CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU...

14
1 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18 CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAI Impartido por Sergio Lorente, Josep Castelló y Bianca Marín

Transcript of CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU...

Page 1: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

1 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAI

Impartido por Sergio Lorente, Josep Castelló y Bianca Marín

Page 2: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

2 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

“Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos, sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuyendo así a aliviar enfermedades activando la capacidad de auto curación del cuerpo humano”.

Definición del Shiatsu por Ministerio de Sanidad de Japón

CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAI (*)

(*) La metodología y programación de este curso es exclusiva de esta escuela

Introducción

El Shiatsu fue creado en 1925 por Tokujiro Namikoshi (1905-2000) y lo definió como. “El

Shiatsu es como el amor de madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida”.

El Shiatsu es idóneo para el saneamiento y la

prevención de desequilibrios estructurales,

ayudando al cuerpo a lograr estabilidad y como

consecuencia el paciente disfruta de una mayor

estabilidad. Muchos terapeutas profesionales

del shiatsu entienden esta terapia no solo como

una herramienta para tratar problemas

específicos, sino como una técnica que ayuda a

promover la salud de las personas y prevenir la

enfermedad, ya que estimula sus sistemas

inmunológicos y el poder curativo natural que

ya poseen.

Tratar el cuerpo como un todo, por lo que dicen, ayuda a restaurar el equilibrio de los

distintos sistemas del cuerpo (nervioso, circulatorio, digestivo, etc.) y estimula la

armonización del cuerpo y la mente.

Además de su potencial como terapia preventiva, está indicado para el tratamiento de

dolencias tales como lumbalgias, cervicalgias, ciáticas, escoliosis, tendinitis, fascitis plantar,

estrés, ansiedad, retención de líquidos, problemas menstruales, problemas digestivos,

insomnio, depresión, dolencia de articulaciones, esguinces, recuperación de lesiones e

irregularidades que padecemos a causa del estilo de vida agotador que experimentamos en

la actualidad.

El Shiatsu es un tratamiento integral. No tiene efectos secundarios.

Page 3: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

3 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

OBJETIVOS DEL CURSO

Aprender la teoría y las principales características del Shiatsu.

Conocer la relación del Shiatsu con las funciones fisiológicas.

Aprender las 250 líneas y 1.100 puntos de Shiatsu según la secuencia de la Escuela Genzai.

Adquirir conocimientos de anatomía y de fisiología.

Aprender a practicar el Shiatsu en tatami, en camilla y en silla.

Aprender a aplicar Shiatsu adecuándolo a las distintas tipologías.

Aprender el Sotai-Ho básico.

Aprender la técnica de la moxibustión.

Aprender a realizar estiramientos básicos, estiramientos analíticos pasivos, estiramientos activos asistidos y movilizaciones articulares.

Adquirir conocimientos básicos de Medicina Tradicional China (MTCh): Meridianos energéticos, teoría del Yin-Yang, la pentacoordinación de los cinco elementos, la función de los planos energéticos de los meridianos principales, los síndromes y los arquetipos de los 5 elementos, las características de los meridanos tendinomusculares...

Estudiar y aprender a localizar 120 puntos de acupuntura.

Aprender protocolos de actuación en trastornos emocionales, músculo-esqueléticos, circulatorios, respiratorios, digestivos, del sistema nervioso, endocrino, genitourinario...

Aprender el análisis estructural del cuerpo humano.

Adquirir conocimientos en otras técnicas que se complementen con el Shiatsu en el futuro ejercicio como profesional.

Page 4: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

4 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

Programación de los tres niveles de formación

PRIMER NIVEL

(diez seminarios con un total de 120 horas lectivas y prácticas tutorizadas)

Introducción al Shiatsu

Características del Shiatsu.

Posturas del dador; La importancia de la postura Seiza.

Modo correcto de presionar.

Normas de presión y postura de los dedos pulgares.

Características de la presión.

Distintos tipos de presiones.

Normas de precaución.

Trastornos en los que no debe aplicarse Shiatsu.

