(volver)4.1 Organización de una emisora de radio de gran audiencia y con una programación generalistaEmpecemos por aproximarnos al organigrama de una emisora de radio de gran cobertura y que ofrece una programación generalista (por ejemplo, en el caso de nuestro país las pertenecientes a la cadena Ser, a Radio Nacional de España, a la Cope, o las autonómicas, como Catalunya Ràdio, la Radio Galega, etc.). Sistemáticamente, se ha tendido a calificar como de emisora grande a toda aquella que se dirige a una población superior a las quinientas mil personas, y qué

Página 66 de 170 páginas

Page 67: Curso de Radio

duda cabe que cuanto más grande sea la radio y cuantos más programas realice, más personal necesitará.

Las programaciones llamadas generalistas explotan, como ya hemos dicho, diversos tipos de contenidos, por lo que ofrecen a sus oyentes espacios de distinta índole: informativos, magazines de entretenimiento, debates, tertulias, concursos, retransmisiones deportivas, musicales, etc. Esto implica que la red que quiera llevar a cabo tal variedad de contenidos deberá contar con un organigrama amplio y muy bien definido.

El organigrama tipo de una radio como ésta podría concretarse de la siguiente manera:

Propietarios (Consejo de Administración)En primer lugar, en lo más alto del organigrama, se sitúan los propietarios de la emisora, representados generalmente en un Consejo de Administración. Este Consejo es el que, entre otras cosas, aprueba los presupuestos y nombra cargos con responsabilidad, como es el caso, por ejemplo, del director general. Hay que tener en cuenta que el nombre utilizado por los consejos para designar un cargo puede ser diferente en cada empresa, a pesar de que desarrollen tareas prácticamente idénticas. Por eso, no debe extrañarte que a un director general también se le denomine gerente o coordinador.

Director general y director financieroPor debajo de los propietarios encontramos a los directores, nombrados directamente por el Consejo de Administración. El director general llevará todo el peso de la emisora y deberá cumplir con los objetivos que el Consejo dictamine. Por su parte, el director financiero es el responsable de organizar y controlar las finanzas de la empresa. Habitualmente, en las grandes redes los directores generales y financieros tienen adscritos un amplio departamento administrativo.

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicasSiguiendo el orden del organigrama que nos ocupa llegamos a un ámbito en el que hallamos varios cargos con diferentes responsabilidades, de los cuales dependen también otra serie de cargos de inferior categoría.

Página 67 de 170 páginas

Page 68: Curso de Radio

El director de programas es el encargado de coordinar todos los espacios que se producen en la emisora. De él dependerán los directores de los servicios informativos, de los espacios musicales y de los deportivos.

Por su parte, el director de producción tiene la responsabilidad de organizar todas grabaciones de anuncios, ya sean promociones internas de la propia emisora, ya sea cualquier tipo de publicidad exterior (comercial o institucional). Este, además, deberá estar muy bien coordinado con los responsables comerciales y con el director de programas. En muchas emisoras el director de producción suele depender directamente del de programas, como consecuencia del alto grado de sintonía que deben tener estos dos responsables. En otras estaciones, ambos cargos están en el mismo escalafón del organigrama.

El jefe técnico y su equipo deben mantener y conducir todo el equipamiento de alta y baja frecuencia de la emisora, mientras que el jefe comercial tiene como principal objetivo dirigir el departamento de ventas de la radio. Su responsabilidad y la de los agentes comerciales que están integrados en su departamento es la de proporcionar ingresos a la emisora y, conseguir, por tanto, el mayor número de anunciantes posible.

Finalmente, el responsable de las relaciones públicas velará porque la emisora mantenga buenas relaciones y buenos contactos con todo el entorno (político, económico, cultural, social) que pueda ser de interés para la radio.

El resto del personalSi bien hemos enumerado los puestos con responsabilidades dentro del organigrama, es necesario también referirnos al resto del personal que se puede observar en la plantilla de una gran emisora.Dentro de la zona de alta dirección encontraremos al equipo de administrativos (secretarias/os, auxiliares, recepcionistas…), que dará el tratamiento oportuno a todas las tramitaciones administrativas y a la atención personal y telefónica que se genera en una empresa radiofónica. En el área de programas localizamos a: productores, locutores, redactores (ya sean de información general o de deportes), trabajadores del área de musicales, que van desde los presentadores de música (los popularmente conocidos como

Página 68 de 170 páginas

Page 69: Curso de Radio

discjockey's), hasta los encargados de la discoteca y sus respectivos responsables.

Organigrama tipo de una gran emisora de radiocon programación generalista

Propietarios (Consejo de Administración)Director general Director financiero

Plantilla de administrativos

Director de programas

Director de producción

Jefe Técnico Jefe Comercial

Relacionespúblicas

Responsablesde productores,informativos,deportes ymusicales.

Plantillade productores

Plantillade técnicos

Plantillade comerciales

 

Plantilla deproductores,de serviciosinformativosy de deportes.

       

Locutores,discjockey'sy ayudantes.

       

(volver)4.2 Organización de una emisora de radio de gran cobertura y con una programación exclusivamente musical

En el punto anterior hemos podido observar cómo puede ser el organigrama de una emisora de gran cobertura y de programación generalista. Seguidamente, y para comprender mucho mejor las diferencias organizativas que pueden existir entre emisoras dependiendo de su tamaño de mercado y de su programación, vamos a conocer el organigrama de una red, también de gran cobertura, pero con una programación exclusivamente musical.

Página 69 de 170 páginas

Page 70: Curso de Radio

De entrada, hay que destacar una cuestión fundamental que marca la diferencia entre una emisora de contenido generalista y una estrictamente musical. Se trata del hecho que ésta última, como ya advertíamos con anterioridad, precisa de mucho menos personal que la primera para producir sus emisiones. La mayoría de los cargos intermedios ya no son necesarios e incluso algunas áreas desaparecen.

Concretemos lo que hemos expuesto con un organigrama tipo de gran emisora de contenido musical:

Propietarios (Consejo de Administración)En la cúspide del organigrama se ubica a los propietarios de la emisora representados en un Consejo de Administración que, como en el ejemplo anterior, tiene, entre otras funciones, la de nombrar a las personas que tienen cargos de responsabilidad en la empresa.

Director general y director financieroPor debajo de los propietarios también encontramos a los directores general y financiero nombrados directamente por el Consejo de Administración. Ambos deberán cumplir con las premisas que les dicte el Consejo. Igualmente, en este sector del organigrama, ubicaremos a un amplio departamento administrativo adscrito.

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial y responsable de las relaciones públicasA partir de este punto es donde empezamos a apreciar las principales diferencias entre los organigramas de una emisora de programación generalista y una estrictamente musical. En este segundo ejemplo, el director de programas tiene muchísimo menos personal a su cargo y, en consecuencia, muchas menos cuestiones a coordinar. Así, ya no encontramos, por ejemplo, a los directores de los servicios informativos y de los deportivos, puesto que la radio no explota este tipo de contenidos. No obstante, puede emitir informativos conectando con otras emisoras que sí los realizan.

Página 70 de 170 páginas

Page 71: Curso de Radio

A pesar de contar con una plantilla más reducida, podemos observar que son igualmente necesarios los directores de programas y de producción, y los jefes comerciales, técnicos y de relaciones públicas.

Por lo tanto, en una radio musical el director de producción seguirá teniendo la responsabilidad de organizar todas grabaciones de los anuncios propios y externos. El jefe técnico se encargará -junto con su equipo de técnicos- de hacer funcionar todo el equipamiento. El jefe comercial dirigirá a los agentes comerciales en la búsqueda de anunciantes. Finalmente, el responsable de las relaciones públicas también tendrá que llevar a cabo su tarea de mantener los contactos de la empresa a todos los niveles, especialmente con las discográficas.

El resto del personalEl personal que, aunque en menor cuantía, configura la plantilla de una gran radio musical será el de administración, locutores o discjockey's y ayudantes del mantenimiento del material musical en la discoteca de la emisora. El organigrama general de una gran emisora musical y de gran cobertura que hemos descrito puede ser un ejemplo organizativo. No obstante, insistimos en que seguramente podremos encontrar muchos otros igualmente válidos. Veamos el organigrama propuesto de forma esquemática:Organigrama tipo: emisora de radio de gran cobertura de programación musical

Propietarios (Consejo de Administración)Director general Director financiero

Plantilla de administrativos

Director de programas

Director de producción

Jefe Técnico Jefe Comercial

Relacionespúblicas

Locutores,discjockey'sy ayudantes.

Plantillade producción

Plantillade técnicos

Plantillade comerciales

 

Si comparamos este esquema con el anterior, podemos apreciar que en el área de programas el organigrama es mucho más reducido al contar con menos personal, puesto que sólo se emite música y no programas variados como en una radio generalista. (volver)

Página 71 de 170 páginas

Page 72: Curso de Radio

4.3 Organigrama tipo de una emisora de radio de pequeña cobertura(con programación generalista o bien con programación musical)

Expongamos un tercer ejemplo: organigrama de una estación con una tamaño de mercado reducido, ya sea de programación generalista o musical. Genéricamente, podemos identificar a una emisora cómo mediana o pequeña cuando emite en el ámbito territorial de ciudades con poblaciones inferiores a las dos cientas cincuenta mil personas.

Por lo que respecta a su organigrama interno, las radios consideradas pequeñas destacan por tener poco personal. Sin embargo, el hecho de contar con una plantilla menos amplia no significa que se reduzcan las áreas de trabajo. La radio, igualmente, tiene que producir programas, elaborar noticias, buscar y tener anunciantes, atender llamadas, llevar la contabilidad, almacenar música… Esta circunstancia conlleva que los profesionales de las emisoras pequeñas tengan que ser mucho más polivalentes y deban saber desarrollar diferentes tareas. De esta manera, es fácil que un locutor de programas, además de presentar algún espacio, también tenga que grabar publicidad, o incluso buscar anunciantes.

Las emisoras de radio en un mercado pequeño pueden llevar a cabo programaciones generalistas y también musicales y, en algunos casos, una combinación de ambas. Si apuestan por la primera opción, qué duda cabe que el esfuerzo de los profesionales tendrá que ser superior. Ofrecer diversos tipos de espacios (informativos, debates, tertúlias concursos...) con pocos recursos humanos es una difícil tarea. La emisora pequeña estrictamente musical es, sin embargo, más fácil de producir.

El organigrama tipo de una radio de pequeño mercado puede quedar descrito de la siguiente manera:

Propietarios (Consejo de Administración)Por pequeña que sea la emisora, contará siempre con un propietario o propietarios representados en un Consejo de Administración que nombrará a un director para que rija los destinos de la empresa.

Página 72 de 170 páginas

Page 73: Curso de Radio

Director El director coordinará todas las actuaciones de la emisora y deberá cumplir con los objetivos que el Consejo dictamine. En una radio pequeña, este cargo también asumirá las responsabilidades y tareas que en una gran emisora recaen en el director financiero. En los dos organigramas anteriormente expuestos el equipo de dirección contaba con el apoyo directo de un equipo administrativo. En este tercer ejemplo raramente encontraremos emisoras pequeñas que puedan soportar económicamente el citado equipo.

Director de programas, jefe técnico y responsable comercialSiguiendo el esquema del organigrama que nos ocupa, llegamos a la zona donde ubicamos a varios cargos con diferentes responsabilidades. Con respecto a los dos organigramas anteriormente ejemplificados, en este ámbito de mandos tán sólo se mantienen el director de programas y los jefes técnico y comercial. Desaparecen, por tanto, los responsables de producción y relaciones públicas, pues el exceso de cargos directivos afectaría el equilibrio económico de la pequeña emisora.El director de programas coordinará todos los espacios. De él también dependerán -si es una emisora pequeña de contenido generalista- los servicios informativos, los espacios musicales y los deportivos. En el caso de que sea una red pequeña exclusivamente musical, el director de programas será el responsable de toda la programación y asumirá las tareas de organización de las grabaciones y de la redacción de contenidos para anuncios comerciales y de promoción interna.

Por lo general, el jefe técnico no contará con ningún equipo de técnicos a su disposición y bajo su responsabilidad recaerá el mantenimiento de los equipos de alta y baja baja frecuencia de la emisora. Únicamente tendrá el apoyo de los llamados técnicos de continuidad para la conducción de los equipos. En las radios locales o comarcales, el personal se reduce todavía más, ya que suelen ser los mismos locutores o presentadores de programas los que también hacen de técnicos de continuidad.

En el apartado comercial, en una emisora pequeña el jefe de este departamento trabajará habitualmente sólo en la búsqueda de clientes que quieran anunciarse en la emisora.

Página 73 de 170 páginas

Page 74: Curso de Radio

El resto del personalEl resto del personal lo ubicamos, básicamente, en el área de programas. Allí localizamos a los locutores y a los redactores de notícias. Ambos colectivos deben asumir tareas que, a priori, no les corresponden, pero que necesariamente tendrán que hacer si quieren que la emisora subsista. Por ejemplo, los locutores no sólo presentarán programas, sino que también redactarán guiones, producirán espacios, almacenarán música, grabarán publicidad… Por su parte, los redactores trabajarán informaciones de todo tipo: deportivas, sociales, culturales, políticas… y realizarán grabaciones sin el apoyo de personal técnico.

Así pues, el organigrama de una emisora de pequeña cobertura y que ofrece una programación generalista o musical podría concretarse en el siguiente esquema:Organigrama tipo: emisora de radio de pequeña cobertura

Propietarios (Consejo de Administración)Director

Director de programas

Jefe Técnico Jefe Comercial

Plantilla delos serviciosinformativos (*)

Locutores  

Si comparamos este esquema con los dos anteriores podemos observar que, en el área de programas, el organigrama es aún mucho más reducido al contar con menos personal. También destaca la ausencia de los responsables de producción y relaciones públicas. Y, en general, se puede ver que en algunas áreas es el mismo responsable, en solitario, quien lleva a cabo las tareas adscritas a su departamento. (*) Esta plantilla desaparecería si la emisora fuera exclusivamente musical.

(volver)4.4 Áreas de trabajo, rutinas de producción diarias y perfiles profesionalesDescribir las áreas de trabajo en una emisora de radio no resulta ser, en principio, una tarea difícil de afrontar. Ahora bien, dependiendo del tamaño de la estación, las áreas estarán más o menos definidas y delimitadas. En una radio pequeña es muy habitual que el personal trabaje en varias áreas a la vez, es decir, que los

Página 74 de 170 páginas

Page 75: Curso de Radio

profesionales sean pluridisciplinares. Sin embargo, en las grandes emisoras, el trabajo es más especializado y concreto. A pesar de todo, podemos describir qué zonas o áreas de trabajo se observan, qué rutinas de producción se realizan a diario y qué perfiles profesionales existen en una empresa radiofónica con independencia de su magnitud.

Área del Consejo de Administración (propietarios) Los consejeros, los propietarios (accionistas) de una emisora de radio que integran el área del Consejo de Administración, llevan a cabo reuniones periódicas donde establecen los objetivos que su empresa debe alcanzar. El Consejo analiza diversos resultados, pero sobre todo se preocupa por la marcha económica y por los índices de audiencia. Este análisis y seguimiento de su emisora, aunque lo concreten en determinadas juntas de accionistas, lo hacen a diario. Los consejeros suelen ser personas que cuentan con una parte del accionariado, y por tanto, de la propiedad de la radio.

Área de Dirección General Desde el área de Dirección General, el director ejecuta las directrices acordadas por los consejeros de la emisora. De forma constante se analizan y supervisan las tareas que se llevan a cabo en las diferentes áreas. Será el mismo director el que tenga que dar cuenta del funcionamiento de la emisora en las juntas que convoquen los consejeros. Regularmente, éste tiene la obligación de reunirse con el resto de personas que ostentan responsabilidades dentro de la radio para coordinar las actuaciones que se llevan a cabo.

La Dirección General, en particular, y la emisora, en general, cuentan con un equipo que día a día desarrolla todas las cuestiones administrativas de la empresa.

Perfiles profesionales ubicados en este área:• Director General • Auxiliares administrativos • Secretarias • Recepcionistas • Conserjes Área económica

Página 75 de 170 páginas

Page 76: Curso de Radio

En el área económica, el director financiero, siguiendo las directrices dictadas por el Consejo de Administración de la emisora, velará por la economía de la misma. Los planes de inversión y amortización y los gastos y los ingresos de la empresa son coordinados desde la parte económica. El director financiero, a pesar de desarrollar un trabajo bastante específico, está en permanente coordinación de acción con el director general y con el resto de áreas. Perfiles profesionales ubicados en este área:• Director Financiero • Auxiliares administrativos • Secretarias

Área administrativa El área administrativa, como ya se ha dicho, está adscrita a los mandos de dirección. A pesar de todo, la plantilla que integra la parte administrativa lleva a cabo tareas para toda la emisora. Sus quehaceres cotidianos van desde la recepción de llamadas telefónicas, hasta la atención de las visitas, la gestión de la recepción, la redacción de cartas, el archivo de documentación, la redacción de informes, la coordinación del envío y recepción del correo…Perfiles profesionales ubicados en este área:• Auxiliares administrativos • Secretarias • Recepcionistas • Conserjes • Telefonistas

Área directiva En este ámbito encontramos a la mayoría de los mandos de la emisora que están por debajo del director general. De éstos, a su vez, también dependen otra serie de cargos intermedios. En el área directiva y, a partir de las indicaciones de la dirección general, los diferentes directores de programas, promociones, jefes técnicos..., coordinan a sus respectivas plantillas con el objetivo de racionalizar y optimizar el trabajo en la emisora.Perfiles profesionales ubicados en este área:• Director de programas • Director de producción • Jefe técnico

Página 76 de 170 páginas

Page 77: Curso de Radio

• Jefe comercial • Director de Relaciones Públicas

Área de programasSin duda alguna, tal y como demuestran los esquemas de los diversos organigramas aquí expuestos, en el área de programas es donde más personal de la emisora trabaja. También es la zona en la que se llevan a cabo multitud de tareas, aunque eso sí, todas persiguen el mismo objetivo: producir espacios radiofónicos para ser posteriormente emitidos. Por todo ello, una buena coordinación de esta área es vital para conseguir un funcionamiento óptimo de la radio.

El día a día del área de programas lo podemos visualizar y subdividir en tres grandes subáreas: programas convencionales y musicales, servicios informativos y servicios informativos deportivos.

En el subárea de programas convencionales y musicales se desarrolla un trabajo diario enfocado a preparar, producir y finalmente emitir los diferentes espacios de una emisora. El equipo humano que está detrás de los espacios que salen por antena dedica buena parte de su jornada laboral a elaborar guiones, pactar entrevistas, buscar músicas, sugerir temas… Para la realización de una emisión radiofónica, se requiere todo un trabajo previo, que habitualmente el oyente desconoce.

Perfiles profesionales ubicados en el subárea de programas:• Director de programas • Director de musicales • Periodistas (redactores o presentadores) • Productores de contenidos generales y de contenidos musicales • Locutores • Discjockey's • Ayudantes de archivo musical en discoteca

En el subárea de los servicios informativos, un equipo de periodistas coordinados por un director elabora los contenidos de los diferentes espacios dedicados a

Página 77 de 170 páginas

Page 78: Curso de Radio

noticias, como los boletines horarios de información y los programas informativos de mañana, mediodía, tarde y noche.

Perfiles profesionales ubicados en el subárea de servicios informativos• Director de informativos • Redactor y locutor de noticias (periodista)

Por lo que respecta al subárea de los servicios informativos deportivos, es también un equipo de periodistas el que se encarga, bajo la tutela de un director de deportes, de producir los programas y la información deportiva de la emisora. Una de las producciones deportivas que más esfuerzo requiere, pero que a su vez comporta grandes audiencias, es la retransmisión de partidos de fútbol.Perfiles profesionales ubicados en el subárea de servicios informativos deportivos• Director de informativos deportivos • Redactor de notícias (periodista)

Área Comercial El director comercial o jefe de ventas de una emisora es el responsable de dinamizar el área comercial. Puede parecer un departamento de segunda fila, pero no es cierto. Las emisoras de radio privadas dan muchísima importancia a este departamento, pues del buen funcionamiento y resultado del mismo dependen los ingresos que provienen de la publicidad, que, por otra parte, son el principal sustento económico de la empresa. El director comercial tiene bajo su responsabilidad a un equipo de personas que, estratégicamente, buscan anunciantes para la radio. Otra tarea habitual del área comercial es la de redactar los textos de los anuncios para que luego puedan ser grabados y convertidos en cuñas publicitarias (en el bloque La comunicación radiofónica encontrarás la definición de cuña) . También es cierto que muchas emisoras optan por trabajar con productoras externas y encomendarles la grabación y la redacción de los anuncios. Además, los comerciales y su director se encargan, en coordinación con el área económica, de la facturación generada por las emisiones publicitarias.Perfiles profesionales ubicados en este área:• Director comercial • Comerciales

Página 78 de 170 páginas

Page 79: Curso de Radio

Área de ProducciónPodemos asegurar que este es un área que en muchos casos no aparece identificada como tal en los organigramas de las emisoras de radio. Fundamentalmente esto pasa por que las tareas de producción y grabación de anuncios, promociones, mensajes de servicio público…, se acaban asumiendo desde varios departamentos a la vez. De todas maneras, y muy especialmente en las grandes emisoras, sí se dispone de un director de producción y de un equipo de productores. Diariamente, en el área de producción se elaboran las grabaciones de los anuncios, ya sean comerciales o institucionales, para su posterior emisión en antena. Todo el proceso, desde que llega el texto del anuncio al equipo de producción hasta que sale en formato de cuña radiofónica, es responsabilidad del equipo de producción.Perfiles profesionales ubicados en esta área:• Director de producción • Productor

Área Técnica Dentro de esta área el jefe o responsable técnico tiene una doble misión diaria. Por un lado, debe organizar a todo su equipo de técnicos de sonido para que cubra las necesidades de conducción técnica de los programas, ya sean en directo o en diferido. Desde el primer hasta el último programa necesita continuamente de la asistencia de personal técnico de la emisora. Por otra parte, al máximo responsable técnico de una estación de radio también se le exige que se haga cargo del mantenimiento general de los equipos técnicos de alta y de baja frecuencia. Hay que tener en cuenta que los aparatos de una radio funcionan durante horas seguidas, sufren mucho desgaste y son utilizados por muchas manos a lo largo de una jornada laboral. Esta situación implica que el departamento técnico dedique tiempo al mantenimiento general técnico.Perfiles profesionales ubicados en este área:• Jefe técnico • Técnico de sonido • Técnico de mantenimiento

Área de Relaciones PúblicasEl director del área de relaciones públicas tiene que atender y saber canalizar las peticiones, solicitudes, sugerencias, propuestas…, que llegan a diario a la emisora

Página 79 de 170 páginas

Page 80: Curso de Radio

desde diferentes sectores sociales: empresarios, entidades, instituciones… Por otra parte, el director de relaciones públicas, que no suele contar con una plantilla excesivamente amplia, ha de saber en todo momento en qué iniciativas debe participar, colaborar o patrocinar la emisora con el objetivo de "vender" y popularizar el nombre de la radio. La participación de la radio en eventos populares como conciertos, inauguraciones de edificios simbólicos, acontecimientos deportivos, fiestas populares…, contribuye a que su nombre se divulgue. Las relaciones públicas son una tarea compleja, pero muy reconfortante, profesionalmente hablando, cuando las propuestas teóricas, una vez puestas en práctica, acaban fructificando. Perfiles profesionales ubicados en esta área:• Director de Relaciones Públicas • Ayudantes de Relaciones públicas

Las áreas de trabajo, las rutinas de producción y los perfiles profesionales que hemos descrito en este capítulo podrían encajar perfectamente en cualquier empresa radiofónica. Ahora bien, hay que tener presente que en las estaciones de tamaño medio o pequeño es más posible que determinadas zonas de trabajo y ciertas rutinas productivas no existan, o bien puede que sí existan pero integradas dentro de otras. Esto mismo suele pasar con algunos perfiles profesionales, ya que debido a la escasez de personal varias responsabilidades pueden recaer en la misma persona. Por tanto, puede ocurrir que un director de programas sea a la vez el responsable de producción y el de relaciones públicas.

(volver)4.5 Así es un día en una emisoraPara poder saber cómo es un día en una emisora de radio, pensamos que lo mejor es poner un ejemplo práctico basado en una experiencia real. En este caso os vamos a describir de qué manera transcurre una jornada laboral en la emisora local Montcada Rádio (red municipal ubicada en el término municipal de Montcada i Reixac, en la provincia de Barcelona). Creemos que este ejemplo es muy interesante, ya que al ser una emisora que opera en un mercado pequeño y tener una plantilla limitada, permite observar la polivalencia de sus trabajadores en diferentes áreas a la vez.

