CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

download CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

of 25

Transcript of CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    1/25

    CURSOLECTURA DE PLANOS DE

    ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES

    CCA

    Centro Corporativo de AprendizajeGraa y Montero

    CAPACITACION PARA OBREROSPROGRAMA DE ACTUALIZACION

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    2/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 2

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    PRESENTACION

    El presente Manual de Lectura de Planos de Arquitectura para proyectos enEdificacionesha sido elaborado como una gua en el proceso de aprendizajedel participante; facilitando la planificacin de los contenidos as como suejecucin de acorde con las exigencias del RNE en sus acpitescorrespondientes.

    Se recomienda antes del inicio de la obra, estudiar y cotejar entre s los planosde las diversas especialidades, por ejemplo los de Arquitectura con los de

    Estructura e Instalaciones Sanitarias y Elctricas la idea es buscar la coherenciaen todo el proyecto que ser motivo de la construccin de la obra.

    En ese sentido el rea de capacitacin para obreros de GyM, busca desarrollaren el participante competencias bsicas, en la lectura e interpretacin desimbologa de planos de Arquitectura.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    3/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 3

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    A- INTRODUCCIONLa Ley N 27157 establece que un proyecto Arquitectnico los planos de

    arquitectura deben contener la siguiente informacin:

    Planos:

    Plantas, cortes y elevaciones, a nivel de plano de obra, con ejes de trazo yreplanteo, debidamente acotados, la escala no ser menor de 1/75.

    La planta del piso primero deber contener cotas de nivel.

    Las elevaciones debern acotarse.

    Las escaleras que aparecen en el proyecto, su desarrollo deber ser detallado en

    los cortes.

    Se deber incluir siempre las especificaciones de los vanos, en las plantas o enun cuadro detallando los vanos.

    Los proyectos de gran magnitud, debern presentar un PLAN MAESTRO (planogeneral del conjunto arquitectnico a desarrollar) y los dems planos podrnmostrar su fraccionamiento mediante la codificacin respectiva del mismo, a finde que haya una correlacin del mismo.

    La escala 1/100, en estos proyectos se aceptaran siempre y cuando se leanperfectamente los planos.

    Tener en cuenta que el Reglamento Nacional de Edificaciones en su acpite deproyectos de arquitectura para edificaciones establece la siguiente informacin:

    1. Plano de localizacin y ubicacin.2. Planos de distribucin por niveles.3. Planos de elevaciones.4. Planos de corte por los elementos de circulacin vertical.5. Planos de detalles constructivos.6. Procedimiento de ejecucin de ser necesario.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    4/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 4

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    El plano de localizacin y ubicacin deber contener lo siguiente:

    1. Informacin en cuanto a seccin de las vas frente al terreno, distanciams cercana a la esquina, norte magntico, altura y zonificacin delos terrenos colindantes, rboles y postes, indicacin del nmero deniveles de la edificacin.

    2. Cuadro de reas y parmetros urbansticos y edificatorios, certificadode alineamiento, documentos exigidos para edificar en el predio.

    Los planos de distribucin por niveles del proyecto de arquitectura debencontener, en lo que sea pertinente, la siguiente informacin:

    1. Niveles de pisos terminados.2. Dimensiones de los ambientes.3. Indicacin de los materiales de acabados.4. Nombre de los ambientes.5. Mobiliario fijo.6. Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mnimas o sea

    necesario para entender el uso.7. Ubicacin de los tableros elctricos.8. Y otra informacin necesaria que requiera el proyecto.

    Cuando se trate de una ampliacin o remodelacin, los planos deben contenerla identificacin de la obra nueva y de la obra existente.

    B- TERMINOLOGAS:Qu es un PLANO?Son documentos grficos que expresan la forma, dimensiones y medidas deuna obra a desarrollar, los ambientes, los espacios y en general todas las partes

    y elementos que constituyen un determinado proyecto.

    Son elaborados empleando trazos y smbolos convencionales que permiten su

    lectura y correcta interpretacin.Su utilidad fundamental es la de transmitir la idea de los proyectistas a losconstructores.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    5/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 5

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    6/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 6

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    En esta escala 1 cm equivale a 1km

    1 432 5km101

    Qu es una ESCALA?El dibujo de una obra cualquiera, cuyas dimensiones excedan el tamao comnde una lmina, se realiza representando el objeto con medidas reducidasproporcionalmente, es decir, a escala.

