CursoBasicodeRIT

32
 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDA ORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO Pag. 1 de 32 Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María CURSO BASICO PARA FORMACION DE: EQUIPOS DE INTERVENCIÓN RAPIDA.

Transcript of CursoBasicodeRIT

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 1/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 1 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

CURSO BASICO PARA FORMACION DE: 

EQUIPOS DEINTERVENCIÓN RAPIDA.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 2/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 2 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODALIDAD DE LA CAPACITACION.

REQUISITOS DE INGRESO: 

Tener una antigüedad como Bombero de más de 3 años

Presentar electrocardiograma no con más de 5 meses.

DURACIÓN: 

La capacitación tendrá una duración de un día y medio.

CARGA HORARIA Y CRONOGRAMA: 

La carga horaria será de 16 horas reloj, dividida según el cronograma.

CRONOGRAMA:

Primer DíaParte Teórica:

08:00 a 09:00hs Desayuno y Presentación de instructores yparticipantes, explicación de modalidad de curso, cuestiones de cortesía,Planificación del Día, Comidas y pasusas.

09:15 a 10:30hs Módulo 1 Introducción a los Equipos de IntervenciónRápida.Modulo 2 Contabilidad de Personal.Modulo 3 Como dar un aviso de Emergencia.

10: 45 a 12:00hs Modulo 4 Equipos de Intervención Rápida.Modulo 5 Estrategias de los Equipos de IntervenciónRápida.

12:30hs Almuerzo.

Parte Práctica.

14:00 a 15:30hs. Practica Nivelación con Equipos Autónomos.

15:45 a 19:30has Prácticas por estaciones.Estación Nº1: Descenso rápido de escalera en

ventanasEstación Nº2: Utilización de Cuerda de Búsqueda.

Estación Nº3: Arrastre en distintas situaciones de

Bomberos Caídos.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 3/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 3 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Segundo Día:

08:00 a 08:30hs. Desayuno.

08:30 a 09:30hs Prácticas: Como Dar un aviso de Emergencia.-

09:45 a 12:00hs Prácticas intensivas de Búsqueda y Evacuación deBomberos Caídos.

12:45hs Debifring de Curso Positivo y por mejorar.

13:00hs Almuerzo Entrega de Certificados, Cierre.

ELEMENTOS NECESARIOS: 

Por Bombero:• Traje Estructural Completo (Casco, Esclavina, Saco, Guantes,

Pantalón y Botas).• Equipo de Comunicación VHF.• Elementos de Escritura.

Para el Grupo:• Un Equipo Autónomo cada dos Bomberos.-• Una Cuerdas de Búsqueda.• Una Tablas de Contabilidad.

• Escalera Extensible.• Una Manga de 38mm mas lanza.• Un RIT BAG (Equipo Autónomo para repuesto)

CANTIDAD DE PARTICIPANTES POR CAPACITACIÓN: 

• Múltiplos de 12 Participantes.• Tres Instructores.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 4/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 4 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº1:

INTRODUCCION A EQUIPOS DE

INTERVENCION RAPIDA OBJETIVOS:Al Finalizar el participante será capaz de:

1. Definir que significan Equipos de Intervención Rápida.

2. Enumerar que diferencia existe entre rescatar a un civil y a un BomberoCaído.

3. Enunciar el porque los bomberos que nos RIT no deben abandonar sustareas para buscar a un Bombero Caído.

4. Enlistar los elementos que componen un Sistema de Trabajo paraRescatar Bomberos.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 5/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 5 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº1:

INTRODUCCION A EQUIPOS DE

INTERVENCION RAPIDA 

QUE SON LOS EQUIPOS RIT 

Los Equipos de Intervención Rápida (RIT, Rapid Intervencion Team) songrupo de Bomberos con la misión de buscar y rescatar a Bomberos perdidos,atrapados, y/o inconscientes en la zona de Peligro Inminente para la Vida y laSalud.

COMO FUERON LOS COMIENZOS DE LOS RIT 

El comienzo de estos equipos, se dio hace años con las organizacionesen incendios 2in/2out, donde por cada pareja de bomberos que ingresaba a unlugar con peligro de derrumbe, atrapamiento o desorientación se debí, etc. adejar fuera del lugar otros Bomberos que pudieran reemplazarlos en caso derecambio o bien tuviesen que Rescatarlos ante algún problema como los quemencionamos.

Al comenzar los análisis de los accidentes ocurridos con Bomberos enEE UU se vio la necesidad de crear equipos que estuvieran entrenadosespecialmente ante casos de algún incidente con bomberos en siniestrosdonde los bomberos trabajen principalmente con SCBA ya sean estosIncendios Estructurales, Espacios Confinados, etc.

PORQUE ESTOS EQUIPOS DEBEN ESTAR ESPECIALMENTE ENTRENADOS 

Estos equipos deben ser entrenados especialmente y a diferencia de loque es el Rescate de Civiles.

