Curso de Tesis Doctoralecaths1.s3.amazonaws.com... · Es la parte más simple de todas: se dice...

31
Curso de Tesis Doctoral III Sesión

Transcript of Curso de Tesis Doctoralecaths1.s3.amazonaws.com... · Es la parte más simple de todas: se dice...

Curso de Tesis Doctoral

III Sesión

La tesis doctoral

planificación

ejecución

monitoreo

evaluación del trabajo

coherencia

factibilidad

viabilidad

criterios de bioética

Partes de una Tesis Doctoral

Elementos Introductorios Portada

Dedicatoria

[Indice]

Prólogo

Agradecimientos

Introducción

Cuerpo del Trabajo

Elementos Finales Conclusiones

Recomendaciones

Apéndices o Anexos

Bibliografía

Indice de nombres, de cuadros, etc.Indice general

Parte I Capítulo 1 Capítulo 2

Sesión o Marco Teórico

Metodología, Analísisde Datos, discusiòn

Parte II Capítulo Capítulo

Sesión o Marco Teórico

Metodología, Analísisde Datos, discusiòn

Parte…. Capítulo Capítulo

Idem anterior…….

Introducción

Tanto los artículos como las Tesis constan de la Introducción. La diferencia es su extensión.

Se presenta las bases teóricas por las cuales se realizó el trabajo y sus objetivos.

1. Presentar la naturaleza y el alcance del problema presentado

2. Describir la literatura pertinente para orientar al lector. Seleccionar la literatura importante

3. Intercambio de información con Discusión, seleccionando donde es más eficiente para demostrar la hipótesis presentada.

4. Establecer los objetivos del trabajo 5. Establecimiento de la pregunta que el trabajo

va a responder

Introducción

Discusión

Material y MétodoResultados

Descripción del área ampliade investigación

Detalle del área interés específica

Establecer la pregunta que se desea Responder y objetivos

Reseña de objetivos

Consideración de metodologíay resultados

Presentación de las conclusiones

Explicación del modo que conclusionesencajan en el campo de investigación

Hotton D, Fisher E. 1999

Introducción

Sucede a menudo que la bibliografía seleccionada puede ser contrastado o afirmado con nuestros propios datos. En ese caso se puede mover la cita a la discusión.

Por otro lado se selecciona un texto para discurrir, pero al hacerlo el hilo de la discusión o los datos, no encajan con ella. En esos casos conviene pasar la cita a la Introducción

Introducción. Pasos

Inicio

Mitad

Final

Objetivos del articulo y tesis

Puntos clave

Introducción de articulo vs tesis

Figuras, tablas y apéndices

Errores comunes

Introducción. Pasos: Inicio

Se da un panorama general, pero preciso del área en que se esta trabajando.

Se mencionan hallazgos importantes que afectaron el trabajo a realizar, estableciendo sus referencias.

Hay que ser explicito y dar la información pertinente.

Dos maneras: dar una información del estado actual del conocimiento en este momento.

O hacer una breve reseña histórica hasta el momento incluyendo el estado actual del conocimiento.

En las ciencias sociales tendencia a colocar el objetivo al inicio, a fin de lograr que el lector se ubique rápidamente en el tema. No es muy conveniente cuando el tema es específico se obtiene un resultado opuesto.

Introducción. Pasos: Medio

Es conducir al lector al objetivo específico. Especificar que parte del campo se esta

trabajando y porque. Si fuera posible su estructura refleje el orden de

la sección de resultados. Cada afirmación debe estar apoyada por una cita.

O al menos los puntos claves. También para las ideas novedosas o menos

aceptadas. Los Evaluadores buscaran las citas. Cuando la introducción no es clara y no es

apoyada por citas, los árbitros rechazan la publicación.

Introducción. Pasos: Final

Es la parte más simple de todas:

se dice cuales son los objetivos del trabajo

y la/s preguntas que intenta contestar.

Suele ir subrayado.

Pautas de Bobenrieth para

Evaluar la Introducción. General Presenta claramente el que y el porque de la

investigación Capta la atención del lector e invita a seguir

leyendo Estilo directo e univoco El tema general se presenta prontamente para

luego pasar al tema de investigación. El problema específico se identifica y define Los antecedentes del problema se presentan sin

demora. La razón fundamental por la que se selecciono el

problema queda claro. Su investigación llenará un vació del conocimiento.

La investigación es actual, importante y factible de ser medida.

