Curso FLECS en Espanol

149
FLECS Cementaciones 1 EL SISTEMA DE CONTROL DEL FUTURO Usando la tecnología para mejorar la calidad ELITE-FLECS

Transcript of Curso FLECS en Espanol

Page 1: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 1

EL SISTEMA DE CONTROL DEL FUTURO

Usando la tecnología para mejorar la calidad

ELITE-FLECS

Page 2: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 2

INTRODUCCION El sistema FLECS (Flexible Electronic Control System) es un sistema de control electrónico el cual nos ofrece las siguientes ventajas: Confiabilidad mejorada Mejor utilización del equipo Proporciona un camino de actualización funcional Reemplaza los sistemas de control AZONIX en las unidades ELITE Reemplaza los sistemas de control UNIPRO II en las unidades ADC El sistema esta constituido por los siguientes componentes principales (Hardware): Interfase del Operador:

Page 3: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 3

Modulo controlador:

Paneles de terminales de entradas y salidas:

Page 4: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 4

Beneficios: Diseñado para utilizarse en operaciones de campo HES. Completamente probado para asegurar la confiabilidad del equipo. La interfase del operador completamente separada del modulo de control

Pantalla a color tipo Touch Screen (Sensible al Tacto) y teclado de respaldo.

Page 5: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 5

El modulo Controlador y todas las conexiones están contenidas en un gabinete certificado para condiciones ambientales extremas

Se reduce la cantidad de cables en el panel de control del operador.

Page 6: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 6

Para este sistema se han efectuado una serie de pruebas para verificar su correcto funcionamiento tales como: Pruebas de Vibración Pruebas de Temperatura Pruebas de impactos mecánicos Pruebas de lavado a alta presión Pruebas de exposición solar Obteniéndose en todas las pruebas resultados positivos Los rangos de temperatura son: - Operación -10°C to 60°C (14°F to 140°F) - Almacenaje -20°C to 70°C (-4°F to 158°F) - Rango de Prueba -40°C to 85°C (-40°F to 185°F) El modulo controlador FLECS esta integrado en un solo paquete y con todos los componentes interconectados vía contactos y cables los cuales son individuales pero interdependientes para desarrollar sus funciones.

Page 7: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 7

El modulo Controlador se compone de lo siguiente: Tarjeta de Alimentación El sistema FLECS puede ser alimentado con un voltaje de 10-36 VDC y la tarjeta de voltajes proporciona 3 voltaje diferentes en 8 salidas comunes para alimentar diferentes partes del sistema (24,12 y 5 VDC).

Tarjeta procesadora:

Esta tarjeta contiene el CPU, Memoria, Puertos seriales y de comunicación.

Page 8: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 8

Tarjeta de Entradas y Salidas de señales (Marca Holjeron) Esta tarjeta tiene la capacidad de manejar diferentes señales de entradas y salidas, en esta tarjeta están conectados todos los sensores tanto de control como de adquisición de datos.

Panel de Servicio Panel de conexiones Standard para interconectar diferentes dispositivos con la tarjeta procesadora.

Page 9: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 9

En este panel se interconecta el display del operador con la tarjeta procesadora a través del puerto serial # 2.

La durabilidad del sistema Controlador es de 50,000 hrs (16 hr/d, 7 d/s, 8 años)

Page 10: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 10

En resumen el sistema FLECS se compone principalmente de los siguientes elementos

Page 11: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 11

PANEL DEL OPERADOR CON CONTROL AVANZADO DE MEZCLADO

Page 12: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 12

El sistema FLECS con control avanzado de mezclado se compone de:

- Panel de Interfase del Operador o Display - Panel de modulo controlador - 2 actuadores proporcionales (agua y cemento) - 1 actuador direccional (maestra) - 2 válvulas electro hidráulicas proporcionales (agua y cemento) - 1 válvula electro hidráulica direccional (maestra) - 2 transductores de presión - 2 medidores de gasto para HT-400 - 1 medidor de flujo de 3” - 1 densometro No Radiactivo MicroMotion de 3” de baja presión - 1 densometro radiactivo de 2” de alta presión - 2 válvulas solenoide para sistema de sobre presión - 1 sensor de nivel de la tina - 1 sistema de enfriamiento

Page 13: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 13

- Panel de Interfase del Operador o Display

- Panel de modulo controlador

- 2 actuadores proporcionales (agua y cemento) - 1 actuador direccional (maestra) - 2 válvulas electro hidráulicas proporcionales (agua y cemento) - 1 válvula electro hidráulica direccional (maestra)

Page 14: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 14

- 2 transductores de presión

- 2 medidores de gasto para HT-400

- 1 medidor de flujo de 3”

Page 15: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 15

- 1 densometro No Radiactivo MicroMotion F300 de 3” de baja presión

- 1 densometro radiactivo de 2” de alta presión

Page 16: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 16

- 2 válvulas solenoide para sistema de sobre presión

- 1 sensor de nivel de la tina

- 1 sistema de enfriamiento

Page 17: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 17

Procedimiento Operativo Antes de encender el sistema FLECS se recomienda: Encender el Motor auxiliar

Revolucionar el motor auxiliar a 1,800 rpm y encender motores Lado pasajero y chofer, esto es para evitar algún daño o corrupción en los archivos de control y configuración del sistema operativo del modulo controlador provocado por algún pico de corriente transitorio que se genere con el encendido de estos motores.

Page 18: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 18

Es necesario al menos tener un motor encendido ya sea Lado Pasajero o Chofer para operar el sistema FLECS ya que el voltaje de alimentación depende directamente de estos motores. En el panel esta impresa la leyenda de esta recomendación.

Una vez encendidos los motores verificar la posición de los switches de control de las válvulas de cemento (CEMENT VALVE), agua (WATER VALVE) estén en la posición de AUTO y el switch de la válvula maestra (MASTER VALVE) en ON.

Page 19: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 19

Encender primeramente el switch SYSTEM POWER y verificar que el indicador de voltaje nos indique 12 Volts, posteriormente encender el switch FLECS POWER.

En el display aparecerá la siguiente pantalla la cual nos indica que el programa para Control de cementacion esta cargado además de indicarnos que parámetros van a ser visualizados en el display.

Page 20: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 20

Asegurarse de que el switch del densímetro F300 localizado en el panel este en la posición de On y verificar que el transmisor MicroMotion este encendido y muestre valores en su pantalla.

Después de 45 segundos aparecerá la pantalla de trabajo mostrando los valores de los sensores conectados al sistema.

Page 21: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 21

En la parte baja derecha en el botón de Menu aparecen 2 cuadros los cuales nos indican el status de la comunicación entre el modulo controlador y el display. El cuadro bajo nos indica el status de los datos que esta recibiendo, el color verde nos indica datos correctos y el color rojo nos indica que los datos que esta recibiendo están corruptos. El cuadro superior estará parpadeando en color verde lo cual nos indica que los datos están siendo recibidos vía el puerto serial en el display, en caso de quedarse estático el cuadro o no aparecer es señal de que existe un problema de comunicación serial entre el display y el modulo controlador, se deberá verificar que este conectado el cable en el modulo controlador y en la parte trasera del display.

Page 22: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 22

Una vez encendido el sistema y verificada la comunicación aparece la pantalla de trabajo principal la cual esta tiene la siguiente configuración Descripción de la pantalla de trabajo

Presión Lado pasajero

Gasto Combinado

Densidad de Recirculación

Menu Control de Mezcla

Menu Volumen Etapa/Trabajo

Presión Lado Chofer

Volumen Combinado

Densidad de Salida al Pozo

Gasto de Agua de Mezcla

Menú de Opciones

Menú de Eventos

Page 23: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 23

Reglas que aplican para todas las pantallas en el programa. En la pantalla de trabajo así como en todas las pantallas del programa podemos acceder a cualquier menú con solo tocar con el dedo el parámetro a revisar o por medio del teclado al oprimir la tecla indicada en la esquina superior derecha, por ejemplo para acceder al menú de las presiones se oprime directamente la tecla F3.