Un Civil generalmente puede ser rescatado con la táctica de Buscarlo,Tomarlo y Sacarlo, siempre teniendo en cuenta que esto se hará en lugares ysituaciones donde se estime que el civil todavía se puede encontrar con vida.

Un Bombero por otro lado puede estar Atrapado, Enredado o Perdido en la zona más peligrosa de un incendio donde las condiciones de vida seancasi nulas por el humo, los gases y el calor reinante dentro de un incendio.

Pero a diferencia de un Civil, un Bombero puede sobrevivir a estascondiciones ya que cuenta con los elementos de protección tales como:

• Equipo Estructural (Saco y Pantalón).-• Guantes.-• Casco.-• Esclavinas o Monjas.• Equipos de Respiración Autónoma (SCBA)

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 6/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 6 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Como consiguiente un equipo de Bomberos al momento de declaraseuna emergencia deberá ingresar y realizar la búsqueda en condiciones peoresa las normales donde un civil no podría sobrevivir.

Podemos decir entonces que el Rescate de un Bombero atrapado

obligará a los Bomberos a:•  Tomar mayores riesgos.•  Puede que se tenga que realizar en las peores 

condiciones de un incendio.•  Se requiere de una serie de técnicas especializadas 

de rescate y personal altamente capacitado.•  El rescate será mucho más estresante, que el de un 

civil.

CUANDO OMITIREMOS ESTA REGLA.

Esta regla solo debería ser rota cuando en un siniestro la cantidad depersonal sea insuficiente en las dotaciones actuantes, por lo que el Comandode Incidente CI deberá solicitar apoyo para poder generar estos equipos.

También puede que se dé en situaciones donde en el siniestro se debarealizar en primer instancia la extinción y a su vez se deba realizar la búsquedade alguna persona atrapada dentro de la misma instalación, no obstante sedeberá solicitar el apoyo necesario para formar un equipo de búsqueda delcivil, más un equipo RIT.

CUANDO DEBEMOS CREAR UN RIT. 

Los equipos RIT son principalmente conformados en incendiosestructurales, pero se deberá conformar este equipo siempre que se trabajecon equipos de respiración autónomo (SCBA ) en zonas de Peligro

En el exterior del lugar del incendio, si existe un peligro de colapso, siexiste peligro de quedar atrapado o Inmovilizado y si hay posibilidades deperderse en el interior de una estructura.

PORQUE LOS BOMBEROS EN TAREAS NORMALES NO DEBEN ACUDIR AL PEDIDO DE AYUDA DE UN COMPALERO CAIDO: 

En el caso de que se presente un incidente con un Bombero en unincendio, el resto que están en tareas de extinción, búsqueda, ventilación, etc.dejan de hacerlo y comienzan a buscar a su compañero esto podría hacer quelas condiciones del siniestro cambien y sea mas peligroso y contraproducente.

Por lo que seria necesario que los bomberos en trabajos normales sigancon lo suyo para evitar estas condiciones cambien y sean peores para el

Bombero Caído y los que lo van a ayudar.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 7/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 7 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

SISTEMA PARA EL RESCATE DE BOMBEROS CAIDOS O EN PROBLEMAS.

Para que los RIT sean eficaces y eficientes no trabajan solos, estosequipos deben ir acompañados por un sistema de trabajo que comprendealgunos ítems más que solo el entrenamiento de los RIT.

Estos ítems son los siguientes:

•  El uso de La Contabilidad del Personal.•  Como indicar que se está en Problemas o 

Emergencia.•  Los Equipos de Intervención Rápida.

Para esto analizaremos los 3 Ítems en Cuestión ya que todos estosforman parte del sistema y son indispensables para que todo funcione como

correctamente a la hora de declararse una Emergencia.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 8/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 8 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº2:

CONTABILIDAD DE PERSONAL 

OBJETIVOS:

Al Finalizar el participante será capaz de:

1. Enumere los objetivos de la contabilidad.

2. Enlistar al menos 4 partes de la Tabla de Contabilidad.

3. Describir el porque se debe aplicar en incendios pequeños y grandes lacontabilidad.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 9/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 9 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº2: 

CONTABILIDAD DE PERSONAL 

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE PERSONAL EN INCENDIOS  

El objetivo de la contabilidad:1. Es seguir la pista o la ubicación a los bomberos que trabajan en el 

interior del incendio u operación de rescate, esto nos servirá a la hora de declararse una emergencia, para saber la ubicación o la última vez que se reportó ese equipo de trabajo o el equipo de trabajo del Bombero en Emergencia.

2. Mantener la estadística de quienes están en el interior del edificio sabiendo cuantos, cuales y quienes son los bomberos trabajando dentro 

del siniestro.3. Saber los tiempos que lleva cada bomberos en el edificio para poder 

informar a los equipos del tiempo transcurrido y si este supera los márgenes de seguridad poder declarar la emergencia desde el Comando de Incidente.

