Curso Virtual - Mitos y Cuentos de Hadas

3
Información completa sobre Curso Virtual que inicia el martes 17 de Febrero SESIONES Quincenales, los martes, 7 a 8:30 pm, de febrero 24 a mayo 5. CUPO MÁXIMO DE PARTICIPANTES Nuestra plataforma Blackboard sólo tiene cupo para un máximo de 25 personas.

description

Información del curso: costo, temario, conferencistas, objetivos

Transcript of Curso Virtual - Mitos y Cuentos de Hadas

  • Informacin completa sobre Curso Virtual que inicia el martes 17 de Febrero

    SESIONESQuincenales, los martes, 7 a 8:30 pm, de febrero 24 a mayo 5.

    CUPO MXIMO DE PARTICIPANTESNuestra plataforma Blackboard slo tiene cupo para un mximo de 25 personas.

  • COSTO$ 80.000 para el pblico (36 USD)$ 30.000 para los miembros ADEPAC (15 USD)

    FORMA DE INSCRIPCIN Y PAGOLa inscripcin puede realizarse mediante consignacin o transferencia bancaria a la cuenta deBancolombia, a nombre de ADEPAC, Cuenta de ahorros No. 2040-5790117 de Bogot. El NIT es 900011038 (dato necesario para transferencias), y enviar copia escaneada del documento al correo [email protected], o al Fax 691 55 73.

    Fecha lmite de inscripcin: Viernes 20 de febreroPara residentes fuera del pas: El pago se puede realizar en dlares a travs deWestern Uniona nombre de Juan Carlos D. Alonso Gonzlez, Cdula de ciudadana No. 19.071.298, informando el nmero del envo.______________________________________

    JUSTIFICACINExisten muchas teoras acerca del origen e interpretacin de los mitos y cuentos de hadas, entre otras las provenientes de escuelas etnolgicas, simblicas, antropolgicas, mitolgicas, folclricas y hasta de historiadores de religin comparada. Pero pocas resultan tan ricas e interesantes como la teora psicolgica desarrollada por Carl Jung y varios de los postjunguianos. Los planteamientos de la Psicologa Analtica permiten analizar estas historias realizando una amplificacin de sus motivos, escrutar cada una de sus imgenes, considerar las reacciones emotivas que transmite y tratar de extraer su sentido arquetpico especfico.Desde la mirada junguiana,la interpretacin de mitos y cuentos de hadas es una traduccin del relato a un lenguaje psicolgico, elcual produce un efecto vivificante que nos coloca, en palabras de Marie-Louise von Franz, en paz con nuestra alma instintiva.

    OBJETIVO GENERALEl objetivo fundamental del curso es ofrecer a los participantes un conocimiento introductorio a la propuesta terica de la Psicologa Junguiana sobre los cuentos de hadas, mitos y leyendas, as como sobre su visin interpretativa y los vnculos de este material con las experiencias arquetpicas de transformacin de la personalidad.

    OBJETIVOS FORMATIVOS Explicarlas similitudes y diferencias entre mitos, cuentos de hadas y leyendas. Dar a conocer la teora junguiana sobre las etapas en la interpretacin de mitos y

    cuentos de hadas. Mostrar la riqueza que aporta el estudio del simbolismo contenido en los mitos y

    cuentos de hadas a la comprensin del psiquismo. Dar ejemplos de caminos de crecimiento a travs de la comprensin e

    interpretacin de mitos y de hadas.

    CONTENIDOS1 Cuentos de hadas, mitos y leyendas2 Mtodo de interpretacin psicolgica3 Smbolos de redencin en los cuentos4 Anlisis junguiano de un cuento5 Mitos de creacin6 Anlisis de un mito

  • METODOLOGAEl curso se desarrollar en seis (6) sesionesvirtuales a travs de una plataforma virtual bastante interactiva llamadaBlackboard. Adicionalmente, las sesiones sern grabadas para que, quienes no puedan asistir, tengan acceso posteriormente al material y escuchar el desarrollo de las sesiones.Las personas nuevas que no conozcanBlackboard,podrn ingresar media hora antes de la primera sesin para tener unas indicaciones bsicas del funcionamiento. El nico requisito es contar con banda ancha de internet y una diadema con audfonos y micrfono.Cada sesin es deuna hora y media (1 ), con el apoyo de diapositivas dePower Point, tratando en todos los casos de incluir ejemplos reales de mitos y cuentos de hadas, y de dejar tiempo para las preguntas de los participantes. Cada expositor tienedos sesiones durante el curso.

    PARTICIPANTESPodrn participar tanto miembros de ADEPAC como personas ajenas a la asociacin.

    CONFERENCISTASMara Patricia Quijano. Psicloga Universidad San Buenaventura, Analista Junguianamiembro de la International Association for Analytical Psychology (IAAP), Coordinadorade ADEPAC en Medelln.Ana Mara Salazar. Psicloga Universidad de los Andes, Analista Junguiana de laAsociacin Junguiana del Brasil(AJB) y de laInternational Association for Analytical Psychology(IAAP), Miembro de ADEPAC.Juan Carlos Alonso.Psiclogo Universidad Nacional de Colombia, Analista Junguiano de la International Association for Analytical Psychology (IAAP), Director y miembro fundador de ADEPAC.