Página 80 de 170 páginas

Page 81: Curso de Radio

24 de octubre de 2001, en Montcada Rádio (Montcada i Reixac, Barcelona)

07.00 A.M.Son las siete de la mañana y el personal de Montcada Rádio empieza a llegar a los estudios centrales de la emisora. Los primeros en iniciar la jornada laboral son el equipo de redactores de los servicios informativos, con su director al frente, el jefe técnico y el técnico de continuidad. Acto seguido se incorporan el personal administrativo, el responsable de publicidad, el director de programas y el director de la emisora. Minutos más tarde llega el equipo que llevará a cabo el programa magazine matinal de la emisora.

07.10 A.M.En pocos minutos, todas las áreas de la emisora empiezan a trabajar. El equipo de informativos se reúne para repasar la agenda del día y para prever qué va a ser noticia. El director de informativos y sus redactores diseñan los contenidos del primer boletín que será emitido a las 8 horas, perfilan el guión del informativo de las 13.00h. y dan un vistazo a la prensa del día. También se reparten los temas para que sean redactados en forma de noticia y se deciden qué fuentes informativas se van a utilizar.

Por otro lado, el jefe técnico y el responsable comercial de la emisora incorporan en las pautas de la programación del día las nuevas cuñas comerciales que se grabaron el día anterior y que hoy deben salir en antena.

El equipo del magazine matinal mantiene un encuentro con el director de la emisora y con el de programas para analizar el enfoque del programa que empezará a emitirse a las 09.00 horas. Hoy es un día especial, ya que se entrevistará a una delegación venida desde El Salvador y que ha sido invitada por el Ayuntamiento de la ciudad.08.00 A.M.El jefe técnico y el técnico de continuidad, así como uno de los redactores de los servicios informativos ya se encuentran en el estudio principal de Montcada Rádio para emitir en directo el primer boletín informativo de la mañana. Esta circunstancia tendrá lugar todas las horas en punto, de forma ininterrumpida, hasta las 20.00h, aunque no siempre será necesaria la presencia del jefe técnico.

Página 81 de 170 páginas

Page 82: Curso de Radio

Los directores de la emisora y de programas acuerdan que el equipo del magazine matinal entreviste a la delegación de El Salvador entre las 11.00 y las 12.00 horas, y que dé paso a llamadas de los oyentes para que puedan preguntar a los invitados sobre la situación actual en su país. También se encarga a los productores del programa que consigan entrevistar a alguna ONG catalana que colabore con El Salvador. Las decisiones tomadas por la dirección se le comunican también al director de los servicios informativos para que pueda hacer el seguimiento oportuno.

Por otra parte, el responsable comercial recibe en su despacho a los representantes de una asociación comercial local, puesto que están interesados en llevar a cabo una campaña publicitaria en Montcada Radio a lo largo de tres meses con el objetivo de promocionar unos vales de descuento en sus establecimientos.

09.00 A.M.En el estudio principal de emisiones está todo preparado para empezar el magazine matinal de Montcada Radio. A lo largo de 4 horas, exactamente hasta las 13.00h se repasará en directo la actualidad local y comarcal.

En el área de informativos, una noticia recién llegada a la redacción hace que los periodistas tengan que reorientar el contenido de los próximos boletines horarios. Según fuentes de la Policía Local de Montcada i Reixac ha habido un accidente, al parecer mortal, en la carretera C-17 a su paso por el término municipal. El jefe de informativos lo comunica a la dirección de la emisora y al director de programas, y decide enviar una unidad móvil al lugar del siniestro para que pueda entrar en directo en el magazine.

Acto seguido el jefe técnico prepara la unidad móvil para poder tenerla a punto lo antes posible. En cuestión de pocos minutos, la unidad móvil se encuentra en el lugar del accidente y se emite la primera crónica informativa en directo, interviniendo así en el magazine matinal. Se confirma la trágica noticia: un muerto y tres heridos graves en un choque frontal entre una camioneta y una motocicleta.

Página 82 de 170 páginas

Page 83: Curso de Radio

10.00 A.M.La actualidad informativa ha motivado que el guión del boletín de noticias previsto inicialmente entre las 7.00 y las 8.00h haya cambiado radicalmente. Sin duda el accidente automovilístico pasa a ser noticia de portada.

La secretaria administrativa de la emisora avisa al director que en cuestión de media hora la delegación del El Salvador llegará a la emisora acompañada de una delegación municipal local encabezada por el alcalde. En deferencia a las visitas, se habilita una sala para recibir a las autoridades.

Mientras tanto, el responsable comercial, que ya ha finalizado la reunión con la asociación de comerciantes, empieza a redactar los textos de unos anuncios comerciales sobre una tienda de bicicletas que se emitirán la próxima semana.

Los servicios informativos, por una parte, se preparan para dar cobertura informativa a la visita de la delegación de El Salvador. Por otro lado, hacen gestiones para poder entrevistar en el informativo de las 13.00 horas al director general de carreteras de la Generalitat de Catalunya para ampliar datos sobre el alto índice de mortalidad que presenta la carretera C-17, antigua nacional 152, a su paso por Montcada i Reixac.

10.45 A.M.La delegación de El Salvador y las autoridades municipales llegan a la emisora. Son recibidas por el director, el director de programas y el jefe de informativos. También les atiende el locutor del programa matinal. Mantienen una pequeña charla y, acto seguido, se les invita a pasar a los estudios donde van a ser entrevistados.

El técnico de sonido prepara a conciencia los estudios para que todos los micrófonos y auriculares funcionen correctamente.

La unidad móvil vuelve a los estudios centrales después de comprobar que los vehículos accidentados ya han sido retirados de la calzada y el tráfico de vehículos vuelve a ser restablecido.

Página 83 de 170 páginas

Page 84: Curso de Radio

11.00 A.M.Empieza la entrevista tan esperada con la delegación de El Salvador. En el estudio de control la actividad comienza a ser frenética. El técnico de sonido tiene que controlar la emisión en directo y, además, debe recoger y hacer entrar en antena las llamadas de los oyentes que quieren participar en el programa.

El responsable comercial se reúne con el jefe técnico para explicarle qué grabaciones publicitarias tienen que producir hoy mismo para poderlas mostrar mañana al propietario de la tienda de bicicletas antes de ser emitidas. Ambos acuerdan grabar la cuña a las cuatro de la tarde.

12.00 A.M. La entrevista con la delegación de El Salvador ya ha finalizado. Los representantes locales y centroamericanos son despedidos por el equipo directivo de la emisora.

El programa magazine matinal de Montcada Radio entra en la recta final. Los servicios informativos aceleran la producción de noticias, ya que a las 13.00h tendrán que estar preparados para emitir el informativo, que dura una hora.

El director de la emisora recibe una nueva visita. En este caso se trata de un profesional de la medicina que desea colaborar con la radio en algún espacio que aborde los problemas relacionados con la salud.

A las dependencias de la emisora llega también el equipo del magazine de tarde que será emitido entre las 15.00 y las 19.00h, el cual aprovecha la ocasión para reunirse con el director de programas y analizar cómo ha ido la mañana y decidir qué temas tratará en su espacio de tarde.

La secretaria administrativa pasa a limpio el acta del último Consejo de administración de la emisora para poder repartir los acuerdos entre los trabajadores.

13.00 P.M.En los estudios de emisión se produce un cambio de actores. El equipo del programa magazine deja paso al equipo de redactores de los servicios

Página 84 de 170 páginas

Page 85: Curso de Radio

informativos para que a lo largo de 60 minutos den cuenta de las noticias más importantes acaecidas en la ciudad. El accidente automovilístico abre el informativo, mientras que la visita de la delegación centroamericana será la segunda gran noticia del día. Finalmente, en el informativo se podrá entrevistar en directo al director general de carreteras de la Generalitat.El jefe técnico y el técnico de sonido coordinarán todas las acciones que en la cabina de control se producen con motivo de la emisión del radiodiario. Abrir y cerrar micrófonos, dar paso a las grabaciones sonoras con la voz de los protagonistas, introducir la publicidad…

El equipo del magazine de tarde ya ha analizado la actualidad de la mañana y ha previsto y concretado los temas que va a tratar.

El grupo de profesionales del programa matinal se reúne para valorar como ha ido el espacio de hoy y para empezar ya a prever qué temas serán protagonistas en el espacio de mañana y, por tanto, qué cuestiones tienen que empezar a producir. Para ello contrastan las agendas de previsión de actos que coordinan entre las áreas de programas y de informativos.

14.00 P.M.La mayoría del personal de la radio hace un alto en el camino para ir a comer. El jefe técnico aprovecha este momento para conectar en cadena con la emisora COMRadio (una estación de programación generalista en catalán) hasta las tres de la tarde. Durante esos 60 minutos, los técnicos introducirán en el ordenador central todas las novedades musicales y las nuevas cuñas comerciales y de servicio que se grabaron el día anterior.

15.00 P.M.El magazine de tarde recupera la emisión local en Montcada Radio. Desde las 15.00h y hasta las 19.00h volverá a repasarse la actualidad local y comarcal, pero con un enfoque más reflexivo y con diferentes secciones.

A las horas en punto los boletines de información seguirán estando presentes en antena.

Página 85 de 170 páginas

Page 86: Curso de Radio

16.00 P.M.El tiempo dedicado a la comida del mediodía ya ha finalizado y los diferentes profesionales vuelven a la radio. En el estudio de grabación el responsable comercial, el jefe técnico y un locutor inician la producción de nuevas cuñas publicitarias. En la redacción, el equipo de periodistas perfila el informativo de las

19.00h.En el despacho de dirección, el director de la emisora y el director de programas analizan cómo ha ido la mañana y deciden encargar al jefe técnico unas copias de la entrevista con la delegación de El Salvador para obsequiar a los visitantes.

La secretaria administrativa centra su faena en preparar las nóminas de los trabajadores, pues se acerca el fin de mes.

18.00 P.M.Transcurre la tarde y a los estudios centrales de la emisora empiezan a llegar los diferentes colaboradores que llevarán a cabo sus programas a partir de las 20.00h y hasta la media noche.

El director de programas se reúne con los miembros que integran un espacio nocturno dedicado al mundo del Jazz. Este programa pretende organizar próximamente una maratón radiofónica a lo largo de 48 horas y desean contar con el apoyo económico y logístico de la emisora. Para poder hacer viable la propuesta, el director de programas quiere hacer un estudio pormenorizado del mismo y entregárselo luego al director.

Los servicios informativos ultiman los contenidos del informativo de las 19.00h.

19.00 P.M.En los estudios de emisión se produce de nuevo un cambio de actores. El equipo del programa magazine de tarde vuelve a dejar paso al equipo de redactores de los servicios informativos.

Los miembros del programa de tarde se reúnen para empezar a preparar la producción del programa de mañana.

Página 86 de 170 páginas

Page 87: Curso de Radio

El director de la emisora aprovecha para reunirse con el jefe técnico y estudiar la posibilidad de comprar unas nuevas grabadoras para los servicios informativos.

El director de los servicios informativos estudia qué actos se van a producir esta tarde-noche en Montcada i Reixac para que reciban la correspondiente cobertura informativa.

20.00 P.M.Finaliza el informativo de las siete y cogen el relevo en la programación de la emisora los espacios de los colaboradores.

La mayoría del personal termina su jornada laboral. Tan sólo quedarán en la redacción aquellos periodistas que tienen que ir a cubrir algún acontecimiento social, cultural o político.

A partir de las doce de la noche las emisiones de Montcada Radio se harán en cadena con COM Radio hasta mañana a las 08.00 horas.

(volver)

Página 87 de 170 páginas

Page 88: Curso de Radio

5. ¿CÓMO SE HACE?

Introducción

Las características específicas de la radio como medio de comunicación, de las que se habla extensamente en el capítulo La comunicación radiofónica, influyen poderosamente sobre la concepción y la elaboración de cualquier producto radiofónico, desde una noticia hasta un anuncio publicitario, pasando por una entrevista, un reportaje, un dramático o un musical, por citar solo algunos ejemplos. Nada de lo que se crea para la radio escapa a la mediación técnica y humana que impone el canal de transmisión, por lo que siempre que te plantees la construcción de un determinado mensaje tendrás que tener en cuenta aspectos como la fugacidad, la secuencialidad, la inmediatez, la heterogeneidad de la audiencia, etc. Y, por supuesto, nunca deberás pasar por alto las condiciones de recepción del sonido radiofónico: recuerda, sobre todo, que en un medio como el que nos ocupa hay que escribir y hablar para el oído, es decir, construir y transmitir textos claros y directos que, siendo percibidos acústicamente, puedan ser descodificados con facilidad por el oyente.

A lo largo de este bloque de contenidos vas a descubrir cómo se deben hacer las cosas en radio para garantizar que la comunicación entre emisores y receptores sea lo más efectiva posible. ¡Y no sólo eso! También queremos que conozcas cómo combinar las diferentes materias primas (voz, música, efectos...), cómo elaborar un guión, cómo planificar los distintos sonidos que configuran una determinada emisión, etcétera. En definitiva, vamos a responder a esa pregunta que nosotros mismos nos formulamos: ¿Cómo se hace?

(volver)5.1 La redacción y la locuciónSi se habla de escritura para el oído, no cabe duda que la claridad y la simplicidad en la exposición de las ideas deben ser los pilares básicos sobre los que se sustente cualquier redacción radiofónica. La claridad y la sencillez aseguran la comprensión del mensaje y facilitan su posterior transcripción oral (locución). Y es que, además de escribir para el oído, la radio comporta, como sabes, hablar para el oído. (FOTO 1: LOCUTOR EN ESTUDIO)

¿Cómo se consigue la claridad?Página 88 de 170 páginas

Page 89: Curso de Radio

En el terreno de la redacción, la claridad se logra, básicamente, respetando la lógica gramatical, es decir, procurando que los elementos que integran una oración sigan la estructura lineal Sujeto + Verbo + Predicado (S+V+P). De hecho, esta estructura es la que predomina en nuestras conversaciones cotidianas y, además, contribuye a que las frases sean mucho más simples, concretas y directas. Para comprobar empíricamente lo que aquí decimos, escucha estas dos locuciones y fíjate cómo la alteración del orden lógico propicia que la segunda resulte, para nuestro oído, mucho más complicada que la primera. (audio 17)

Y es que, como muy bien señalan los profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona Amparo Huertas y Juan José Perona en su libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, en toda redacción concebida para este medio se ha de huir del hipérbaton. "Esta figura, propia de poetas y literatos, consiste en colocar las palabras o los elementos de la oración en una sucesión diferente a la lineal, creando una secuencia sonora poco habitual para el oído y, por consiguiente, de difícil comprensión oral".

Por otra parte, para asegurar la claridad es esencial evitar la introducción de explicaciones (cláusulas) entre el sujeto y el verbo, al tiempo que también es fundamental no abusar de construcciones sintácticas muy complejas, ya que siempre acaban dificultando la comprensión de los textos hablados. Por este motivo, te recomendamos que, en el momento de afrontar una redacción radiofónica, procures exponer cada idea en una sola oración. Escucha, sino, lo complicada que resulta esta locución, en la que se expresan varias ideas en una sola oración. (audio 18)

El sujeto debe aparecer explícitamente, puesto que es el protagonista de la acción del verbo. Por tanto, en la redacción radiofónica no solo será necesario prescindir del uso de sujetos elípticos, sino que igualmente será bueno no sustituir el sujeto por un pronombre. Ten en cuenta que el uso del pronombre obligaría al oyente a recordar cuál es el referente al que ha sustituido. Esta es la razón que explica que Huertas y Perona adviertan que, a la hora de redactar para la radio, no conviene que estén muy alejados elementos estrechamente relacionados entre sí.

Tal y como sostienen estos dos profesores, frases como Los vecinos de dos municipios, del norte y del sur de España, Zizurki, en Guipuzcoa y Rincón de la

Página 89 de 170 páginas

Page 90: Curso de Radio

Victoria, en Málaga, saldrán a la calle para condenar la violencia de ETA, en las que se distancia notablemente el sujeto del predicado, exigen un mayor grado de concentración por parte del oyente y requieren de un mayor esfuerzo en la locución.

Respecto a los verbos, te recomendamos que los utilices en voz activa. De esta manera te será más fácil seguir el orden lógico S+V+P al que antes aludíamos y conseguirás una construcción sintáctica mucho más directa. Por otra parte, para ganar en eficacia expositiva te aconsejamos que uses verbos que describan con claridad una acción. Así, por ejemplo, será más adecuado escribir "declarar" que escribir "prestar declaración" o "reformar" que "practicar una reforma", etcétera. De la misma manera, es aconsejable evitar la utilización de formas negativas: mucho mejor "callaba" que "no hablaba", ya que es relativamente fácil que las partículas negativas puedan pasar desapercibidas para el oyente.

Finalmente, y también en relación con el uso de las formas verbales, la inmediatez de la radio precisa del uso del presente, sobre todo en el terreno de la información. Ten en cuenta que, en este medio, el "ayer" nunca es noticia.

¿Cómo se consigue la simplicidad (sencillez)?En primer lugar, procurando que las oraciones no superen, de media, las 30 palabras, aunque sin caer en la escritura telegráfica, y, en segundo lugar, intentado exponer cada idea de la forma más diáfana posible. Para ello es muy recomendable hacer uso de las denominadas técnicas de simplificación, especialmente de la comparación y del redondeo.

La comparación es un recurso muy útil que permite al oyente visualizar con mayor claridad una idea compleja o abstracta. Al receptor le resulta mucho más fácil imaginar lo que le es más próximo, conocido o familiar, de forma que la asociación por comparación favorece siempre la comprensión. Así, por ejemplo, si en una noticia radiofónica informásemos sobre la construcción de un gran centro de ocio en Madrid, sería mucho más eficaz comparar su extensión con la de un parque como El Retiro o con la de un estadio de fútbol como el Santiago Bernabeu, que no aportar el dato exacto en metros cuadrados. En el caso del descubrimiento de un nuevo planeta, no cabe duda que cualquier oyente se haría una idea más aproximada de su magnitud si se comparase con la Tierra, y así sucesivamente.

Página 90 de 170 páginas

Page 91: Curso de Radio

Por su parte, en la redacción radiofónica se acostumbra a redondear las cifras para neutralizar las dificultades de comprensión que éstas generan, pero sobre todo para que el texto resulte mucho más simple. Por eso te sugerimos que, al trabajar con cifras, uses fórmulas como las siguientes:

En vez de:4.963 personas acudieron a la manifestación, mejor:cerca de 5.000 personas acudieron a la manifestación.

En lugar de:Hace 45 días,es preferible escribir:Hace un mes y medio.

Mucho mejor: La mitad de los asistentes, que: 25 de los 50 asistentes. Etcétera.

Con independencia de lo explicado hasta aquí, la redundancia, que consiste en incidir sobre las ideas y los datos más relevantes, debe estar presente también en cualquier texto radiofónico. Dadas las características específicas del medio, el hecho de que una idea importante aparezca una sola vez pone en peligro su captación por parte del oyente. No olvides que, a diferencia de lo que sucede en los textos impresos, donde el mensaje permanece en el tiempo y, por tanto, puede revisarse, en la radio esto no es posible, por lo que la reiteración es fundamental.

La redundancia tiene una triple función: por una parte, facilita el proceso de retención de las ideas más significativas en la memoria del oyente; por otra parte, favorece una mayor atención por parte del receptor, al reducir el esfuerzo que ha de realizar en la escucha; finalmente, guía en el proceso de interpretación, al destacar, en más de una ocasión, lo más relevante.

Página 91 de 170 páginas

Page 92: Curso de Radio

Con el fin de que el uso de la redundancia no empobrezca la redacción, procura utilizar sinónimos y no incurras en el error de utilizar las mismas palabras, como si de una mera repetición se tratara. Redundar no es repetir.

Junto a las cuestiones tratadas, los signos de puntuación también influyen en la consecución de la sencillez que necesariamente debe caracterizar la redacción radiofónica, así como el léxico que se utilice; un léxico próximo al receptor, que huya de los tecnicismos y del lenguaje excesivamente culto. Recuerda siempre que la audiencia de la radio se caracteriza por su marcada heterogeneidad (oyentes de todas las clases sociales, con niveles de estudios muy dispares, de distintas edades, etcétera).

En relación con los signos de puntuación, es importante tener en cuenta que solo se usarán aquellos que tengan una transcripción oral clara y que, por tanto, sean útiles para marcar unidades o grupos fónicos -en el glosario del capítulo La comunicación radiofónica encontrarás la definición de este concepto-, como la coma, el punto, los puntos suspensivos, los dos puntos, y los signos de interrogación y admiración. En cambio, de nada servirá utilizar comillas, paréntesis o guiones, ya que, al margen de no tener una transcripción oral concreta, complican la redacción, en tanto que introducen nuevas oraciones sobre la principal. Para que te hagas una idea más aproximada de lo que aquí decimos, piensa, por ejemplo, que, a la hora de leer un texto, el punto implica una pausa y una caída del tono, por lo que informa sobre la finalización de una idea. Por contra, las comillas difícilmente pueden ser representadas en una locución.

(volver)5.1.1 Claves para construir una redacciónEn tanto que de carácter general, las recomendaciones apuntadas hasta este momento son válidas para la redacción de cualquier texto radiofónico. Sin embargo, estarás de acuerdo con nosotros en que no es lo mismo escribir una noticia que redactar los diálogos que aparecen en una ficción, como tampoco es igual afrontar la redacción de una cuña publicitaria que las preguntas que se le formularán a un entrevistado.

En cualquier caso, y con independencia de los consejos que te hemos dado, para la elaboración de una redacción que acabe teniendo sentido semántico global te recomendamos que, antes de ponerte a escribir, prepares un esquema previo de

Página 92 de 170 páginas

Page 93: Curso de Radio

contenidos en el que determines qué ideas que van a conformar el texto, y, sobre todo, en el que hagas constar el orden en el que van a aparecer (cronológico, de importancia informativa, etcétera) dichas ideas. Con el fin de facilitarte las cosas, a continuación te explicamos, a modo de síntesis, cómo se organizan los contenidos según los modelos narrativos más comunes.

Según el modelo narrativo periodísticoA la hora de informar sobre cualquier acontecimiento de actualidad, es frecuente, y no por ello menos adecuado, construir una redacción que contenga los siguientes bloques temáticos:

Los hechos: Es el bloque esencial. Coincide con el aspecto informativo más reciente y acostumbra a aparecer en primer lugar. Trata estrictamente lo ocurrido, sin desarrollar valoración alguna ni deducción. El hecho se anuncia en la entrada de la noticia y se aclara en párrafos posteriores. Los antecedentes: Es el conjunto de ideas que aportan datos sobre aquellas situaciones, acciones y condiciones previas directamente vinculadas a los hechos.El contexto: Bloque de contenidos que informa sobre el entorno social, físico, etcétera, que rodea directamente los hechos en el momento en que estos se plantean o suceden.Las consecuencias: Desenlace directo de los hechos.Las previsiones: Bloque destinado a prever las consecuencias de los hechos a corto, medio o largo plazo. Las previsiones se deben basar en razonamientos lógicos.

Habitualmente, la narración periodística se materializa en la denominada noticia. En radio la noticia se construye, como muy bien explica el profesor Emilio Prado en su libro Estructura de la información radiofónica, elaborando una entrada, un cuerpo y un cierre. La entrada debe ser impactante y, sobre todo, debe contener el qué y el quién de la información. El cuerpo sirve para aportar datos nuevos (antecedentes, contexto, etc.) y redundar sobre lo más importante del hecho. Por su parte, el cierre es una síntesis final de lo explicado, una reiteración de lo más significativo, aunque en él también se anuncian perspectivas de futuro con el fin de mantener la atención sobre el hecho narrado.