COMO FUNCIONA LA CONTABILIDAD DE PERSONAL

Cada bombero deberá tener una tarjeta o identificación donde conste elnombre, el cuartel al que pertenece y todo otro dato de interés necesario para

identificar rápidamente al Bombero en cuestión.

Antes de entrar a la zona del siniestro este deberá presentarse alEncargado de Contabilidad y entregarle la tarjeta, indicando además su tarea oequipo de trabajo.

Esta tarjeta se almacenará o se tomará nota en un tablero decontabilidad donde se anotará la hora de ingreso de cada bombero, para locual el tablero contendrá una serie de grillas y un reloj para el control. (Ver foto)

(Esta tabla puede ser confeccionada de acuerdo a las necesidades)

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 10/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 10 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Una vez que los equipos de trabajo comienzan con las tareas, el oficialde contabilidad comenzará a Pasar Lista, esto se hará aproximadamente cada5 o 10 minutos. O después de algún evento relevante como una explosión, underrumbe, etc.

Descripción de la tabla: Esta tabla contiene un reloj, el cual brindará el horario de entrada y de

ahí se calculará el horario en que se debe hacer salir al bombero.

A la Izq. Abajo existe un lugar donde se puede generar un croquis deltipo y forma de la construcción, generalmente se dibuja un cuadrado con loslados marcados con letras iniciando en la base con la letra A y en sentidohorario B (cara lateral izq), C (cara superior) y D (cara Derecha), si existenvarias plantas se dibuja un cuadro mas y se numera con el numero del piso enlos que se está trabajando.

A la derecha existen una tabla cuadriculada donde se debe ir llenandouna serie de datos, por ejemplo, Apellido del bombero que ingresa, tarea arealizar, tiempo de entrada y salida, ubicación de ultimo posicionamiento radial.

Esto se muy importante en grandes incendios o accidentes sin embargo,si un sistema no se aplica regularmente No Funciona.

En grandes incendios : se debe ubicar dentro de la mesa del CI un Oficialde Contabilidad, que tenga permanente contacto con el Jefe de la Operaciones,y pueda informar la ubicación a este si lo requiere.

En pequeños incendios: el encargado de la contabilidad la podrá llevar elmaquinista o motorista, y ante cualquier incidente dará rápida intervención alJefe de la Operación.

BENEFICIOS DE LA CONTABILIDAD 

El Oficial de Contabilidad tendrá conocimiento real de los tiempos queocupan cada uno de los Bomberos con su E.R.A.

Sabrá su posición en cada reporte.

A la hora de declararse una emergencia con un bombero, el Oficial deContabilidad será capaz de indicarle al Equipo de Intervención Rápida el últimolugar de reporte del Bombero caído, para que sea más rápida la ubicación delBombero en problemas.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 11/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 11 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº3:

COMO DAR UN AVISO DE EMERGENCIA 

OBJETIVOS:

Al Finalizar el participante será capaz de:

1. Nombre al menos 4 pasos para dar un aviso de Emergencia.

2. Describa que significa la palabra LUNAR.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 12/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 12 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº3:

COMO DAR UN AVISO DE EMERGENCIA 

OBJETIVO DEL AVISO DE EMERGENCIA

El objetivo de generar un protocolo de aviso de emergencia es que seafácil de recordar en momentos en que todo se torna complicado, y a su vez losencargados de recibir el aviso de emergencia sabrán o esperarán los datos deacuerdo al protocolo.

PASOS PARA DAR UN AVISO DE EMERGENCIA

1. MANTENGA LA CALMA Y CONSERVE SU RESERVA DEAIRE.-

No realice movimientos bruscos ni entre en pánico, controle surespiración.-

2. MANTENGASE JUNTO A SU PAREJA O EQUIPO DETRABAJO.-Por regla general los Bomberos entramos siempre en pareja para

realizar trabajos, por seguridad, si al momento de la emergenciaestamos juntos debemos mantenernos así.

3. INICIE UN AVISO DE EMERGENCIA UTILIZANDO LAPALABRA “Mayday”.-Acompañado a esta palabra podemos utilizar otra que sea simple

de recordar donde cada letra indique un dato necesario para quefacilite nuestra búsqueda.

Esta palabra será: LUNAR.L: Lugar: Esta palabra debe indicar el lugar donde creemos que

estamos ubicados, o bien repasar los lugares recordados endonde hemos estado dentro del incendio.

U: Unidad: Indicará la unidad en la que a llegado al siniestro o el

cuartel al que pertenece.

N: Nombre: El nombre del bombero caído.-

A: Asignación: esta es la tarea o asignación que tenia elbombero al momento de entrar en emergencia, por ejemplo:extinción, ventilación, búsqueda, etc.