    Los escalmetros son instrumentos indispensables para dibujar planos a escala;

    naturalmente, tambin son empleados para deducir de los planos las medidasreales representadas en ellos a escala.

    Si bien en la obra no se cuenta con escalmetro, se pueden precisar medidasempleando el metro o la cinta metlica.

    Es una expresin que se expresa mediante un cociente o quebrado y que nosindica en que magnitud se ha reducido o ampliado un objeto al dibujarlo en elplano.

    EQUIVALENCIAS DE ESCALAS EN MEDIDAS USUALESESCALA 1 CM. EN EL PAPEL REPRESENTA EN EL TERRENO1 : 5001 : 1001 : 501 : 251 : 201 : 101 : 51 : 21 : 1

    1 CM.1 CM.1 CM.1 CM.1 CM.1 CM.1 CM.1 CM.1 CM.

    5 METROS1 METRO

    0.5 METROS = 50 CM.0.25 METROS = 25 CM.0.20 METROS = 20 CM.0.10 METROS = 10 CM.0.05 METROS = 5 CM.0.02 METROS = 2 CM.0.01 METROS = 1 CM.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    7/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 7

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    Qu es un MEMBRETE?Es el componente de un plano donde se expresan todas las referenciaspropias del proyecto como:

    El nombre y nmero de colegiatura del Arquitecto El nombre del propietario, que puede ser una persona natural o

    jurdica.

    El tipo de obra, que puede ser obra nueva, ampliacin, remodelacin oampliacin y remodelacin.

    La ubicacin o direccin de la obra. La especialidad del proyecto. El nombre del dibujante, fecha, escalas y otros datos que se considere

    conveniente indicar.

    Escala del dibujo Fecha de elaboracin del proyecto.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    8/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 8

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    Qu es un PROYECTO ARQUITECTONICO?Se denomina Proyecto arquitectnico al conjunto de planos nicamente de laespecialidad de Arquitectura, stos planos sern los parmetros a respetar almomento de disear luego las estructuras que sostendrn dicha edificacin,as tambin las instalaciones elctricas y sanitarias.

    El proyecto arquitectnico indicara a travs de su informacin como se deberconstruir un edificio, mostrando al final cual ser su aspecto una vezterminada su construccin.

    Encontrando en el proyecto arquitectnico la informaciones necesaria comodimensiones, proporciones, orientacin, las caractersticas interiores yexteriores de la edificacin, su distribucin, el estilo arquitectnico adoptado,tipo de acabados y los detalles de los mismos.

    Recordar que el proyecto arquitectnico consta de planos de Localizacin yUbicacin, de Plantas y/o Distribucin, de Cortes, de Elevaciones y de Detalles

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    9/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 9

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    Qu significa EXPRESIN ARQUITECTNICA?Los planos de la especialidad de Arquitectura, utilizan el lenguaje grficoconstituido esencialmente por lneas y smbolos, concebidos en formaconvencional, es decir, que no dan lugar a diferentes interpretaciones, sino a la quese le asign, as por ejemplo tenemos interpretaciones de:

    Muros y vanos. Puertas. Ventanas. Mamparas. Niveles y desniveles. Escaleras. Muebles. Aparatos sanitarios y elctricos.

    Qu significa ACOTAMIENTO?El acotamiento de un plano de construccin, se debe hacer de tal manera que lainformacin que se representa debe disponerse de un modo que su lectura sea fcily rpida.