En el caso de que existan otras pantallas auxiliares del mismo parámetro estarán siempre indicadas con un numero pero subrayado y para acceder a dicha pantalla es con la combinación de teclas [CTRL] y el numero correspondiente, por ejemplo para acceder a la pantalla auxiliar de gasto combinado esta indicado el numero 2 subrayado y se deberá de oprimir primero la tecla [CTRL] y después la tecla numérica 2.

Page 24: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 24

Otra opción importante de mencionar es que en cualquier pantalla del sistema podremos efectuar un barrido sobre todas las opciones disponibles sin la necesidad de tocar los botones correspondientes, solo se tiene que oprimir la tecla NEXT y en la pantalla correspondiente aparecerán unas líneas rojas en diagonal indicándonos el parámetro activo, oprimir la tecla NEXT cuantas veces sea necesario para seleccionar el parámetro deseado.

Cuando se introduzca con las teclas numéricas un valor no deseado utilizar la tecla BKSP para borrarlo y teclear nuevamente el valor correcto.

Page 25: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 25

Cuando por alguna razón se acceda a una pantalla incorrecta o no deseada para regresar a la pantalla principal de trabajo se oprime la tecla ESC. Esta función aplica para cualquier sección o proceso del sistema.

Page 26: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 26

PANTALLAS PARA PRESION Para acceder al menú de Presiones del sistema tocar cualquier presión o la tecla F3 en la pantalla principal de trabajo.

Aparece la pantalla de presiones.

Page 27: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 27

En esta pantalla podemos efectuar varias acciones. Es posible activar o desactivar que el sistema de corte de sobre presión (Overpresure Kickout) funcione de forma integral o individual al activar el botón Yoke ON o la tecla F3, si la leyenda nos indica Yoke On y esta en color Verde la presion de corte es la misma para las dos bombas y si nos indica Yoke OFF y esta en color Rojo la presión de corte es independiente para cada bomba.

Page 28: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 28

Para colocar una presión de corte en cualquiera de las dos opciones tocar en la sección del valor numérico correspondiente.

Unas líneas rojas en diagonal aparecerán en el recuadro indicándonos que el objeto esta activo y con las teclas numéricas meter el valor correspondiente, una vez cargado el valor oprimir la tecla Set PS Kickout o la tecla F2, lo mismo aplica para el lado DS, cuando esta activado el Yoke ON solo es necesario meter el valor en una sola bomba y el otro valor se activa automáticamente. Cuando esta desactivado el Yoke OFF los valores de sobre presión deberán de ser cargados individualmente para cada bomba.

Page 29: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 29

En caso de que no se desea modificar las presiones de corte cargadas se debe de oprimir el botón Clear Sets y regresamos a la pantalla principal de trabajo. En el menú de presiones también podemos efectuar la auto calibración a Cero de la presión de las dos bombas, al tocar el botón de Set PS to Zero o Set DS to Zero según corresponda. y automáticamente aparece la pantalla principal de trabajo.

Automáticamente aparece la pantalla principal de trabajo con el valor de la presión ajustado a cero, esta auto calibración solo se podrá efectuar si el valor mostrado se encuentre dentro de un rango de +/- 300 psi.

Page 30: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 30

VERIFICACION DEL SISTEMA DE CORTE DE PRESION Para efectuar una verificación de sistema de corte de presión o Kickout Pressure, se deberá de seleccionar una presión en la pantalla correspondiente y efectuar los arreglos necesarios en el manifold de presión del equipo de bombeo para poder alcanzar la presión de corte seleccionada, para cuestiones de prueba seleccionar una presión lo mas bajo posible para evitar una sobré presión del sistema.

Incrementar la presión con el sistema de bombeo y al alcanzar la presión de corte seleccionada la transmisión será neutralizada y la pantalla principal se iluminara en color ROJO.

Page 31: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 31

En caso de que en la pantalla de presiones se tenga seleccionado la opción Yoke ON la pantalla se iluminara completa y neutralizara las dos transmisiones, cuando alguna de las bombas, Lado Chofer o Lado Pasajero alcance la presión de corte.

Page 32: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 32

En el caso de que se tenga seleccionada la opción Yoke OFF la pantalla solo se iluminara en ROJO en el lado de la bomba que haya alcanzado la presión de corte y solo se neutralizara la transmisión correspondiente.

Cabe mencionar que en caso de que se alcance la presión de corte en cualquiera de los casos anteriores (Yoke ON o Yoke OFF) durante el desarrollo de una operación en modo automático, el sistema de control quedara deshabilitado hasta que se restablezca una presión menor a la indicada en la presión de corte y la pantalla nuevamente aparezca en color Blanco completamente, de lo contrario el sistema no reconocerá ningún comando de control, tal como Start Water, Cement o Mix.

Page 33: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 33

PANTALLAS PARA GASTO Y VOLUMEN Para acceder a la pantalla de gastos de bombeo tocar el botón de Combined Rate o Combined Stage Total o oprimir la tecla F5.

Aparece la pantalla de Gastos y Volúmenes de Bombeo tanto de agua como de mezcla.

Page 34: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 34

En esta pantalla tenemos la opción de introducir o modificar volúmenes bombeados de agua o de mezcla ya sea por etapa o por volumen total del trabajo. Además de tener la opción de re-inicializar los contadores de barriles o galones de la etapa o del total del trabajo. Para modificar un volumen de la etapa o del total del trabajo, tocar el botón del volumen correspondiente y con las teclas numéricas cargar el valor y posteriormente tocar el botón Set Totals to entered values o oprimir F1, estas modificaciones se verán reflejadas en la pantalla principal de trabajo.

.

Page 35: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 35

En caso de que se necesite re-inicializar los contadores de volumen total del trabajo tocar el botón Zero Job Totals o oprimir la tecla F2 o si se requiere re-inicializar los contadores para los volúmenes de la etapa tocar el botón Zero Stages Total u oprimir la tecla F3.

Aparece la pantalla principal de trabajo con los volúmenes en Cero

Page 36: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 36

PANTALLAS PARA DENSIDAD Para acceder al menú de densidades tocar el botón de Recirc. Density o Downhole Density u oprimir la tecla F2.

Aparece la pantalla de ajuste de Densímetros

Page 37: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 37

En esta pantalla se puede identificar el densímetro en el cual vamos efectuar algún ajuste del valor desplegado ya que aparece en color verde. Si el ajuste se va a efectuar en el densímetro de Recirculación, aparece la siguiente pantalla y se toca el botón de lectura o se oprime la tecla F6, y con las teclas numéricas se introduce el valor de la densidad en Lbs/gal (ppg) y se oprime el botón Set Density to value -

Este ajuste tomara efecto inmediatamente y aparece la pantalla principal de trabajo con el valor de densidad ajustado.

Page 38: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 38

En caso de que se requiera efectuar algún ajuste o auto calibración del densometro de salida al pozo tocar el botón Downhole Density y aparece la pantalla de opciones, en caso de que se requiera efectuar una auto calibración con las opciones de Aire, Agua, KCL, LoCal, se debe de tocar el botón u oprimir la tecla F correspondiente.

En caso de que se requiera Auto calibrar con un valor de densidad conocido y diferente a las opciones mostradas, este debe de ser tecleando directamente en el recuadro del valor de Auto calibración con las teclas numéricas y posteriormente tocar el botón Autocal to this value

Page 39: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 39

Una vez efectuada la Auto calibración correspondiente con la opción seleccionada, el sistema tomara 10 segundos para efectuarla y en la pantalla principal de trabajo aparece la leyenda In AutoCal.