Según el modelo narrativo dramáticoPágina 93 de 170 páginas

Page 94: Curso de Radio

Desde la Grecia clásica, la estructuración de los contenidos de una narración dramática se ha basado en tres actos o etapas lógicas: el planteamiento, el nudo y el desenlace.El planteamiento: es el primer bloque de contenidos en el que se presenta a los personajes, se definen los escenarios en los que éstos se desenvuelven y se plantean los objetivos que los personajes persiguen. Este bloque será más amplio y complejo cuantos más sean los personajes que entren en escena, los objetivos que cada uno de ellos deba cumplir en la historia y las distintas relaciones que se establezcan.El nudo: es el segundo bloque de contenidos, en el que se introducen los problemas que impiden que los personajes puedan conseguir sus objetivos. Dichos problemas van a hacer actuar a los personajes, enfrentarse entre ellos, cambiar su trayectoria inicial para intentar llegar a su meta por caminos distintos, etc. El desenlace: es el último bloque de contenidos, en el que se explica de qué modo los personajes superan los problemas que han encontrado para conseguir sus objetivos, o bien de qué manera son los problemas los que consiguen derrotar a los personajes. Es decir, se cuenta cuál es el final de la historia

Según el modelo narrativo publicitarioA nivel denotativo, las ideas acostumbran a aparecer en tres bloques: oferta, descripción y argumentación.La oferta: es el bloque de contenidos en el que se explica con precisión cuál es el producto del que, por ejemplo en una cuña publicitaria, se estará hablando constantemente.La descripción: es el bloque en el que se aportan las ideas que informan acerca de las características y la utilidad del producto. Ten en cuenta que, en publicidad, la descripción no siempre está presente como información estricta: a menudo se materializa con el establecimiento de asociaciones puramente connotativas entre el producto y una actitud vital, una clase social, un estilo de vida, etc.La argumentación: es la parte del texto destinada a proporcionar razones que sean capaces de convencer de las ventajas de un producto frente a cualquier otro y de la importancia de poseerlo. Este bloque de contenidos persigue desencadenar un efecto persuasivo (de compra) y para ello se suelen utilizar recursos como: promesa de beneficios, pruebas demostrativas, beneficios accesorios -facilidades de pago, regalos, etc.-. (volver)

Página 94 de 170 páginas

Page 95: Curso de Radio

5.1.2 De la redacción a la locuciónLa fugacidad y la no retornabilidad que caracterizan a los mensajes radiofónicos exigen una claridad enunciativa que, como hemos visto, afecta a la redacción, pero también al proceso de transformación del texto en sonido. La radio, más que cualquier otro medio audiovisual, reclama un escrupuloso dominio de la dicción acústica y de la expresión sonora oral.

Aunque son muchas las variables que intervienen en la locución, aquí solo vamos a centrarnos en las más importantes (la vocalización, la articulación, la entonación, el ritmo y la actitud), en tanto que son las que determinan el grado de inteligibilidad de cualquier discurso verbal radiofónico. En el capítulo sobre Producción de programas encontrarás referencias más amplias sobre la locución a imprimir según el tipo de espacio al que debas hacer frente (informativo, deportivo, musical, etcétera).

La vocalización consiste, como su propio nombre indica, en pronunciar correctamente todas y cada una de las vocales que aparecen a lo largo de la cadena hablada, mientras que la articulación no es más que enunciar de una forma clara y precisa las consonantes. Sin embargo, como advierten los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona, la conversión del habla en una mera rutina explica que, en cuestión de pronunciación, se apueste, quizás inconscientemente, por la ley del mínimo esfuerzo, sin darnos cuenta de que a menudo enlazamos erróneamente palabras ("El error es della, en vez de de ella; "Dice qu´hace frío, en vez de que hace); omitimos fonemas (integrao, por integrado); articulamos mal un sonido (esamen, en vez de examen), etcétera.

Estos errores empobrecen notablemente la dicción, por lo que en la locución debemos procurar neutralizarlos. Son vicios que se pueden corregir fácilmente, aunque para ello es necesario percatarse de su existencia y dedicar algún tiempo a la gimnasia bucal. En el libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, Huertas y Perona recomiendan, para ganar en claridad, elasticidad y flexibilidad a la hora de locutar, realizar los siguientes ejercicios:

1.- Transcribir verbalmente un texto con un obstáculo en la boca. Uno de los remedios más efectivos consiste en sostener con los dientes un lápiz o un bolígrafo en posición horizontal y leer en voz alta durante varios minutos (10 al día

Página 95 de 170 páginas

Page 96: Curso de Radio

son más que suficientes). Este ejercicio puede resultar algo doloroso, sobre todo al principio.2.- Abrir y cerrar la boca varias veces, hasta el límite de nuestras posibilidades.3.- Masajear con la lengua todos los rincones de la cavidad bucal.4.- Pronunciar un texto sílaba a sílaba, en voz alta y exagerando la gesticulación bucal.5.- Leer un texto simulando distintas situaciones: riendo, llorando, cantando, gritando, susurrando, etc.

Como ya decíamos en otro lugar (La comunicación radiofónica), la entonación es el resultado de las variaciones de tono que se van sucediendo mientras hablamos. En el terreno de la locución radiofónica, es lógico pensar que la entonación guardará una estrecha relación con el tipo de texto que vayamos a transcribir oralmente. Sin embargo, para que tu discurso resulte atractivo y no acabe aburriendo a los oyentes, te recomendamos que huyas de la linealidad entonativa y que construyas con tu voz una curva melódica en la que se combinen distintas alturas tonales. Escucha y compara estas dos locuciones. Te será muy fácil darte cuenta de lo que aquí decimos. (audio 19)

En cuanto al ritmo, señalaremos que está en sintonía con los movimientos de la realidad que pretendas describir, pero recuerda que también resulta ser crucial para atraer y mantener la atención de los radioyentes, para recrear estados de ánimo, o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna determinada por la duración de las sílabas, la longitud de los grupos fónicos y la duración de las pausas que separen dichos grupos fónicos. Por eso, en función de la sensación que quieras despertar en el oyente, la simple manipulación de la estructura rítmica interna será suficiente para que, al sonorizar un texto, en la mente del receptor generes una imagen de tranquilidad y sosiego (pausas largas, grupos fónicos extensos, etc.) o, por el contrario, una impresión de nerviosismo y tensión. Compruébalo tu mismo/a. (audio 20)

En relación con la actitud, avanzaremos que ésta está íntimamente ligada con la disposición del locutor a comunicar y, sobre todo, con la manera de hacer frente a la tarea verbal propuesta. En el caso de la radio, la actitud se fragua desde el momento en que el locutor se coloca ante el micrófono, y se adopta una u otra

Página 96 de 170 páginas

Page 97: Curso de Radio

según el género programático, los contenidos que se están abordando, el público al que se dirige, etcétera.

(volver)5.2 La planificación sonora y la construcción del espacioEl visionado de cualquier programa de televisión permite observar con facilidad cómo las cámaras nos enseñan distintos planos del lugar en el que éste se desarrolla, así como de las personas que intervienen en él. Como bien habrás podido comprobar, en ocasiones estas personas aparecen más próximas a nosotros (cuando en pantalla vemos sólo su rostro), o más lejanas (cuando además del rostro podemos contemplar, por ejemplo, todo su cuerpo). Lo mismo sucede con el escenario: las cámaras nos lo pueden mostrar en su totalidad, pero también pueden captar partes o detalles del mismo.

En el caso de la radio, los planos sirven igualmente para marcar distancias y definir espacios, aunque, dadas las características del medio, sólo cabe la posibilidad de hablar de planos sonoros. Sin embargo, este hecho no limita las capacidades expresivas de la radio, por lo que nada impide que, en función de cómo se trabaje la planificación, el oyente pueda visualizar mentalmente ambientes, paisajes, etcétera, aunque en realidad no esté viendo nada.

En esencia, el plano radiofónico no es más que un efecto acústico que genera en el receptor la sensación de que existe una determinada distancia entre él y todos aquellos sonidos que está escuchando. Además, como señala el profesor Armand Balsebre, el plano tiene también un sentido eminentemente espacial, ya que introduce la segmentación perspectiva de la realidad (figura/fondo, tamaño/distancia, paisaje sonoro).

(volver)5.2.1 Los planos. TipologíaSi escuchas cualquier radiofórmula musical, como por ejemplo los 40 Principales, notarás que tanto la voz del locutor como los temas musicales que se van sucediendo suenan a un mismo nivel de intensidad y a una distancia que podríamos calificar como de normal, en tanto que es la habitual en la comunicación radiofónica. Esto es así porque, en este caso concreto, tanto el sonido de la voz como el de la música aparecen en el llamado Primer Plano (PP), es decir, aquel que en la oscuridad radiofónica recrea la distancia que en otras situaciones correspondería a la comunicación interpersonal utilizada en las

Página 97 de 170 páginas

Page 98: Curso de Radio

conversaciones cotidianas. Por este motivo, el Primer Plano expresa o significa amistad, confianza, proximidad y, lo que es más importante, naturalidad.

Además del Primer Plano, en radio tenemos la posibilidad de trabajar con el Primerísimo Primer Plano (PPP), el Segundo Plano o Plano Fondo (2P) y el Tercer Plano (3P).

Primerísimo Primer Plano: Reconstruye la distancia íntima de la comunicación interpersonal y, bien conseguida, puede generar una doble percepción espacial:

1.-Espacio íntimo: cuando a través de la radio el locutor le habla al oído al oyente, le susurra, o le deja escuchar lo que el radiofonista le dice a alguien al oído. En este contexto, el Primerísimo Primer Plano expresaría proximidad, intimidad, seducción. (audio 21)

2.-Espacio simbólico: cuando a través de la radio, el locutor reflexiona, habla consigo mismo. En este caso, el Primerísimo Primer Plano denotaría misterio, universo expresivo interior, etcétera. (audio 22)

El PPP no suele utilizarse en la radio actual, aunque sí era frecuente su uso en los espacios de ficción (radionovelas) que en otra época fueron la estrella de la programación radiofónica en España. No obstante, en algunos espacios nocturnos o de madrugada existe una cierta tendencia a acercarse al micrófono, de tal forma que la voz del locutor o la locutora de turno suena como si nos estuviera susurrando al oído, en un intento de conseguir una proximidad máxima con los oyentes. (audio 23) Por otra parte, en algunas cuñas publicitarias no es extraño que se haga uso del PPP representando un espacio simbólico.

Segundo Plano y Tercer Plano: Son niveles de intensidad más bajos, por lo que cuando algún sonido aparece en Segundo o Tercer Plano (el más bajo de todos), lo percibimos como más lejano que aquel otro que suena en Primer Plano. Tanto el Segundo como el Tercer Plano son básicos para generar en el oyente la ilusión de espacio. Por otra parte, también son esenciales en la construcción de la perspectiva acústica, la cual se consigue mediante la superposición narrativamente coherente de distintos sonidos situados en diferentes planos.

Página 98 de 170 páginas

Page 99: Curso de Radio

Para que comprendas con más claridad la utilidad de estos planos y lo que acabamos de exponer en el párrafo anterior, vamos explicar cómo se podría resolver una situación en la que intervinieran diversos planos y sonidos.

Imaginemos que en la escuela disponemos de una emisora de radio y que nuestro profesor nos ha encargado la elaboración de un reportaje sobre la Costa Brava. Para llevarlo a cabo, recabaremos información acerca de sus playas, los turistas que la visitan cada año, los lugares de mayor interés histórico-artístico, etcétera, y construiremos, también, una secuencia mediante la que nuestros oyentes puedan percibir el ambiente que se respira en una zona marítima como la que le vamos a describir. Con el fin de que la secuencia resulte lo más creíble posible, recrearemos, por ejemplo, un paseo por la orilla del mar. En este caso, una opción válida sería que dos voces en Primer Plano -un locutor y una locutora de nuestra emisora-, hablaran sobre las sensaciones que despierta caminar por la arena de playas hermosísimas, mientras en Segundo Plano suena el efecto olas del mar y en Tercer Plano el trinar de las gaviotas.

Ten en cuenta que, jugando con los planos, podríamos expresar el alejamiento de la pareja de la orilla del mar cuando la secuencia llegara a su fin. Esto se conseguiría, por ejemplo, pasando a Tercer Plano el efecto olas del mar y haciendo desaparecer progresivamente las gaviotas. Sobre estas y otras muchas posibilidades encontrarás más explicaciones en el apartado El montaje y sus técnicas.

Observa que tanto el Segundo como el Tercer Plano tienen sentido a partir de la existencia de un Primer Plano. En realidad, éste último es siempre el punto de referencia, lo que en su libro Le langage radiophonique Etienne Fuzellier denomina el Punto Aquí.

¿Cómo construir los planos?Si partimos de la base de que los planos están estrechamente relacionados con la intensidad a la que escuchamos un determinado sonido, la radio ofrece diversas opciones para que los locutores puedan recrear sin mayores complicaciones cada uno de ellos.

Página 99 de 170 páginas

Page 100: Curso de Radio

Tratamiento fonológico: Con una simple variación del volumen de la voz, el radiofonista puede representar cualquiera de los planos (Primerísimo Primer Plano, Primer Plano, Segundo Plano y Tercer Plano).

Distancia con respecto al micrófono: En función de la cercanía o lejanía que mantenga con respecto al micrófono, el sonido de la voz del locutor resultará más alto o más bajo y, por tanto, podrá representar también, de esta otra forma, los distintos planos radiofónicos.

Tratamiento técnico: La mesa de mezclas permite subir o bajar el volumen de la voz del radiofonista, sin que éste tenga que acercarse o alejarse del micrófono. Esta es la tercera alternativa para construir los diferentes planos sonoros.

En relación con la distancia con respecto al micrófono, normalmente el Primer Plano se consigue situándose a un palmo del mismo, mientras que el Segundo Plano se logra colocándose a unos dos metros. No obstante, todo dependerá de las características de la voz de cada locutor, ya que no hay que olvidar que muchas personas hablan habitualmente a un volumen más alto que otras. Por su parte, para ejecutar un Tercer Plano es aconsejable alejarse lo más posible del micrófono e, incluso, darle la espalda.

El Primerísimo Primer Plano es el más difícil de obtener, sobre todo cuando el locutor efectúa un monólogo interior. En este caso, debemos acercarnos todo lo posible al micro, pero desviando ligeramente la boca hacia un lado para evitar los golpes que produce el aire que expulsamos al emitir sonidos oclusivos como las b o las p.

Habitualmente, las músicas y los efectos sonoros aparecen en un plano, desaparecen, o cambian de plano mediante el tratamiento técnico que se hace desde la mesa de mezclas. No obstante, cuando se trabaja con efectos artesanales o con melodías que se ejecutan directamente en el estudio de radio (por ejemplo, un guitarrista como telón de fondo que acompaña un recital de poemas), es posible conseguir primeros, segundos y terceros planos según la distancia que se mantenga en relación con el micrófono.

(volver)5.3. El montaje radiofónico y sus técnicas

Página 100 de 170 páginas

Page 101: Curso de Radio

Cualquier emisión es válida para darnos cuenta de que los distintos componentes del lenguaje radiofónico que la conforman (voz; voz y música; voz, música y efectos, etcétera) se van sucediendo de manera ordenada. Así, por ejemplo, si pensamos en una radiofórmula tipo 40 Principales es fácil observar que mientras el locutor presenta en Primer Plano un tema, la música suena en un plano inferior (Segundo Plano), para pasar ésta última a Primer Plano una vez ha concluido dicha presentación. Lo mismo sucede en un programa informativo. Date cuenta que durante un sumario que recoge las noticias más destacadas de la jornada, aparece habitualmente una música en Segundo Plano mientras los locutores hablan en Primer Plano. (audio 24) En los dos casos que hemos ejemplificado se da una superposición de materias primas (voz y música), pero el orden al que antes aludíamos también está presente cuando los elementos se van sucediendo en el mismo plano, es decir, sin que haya superposición, sino uno detrás de otro.

Esta armonía es fruto del montaje radiofónico, al que el profesor Mariano Cebrían, de la Universidad Complutense de Madrid, se refiere como "la disposición y combinación de dos o más sonidos radiofónicos o planos sonoros simultáneos y/o continuos conforme a un tiempo, espacio y ritmo en los que cada uno adquiere su valor por la relación que establece con los anteriores, posteriores o con ambos".

Sin embargo, ésta es sólo una primera aproximación al montaje, ya que, gracias a sus diferentes técnicas, a las que luego nos referiremos, las posibilidades que se nos presentan son prácticamente infinitas. Como bien advierte el profesor Balsebre, "la producción y reproducción sonora de la radio es, antes que nada, un proceso técnico, en virtud de las características tecnológicas que definen el acto radiofónico. Este proceso técnico implica la manipulación electrónica y mecánica de los fragmentos de la realidad sonora: se pueden cortar y mutilar los segmentos de la realidad previamente grabados por el material reproductor del sonido; se pueden alterar las cualidades y naturaleza de la fuente sonora, por variación de los micrófonos, ecualización, velocidad de disco/cinta, etc., resultando un sonido distintos del que habíamos percibido en un principio; en resumen, operaciones de montaje técnico y trucaje sonoro que ponen la tecnología radiofónica al servicio de la creatividad y la intención comunicativo-expresiva del autor del mensaje radiofónico".

(volver)

Página 101 de 170 páginas

Page 102: Curso de Radio

5.3.1 Montando sobre dos ejes La arquitectura de un determinado montaje radiofónico se fundamenta, con independencia de que éste sea más o menos complejo, en torno a dos ejes: el eje de la simultaneidad y el eje de la sucesión. Veámoslos:

Eje de la simultaneidad: La radio, por sus características técnicas y su capacidad de poder generar perspectivas y espacios mediante la combinación de distintos planos, permite presentar dos o más hechos al unísono. Este eje posibilita la superposición de las distintas materias primas que conforman el lenguaje radiofónico.

Eje de la sucesión: Permite la unión, mediante enlaces imperceptibles, de materias primas que se van sucediendo en el tiempo de manera yuxtapuesta, es decir, unas detrás de otras.

Es muy importante tener en cuenta que en ambos casos, tanto si dos o más sonidos coinciden en el tiempo como si aparecen uno tras otro, debe existir lo que en los medios audiovisuales se denomina raccord. En radio, el raccord hace referencia a todos aquellos aspectos que facilitan la continuidad, la unión, el enlace, entre dos o más elementos sonoros, ya suenen por superposición, ya suenen por yuxtaposición. Así, cuando hablamos de raccord entre voz y música, estamos aludiendo a esos aspectos que hacen que ambas materias guarden relación. Más adelante incidiremos sobre esta cuestión.

El concepto de raccord, un vocablo de origen francés, procede del mundo del cine. En este ámbito, y también en el de la televisión, raccord se refiere a cualquier elemento de continuidad entre dos o más planos visuales. Cuando esta continuidad se rompe (que no es extraño), se habla entonces de ruptura de raccord. En este sentido, seguro que alguna vez te habrás percatado de que algo ha fallado en una película: una puerta que se abría hacía la derecha en una secuencia luego lo hace hacia la izquierda; un actor que entra en un restaurante con una americana gris luego sale del mismo con una americana azul, etcétera.

(volver)5.3.2 El montaje músico-verbalComo bien puedes suponer, el montaje músico-verbal aparece en la radio cuando se combinan esas dos materias primas que imperan en la programación actual, es

Página 102 de 170 páginas

Page 103: Curso de Radio

decir, la voz y la música. En este tipo de montaje, el raccord cobra una especial importancia, ya que, partiendo de lo que antes apuntábamos, es un elemento vital en la locución con música, en tanto que facilita la conexión música/voz.

Como apuntan los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona en su libro Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, el montaje músico-verbal no afecta a una tipología de programas, sino que puede presentarse en la recreación de una secuencia de ficción, en el desarrollo de un anuncio publicitario, en la presentación de un disco como espacio de un Magazine informativo matinal, en el sumario de un noticiario, etcétera. Por eso, en función de la tarea encomendada, al afrontar un montaje músico-verbal el locutor puede hacer uso de uno o de varios raccord sonoros a la vez, teniendo en cuenta la siguiente tipología:

Raccord de contenido o temático: Aparece cuando el enlace músca/voz se produce porque el significado de las palabras del locutor y el significado de la música coinciden en el mismo tema o asunto. Así, por ejemplo, existiría raccord de contenido cuando el radiofonista habla de la paz entre los hombres mientras en segundo plano suena la versión rockera del Himno a la Alegría que editó hace ya algunos años el cantante español Miguel Ríos. (audio 24a)

Raccord de repetición: La continuidad entre música y voz viene dada por la reiteración textual de algún fragmento del tema que estemos escuchando o vayamos a escuchar. Este es un recurso muy utilizado por los locutores de las radio fórmulas musicales. (audio 25)

Raccord de intensidad: Consiste en adecuar el volumen de la voz a la intensidad de la música. En un montaje con una pieza clásica, en la que las variaciones de intensidad son abundantes, es fundamental hacer un buen uso de este raccord, como también lo es, por ejemplo, en la retransmisión en directo de un concierto.

Raccord tonal: Aparece cuando el locutor manipula el tono de su voz con el fin de adaptarlo a los tonos que predominan en la composición musical con la que se elabore el montaje. Esta adaptación neutraliza posibles incongruencias sonoras, como sucedería, por ejemplo, en el caso de que el radiofonista se expresara con un tono agudo sobre una melodía tenebrosa en la que imperasen los graves.

Página 103 de 170 páginas

Page 104: Curso de Radio

Raccord ritmico: Muy utilizado también en los montajes músico-verbales que aparecen en las radiofórmulas musicales, este raccord se da cuando el locutor adecua el ritmo de su discurso verbal al ritmo que presenta la melodía que acompaña su voz. Escucha lo poco afortunada que resulta la presentación de un tema trepidante con una locución pausada y cómo cambian las cosas cuando se hace un buen uso del raccord rítmico.

(volver)5.3.3 El recurso de la cuadratura. ¿Cómo conseguir un buen montaje músico-verbal?En el argot radiofónico utilizamos el término cuadratura para referirnos a lo que podríamos denominar como la figura ideal del montaje músico-verbal. En radio se cuadran los discos, pero también las caretas de entrada y salida, las cuñas publicitarias, etcétera.

La cuadratura consiste en combinar armónicamente la presencia y la ausencia de la voz del radiofonista sobre la música. Siempre en función de la música, el locutor inicia su discurso, lo interrumpe, lo retoma o lo finaliza en lugares que se han fijado previamente y que vienen determinados por la propia música. Lo normal es que estos lugares coincidan con un cambio de ritmo muy pronunciado, o con la aparición de la voz del cantante, o de un instrumento nuevo. En cualquier caso, es necesario respetar los compases y las frases musicales, y no pisarlos con la locución.

Para que te hagas una idea mucho más clara de lo que es una cuadratura, escucha atentamente estos dos ejemplos que te mostramos. Tu oído percibirá con total claridad la abismal diferencia que existe entre el primero (sin cuadratura) (audio 26) y el segundo (haciendo uso del recurso de la cuadratura) (audio 27)

(volver)5.3.4. Técnicas de montaje: las figurasCon independencia de la cuadratura, que sólo afecta al montaje músico-verbal, en el terreno de la realización radiofónica existen otras figuras que nos van a ser muy útiles para, desde un punto de vista estético, evitar brusquedades y enlazar armónicamente dos o más sonidos. Desde una perspectiva semántica, estas otras figuras, de las que ahora hablaremos, aportan también significado, en tanto que nos van a servir para narrar radiofónicamente traslaciones temporales y espaciales, historias que suceden al mismo tiempo en distintos lugares, etc.

Página 104 de 170 páginas

Page 105: Curso de Radio

Veamos cuáles son esas figuras del montaje.

Fade In: Se llama así a la aparición progresiva del sonido que, partiendo del punto 0, acaba situándose en Primer Plano. Gráficamente, el Fade In podría representarse de esta forma:

(audio 28)

Fade Out: Es la figura contraria al Fade In. Consiste en la desaparición progresiva del sonido desde Primer Plano hasta llegar al punto 0.

(audio 29)

Resuelve: Representa, al igual que el Fade Out, una forma de desaparición del sonido. Sin embargo, a diferencia del anterior, la voz, la música, el efecto, o todo lo que esté sonando a la vez, desciende de golpe al nivel 0, nunca de manera progresiva. (audio 30)

Fundido Encadenado: Esta es una figura del montaje radiofónico que se da cuando, al unísono, lo que está sonando en Primer Plano desciende progresivamente hasta el punto 0, al tiempo que otro u otros sonidos emerge/n desde 0 hasta situarse en Primer Plano.

Página 105 de 170 páginas

Page 106: Curso de Radio

Es muy importante observar que, en un momento determinado, los sonidos se cruzan. (audio 31)

Fundido: Aunque tiene ciertas similitudes con el Fundido Encadenado, cuando se ejecuta un Fundido no se cruzan los sonidos, sino que en el momento en que uno está a punto de desaparecer emerge el otro, produciéndose un breve silencio. Gráficamente observarás con claridad la diferencia, pero todavía la percibirás mejor cuando escuches el Fundido que hemos preparado.

(audio 32)

Encadenado: Como su propio nombre indica, consiste en encadenar (uno tras otro) los sonidos, pero siempre en el mismo plano.