    Para ello los elementos de una acotacin deber incluir la siguiente informacin:

    a).- Las lneas de referencia son las proyecciones de los vrtices de la recta que sedesea acotar; su trazado se realizar con lneas finas y continuas.Las lneas de referencia comienzan a una cierta distancia de los vrtices de esa recta;normalmente son perpendiculares a la lnea de cota, prolongndose algo ms queesta.

    b).- Las lneas de cota son aquellas que estn comprendidas entre las lneas dereferencia y sobre la que se dispone la cota.Se traza fina y continua.La cota se sita por encima de la lnea, procurando que est centrada respecto aella.c).- Los extremos de la lnea de cota son las marcas que indican los extremos de lalnea de cota.Se indican mediante una lnea de trazo corto y oblicuo, y tienen una inclinacin de45 respecto a la lnea de cota.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    10/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 10

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    La cota nica corresponde a la acotacin de un nico segmento.Las cotas en serie son las que estn colocadas en cadena de toda una serie de cotas,referida cada una de ellas a un contorno distinto.Las cotas en serie pueden considerarse como cotas parciales de una misma lnea decota.Las cotas en paralelo son las que nacen de un mismo lado y que miden vrticesconsecutivos de un permetro. Se sitan sobre lneas de cotas paralelas.

    BIBLIOGRAFIA

    -DETALLES CONSTRUCTIVOS (CYPE INGENIEROS)

    -INFORMACION DEL ACERO (CAP).

    -REGLAMENTO NACIONAL DE DIFICACIONES

    -TEODORO HARMSEN (UNIVESIDAD CATOLICA DEL PERU)- NORMA ASTM Y ACI.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    11/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 11

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    Qu es un CUADRO DE VANOS?Es una expresin grfica donde se indican las dimensiones exactas de los vanoscomo por ejemplo: puertas, ventanas, mamparas o cualquier otra abertura en losmuros que representen un vano.

    En este cuadro se anota el tipo de vano, el ancho del vano, la altura del vano, laaltura del alfeizar y cualquier otra informacin que se desea dar.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    12/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 12

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    TIPOS DE PLANO EN UN PROYECTO ARQUITECTONICO:

    PLANO DE LOCALIZACIONEs el plano que nos muestra la distribucin de lotes, vas peatonales, vasvehiculares, reas de recreacin y dems elementos que constituyen unasentamiento urbano.

    La escala que se usa es la de 1/10000 o 1/5000.

    Se debe indicar el nmero del lote y la denominacin de la manzana.

    PLANO DE UBICACINEs el plano que nos permite ubicar la edificacin mostrndonos su relacin con loselementos de su entrono urbano, indicando el norte magntico.

    La escala que se usa es la 1/500 o 1/200.

    Contiene el cuadro normativo donde se compara los parmetros urbansticos yedificatorios segn el Reglamento nacional de edificaciones con los parmetros delproyecto.

    Tambin contiene el cuadro de reas, donde se indican las reas construidas encada piso o nivel adems el rea del terreno donde se construir la edificacin y elrea construida total.

    Las dimensiones del lote y la distancia del lote a la esquina ms cercana, losnombres de las manzanas, los nombres de las vas de acceso al lote y el corte de lava contigua al lote.

    Se debe indicar en el lote el nmero de pisos con achurados en distintasdirecciones.

    PLANO DE PLANTAEs la representacin grfica de una vista de plano de corte horizontal en unaedificacin, por niveles.

    En el se distinguen la distribucin de espacios, las medidas, proporciones,equipamiento, ubicacin de los elementos arquitectnicos y constructivos en base asmbolos convencionales.

    Se dibuja a una escala de 1/50.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    13/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 13

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    PLANO DE CORTESEs la representacin grfica de una vista de plano de corte vertical en unaedificacin.

    Su finalidad es la de distinguir bsicamente las alturas y niveles de los diferenteselementos arquitectnicos y constructivos en el interior.

    Se dibuja a una escala de 1/50.

    PLANO DE ELEVACIONESEs la representacin grfica de una vista exterior en plano vertical.

    En el se indican el volumen, las alturas y los acabados de las edificaciones.

    Si la edificacin estuviera en una esquina debe tener dos planos de elevacin, unapor cada lado que colinda con la va.

    Se dibuja a una escala de 1/50.

    PLANO DE DETALLESEs el plano en el que se grafican los elementos constructivos y acabados msimportantes mostrando sus caractersticas en una escala mayor.

    Se realizan detalles de carpintera de madera o metlica.

    Generalmente se representan en escalas 1/25, 1/20 y 1/10.