Es importante mencionar que en caso de que no se cuente con un sensor conectado a la variable correspondiente, esta auto calibración no tomara efecto.

Page 40: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 40

PANTALLAS PARA GASTO DE AGUA DE MEZCLA Para acceder a la pantalla de gasto de agua de mezcla tocar el botón Mix Water Rate u oprimir la tecla F5.

Aparece la pantalla de volúmenes explicada anteriormente en la sección de gastos y toma los mismos efectos mencionados.

Page 41: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 41

NIVEL DE LA TINA En caso de que la unidad cuente con el sistema de control de nivel de la tina este podrá ser activado al tocar el botón para nivel de la tina o oprimir la tecla combinada [CTRL] 1

Aparece el menú de selección para el modo de control de la mezcla.

Page 42: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 42

El sistema cuenta con dos opciones de control de mezcla, uno es el Modo de control de densidad en el cual solo interactúa el densímetro de recirculación y el segundo es el modo de nivel de la densidad en el cual interactúan densometro y sensor de nivel de la tina. En el caso de que se decida utilizar el modo de nivel de la tina, tocar la opción 2 y posteriormente el botón de OK.

Aparece la pantalla de trabajo con el display de control de nivel de la tina activado y la leyenda Density Ht Mode en el botón de Menu.

Page 43: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 43

En caso de que se requiera cambiar nuevamente al modo de control de densidad, tocar el menú de control de nivel de la tina y seleccionar la opción 1 y posteriormente tocar el botón OK.

Aparece la pantalla principal de trabajo con el display de nivel desactivado y la leyenda Density Mode en el botón de Menu.

Page 44: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 44

ETAPAS DE CEMENTO Antes de iniciar cualquier operación es importante efectuar el proceso de carga de datos de las etapas o lechadas de cemento a bombear. Para acceder al menú de las etapas de cemento o lechadas se debe de tocar el botón de Menu u oprimir la tecla F6.

Aparece un Menú de opciones y seleccionar la opción Blend Data u oprimir la tecla 1.

Page 45: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 45

Aparece la pantalla de Etapas con los cuatro datos necesarios para efectuar una operación de cementacion en modo automático y que son:

- Density - Densidad (Lbs/gal) - Yield – Rendimiento (ft3/sack)

- Water – Requerimiento de agua (gals/sack) - Mix Rate – Gasto de Mezcla (bbls/min)

Page 46: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 46

El sistema cuenta con la capacidad de manejar hasta 6 diferentes etapas o lechadas de cemento y en las cuales podremos desplazarnos al tocar las flechas hacia la derecha o izquierda según sea el caso u oprimir las teclas F6 o F5.

Para seleccionar una etapa tocar la pestana que corresponde o la tecla combinada CTRL y la tecla numérica correspondiente, con lo cual aparecerá la etapa en color rojo indicándonos su activación, una vez seleccionada la etapa a cargar tocar el recuadro junto al parámetro para que con las teclas numéricas introducir el valor correspondiente.

Page 47: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 47

Es importante asegurarse de que se esta en la etapa o lechada correcta para cargar los datos ya que si por alguna razón se oprime alguna de las flechas aparecerán los valores de los datos de la etapa seleccionada pero en la parte superior de la pantalla aparecen las pestañas de otras etapas.

Recuerde que los datos corresponden a la etapa que aparece seleccionada y en color ROJO.

Page 48: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 48

El sistema recomienda solo cargar datos de lechadas de cemento probadas en laboratorio, Los cambios de densidad programada deberán efectuarse directamente en el menú de Mix Control que se vera mas adelante. Una vez cargados todos los datos de las etapas o lechadas de cemento a bombear tocar el botón de Save u oprimir la tecla F1.

Aparecerá momentáneamente una leyenda indicándonos que los datos están siendo salvados.

Page 49: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 49

Aparece la pantalla principal de trabajo

Es importante mencionar que los datos cargados permanecerán en la memoria del sistema aun cuando se llegue a apagar el sistema y estos solo podrán ser modificados únicamente al entrar otra vez a la pantalla de Etapas y tocar la opción Save o teclear F!, pero si solo se requiere verificar los datos sin efectuar modificación alguna, en la pantalla de Etapas desplazarse en todas las etapas a revisar y salirse del menú con tocar la opción Quit o teclear F4.

Page 50: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 50

INFORMACION DEL SISTEMA Para acceder a al menú de información del sistema en la pantalla principal tocamos el botón Menu

Aparece el menú de opciones y tocamos el botón de System Information

Page 51: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 51

Aparece la pantalla con la información del sistema tal como las versiones de los programas y espacio disponible en la memoria, además nos permite actualizar la fecha y la hora del display al tocar el botón de Set Time u oprimir la tecla F2.

Aparece el menú para modificar o actualizar la fecha y la hora del display, esto solo afecta al display no al tiempo del sistema procesador.

Page 52: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 52

Tocar el parámetro a modificar mes, día año, hora o minuto y con las flechas correspondientes ajustarlo, una vez actualizado tocar el botón Exit u oprimir la tecla F2 para salir del menú de configuración del tiempo.

Aparece la pantalla principal de trabajo.

Page 53: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 53

PRUEBAS PRE-OPERACIÓN. Es necesario efectuar algunas pruebas pre-operativas para verificar el correcto funcionamiento y confiabilidad del sistema de control antes de iniciar una operación. Asegurarse de que la válvula de control hidráulico este en la posición de ADC WORKING.

Page 54: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 54

Prueba de control electro hidráulico vía FLECS: Con los switches de control en la posición de AUTO y la MASTER en ON y el sistema Auxiliar encendido.

En la pantalla de trabajo tocar el botón de Menu

Page 55: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 55

Aparece la pantalla de menú de opciones, tocar el botón Manual Control u oprimir la tecla 7.

Aparece la pantalla de control manual de las válvulas electro hidráulicas.

Page 56: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 56

El sistema nos da varias opciones para verificar la integridad del sistema, no existe ningún orden pre-determinado para la prueba de las válvulas, pero por cuestiones de orden didáctico se iniciara con el proceso para verificar que la válvula para el cemento este operando correctamente, tocar el botón Oscilate Cement u oprimir la tecla F1.

Esto provoca que la válvula para cemento inicie a oscilar entre un 25 y 75% de su rango.

Page 57: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 57

Para verificar que la válvula para el agua este operando correctamente tocar el botón Oscilate Water u oprimir la tecla F3.

Esto provoca que la válvula para el agua inicie a oscilar entre un 25 y 75% de su rango

Page 58: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 58

Otra opción que ofrece el sistema es la de la oscilación de las dos válvulas en un solo evento y esto se efectúa al tocar el botón de Oscilate Both u oprimir la tecla F2.

Con lo cual las dos válvulas oscilan al mismo tiempo

Page 59: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 59

Cabe mencionar que en cualquier de las pruebas anteriores donde interactúa la válvula para agua, siempre se abrirá simultáneamente la válvula maestra siempre y cuando este el switch de control MASTER VALVE este en la posición de ON, ya que estas dos válvulas están directamente relacionadas, una vez concluida las pruebas esta se cerrara automáticamente.

Otra prueba para verificar que el rango de apertura de las válvulas es el adecuado es el mover de forma porcentual la apertura y cierre de las mismas. En el menú de control manual tocar el botón de CEMENT % y con las flechas del lado izquierdo incrementar o reducir el valor de apertura deseado en valores de un punto porcentual el cual aparecerá en el recuadro.

Page 60: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 60

Para mover la válvula del agua tocar el botón de WATER % y con las flechas del lado derecho incrementar o reducir el valor de apertura deseado en valores de un punto porcentual el cual aparece en el recuadro.

Cuando se incrementa en al menos 1% el valor de apertura de la válvula para agua automáticamente la válvula maestra se abre y permanece así hasta alcanzar nuevamente un valor de 0%. El sistema permite controlar manualmente las dos válvulas al mismo tiempo, lo cual nos será de gran utilidad en caso de presentarse problemas que se verán mas adelante.

