CURSO PREDICADORES

download CURSO PREDICADORES

of 15

Transcript of CURSO PREDICADORES

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    1/15

    CURSO BIBLICO PARA

    PREDICADORES

    Expositor: Pastor Melquisedec

    Moraes

    1

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    2/15

    PLANIFICACION DEL CURSO:

    Leccin Tema

    1 El significado de la pedicacin! C"alidades indispensa#les de "n pedicado

    $ Tes clases de semones #%#licos&

    ' El semn ( s" ogani)acin

    * In+od"ccin ( Concl"sin

    , Ela#oacin de semones

    - La pedicacin del mensa.e

    / E0al"acin

    2

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    3/15

    LECCION No& 1 EL SI2NIFICADO DE LA PREDICACION3

    PREDICAR:

    El mandamiento de predicar fue dado por el Seor Id por todo el mundo!predicad el e"an#elio $arco% 1&'1(

    )e encare*co +ue predi+ue% la pala,ra- 2 )imoteo .'1/2

    0a* o,ra de e"an#eli%ta cumple tu mini%terio- 2 )imoteo .'(

    DEFINICION DE PREDICACION

    La predicacin e% la comunicacin oral de la% "erdade% di"ina% con el prop%ito

    de per%uadir-3 )30ar4ood Patti%on3

    La predicacin e% la "erdad di"ina e5pre%ada "er,almente por una per%onalidad

    e%co#ida a fin de %ati%facer nece%idade% 6umana%-3 Andre4 73Blac84ood3

    Predicacin e% la comunicacin de la "erdad por un 6om,re a otro% 6om,re%-3

    P6illip% Broo8%3

    0a! diferencia entre la predicacin ! la oratoria3 El predicador no ,u%ca %er

    elo#iado en cam,ia la oratoria tiene una tendencia a llamar la atencin %o,re %9

    mi%ma3

    DEFINICION DE 4O5ILETICA

    La 6omil:tica e% la ciencia +ue trata de la naturale*a cla%ificacin an;li%i%

    con%truccin ! compo%icin del %ermn3 E% la ciencia de la cual la predicacin

    e% el arte ! el %ermn el producto-3

    PREDICAR 6UENAS NUE7AS

    E"an#elli*o %i#nifica anunciar la% ,uena% nue"a%- por lo +ue predicacin e%

    '1?/1@3 La predicacin e% el medio principal para la comunicacin

    del e"an#elio3

    ?

    Juan 3:11

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    4/15

    DEFINICION DE PREDICACION&8

    La predicacin e% la e5po%icin de la "erdad di"ina +ue 6ace el E%p9ritu Santo a

    tra":% de una per%onalidad e%co#ida por Dio% con el fin de %ati%facer la%

    nece%idade% 6umana%3

    La tarea del predicador no e% %olo 6a,lar del arrepentimiento %ino con"encer a

    la #ente de +ue de,e arrepentir%e mediante la o,ra del E%p9ritu Santo3

    1 uan 1'?

    ELE5ENTOS DE LA PREDICACION

    13 E5po%icin interpretacin e interro#acin

    23 erdad ! per%onalidad?3 Autoridad l#ica ! e5actitud

    PREDICAR EN EL NUE7O TESTA5ENTO

    E% proclamar como un 6eraldo

    Su men%ae era el e"an#elio

    La apelacin era al arrepentimiento ! la fe

    La meta era e"an#eli*ar al perdido3

    La% ,uena% nue"a% nece%ita,an %er proclamada% p,licamente3

    EL 5ENSA9E 6I6LICO SE DESTACA POR SER:

    13 Una pr:dica con el %entido de pu,licar pre#onar ! de e5pre%ar claramente3

    E"an#eli*e traer ,uena% noticia%- eru%%e pre#onar p,licamente como un

    6eraldo3

    23 E% per%onal por+ue depende de una per%ona de una per%onalidad ! de una

    per%ona3 Cri%to e% el per%onae de la predicacin3

    EN EL 5ENSA9E 6I6LICO

    El in%trumento 6umano e% importante ! el men%ae depende muc6o de e%aper%onalidad3

    .