    Se dibuja a diferentes escalas como: 1/25, 1/20, 1/10 y 1/5.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    14/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 14

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    REGLAMENTOS Y NORMASREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:

    A.- DEFINICIONES1.- Lnea de propiedad: Es el lindero del lote que da frente a la va pblica o que separala propiedad de la va pblica, que esta definido en el titulo de propiedad y es

    generalmente al eje de la va. Ejemplo: 8.00 ml en la vivienda unifamiliar remodelada

    de 2 pisos ms azotea.

    2.-Lnea municipal: Es la lnea paralela al eje de va, que determina el lmite hastadonde es posible edificar. Ejemplo: En general es 3.00 ml

    Esta lnea coincide con la lnea de propiedad cuando no existe disposicin que

    obligue al propietario a retirar su edificacin de la lnea de propiedad.

    Ejemplo: se cumple en el Cercado, Rimac, Centros histricos Monumentales.

    3.-Lnea de edificacin: Es la lnea paralela al eje de va o la lnea de propiedad. Cuandono exista retiro delantero obligatorio, la lnea de edificacin frontal puede coincidir

    con la lnea municipal y con la lnea de propiedad. La lnea de edificacin en el planoes 1.95 metros lineales, en el lado izquierdo de la edificacin.4.-Retiro delantero: es la separacin obligatoria entre la lnea de propiedad y la lneamunicipal, tomada esta distancia en forma perpendicular a ambas lneas y a todo lo

    largo del frente o de los frentes del lote. 3.00 ml generalmente.

    5.-Retiro en esquina: Es la reparacin obligatoria entre la interseccin de la lnea depropiedad en la esquina y la lnea municipal en la esquina, este retiro ser de 4.00

    metros lineales en forma ochavada.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    15/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 15

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    6.-Cercos. Son paramentos opacaos o transparentes que delimitan las reas libres ypermiten la separacin entre propiedades, o entre una propiedad y va publica. Laaltura minina es de 2.50 metros.

    B.- CASA HABITACIN, RESIDENCIAS1.-rea libre: El lote (en 1 nivel): Las reas descubiertas mnimas sern sealadassegn disposiciones autorizadas, pero el rea libre en el primer piso nunca podr ser

    menor a 30 % del rea de lote.

    2.-Unidad de vivienda: Toda unidad de vivienda deber tener como mnimo 40. 00 m2techados excluyendo aleros, en caso de construcciones multifamiliares, no incluyen los

    pasajes y reas exteriores al dominio exclusivo de cada unidad. Es admisible una

    tolerancia de 5% de rea en defecto, que en zonas de alta densidad podr alcanzar al

    10 %, sin disminuir, en ambos casos, las reas mnimas de cada ambiente.

    3.-Dimensiones recomendadas.- reas de ambientes: la dimensin mnima, sea largo oancho, de cualquier ambiente ser de 2.40 metros, excepto en bao, cocina, y

    dormitorio individual, en este ltimo uno de sus lados puede disminuir hasta 1.80

    metros. En cocinas 2.00 ml. En garajes 3.00 ml. Todas las medidas corresponden a

    medidas interiores libres, no a ejes.

    C.-reas mnimas de los ambientes:1.-Dormitorio principal: o matrimonial ms el espacio para armario = 9 m2 + 10%2.-Dormitorio para dos camas: Ms el espacio para armario 7.50 m2 + 10%3.-Dormitorio individual: o cuarto de uso diverso ms el espacio para el armario 5 m2 +10 %

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    16/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 16

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    El armario podr estar fuera del dormitorio , ubicndose aquel en un lugar aparente

    para su funcin, con un rea no menor al 10 % del rea del dormitorio

    correspondiente y con un fondo libre de 0.65 metros.

    4.-Estar comedor: 15.00 m2.5.-Cocina: 4.50 m2.6.-El comedor: Puede integrarse con la cocina sumando un rea mnima de 9.00 m2,en estos casos el estar podr tener un rea mnima de 12.00 m2.

    7.-Bao: rea necesaria que permita la instalacin y uso de los aparatos sanitariosmnimos: inodoro, lavatorio y ducha con distribucin agrupada o individual, provistos

    obligatoriamente de cerramientos.

    8.-rea de servicio: 4.50 m2 (techada o descubierta) donde se contemplar lasubicacin de lavadero de ropa, espacios para tendal, lavadora, espacios para posibles

    baln de gas y calentador de agua.