Práctica y aprendizaje del Shiatsu básico en todo el cuerpo.

Presión desde el Hara con recepción de presiones por parte del instructor.

Shiatsu en camilla.

Shiatsu en silla.

Autoshiatsu.

Estiramientos básicos.

Puntos específicos para aumentar, disminuir y reequilibrar la energía.

Microtrabajo y macrotrabajo.

Shiatsu y MTCh: Introducción a la teoría del yin-yang y del sistema de meridianos.

Limpieza energética.

Estudio de la anatomía humana: La célula, el tejido, los órganos, desarrollo embrionario, el esqueleto, los huesos, las articulaciones, los músculos, los ligamentos y tendones, los sistemas nervioso, endocrino, digestivo, respiratorio, circulatorio, linfático y excretor. (profesorado con licenciatura universitaria)

.Fechas. 19 Y 20 SEPTIEMBRE 2015 24 Y 25 OCTUBRE 2015 21 Y 22 NOVIEMBRE 2015 5 Y 6 DICIEMBRE 2015 9 Y 10 ENERO 2016 6 Y 7 FEBRERO 2016 5 Y 6 MARZO 2016 9 Y 10 ABRIL 2016 7 Y 8 MAYO 2016 4 Y 5 JUNIO 2016

Page 5: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

5 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

SEGUNDO NIVEL

(diez seminarios con un total de 120 horas lectivas y prácticas tutorizadas)

Prueba evaluatoria del Shiatsu básico.

Prueba evaluatoria de los temas de anatomía estudiados en el primer nivel.

Efectos del Shiatsu en el organismo.

Los movimientos del sistema musculo-esquelético; práctica con autosotai.

Distintas variantes del trabajo en camilla.

Shiatsu en la espalda con estiramientos básicos.

Shiatsu y MTCh: La pentacoordinación de los cinco elementos, la función de los planos energéticos de los meridianos principales, las características de los meridanos tendinomusculares.

Concepto del Hara.

Shiatsu en piernas con estiramientos básicos.

Demostración de una sesión de Shiatsu en todo el cuerpo en una hora.

Análisis estructural del cuerpo humano.

El reflejo cruzado de compensación.

Tsubos Yu Ketsu y Bo Ketsu.

Shiatsu en brazos con estiramientos básicos.

Conceptos Kyo y Jitsu: tipologías y formas de presionar.

Zonas anatómicas palpables; localización de vértebras.

Práctica de los términos de dirección y orientación anatómica.

Teoría y demostración del Anpuku.

Práctica de localización de los tsubos claves.

Práctica de una sesión de mantenimiento en todo el cuerpo en una hora.

Estiramientos de las líneas de Shiatsu básico.

Práctica del Anpuku.

Demostración y práctica de Sotai-Ho básico.

Demostración y práctica de una sesión de mantenimiento en decúbito prono de 30 minutos.

Práctica del análisis estructural con estiramientos básicos y Sotai-Ho.

Prueba evaluatoria sobre la localización de los puntos Yu Ketsu y Bo Ketsu.

Shiatsu en cabeza, cara y cuello con estiramientos básicos.

Proceso del dolor en la curación (Menken); cómo minimizarlo.

Práctica de Sotai-Ho básico.

Demostración y práctica de una sesión de mantenimiento en decúbito supino de 30 minutos.

Demostración de una sesión de Shiatsu con estiramientos en todo el cuerpo.

Práctica de cómo presionar según los estados Kyo-Jitsu.

Demostración y práctica de una sesión de mantenimiento en decúbito lateral de 30 minutos.

Explicación y práctica de algunas maniobras de Tui Na.

Shiatsu en el embarazo.

Práctica constante del Shiatsu básico.