(audio 33)

(volver)

5.3.5 Advertencias sobre las figuras del montajeLo normal es que todas y cada una de estas figuras se generen desde la mesa de mezclas, aunque, en ocasiones, también pueden ser producidas en el propio estudio de radio. Piensa, por ejemplo, en un Fundido Encadenado entre las voces de dos radiofonistas. En este caso, bastaría con que el locutor que está hablando en Primer Plano fuera alejándose progresivamente del micrófono, mientras, al mismo tiempo, el segundo hiciera justamente lo contrario, es decir, acercarse progresivamente hasta situarse en Primer Plano. De la misma forma, también se pueden recrear las figuras del Fade In y del Fade Out. Te invitamos a que

Página 106 de 170 páginas

Page 107: Curso de Radio

escuches este Fundido Encadenado, el cual ha sido grabado en un estudio de radio sin necesidad de mezclar técnicamente los sonidos. (audio 34)

Por otra parte, algunas figuras pueden ser combinadas, lo que enriquece las posibilidades que ofrece el montaje radiofónico. Nada impide, por ejemplo, ejecutar un Fade Out seguido de un Fade In, algo que sería muy parecido al Fundido pero con la particularidad de que en este caso el sonido que desaparece llegaría hasta el punto 0, mientras que el que emerge lo haría también desde ese mismo punto. (audio 35)

De la misma manera, también perfectamente válido combinar un Resuelve con un Fade In

Por otra parte, es importante que tengas muy en cuenta que para poder ejecutar un Fundido Encadenado o un Fundido debe existir algún sonido en Primer Plano. De lo contrario, será imposible llevarlo a cabo.

(volver)5.3.6. Advertencias sobre la utilización de la música en el montaje radiofónicoEn los diferentes manuales sobre producción audiovisual, así como en aquellos que se centran únicamente en el medio radio, encontrarás una serie de consejos sobre la utilización de la música. Las recomendaciones afectan sobre todo al montaje músico-verbal, aunque, como podrás comprobar, también son útiles para

Página 107 de 170 páginas

Page 108: Curso de Radio

otro tipo de montajes, especialmente en el terreno de la llamada ambientación musical. En primer lugar, conviene que sepas que no es apropiado hacer uso de una música o de una canción demasiado conocida, ya que puede desviar la atención del receptor. No obstante, si nuestra pretensión es otra, como que el oyente asocie con una canción una marca o un producto que se está publicitando, entonces sí estará justificado utilizar un tema conocido (piensa, por ejemplo, en los anuncios de Estrella Damm, Trinaranjus, Coca-Cola, etcétera).

Combinar con la voz una música que tenga demasiados tonos agudos puede enmascarar el discurso verbal e impedir su correcta descodificación.

Utilizar para el montaje músico-verbal una melodía que tenga largos períodos de intensidad muy baja no es aconsejable, ya que el oyente puede tener la impresión de que existen problemas técnicos. Además, si la locución se ejecuta con una intensidad elevada, apenas se percibirá la música.

Los títulos conocidos no sólo pueden desviar la atención del oyente, sino que además denotan un escaso sentido de la creatividad. Es conveniente utilizar músicas que por las sensaciones que despiertan sean adecuadas anímica o imitativamente a aquello que se está describiendo.

Por otra parte, en su libro La ambientación musical, Rafael BeLtrán Moner alerta sobre el abuso de la música de época. Esta música es buena para situar, ubicar en el tiempo, pero no es necesario que, por ejemplo, una escena de terror que se desarrolle en la Viena del siglo XIX la tengamos que ilustrar con un Vals, o que una secuencia que tiene lugar en la época del Barroco tengamos que acompañarla con una melodía de Juan Sebastián Bach.

(volver)5.4 El movimiento y la dirección a través del espacio radiofónico Ahora que ya conoces los aspectos relativos a la planificación sonora y al montaje, ha llegado el momento de centrar nuestra atención en una cuestión algo más compleja, como es la representación del movimiento y de la dirección en la radio. Pero no te preocupes; procuraremos explicártela de la forma más clara posible.

Página 108 de 170 páginas

Page 109: Curso de Radio

De entrada, es fundamental que sepas que tanto los planos como las figuras del montaje nos van a ser muy útiles para generar en el oyente la ilusión de que se está moviendo por un determinado espacio radiofónico. Examinemos algunos ejemplos:

Imaginemos que por nuestro receptor estamos escuchando una secuencia de un anuncio de RENFE en el que se publicita la comodidad de viajar en los nuevos trenes Talgo. En Primer Plano escuchamos la conversación de una pareja que habla precisamente sobre las excelencias del trayecto, mientras en Tercer Plano se oye una música ambiental. A los pocos segundos, también en Tercer Plano, aparece la voz del revisor que va solicitando los billetes a los viajeros. Posteriormente esa voz la escuchamos en Segundo Plano, y finalmente, en Primer Plano pide los billetes a la pareja. Los cambios de plano de la voz del revisor 3P/2P/PP han reproducido radiofónicamente el movimiento de éste, que se ha ido acercando progresivamente a la pareja (que no ha dejado de hablar en Primer Plano durante toda la secuencia). Posteriormente, el revisor se irá alejando de la pareja (y también del oyente) mediante una planificación contraria, es decir, PP/2P/3P.

Esta misma ilusión de movimiento también se podría haber generado con un Fade In lento de la voz del revisor (quien periódicamente iría diciendo "billetes por favor"), seguido de un Fade Out. Observa cómo en este caso tanto el Fade In (aproximación al Punto Aquí) como el Fade Out (lejanía del Punto Aquí), adquieren un claro valor expresivo.

Otro ejemplo ilustrativo, en este caso haciendo uso de la figura del Fundido Encadenado, podría ser el siguiente:

Imaginemos que un periodista realiza un reportaje de 3 minutos sobre el ambiente nocturno que se respira en un complejo de ocio que acaban de inaugurar en una ciudad española. Junto con su relato informativo, el periodista decide incorporar varias secuencias con el objetivo de pasear al oyente por el lugar sobre el que versa el reportaje. Se trata de un espacio en el que abundan los bares de copas y las discotecas y en el que continuamente se oye la música de cada uno de los locales. En la realidad, si nos trasladásemos a ese lugar, percibiríamos, al salir de un local y entrar en otro, cómo la música del primero vamos dejándola atrás

Página 109 de 170 páginas

Page 110: Curso de Radio

mientras la del segundo está cada vez más presente. Radiofónicamente, esta situación se podría resolver con un Fundido Encadenado de la música del local X y de la música del local Y mientras el periodista describe en Primer Plano lo que está viviendo. El oyente tendrá en todo momento la ilusión de que se está moviendo por el espacio radiofónico y, en este caso, habremos construido un Punto Aquí móvil, que consiste en generar en el receptor la sensación de que se está desplazando por un determinado paisaje sonoro, a imagen y semejanza de lo que percibimos a través de las pantallas televisivas o cinematográficas cuando se realiza un travelling.

Por lo que respecta a la dirección, ésta es prácticamente imposible de representar en la radio, ya que topamos con importantes condicionantes técnicos. Aunque una grabación en estéreo lo permitiría, la forma más natural de generar la ilusión de dirección siempre viene dada por el apoyo verbal ("me desplazo hacia la derecha", "voy en línea recta", "bajo las escaleras", etc.), y las técnicas de manipulación de la voz (cercanía o lejanía alterando el tono). De la misma manera, las convenciones sonoro-narrativas también ayudan a representar la dirección. En este sentido, pensemos por ejemplo en una ficción radiofónica en la que, en una determinada secuencia, representamos el entierro de un fallecido y optamos por hacer uso de un efecto sonoro que evoca un sonido de algo extraño (simbólicamente el alma del muerto), y que se aleja por Fade Out. Por convención, todos entendemos que el alma viaja hacia el cielo y, por tanto, se desplaza hacia arriba.

(volver)5.5. El tiempo y la narración en la radioCon independencia de lo explicado en el apartado sobre la redacción radiofónica, cuando nos enfrentamos a la construcción de producciones complejas, como puede ser la elaboración de un reportaje o de una pequeña ficción, es importante conocer algunas técnicas narrativas para aplicarlas correctamente en función de aquello que queramos contar.

No obstante, antes de entrar en materia, vale la pena comentar ciertos aspectos relativos al tratamiento del tiempo en la radio, ya que éste es un elemento que influye poderosamente sobre la narración. Así, por ejemplo, en una ficción coexisten dos tipos de tiempo que pertenecen a realidades diferentes. Por una parte, nos encontramos con el llamado tiempo dramático, que se correspondería

Página 110 de 170 páginas

Page 111: Curso de Radio

con aquel que dura la historia que contamos. Por otra parte, tenemos el denominado tiempo real, que se correspondería con la duración del programa en cuestión. Es decir, podemos recrear toda la vida de una persona (tiempo dramático) en 30 minutos (tiempo real).

De hecho, las posibilidades de tratar el tiempo en la radio son tres:

Respetándolo con total fidelidad: La emisión dura el mismo tiempo que la acción que se está describiendo, tanto si es en directo como en diferido. Este es el caso, por ejemplo, de la retransmisión de un partido de fútbol, de un concierto, de una obra de teatro, etcétera.

Reduciéndolo: La duración de la emisión es inferior a la duración del hecho que se está narrando. Este sería el caso, por ejemplo, de un resumen en 3 minutos de una sesión parlamentaria que en realidad ha durado más de ocho horas.

Ampliándolo: La duración de la emisión es superior a la de la acción o el hecho que se está explicando. Este sería el caso, por ejemplo, de un reportaje de 30 minutos sobre un devastador terremoto que en realidad no superó los 45 segundos de duración.

Como ves, el tiempo se puede manipular. Más adelante volveremos a incidir sobre esta cuestión, pero antes nos referiremos a las distintas posibilidades narrativas que nos ofrece el medio. Estas posibilidades son las siguientes:

Continuidad o narración lineal: Es la forma más habitual de construir los mensajes radiofónicos. Aparece cuando los hechos se exponen siguiendo un orden cronológico, es decir, en función de cómo se han ido sucediendo temporalmente en la realidad. Una narración lineal no implica que nos veamos abocados a contar absolutamente todo, sino que ya es suficiente con extraer los aspectos que más nos interesan.

Narración invertida: Supone la alteración del orden cronológico. De hecho, aparece cuando estamos contando un presente y nos trasladamos a un pasado o a un futuro para luego volver a ese presente.

Página 111 de 170 páginas

Page 112: Curso de Radio

Narración paralela o paralelismo: Se da cuando presentamos alternativamente situaciones o hechos ubicados en diferentes espacios, pero con la particularidad de que coinciden en el tiempo (por ejemplo, dos personas que van en avión y otras dos personas que las esperan en el aeropuerto).

Cuando en una narración lineal-cronológica comprimimos el tiempo, en tanto que decidimos prescindir de algún intervalo, estaríamos haciendo uso de una elipsis. Esto sucedería, por ejemplo, si en una producción radiofónica escuchamos el efecto sonoro 12 campanadas seguidas del efecto Canto de gallo. Hemos pasado de la noche al día, hemos comprimido el tiempo, pero sin alterar el orden cronológico.

En el caso de una narración invertida, cuando nos trasladamos al pasado estamos llevando a cabo lo que en los medios audiovisuales se denomina Flash-back, mientras que si la traslación es hacia el futuro, entonces hablamos de Flash-forward. El Flash-back se utiliza básicamente para recrear recuerdos, vivencias, etcétera, que son esenciales para comprender el desarrollo de aquello que se está explicando, mientras que el Flash-forward se usa para representar especulaciones, ilusiones, presagios, etc. Ten en cuenta que las simples alusiones a tiempos pasados o futuros no implican directamente una narración invertida. Para que ésta se de, es necesario que se recreen acciones o hechos de esos tiempos. Si escuchas con atención este Flash-back apreciarás con claridad a qué nos referimos cuando hablamos de recreación.

(volver)5.5.1 Técnicas de realización. La importancia de las figuras del montaje La forma más fácil y convencional de trabajar el tiempo en la radio es la que consiste en hacer uso de alguno de estos tres recursos: el narrador, el silencio o la música (a modo de cortina o ráfaga). Sin embargo, su utilización denota una cierta falta de creatividad y, en muchas ocasiones, niega la riqueza expresiva de las materias primas que componen el lenguaje radiofónico.

El narrador sólo debe usarse cuando resulte imposible describir una acción determinada. Recuerda que la música y los efectos sonoros cumplen distintas funciones en la radio. Bastará usarlos adecuadamente para que no tengamos que recurrir a una voz que los supla. Por otra parte, tampoco es necesario que un narrador explique, por ejemplo, que nos trasladamos al pasado o al futuro, o que

Página 112 de 170 páginas

Page 113: Curso de Radio

recorremos un espacio determinado. Algunas figuras del montaje, como el Fundido o el Fundido Encadenado, son muy válidas para expresar ese tratamiento del tiempo. No obstante, debemos puntualizar que la figura ideal para llevar a cabo un flash-back o un flash-forward es el Fundido Encadenado, ya que, al cruzarse dos situaciones (por ejemplo tiempo presente/tiempo pasado, o espacio calle/espacio casa), es mucho más fácil para el oyente percibir el cambio que se está produciendo.

El Fundido, en cambio, resulta más idóneo para recrear traslaciones espaciales y temporales en el marco de una narración lineal-cronológica, al igual que un Fade Out seguido de un Fade In.

En el caso de un paralelismo, se aconseja el Encadenado, aunque esto no implica que no se pueda hacer uso, por ejemplo, de un Fundido Encadenado. Ten en cuenta que en una narración paralela se muestran acciones que transcurren al mismo tiempo, aunque en espacios distintos.

Lo que nunca debes hacer es utilizar un Fundido Encadenado en una narración lineal-cronológica, ya que, según lo que hemos explicado, en este caso no tiene sentido hablar de tiempos que se cruzan.

Conviene que sepas, finalmente, que si realizas una traslación al pasado o al futuro desde un presente, para asegurar la coherencia narrativa tienes que volver a ese presente de idéntica forma en que te fuiste, es decir, haciendo uso de la misma figura del montaje (si la ida fue con un Fundido Encadenado, la vuelta también lo tiene que ser) y del mismo escenario sonoro. En una narración paralela, también es importante seguir este consejo y, sobre todo, definir claramente cada uno de los dos espacios sonoros en los que transcurren las acciones que se desarrollan al unísono. Es necesario que cada uno de esos espacios se distinga con nitidez y que el oyente sepa en qué lugar se encuentra en cada momento.

(volver)5.6. El guión radiofónicoEl guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en

Página 113 de 170 páginas

Page 114: Curso de Radio

función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

(volver)5.6.1 Los distintos tipos de guiónEn radio se puede establecer una tipología de guiones en función de tres variables: 1) la información que contienen.2) las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos.3) la forma en que se nos presentan.

Según la información que contienen hablamos de:1. Guiones literarios.2. Guiones técnicos.3. Guiones técnico-literarios, siendo estos últimos los más completos.

1. Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas, semejantes a éstas:

Locutora 1 (melancólica): "El estaba allí, sentado junto a mí"Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo"

2. Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia; locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.

Página 114 de 170 páginas

Page 115: Curso de Radio

3. Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la información posible. En ellos aparece el texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas.

Según la posibilidad de realizar modificaciones, hablamos de guiones abiertos y de guiones cerrados. Los primeros están concebidos para que puedan ser modificados en el transcurso del programa, por lo que presentan una marcada flexibilidad. Los segundos, en cambio, no admiten modificación alguna. Trabajar con uno u otro dependerá de la complejidad de la producción y, sobre todo, de las características del espacio.

Según la forma que presenten, hablamos de guiones americanos y de guiones europeos.

El guión americano se presenta en una sola columna, separando las indicaciones del técnico y las de los locutores mediante párrafos sangrados. En estos guiones, las anotaciones técnicas se subrayan, mientras que el nombre de los/las locutores/as aparece en mayúscula. Además, se acostumbra a dejar un margen a la izquierda para señalar posibles modificaciones.

El guión europeo, en cambio, se presenta en dos o más columnas. La de la izquierda se reserva siempre para las indicaciones técnicas, mientras que el resto (que puede ser una o más), se destina al texto íntegro de los locutores, o al texto en forma de ítems, etcétera.

Es muy importante que tengas en cuenta que estas tres variables son perfectamente combinables, de tal forma que puedes elaborar un guión técnico-literario, cerrado y europeo; o un guión técnico, abierto y europeo; o un guión literario, cerrado y americano..., y así sucesivamente. Una vez más, todo dependerá del programa que vayas a producir.

En el apartado Guiones tipo encontrarás distintos ejemplos que te ayudarán a ver con claridad estos aspectos y a diferenciar con total nitidez los guiones en función de las variables tratadas anteriormente.

(volver)5.6.2 Claves para la confección de un guión

Página 115 de 170 páginas

Page 116: Curso de Radio

La elaboración de un guión radiofónico no es una tarea complicada. Sin embargo, sí lo es su concepción, es decir, pensar en todo aquello que vamos a transmitir a través de las ondas y, lo que es más importante, en cómo lo vamos a hacer. En cualquier caso, es vital conocer las técnicas a poner en práctica para plasmar sobre el papel tanto las indicaciones destinadas al control de sonido como las dirigidas al locutorio. Lógicamente, el tratamiento de estas indicaciones guardará una estrecha relación con el tipo de guión por el que optemos, puesto que no será lo mismo afrontar un guión literario que uno técnico, como tampoco será igual diseñar un guión técnico-literario.

Pero dejando al margen las particularidades, parece evidente que en un guión, si se quiere que resulte plenamente comprensible para los técnicos y los locutores, debe quedar plasmado:

El orden en el que sonarán las distintas materias primas que se utilicen para la producción de un determinado programa. En algunos casos, también será oportuno indicar la duración de una música, de un efecto, etcétera, aunque cuando se conoce bien el producto, no es absolutamente necesario. El modo de aparición y desaparición de los sonidos (Primer Plano, Fade In, Segundo Plano, etc.).

El modo de permanencia en antena de un sonido (podemos mantener, por ejemplo, una música en Segundo Plano mientras un locutor habla en Primer Plano, pero también podemos subir esa música a Primer Plano cuando el locutor calla).

El soporte en el que se encuentra registrado un sonido, así como su descripción (un efecto sonoro o una melodía pueden estar grabados en un CD, o en una cinta de cassette, o en una cinta de bobina abierta, etc.)

Para expresar sobre el papel estas cuestiones, es habitual servirse de un código que abrevia tanto los aspectos relativos a la planificación como los que tienen que ver con el uso de las figuras del montaje. Así, en un guión radiofónico indicaremos las órdenes de esta forma:

Página 116 de 170 páginas

Page 117: Curso de Radio

Planos:PP = Primer Plano2P = Segundo Plano3P = Tercer PlanoPPP = Primerísimo Primer Plano

Figuras del montaje:F.In ó Fade In = Fade InF.Out ó Fade Out = Fade OutF/E = Fundido EncadenadoF = FundidoE = EncadenadoResuelve = Resuelve

Descripción de los soportes:En primer lugar, indicaremos dónde está el sonido: en un CD, en un disco de vinilo, en un cassette, o si procede de un micrófono.En segundo lugar, el corte que se va a utilizar y la cara en la que se encuentra dicho sonido.En tercer lugar, el título del corte.

Los soportes deberán ser numerados, ya que en un programa nada impide que podamos hacer uso de 3 CD´s, de 2 cintas de cassette, de 1 disco de vinilio, de 2 micrófonos, etc. Nada impide, tampoco, que un CD que ya hemos utilizado (por ejemplo al iniciar el programa), podamos volver a utilizarlo al final del programa.

Dicho esto, examinemos las siguientes órdenes técnicas:

PP Disco 1Cara A/Corte 3"Devórame otra vez"Como puedes apreciar, en primer lugar indicamos el plano en el que aparecerá el sonido, seguido del soporte en el que se encuentra. Posteriormente, señalamos la cara y el corte, ya que se trata de un disco de vinilo. Finalmente, el título de la canción.PP Micro 2

Página 117 de 170 páginas

Page 118: Curso de Radio

F/E Micro 2 con Micro 3Esta orden es algo más compleja. Lo que se pretende es que con la voz de un locutor que habla por el micro 2 en Primer Plano se haga un Fundido Encadenado con la voz del que habla por el Micro 3. Si escuchas cómo sonaría ejecutada, observarás que el primer locutor sigue hablando hasta que ha finalizado el cruce con el segundo. (audio 36)En la primera línea aparece la indicación PP Micro 2, ya que, tal y como advertíamos, sería materialmente imposible realizar un F/E si no estuviera sonando algo en PP.

Fade In CD 1Corte 8"The river"

2P CD1/PP Micro 1Estas órdenes podrían responder al inicio de un programa. Fíjate que éste comienza con un "Fade In" de un tema musical. Cuando el locutor se lo indique al técnico, éste bajará la música a Segundo Plano y, al unísono, el locutor comenzará a hablar. La barra separadora indica, precisamente, que las dos órdenes coincidirán en el tiempo. Observa, también, el espacio que se deja entre las diferentes indicaciones técnicas. Esto facilita la tarea del técnico.

Para concluir este apartado, señalaremos que en el guión es aconsejable que aparezca explícitamente cualquier manipulación técnica que de un sonido se deba hacer desde control. Ten en cuenta que las mesas de mezclas permiten simular voces telefónicas, voces metalizadas, reverberaciones de efectos, músicas y voces, etc. La reverberación o rever es una breve resonancia, parecida al eco pero mucho más débil, que se utiliza para representar ensoñaciones, delirios, fantasías, etc., así como para recrear la voz de los dioses, los emperadores, los gigantes, etc. Por otra parte, la rever es también muy útil para situar al oyente en espacios muy específicos, como por ejemplo una catedral o una iglesia. (audio 37)La forma de indicar estas manipulaciones en el guión es muy sencilla:

Rever PP Micro 1

Página 118 de 170 páginas

Page 119: Curso de Radio

Rever PP CD 3Corte 8"Efecto martillo"

(volver)5.6.3 Guiones tipo Después de todo lo que hemos explicado, creemos que no te resultará demasiado complicado entender los guiones tipo que exponemos a continuación.Ejemplo de guión literario, cerrado y americano:

MARÍA

(Entre sollozos): "Jamás podré olvidarme de él No es justo lo que me ha pasado"

ANDREA(Riendo): "No digas eso. Tu nunca lo quisiste"

MARÍA (Gritando): "Aléjate de mi. Eres una bruja".

ANDREA (Alejándose): "Ya me voy, pero no te creas que te será tan fácil deshacerte de mi".

CARETA DE SALIDA

Ejemplo de guión técnico-literario, cerrado y europeo

Nota: Este guión ha sido extraído del libro El lenguaje radiofónico, del profesor Armand Balsebre, aunque hemos introducido algunas modificaciones

Página 119 de 170 páginas

Page 120: Curso de Radio

CONTROL MICRÓFONO 1 MICRÓFONO 2 PP CD 1CORTE 3Efecto sonoro "aguas submarianas"

2P CD 1/PP MICRO 1

PP M1/2P MICRO 2     

PP CD 1CORTE 3Efecto sonoro "aguas submarinas"F/E CD 1

Allí abajo, realmente no se ve nada, todo está muy oscuro, las aguas son muy turbias. Imagínese, un puerto como el de Barcelona: contaminación, vertedero de miles de cosas... Yo trabajaba con unas lámparas especiales y gracias a eso podía ver algo y hacer mi tarea. Usted comprenderá que resultaba muy penoso y difícil... De todas formas, uno sobrevive.      

Juan Martínez Chico, cincuenta y tres años, natural de Salamanca. Profesión: escafandrista.Escafandra: aparato que usan los buzos, compuesto de una vestidura impermeable y un casco de bronce perfectamente cerrado con tubos para renovar el aire.Escafandrista, buzo, el señor de las aguas turbias.     

Página 120 de 170 páginas

Page 121: Curso de Radio

CON DISCO 1CARA A/CORTE 3 2P DISCO 1/PP MICRO 2 

FADE IN MICRO 1    

PP DISCO 1F/E DISCO 1 CONDISCO 2CARA B/CORTE 1FADE OUT DISCO 2/PPMICRO 1PP CD 1CORTE 3Efecto sonoro "aguas submarinas"  

Al principio sí, al principio pasaba mucho miedo... Eso no se lo deseo a nadie. Ahora que las cinco pesetas por inmersión podían con todo, oiga. Imagínese, cómo vivía yo sacándome a veces hasta 30 pesetas en un día... Pues me lo gastaba todo, todo...¡Qué vida! 