Page 61: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 61

Una vez efectuadas todas las pruebas de control manual tocar el botón Close All Valves and Exit u oprimir la tecla F4 para cerrar todas las válvulas.

Y regresamos a la pantalla principal.

Page 62: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 62

Prueba de control electro hidráulico vía POTENCIOMETROS: Con los switches de control de las válvulas en la posición de MANUAL, la MASTER en OFF y el sistema Auxiliar encendido.

Esto provoca que la válvula maestra se abra y el control de la posición de las válvulas para cemento y agua dependen directamente de los potenciómetros con lo cual si giramos en el sentido de las manecillas del reloj las válvulas se abren y si giramos en sentido contrario a las manecillas del reloj las válvulas se cierran..

Page 63: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 63

Al girar los potenciómetros se deberá de observar que las válvulas estén respondiendo físicamente a los ajustes. Se recomienda dejar posicionadas las válvulas en un valor determinado para que en caso de que durante la operación es necesario cambiar al control manual por potenciómetros se tenga una referencia para continuar con el control.

Es importante mencionar que con el sistema FLECS tiene la característica que cuando por alguna razón es necesario cambiar al modo manual con potenciómetro alguna de las válvulas, el control del sistema avanzado de mezclado no opera de forma eficiente por lo cual se recomienda detener todo el proceso de control automático y reiniciarlo cuando las 2 válvulas estén en la posición de AUTO.

Page 64: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 64

INICIO DE OPERACION Una vez verificada la integridad y funcionalidad del sistema FLECS se puede proceder a iniciar un trabajo de cementacion. Verificar que el abastecimiento de agua y cemento estén en condiciones. Verificar que el sistema auxiliar este encendido. Verificar que los motores de lado pasajero y lado chofer estén encendidos Verificar que las etapas de cemento cargadas en el sistema sean las correctas Verificar que los switches de las válvulas para cemento y agua estén en la posición AUTO Verificar que el switch de la válvula maestra este en la posición ON. Verificar que el switch del densímetro F300 este en la posición ON. Verificar que la válvula para el control hidraulico este en ADC WORKING

Page 65: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 65

Para que el sistema FLECS almacene la información del trabajo en un archivo RTD y nos permita iniciar la mezcla de una etapa de cemento, es necesario enviar el comando de Start Job, ya que de lo contrario solo estará enviando datos vía el puerto serial y no se tendría un respaldo de los datos de la operación. En la pantalla principal tocar el botón EVENTS u oprimir la tecla F1.

Aparece la pantalla con el listado de eventos disponibles, seleccionar Start Job y al aparecer remarcado tocar el botón Send u oprimir F1

Page 66: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 66

El sistema envía un mensaje de que el almacenamiento de datos esta activado y cuando se termine el trabajo enviar el comando End Job para salvar los datos RTD en el disco del modulo controlador FLECS, tocar el botón OK u oprimir F1.

Aparece la pantalla principal de trabajo con la leyenda Start Job en el botón de EVENTS.

Page 67: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 67

Para enviar eventos durante la operación se debe de acceder a la pantalla de eventos tocando el botón EVENTS en la pantalla principal y una vez en la pantalla de listado de eventos tocando las arriba o abajo se localiza el evento deseado y se selecciona para que aparezca remarcado o en función de la siguiente tabla teclear el numero correspondiente mas la tecla ENTER, el evento aparecerá remarcado y tocar el botón Send u oprimir F1 para que sea registrado en los datos de la operación.

Page 68: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 68

Una vez iniciado el registro de datos, en la pantalla principal acceder al menú de control de mezcla al tocar el botón Mix Control u oprimir F4

Aparece el menú de control de mezcla, tocar el botón Start Water u oprimir F1

Page 69: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 69

Aparece la siguiente pantalla que nos indica que no se tiene seleccionada ninguna mezcla y para iniciar una operación es necesario seleccionarla. Se oprime la tecla ESC.

Regresamos al menú de control de mezcla y seleccionamos la etapa para iniciar la operación tocando el botón BLEND 1 el cual se remarcara en el menú y los datos correspondientes aparecerán en la pantalla. Otra forma de seleccionar la etapa es oprimiendo la tecla F8 y la tecla numérica correspondiente (1,2,3,4,5,6). En esta pantalla aparece el parámetro CmtDry el cual es un valor calculado y debe de ser 26 +/-1, en caso de que rebase la tolerancia se deben verificar los valores de la mezcla Una vez seleccionada la mezcla tocar el botón Start Water u oprimir F1 y activar la bomba 4x4

Page 70: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 70

Aparece la pantalla principal de trabajo y en el menú de Mix Control nos indica que la válvula para agua se abre al 50% y se registra un gasto en el menú de Mix Water Rate.

Una vez que se completo el volumen de agua requerido para mezclar la válvula para el agua se cierra automáticamente y se debe de iniciar con la recirculación a través del densímetro F300 al activar la bomba de recirculación 6x5.

Page 71: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 71

El sistema ELITE-FLECS cuenta con una tina de mezcla de 8 barriles (336 galones) que se separa en dos lados uno de pre-mezcla y otro lado de bombeo. El Lado de pre-mezcla tiene un volumen de 5.1 Barriles (216 galones) y el lado de bombeo tiene un volumen de 2.9 barriles (121 galones). El sistema esta programado para preparar un volumen de lechada equivalente al lado de pre-mezcla.

Page 72: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 72

El sistema FLECS-ELITE, cuenta con un sistema de mezcla RCM IIIr que consta de un cabezal con dos actuadores rotatorios para abastecimiento de agua y cemento.

Page 73: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 73

El sistema de abastecimiento de agua debido a su construcción es muy susceptible a taponamientos o mal funcionamiento por obstrucción por falta de mantenimiento del dispositivo de trampa instalado en el equipo.

Page 74: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 74

Este nuevo sistema de registro de densidad cuenta con ciertas características de seguridad que el sistema FLECS puede detectar y alertarnos para evitar daños en el sensor F300.

Cuando se activa la bomba de recirculación 6x5 se debe verificar que la presión en el sistema de recirculación del sensor F300 sea de al menos 20 psi (30 psi es lo recomendado) además de que el flujo a través del sensor sea de 200 a 320 gpm. Estos datos los observamos en el panel junto al sensor.

Dichas características se refieren básicamente al flujo que tiene que pasar a través del sensor y procedimientos de limpieza que el sistema detecta para asegurar un funcionamiento correcto y nos alerta por medio de pantallas de advertencia para tomar acción inmediatamente

Linea de Bypass 2”

Page 75: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 75

Una vez verificados los requerimientos físicos del sensor F300, observamos en la pantalla principal de trabajo que nos indica el valor de densidad de recirculación.

En el menú de Recirc Density debe de aparecer una lectura de 8.33 ppg, en caso de que se requiera efectuar un ajuste en la lectura este se debe efectuar en la pantalla que se accede tocando el botón Recirc Density o la tecla F2 y con las teclas numéricas se ajusta el valor en lbs/gal y se toca el botón Set Density to value u oprimir F5

Page 76: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 76

Aparece la pantalla principal de trabajo con el valor ajustado.

En esta sección se mencionaran los posibles problemas que se pueden presentar. Si por alguna razón al activar la bomba 6x5 no se detecta gasto a través del sensor F300 el sistema enviara una advertencia indicándonos que el sensor puede dañarse y se requiere incrementar el flujo que pasa a través de sensor. Se toca el botón de OK.

Page 77: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 77

Se debe verificar que este abierta la válvula de recirculación y que la bomba 6x5 este activada. Aparece la pantalla principal de trabajo con la lectura del densímetro de recirculación intermitente en rojo indicándonos una anomalía.

