Curso Internacional FUENTES RENOVABLES DE … · Una de las formas más eficientes y económicas...

73
Profesor Sergio D. Corp Linares Grupo de Energías Renovables. CUBAENERGÍA Delegación CUBASOLAR-Habana sergio@cubaenergia.cu 537-209 6691 y 537-2062067 Universidad de Córdoba Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba República Argentina Octubre 13, 14 y 15 del 2009 Curso Internacional FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Transcript of Curso Internacional FUENTES RENOVABLES DE … · Una de las formas más eficientes y económicas...

Profesor Sergio D. Corp Linares Grupo de Energías Renovables. CUBAENERGÍA

Delegación CUBASOLAR-Habana

[email protected]

537-209 6691 y 537-2062067

Universidad de CórdobaColegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba

República ArgentinaOctubre 13, 14 y 15 del 2009

Curso InternacionalFUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Secado solar

Contenidos:

Particularidades del secado con energía solar.Los secadores solares

El acondicionamiento del aire para el secado

Influencias de la recirculación y la mezcla delaire en el diseño del secador

Investigaciones y trabajos desarrollados en latemática.

Demostrar que el secado utilizando la energía solar es una aplicación sostenible que permite deshidratar productos agropecuarios e industriales basado en el desarrollo de la tecnología.

Introducción

Aspectos generales

Secadores solares

Secado

LiofilizadorSecadero natural

Estufa Eléctrica

Proceso mediante el que se disminuye la humedad de unproducto, mediante la evaporación del agua contenida en elmismo, sin alterar su composición química. Puede ser unproceso natural o artificialUna de las formas más eficientes y económicas del uso de laenergía solar lo constituye el secado

El hombre utilizó el secado natural de alimentos y plantas en lugares soleados apenas descubrió esta sencilla aplicación

Aspectos generales

Secado natural

El secado natural es método empleado para deshidratar un producto basado en el aprovechamiento de la radiación solar y el viento.

Consiste en aprovechar las condiciones ambientales, estén expuestos o no los productos a la radiación directa del sol

Carbón mineral expuesto al sol Nicaro . Cuba

Mejoras introducidas al secado natural

Utilización del producto en rejillas separado del suelo

Cubrirlo con mallas finas para evitar la contaminación y el ataque de insectos

Utilizar plataformas duras y limpias y con cubiertas móviles para proteger el producto

El secado artificial se utiliza para desecar un producto de forma controlada mediante el empleo de equipos o dispositivos

El secado por este método se apoya con fuentes adicionales de energía renovables y no renovables

Secador de plantas medicinalesCiudad escolar Camilo Cienfuegos

Secado artificial

Ventajas Desventajas

Secado Artificial

Calidad del producto superior .

Velocidad de secado mayor, menor tiempo de secado y menor costo .

Condiciones sanitarias superiores .

Menor área utilizada en el secado.

Puede utilizar automatización

Elevados costo de instalación .

Se eleva el costo de producción si consume electricidad o petróleo adicionalmente

Secado artificial

Aplicación del secado

Materiales de construcción Minerales Productos de la industria alimenticia Forrajes Especies, plantas aromáticas y medicinales Frutas, Hortalizas Viandas, arroz, café, cacao, semillas, tabaco Derivados cárnicos, pescado

Estado deseado

El progreso científico técnico en este tema se ha dirigido hacia la obtención de productos secos de mayor calidad, aspecto que se ha logrado con el uso de instalaciones y la automatización de los procesos.

Contexto Internacional

El secado solar es una alternativa barata y eficiente utilizada fundamentalmente en países de Latinoamérica

Se usa en zonas soleadas, fundamentalmente rurales con desarrollos locales medios y altos. Secador de madera de 38 m3. Nicaragua

Se han desarrollado investigaciones para el uso del aire caliente con diferentes finalidades como el tratamiento fitosanitarios empleando los calentadores de aire con energía solar.

Calentadores solares de aire

Contexto Internacional

Contexto Internacional

El tema tiene vinculación directa con prestigiosas organizaciones como la FAO ONUDI y OLADE

Red iberoamericana de secado.

Con la colaboración del Instituto de Investigación en Energía no convencional INENCO y el Programa iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo CYTED se realizan reuniones y seminarios

Contexto Internacional

No existen producciones significativas de secadores comerciales

Países de Europa como Alemania y Portugal construyen y secadores solares de bajo costo para aplicaciones rurales

Primer contenido

Particularidades del secado con energía solar

Los secadores solares

Particularidades del secado con energía solar

En los secadores solares la fuente de energía es la radiación solar y la sustancia de trabajo es el aire .

El secado solar es una aplicación factible y demostrada ya que la temperatura de secado de muchos de los productos alimenticios, plantas, especies y otros productos útiles para el hombre se alcanzan a partir del sol

¿Porque se reduce la humedad de un producto?

Para su conservación durante períodos prolongados, hasta un valor de humedad del producto que se considera seguro su almacenamiento.