Luego, el miedo ya no existe. Le pierdes el respeto a todo, incluso a la muerte. Lo importante es que tienes un trabajo y puedes echar a tu familia adelante... Sólo sientes un poco de fastidio, a veces en invierno, cuando el frío

1950. El Paralelo, calle de Juan Gris, núm. 17. Una modesta pensión para albergar a un ambicioso muchacho que acaba de llegar de Salamanca. Sábado noche en el Molino y algún paseo por la calle de Tapias, Juan Martínez, el buzo, ganaba cinco pesetas por inmersión.

Página 121 de 170 páginas

Page 122: Curso de Radio

te cala los huesos, y te pones enfermo poco a poco... Claro que son riesgos de ser buzo. Todas las profesiones los tienen... Tampoco hay que dramatizar...

(volver)GlosarioCuadratura: En el argot radiofónico, se denomina así a la que podría considerarse como la figura ideal del montaje músico-verbal. Utilizada con frecuencia en las radiofórmulas musicales, la cuadratura consiste en combinar armónicamente la presencia/ausencia de la voz del radiofonista sobre la música. Para conseguir una buena cuadratura es imprescindible respetar los compases y las frases musicales, y no pisarlos con la locución.

Montaje radiofónico: Es la combinación ordenada de todos los componentes del lenguaje radiofónico que se presentan en una determinada emisión, aunque su objeto principal es combinar distintos sonidos con el fin de generar una acción. El profesor Mariano Cebrián Herreros define el montaje como la disposición y combinación de dos o más sonidos radiofónicos o planos sonoros simultáneos y/o continuos conforme a un tiempo, espacio y ritmo, en los que cada uno adquiere su valor por la relación que establece con los anteriores, posteriores, o con ambos

Noticia radiofónica: Es la principal forma de transmisión de los contenidos de actualidad, es decir, el género informativo radiofónico por excelencia.

Punto Aquí: Es el punto de referencia en el que se sitúa al oyente y desde el que se construye todo el escenario acústico. Este concepto respondería a la pregunta ¿desde qué punto estamos escuchando la escena y cómo se sitúan cada una de las personas y los objetos que participan en la acción con respecto a ese punto?. Del correcto planteamiento del punto aquí -el sonido o los sonidos que lo conformen deberán estar en Primer Plano-, dependerá toda la coherencia narrativa espacial de cualquier historia radiofónica.

Página 122 de 170 páginas

Page 123: Curso de Radio

Redundancia: Es una técnica de redacción que consiste en reiterar las ideas más importantes con el fin de que el oyente las fije en su mente. Las específicas características de los mensajes radiofónicos -fugacidad, no retornabilidad, etcétera-, aconsejan el uso de esta técnica, que en ningún caso debe ser entendida como mera repetición.

(volver)

Página 123 de 170 páginas

Page 124: Curso de Radio

6. LA PROGRAMACION RADIOFONICA

6.1. IntroducciónEl panorama radiodifusor español se caracteriza por la coexistencia de distintos tipos de emisoras que, como ya te explicábamos en el capítulo dedicado a Historia y evolución del medio, se distinguen entre sí por variables tales como su titularidad, su programación o su ámbito de cobertura. Además de estos aspectos diferenciadores, entre las alrededor de 4.000 emisoras que se podían llegar a contabilizar en nuestro país a comienzos del siglo XXI, también se dan importantes contrastes según los índices de audiencia que alcanzan las distintas estaciones, es decir, en función del número de oyentes que las siguen; sus infraestructuras técnicas y sus recursos humanos; sus formas de financiación; su dependencia o no con respecto a una gran cadena; la lengua en la que habitualmente se expresan (no olvides que algunas comunidades autónomas como Cataluña, Galicia o el País Vasco cuentan con redes que emiten en catalán, gallego y euskera respectivamente), etcétera.

Como puedes imaginar, esta multiplicidad de variables implica un sistema radiodifusor muy complejo, que todavía lo es más si tenemos en cuenta el hecho de que en un buen número de emisoras se combinan programas que pueden ser sintonizados al mismo tiempo en todo el territorio español con otros que sólo pueden ser escuchados en una provincia e, incluso, con otros que únicamente son susceptibles de ser seguidos por los habitantes de una determinada ciudad. Esta circunstancia se da sobre todo en las redes que pertenecen a una gran cadena, como Onda Cero, Cope, Rne o Ser. Así, por ejemplo, en las parrillas de Radio Barcelona, de Radio Pontevedra o de Radio Zaragoza, por ceñirnos a tres casos concretos de operadores pertenecientes a la Cadena Ser, encontramos espacios de ámbito nacional, como el popular Hoy por hoy de Iñaki Gabilondo, pero también es posible sintonizar programas destinados exclusivamente a los catalanes, a los madrileños o a los aragoneses. Esto se hace en los llamados períodos de desconexión.

Pese a las particularidades que puede presentar cualquier emisora de radio, su programación es, sin lugar a dudas, su tarjeta de presentación, su seña de identidad, y, en definitiva, su principal razón de ser. Por eso, en este bloque vamos a examinar los diferentes modelos de programación que imperan en nuestro

Página 124 de 170 páginas

Page 125: Curso de Radio

panorama radiodifusor y vamos a ver, también, cómo se estructura la oferta en cada uno de ellos.

(volver)6.2 Modelos de programaciónLa evolución experimentada por el medio radiofónico en las dos últimas décadas del siglo XX y en los primeros albores del XXI ha venido marcada, entre otras cosas, por un aumento progresivo del número de estaciones (sobre todo de ámbito local), por el surgimiento de nuevos soportes para la emisión radiofónica (como es el caso de Internet) y por una clara tendencia a la concentración (la mayoría de las emisoras se han ido asociando a una gran cadena). Sin embargo, esta evolución no ha propiciado el nacimiento de estructuras programáticas distintas a las que ya se configuraron hace años, por lo que todavía hoy sigue siendo pertinente hablar de tres grandes modelos:

1.- El modelo de radio generalista2.- El modelo de radio especializada3.- El modelo de radio mixta o híbrida

El modelo generalista, al que también se le conoce con otras denominaciones como convencional, total o tradicional, es aquel al que pertenecen todas aquellas emisoras que explotan distintos contenidos y, por tanto, ofrecen espacios variados (informativos, musicales, deportivos, culturales, etc.). En el caso español, las principales radios con programación generalista son precisamente las que pertenecen a esas grandes cadenas a las que tantas veces nos hemos referido (Cope, Rne, Ser, etc.), así como las emisoras autonómicas. No obstante, esto no quiere decir, ni mucho menos, que otras radios de menor envergadura, como por ejemplo algunas redes privadas independientes de pequeña cobertura o algunas estaciones de carácter municipal, también hayan apostado por él. En cualquier caso, para hacerte una idea más clara de lo que supone una programación generalista, te invitamos a que visites las web sites de algunas de las emisoras que hemos mencionado y analices con detenimiento su oferta programática:

http://www.cadenaser.com/http://www.cope.es/http://www.rtve.es/rnehttp://www.ondacero.es/

Página 125 de 170 páginas

Page 126: Curso de Radio

Por su parte, el modelo especializado se define, como bien apunta el profesor Josep Maria Martí en su libro Modelos de programación radiofónica, por la explotación de contenidos monotemáticos, bien sean musicales, bien informativos o de otro tipo, destinados a segmentos específicos de la audiencia potencial de una determinada emisora. Por tanto, en él se englobarían todas aquellas estaciones que apuestan mayoritariamente por un único contenido, como es el caso, por citar solo algunas, de Cadena Dial (música), Cadena 40 (música), Radio Clásica (música), Radio 5 Todo Noticias (información), etcétera. Decimos mayoritariamente porque, en el panorama radiofónico español, es difícil encontrar radios especializadas puras y, en muchos casos, la música se combina con la información. No obstante, y como podrás comprobar en el apartado Estructura de la oferta, existen algunas excepciones.

Dentro de este modelo, es necesario diferenciar entre la radio temática y la radiofórmula. La primera es aquella que se especializa en un contenido concreto, pero que, como advierte el profesor Martí y otros estudiosos del medio, lo explota haciendo uso de distintos géneros (consulta el bloque La producción radiofónica), distribuidos en programas de diversa duración y realización. Este sería el caso, por ejemplo, de una red que emitiera únicamente contenidos religiosos, pero que para ello se sirviera de reportajes, entrevistas, informativos de actualidad, etcétera. En cambio, la segunda, es decir, la radiofórmula, mantiene una estructura formal repetitiva, que actúa a la manera de un sólo programa durante las 24 horas del día. En realidad, en las radiofórmulas se desarrolla el mismo esquema programático a partir de un Hot Clock o reloj preestablecido, como sucede con Radio 5 Todo Noticias o con Los 40 Principales. En el apartado Estructura de la oferta puedes observar un diagrama (Hot Clock) que responde a esta estructura repetitiva.

Finalmente, el modelo híbrido o mixto es aquel en el que se combinan programas típicos del modelo generalista (informativos, magazines, concursos, etc.) con tramos en los que se opta exclusivamente por la radiofórmula musical. Esta circunstancia se da sobre todo en las emisoras locales, en las que habitualmente la mañana y la sobremesa están ocupadas por espacios convencionales, mientras que la tarde se destina mayoritariamente a la radiofórmula.

(volver)Página 126 de 170 páginas

Page 127: Curso de Radio

6.3 Estructura de la ofertaLa multiplicación de la oferta audiovisual en España (más canales de televisión y más emisoras de radio) no ha favorecido, contrariamente a lo que a priori pudiera parecer, una diversificación programática, sino que más bien hemos asistido a una progresiva homogeneización de la oferta. De hecho, y como norma general, la mayoría de los operadores emiten lo mismo a las mismas horas. Esta tendencia, que se observa desde hace ya algunos años y que tú mismo puedes apreciar si comparas la programación de las distintas cadenas de televisión (TVE-1, Tele 5, Antena 3) y de radio generalistas, ha dotado al sistema radiodifusor de un marcado carácter conservador, en el que apenas tienen cabida el riesgo y la innovación. Así, la radio convencional sigue mayoritariamente anclada en la misma estructura que se configuró a finales de la década de los 70, mientras que la radio especializada, con grandes posibilidades de diversificación, crece a un ritmo muy lento.

Si ahondamos en torno a las particularidades que en el caso español presentan los modelos de los que hemos hablado, no resulta demasiado difícil apercibirnos de cuáles son sus principales rasgos. Por una parte, el generalista basa casi toda su programación en dos grandes contenidos, la Información y el Entretenimiento, que se van alternando sistemáticamente a lo largo del día, conformando auténticos bloques uniformes (de 06.00h. a 10.00h., Información; de 10.00h. a 13.00h., Entretenimiento, de 13.00h. a 16.00h. Información y Entretenimiento; de 16.00h. a 19.00h., Entretenimiento, etcétera).

En el terreno de las especializadas, el aumento del número de estaciones no ha propiciado tampoco un enriquecimiento de las ondas en cuanto a diversidad programática se refiere. De hecho, la radio especializada, y en concreto la radiofórmula musical, sigue optando por explotar ampliamente el llamado Contemporary hit radio, un formato, el de los 40 Principales, que se basa en una lista de éxitos de actualidad.

(volver)6.3.1 Características de la oferta generalista españolaLa Información y el Entretenimiento son, como acabamos de decir, los dos contenidos que imperan en la radio generalista; una radio que, por otra parte, sigue siendo la preferida por los oyentes españoles. De hecho, los datos de audiencia aportados por el Estudio General de Medios (EGM) reflejaban que, a

Página 127 de 170 páginas

Page 128: Curso de Radio

finales del año 2001, las programaciones convencionales eran seguidas por 11 millones y medio de personas, frente a los algo más de 8 millones y medio que optaban por la radio especializada. Dentro del modelo generalista, la Ser, como viene siendo habitual desde hace años, era líder, con casi 4 millones y medio de oyentes, seguida de Onda Cero, cadena que se acercaba a los 3 millones. Sin embargo, la audiencia de Radio 1 (Rne) y de la Cope no superaba los 2 millones. En el caso de Rne, los oyentes sumaban 1.987.000, mientras que las emisiones de la Cope eran seguidas por 1.629.000 individuos.

La Información y el Entretenimiento, hegemónicos en la mayoría de las emisoras, acaparan en conjunto cerca del 75% de la oferta total y, como bien puedes suponer, esta circunstancia merma claramente la influencia que pudieran ejercer la presencia de otros contenidos. Ten en cuenta que sólo el Deporte (en torno al 10% de la oferta) y la Música (7%), logran una posición relativamente destacable en comparación con los espacios de Participación (3%) o los culturales (2%). Todo ello refuerza la idea de la uniformidad programática a la que antes aludíamos y evidencia la consolidación de una radio generalista preocupada por atender la lógica de la inversión rentable y por apostar por unos contenidos que dan buenos resultados de audiencia y, por ende, económicos.

Al analizar la oferta convencional, otro aspecto que merece ser destacado es el relativo a la ubicación horaria de los espacios de carácter autonómico o local, concentrados básicamente en la franja del mediodía y en la de la última hora de la tarde. Estos son periodos de tránsito y de fuga de oyentes hacia la televisión, la cual sustituye a la radio como medio de compañía. No ocurre lo mismo, en cambio, en la franja del llamado prime-time (o momento de máxima audiencia), cuando lo autonómico y lo local sucumben claramente ante el poder de atracción de las grandes estrellas de la radiodifusión. Tanto es así que, mientras a través de las ondas suenan, por ejemplo, los magazines matinales conducidos por Iñaki Gabilondo o Luis del Olmo, y se registra el mayor porcentaje de oyentes sobre el total, es decir, entre las 10 y las 12 de la mañana, la programación en desconexión tan sólo ocupa un insignificante 1% de la oferta.

Observa, por tanto, que este hecho otorga a las emisoras ubicadas en tu ciudad o en la ciudad más próxima a tu municipio un importante grado de sucursalidad con respecto a la cadena a la que están asociadas. No obstante, las consecuencias de

Página 128 de 170 páginas

Page 129: Curso de Radio

esta política quedan ligeramente neutralizadas por la capacidad que tienen las pequeñas estaciones de ofrecer, aún en periodos de baja audiencia, programas de producción propia, de carácter local. Todo ello denota una clara preocupación por descentralizar parte de la oferta y acercarla mucho más a los oyentes del área geográfica en la que radica la emisora. Conecta con la emisora de Onda Cero de tu ciudad, o con la de la Cope, o con la de la Ser. Aunque escasos, podrás sintonizar algunos espacios que, sin duda alguna, te resultarán mucho más próximos.

(volver)6.3.2 Características de la oferta especializada españolaComo ya comentamos anteriormente, las emisoras que basan la práctica totalidad de sus contenidos en la Música apuestan mayoritariamente por el Contemporary hit radio o lista de éxitos, un formato por el que optan cerca del 35% las radios especializadas que operan en España. En el conjunto de estas redes ocupa también un lugar destacado la música Clásica, y, a una distancia ya considerable, se sitúan las que explotan estilos como el Adult contemporary (Adulto Contemporáneo), el Vintage (viejos éxitos), el Beautiful music (música amable) o la música española. No obstante, en comparación con lo que sucede en otros lugares, especialmente en Estados Unidos, la variedad de formatos musicales en España es relativamente escasa.

El principal exponente del Contemporary hit radio en nuestro país es, sin lugar a dudas, la Cadena 40 Principales (http://www.cadena40.com/), mientras que la Cadena 100 (http://www.cadena100.es/) o M80 son, por ejemplo, emisoras que apuestan mayoritariamente por el Adulto Contempóraneo, un formato que alterna los éxitos de los últimos años con música pop actual. En el caso de la música española destacan Cadena Dial (http://www.cadenadial.com/) y Radio Olé, mientras que una emisora que opta netamente por la música clásica es precisamente Radio Clásica (http://www.rtve.es/rne/rc), de Radio Nacional de España.

Junto con las especializadas musicales, en el panorama radiodifusor español coexisten también dos emisoras que apuestan por el llamado all news (todo noticias) radiofónico, una fórmula pura de carácter informativo que se basa en la emisión continuada de noticias y comentarios de actualidad. Los contenidos que conforman la oferta de estas dos estaciones, a saber, Radio 5 Todo Noticias

Página 129 de 170 páginas

Page 130: Curso de Radio

(http://www.rtve.es/rne/r5) y Catalunya Informació (http://www.catradio.com/ci/), son muy similares, con un claro predominio de la información general y con la inserción de noticias puntuales sobre el estado del tráfico, la previsión meteorológica, los números de la suerte, la información bursátil, etcétera.

El all news --repetición periódica y continuada de los diferentes aspectos que van conformando la actualidad--, está concebido para ser escuchado durante un período de tiempo relativamente breve por aquel sector de la audiencia que busca informaciones puntuales en determinados momentos del día. Todo ello determina que los diferentes bloques programáticos se reproduzcan normalmente cada 30 minutos, tal y como muestra el siguiente esquema, en el que hemos representado la fórmula que imperaba en Catalunya Información a comienzos del 2002:

La duración aproximada de los bloques es:

Titulares: Del minuto 0 al minuto 3 y del minuto 30 al minuto 33.Noticias: Del minuto 3 al minuto 15 y del minuto 33 al minuto 45.Area de Servicios (incluye tráfico y previsión meteorológica): Del minuto 15 al minuto 17 y del minuto 45 al minuto 47.Resumen de noticias: Del minuto 17 al minuto 18 y del minuto 47 al minuto 48.Otras noticias: Del minuto 18 al minuto 24 y del minuto 48 al minuto 54.Tema (reportaje, espacio literario, etc.): Del minuto 24 al minuto 26 y del minuto 54 al minuto 56.Deportes: Del minuto 26 al minuto 30 y del minuto 56 al minuto 60.

(volver)6.3.3 Características de la oferta mixta españolaComo ya adelantamos en su momento, el modelo mixto de programación es el que predomina mayoritariamente en las emisoras de pequeña cobertura, especialmente en las municipales, es decir, en aquellas de titularidad pública que dependen de los Ayuntamientos, así como en otras estaciones también locales como las libres, las asociativas, las escolares, etc.

Los escasos recursos de los que generalmente disponen estas estaciones explica que buena parte de su oferta se cubra con la radiofórmula musical, una forma de hacer radio que resulta muy barata. Ten en cuenta que para poner en marcha un programa de estas características basta con disponer de unos cuantos discos y

Página 130 de 170 páginas

Page 131: Curso de Radio

un/a locutor/a que los presente y los pinche. En algunos casos, incluso, la informatización de las estaciones hace que ni siquiera sea necesaria la presencia del locutor, puesto que los temas musicales se van sucediendo uno tras otro de manera automática gracias a las posibilidades que brinda el software de gestión del sonido disponible en la actualidad.

En España, la estructura de la oferta municipal está claramente dominada por la Música, un contenido que acapara cerca del 70% de su programación. Si a esta significativa cifra le unimos el 15% que ocupan los programas de Entretenimiento, nos encontramos ante un tipo de radio que resulta ser tan o más homogénea que la generalista, y en la que sólo se introducen pequeñas dosis de Información (6%), Cultura (3%), Deportes (3%), Ficción (0,5%) y otros contenidos (2,5%).

Como advierten los profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Maria Martí, Montse Bonet y Juan José Perona en su libro La ràdio a Catalunya, la elevada presencia de la Música en la oferta municipal pone en entredicho la función que deberían desempeñar las emisoras dependientes de los Ayuntamientos y viene a confirmar la presunción más o menos extendida de que muchas de estas redes se han convertido en una simple "caja de música". En cualquier caso, las cifras expuestas no invitan a pensar que la oferta general que presentan las municipales sea la más adecuada para alcanzar unos objetivos tales como estimular la vida socio-cultural de las localidades, contribuir al esparcimiento comunitario o ser un instrumento de expresión creativa. Del mismo modo, los datos tampoco son favorables para el conjunto de unas emisoras que tradicionalmente han querido presumir de dar una información descentralizada y complementaria a la de los grandes medios.

La política seguida en los últimos años por una amplia mayoría de los Consistorios (reducción de los presupuestos destinados a las emisoras, recortes de plantilla, inversión en otros medios de comunicación, etc.), son algunas de las causas que explican la pobreza programática que caracteriza al conjunto de la oferta municipal actual, aunque lógicamente, dada la cantidad de estaciones de este tipo que existen en nuestro país, las excepciones a esta tendencia son incontables. De hecho, existen emisoras, sobre todo las que cuentan con mayores recursos económicos y que están ubicadas en municipios de más de 40.000 habitantes, con una oferta muy variada, en la que la Música ocupa una posición modesta.

Página 131 de 170 páginas

Page 132: Curso de Radio

A mediados de la década de los 80, momento en el que se produjo en España un auténtico boom en cuanto a proliferación de redes municipales se refiere, la Música era también el contenido predominante, aunque con un porcentaje bastante inferior al que alcanza hoy en día. No obstante, cabe esperar que, como auguran algunos estudiosos del medio, el proceso de globalización en el que estamos inmersos se salde con una clara revalorización de la comunicación local y estas emisoras acaben cumpliendo con los objetivos que justificaron su creación.

Por su parte, las radios libres y asociativas son unas estaciones no reconocidas legalmente que, según sus promotores, aspiran a ser la alternativa al modelo generalista y a las radiofórmulas musicales de mayor éxito. Las parrillas de estas emisoras se componen de espacios variados y de corta duración, por lo que el grado de diversidad programática es más elevado que el imperante en las convencionales o en las municipales. No obstante, la Información y el Entretenimiento son también los dos contenidos que, junto con la Música, gozan de mayor presencia en unas radios de escasa audiencia y muy poco conocidas por el público.

Aunque no es fácil determinar cuáles son los elementos que confieren un matiz diferenciador a estas estaciones libres y asociativas, todo parece indicar que el carácter alternativo viene dado por la inclusión de programas realizados por grupos contestatarios cuya voz difícilmente se deja sentir en las grandes cadenas de radio y en el resto de medios de comunicación masivos, como la televisión o la prensa escrita. Entre estos grupos destacan, por ejemplo, los movimientos antimilitaristas, los que abogan por la libertad sexual, los sindicatos minoritarios, etc. Contribuye también a ello la inserción de espacios informativos en los que, aprovechando la actualidad diaria, se critica duramente la actuación de los Gobiernos y de los grandes medios de comunicación ante problemas sociales como el paro, las drogas, los conflictos bélicos o la situación en los países del tercer mundo.

Respecto a las emisoras escolares, te invitamos a que consultes el bloque Una emisora en la escuela, donde se desarrolla ampliamente las particularidades que presentan este tipo de estaciones radiofónicas

(volver)Página 132 de 170 páginas

Page 133: Curso de Radio

6.4 Los programas más escuchadosLos sistemas de medición de audiencias, de los que hablamos en el siguiente apartado, son los que reflejan datos como los que te ofrecíamos al iniciar este bloque de contenidos y, por tanto, son los instrumentos que sirven para determinar, por ejemplo, que la radio generalista es la preferida por los españoles, o que la Cadena 40 Principales es, de entre las emisoras especializadas, la más seguida, sobre todo entre la población juvenil de nuestro país. Estos sistemas de medición también son útiles para observar cuáles son los programas de mayor éxito, así como el período horario en el que la radio logra el mayor número de oyentes (prime-time) o, por el contrario, aquellas franjas en las que el número de receptores es más bajo. A estas franjas se las conoce con el nombre de horas valle, precisamente por el hecho de que la audiencia, en comparación con la conseguida en horas anteriores y posteriores, desciende de manera considerable. Observa que la denominación de hora valle está muy bien conseguida ya que, metafóricamente, el descenso se sitúa entre dos picos de mayor audiencia.

En realidad, las franjas horarias (mañana, sobremesa, tarde, noche, madrugada, etc.), guardan una estrecha relación con los hábitos de los radioyentes y coinciden con tiempos en los que el consumo de radio aumenta o decrece sensiblemente. Esto explica, por ejemplo, que las grandes empresas radiofónicas apuesten por los presentadores-estrella en los tramos de máxima audiencia o que, en cambio, destinen para el mediodía y las primeras horas de la tarde espacios de corta duración, a menudo de carácter autónomico y local. El mediodía y la sobremesa son períodos en los que se produce un cambio de ritmo notable: fin de la jornada laboral para algunos ciudadanos, almuerzo, descanso escolar, etc., que propicia el contacto familiar y desvía la atención de los receptores hacia la televisión, un medio que a esas horas opta por la Información y la Ficción (telenovelas y teleseries). Por otra parte, entre las 20.30h. y las 22.30h, coincidiendo con el prime-time televisivo, la radio, que durante la tarde se había recuperado de la caída sufrida con anterioridad, vuelve a perder gran número de oyentes y alcanza los niveles más bajos de todo el día.