Otra situación que se puede presentar es que si por alguna razón se detecta un gasto a través del sensor F300 que sobrepase el limite de gasto máximo que es de 350 gpm, el sistema enviara una advertencia indicándonos que el sensor puede dañarse por efectos de erosión y recomienda abrir la válvula de bypass del F300 para reducir el gasto a través del F300 a 270 gpm. Se toca el botón de OK.

Page 78: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 78

La pantalla principal de trabajo nos muestra la lectura del densímetro de recirculación en rojo indicándonos una anomalía.

Como se puede observar en las dos opciones la lectura de densidad nos indica problemas en el sistema de recirculación. Antes de continuar con la operación se debe de verificar cualquiera de las dos advertencias con respecto al gasto a través del densímetro F300 y se debe acceder a la pantalla correspondiente para verificar la señal detectada en el sistema FLECS y compararla con la que nos indica el display MicroMotion.

Page 79: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 79

En la pantalla principal de trabajo tocar el botón Menu y Aparece la pantalla de opciones y tocar el botón Extra Display u oprimir F4

Aparece una pantalla extra con parámetros complementarios, verificar la lectura en el display Recirc Mass Flow Rate y corregir la anomalía.

Page 80: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 80

Otra opción para estar cambiando directamente de la pantalla principal de trabajo a la pantalla extra y viceversa es oprimir la tecla con las flechas derecha (principal) e izquierda (extra).

Una vez corregidos los problemas referentes al gasto en el densímetro F300, se puede proseguir con la operación.

Page 81: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 81

En la pantalla principal de trabajo, tocar el botón de Mix Control u oprimir F4

Aparece la pantalla de control de mezcla, verificar de estar en la etapa correcta, tocar el botón de Start Cement u oprimir F2

Page 82: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 82

La válvula para cemento se abre en un 30% e inicia a entrar cemento en el sistema de mezcla provocando que la lectura de densidad se incremente y que la barra del valor programado tienda a centrarse.

Una vez alcanzada al densidad programada la válvula para cemento se cierra automáticamente y la barra del valor programado de densidad centrada.

Page 83: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 83

Una situación que se puede presentar antes de iniciar a levantar volumen es que se desactive la bomba 6x5 y la lectura del densímetro se muestre intermitente en color rojo.

Y la pantalla de advertencia correspondiente.

Verificar que la bomba 6x5 este activada.

Page 84: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 84

Para levantar volumen de lechada, en la pantalla principal de trabajo tocar el botón de Mix Control.

Aparece la pantalla de control de mezcla y tocar el botón Mix u oprimir F3

Page 85: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 85

Si por alguna razón no se activo el comando Start Job al iniciar la operación el sistema FLECS automáticamente nos alerta esta situación y debe de enviarse el comando para poder iniciar con la mezcla. Tocar el botón OK y accesar a la pantalla de eventos y enviarlo, posteriormente reiniciar el comando de mezcla Mix.

Cabe mencionar que si el comando Start Job no fue activado todos los datos anteriores de la operación no fueron registrados en un file RTD y se iniciaran a grabar a partir de que el comando sea enviado.

Page 86: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 86

Una vez iniciado el registro de datos, se vuelve a activar el comando de inicio de mezcla en la pantalla de control de mezcla, tocar el boton Mix u oprimir F3.

La válvula maestra se abre y las válvulas para agua y cemento se posicionan en los porcentajes correspondientes para efectuar la operación en modo automatizado, en la pantalla principal se observan los porcentajes de apertura de cada válvula.

Page 87: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 87

Una vez que la tina de mezcla inicie a desbordarse hacia la tina de bombeo y en esta se alcance un nivel superior al 50%, se podrá iniciar el bombeo de la mezcla al gasto programado.

En la pantalla principal de trabajo se puede observar el indicador de error del abastecimiento de cemento y el gasto de agua que se esta presentando en la operación y que se estará ajustando continuamente lo cual incrementa el tiempo de respuesta del sistema para efectuar ajustes provocando una mayor exactitud en el control de la densidad.

Page 88: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 88

En caso de que por alguna razón se tengan problemas con el abastecimiento de cemento esto se refleja en la densidad y en el control de la mezcla como lo podemos observar en la siguiente pantalla. Las barras indicadoras de Densidad programada y control nos lo mostraran gráficamente, alertándonos de algún posible problema que el sistema tratara de ajustar inmediatamente.

Otra situación que se puede presentar es problemas en el abastecimiento de agua para mezclar para lo que el sistema responde de forma inmediata y nos alerta de esta situación, como se puede observar en la siguiente pantalla.

Page 89: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 89

Si durante la operación se requiere efectuar un cambio de densidad en la etapa programada, en la pantalla principal de trabajo tocar el botón de Mix Control u oprimir F4

Aparece la pantalla de control de la mezcla, posicionarse en el recuadro bajo la leyenda Density u oprimir F5.

Page 90: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 90

Con las teclas numéricas modificar el valor de densidad en Lbs/gal. Después de cambiar el valor presionar la tecla ENTER o tocar el botón Mix u oprimir F3 para iniciar la mezcla inmediatamente.

Aparece la pantalla principal de trabajo en la cual se observa el cambio efectuado en la sección de Mix Control y las válvulas se ajustaran inmediatamente para alcanzar la nueva densidad programada.

Page 91: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 91

Una vez ajustadas las posiciones de las válvulas se puede observar que la nueva densidad programada es alcanzada.

En el caso de que se requiera cambiar el gasto de mezcla, entonces en la pantalla principal de trabajo se debe tocar el botón Mix Control u oprimir F4 y aparece la pantalla de control de mezcla, tocar el recuadro bajo la leyenda Mix Rate u oprimir F6 y con las teclas numéricas modificar el valor de gasto en Bpm. Después de cambiar el valor presionar la tecla ENTER o tocar el botón Mix u oprimir F3 para iniciar la mezcla inmediatamente.

Page 92: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 92

Aparece la pantalla principal de trabajo en la cual se observa el cambio efectuado en la sección de Mix Control y las válvulas se ajustaran inmediatamente para alcanzar el nuevo gasto programado.

Para efectuar cambios de etapa es importante mencionar que el sistema FLECS cuenta la capacidad de efectuarlos en el menor tiempo posible debido a la dualidad e independencia de control de las válvulas. En la pantalla principal de trabajo tocar el botón de Mix Control u oprimir F4 y aparece la pantalla de control de mezcla.

Page 93: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 93

Tocar la etapa a mezclar (BLEND #)la cual debe de aparecer remarcada y los datos de la misma en los recuadros correspondientes (Density, Mix Rate, Yield, Water y CmtDry), si la etapa es la correcta tocar el botón Mix u oprimir F3 para iniciar el cambio de etapa inmediatamente.

En la pantalla de trabajo nos indica los cambios en la sección de Mix Control y las válvulas y barras indicadoras se ajustaran a las posiciones correspondientes.

Page 94: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 94

Una vez que se alcanza la densidad y gasto de mezcla programados, la pantalla principal de trabajo nos indica que todo esta bajo control.

Durante el desarrollo de una operación de cementacion es muy común que el panel pueda ser salpicado con cemento al igual que la pantalla, debido a que el display reacciona al toque con los dedos este sistema cuenta con una aplicación para la limpieza del mismo sin afectar los parámetros al desactivar la función táctil del display En la pantalla principal de trabajo tocar el botón Menu.

Page 95: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 95

Aparece el menú de opciones y tocar el botón Lockout Touch u oprimir 6.

Aparece la pantalla de trabajo desactivada con una leyenda de advertencia, en este momento se puede limpiar la pantalla sin ningún riesgo de afectar algún parámetro. Para reactivar la pantalla al tacto se debe de oprimir la tecla ESC. Esta desactivación se podrá hacer cuantas veces sea necesario y en cualquier momento desde que se enciende el sistema.