Para disminuir la actividad respiratoria de los productos y por tanto se dificulta el ataque de insectos y hongos

Mejora la germinación de los productos agrícolas antes de sembrarlos y disminuye la contaminación del producto en el campo

¿Porque se reduce la humedad de un producto?

Secado de maní

Aunque se reduzca la humedad del producto:

Se deben mantener sus propiedades

El olor, el color y el sabor

Mango finalizando el proceso de secado

Particularidades del secado con energía solar

Hoy en día una gran cantidad de los secadores utilizados en asentamientos poblacionales responden a productos alimentarios y medicinales

Para simplificar su construcción emplean un principio de operación discontinuo, eliminando de esta manera las complejidades de la mecanización.

Diseño de secadores solares

Secador del Jardín Botánico

Con algunas excepciones, no almacenan energía dado lo costoso de los sistemas eficaces de acumulación de calor

A veces se emplean bancos de resistencias eléctricas para asegurar la calidad del proceso productivo.

Diseño de secadores solares

Secador de polen

Clasificación de secadores

1. Secadores solares directos

2. Secadores solares indirectos

Desde el punto de vista constructivo, estos equipos tienen una gran similitud ya que todos cuentan con una cámara de secado que generalmente es rectangular, donde uno de sus ejes se sitúa en la dirección norte sur, buscando mayor penetración de la radiación solar sobre una superficie absorbedora

Métodos generales de diseño de secadores solares

Simulaciónde secadores

Investigación del proceso de secado

Modelos de predicción

Determinación del área del plato absorbedor y el volumen del secador

Experiencias en laevaluación

Datos iniciales para el diseño de secadores solares

Los datos necesarios para diseñar un secador.

Características del producto a secar La temperatura de secado yLa humedad inicial y final del materialTiempo de secadoInformación sobre la procedencia de los parámetros anteriores (estufas eléctricas u otro tipo de secador)

Conocimientos del proceso de secado de cada producto

Diseño de secadores solares

Teniendo en cuenta que:

El diseño de un secador solar depende de factores como, la radiación solar, la composición del producto a secar la humedad a extraer, las propiedades del aire y el tiempo de secado.

Se propuso un modelo matemático basado en :

CA es el coeficiente de cambio de aire y se define como las veces que una cantidad equivalente al volumen del secador debe pasar a través del producto. Las unidades de dicho coeficiente es 1/día solar

cámaraVVCA

=

Diseño de secadores solares

1

1 2 tan 30 cos30PMIN P

VCA díaAh An

+

Límite superior del coeficiente de cambios de aireEn función del aprovechamiento del volumen del secador

( )

( )

12 cos30 11

1

P U k

U U U U

V A n e q qnCA díaq P e q P

• + − ≥− −

Modelo matemático para la determinación del volumen del secador

Límite inferior del coeficiente de cambios de aireEn función de las dimensiones del plato absorbedor

Metodología de cálculo

Cantidad de agua a extraer del producto Seleccionar el tipo de secador Determinar las propiedades psicrométricas del aire Determinar el flujo volumétrico de aire Determinar el área del plato absorbedor Determinar la potencia calorífica útil y específica

Determinar todas las dimensiones del secador Cálculo comprobatorio

Pm Cantidad de producto a secar

100i f

W Pf

W W kgaguaC m díaW −

= −

Determinación del agua a extraer en el producto

Seleccionar el tipo de secador

Se debe tener en cuenta las características del producto a secar y la comodidad de los operarios durante la operación del equipo.

Determinación de las propiedades psicrométricas del aire

El sistema de ecuaciones así como los diagramas psicrométricos son tratados en los libros de la disciplina Termodinámica Técnica.

Las propiedades del aire se pueden determinar

Haciendo uso de las ecuaciones

Empleando los diagramas psicrométricos

( )P BS BSh C t 2501 1,86t= + + ω

V

V

p0,6221 p

ω =−

V

S

pp

ϕ =

Determinación de las propiedades psicrométricas del aire húmedo

La carta psicrométrica

Representación de las propiedades de las mezclas de aire y vapor de agua a una presión determinada en nuestro caso para la presión atmosférica

4621 26

5,3

21,5

15,3

11,7

16

Análisis del proceso de secado en la carta psicrométrica

A

B

C

1

1- A Como resultado del proceso isoentálpico el aire se enfría de forma adiabática y esto solo es posible cuando el aire se pone en contacto con agua. Este proceso aunque difícil de lograr se da en la práctica, bajo condiciones de muy buen aislamiento de la cámara de secado

Calor KJ/kg as Proceso1-A 1-B 1-C

Sensible -25,00 -30,40 -20,20

Latente 25,00 16,02 39,68

Total 0,00 -14,38 19,48

Análisis comparativos de los tres procesos de secado

1-B Los procesos con pendientes inferiores al isoentálpico representan los procesos reales de secado.

