Curso.2cine2011

2
Curso: Los cortos del Bicentenario Fundamentación: El ciclo se propone como una reflexión sobre la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo a partir de las distintas imágenes de país que resultan de los cortos elaborados por veinticinco directores argentinos. De esta manera, emergen las distintas visiones que los Cortos proponen y que se vinculan con la idea de Nación. Objetivos: Entender el cine como un espacio discursivo particular en la conformación del imaginario. Reflexionar sobre las imágenes de país presentes en los Cortos. Analizar los conceptos de Nación presentes en los enunciados Contenidos: La conmemoración del Bicentenario: significados La nación como construcción: los discursos culturales. Los Cortos del Bicentenario: visiones y significaciones resultantes Análisis de las diferentes propuestas. Modalidad de cursado: a) Disertación b) Proyección de los Cortos. c) Análisis y posterior debate. Se otorgarán certificados de los asistentes al 100% de las reuniones. Lugar y hora: 4 reuniones los días jueves de 18 a 20 hs en la Facultad de Lenguas. 28-04 05-05 12-05 19-05 Organización:

Transcript of Curso.2cine2011

Page 1: Curso.2cine2011

Curso: Los cortos del Bicentenario

Fundamentación: El ciclo se propone como una reflexión sobre la conmemoración del

Bicentenario de la Revolución de Mayo a partir de las distintas imágenes de país que

resultan de los cortos elaborados por veinticinco directores argentinos.

De esta manera, emergen las distintas visiones que los Cortos proponen y que se

vinculan con la idea de Nación.

Objetivos: Entender el cine como un espacio discursivo particular en la conformación

del imaginario.

Reflexionar sobre las imágenes de país presentes en los Cortos.

Analizar los conceptos de Nación presentes en los enunciados

Contenidos:

La conmemoración del Bicentenario: significados

La nación como construcción: los discursos culturales.

Los Cortos del Bicentenario: visiones y significaciones resultantes

Análisis de las diferentes propuestas.

Modalidad de cursado:

a) Disertación

b) Proyección de los Cortos.

c) Análisis y posterior debate.

Se otorgarán certificados de los asistentes al 100% de las reuniones.

Lugar y hora: 4 reuniones los días jueves de 18 a 20 hs en la Facultad de Lenguas.

28-04

05-05

12-05

19-05

Organización:

Page 2: Curso.2cine2011

La propuesta se incluye dentro del dictado de la Materia Movimientos Estéticos y

Cultura Argentina en el ciclo de Extensión desde las Cátedras. Se inscribe dentro de las

propuestas de la Secretaría de Extensión de la ECI de la UNC.

Asimismo participa en la organización y dictado la Cátedra Dinámica Sociocultural

Latinoamericana del siglo XX de la Facultad de Lenguas UNC.

Docentes responsables: Magister Enrique Shaw y Magister María Paulinelli

Fechas: días jueves 28 de abril, 5, 12 y 19 de mayo del corriente año, en el horario de 18

a 20. Facultad de Lenguas aula 5.

.