Page 96: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 96

Cuando por alguna razón es necesario detener el mezclado de alguna de las etapas, en la pantalla principal de trabajo tocar el botón Mix Control u oprimir F4.

Aparece la pantalla de control de mezcla y se toca el botón Stop u oprimir F4.

Page 97: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 97

Automáticamente se cierran las tres válvulas de control y aparece la pantalla principal de trabajo. Una vez corregido el problema y se requiere reiniciar el mezclado, se toca el botón de Mix Control u oprimir F4

Aparece la pantalla de control de mezcla y se asegura de que la etapa seleccionada sea la correcta y se toca el botón Mix u oprime F3

Page 98: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 98

El sistema iniciara nuevamente el ajuste de las posiciones de las válvulas para continuar con el mezclado del cemento en forma automática.

Durante el desarrollo de una operación se podrá cambiar al modo de mezcla controlado por el nivel de la tina. Este cambio se puede efectuar en cualquier momento de la operación con solo tocar el botón de nivel de la tina u oprimir las teclas [CTRL] 1 y aparece la pantalla de selección de modo de control de mezcla, seleccionar el modo de control de nivel de la tina Density Heigth Mode y tocar el boton OK.

Page 99: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 99

Aparece la pantalla de trabajo con el display de control de nivel de la tina activado y la leyenda Density Ht Mode en el botón de Menu.

Si el sistema esta en el proceso de mezcla y detecta que no se cuenta con un sensor de nivel conectado, enviara la siguiente pantalla alertando esta situación e indicando que se cambiará nuevamente al modo de control por Densidad y que se verifique el sensor de nivel, se presiona la tecla ESC.

Page 100: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 100

Aparece la pantalla principal de trabajo con el indicador de nivel desactivado y continua mezclando

Finalización del proceso de Mezcla. Una vez finalizado el proceso de mezclado de las etapas programadas en la pantalla principal de trabajo tocar Mix Control u oprimir F4.

Page 101: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 101

Aparece la pantalla de control de mezcla y se toca el botón Stop u oprimir F4.

Automáticamente se suspende el proceso de mezcla y aparece la pantalla principal de trabajo.

Page 102: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 102

Se debe de continuar recirculando con la bomba 6x5 el densometro hasta bombear todo el volumen de mezcla preparado y limpiar con agua el sistema micromotion, en caso de suspender la recirculación en el densímetro, el sistema no registra gasto a través del mismo y si la densidad del fluido es mayor a 9.00 lbs/gal, la lectura aparece intermitentemente en rojo indicándonos una anomalía

Además nos enviara un mensaje de alerta indicándonos que para prevenir un daño en el sensor se debe de limpiar con agua el sistema y debe de quedar vacío, tocar el botón OK y limpiar el sistema del densímetro F300.

Page 103: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 103

Una vez limpio el sistema en la pantalla principal aparece una lectura fija y cercana a cero en el display del densomtero de recirculación.

Una vez finalizado el bombeo de todos los fluidos de la operación, se debe de enviar el comando de finalización del trabajo al tocar el botón EVENTS u oprimir F1, seleccionar el comando End Job y tocar el botón Send u oprimir F1.

Page 104: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 104

Aparece una pantalla indicándonos que el registro de parámetros ha sido desactivado y que se requiere enviar nuevamente el comando Stara Job para iniciar un nuevo archivo RTD para el almacenamiento de datos. Tocar el botón OK u oprimir F1.

Una vez finalizado el trabajo en la pantalla principal de trabajo, tocar el botón de Menu u oprimir F1.

Page 105: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 105

NOTA IMPORTANTE: Siempre que se finalice un trabajo, se debe de efectuar el proceso de SHUTDOWN, ya que de lo contrario si solo se apaga el sistema del switch de alimentación, los datos del trabajo estarán corruptos y no será posible recuperarlos en caso de que se requiera efectuar un download. Aparece el menú de opciones y se toca el botón de Shutdown u oprimir F6.

Aparece la siguiente leyenda la cual nos indica que estamos solicitando el apagdo del sistema y si estamos seguros de efectuarlo. Se debe tocar el boton YES u oprimir F1.

Page 106: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 106

Aparece una pantalla indicándonos que el sistema esta efectuando el proceso de apagado y tomara un tiempo necesario para concluir.

Aparece una pantalla indicándonos que los datos han sido grabados de manera satisfactoria en el sistema y que se puede apagar el equipo.

Page 107: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 107

METODOS DE MEZCLA DE RESPALDO En caso de que durante el desarrollo de la operación se presente algún problema relacionado con el control o el abastecimiento de agua y/o cemento, el sistema de avanzado de control nos permite continuar la operación en los siguientes modos. Modo Manual con FLECS Modo Manual con Potenciómetros Modo Manual Se puede observar este sistema ya no permite mezclar en modo Semi-automático, esto se refiere básicamente a cambiar el control de una de las válvulas a modo manual por potenciómetros al mover el switch de AUTO a MANUAL y dejar la otra en modo automático, esto ya no es posible, debido a algoritmos de control propios del sistema. El sistema puede asumir que tiene el control cuando en realidad no lo tiene ya que el programa efectúa cálculos y ajustes de la posición de las válvulas en función de los valores de gasto de agua de mezcla y densidades observadas y si por alguna razón se trata de efectuar este método, al regresar el switch a la posición de AUTO los resultados son drásticamente diferentes a los esperados y provocaran un descontrol total del sistema de mezcla. Regla #1.- Si se planea mezclar por un tiempo prolongado utilizando los potenciómetros, dar primero el comando Stop y posteriormente colocar los switches de las válvulas en la posición de MANUAL y mezclar completamente en modo manual. Regla #2.- Si se planea intervenir manualmente por intervalos cortos de tiempo, utilizar el modo manual vía FLECS antes de utilizar los potenciómetros, esta opción trabaja mejor porque al presionar Menú y después Manual control esto notifica al sistema de control esta siendo llevado en modo manual y el automático queda desactivado. Para regresar a un control completamente automático se presiona la tecla ESC para salir del menú de Control Manual y se presiona el botón de control de mezcla, se selecciona la etapa y se presiona el comando Mix para reiniciar el mezclado en forma automática.

RECUERDA

MEZCLAR COMPLETAMENTE EN AUTOMATICO O COMPLETAMENTE EN MANUAL

Page 108: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 108

Modo Manual con FLECS. En el caso de que se decida mezclar en modo Manual via FLECS, dejar los switches de las válvulas en la posición de AUTO y la maestra en ON.

En la pantalla de trabajo tocar el botón de Menu.

Page 109: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 109

Aparece la pantalla de menú de opciones, tocar el botón Manual Control u oprimir la tecla 7.

Aparece la pantalla de control manual de las válvulas electro hidráulicas.

Page 110: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 110

Es importante mencionar que al encontrarnos en esta pantalla se podrán observar que en el lado izquierdo aparece el valor de la Densidad de recirculación y en el lado derecho aparece la lectura del gasto de agua para la mezcla. Esto es con el fin de darnos una referencia para llevar un control manual de la mezcla sin necesidad de interactuar en otras pantallas.

Una vez posicionados en esta pantalla con las flechas en el lado derecho de la pantalla abrir la válvula del agua hasta alcanzar el gasto de agua de mezcla calculado, y con las flechas del lado izquierdo de la pantalla abrir la válvula para cemento hasta alcanzar la densidad programada.

Page 111: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 111

El gasto de agua de mezcla calculado lo obtenemos de la siguiente relación:

En caso de que se requiera regresar al modo automático oprimir la tecla ESC y regresamos a la pantalla principal de trabajo y las válvulas se cierran.

Page 112: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 112

Tocar el botón de Mix Control, seleccionar una etapa y tocar el botón Mix para reiniciar una operación en modo automático.