Calor KJ/kg as Proceso1-A 1-B 1-C

Sensible -25,00 -30,40 -20,20

Latente 25,00 16,02 39,68

Total 0,00 -14,38 19,48

Análisis comparativos de los tres procesos de secado

Análisis comparativos de los tres procesos de secado

Calor KJ/kg as Proceso1-A 1-B 1-C

Sensible -25,00 -30,40 -20,20

Latente 25,00 16,02 39,68

Total 0,00 -14,38 19,48

1-C Sólo puede darse en la práctica si se calienta previamente el producto a secar, de forma tal que se logre el intercambio de calor y masa resultando que el enfriamiento del aire es menor por causa del calor que suministra el producto.

Determinar el flujo volumétrico de aire y la potencia útil del secador

Was

f e

C kgasm Sω ω

= −

( )Util p f eP mC t t kW= −

( )3

= −

W

f e

C m asV díaρ ω ω

Potencia calorífica útil específica

( ) 2util T RAD CONkWq H q q mατ= − +

2UP

U

PA mq

=

Área del plato absorbedor

Calcular todas las dimensiones del secador

Una vez seleccionado el tipo de secador se deben determinar todas sus dimensiones utilizando las relaciones trigonométricas

Secador multipropósito del Wajay

Método gráfico para el diseño de secadores solares

Frente a metodologías rigurosas y a la vez complejas asistidas por computadoras para diseñar secadores solares

La simplicidad de los métodos gráficos le proporciona dinamismo facilidad y carácter práctico

Nomograma para secadores solares

Segundo contenido

El acondicionamiento del aire para el secado

El acondicionamiento del aire para el secado

El aire es la sustancia de trabajo que provoca la evaporación del agua y antes de ser utilizado en el proceso de secado debe acondicionarse. Esto significa que:

El contenido de humedad y la humedad relativa del aire previo al secado deben tener valores relativamente bajos

El aire después del proceso de calentamiento en el secador debe alcanzar la temperatura de secado del producto

La carta psicrométrica

La carta psicrométrica

Influencias de la recirculación y la mezcla del aire en el diseño del secador

Tercer contenido

La recirculación y la mezcla del aire en el secador

Si la humedad del aire en un secador solar es excesiva se puede prolongar el período de secado afectando la calidad del producto, por eso debe lograrse que el propio secador controle la temperatura, la humedad del aire y de esta manera en principio podemos evitarnos el uso de controladores automatizados que son costosos

La recirculación y la mezcla del aire en el secador

El control térmico operacional en un secador solar se puede lograr.

• Cuando se recircula el aire

• Cuando se mezcla el aire frio que entra al secador con el aire caliente y húmedo que lo abandona

El análisis del proceso psicrométrico del aire durante el secado ha sido bien caracterizado en los secadores industriales, de manera que debe ser tratado con igual profundidad en los secadores solares.

La recirculación y la mezcla del aire en el secador

Representación gráfica de ambos procesos

Cuarto contenido

Investigaciones y trabajos desarrolladosen la temática.

Volumen 1,21m3

Temperatura del aire 65ºC

Área del plato absorbedor:

1,7 m2

Prototipo experimental de secador solar indirecto

Particularidades

Secador Solar para cristalería

Área: 2 m2

Flujo de aire:

100 m3 / hora

Temperatura del aire:

60-80 0C

Prototipo experimental de calentador solar

Particularidades

Instalación experimental de secadores solares

Estudio del secado del carbón mineral

Proyecto Guaní

Secador de Túnel de procedencia alemana

Diseños de secadores solares construidos y experimentados en Cuba desde el año 1970

Experiencias de Cubasolar con la participación de otras instituciones

Modelo experimental de secador tipo invernadero

Secado de frutabomba

Secador Solar del CIES

Secador solar de madera de Las Mil Cumbres en Pinar del Río

Secador solar de la Ciudad Escolar “Camilo Cienfuegos”

Secador solar del Jardín Botánico

Secador de tambor rotatorio

Conclusiones En la actualidad considerando el nivel alcanzado en el

Secado Solar, su importancia y aplicación deben llevarse a cabo acciones de formación de capital humano que permitan contar con especialistas que continúen las investigaciones y el desarrollo del tema.

La madera, las plantas aromáticas y medicinales, productos agrícolas para preparación de piensos, las frutas y los pescados, están entre los productos que más se han solicitado para el secado.

Conclusiones

La automatización de los procesos en el secador aun requiere de esfuerzos e investigaciones.

La determinación de la tecnología de secado de diferentes productos en los secadores solares puede considerarse un aspecto insuficiente

Actualmente existen demandas de diferentes países, para comprar secadores solares cubanos.

Conclusiones

Muchos secadores cubanos han sido diseñados y construidos sin la profesionalidad adecuada y con incumplimiento de las normas de calidad dando espacio para los detractores de la tecnología.

No obstante en estos momentos basado en las experiencias de estos 30 años, en Cuba se están construyendo secadores solares de alta calidad, tanto por su diseño como por los materiales y componentes utilizados.

Visítennos en: www.cubaenergia.cu