Estudio de la fisiología: Organización básica del cuerpo, el medio interno, el control del cuerpo, fisiología ambiental, la reproducción. (Profesorado con licenciatura universitaria)

Page 6: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

6 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

.Fechas. 17 y 18 SEPTIEMBRE 2016 22 y 23 OCTUBRE 2016 26 y 27 NOVIEMBRE 2016 10 Y 11 DICIEMBRE 2016 21 Y 22 ENERO 2017 25 Y 26 FEBRERO 2017 18 Y 19 MARZO 2017 15 Y 16 ABRIL 2017 13 Y 14 MAYO 2017 17 Y 18 JUNIO 2017

TERCER NIVEL

(diez seminarios con un total de 120 h. lectivas y realización de una tesina sobre un caso

real)

Prueba evaluatoria del Shiatsu básico en decúbito prono, supino y lateral (en una hora y media máximo)

Prueba evaluatoria y repaso de los temas de fisiología estudiados en el segundo nivel.

Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin de curso. Estiramientos analíticos pasivos. Protocolos de actuación en distintas dolencias; estructurales y orgánicas. Práctica de una sesión de estiramientos analíticos pasivos en todo el cuerpo. Identificación de meridianos, tsubos y musculatura en cada una de las líneas

básicas. Estiramientos activos asistidos. Demostración y práctica de la moxibustión. Profundización en el Sotai. Prueba evaluatoria de una sesión de Shiatsu de mantenimiento en todo el

cuerpo en 1 hora. Estudio de las fibras musculares esqueléticas y clasificación de los músculos en

cuanto a estáticos o dinámicos. Prueba evaluatoria de estiramientos analíticos pasivos. El Shiatsu y la Medicina Tradicional Tibetana; Masajes con aceites. Tratamiento facial con Shiatsu y Tui Na con efecto lifting. (Kobi-do) Shiatsu para bebés. Prueba evaluatoria de localización de 120 tsubos importantes. Shiatsu y MTCh: Los 8 principios, Zang Fu (los órganos y sus movimientos),

factores patógenos externos e internos, el Qi, el Xue, el Shen, diferenciación de síndromes y diagnóstico. (Profesorado con licenciatura universitaria)

Introducción a la Auriculopuntura; trabajo con semillas. Teoría de Taka (Alimentación); comida viva, los 5 venenos blancos. las

solanáceas, las algas, alcalinizar la sangre, sentir tu cuerpo al comer, el ayuno, hábitos saludables.

Page 7: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

7 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

Deporte moderado (limpieza del sistema linfático). Historia de la Kinesiología; músculo indicador, test muscular. Introducción a las flores de Bach. Introducción a la Bioenergética. Cómo introducir la kinesiología en nuestro trabajo. Limpieza energética. Equilibrado de chacras con diferentes técnicas. Gemotécnica básica. Técnicas de liberación con instrumentos de vibración. Shiatsu con meditación. Técnicas de visualización y relajación. Teoría oriental de las artes marciales. Ejercicios básicos de chi-kung. Respiración. Sexualidad sagrada. Ki-Asai.

.Fechas. 16 Y 17 SEPTIEMBRE 2017 14 Y 15 OCTUBRE 2017 18 Y 19 NOVIEMBRE 2017 16 Y 17 DICIEMBRE 2017 13 Y 14 ENERO 2018 17 Y 18 FEBRERO 2018 17 Y 18 MARZO 2018 14 Y 15 ABRIL 2018 12 Y 13 MAYO 2018 16 Y 17 JUNIO 2018

Page 8: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

8 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

Prácticas Todos los alumnos/as deben realizar 350 prácticas, son imprescindibles para una óptima formación como profesionales. En el primer nivel se considera necesario realizar un mínimo de 150 horas, a razón de 15

prácticas después de cada uno de los diez seminarios, para que se vayan realizando

holgada y tranquilamente, evitando así problemas de acumulación de prácticas

pendientes en el transcurrir del tiempo. Lo apropiado en el primer nivel es practicar con

la familia y círculo de amistades-

Para el segundo nivel se requieren 200 prácticas, y se aconseja el mismo ritmo de

trabajo; en este caso 20 prácticas después de cada seminario. En este nivel ya es

conveniente que se trabaje con personas que nos sean desconocidas para empezar a

saber cómo valorar y detectar tipologías, tanto a nivel físico como psicoemocional.