Nuevamente el sistema FLECS toma el control de la operación.

Page 113: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 113

Modo Manual con Potenciómetros En la pantalla de control de mezclado seleccionar el comando Stop para asegurar que el sistema automático esta siendo desactivado.

Aparece la pantalla principal de trabajo que ahora para utilizar este modo de mezcla nos sirve como un sistema de monitoreo.

Page 114: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 114

Posicionar los switches de las válvulas en la posición de MANUAL y la válvula maestra en OFF.

Seleccionar la posición de las válvulas al girar los potenciómetros en las direcciones correspondientes.

Page 115: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 115

Tomando como referencias las lecturas mostradas en la pantalla principal de trabajo ajustar la posición de las válvulas por medio de los potenciómetros.

. En este modo el sistema de control FLECS queda totalmente deshabilitado y la pantalla principal solo nos ayuda a monitorear parámetros. En caso requiera volver a iniciar el mezclado con control automático se deberán de posicionar los switches de las válvulas en AUTO y la válvula maestra en ON, y después reiniciar una etapa con el comando Mix.

Page 116: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 116

MODO MANUAL El ultimo método con el que cuenta este sistema para continuar una operación en caso de que se tengan problemas severos de control electrónico de las válvulas ó el sistema FLECS se encuentre fuera de servicio por problemas eléctricos ó electrónicos, consiste en manipular directamente las actuadores de las válvulas para agua y cemento al efectuar un Bypass en la válvula de control del sistema hidráulico ubicada en u costado del panel del operador, el cual desactiva el sistema y los actuadores pueden ser fácilmente ajustados en una posición, según sea necesario, con una barra para tratar de mantener un control de la densidad.

Page 117: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 117

Sistema de Enfriamiento El calor, la humedad y suciedad pueden afectar la sensibilidad de los sistemas electrónicos en donde partes confinadas hacen difícil controlar la temperatura, el sobrecalentamiento puede dañar los componentes y causar lecturas erróneas en los displays digitales. Debido a que la interfase principal entre el operador y el sistema de control avanzado FLECS es el display, el equipo cuenta con una característica especial de seguridad que ayuda a prevenir un bloqueo de la pantalla táctil o touch screen.

Esta pantalla es muy sensible a la temperatura y debido a que siempre estará expuesta al sol, se recomienda en la medida de lo posible utilizar la tapa del panel del operador como una cubierta protectora, además de que el sistema cuenta con disposiyivos que activan automáticamente el sistema de enfriamiento.

Page 118: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 118

El sistema de enfriamiento consta básicamente de una válvula solenoide que permite el paso de aire por medio de una señal electrónica comandada por el sistema FLECS.

Tubos enfriadores Vortex los cuales ayudan a enfriar paneles cerrados y a disminuir el calentamiento del sistema por medio de aire comprimido ya que no utilizan gas Freon o refrigerante

Page 119: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 119

Sistema de ventilación del panel

El sistema de enfriamiento se activa de forma automática cuando en el display se detecta una temperatura mayor a 110 oF, esta temperatura la podemos visualizar en la pantalla principal de trabajo, en el botón de Menu.

Page 120: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 120

En el caso de que el sistema de enfriamiento no se active debido a que no existe aire en el sistema, aparece un mensaje de advertencia indicándonos algún problema con el enfriador y que se verifique para que se active y efectué su función., es necesario que en el sistema de aire se tenga al menos 100 psi y se requiere tener encendido al menos un motor del lado pasajero o chofer para incrementar la presión de aire en el sistema.

Cuando el sistema de enfriamiento se active porque se alcanzo una temperatura de 110oF, en la pantalla principal de trabajo se puede observar la leyenda Cooling en el botón de Menu y después de 1 a 3 minutos aproximadamente se apaga y nos muestra la lectura de la temperatura que deberá de bajar a aproximadamente 99oF.

Page 121: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 121

Existe otro método para encender el sistema de enfriamiento manualmente, en la pantalla principal de trabajo tocar el botón de Menu

Aparece un menú de opciones, tocar el botón 60 secCool Test u oprimir F3.

Page 122: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 122

Aparece la pantalla principal de trabajo con la leyenda Cooling en el botón de Menu y después de 60 segundos aproximadamente se apaga y nos muestra la lectura de la temperatura.

Esta prueba nos ayuda a verificar el correcto funcionamiento del sistema de enfriamiento además de que en caso de detectar incremento de la temperatura y el sistema no se active, es una medida auxiliar para bajar la temperatura. Esta prueba se puede efectuar en cualquier momento de la operación y no afecta ningún proceso de control de mezclado.

Page 123: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 123

Sistema de Unidades de Medición El sistema FLECS puede monitorear y controlar las unidades de medición de los parámetros de operación en solo dos opciones, en Sistema Ingles o Sistema Métrico, NO es posible combinar unidades en el sistema FLECS, en el equipo de adquisición de datos en tiempo real si se podrán efectuar todos los cambios necesarios. Para cambiar el sistema de unidades de medición, en la pantalla principal de trabajo se toca el botón de Menu u Oprime F6

Aparece un menú de opciones, tocar el botón System Calibration u oprimir 8.

Page 124: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 124

Aparece la pantalla de calibración de los sensores, tocar el botón Unit Type u oprimir 5.

Aparece la pantalla de selección de unidades de medición, se debe de tocar el botón de las unidades a utilizar U.S.A. English o Canada Metric, en el caso de que se requiera cambiar de Sistema Ingles a Métrico, tocar el botón Canada Metric u oprimir 2.

Page 125: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 125

Aparece una pantalla que nos indica que las unidades han sido cambiadas y se deberán verificar los datos de calibración y etapas de mezcla, en caso de que se requiera que los datos se graben de forma permanente será necesario efectuar un SHUTDOWN y apagar el sistema. Se toca la tecla OK u oprime F1.

Aparece la pantalla de etapas para modificar los datos con las nuevas unidades de medición.

Page 126: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 126

Los datos de las etapas de mezcla aparecen ya con las nuevas unidades y se deben de verificar y corregir en caso necesario.

La pantalla principal de trabajo aparece de igual forma con las nuevas unidades.

Page 127: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 127

Para regresar al sistema de unidas Ingles se sigue el mismo proceso y en la pantalla de selección tocar el botón U.S.A. English u oprimir 1.

Nos indica que las unidades han sido cambiadas y se deberán verificar los datos de calibración y etapas de mezcla, en caso de que se requiera que los datos se graben de forma permanente será necesario efectuar un SHUTDOWN y apagar el sistema. Se toca la tecla OK u oprime F1.

Page 128: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 128

Aparece la pantalla de etapas de mezcla para verificar con las nuevas unidades de medición.

Una vez verificadas las etapas aparece la pantalla principal de trabajo con las unidades de medición seleccionadas.

Page 129: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 129

Adquisición de Datos en Tiempo Real El sistema FLECS cuenta con la característica de envió de datos vía comunicación serial bajo el protocolo de comunicación RS-232 (Null MODEM) por medio de un conector RJ-45 instalado en el frente de la unidad y el cual esta activo y en condiciones de envió de datos desde que el sistema FLECS es encendido y no requiere de ningún proceso de activación en la pantalla principal de trabajo.

Page 130: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 130

Se requiere de un Cable Serial Null Modem CAT-5 con terminales RJ-45 y un conector convertidor de RJ-45 a DB-9 para conectarse al puerto serial del sistema de adquisición de datos.

El sistema envia un tren de 32 senales que pueden ser captadas por un programa de adquisición de datos con los templates correspondientes.