    Otros cuartos como depsitos, despensas, etc. Tendrn dimensiones adecuadas al uso

    o fin destinado, propuesto por el proyectista.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    17/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 17

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    reas mnimas de ambientes

    AMBIENTE AR

    Dormitorio. Principal:9.00 m2+ 10 % 9.00+0.90= 9.90m2

    Dormitorio para 2 camas 7.50 m2 + 10 %

    7.50+0.75= 8.25m2

    Estar-comedor 15.00 m2

    estar-comedor pequea cocina 19.50 m2

    Cocina, con ancho mnimo 2.00 ml. 4.25 m2

    Comedor 9.00m2

    Estar 12.00 m2

    Bao 3.00 a 3.50 m3

    rea de servicio:

    2.20 x 2.20

    4.50 m2 descubierta o techada

    Garaje 2.00x 3.00 6.00 m2

    D.-Alturas: La altura mnima ser de (2.30 m. 2.70m, y/o 3.00m. ) Entre el piso y cieloraso. En casos de mezanine, garajes y escaleras puede ser de 2.10 metros y en baos

    es admisible 2 10 metros en la parte de techos bajos.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    18/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 18

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    E.-Luz y ventilacin: Todos los aposentos debern iluminacin y ventilacin por mediode vanos que den directamente a reas libres, patios o vas pblicas, se exceptan el

    depsito, vestidor, bao, vestbulo y pequea cocina que tendrn como mnimo

    ventilacin apropiada.

    F.-Superficie de iluminacin: La superficie total de la ventanas libres de todaobstruccin, ser de por lo menos; de 10% en la sierra 15% en la costa, y 20% en laselva.De la superficie del piso de cada habitacin en zonas de sierra, costa y selva

    respectivamente.

    Ejemplo: Un estar de 3.00x3.15=9.45 m2 y multiplicando por 0.15 % resulta (9 .45 x

    0.15 = 1.42 m2 como superficie mnima de iluminacin. La mampara 4 tiene 2.35 x

    2.40 = 5.64 m2 de superficie de iluminacin.

    G.-Superficie de ventilacin: Deber ser como mnimo de 50% del rea exigida parailuminacin.

    Ejemplo: Entonces la mampara 4 tiene una superficie 2.84 m2 de ventilacin.

    H.-Distancia entre los dinteles y techo: Los dinteles y arcos de los vanos destinados ailuminacin podrn tener una distancia entre la parte inferior de estos y el piso no

    menor a 1.80 metros.

    J.-Altura del alfeizer: La ventana en caso de ser la nica o la principal, no podrencontrarse a una altura mayor de 1. 80 metro medida entre en nivel de piso acabado

    y la parte inferior de la ventana, con excepcin de los baos, cocina, lavandera y zonas

    de circulacin.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    19/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 19

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    K.-Dimensiones de patios: Los patios que sirvan para dar iluminacin y ventilacin aaposentos tendrn una dimensin mnima de el ancho de un tercio de la altura de los

    muros o paramentos considerada desde el alfeizer del vano o de la ventana ms baja

    y en ningn caso sern menores a 2. 20 metros. (2.20 X 2.20)

    En la vivienda unifamiliar cumple el rea (2.00 x 2.50 = 4.50 m2. mnimo 1.80 x 1.80

    En viviendas multifamiliares la dimensin del patio o tragaluz ser, un lado 1/3 de laaltura total y del otro lado 1 / 4 de la altura total .

    L- Los pozos para iluminacin y ventilacin:Para viviendas unifamiliares tendrn una dimensin mnima de 1.80 metros lineales

    por lado

    Para viviendas multifamiliares Los patios que sirvan para dar iluminacin y ventilacin

    de la cocina, bao, lavandera y/o cuarto de uso diverso tendrn una dimensin no

    menor de un cuarto de la altura de los muros o paramentos y en ningn caso sern

    menores a 2.20 metros.

    La distancia perpendicular al eje de los vanos de los ambientes de los dormitorios y

    salas de estar que se sirvan del pozo no deber ser menor a un tercio de la altura del

    muro opuesto que conforma el pozo.