Es factible SI, NO, DUDOSO

Pautas para Evaluar la Introducción

Revisión bibliográfica

Identifica lo que se sabe actualmente (publicado) en relación al problema

Es relevante Refleja antecedentes del problema para apoyar la

justificación del estudio. Las referencias citadas son actuales y están bien citadas. La relación del problema con investigaciones previa es

directa y clara Revisión presenta una amplia gama de experiencias y

opiniones con puntos de vistas diversos y complementarios del problema

Identifica importantes vacíos en el conocimiento del problema.

Es lógica, según categoría y fecha de publicación. Cada referencia tiene su justificación, lugar determinante y

no arbitrario.

SI, NO, DUDOSO

Pautas para Evaluar Introducción.

Marco Teórico

La investigación no es aislada y se vincula con teorías existentes.

La investigación describe un marco teórico existente o presenta uno propio.

El marco teórico es adecuado al problema.

El marco teórico se desarrolla de forma lógica y comprensible.

Es útil para aclarar conceptos pertinentes y la relación entre ellos.

El estudio selecciona variables adecuadas

Presenta variables claras

La asociación entre variables se describe indicando si son dependiente e independiente

Las variables extrañas se reconocen y se indica su grado de control

Pautas para Evaluar Introducción.

Marco Teórico

Los objetivos son adecuados al problema y variables. Los objetivos indican en forma inequívoca lo que

investigador desea hacer (registrar, medir, etc.) Los objetivos descriptivos son pocos, factibles, medibles y

concretos. Los objetivos anuncian un resultado previsto, claro,

concreto, univoco y preciso. La redacción de los objetivos los diferencia a los

descriptivos de los analíticos. La hipótesis expresa en forma clara, concreta la relación

entre dos o más variables. La hipótesis incluye variables, población y resultado

predicho (efecto). Las variables contenidas en la hipótesis se definen

operacionalmente. Cada hipótesis se refiere a la relación entre dos variables

para ser clara. Esta claramente relacionada con el problema en cuestión

Material y Método

El método científico busca establecer relaciones de causa efecto entre dos situaciones u objetos.

Cada situación u objeto puede considerarse una variable. Variable: se puede medir.

Variable Independiente: produce un cambio en otra variable, la modifica.

Variable Dependiente: Se modifica cuando la variable independiente varía.

Variable Confundidora: es cualquier otra variable diferente de la Independiente que puede afectar a la dependiente.

Material y Método

Se deben controlar las variables Validez de los datos: se refiere al grado de

validez de los resultados y el grado en que se puedan aplicar a la población en general.

Validez Interna: se refiere a la credibilidad del experimento en sí y expresa el grado en que las conclusiones extraídas describen lo que ha ocurrido en el mismo. Se basa en el grado de relación de las conclusiones con la variable independiente.

Validez Externa: se refiere al grado en que los resultados pueden ser generalizados a una población mayor.

Material y Método:

Validez Interna

Material y Método

Se evalúa en

Validez Externa

Discusión

Kallet, 2004

Material y Método

Se describe el diseño experimental y se proveen todos los detalles como para que un investigador repita el experimento.

Los árbitros miran los detalles y pueden rechazar un trabajo si este no puede ser repetido.

Desde lo más a lo menos importante. Se escribe en pasado. Describir las especificaciones técnicas, cantidades

y marcas si corresponde. Mencionar las fuentes de obtención de

materiales, animales, edad, sexo, etc. Si se utilizan humanos, especificar los criterios de

selección. Proveer el modelo de formulario de consentimiento

Material y Método

Sea preciso. Si da medidas y análisis.

Las preguntas como y cuanto se contestan especialmente en esta sección.

Si es necesario describir métodos estadísticos, mencione los más comunes y describa detenidamente los menos comunes.

Los métodos se describen según orden cronológico siguiendo el orden de presentación de resultados.

Juntos materiales y métodos.

Ser cuidadoso son la metodología empleada

Material y Método

Esto se aplica también a la investigación cualitativa.

Es necesario ubicar al lector y darle todos los datos para que comprenda cabalmente los hallazgos recibidos.

La recolección de los datos son explícitos. Los sesgos son examinados, incluyendo intereses

personales, profesionales, políticos, como teóricos y presunciones

La estrategia de recolección de los datos y del análisis son reveladas.

La confidencialidad es preservada La sinceridad de los participantes es establecida

Trucos a tener en cuenta

Si es trabajo es metodológico; ej. la puesta a punto de un método nuevo o la adaptación de uno conocido; trate de ser explicar profundamente y con todos lo detalles.