Page 131: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 131

Descarga de Datos de Memoria “DOWNLOAD” Para casos donde por alguna razón no se estableció comunicación en tiempo real, el sistema FLECS cuenta con una memoria interna la cual almacenara los datos de la operación y se debe de efectuar un proceso de descarga de datos por medio de una memoria USB configurada para efectuar dicho proceso, cabe mencionar que esta es una memoria programable y este proceso no se pude efectuar con una memoria USB convencional. Una vez que se cuenta con la memoria programable, se debe de abrir el panel del sistema controlador y se conecta la memoria USB en cualquiera de los dos puertos USB disponibles.

Page 132: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 132

Se procede a encender el sistema FLECS con los switces en el panel del operador.

Y aparece la pantalla principal de trabajo pero sin mostrar los valores de los sensores conectados y se debe de dejar encendido el sistema al menos 4 minutos.

Page 133: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 133

Una vez transcurridos los 4 minutos se apaga el sistema directamente de los switches NO es necesario efectuarle el proceso de SHUTDOWN y se retira la memoria USB, la cual se conecta en cualquier sistema de computo que tenga instalado el programa HalWin o INSITE.

Se debe de abrir la carpeta RTDFILES en la memoria USB y aparecerán todos los archivos recuperados del sistema FLECS.

El nombre del archivo corresponde al siguiente formato:

20070713_150126.rtd

Año Mes Día _ Hora Minutos Segundos y extensión Real Time Data (rtd)

Page 134: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 134

Una vez seleccionado el archivo a recuperar se da un doble clic sobre el archivo y automáticamente aparece el menú de selección de variables disponibles para graficar.

Se seleccionan las variables requeridas y se oprime el botón de OK .

Page 135: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 135

Aparece la grafica con mostrando los valores de la operación, cabe mencionar que la grafica deberá de ser editada en función de las necesidades.

En caso de que se requiera un listado de los datos o crear un archivo en Excel o ASCII, se debe de abrir el objeto Data Converter y localizar el archivo correspondiente.

Page 136: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 136

Se debe de seleccionar el archivo correspondiente por medio del comando Copy RTD File

Y se seleccionan las variables correspondientes.

Page 137: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 137

SECCION DE SERVICIO ELECTRONICO LA SIGUIENTE SECCION SE REFIERE BASICAMENTE A PROCESOS Y MANTENIMIENTOS AL SISTEMA FLECS POR PARTE DEL DEPARTAMENTO ELECTRONICO, POR NINGUN MOTIVO SE DEBE DE INTENTAR CAMBIAR, MODIFICAR O CONFIGURAR PARAMETRO ALGUNO YA QUE ESTO AFECTA DE MANERA MUY SIGNIFICATIVA EL FUNCIONAMIENTO Y EFICIENCIA DEL EQUIPO LO CUAL SE TRANFORMA EN UNA BAJA CONFIABILIDAD EN LOS PROCESO DE MEZCLA. ESTA SECCION ES UNICAY EXCLUSIVAMENTE ILUSTRATIVA PERO NO FORMA PARTE DE UN PROCESO NORMAL DE OPERACIÓN.

Page 138: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 138

Pantallas de Calibración El sistema cuenta con la sección de calibración de todos los sensores conectados, y es una de las partes mas delicadas del sistema en función de que si no se cuenta con la hoja de calibración adecuada así como la habilidad y conocimiento de estos entonces los resultados no serán los esperados y pueden convertirse en un problema de control de mezcla. NO ACCEDER A ESTA SECCION A MENOS QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO En la pantalla principal de trabajo se toca el botón de Menu u Oprime F6

Aparece un menú de opciones, tocar el botón System Calibration u oprimir 8.

Page 139: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 139

Aparece la pantalla de calibración de los sensores que integran el sistema, para acceder a la calibración de un sensor se debe tocar el botón correspondiente u oprimir la tecla indicada y aparecen los valores de calibración del sensor, los cuales deben ser cambiados solo cuando sea estrictamente necesario.

Presion Lado Pasjero tocar el botón PS Pressure u oprimir F1

Page 140: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 140

Presion Lado Chofer tocar el botón DS Pressure u Oprimir F2

Medidor de Flujo de 3” para agua, tocar el botón 3 in. Water Flowmeter u oprimir F3

Page 141: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 141

Gasto de Bomba Lado Pasajero, tocar el botón PS Pump Rate u oprimir F4

Gasto de Bomba Lado Chofer, tocar el botón DS Pump Rate u oprimir F5

Page 142: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 142

Para la calibración de las bombas HT-400 existe una tabla en la cual nos muestra los factores que corresponden en función de la medida del pistón, la eficiencia de la bomba así como la frecuencia en Hz que se genera para un gasto 10 barriles por minuto.

Por ejemplo para una bomba con piston de 4.5” y con una eficiencia de 95%, estos son los valores que le corresponden

Page 143: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 143

Densímetro de recirculación, tocar el botón Recirc Density u oprimir 1

Densímetro de Salida, tocar el botón Downhole Density u oprimir 2

Para este tipo de densímetros el sistema tiene disponibles 10 puntos de calibración en el caso de que solo se utilicen 6 o 7 puntos las pestañas restantes aparecen con el texto NOT IN USE

Page 144: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 144

Sensor de Nivel de la Tina, tocar el botón Tub Level u oprimir 4

Válvula para Cemento, tocar el botón Cement Valve u oprimir 6

Page 145: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 145

Válvula para Agua, tocar el botón Water Valve u oprimir 7

En todas las pantallas de calibración del sistema existen dos botones en la parte baja que son SAVE y EXIT, si se efectuó un cambio o ajuste de la calibración para que este tome efecto se debe de tocar el botón SAVE y posteriormente EXIT para salir de la pantalla de calibración, en el caso de que no se efectué ningún cambio solo sea verificación se toca el botón EXIT.

Page 146: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 146

Pantallas de Configuración El sistema cuenta con una pantalla para configuración de señales de entradas y salidas así como asignaciones especificas, esta pantalla de servicio es utilizada exclusivamente por personal de mantenimiento electrónico, por ninguna razón debe ser accedida ya que un cambio, modificación o ajuste de alguna asignación puede resultar en un descontrol total del sistema FLECS lo cual provocara un deficiente rendimiento. Por cuestión ilustrativa se mostrara el acceso a esta pantalla de configuración ya que no existe ninguna restricción por parte del sistema para su acceso. En la pantalla principal de trabajo se toca el botón de Menu u Oprime F6

Aparece un menú de opciones, tocar el botón System Calibration u oprimir 8.

Page 147: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 147

Aparece la pantalla de calibración, tocar el botón I/O Config u oprimir 3

Aparece la pantalla de configuración y asignación de señales y sensores..

Page 148: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 148

Para regresar a la pantalla principal de trabajo seleccionar la ultima pestaña de acceso SAVE y salvar los cambios efectuados al tocar el botón SAVE TO CONFIG u oprimir F3 o en caso de no modificar ningún parámetro oprimir la tecla ESC.

Aparece la pantalla principal de trabajo

Page 149: Curso FLECS en Espanol

FLECS Cementaciones 149

CONCLUSIONES: Es importante mencionar que en la medida de lo posible se deje al sistema de control desarrollar sus funciones en forma automatizada, ya que el sistema efectúa hasta 120 ajustes de la posición de las válvulas en un minuto. Un trabajo realizado con el sistema de control avanzado de mezcla siempre tendrá un nivel superior a un trabajo efectuado en modo manual. Opere el sistema en forma automática o en forma manual nunca en semiautomático. Asegúrese que la posición de la válvula de control hidráulico este en la posición adecuada, ADC WORKING o BYPASS Haga caso a todas las pantallas de advertencia del sistema. No modificar factores de calibración durante una operación. Confíe en el rendimiento de este sistema ya que le ayudara a efectuar su trabajo en una forma segura y con mayor facilidad. No acceder a pantallas de servicio tales como configuración y calibración de sensores. Siempre que se concluya un trabajo efectuar el proceso de SHUTDOWN o de lo contrario los datos se pueden perder.