    La distancia perpendicular al eje de los vanos de los ambientes de cocinas, pasajes y

    patios techados que se sirvan del pozo no deber ser menos a un cuarto de la altura

    del muro mas alto que conforma el patio.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    20/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 20

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    K.-Ducto para ventilacin: lLas dimensiones de los ductos se calcularan a razn de 0.036 m2 por inodoro de cada

    servicio sanitario con un mnimo de 0.24 m2.Cuando los ductos de ventilacin alojen

    montantes de agua y desage o electricidad debern tener una dimensin mnima de

    0.48m2 Cuando los techos sean accesibles para personas los ductos de 0.36m2 o mas

    debern contar con un sistema de proteccin que evite la cada accidental de una

    persona. Los ductos de ventilacin en edificaciones ms de 5 pisos debern contar

    con un sistema de extraccin mecnica en cada ambiente que se sirva del ducto o un

    sistema de extraccin clica en el ltimo nivel.

    L.-Ducto para basura: En edificios mayores de tres pisos debern colocarse ductospara basura, se dar solucin a la recoleccin de basura dentro del edificio y su

    evacuacin hacia la va pblica. (0.50 X 0.50)

    M.-Accesos y circulaciones:1.- El ancho de los pasajes se har en mdulos de 0.60.

    La dimensin mnima del ancho de los pasajes y circulaciones horizontales interiores

    ser lo siguiente:

    Interior de las viviendas 0.80Pasajes que sirven de acceso hasta a dos viviendas. 1.00

    Pasajes que sirvan de acceso hasta 4 viviendas 1.20

    reas de trabajo interiores en oficinas sin atencin al publico 0.90

    reas de trabajo interiores en oficinas con atencin al publico 1.20

    Locales comerciales 1.20

    Locales de salud 1.80

    Locales educativos 1.20

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    21/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 21

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    2.-Puertas de un edificio: Las puertas de la calle tendrn un ancho mnimo de 1.20 m.Y en ningn caso su ancho ser menor que la suma de los anchos de las escaleras.

    3.-Escaleras en casa unifamiliares: Tendrn un ancho mnimo recomendado de 1.00metros.

    En escaleras caracol ancho mnimo 0.75 ml

    4.-Escaleras: El nmero y tipo de escalera de acuerdo con el usoY el nmero de ocupantes ser el siguiente (sin perjuicio del nmero de escaleras y

    requerido por distancia)

    Vivienda multifamiliar hasta 5 pisos, con una ocupacin mxima de

    100 personas.

    1 escalera de uso

    general

    Vivienda multifamiliar de mas de 5 pisos, con una ocupacin de 100 1 escalera de

    emergencia

    Vivienda multifamiliar de mas de 5 pisos con una ocupacin

    mxima de 500 personas

    2 escaleras de

    emergencia

    Otros usos.

    Hasta 3 pisos. Con una ocupacin mxima de 100 personas

    1 escalera de uso

    general

    Mas de 3 pisos .Con una ocupacin mxima de 200 personas, 1 escalera de

    emergencia

    Mas de 3 pisos, con una ocupacin mxima de 500 personas 1 escalera de uso

    general,+ 1 escalera deemergencia

    Mas de 3 pisos, con una ocupacin mxima de 1000 personas 2 escaleras de

    emergencia

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    22/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 22

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    5.- Las escaleras Estarn conformados portramos, descansos y barandas. Los tramosestn formados por gradas, las gradas estn formadas por pasos y contrapasos6.- Condiciones que deben cumplir las escaleras son las siguientes:

    En las escaleras de uso general, el descanso de las escaleras en el nivel del piso al

    que sirven pude ser el pasaje de circulacin horizontal del piso.

    Las edificaciones deben tener escaleras que comuniquen a todos, los niveles

    Las escaleras contaran con mximo de 17 pasos. Entre descansos .La altura mnima

    ser 2.10 m.

    Adems.La dimensin mnima de los descansos deber ser, cuanto menos igual al ancho de

    la escalera.

    En cada tramo de la escalera, los pasos y los contrapasos sern uniformes.

    Las escaleras de 1.20 hasta 2.40 tendrn pasamanos a ambos lados,

    Las escaleras de uso pblico tendrn las siguientes caractersticas.

    El paso de los escalones tendrn un ancho mnimo de 28 centmetros, el contrapaso

    tendr un mximo de 17 centmetros.