Trate de ser honesto y considerado con el lector, no deje aspectos claves de materiales y métodos sin describir.

Es una mala práctica, hacer caminar por varios trabajos, mencionando en la sección el ultimo trabajo propio. Y al acceder a el se encuentra otra referencia y así sucesivamente. Es mejor evitarlo.

Material y Método

Es una buena práctica expresar parte de MyM en forma de tablas, sobre todo cuando hay información semejante.

Otra estrategia es preparar figuras con la información a presentar.

Referencias de MyM

Es necesario colocar las referencias adecuadas de los métodos empleados.

Sí es método nuevo, dar TODOS los detalles.

Sí es método conocido, se puede citar solamente la fuente.

Aunque es conveniente la descripción completa por si fuera difícil su acceso.

En caso de trabajar con ADN recombinante se suele exigir que sea evaluado por un comité de bioseguridad.

Seres Humanos

Si esta trabajando o ha trabajado con muestras de seres humanos, que puedan ser identificables, su propuesta califica como investigación con seres humanos, aunque ud. no este en contacto con ellos.

Si su investigación entra en esta definición, deberá llenar una serie de solicitudes previa a la realización del trabajo e informar que cumple con los requisitos solicitados cuando escriba el trabajo.

Si su investigación se realiza con muestras humanas que no se pueden identificar, esta exenta.

Seres Humanos

Lea los requisitos en relación a los seres humanos de la agencia o institución donde solicita el subsidio.

Los elementos claves son:

Describir como protegió o protegerá a los seres humanos de los riesgos de la investigación.

Presentar la información requerida.

Pasar por la evaluación de Comité de Bioética

Animales

Se deben dar garantías de que los animales serán tratados apropiadamente durante el experimento.

Plantear los beneficios para la humanidad a partir de los resultados de la investigación.

Los evaluadores examinaran la idoneidad de la propuesta en la medida de los resultados adversos a los animales.

Incluir en el articulo la aprobación del Comité institucional

Plantas y Cultivos

Para el ensayo con plantas y cultivos que se usen para uso animal o humano es necesario pedir permiso al SENASA.

Para trabajar con animales o plantas de un parque nacional, se debe pedir autorización a las autoridades del mismo.

La repetición de un experimento no asegura la validez del mismo.

Pautas de Bobenrieth para evaluar MyM

Diseño Parece apropiado para el objetivo del estudio. Se describe suficientemente, caracterizando el grado de

manipulación de la variable independiente. Explica la situación temporal (número de veces y momento)

de obtenidos los datos Especifica la unidad de análisis (caso, serie, población,

muestra, etc.) Especifica el nivel de análisis (no análisis, causalidad o

inferencial, correlación) Encaja el paradigma epistemológico con los datos que se

intenta producir. Actualizado con el conocimiento disponibles sobre el

problema a investigar. Garantiza un control suficiente, especialmente en

investigación cuantitativa, contribuyendo así al nivel de validez interna

Pautas de Bobenrieth para evaluar MyM

Población

Se describe e identifica clara y exactamente

Se explica si se utiliza un muestreo aleatorio probalístico o no.

El tamaño de la muestra se informa acorde al objetivo, el diseño, el muestreo y análisis estadístico.

La muestra informa cuan representativa es de la población diana a la cual intenta extrapolar los resultados.

La muestra parece suficiente para garantizar la validez externa de la investigación.

El método de asignación y selección de sujetos se describe con claridad

Pautas de Bobenrieth para evaluar MyM

Ética

Se describe el método de obtención del consentimiento informado

Hay constancia de revisión por algún consejo o comité de ética.

Hay constancia que se aseguro la confidencialidad de los participantes de la investigación.

El investigador describe los riesgos potenciales de los participantes en el experimento.

Si ,No, Dudoso

Tareas

Revisar en un articulo de su interés, la introducción inicial, media y final.

Se comprende la temática.

Se encuentra claramente la hipótesis.

Se identifica el objetivo claramente.

Aplique las pautas de Bobenrieth para la Introducción. El articulo las cumple ?

La sección de metodología, es clara. Puede Ud. repetir el experimento??

Aplique las pautas de Bobenrieth para MyM. El articulo las cumple ?

Escriba ejemplos buenos y malos de Introducción y Materiales y Métodos, indicando en que parte ud. no coincide