Los estudios de audiencia ponen de manifiesto que en la radio española los programas más seguidos son los magazines matinales que se emiten entre las 10.00h. y las 12.00h y que están presentados por las llamadas estrellas de la radio. Entre ellas seguro que te resultarán muy familiares los nombres de Iñaki

Página 133 de 170 páginas

Page 134: Curso de Radio

Gabilondo (Cadena Ser), Luis del Olmo (Onda Cero), Julio César Iglesias (Rne) o Luis Herrero (Cope). Si no es así y quieres conocer algunos datos sobre la trayectoria profesional de estos presentadores, te proponemos que visites la web de estas emisoras (ver sección links). Estos mismos profesionales son los que desde primera hora de la mañana conducen los informativos y las tertulias en las que se comenta la actualidad de la jornada.

Junto con los programas reseñados, también son muy populares los magazines de Entretenimiento de la tarde que conducen populares periodistas como Gemma Nierga (Cadena Ser), Nieves Herrero (Rne), Carlos Herrera (Onda Cero), etc. De la misma manera, los datos de audiencia demuestran que gran número de españoles siguen a diario los espacios deportivos que emiten las principales cadenas a última hora de la noche. Entre ellos destacan, por ejemplo, los populares Supergarcía, presentado por José María García, en Onda Cero, o el Larguero, conducido por José Ramón de la Morena, en la Cadena Ser.

(volver)6.5 Las audencias de la radioLos medios de comunicación dan mucha importancia a los datos de audiencia, puesto que quieren saber cuánta gente los escucha (caso de la radio), los ve (caso de la televisión y el cine) o los lee (caso de los medios impresos). Pero no sólo eso, sino que, además, necesitan conocer qué tipo de personas están al otro lado del aparato receptor o de los ejemplares vendidos. Es lo que se llama el perfil de la audiencia. Este término engloba un determinado tipo de información sobre el público como el sexo, la edad, el estado civil, el nivel cultural, la clase social o el lugar de residencia, entre otros aspectos.

En este apartado vamos a explicarte cuáles son los estudios que analizan las audiencias en radio y cómo hacen para obtener todos los datos que antes hemos mencionado.

Quizás alguna vez te hayas preguntado porqué son tan importantes los índices de audiencias. Julián Bravo, presidente ejecutivo de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, lo aclara muy bien: "todos los medios de comunicación persiguen la audiencia, y su maximización. La audiencia como un número, que, cuanto mayor, mejor indicará la influencia y hasta la calidad del medio. El número de la audiencia quita y pone figuras y programas de radio y

Página 134 de 170 páginas

Page 135: Curso de Radio

televisión, sostiene o hunde revistas y diarios". Efectivamente, el nivel de audiencia tiene una enorme influencia porque puede ser definitivo en la vida de un programa por una cuestión de prestigio y porque cuanto mayor éxito tenga, mayores beneficios tendrán (sobre todo en inversión publicitaria).

(volver)6.5.1 Instrumentos de medición de audiencias en radio.

Estudio General de Medios (EGM):Si te fijas en los datos de audiencia que algunas emisoras publican en revistas y diarios varias veces al año (siempre y cuando les sean favorables), te darás cuenta de que la fuente, es decir, de donde obtienen las cifras, es, habitualmente, el EGM. El Estudio General de Medios es el estudio con mayor relevancia en este campo, ya que si bien hay otros sistemas de medición específicos para medios concretos como la televisión (Audímetro del que se encarga SOFRES) y los diarios y revistas (la OJD, Oficina de Justificación de la Difusión), el EGM los engloba a todos ellos e incluye, además, el cine e internet. Es, sin duda, un auténtico estudio multimedia.

¿Pero qué es, en realidad, el EGM? Pues es una encuesta realizada a una muestra representativa de la población española a partir de los 14 años a la que se le interroga, a través de un cuestionario, acerca de su comportamiento con respecto a los medios. Así, en el caso de la radio, se les pregunta cuándo la escuchan, en qué lugar (hogar, trabajo, coche....), qué emisora sintonizan, qué programas y qué locutor, entre otras cosas. Pero, además, se les pide que informen sobre el equipamiento del hogar y si consumen determinados tipos de productos. De esta manera se consigue saber no sólo la cantidad de personas que escuchan, ven o leen un determinado medio, sino qué tipo de personas son y cuáles son sus hábitos.

A lo largo del año, este estudio, que depende de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), realiza más de 40.000 entrevistas en tres campañas, o lo que ellos llaman Oleadas, que coinciden con las temporadas de invierno, otoño y primavera (el verano se desestima porque los hábitos de la población se modifican sustancialmente). La elección de las personas a las que se entrevista se hace de manera aleatoria y en función de una proporción geográfica, o lo que es lo mismo, cuanto mayor número de habitantes

Página 135 de 170 páginas

Page 136: Curso de Radio

tenga una localidad (siempre y cuando cuente con más de 50.000), mayor número de personas serán susceptibles de ser encuestadas por el EGM.

Si estás interesado/a en saber más cosas sobre el EGM y su utilidad, te recomendamos que visites la siguiente dirección electrónica: http://www.aimc.es/. En esta web descubrirás muchas más cosas sobre las audiencias de los medios de comunicación.

Pero si bien el EGM es la fuente de datos más consultada, existen otros sistemas de medición que mencionaremos a continuación.

SIMM-DYMPANEL:El estudio SIMM, que lo realiza la empresa DYMPANEL, es un trabajo más centrado en el consumo de productos, pero que también informa sobre la exposición de las personas a los medios de comunicación. En el caso de la radio este trabajo aporta los datos de audiencia de las 12 emisoras más importantes (entre FM y OM), según el día de la semana.

Para obtener los resultados se envía una encuesta por correo a más de 7.000 personas (mayores de 14 años) una vez cada dos años.

Audímetro:El audímetro es un aparato conectado al receptor que registra automáticamente y de forma continuada si éste está apagado o encendido, así como de la emisora que está sintonizada. Es el sistema más utilizado para la medición de audiencias en televisión. Sin embargo, también fue usado por el medio radiofónico hace tiempo, pero la revolución del transistor que trajo consigo el boom de los receptores portátiles convirtió en inútil el sistema de audimetría porque era imposible medir las personas que escuchaban la radio mientras se encontraban en su trabajo, caminaban o viajaban. De todos modos, las innovaciones tecnológicas están permitiendo la creación de audímetros que se podrán utilizar en todos los aparatos receptores, con independencia de que estén o no en los hogares.

(volver)GlosarioAudiencia potencial: Es el mayor número de personas que pueden acceder a un medio de comunicación concreto en un tiempo por determinar, ya sea un día, una

Página 136 de 170 páginas

Page 137: Curso de Radio

semana etc... (En el caso de la radio el tiempo máximo con el que se puede trabajar es de 30 días)

Estudio General de Medios (EGM): Es un estudio multimedia (medios impresos, radio, televisión, cine e internet), que, a partir de más de 40.000 encuestas repartidas en tres oleadas (primavera, otoño e invierno), ofrece información no sólo de los índices de seguimiento de los diferentes medios, sino de las características socio-demográficas y estilos de vida de las personas que forman parte de la audiencia en cuestión. El EGM está inscrito en la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC).

Parrilla de programación: Es la síntesis de la oferta programática de una emisora. Generalmente, las parrillas son como una especie de plano que contiene el título de los programas y el espacio temporal que ocupan, así como el día en el que se emiten. Observa, por ejemplo, cómo es la parrilla programática de Radio Nacional de España, Radio 1, entre las 14.00h. y las 22.00h.http://www.rtve.es/rne

Período de desconexión: Se trata de un espacio de tiempo en el que las emisoras asociadas a las grandes cadenas ofrecen a sus oyentes programación propia, de carácter autonómico y/o local. En función de la hora en la que se produce la desconexión, estos períodos son más o menos extensos. Así, por ejemplo, durante la emisión de los grandes magazines matinales, las desconexiones se suceden generalmente cada hora, pero solo durante unos cinco minutos en los que habitualmente se ofrece información autonómica y/o local y publicidad local. En las franjas del mediodía y de la última hora de la tarde, las desconexiones son mucho más amplias (de una a dos horas), por lo que las emisoras disponen del tiempo necesario para ofrecer programas de mayor entidad.

(volver)

Página 137 de 170 páginas

Page 138: Curso de Radio

7. PRODUCCION DE PROGRAMAS

7.1 IntroducciónEn el terreno de la comunicación radiofónica, la producción está estrechamente ligada al concepto de programa, en tanto que, globalmente entendida, afecta a todo el engranaje que debe ponerse en marcha para la emisión de cualquier espacio, por pequeño que sea. No obstante, es obvio que, en función de la envergadura del producto que se pretenda emitir, el proceso de producción será más o menos complejo. De hecho, no es lo mismo producir un informativo de actualidad de 60 minutos de duración que una cuña publicitaria de 20 segundos, como tampoco supone la misma dedicación la preparación de un magazine diario, que siempre sigue una estructura más o menos similar, que la de un dramático radiofónico, para cuya materialización se precisará, entre otras cosas, de una buena selección de músicas, de efectos sonoros, de voces, así como de la confección de un guión exhaustivo.

En las emisoras de radio, la mayoría de los programas cuentan con el respaldo de un cuerpo de productores/as. Ellos/as son las personas que se encargan, por ejemplo, de concertar entrevistas, de contactar con los tertulianos, de buscar toda la documentación necesaria para la emisión de un reportaje, de preparar los temas musicales que formarán parte del espacio para el que trabajan, de seleccionar efectos sonoros, etc. Este cuerpo de profesionales pasa muchas veces inadvertido, pero sin su dedicación sería prácticamente imposible la emisión de muchos de los productos que conforman la oferta de las distintas emisoras.

La producción implica, igualmente, la puesta en práctica de las diferentes técnicas de las que te hablamos en los capítulos La comunicación radiofónica y ¿Cómo se hace? Ten en cuenta que si se ignoran las características específicas del medio, si se desconocen las posibilidades del lenguaje radiofónico y su riqueza expresiva, o si se sabe poco acerca de los aspectos relativos a la realización o la confección de un guión, difícilmente se estará en condiciones de afrontar una buena producción.

Por otra parte, y precisamente por esa estrecha relación que la producción guarda con los programas, los procesos que se deben poner en marcha están muy condicionados por los llamados géneros programáticos, es decir, por las formas de transmisión de los contenidos.

Página 138 de 170 páginas

Page 139: Curso de Radio

Sin embargo, en muchas ocasiones el concepto de género se utiliza como un mero sinónimo de gran contenido, por lo que es relativamente fácil encontrar alguna bibliografía sobre medios audiovisuales en la que se afirme, por ejemplo, que los principales géneros radiofónicos y televisivos son: los Informativos, los Educativos, los Documentales, los Infantiles, los Deportivos, los Religiosos, los Culturales, etc. Como podrás comprender, nosotros no compartimos clasificaciones similares a ésta, ya que, en función de lo que hemos explicado, está claro que un mismo género (es decir, una misma forma de transmisión), puede afectar a contenidos distintos. Sin ir más lejos, en el apartado La programación radiofónica hablamos de radio fórmulas musicales y de radio fórmulas informativas, lo que supone formas de transmisión similares para contenidos bien dispares. Igualmente, en la oferta radiofónica actual es posible sintonizar magazines de entretenimiento, magazines musicales e, incluso, magazines religiosos. De hecho, el Magazín es un género que se distingue y se diferencia de otras formas de transmisión de los contenidos porque formalmente incorpora diversas secciones o espacios (ver glosario)

En este bloque vamos a estudiar los géneros más representativos y habituales de la Información, del Deporte, de la Música, etc., con el fin de que, aplicando las explicaciones dadas en otras secciones de MEDIA RADIO, puedas trabajarlos en función de aquello que quieras hacer llegar a la audiencia y de los objetivos que persigas con la puesta en antena de una determinada emisión. Lógicamente, existen otros géneros en cuyo análisis no entraremos, ya que son muy poco explotados, pero si deseas conocerlos, no dudes en consultar la bibliografía que te recomendamos.

(volver)7.2 Los géneros informativosLa Noticia, a la que nos referimos ampliamente en ¿Cómo se hace? -allí te explicamos sus peculiaridades y te enseñamos a construirla- es, sin lugar a dudas, la fórmula estrella de transmisión de los contenidos informativos radiofónicos y es, también, la base sobre la que se edifican los dos géneros predominantes en el terreno de la Información: el Boletín y el Servicio Principal de Noticias, también conocido como Radiodiario, Diario Hablado, etcétera.

Página 139 de 170 páginas

Page 140: Curso de Radio

El Boletín, presente en todas las emisoras generalistas y en muchas de las estaciones eminentemente musicales, pero que ofrecen algunas dosis de información coincidiendo con las horas en punta, es un pequeño bloque de noticias que, como afirma Francisco Sanabria en su libro Información audiovisual, presenta con brevedad las novedades más importantes y recientes de la actualidad informativa. En radio, los boletines suelen tener una duración de entre 3 y 5 minutos y, como advierten los profesores Josep Maria Martí, Montserrat Bonet y Juan José Perona en La radio a Catalunya, la alta presencia que este género tiene en el conjunto de la oferta convencional española -supone alrededor del 8% del total- obedece, fundamentalmente, al hecho de que los boletines son el más claro exponente de las características del medio radio (rapidez, simultaneidad, etc.), así como el elemento que ayuda al oyente de una determinada emisora a seguir la evolución que la actualidad informativa experimenta a lo largo de toda una jornada. (audio 37a) (BOLETIN DE NOTICIAS)

El Servicio Principal de Noticias es lo que todos conocemos como un informativo por excelencia (equivaldría a los telediarios televisivos), cuya duración oscila entre los 30 y los 60 minutos. Este género suele estar conformado por 3 grandes partes. La primera de ellas es un tramo que actúa de entrada y en el que, a modo de batería de titulares o sumario, se avanzan las noticias que de inmediato serán ampliadas. La segunda es el cuerpo del informativo propiamente dicho, donde se desarrollan todos los temas. Finalmente, la tercera es el cierre del informativo, una suerte de recordatario muy similar al sumario de entrada.

Como señala Francisco Sanabria, el propósito del Servicio Principal de Noticias rebasa la pura difusión y entra en el análisis y la interpretación, por lo que suele ser habitual que, a lo largo del programa, aparezcan informaciones con las voces de sus protagonistas, así como reportajes y entrevistas.

El Servicio Principal de Noticias es un género típico de la radio generalista y, como mínimo, suele programarse tres veces al día. Ten en cuenta que aproximadamente el 40% de la Información que emiten las grandes cadenas se hace mediante esta particular forma de transmisión de los contenidos de actualidad.

Página 140 de 170 páginas

Page 141: Curso de Radio

En los Servicios Principales que se pueden escuchar a primera hora de la mañana se confiere especial relevancia a la información de servicios, sobre todo la relativa a la situación de las carreteras y al estado del tiempo. También es habitual que estos noticiarios incorporen la agenda de actividades previstas para la jornada. En cambio, los informativos nocturnos suelen incluir una tertulia cuyo objetivo es analizar, reflexionar y opinar sobre algunos de los temas que han marcado la actualidad del día.

Otro género que trabaja con la Noticia y que tiene una alta presencia en la programación radiofónica, sobre todo en los magazines de mañana y tarde, es el Avance, una especie de avanzadilla informativa -valga la redundancia-, de aquellos temas que serán tratados en los Servicios Principales de Noticias. A diferencia del Boletín, el Avance es también un género informativo televisivo que, si te fijas, explotan a diario las principales cadenas generalistas españolas (TVE-1, Tele 5 y Antena 3) por la mañana, a media tarde y por la noche.

Por su parte, el Reportaje es un género que se caracteriza por tratar en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad. Se trata de un relato monotemático, cuya riqueza reside precisamente en aportar distintas visiones sobre el asunto tratado, incorporando la voz de los protagonistas del hecho, los antecedentes, las consecuencias, etc. En radio existen distintos tipos de reportajes y diferentes formas de enfocarlos, tal y como describen, por citar solo algunos, los profesores Emili Prado en su libro Estructura de la información radiofónica, o Mariano Cebrián Herreros, en su ya citado Géneros informativos audiovisuales.

La Entrevista es un género informativo dialogado en el que el periodista de turno interroga a algunos de los actores implicados en un hecho noticioso (por ejemplo, un testigo ocular de un importante accidente de tráfico, una escritora que acaba de publicar un libro, el ganador de un premio, un futbolista de reconocido prestigio que acaba de ser fichado por un equipo de primera división, etc.). Normalmente, las preguntas que conforman una entrevista se preparan con antelación, por lo que es preciso que el periodista/locutor se documente sobre el personaje al que va a entrevistar.

Al igual que sucede con el reportaje, en radio existen distintos tipos de entrevistas y diversas formas de afrontarlas. Si estás interesado/a en profundizar sobre esta

Página 141 de 170 páginas

Page 142: Curso de Radio

cuestión, te invitamos a que consultes el libro La entrevista en radio, televisión y prensa, de Armand Balsebre, Manel Mateu y David Vidal, todos ellos profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La Radiofórmula, informativa tal y como se explica en La programación radiofónica, es un género que se basa en la emisión continuada de noticias y comentarios de actualidad, además de apuntes referidos a la situación del tráfico, la previsión meteorológica, etc. La radiofórmula mantiene 24 horas sobre 24 una estructura formal repetitiva que se establece previamente y cuya pauta la marca un Hot clock o reloj de programamción. Observa el diagrama que hemos representado en el punto Características de la oferta especializada española, en el capítulo La programación radiofónica.

Finalmente, el Magazine informativo es un gran género que se suele denominar Contenedor, ya que está conformado por distintos espacios y secciones que, a su vez, y como bien podrás deducir, no dejan de ser, igualmente, géneros (reportajes, entrevistas, tertulias, boletines, etc.). En sintonía con estas apreciaciones, Francisco Sanabria se refiere al magazine como una mezcla generosa de casi todos los géneros.

Con independencia de las recomendaciones generales que sobre locución aparecen en ¿Cómo se hace?, a la hora de afrontar la locución de noticias y, por tanto, de Boletines y Servicios Principales, es importante que sepas, como manifiestan los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona en su libro Redacción y Locución en Medios audiovisuales: la radio, que su transcripción fonética requiere de una actitud que despierte en el oyente la sensación de naturalidad y fluidez, pero procurando no caer en una excesiva afabilidad que reste credibilidad al discurso informativo.

Dada su especificidad, Huertas y Perona aseguran que lo primero que reclama la transmisión oral de noticias es un esmerado cuidado por lo que a organización de los grupos fónicos se refiere (en el glosario encontrarás la definición de este concepto), ya que cualquier ruptura de los mismos sería susceptible de alterar el significado de aquello que en realidad pretende comunicar el redactor/locutor. (audio 38). RUPTURA GRUPO FÓNICO

Página 142 de 170 páginas

Page 143: Curso de Radio

Por otra parte, la neutralidad que debe presidir la exposición de noticias obliga al locutor a fabricar un discurso equilibrado y sostenido, pero no lineal. Así, salvo en los lugares que precisan de una entonación concreta (como una cadencia al finalizar la exposición de un enunciado), el locutor está llamado a construir con su voz una curva melódica atractiva, en la que se combinen distintas alturas tonales.Precisamente, esto entronca con uno de los rasgos de la locución informativa radiofónica, que consiste en resaltar, mediante una ligera agudización del tono y una subida de la intensidad, algunas palabras clave. Esta práctica dota al discurso de mayor ritmo y lo hace más soportable. (audio 39). LOCUTOR DE NOTICIAS

En la conducción de magazines, tertulias, entrevistas, etc., donde el locutor tiene la posibilidad de manifestar opiniones, solidarizarse con un entrevistado, transmitir sensaciones, emocionarse, describir movimientos, etc., la principal recomendación que te podemos hacer es que te expreses con la mayor naturalidad posible, para lo que te será muy útil repasar las técnicas de manipulación de la voz tratadas en los apartados La comunicación radiofónica y ¿Cómo se hace?.

Anteriormente señalábamos que la preparación previa de una entrevista es muy importante, pero no olvides que también lo es la de cualquier otro tipo de producción radiofónica. De hecho, y aunque en los medios audiovisuales se hable mucho de ella, la improvisación es, en realidad, un auténtico mito. Como sostienen Huertas y Perona, improvisar consiste, en sentido estricto, en elaborar de pronto, sin preparación alguna y sin ningún tipo de apoyo, un discurso coherente. Sin embargo, y como sucede en otros ámbitos, en los medios audiovisuales esto solo es oportuno cuando no se tiene más remedio, cuando no se dispone ni de tiempo ni de recursos para escribir lo que se va decir, siquiera en forma de ítems o de pequeña pauta. Por eso, en la mayoría de las ocasiones, la mejor improvisación es la menos improvisada, sobre todo si se quiere evitar balbuceos, incoherencias e inseguridades que acabarían empobreciendo la locución.

(volver)7.3 Los géneros deportivosLas formas de trasmisión de los contenidos deportivos que imperan en la radio española son tres: el Informativo, el Magazine y el Carrusel, genero, este último, que debe su nombre a su particular manera de estructurar la emisión, puesto que

Página 143 de 170 páginas

Page 144: Curso de Radio

se trata de una rueda de conexiones que se van sucediendo periódicamente a lo largo de un extenso periodo de tiempo.

El Carrusel es la estrella de la programación del domingo por la tarde en buena parte de emisoras, especialmente en las grandes cadenas de corte generalista. De hecho, coincidiendo con la disputa de los partidos de liga, desde los estudios centrales de los diferentes operadores se conduce un espacio, de unas cuatro horas de duración, en el que constantemente se pide paso desde los terrenos de juego. En cada estadio, las emisoras cuentan con un equipo de profesionales que son los encargados de informar sobre los goles, las jugadas más interesantes, las faltas, etcétera.

En el terreno deportivo, el Magazine mantiene las características ya comentadas en el caso de la información, si bien su inserción en las parrillas programáticas varía sustancialmente con respecto al magazine puramente informativo. De hecho, este género es el rey de la noche y primeras horas de la madrugada, momento en el que se emiten los populares Supergarcía (Onda Cero), El Larguero (Cadena Ser) o No ho diguis a ningú (Catalunya Ràdio). Son, en todos los casos, programas en los que no faltan las entrevistas con deportistas, presidentes o ejecutivos de entidades deportivas, autoridades del mundo del deporte, etc., así como los reportajes, las últimas noticias deportivas, etc.

Finalmente, la Transmisión o Retransmisión ocupa también un lugar destacado en la oferta deportiva radiofónica española, aunque mucho menos significativo que los géneros anteriores. Ten en cuenta que una retransmisión en directo, especialmente si se hace desde un país extranjero, es altamente costosa, tanto por la infraestructura técnica que se precisa como por los desplazamientos humanos que supone.

La locución deportiva radiofónica presenta unos rasgos específicos, sobre todo cuando se trabaja el Carrusel. Este es un género en el que los radiofonistas que intervienen manipulan constantemente su voz, alternando en su discurso tonos graves con otros agudos, alargando notablemente la duración de las sílabas en algunos momentos, haciendo énfasis sobre ciertas palabras, etcétera. Todo depende del cariz de los acontecimientos que se estén narrando (alegría o decepción por la encajada de un gol, jugada peligrosa, relajación en el terreno de

Página 144 de 170 páginas

Page 145: Curso de Radio

juego, etcétera). Consulta el bloque La comunicación radiofónica y las explicaciones que sobre el ritmo aparecen en el glosario. (audio 40) EJEMPLO DE LOCUCIÓN DEPORTIVA.

(volver)7.4 Los géneros musicalesLa Radiofórmula musical, como se apunta en La programación radiofónica, es el género dominante en lo que a la emisión de contenidos musicales se refiere. No obstante, en este ámbito encontramos otras formas de transmisión que merecen ser destacadas, como el Musical especializado y, también aquí, el Magazine.

El Musical especializado se corresponde con un programa basado en un estilo concreto de música (blues, jazz, pop), en el que habitualmente se aportan informaciones sobre conciertos, últimas novedades discográficas, biografías de los componentes de un determinado grupo, concursos, etc., por lo que, de alguna manera, viene a ser como una especie de Mini-magazine (ten en cuenta que su duración suele ser de una hora y que su periodicidad, generalmente, es semanal). A diferencia de las radiofórmulas musicales, típicas del modelo de radio especializada y del modelo de radio híbrida, el musical especializado suele formar parte de las parrillas de la radio generalista.

La locución en los programas musicales está altamente condicionada por el formato que se explote, por lo que difícilmente podemos hablar de denominadores comunes que vayan más allá de lo que se comenta en el apartado La voz (bloque La comunicación radiofónica) y en el capítulo ¿Cómo se hace?