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    5/15

    Cuanto m;% %e identifica con Cri%to el predicador tanto m;% %e identifica con el

    o!ente3

    ?3 E% per%ua%i"a 0ec6o% 2'.> 2>'?1F 2'[email protected] 2 Corintio% ('111.2>F uda% 2?3

    Gue%tra per%ua%in e% autoritaria3

    El men%ae e% una pr:dica per%onal ! per%ua%i"a no e% la proclamacin de unateor9a ni la di%cu%in de una duda3 De,e tener' erdad claridad ! pa%in3

    2 )imoteo .'2

    Predica la pala,raF mantente di%pue%to a tiempo ! fuera de tiempoF con"ence reprende

    ! e56orta con toda paciencia ! en%ean*a-

    E%te e% el orden +ue 6a de%arrollado el modelo de la predicacin actual'

    13 Para +ue el perdido %ea %al"o

    23 Para +ue el cre!ente %ea animado ! fortalecido en la fe

    2 )imoteo 2'1(

    Gece%itamo% o9r la Pala,ra predicada de una forma con%ciente continua amplia

    ! "aliente3

    Dio% 6a,la Pala,ra por no%otro%

    Para +ue la predicacin %ea podero%a din;mica ! llena de fuer*a %e de,e tener

    en cuenta lo% %i#uiente% factore%'

    13 Somo% em,aadore% en nom,re de Cri%to3 Un em,aador e% un men%aero un

    int:rprete-323 El predicador e% un men%aero de e%ucri%to3 Go "a a comentar una %ituacin

    %ino a entre#ar un men%ae-3

    El reino de Dio% no conf9a en em,aadore% nom,rado% por %9 mi%mo%3 El

    predicador e% llamado para reali*ar %u la,or3

    El %ermn formulado cuidado%amente tendr; unidad co6erencia ! proporcin

    %er; ,9,lico con%tructi"o per%ua%i"o directo ! per%onal3

    (

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    6/15

    LECCION No& ! CUALIDADES INDISPENSA6LES DE UN PREDICADOR

    La relacin entre el predicador ! %u men%ae no e% mec;nica %ino "ital3

    )odo el %er del predicador e%t; implicado en el %ermn

    5 RASGOS FUNDAMENTALES DE UN PREDICADOR:

    I& Una pof"nda epeiencia de con0esin

    E%ta con"er%in e%t; relacionada en la e5periencia de manife%tar el Seor9o de

    e%ucri%to3El primer men%ae e% %u te%timonio3

    Lo +ue %a,emo% 6a,lamo% ! lo +ue 6emo% "i%to te%tificamo%- uan ?'113

    2 Pedro 1'1&

    1 uan 1'?

    II& C"alidades indispensa#les

    Se#n 1 )imoteo ?'H/1? %e re"elan'

    a= Conducta moral

    ,= $adure* e%piritual

    c= Capacidad

    a; Cond"c+a moal

    a= Su conducta de,e %er irreproc6a,le en el 6o#ar

    1 )e%alonicen%e% ('22

    Un modelo a lo% +ue creen 1 )im3 .'12

    El ocupar%e del plpito aumenta la re%pon%a,ilidad

    ,= Su conducta de,e %er irreproc6a,le en fuera del 6o#ar3

    De,e %er 6one%to %in do,le* no codicio%o%-3 1 )im3 ?'H

    #; 5ad"e) espii+"al

    Se nece%ita tiempo para interpretar la Bi,lia e5perimentar la o,ra del E%p9ritu

    Santo3

    Cual e% nue%tro alimento e%piritual

    &

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    7/15

    c; Capacidad

    El pedicado de#e +ene: Raciocinio claro

    Juerte% %entimiento%

    An;li%i% mental de la% co%a%

    Capacidad para e5pre%ar%e

    Cono*ca la Bi,lia

    Cono*ca la naturale*a 6umana Cultura #eneral del pue,lo

    III& Pof"ndo sen+ido de esponsa#ilidad

    a=3 Su llamamiento3

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    8/15

    LECCION No& $ TRES CLASES DE SER5ONES 6I6LICOS

    13 )e5tual3/ El +ue limita a e5poner ! e5plicar un te5to ,9,lico m;5imo do%3

    23 )em;tico3/ El +ue %e ,a%a %o,re un tema o a%unto3

    ?3 E5po%iti"o3/ El +ue comenta un pa%ae ,9,lico par;,ola de la Bi,lia3

    Semn Te+"al

    E% el de comentar el te5to pala,ra por pala,ra3

    Se puede formular tema% por cada parte del te5to

    Se puede "ariar el orden de la% pala,ra% o fra%e% +ue entran en el te5to3

    Se toman la% pala,ra% +ue con"en#an para el %ermn3

    0a! te5to% mu! ,ueno% para e%ta cla%e de %ermone% pero no todo% %ir"en3

    E.emplos de semn +e+"al 1 )imoteo 1'1(

    uan 1>'2@2H

    Luca% 2?'.?

    I%a9a% .('22

    Efe%io% .'?>

    I%a9a% .('22

    erem9a% 1'1

    Luca% 2>' 1@1H

    uan 1&'??

    $arco% 1'1(

    1 )imoteo 2'(

    Apoc321'.

    I%a9a% '&

    2 Corintio% H'

    uan &'?@

    $ateo '

    Luca% 2.'?.

    $ateo ('..

