Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

download Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

of 6

Transcript of Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

  • 8/15/2019 Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

    1/6

  • 8/15/2019 Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

    2/6

  • 8/15/2019 Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

    3/6

    Las palas o parches se colocan en el ápex y en el esternón, para asegurar el paso de la corriente eléctrica a través del miocardio.Una correcta presión hacia las palas disminuye la cantidad de aire en los pulmones contribuyendo a un mejor paso de la corriente.

    Es muy importante el buen uso de las baterías de los desfibriladores. Tener en cuenta que las baterías deben ser cambiadasperiódicamente cada año, poner a cargar las baterías después de cada descarga. Cuidarse de la temperatura a la que están expuestas.Revisar el equipo para evitar fugas de corriente que puedan poner al paciente en peligro.

    Tipos de desfibriladores:

    Desfibrilador Monofásico

    El flujo de corriente eléctrica viaja en una sola dirección en el cuerpo del paciente, se requieren altas dosis de descarga (360J). Actualmente se han dejado de fabricar

     

  • 8/15/2019 Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

    4/6

    Desfibrilador Bifásico

    La onda eléctrica fluye en dos direcciones. El flujo de corriente viaja en una dirección positiva durante un tiempo hasta la pala o electrodo,revierte su trayectoria fluyendo en dirección negativa contraria al lugar inicial. Es más efectivo y utiliza dosis de energía más bajas que losmonofásicos. (200J).El tipo de onda bifásica puede ser muy diferente dependiendo de las especificaciones del fabricante. A continuación se muestran tres tipos

    de onda bifásica.

    DESA

    Dispositivo médico portátil que presenta la capacidad de restituir el ritmo normal del corazón de forma semiautomática en casos de paro

    cardíaco. Estos aparatos han sido desarrollados para ser accionados por cualquier persona con un mínimo de entrenamiento al momentode ocurrir un accidente cardiovascular, ya que el tiempo de reacción es un factor crítico para la supervivencia de la víctima. El DESAanaliza la ECG del paciente, a través de sus algoritmos y determina los ritmos desfibrilables o no desfibrilables.

    Detección de averías

    El mal funcionamiento del equipo médico puede ser debido a que las baterías estén defectuosas o no están totalmente cargadas. Loscircuitos de carga pueden estar defectuosos, no suministrando suficiente energía.Deben proporcionar la energía adecuada a la impedancia/corpulencia de los diferentes pacientes. Para evitar averías es importanterevisar periódicamente los desfibriladores y llevar a cabo tests de inspección y funcionalidad.

      Examinar el exterior del equipo, la limpieza y las condiciones físicas generales.

      Verificar que la carcasa del dispositivo esté intacta, que todos los accesorios estén presentes y firmes, y que no haya señales de líquidosderramados.

      Examinar el enchufe y su base para determinar que no falta ningún tornillo, que no está el plástico roto y que no hay indicios depeligro.

     Inspeccionar el cable de red por si existe la posibilidad de daños. Si el cordón está dañado reemplazarlo por uno nuevo.

    Examinar los amarres contra tirones a ambos lados de los extremos del cable de red.

     El interruptor de corriente, revisarlo y ver que se mueve con facilidad. Si el equipo está protegido por un fusible externo, revisar su valory modelo de acuerdo con la placa de características colocada sobre el chasis.

  • 8/15/2019 Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

    5/6

     Inspeccionar los cables de las palas de desfibrilación, los electrodos desechables de desfibrilación, y los electrodos de cada derivación deECG, ver que están en buenas condiciones.

     Conectar el equipo a un simulador de ECG y verificar que da un adecuado trazo de cada derivación. Mover el cable en la parte final y enla parte inicial y verificar que no hay señales de artefactos, ni fallos intermitentes.

     Examinar todos los terminales del cable y ver que están en condiciones. Dichos terminales o contactos eléctricos deberían estar bien ylimpios. La unión que hagan dichos terminales entre cada cable de derivación y el electrodo debería ser firme.Desconectar los conectores de las palas y mirar que los pines están limpios y rectos, ver si están dañados los receptáculos de éstos, y versi existen indicios de fogonazos por salto de arcos eléctricos en los mismos.

    Confirmar que el tipo de pala y de electrodos que están disponibles para ser aplicados, son los adecuados y revisar que por condicionesfísicas o por fecha de caducidad todavía son aptos para el uso.

    Examinar las condiciones físicas de las palas y su limpieza. Avisar al personal responsable del equipo cuando se detecte la presencia degel de electrodos seco, fluidos fisiológicos en el equipo, o suciedades en las superficies de las palas.

    Los electrodos o palas sucias pueden no proporcionar un buen contacto eléctrico y producir quemaduras. Las suciedades debidas adepósitos de gel (u otro tipo de suciedades) sobre las partes aislantes de las palas pueden causar daños al operador.

    Limpiar las palas si es necesario, incluyendo la superficie de los electrodos y la empuñadura por donde son agarradas con las manos, yasegurarse que estén secas antes de proceder a cualquier procedimiento de inspección.

     Inspeccionar las condiciones físicas de las baterías y de los conectores de batería.

    Comprobar el funcionamiento del indicador de batería, así como la alarma de “batería baja”. Si el equipo tiene la función de visualizaciónde la carga de batería, usar esta función para ver si funciona correctamente.

    Comprobar las condiciones del cargador de batería y confirmar que en verdad se carga la batería. En equipos con baterías recambiables,que son cargadas en un cargador exterior al equipo, verificar que las baterías quedan correctamente instaladas y que las baterías acambiar están completamente cargadas.

    Si el monitor es un equipo que puede estar separado del desfibrilador, asegurarse que la intercomunicación entre estos es correcta.

    Hacer funcionar el equipo en batería durante varios minutos, tanto el desfibrilador como el monitor, y revisar que la batería permanececon buena carga.

    Mantenimiento

    Limpiar el exterior, el panel frontal de control, los rodillos, las guías de papel, y la cuchilla si es necesario. Lubricar, si es requerido, elmecanismo de arrastre de papel según las especificaciones del fabricante.

     Cambiar la batería si en alguno de los tests de este procedimiento indica que es débil o defectuosa, después de haber estado cargandodurante al menos doce horas. Algunos equipos tienen indicado que sus baterías deben ser cambiadas periódicamente, anualmente, o enotro periodo. Esto incrementa la disponibilidad del equipo y reduce las averías; en estos casos, anotar la fecha del cambio de batería, en

    la batería o en el equipo, y revisarlo en cada inspección. Desarrollar este procedimiento después de cada cambio de batería o de unperiodo de carga.

  • 8/15/2019 Curso Desfibriladores - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

    6/6