Cada práctica será comentada en una ficha y entregada al instructor. A continuación se

detallan una serie de datos que se deben anotar en cada práctica. Esto servirá para que

se puedan corregir o debatir con el instructor las dificultades que vayan surgiendo,

pudiéndose así orientarse mejor en el camino de aprendizaje. Estas consultas se podrán

hacer en la clase, lo que podría servir para el resto de compañeros, como también por

vía telefónica u online.

Detalles a comentar en cada práctica

Anotar la fecha, la hora y la duración de cada práctica.

Indicar la edad, el sexo y las dolencias (si las tiene) de la persona que recibe la práctica.

Detallar qué zonas y regiones se han trabajado con Shiatsu en cada persona.

Comentar las sensaciones que ha producido cada práctica: Si ha causado agotamiento, o provocado dudas... Y cómo se ha sentido la persona después de la sesión.

Estos detalles nos servirán para comprender y corregir aspectos como podrían ser la

duración excesiva de una sesión en una persona anciana. El momento del día, que

puede ser adecuado para unas personas y no para otras. El evitar que se practiquen

mucho más unas regiones del cuerpo que otras. El valorar qué tipo de dolencias o

agotamiento nos produce la práctica para encontrar la causa y corregirla...

También nos pueden servir para comentar los beneficios que puedan empezar a

producirse y que nos pueden sorprender, o detectar los posibles efectos Menken

(reacciones después de recibir Shiatsu) para entenderlos sin asustarse, aunque sin

perder la cautela.

Todo ello, al quedar archivado, será una fuente de consulta para usarla de manera

retrospectiva y ver cómo ha ido siendo nuestra evolución.

Page 9: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

9 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

Realización de una tesina de trabajo con Shiatsu sobre un caso real (Tema a elegir)

Ya en el tercer nivel se trabajará en la elaboración de una tesina de trabajo, para ello se

realizarán un mínimo de 10 sesiones de Shiatsu con un máximo de 4 meses de

seguimiento.

Esta tesina deberá tener 10 folios como mínimo en formato A4 y tamaño máximo de

fuente 12. Se puede empezar a elaborar en el inicio del tercer nivel, teniendo como

fecha tope al final de la formación. Se proporcionarán apuntes-guía para facilitar la

elaboración de la tesina.

Diploma

A la finalización del curso los participantes recibirán un diploma que acredita la

formación que han recibido. Quien no asista al 80% de los seminarios presenciales no

obtendrá este diploma.

Tanto la tesina trabajo como la entrega de las 350 horas de prácticas son requisitos

imprescindibles para completar la formación en Shiatsu profesional por la escuela

Genzai y adquirir el correspondiente certificado.

Precio

Matrícula 75€ * + 1500€ curso (cada curso: 10 seminarios)

total formación 4.500

Se puede aplazar el pago, abonando mensualmente 150€ y se bonificará si se paga

íntegramente (pago de 10 seminarios) en el momento de la matrícula con un descuento

del 10%

*cada curso tiene un importe de 75 € en concepto de matrícula

Page 10: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

10 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

Profesor Josep Castelló Peidro. Instructor nacional FORMACIÓN (Cursos y cursillos) 2009-2010

-Curso de Jyuku avanzado (grupo reducido de trabajo) realizado en Madrid obteniendo

el diploma de “Shiatsupractor© Master”

2008

-Asistencia a un Cursillo de Shiatsu realizado en Tokio en el JAPAN SHIATSU COLLEGE

2007

-Curso básico de Sotai-Ho en Madrid

2005-2006

-Diplomado como instructor de Shiatsu en Madrid

-Curso de Jyuku Shiatsupractor© (grupo reducido de trabajo) realizado en Madrid

2003

-Curso de especialización en “Terapia Shiatsu”, otorgado por la ESCUELA JAPONESA DE

SHIATSU en Madrid con una duración de 428 horas de clases prácticas de Shiatsu y

teóricas de patología

2000-2002

-Curso de Graduación en “Shiatsu- Shi” (“Terapeuta de Shiatsu”) otorgado por la

ESCUELA JAPONESA DE SHIATSU en València con un total de 632 horas de clases

prácticas de Shiatsu y teóricas de anatomía y fisiología.