(volver)7.5 Los géneros de entretenimientoSin duda alguna, el Magazine se consagra como el género protagonista de los contenidos de entretenimiento imperantes en la oferta radiofónica española, aunque en este terreno no faltan los programas de Humor, que han ido acrecentando progresivamente su presencia en las ondas. En cambio, el Concurso, un género estrella del entretenimiento en otras épocas, ha ido perdiendo posiciones con el transcurso de los años.

Como señalan los profesores Martí, Bonet y Perona, los aspectos más destacables que caracterizan los típicos magazines de entretenimiento son la notoriedad de su conductor/a y la inclusión de espacios cuyos variados temas

Página 145 de 170 páginas

Page 146: Curso de Radio

(salud, cocina, astrología, actualidad, meteorología, personajes famosos, música, tradiciones, etc.), están destinados a una audiencia heterogénea (mujeres, jóvenes, tercera edad, etc.).

En este tipo de programas es muy importante que la locución sea lo más natural posible, con el fin de generar la ilusión de que entre el conductor y los oyentes existe una relación de amistad, de cercanía, de proximidad. Si esto no se consigue, difícilmente lograremos entretener a la audiencia. (audio 41).SUMARIO MAGAZINE

(volver)7.6 Otros contenidos, otros génerosEn el conjunto de la oferta radiofónica se explotan también otros contenidos y otros géneros, aunque gozan de una presencia mucho más limitada que los tratados hasta este momento. Entre estos géneros se encuentran los que persiguen la polémica, como el Debate, o la Tertulia, y que, dadas sus características, suelen formar parte de los magazines informativos y de entretenimiento.

También debemos referirnos a la Participación, un contenido que ha ido adquiriendo protagonismo en las madrugadas radiofónicas y que habitualmente se resuelve con el género Línea telefónica, una fórmula que consiste básicamente en dejar a los oyentes que, a través del teléfono, manifiesten sus opiniones sobre alguna cuestión planteada o algún acontecimiento de actualidad, expresen libremente sus sentimientos, formulen preguntas para que las contesten otros oyentes, etcétera. En este tipo de programas las tareas de producción son mínimas, ya que es la audiencia la que, en realidad, llena de contenido la emisión. El oyente, en definitiva, actúa de hilo conductor; un hilo que, con sus intervenciones, va hilvanando el conductor o la conductora del espacio.

Otras formas de participación emanan de los programas específicos destinados a la tercera edad, a los colectivos de minusválidos, a las mujeres, a los jóvenes, etc., aunque su presencia en la oferta radiofónica española más escuchada -la generalista-, suele ser muy escasa. De hecho, a finales del año 2001, entre las grandes cadenas podían sintonizarse, por ejemplo, los siguientes (no pases por alto sus horarios de emisión):

Página 146 de 170 páginas

Page 147: Curso de Radio

Un mundo sin barreras (Onda Cero), cuyo contenido hacía reflexionar sobre las dificultades con las que, a diario, se enfrentan las personas que padecen alguna discapacidad física o psíquica, así como con otros colectivos en riesgo de exclusión. Según sus promotores, el testimonio era el ingrediente fundamental. Horario de emisión: de lunes a viernes, de 15.05h. a 16.00h.

Aquí cabemos todos (Cadena Ser). Se trataba de un programa semanal que se emitía en la madrugada del sábado, de 05.05h. A 06.00h. Sus contenidos eran de carácter social y cultural y se abordaban, desde puntos de vista diferentes, cuestiones de actualidad, de interés humano o relacionadas con los sentimientos. El lema: un programa donde lo único que no cabe es la intolerancia.

Los decanos (Cadena Cope). Se trataba de un programa fundamentalmente social, y en esa línea de amistad, solidaridad y ayuda social se ponía, según sus promotores, todo el empeño. Quejas, propuestas, frustraciones y derechos de la tercera edad. Se emitía de lunes a jueves, de 15:30h. a 16:00h.

Si la Participación ha ido ganando posiciones, la Ficción, y su género por excelencia, el Radioteatro, las ha ido perdiendo, hasta el punto de que hoy por hoy resulta prácticamente imposible sintonizar programas que, como se explica en Historia y evolución, fueron la estrella de la oferta radiofónica española en otras épocas. Del mismo modo, cada vez son más escasos los programas eminentemente culturales, un contenido que, en pequeñas proporciones, tiende a formar parte de los grandes magazines.

(volver)7.7 La publicidad. Formas de emisiónAunque quizás no sea demasiado acertado hablar de géneros publicitarios radiofónicos, sí consideramos pertinente referirnos a las distintas formas de transmisión de los contenidos publicitarios (consulta el capítulo ¿Cómo se hace?) que imperan en la radio actual. En el bloque La comunicación radiofónica se aportan algunas cuestiones, aunque sólo relativas a la cuña. En este apartado vamos a profundizar un poco más, tomando como base para la construcción del discurso la clasificación de inserciones publicitarias radiofónicas que, en un interesante artículo publicado en la revista catalana Quaderns del CAC (Cuadernos del CAC), expone Carles López Cao, precisamente el responsable de documentación técnica y control del audiovisual del Conselll de l´Audiovisual de

Página 147 de 170 páginas

Page 148: Curso de Radio

Catalunya (CAC, Consejo del Audiovisual de Cataluña). Se trata de una clasificación modélica, clara y concisa, establecida a partir de un análisis empírico de la publicidad radiofónica. Por este motivo, reproducimos aquí las definiciones que aporta López Cao, así como algunos de los ejemplos que recoge. Estamos seguros de que te será muy fácil entender las particularidades que presentan las distintas formas de transmisión publicitaria y de observar sus diferencias.

La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo más habitual es que se edite y grabe previamente, con sus correspondientes músicas, efectos y voces .INSERTAR CÁPSULA DE VIDEO: PUBLICIDAD/AUTOPROMOCIÓN RADIO BINÉFAR

La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal). López Cao lo ilustra con un ejemplo muy claro. El locutor de una radiofórmula musical comenta un tema y añade:

"(...) podríamos incluso hacer un libro. Hablando de libros, ¿aún compras tus libros sin descuento? Atención la que me he montado para enlazar la historia. ¿Aún compras tus libros sin descuento? Pero hombre, a estas alturas ya deberías saber que en la F todos los libros tienen el precio mínimo..."

El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios. Tal y como asegura López, la forma en que se presenta un publirreportaje determina que sea identificado como publicidad (se delimita claramente el espacio, ya sea mediante la actitud del locutor o con la introducción de una sintonía diferenciada).

El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un espacio. Mediante su inserción, se promueve el nombre, la

Página 148 de 170 páginas

Page 149: Curso de Radio

imagen, la marca, las actividades o las realizaciones del patrocinador. Por ejemplo, "Ron X patrocina el disco más caliente, nuestro disco" ó "Panaderia Pascual te ofrece la agenda del día". En ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un concierto o un producto.

El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Según López Cao, se diferencia de un publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa idéntica a la de un programa. A menudo, en el transcurso del programa se insertan otras formas publicitarias (cuñas, publicidad directa, etc.). La duración de los bartering es superior a la de los publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos. El conductor del programa es siempre el mismo locutor que conduce el espacio en el que se inserta el bartering, por ejemplo en un magazine de entretenimiento de tarde.

Sobre las características de la locución radiofónica publicitaria, los profesores Amparo Huertas y Juan José Perona advierten que las peculiaridades del discurso publicitario permiten integrar en la locución cualquier elemento capaz de atraer la atención, si bien es cierto que las diferentes formas de transmisión de los contenidos condicionan, a veces, el uso que pueda hacerse de la palabra radiofónica. Así, por ejemplo, no es lo mismo promocionar un centro de estética en un espacio sobre salud, que hacerlo en una emisora musical.

(volver)

Página 149 de 170 páginas

Page 150: Curso de Radio

8. UNA EMISORA EN LA ESCUELA

8.1. IntroducciónEs bien cierto que, desde hace ya algunos años, la prensa, la radio, la televisión, el cine o el vídeo -y más recientemente Internet-, han sido y siguen siendo instrumentos que, en mayor o menor medida, la escuela no ha dudado en utilizar para desarrollar ciertas fases de la enseñanza y del aprendizaje. En ocasiones, se revelan de gran utilidad para estimular la reflexión y la crítica entre los alumnos; en otras, los lenguajes con los que trabajan los medios, especialmente los audiovisuales, dinamizan las sesiones académicas y facilitan la comprensión; en otras muchas, los soportes impresos son una buena herramienta para ejercitar la lectura entre los más jóvenes; y en otras, incluso, los centros escolares han llegado a dotarse de medios propios para aunar todo ese potencial y activar la participación directa de estudiantes y profesores en la producción de materiales de gran valor pedagógico.

En el terreno de la educación, la radio, como bien demuestran las experiencias que se han llevado a cabo en distintos países del mundo, presenta amplias posibilidades de explotación fuera y dentro del aula. Ten en cuenta que, en el primero de los casos, por ejemplo, la radio es un medio de enseñanza a distancia que, al igual que la televisión, ha servido y sigue sirviendo para instruir a muchas personas, sobre todo en los lugares menos favorecidos. En el segundo caso, la radio puede tener múltiples aplicaciones: desde despertar la imaginación entre todos vosotros, hasta convertirse en un formidable instrumento para mejorar vuestra expresión oral y vuestra capacidad creativa, sin olvidar que muchos de sus productos contribuyen a ampliar el conocimiento sobre el entorno político, económico, social, cultural y natural que os rodea y, consecuentemente, a mejorar tu relación con todo aquello que te envuelve. Sacar más o menos provecho a las oportunidades que brinda el medio dependerá, lógicamente, del uso que de él se haga.

Como se señala en el bloque La comunicación radiofónica, inmediatez, heterogeneidad de la audiencia, fugacidad, credibilidad..., son características estrechamente ligadas a la radio, como también lo es el bajo coste que, comparado con la televisión o la edición impresa, supone la producción de espacios radiofónicos. Esta circunstancia ha favorecido que, en algunas de

Página 150 de 170 páginas

Page 151: Curso de Radio

aquellas escuelas en las que se ha introducido el medio, se haya apostado por la creación de una emisora propia.

De hecho, es importante que sepas que la radio en la escuela abre dos grandes vías de explotación. Por una parte, creando productos cuyo soporte sea el sonoro, incluso aunque no se disponga de un estudio de radio. Por otra parte, oyendo y analizando programas escogidos previamente y prestando atención a la forma y al contenido. En los centros en los que se ha puesto en marcha una emisora, sus responsables han constatado la enorme validez de la experiencia para, entre otras cosas:

•Fomentar y reforzar el trabajo en equipo. •Potenciar la iniciativa y la capacidad creadora del profesorado involucrado en el proyecto. •Mejorar la expresión oral y escrita entre los estudiantes, así como la utilización de los signos de puntuación. •Aumentar de forma significativa el uso de la biblioteca. •Favorecer la integración del alumno, aproximándolo a su entorno. •Desarrollar una nueva manera de educar: activa, abierta a la vida, democrática, crítica y solidaria. •Dinamizar la comunicación entre la comunidad escolar.

(volver)8.2 Una emisora en tu escuela ¿Cómo crearla? Aunque inicialmente pueda parecerte complicado, montar una emisora de radio en tu centro escolar es una tarea relativamente fácil. Pero para que comprendas mejor las indicaciones que te damos en este apartado, es imprescindible que revises el capítulo La tecnología radiofónica.

Lo primero que se precisa es disponer de una sala o un pequeño habitáculo que haga las funciones de estudio de radio. En este lugar se grabarán los programas que conformen vuestra oferta y para ello será necesario contar, al menos, del siguiente material técnico: 1 Mesa mezcladora de sonido de radio con 4 entradas para micrófono y 6 entradas de línea para sonido1 plato o giradiscos profesional (*) 1 ó 2 compact disc profesionales dobles

Página 151 de 170 páginas

Page 152: Curso de Radio

1 ó 2 mini-disc profesionales (*)2 pletinas profesionales dobles (*)4 micrófonos profesionales5 auriculares profesionales

(*) Estos equipos cada vez se utilizan menos en los procesos de producción radiofónica. A pesar de ello, son necesarios para poder trabajar con cualquier tipo de soporte (cinta, disco de vinilo, minidisc) en donde esté grabado el material sonoro que preciséis en un momento dado.

Para su adquisición, os aconsejamos acudir a algún establecimiento en el que se vendan artículos de segunda mano. Es fácil encontrar aparatos que dan muy buenos resultados a un coste mucho menor que si se compraran nuevos.

Si tenéis posibilidades, también sería recomendable contar con 1 sistema completo de administración y gestión de radio digital con sus respectivos ordenadores, ya que ello os permitirá disponer de vuestra emisora en la Red.

Lógicamente, para que se pueda publicar en Internet cualquier material sonoro tendréis que grabarlo previamente. Para todos aquellos centros que disponen de emisora, realizar las grabaciones de esos documentos no supone, como es lógico, ningún problema. Sin embargo, para los que no disponen de radio "real" pero sí desearían tener radio "virtual" en la Red, puede resultar algo más complicado. No obstante, toda grabación hecha con un poco de calidad en un soporte tal como una grabadora de mano, equipo de música o pletina con micrófono, ya es válida para publicar en Internet.

No obstante, para materializar dicha publicación, se deberá disponer, como mínimo, de:

•1 PC (Preferentemente Pentium III o superior) •1 conexión a Internet (Preferentemente con RDSI o ADSL, aunque con línea básica también será válido)

Después de realizar cualquier producción radiofónica será necesario digitalizar y capturar, en un ordenador de la escuela, los documentos sonoros creados. Una

Página 152 de 170 páginas

Page 153: Curso de Radio

vez los tengamos en el ordenador (ya digitalizados), los gestionaremos y archivaremos a través de un editor-gestor para web que, previamente, ya se habrá sido instalado en el PC.

Pero veamos con más detalle como se llevaría a cabo la inserción de un documento sonoro o un programa de radio en Internet.

De entrada, para poder codificar cualquier archivo sonoro que se haya creado es imprescindible instalar el programa Real Producer (disponible gratuitamente en la web de la compañía Real.com). Otro requerimiento básico es tener instalada, en el PC donde realizamos el trabajo, una tarjeta de sonido tipo Sound Blaster, por citar un ejemplo.

Pasos a seguir:1. En primer lugar, grabaremos nuestro documento sonoro (directamente en el PC o bien en otro soporte). 2. En segundo lugar, codificaremos el documento sonoro mediante el programa Real Producer. El proceso para codificar el sonido es muy sencillo si se siguen los pasos que el mismo programa indica. 3. Tercero, una vez el archivo sonoro esté codificado, lo adjuntaremos en el editor-gestor de la website para, desde allí, enviarlo al servidor vía Internet. 4. Finalmente, el servidor se encargará de hacerlo público en la Red para que sea visible y lo puedan escuchar todos los internautas.

Lógicamente, cada escuela presenta unas características propias, por lo que la programación se deberá diseñar en función de las disponibilidades. No obstante, si vuestra pretensión es crear una emisora escolar en Internet, lo mejor es que empecéis por lo más fácil, es decir, ir insertando poco a poco en la Red lo que vayáis produciendo. Con el tiempo, observaréis que la oferta se va incrementando y que vuestros oyentes podrán disfrutar de una auténtica radio a la carta (consulta el bloque Historia y evolución, donde se habla ampliamente de esta modalidad de emisión que brinda Internet). Para visualizar con más claridad lo que acabamos de decir, os recomendamos que entrar en http://www.xtec.es/radio, una web en la que varias escuelas catalanas tienen colgados algunos de sus programas.

Página 153 de 170 páginas

Page 154: Curso de Radio

Por otra parte, en el número 1 de la revista Red Digital (enero de 2002), editada por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el profesor Juan José Perona, coordinador de contenidos de MEDIA Radio, escribe un artículo titulado Radio escolar en Internet: un proyecto pedagógico para la era digital. En dicho artículo, Perona ofrece una arquitectura de web para una emisora escolar en Red. Observa las distintas zonas que se proponen:

(volver)8.3 Las radios escolares en el panorama radiodifusor español Tal y como se explica en el capítulo Historia y evolución, la llegada de la democracia a mediados de la década de los 70 y la particular distribución territorial y administrativa del Estado que con ella se fraguó, condujo a una reorganización del panorama comunicativo que desembocó en el nacimiento (o la reaparición) de medios audiovisuales autonómicos y locales. En realidad, los medios autonómicos se crearon para ser los transmisores de las particularidades de las diferentes comunidades pluriculturales que conforman España, lo que nos lleva a pensar que los principios que entroncaron lo local son los mismos que encauzaron los de carácter autonómico en cuanto a políticas comunicativas se refiere: promoción cultural, defensa de la lengua propia y dinamización socio-económica de una determinada comunidad.

Junto con las estaciones municipales, en el terreno de lo local surgieron emisoras independientes de distinto calibre, impulsadas por colectivos tan diversos como asociaciones de vecinos, grupos de amigos de la radio, entidades culturales y, también, centros escolares. En algunos casos, sobre todo en pequeñas poblaciones con escaso número de habitantes, estas últimas llegaron a convertirse, incluso, en estaciones radiofónicas que servían a toda la localidad.

A mediados de la década de los 80, en la mayoría de las comunidades españolas existía alguna experiencia de radio escolar, aunque la diversidad en cuanto a uso del medio y estructura programática era la tónica dominante. De hecho, no todos los centros disponían de los mismos recursos, ni tampoco en todos ellos los profesores implicados en los proyectos poseían los mismos conocimientos sobre el medio. Por otra parte, la estructura del sistema educativo y los diseños curriculares de entonces entorpecían la introducción de la radio en la escuela y su

Página 154 de 170 páginas

Page 155: Curso de Radio

desarrollo, puesto que un buen número de educadores no veían con buenos ojos las iniciativas de introducir el medio en sus centros.

Pese a estas dificultades, colegios como el C.P. Ramón y Cajal, en Pina de Ebro (Zaragoza), el C.P. La Peineta, en Puerto Sagunto (Valencia), el C.P. La Gloria, en Vélez (Málaga), el C.P. Santo Cristo de la Veracruz, en Consuegra (Toledo), el C.P. Del Paso, en El Paso. La Palma (Tenerife), el C.P. Serafico, en Elda (Alicante), el C.P. Font Freda, en Montcada i Reixac (Barcelona), e Institutos de Bachillerato como el Juan Antonio Castro, en Talavera de la Reina (Toledo), el de "A Xunqueira", en Pontevedra, o el de Astrabudua, en Erandio (Vizcaya), disponían, entre otros, de radio escolar, tal y como recoge María Gutiérrez, profesora de radio en la Universidad Autónoma de Barcelona, en su tesis doctoral Los programas infantiles en la radio y la televisión.

A comienzos de la década de los 90, coincidiendo con una clara expansión de radios locales en todo el territorio español, las emisoras escolares también se extienden, hasta el punto de que en mayo de 1991 se celebra en la localidad gaditana de Olvera un Encuentro de Radios Escolares. Allí se constata que sólo en la comunidad autónoma de Andalucía funcionan cerca de 60 redes, al tiempo que se detecta una importante implantación del fenómeno en otras zonas como Cataluña, Galicia, Asturias y el País Vasco. En la actualidad, todavía perviven algunas de aquellas emisoras, aunque un buen número han desaparecido o se han transformado en estaciones dependientes de los Ayuntamientos. Paralelamente, a lo largo de los últimos años han surgido nuevos operadores escolares, como es el caso de la catalana Ràdio Ràpia, emisora de la que hablaremos un poco más adelante.

Junto con estas emisoras, tenemos constancia de la existencia de otras experiencias radiofónicas escolares, surgidas gracias a los espacios que algunas redes convencionales cedían gratuitamente a los centros (Radio Popular de Granada, donde se emitía el programa Semilla Juvenil; Radio Cadena Española en Las Palmas de Gran Canaria, con el espacio Brújula; Ràdio Reus (Ser), con L´escola a la ràdio; o Radiocadena Española en Monforte de Lemos (Lugo), desde donde se podía sintonizar el espacio Espinilla Rebelde. Por otra parte, el panorama se completaba con emisiones como las de la histórica Radio Ecca, una estación que todavía hoy pervive y que comenzó su andadura escolar el 15 de

Página 155 de 170 páginas

Page 156: Curso de Radio

febrero de 1965 en la isla de Gran Canaria, día en que se transmite la primera clase a distancia para personas adultas.

Uno de los denominadores comunes de las radios escolares que en su día funcionaron en nuestro país, y el de aquellas otras que aún lo siguen haciendo, es su reducida franja de emisión y el hecho de que ésta se lleve a cabo fuera del horario escolar (es decir, como actividad extraescolar), aunque buena parte de los productos que conforman la programación se elaboran en horas de clase. La profesora María Gutiérrez advierte que la radio como actividad extraescolar es una de las fórmulas más usuales de utilizar el medio radiofónico en los centros, aunque también se explotan otras posibilidades, como el taller de radio o implicando al medio en el contenido de los programas escolares, con emisión de contenidos estrechamente ligados a diferentes asignaturas (soporte didáctico).

(volver)8.3.1 Conoce algunas experiencias de radio escolarComenzaremos por Ràdio Ràpia, una emisora del CEIP Sant Domènec (Santa Margarida y els Monjos-Tarragona), creada en 1990. Esta red escolar, que durante el curso emite de lunes a viernes de 12.30h. a 13.15h., ha sido galardonada en distintas ocasiones, lo que da buena cuenta de la importante labor que está desarrollando. Además del horario reseñado, los viernes por la tarde algunos ex alumnos también realizan programas. La experiencia de Ràdio Ràpia implica a la totalidad de los alumnos del centro y las tareas radiofónicas están integradas dentro del currículum escolar, por lo que son motivo de planificación, seguimiento y evaluación.Según los responsables actuales del proyecto, la introducción del medio en el centro resulta un estímulo que potencia las actividades escolares desde diferentes perspectivas, en tanto que:

•Refuerza el trabajo en equipo. •Fomenta el debate y la profundización en diversos temas. Posibilita el estudio, el debate y la reflexión a partir de una fórmula divertida. •Estimula la comunicación oral, amplia el vocabulario... En definitiva, enseña a utilizar la voz. •Incita a la reflexión y al respeto al interlocutor. •Responsabiliza a los niños y las niñas en una tarea que va más allá de la actividad escolar. Además, otros niños y adultos pueden valorar su experiencia.

Página 156 de 170 páginas

Page 157: Curso de Radio

En relación con los objetivos de la experiencia, se persigue que el alumno sea capaz de:

•Describir las características de la radio como medio de comunicación. •Identificar las diferentes tareas profesionales en relación con la radio. •Identificar diversos elementos del lenguaje radiofónico. •Identificar diferentes géneros radiofónicos. •Conectar y manipular los aparatos indispensables para poder emitir al exterior. •Redactar guiones radiofónicos según los diferentes géneros con puntuación, léxico y estructuras gramaticales adecuadas. •Expresarse oralmente con corrección. •Valorar la libertad de expresión como derecho básico en una sociedad democrática. •Desarrollar una actitud responsable, abierta, participativa y respetuosa. •Manifestar interés por la realidad social y cultural.

En el CEIP Sant Domènec la radio se ha adaptado a cada etapa formativa, de tal forma que en la producción de programas intervienen desde los niños que están en párvulos hasta aquellos que están cursando el Ciclo Superior. La experiencia se integra de la siguiente manera:

Educación infantilSemanalmente, cada clase elabora un espacio de entre 10 y 15 minutos en el que participan 2 ó 3 alumnos acompañados de su maestra-tutora. Sin guión previo, se explican cuentos, se cantan canciones, se habla de alguna cosa que se ha trabajado en clase, de alguna salida, se comentan los aniversarios, etc. El programa se prepara en el aula con antelación, siendo la maestra la que da las pautas y los turnos de palabra, además de intervenir activamente. Una vez que el espacio está grabado, se inserta en la parrilla y se notifica a las familias de los niños qué día podrán sintonizarlo a través del 88.5 de la F.M. Posteriormente, en el aula se escucha y se comenta la grabación con toda la clase.

Ciclo InicialSe actúa de la misma forma que en el ciclo anterior, pero con un guión previo escrito. El papel del tutor pasa a un segundo plano, aunque éste siempre

Página 157 de 170 páginas

Page 158: Curso de Radio

acompaña al grupo de 3 ó 4 niños y niñas que entran en el estudio de radio a realizar la grabación (15 minutos).