    Romano% ('H

    1 )e%alonicen%e% 1'1>

    2 Pedro ?31>

    $ateo 11'2H

    uan 1('(

    Semn +em

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    9/15

    E.emplos:

    Ad"l+eio Ego%smo 5al ca"e +iene >"e =ace el pedicado

    Leer el relato con %uma atencin

    Anote lo% 6ec6o% +ue m;% le intere%en Conten#a al#una aplicacin pr;ctica

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    10/15

    Jormule pre#unta%' & P3

    MuienF Mu:F DndeF Cu;ndoF CmoF Para +u:3

    E.emplos:

    2 Re!e% ( Salmo .>'1/&

    uan ('?&/.(

    1 Pedro 1'1/

    LECCION No& ' EL SER5ON ? SU OR2ANI@ACIN

    6OSBUE9O

    )ema)e5to

    Introduccin

    I3 Punto Principal "e.o

    13 La unidad

    23 La or#ani*acin

    ?3 El mo"imiento pro#re%i"o

    1& La "nidad

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    11/15

    El tema imperati"o3/ A%ume la forma de una orden3 E5i%ten . manera% de

    de%arrollar un tema' ///Si#nificado del mandato///$o%trar la% ra*one%///como

    lle"ar a ca,o///com,inar lo% tre%3

    El tema declaratorio3/ A,arca %u %i#nificado3

    El tema 6i%trico3/ Predi+uemo% en tiempo pre%ente3

    !& La ogani)acin

    Un ,uen ,o%+ueo %e caracteri*a por el 6ec6o de +ue toda% la% di"i%ione% tienen

    la mi%ma cla%e de relacin con el tema del %ermn3

    a= El tema puede %er di"idido de acuerdo con el patrn de la% cau%a%

    ,= El tema puede %er di"idido %e#n la% con%ecuencia% o efecto%3

    El tema puede %er di"idido de acuerdo con lo% medio% para alcan*ar un fin3

    El tema puede %er di"idido de acuerdo con el patrn del %i#nificado3

    El tema puede %er di"idido de acuerdo con el patrn de la% pre#unta% l#ica%'

    Muien +ue cuando como donde para +u:3

    La% %u,di"i%ione%

    E5plican lo +ue no e%t; ,ien claro en la di"i%in principal

    Demue%tran +ue lo afirmado en la di"i%in principal e% la "erdad

    Son re%pue%ta% a la% pre#unta% de la% di"i%ione% principale%

    Conse.os paa eali)a "n #os>"e.o

    Lo% punto% principale% no pueden %er menos de dos ni mas de cinco& De,en %er anunciada% durante la predicacin

    La% di"i%ione% %on e%calone% +ue a"an*a el men%aero 6acia el prop%ito

    e%pec9fico3

    Cada di"i%in de,e %er di%tinta de la otra

    La% di"i%ione% de,en tener relacin con el tema

    $& El mo0imien+o pogesi0o

    De,e e5i%tir un orden correcto

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    12/15

    Adem;%

    Un punto adicional e%

    Go %lo

    Pero en%e#uida

    A6ora pue%

    Gi tampoco

    En re%umen

    Para finali*ar

    Por ltimo

    LECCION No& * INTRODUCCION ? CONCLUSION

    La introduccin e% un puente entre el tema ! la primera di"i%in del %ermn3

    C"alidades de "na #"ena in+od"ccin

    13 Pre%enta el tema3/ E% la pre%entacin del %ermn cuando #anamo% la %impat9a

    del auditorio o perdemo% %u atencin3

    De,e %er preparada cuidado%amente

    23 De,e %er cort:%3/ E% decir +ue de,e tomar en cuenta lo% %entimiento%

    idio%incra%ia% ! preuicio% del auditorio3

    Go %i#nifica pedir di%culpa%3 De,e conocer a la con#re#acin no atacarla

    Eemplo' 0ec6o% 1@'223 Inici %u men%ae de una forma cort:% en el ni"el e%piritual de

    la audiencia

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    13/15

    a= Al#o relacionado al te5to' %u naturale*a interpretacin etc3

    ,= El conte5to del te5to

    c= Una de%cripcin #r;fica

    d= Una alu%in 6i%trica %u#erida por el tema

    e= Una ilu%tracinf= Una cita de un li,ro de un diario de una re"i%ta etc3

    #= La oca%in del d9a3

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    14/15

    E% una perdida de tiempo predicar ?> minuto% %in in%tar a lo% o!ente% a

    +ue pon#an por o,ra el de,er +ue el %ermn inculca3

    Una #"ena in0i+acin:

    a= De,e %er clara,= De,e %er po%iti"a3

  • 8/12/2019 CURSO PREDICADORES

    15/15

    El E%p9ritu Santo de,e diri#ir purificar "i#ori*ar ! refre%car la predicacin3

    1(