CONGRESOS Y COLABORACIONES

2013

-Asistencia al SOTAI FORUM celebrado en València 2012

-Asistencia al congreso internacional de Shiatsu celebrado en Madrid

2008

-Asistencia al congreso internacional de Shiatsu Ciudad de Málaga

-Asistencia al congreso internacional de Shiatsu celebrado en Barcelona

Page 11: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

11 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

2007

-Asistencia al Congreso Internacional de Shiatsu celebrado en Roma

-Asistencia como instructor ayudante, a la Clausura del Primer Curso de Shiatsu

celebrado en la ciudad de Guatemala

-Asistencia al Congreso Internacional de Shiatsu celebrado en Venecia

2004

-Asistencia al Congreso Internacional de Shiatsu celebrado en Barcelona

2002

-Asistencia al Congreso Nacional de Shiatsu, celebrado en Madrid

EXPERIENCIA PROFESIONAL

-Más de 8.000 horas de experiencia como terapeuta profesional

-Instructor de la Escuela de Shiatsu Genzai, creada para la formación en Shiatsu

profesional en Agosto de 2014, cuyos seminarios se imparten desde Octubre de 2014 en

el INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES de València.

www.shiatsugenzai.com

Profesor

Sergio Lorente. Instructor nacional

SHIATSU:

DIPLOMADO EN TERAPIA DE SHIATSU, POR LA ESCUELA OFICIAL JAPONESA DE SHIATSU. Con número de registro .9/V/10 Reconocido por el Japan Shiatsu College de Tokio, donde se forman todos los

terapeútas oficiales de shiatsu desde su creación por Tokujiro Namikoshi

(fundador del Shiatsu,namikoshi) . Dirigido por Shigeru Onoda e impartido por

los profesores Jose Luis García Dominguez y Julio Ortiz Achar.

POSGRADO DE SHIATSU (JYUKU), POR LA ESCUELA JAPONESA DE SHIATSU Y LA NAMIKOSHI SHIATSU EUROPA. Es un grupo de trabajo e investigación (continuación del antiguo Grupo Benkiokay) en el que se perfeccionan y amplían los tratamientos y técnicas avanzadas de Shiatsu aprendidas en la formación completa de Shiatsu. Instruido por el maestro Shigeru Onoda.

Page 12: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

12 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

INSTRUCTOR NACIONAL de NAMIKOSHI SHIATSU EUROPA, POR LA ESCUELA JAPONESA DE SHIATSU Y LA NAMIKOSHI SHIATSU EUROPA. Instruido por el maestro Shigeru Onoda.

KINESOLOGÍA:

TERAPEUTA EN BALANCE MUSCULAR EVOLUTIVO,(con flores de bach) POR LA ESCUELA QUIROSOMA.

BIOMAGNETISMO:

TECNICO EN BIOMAGNETISMO HOLISTICO.Por el centro C.U.A.M, Impartido por Enrique Cárdenes director de C.U.A.M en Europa España.

P.N.L ( Programación neurolingüística):TECNICO EN P.N.L. Por el centro C.U.A.M.

Impartido por Enrique Cárdenes director de C.U.A

Profesora

Bianca Marín

Titulaciones

TécnicoSuperior en Medicina Tradicional China (por la Universidad de Pekín y Yunnan,

mediante la Fundación Europea de Medicina Tradicional China).

Licenciatura en Biología.

Postgrados

Salud (Master en Dietética y Dietoterapia. Universidad de Valencia).

Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Master en Toxicología Ambiental. Universidad de

Valencia).

Doctorado

Toxicología ambiental.

Page 13: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

13 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18

Page 14: CURSO PROFESIONAL DE SHIATSU GENZAIinstitutovalencianodeterapiasnaturales.com/wp-content/uploads/2013/... · Consejos para la realización de una tesina sobre un caso real para fin

14 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Shiatsu profesional sp 15-jn 18