Ciclo MedioEn este caso se elabora igualmente un programa de 15 minutos en el que los alumnos intervienen dando su opinión sobre un tema concreto, pero la sesión de 45 minutos se divide siempre en dos partes. Una primera en la que se escucha y se evalúa el contenido del programa anterior y una segunda en la que se propone el tema del siguiente programa y se dan las instrucciones teóricas para llevarlo a cabo. En la clase de segundo de Ciclo Medio se reproduce el mismo esquema, pero con los contenidos propios de este nivel. Por tanto, al margen de la confección del guión, también se trabajan los diferentes géneros radiofónicos de ficción, como la narración o el radioteatro. Aquí, además de la lectura, se hace mucho hincapié en las características de los textos que se van a sonorizar: puntuación, frases cortas, diálogos, etc.

Ciclo SuperiorCada semana, 3 ó 4 niños de este nivel elaboran un espacio a modo de mini-magazine (15 minutos), en el que se introducen los siguientes contenidos:•Las propias noticias que genera el grupo de clase. •Temas de actualidad tratados en el semanario La Fura, una publicación cultural muy seguida en la comarca en la que está ubicado el centro (Alt Penedès). •Noticias de interés social aparecidas en diarios y revistas. •Adivinanzas, refranes, poesías, trabalenguas, recetas de cocina, etc.

Otra experiencia interesante es Onda Escolar, de la que tenemos constancia que funcionó hasta mediados de los 90, en el Colegio Público Torrevieja (Villamartín-Cádiz). Además, la estación contaba con la participación de otros centros de la localidad: C.P. Nuestra Señora de las Montañas, C.P. Elio Antonio de Nebrija, Colegio C.E.E. El Puente, y C.E.E. Comarcal e Instituto.

Onda Escolar emitía cada jueves, de 17.45h. a 20.30h, desde octubre a junio, con programas como: Invitados para tí, en el que los niños entrevistaban a alguna personalidad de la localidad o de la provincia; La locomotora musical, en el que cada jueves se analizaba un estilo, grupo, cantante, época, etc.; La receta de la semana, cuya finalidad era rescatar del olvido los platos que antaño fueron típicos

Página 158 de 170 páginas

Page 159: Curso de Radio

en Villamartín y sus alrededores; Otros seres queridos, un espacio sobre naturaleza y zonas protegidas de la Sierra de Cádiz.

Los objetivos de esta emisora escolar eran, entre otros, los siguientes:•Fomentar la investigación y experimentación educativas. •Despertar la vocación radiofónica o periodística entre los escolares. •Desarrollar y perfeccionar la expresividad oral de los estudiantes. •Fomentar la imaginación y la capacidad creadora. •Ser vehículo cultural de la localidad.

Finalmente, hablaremos de Ràdio Escola, del Colegio Público Oliana (Lleida). Señalaremos que la puesta en marcha de esta estación, en la que se incluyen desde espacios de actualidad (noticias locales, nacionales, previsión meteorológica), hasta programas de música clásica, deportes, canciones, cuentos infantiles y lectura de poemas, se basó en los siguientes fundamentos pedagógicos:

•Integrar a los alumnos en el trabajo en equipo. •Fomentar la responsabilidad individual frente al programa escogido libremente. •Intensificar las relaciones entre los alumnos. •Poner en contacto directo a los estudiantes y a la escuela con el pueblo. •Potenciar la expresividad oral, dicción y redacción, de manera que el alumno, ante el micrófono, pierda el temor a hablar en público y se responsabilice de las opiniones que está dando.

Como puedes apreciar, la descripción de las experiencias seleccionadas -obviamente podríamos hablar de muchísimas más-, permite observar una clara coincidencia en cuanto a objetivos y resultados en aquellos centros en los que se ha introducido la radio. Del mismo modo, se percibe una manifiesta propensión a explotar contenidos muy similares que, por otro lado, guardan una estrecha relación con los que imperan en los programas de las redes convencionales destinados a la población escolar (cuentos, lectura de poemas, música, espacios cuyo objeto central es la naturaleza y el entorno físico, etc.). Es importante tener en cuenta que, aunque aquí nos hemos referido a tres emisoras concretas, las tendencias detectadas son muy comunes en el conjunto de las experiencias de radio escolar.

Página 159 de 170 páginas

Page 160: Curso de Radio

Como señalábamos en su momento, también existen emisiones esporádicas, a modo de taller de radio, organizadas por una o varias escuelas. En España, destaca, por poner un ejemplo, la iniciativa que desde hace seis años se viene desarrollando en la provincia de Pontevedra (sur de Galicia). Se trata de una experiencia radiofónica en la que, bajo el título Ponte nas ondas, estudiantes de varias escuelas pontevedresas y del Norte de Portugal elaboran un programa variado de entrevistas, debates, etc., encaminado a aproximar las dos áreas geográficas citadas. Desde 1998, la organización del evento contó con la colaboración de Telefónica para que el programa fuera difundido a través de Internet y se pudiera seguir, así, desde todos los centros participantes en el proyecto.

(volver)8.4 La escuela para la radioSi estudias en un centro en el que nunca se ha trabajado con la radio, posiblemente desconozcas que los currícula de las distintas fases educativas vigentes hoy en día permiten introducir, de alguna y otra forma, el medio en la escuela.

De hecho, si partimos de los Reales Decretos de Currículo en los que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a Educación Primaria, vemos que, tal y como advierte Alfonso Gutiérrez Martín en su obra Educacción multimedia y nuevas tecnologías, entre los objetivos de esta etapa se establecen dos que nos interesan especialmente. Por un lado, "comprender y producir mensajes orales y escritos" y, por otro lado, "comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas".

En el caso de la Secundaria Obligatoria, aparecen igualmente estos mismos objetivos, aunque con las matizaciones propias de este nivel formativo: "comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad" e "interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso". No cabe duda que lo que de estos objetivos se ha

Página 160 de 170 páginas

Page 161: Curso de Radio

resaltado en negrita posibilita trabajar con la radio en el aula oyendo y analizando programas (la radio es, por excelencia, un transmisor de mensajes orales), y elaborando productos cuyo soporte sea el sonido (lo que, además de producir mensajes orales, permite otras creaciones sonoras aprovechando el valor estético-artístico de los componentes del lenguaje radiofónico: voz, música, efectos sonoros y silencio. Consulta el bloque La comunicación radiofónica).

(volver)8.4.1. Un medio complementarioSi nos detenemos ahora en algunas de las áreas curriculares, comprobamos cómo el uso de la radio puede ser un buen complemento para distintas materias. Así, en el área del Medio Físico y Social de Educación Infantil, bloque de contenidos II, aparece como procedimiento la "observación y atención a manifestaciones, sucesos y procedimientos del entorno del que el niño forma parte o de aquellos que se relatan a través de los medios de comunicación". Importante es también considerar uno de los objetivos generales del área de Educación Artística de Primaria, concretamente el que se refiere a "comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación y utilizarlas para expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y juego". Este objetivo es especialmente interesante, ya que, por ejemplo, la manipulación de la voz en la radio y el uso de la música en sus diferentes funciones, permiten transmitir esas sensaciones a las que se refiere el texto anterior (sentimientos, vivencias, etc.).

Por otra parte, en el área de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria también se contemplan contenidos conceptuales relativos a los medios de comunicación. Así, en el bloque I, se alude a "otros textos orales: textos de los medios de comunicación social, grabaciones de diferentes tipos, etc", mientras que en el bloque IV se citan los "mensajes que utilizan de forma integrada sistemas de comunicación verbal y no verbal: tipos de mensajes (publicidad, documentales...) y formas en que se manifiestan esos mensajes (carteles, ilustraciones, cómics, radio, televisión, cine, etc.)". Y es más, en los criterios de evaluación de esta área, se insta a "comprobar que el alumno ha desarrollado su capacidad para comprender los textos orales de su vida cotidiana (cuentos u otros relatos, grabaciones de radio y televisión...)". Del mismo modo, entre los objetivos generales de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria Obligatoria, se incluye "el reconocer y analizar elementos y características de los medios de

Página 161 de 170 páginas

Page 162: Curso de Radio

comunicación (...) con el fin de ampliar las destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas antes sus mensajes, valorando la importancia de sus manifestaciones en la cultura contemporánea".

Otra área a considerar es la de Conocimiento del Medio de Educación Primaria, donde encontramos, en el marco de los contenidos procedimentales, una clara referencia a la "utilización de los distintos medios de expresión (periódico, cómic, guión radiofónico, etc.) para presentar y comunicar informaciones diversas".

Pararemos nuestra atención, también, en la idea de disfrutar con los medios, algo que se manifiesta muy claramente en tres contenidos actitudinales del área de Música de la ESO: "Valoración de los medios de comunicación como instrumentos de conocimiento, disfrute y relación con los demás; valoración de los mensajes sonoros y musicales emitidos por los distintos medios audiovisuales; y apertura e interés por las nuevas tecnologías e innovaciones en los medios de comunicación".

Finalmente, en el plan de Estudios de la Secundaria Obligatoria existen tres materias optativas en las que el medio puede ser trabajado desde diferentes ópticas: Procesos de comunicación, Imagen y expresión, e Informática. Pero pensando en que desde tu centro podáis crear una emisora escolar en Internet, tal y como se explica más adelante, se nos antojan especialmente relevantes los siguientes objetivos (sólo hacemos constar aquellos que guardan una relación más estrecha con lo que supone la Red):

• Procesos de comunicación.• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para producir mensajes que integren diferentes lenguajes. • Orientar las capacidades expresivas y lúdicas de los alumnos hacia tratamientos audiovisuales propios y autónomos que superen la imitación de los medios establecidos. Imagen y expresión• Profundizar en el uso de los lenguajes, las técnicas y los sistemas de producción de la obra plástica y de los medios de comunicación. • Ejercer la autonomía de decisión que supone el desarrollo de funciones de diseño y producción de mensajes audiovisuales.

Página 162 de 170 páginas

Page 163: Curso de Radio

• Valorar el trabajo propio y la obra ajena desde la doble perspectiva de un emisor, creador de mensajes, y de un receptor, intérprete activo de los mismos. • Desempeñar trabajos de equipo con actitud solidaria, activa y participativa. Informática• Conocer los entornos informáticos gráficos, sus periféricos y sus herramientas básicas, desde un punto de vista más profundo que el del mero usuario. • Utilizar herramientas propias de las tecnologías de la información con un manejo suficiente para comunicarse telemáticamente, transferir informaciones, participar en foros telemáticos y solucionar problemas básicos que se le plantean en este entorno. • Emplear el ordenador para crear aplicaciones multimedia.

(volver)

Página 163 de 170 páginas

Page 164: Curso de Radio

9. PENSANDO EN LA RADIO

Pensando en la radio no es un bloque de contenidos como los anteriores. En este apartado encontrarás una serie de textos que hemos seleccionado especialmente para Media Radio. Queremos que, a partir de lo aprendido, reflexiones sobre lo que plantean diferentes autores en relación con distintos aspectos.

TEXTO 1: LA RADIO EN EL CONTEXTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN."(....) Comparativamente, sin embargo, en raras ocasiones las investigaciones sobre el medio radio reciben subvenciones o ayudas económicas que permitan su viabilidad a largo plazo. Se enfatiza así, todavía más, el carácter excluyente del tratamiento social que damos a la televisión en el contexto de lo audiovisual y se agudiza este olvido institucional hacia los otros medios audiovisuales como la radio.

Porque no hay que infravalorar el reconocimiento de la autonomía y singularidad que los otros medios audiovisuales tienen, resituando el contexto massmediático fuera de los tópicos al uso, he creído conveniente reducir el alcance del presente trabajo sobre la credibilidad informativa al mundo de la radio.

Sin ninguna duda, uno de los medios que ha sufrido más transformaciones en los últimos 15 años en nuestro país ha sido la radio. Y unas transformaciones más radicales y trascendentales que la misma reconversión tecnológica en la prensa o que el crecimiento del mercado audiovisual en la televisión.

Desde el campo estrictamente informativo, ha sido la radio el medio de comunicación que ha observado más de cerca la trayectoria del cambio social que la dinámica política de la restauración democrática ha impuesto a las instituciones españolas desde la muerte de Franco. Y ha sido la radio el medio de comunicación que en este camino ha generado más popularidad y más reconocimiento del público; ha modificado incluso ciertas actitudes despectivas hacia la radio procedentes de una élite intelectual que prejuzgaba negativamente la importancia cultural y social del medio y que reducía el llamado cuarto poder a la función de crítica social y construcción de opinión pública de la prensa. Un prejuicio ya tradicional en el universo radiofónico, desde la aparición de la primera

Página 164 de 170 páginas

Page 165: Curso de Radio

emisora en 1920, pero que el desarrollo y evolución de las capacidades expresivas de este nuevo invento en su contexto periodístico deshizo paulatinamente para transmutarse en respetuoso reconocimiento de los rasgos específicos de la información radiofónica frente a su competidora la información de prensa. (...)

Balsebre, Armand (1994): La credibilidad de la radio informativa.Feed-Back Ediciones. Barcelona. Páginas 7-8.

CUESTIONES PARA EL DEBATE-En el terreno de la información, la radio ha sido, según Balsebre, el medio de comunicación que ha generado más popularidad y más reconocimiento del público ¿A qué piensas que se debe?-¿Por qué crees que la élite intelectual prejuzgaba negativamente la radio?-A qué rasgos específicos crees que se refiere el autor del texto cuando diferencia la radio de los medios impresos.

(volver)TEXTO 2: LA RADIO Y EL MENSAJE PUBLICITARIO.(...) El malogrado panorama que sucintamente acabamos de describir choca de pleno con las particularidades que para la radio presenta el mensaje publicitario; un mensaje que, en esencia, persigue estimular una decisión de compra o cambiar una determinada conducta. Se trata, como se sabe, de persuadir, y ésta es una tarea relativamente sencilla para un medio con un ilimitado poder de sugestión.

La riqueza expresiva de los distintos componentes del lenguaje radiofónico -voz, música, efectos sonoros y silencio- facilita la recreación de imágenes auditivas plenamente útiles para atraer la atención de los receptores, conectar con sus motivaciones, impactar, estimular la emoción o despertar cualquier sensación que genere una actitud positiva con respecto al objeto publicitado. Sin embargo, un reciente estudio sobre la percepción de la publicidad radiofónica realizado por Delta Marketing Research para la Asociación Española de Anunciantes, ha puesto de manifiesto que las características de complicidad y de vinculación emotiva que favorecen la imaginación, no se aprovechan publicitariamente. "Los mensajes publicitarios son demasiado realistas, no crean grandes expectativas ni potencian la fantasía, venden el producto desde la realidad". El citado estudio advierte, además, que "el no salir de la realidad

Página 165 de 170 páginas

Page 166: Curso de Radio

racional, el no transportar al individuo a un mundo ideal y el no recurrir a la seducción ni a la activación de los sentidos para potenciar el deseo son las principales carencias comunicacionales del medio". Y es que gran parte de los anuncios que suenan en la radio actual son concebidos por creadores que ignoran las posibilidades del medio. "Los planificadores y los compradores de agencias y de centrales muchas veces son educados en la cultura de la televisión y no conocen demasiado la radio".

A nuestro juicio, la innovación que se reclama en el terreno que nos ocupa pasa necesariamente por la explotación adecuada de los recursos que ofrece el lenguaje radiofónico. Se precisa, por tanto, de una familiarización con los códigos expresivos de la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio, así como con el valor semántico de las figuras del montaje. Sólo de esta manera se estará en condiciones de decidir qué tratamiento acústico de la palabra es óptimo para vender un determinado producto, o qué melodía musical refuerza las propiedades de aquello que se está anunciando, o qué planificación sonora es la más válida para recrear una determinada situación. (...)

Barbeito Veloso, Mª Luz y Vázquez Gestal, Montse (2000): "La radio, un medio publicitario infravalorado". En La publicidad en la radio. Edt. Diputación de Pontevedra. Páginas 209-211

CUESTIONES PARA EL DEBATE-Las autoras de este texto aseguran que la radio tiene un ilimitado poder de sugestión. ¿Piensas que esto es bueno para la publicidad? ¿Por qué?-En relación con la publicidad radiofónica, qué te sugiere la siguiente afirmación: Los mensajes publicitarios son demasiado realistas, no crean grandes expectativas ni potencian la fantasía, venden el producto desde la realidad-De la lectura de este texto se desprende que la radio es un medio publicitario infravalorado. ¿Por qué? ¿Qué acciones se deberían llevar a cabo para mejorar esta situación?

(volver)TEXTO 3: LA RADIO RECURSOS TÉCNICOS Y CREATIVIDAD.(...) El planteamiento territorial de la radio lleva a organizar las redacciones de manera diferente. Las aportaciones de las redes internas (intranet) o externas (extranet e Internet) permiten una circulación de la información con toda rapidez.

Página 166 de 170 páginas

Page 167: Curso de Radio

La cuestión no está ya en tener al lado físicamente el soporte de la información, sino disponer de la misma con independencia del lugar en el que se encuentra dentro de la organización de la cadena. Las redes permiten que todas las emisoras de la cadena y cualquier programa compartan con los demás las crónicas, las entrevistas, los reportajes, los fondos documentales sonoros y escritos. Cualquiera que consiga la información la pone a disposición de los demás para el correspondiente tratamiento según la emisora y programa en el que trabaje. Esto no sólo ocurre en la sede central de la cadena sino que se amplía a cualquiera de las emisoras; un reportero local que consiga un documento sonoro de interés general puede ponerlo al servicio de todas las emisoras componentes de la cadena.

A pesar de estas mejoras técnicas será el profesional quien tenga que tomar las decisiones creativas y de relato para sacar su máximo rendimiento. La técnica por sí sola no aporta la creatividad. Da unas posibilidades, unos recursos, pero todo dependerá del uso que cada profesional les dé. Es justo en esto en lo que debe basarse la concepción radiofónica y no tanto en disponer de más o menos, mejor o peor tecnología. La innovación técnica abre las puertas a una elaboración más integrada de textos, voces, músicas y silencios. Los viejos periodistas radiofónicos empeñados siempre en la suprema valoración del texto y el desdén por el documento sonoro y su integración en el relato no tendrán más excusas para ensayar nuevas formas de trabazón y armonización de sonidos para mejorar su comunicación radiofónica" (...)

Cebrián Herreros, Mariano (2001): La radio en la convergencia multimedia. Editorial Gedisa. Barcelona Pág. 40

CUESTIONES PARA EL DEBATE

-El profesor Mariano Cebrián Herreros asegura en este texto que La técnica no aporta la creatividad. ¿Qué quiere decir realmente?-La innovación técnica abre las puertas a una elaboración más integrada de textos, voces, músicas y silencios. ¿Qué supone esto para la radio?

(volver)

Página 167 de 170 páginas

Page 168: Curso de Radio

TEXTO 4: LA RADIO Y EL ÁMBITO DE EMISIÓN.(...) los límites estrictos de lo local, es decir, el conjunto de parámetros que nos inducen a pensar que una determinada emisora de radio, o cualquier otro medio de comunicación, es local o no lo es, sigue siendo una cuestión difícil de concretar. Como constatación de este hecho, decidimos buscar algunos de los sinónimos de local y nos topamos con un gran abanico de palabras que, por similitud semántica, se asocian con el concepto del que venimos hablando: comarcal, regional, provincial, municipal, particular, especial, circunscrito, limitado... son algunos ejemplos. Esta situación es sólo una muestra de lo costoso que resulta cualquier intento de delimitación riguroso.

Los primeros cuatro términos de esta serie hacen referencia al ámbito geográfico de lo local, y es precisamente el ámbito de difusión -la cobertura territorial-, el que se perfila como la variable con mayor peso específico. Quizás por ello, es normal que nadie dude en calificar de local una estación municipal como la de Castellar del Vallès (Barcelona), la de Montcada i Reixac (Barcelona) o la de Amposta (Tarragona), en Catalunya, o la de Tuy (Pontevedra) o Féne (A Coruña), en Galicia. Sin embargo, raramente se haría lo mismo con Radio Barcelona, Cope Barcelona, Radio Vigo u Onda Cero Pontevedra, redes que, aún perteneciendo a una gran cadena, son igualmente locales. Cuando hablamos de medios comarcales, provinciales o municipales todos pensamos que son medios locales respecto al patrón establecido por los mass media estatales. Sin embargo, un medio municipal será local teniendo como referente un medio regional que en ese momento dejará de serlo. Este es el caso de los medios autonómicos, ya que por nuestra estructura político-adminsitrativa, un media de ese carácter sería local si se toman como punto de referencia los que operan para todo el Estado. Y, sin embargo, no lo consideramos como tales.

De todos modos, el carácter localista de estaciones de mayor envergadura como las anteriormente citadas, no sólo viene dado por su ubicación geográfica, sino también por el hecho de que en sus parrillas programáticas incluyan espacios de difusión exclusivamente local, pese a que, por razones que luego veremos, casi siempre sea en periodos de baja audiencia.

Página 168 de 170 páginas

Page 169: Curso de Radio

No cabe duda que, en el caso de las emisoras ligadas a una gran cadena estatal, la programación local constituye un signo propio de identidad, un matiz diferenciador de SER, COPE, etc. Además, estas estaciones tienen la oportunidad de promocionar la cultura, defender y hacer uso de la lengua propia (en el caso de algunas comunidades), al tiempo que contribuyen a la dinamización socio-económica de una determinada región. Pilares, éstos, en los que se basó la razón de ser de los medios locales y autonómicos como vehiculadores de la identidad propia y que actualmente, en el marco de la globalización, cobran si cabe mayor fuerza. La verdad es que este último parámetro, el del signo de identidad, es otro de los elementos que, junto con la cobertura, intervienen decididamente en la definición de lo local: Lo local como voluntad de afirmación periférica contra el centralismo.

Tomando como punto de referencia estas consideraciones -expresadas aquí de manera muy sucinta-, no debe extrañarnos entonces que desde ámbitos más amplios (países europeos, por ejemplo), lo que para nosotros son emisoras autonómicas (Catalunya Ràdio, Radio Galega, Eusko Irratia...), sean también calificadas como de locales, aunque sus contenidos, gracias al avance experimentado por las tecnologías de la comunicación, se transmistan en espacios geográficos que rompen con las barreras de los espacios de difusión tradicionales.Barbeito Veloso, Mª Luz y Perona Páez, Juan José (2000): "La radio local: modelos y estructuras en la nueva sociedad de la información".

En Estudios de Comunicación y Derecho. Editorial Compostela S.A. Santiago de Compostela. Páginas 73-74

CUESTIONES PARA EL DEBATE-A qué crees que se refieren los autores de este texto cuando señalan que, en el caso de las emisoras ligadas a una gran cadena estatal, la programación local constituye un signo propio de identidad, un matiz diferenciador de SER, COPE, etc.-Piensas que Internet desdibuja el ámbito local. ¿Por qué?-Los autores sostienen que, en el marco de la globalización, la comunicación local cobra más fuerza. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

(volver)

Página 169 de 170 páginas

Page 170: Curso de Radio

TEXTO 5: EL MENSAJE RADIOFÓNICO.(...) La locución radiofónica padece desde hace años las consecuencias de ser considerada como una práctica sujeta a unas características y a unas técnicas específicas, a las que con frecuencia se suele recurrir para diferenciar entre aquellos discursos verbales que se ajustan al medio y aquellos otros que no lo hacen. Este hermetismo, ampliamente extendido entre un buen número de profesionales y docentes, ha conferido un carácter casi sagrado a múltiples teorías y consejos que, en realidad, tienden erróneamente a unificar la palabra radiofónica, admitiendo, por ejemplo, que la velocidad óptima de la locución se sitúa en un número determinado de palabras por minuto, que la entonación neutra (sin altibajos muy marcados) es la más recomendable, o que la actitud del locutor -con independencia de la tarea verbal a la que se tenga que hacer frente y del momento en que dicha tarea verbal deba llevarse a cabo-, ha de ser invariable.

Todo ello ha favorecido la preeminencia de un sonido de la voz muy homogéneo, en el que con frecuencia sobresalen las propiedades del formato y del estilo informativo, como si éste fuera el único a considerar. Así, es habitual que a nuestros oídos lleguen cuñas publicitarias algo desaliñadas que recuerdan, desde el punto de vista de la locución, a una noticia breve; magazines de entretenimiento conducidos como si de un radiodiario tradicional se tratara; o radiofórmulas musicales cuyos disc-jockeys presentan gran parte de los temas sin alejarse demasiado de la estética discursiva que impera entre los profesionales de la información".

Huertas, A. y Perona, J.J. (1999): Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio. Edt. Bosch. Barcelona. Página 83.

CUESTIONES PARA EL DEBATE

-¿A que piensas que se refieren los autores cuando afirman que se tiende "erróneamente a unificar la palabra radiofónica"?-¿Por qué crees que los autores hablan de una radio en la que predomina, en el terreno de la locución, el formato y el estilo informativo?-Este texto es muy crítico. ¿Por qué?

(volver)

Página 170 de 170 páginas