    -Las huellas y contrahuellas debern regirse por la formula; dos contrahuellas msuna huella igual a 0.60 metros hasta 0.64 metros ( 2c + 1 h = 0.60 hasta 0.64 )

    donde la huella tendr 0.25 metros mnimo y la contrahuella tendr 0.17 m. Mximo,

    0.15 m. mnimo. Las dimensiones de las huellas y contrahuellas de los peldaos sern

    siempre las mismas en una escalera, sirva a uno o varios niveles.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    23/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 23

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    7.- Escaleras auxiliares de servicio: Podrn tener un ancho mnimo de 0.75 m. En casode edificios estas escaleras no sern computadas para efecto de las distancias mximas

    ni como escaleras de escaleras.

    8.- Escaleras en espiral: En las escaleras en espiral, la relacin indicada ser tomadasobre la lnea de huella ubicada a una distancia libre de 0.35 m. Desde la proyeccin

    del pasamano interior, a falta de este, desde la superficie del apoyo central.

    En escaleras helicoidales de 1.50 m. De dimetro se admitirn de 0.18 a 0.20 m

    mximo. (Llamadas de servicio) .

    9.- Huellas y contrahuellas especiales: El nivel de pisos de los baos deber ser el mismoque del ambiente anterior, pero, en el caso de ampliaciones de construcciones

    existentes y en los que resulte imposible conseguirlo, se admitir un desnivel de hasta

    0.80 ml de elevacin del bao.

    10.-Rampas.- Deben tener la siguiente caracterstica. Tendr un ancho mnimo de

    0.90 centmetros entre los paramentos que lo limitan,

    La pendiente mxima ser de 12%

    Debern tener baranda a ambos lados.

    N.- Dimensiones de los vanos para la instalacin de puertas de acceso tendr elsiguiente requisito. Anchos mnimosVivienda ingreso principal 1.00

    Vivienda habitaciones 0.80

    Vivienda baos 0.70

    Acceso a edificios multifamiliares. Segn el calculo de evacuacin para casos

    de emergencia con un mimito de 1.20

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    24/25

    AREA DE FORMACION Y CAPACITACION - OBREROS GyM PAGINA 24

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    O.- Distancia entre edificacionesToda edificacin deber guardar una distancia entre edificaciones vecinas.

    En los conjuntos residenciales:

    Para edificaciones con vanos de ambientes de dormitorios y salas de estar la distancia

    de separacin deber ser mayor as un tercio de la altura de la edificacin ms alta.

    Con una distancia mnima de 6 metros. Cuando los vanos se encuentran frente al

    lmite de propiedad la distancia ser mayor a un tercio de la altura de la edificacin.

    Para edificaciones con vanos de ambientes de cocinas, pasajes y patios techados, la

    distancia de separacin, deber ser mayor a un cuarto de la altura de la edificacin

    ms alta, con una distancia mnima de cuatro metros.

    P.- Estacionamiento.1.- Las dimensiones mnimas de un espacio de estacionamiento residencial sern:

    Cuando se coloquen.

    Tres o mas estacionamientos Ancho 2.40 de cada uno

    Dos estacionamientos continuos Ancho de 2.50 de cada uno

    Estacionamiento individual Ancho 2.70 de cada uno

    En todos los casos largo= 5.00m Altura 2.10m.

    2.- Las dimensiones mnimas de espacio pblico de estacionamiento sern:

    Tres o mas estacionamientos continuos Ancho 2.50 cada uno

    Dos estacionamientos continuos Ancho 2.60 cada uno

    Estacionamiento individual Ancho 3.00 metros cada uno

    En todos, los casos Largo = 5.00 Altura 2.10.

  • 8/3/2019 CURSO_-_LECTURA_DE_PLANOS_DE_ARQUITECTURA_PARA_PROY_EN_OBRAS_DE_EDIF

    25/25

    CURSO: LECTURA DE PLANOS DE ARQUITECTURA PARAPROYECTOS EN EDIFICACIONES REV.01 22/04/2010

    BIBLIOGRAFIA

    -BOLETINES DE CAP COLEGIO DE ARQUITECTOS

    -REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

    -MANUAL DE LECTURA DE PLANOS - SENCICO