R: Recursos: Estos son los elementos necesarios para poderayudar al bombero caído, por ejemplo si está atrapado oaprisionado deberá solicitar barretas o elementos expansorespara liberarse, si solo está perdido dirá que necesita que loayuden a salir del siniestro por estar perdido, etc.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 13/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 13 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

4. ACTIVE EL PASS O ALARMA DE HOMBRE CAIDO:Como ya dijimos cualquier indicio o aviso será útil para ser

encontrado dentro de una situación de emergencia o peligro, por loque si solo se a perdido y tiene movimientos, deberá activar el PASS

para que los rescatadores puedan encontrarlo mas rápido.

5. MONITOREE LA RADIO / ACTUALICE SU POSICIÓN:Si tiene movilidad propia como para buscar un escapé hágalo

pero siempre actualice su posición para que los equipos debúsqueda tengan noción de su posición.

6. DE SIGNOS PARA SER ENCONTRADO:Utilice la linterna u cualquier otro elemento como herramientas o

escombros, para dar avisos de donde estamos ubicados.

7. INTENTE UBICAR UNA SALIDA:Muévase donde hacia donde ve luz.Escuche por Ruidos.-Busque en muros por ventanas, puertas, etc.Busque una manguera o una cuerda de búsqueda.-

8. BAJE ESCALERAS SOLO SI NO DIRIGEN A SUBTERRANEOSO SUBSUELOS:Para saber cuando una escalera en una edificación dirige a un

subsuelo podemos darnos cuenta por la forma en que cambia laconfiguración edilicia.

Por norma o por ley, las cajas de escalera deben cambiar defisonomía en la zona de planta baja, ya que en el caso de unaevacuación las personas no deben seguir bajando ya que puede serpeligroso para su seguridad.

9. ASUMA POSTURAS DE DEFENSA:Protéjase y proteja su mascara recuerde que el aire es lo únicoque nos mantendrá vivos dentro de una situación de emergencia enun incendio.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 14/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 14 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº4:

EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDA 

OBJETIVOS:

Al Finalizar el participante será capaz de:

1. Describa que significan las Tácticas y las Estrategias en los RIT.

2. Enumere las necesidades de un Bombero Caído y describa unade ellas.

3. Enliste la conformación de un RIT describa al menos a dosmiembros.

4. Enumere los pasos dentro de un plan de rescate de un BomberoCaído.

5. Describir las posiciones de los operadores del RIT al extraer alBombero Caído.

6. Describir las Función del Team Líder en la extracción de lBombero Caido

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 15/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 15 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº4:

EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDA 

FORMACION DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDA

Los Equipos de este tipo son creados principalmente en incendiosestructurales de grandes proporciones, donde la cantidad de personal deBomberos actuante es tal que se necesite de personal especializado en darayuda a los que puedan entrar en emergencia.

En algunos lugares de Estado Unidos esto Equipos, son conformadospor compañías especializadas en la búsqueda y rescate de Bomberos, en otroslugares, una vez planteada la necesidad se forman los equipos con el personalque llega a la escena del siniestro.

En Argentina la situación de los Bomberos muchas veces no permite quese formen destacamentos o grupos especializados en Rescate de Bomberos,pero por otra parte sí podemos formar y concientizar a nuestros superiores enla necesidad de generar estos equipos RIT una vez que los equipos de trabajo(extinción, Busqueda, Ventilación, etc.) estén trabajando en el interior de laestructura, el comando de incidente puede y debería generar un grupo o equipoespecializado, ante alguna emergencia que pueda surgir. Nosotros losBomberos que trabajamos dentro de un siniestro no podemos llamar al 100 ypedir ayuda para que alguien nos venga, por lo que siempre tenemos que tener

estas previsiones.Los Equipos de Intervención Rápida deben tener:

ESTRATEGIAS - TACTICAS - TECNICAS 

Las Estrategias  que serán utilizadas por estos equipos deben serdiseñadas en base al trabajo en Equipo y al trabajo mancomunado de otrasáreas dentro de la escena del Siniestro.

Ejemplo de las Estrategias son:• La ubicación de estos equipos en los siniestros para una mayor

y más rápida reacción ante una emergencia en el siniestro.• Como se conforman los equipos de dos o más Integrantes de

acuerdo a la situación.• Prediseñar planes de búsqueda y métodos de trabajos.

Las Tácticas  son las distintas formas de llevar a cabo las estrategiaspreplaneadas.

• Por ejemplo si la Estrategia dicta que el primer hombre debellevar una cuerda de búsqueda y el segundo las herramientaspara entrada forzada, la táctica dirá cuando se deberá usar laherramienta o cuando usar la cuerda de búsqueda.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 16/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 16 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Las Técnicas van netamente acompañadas de las Táctica ya que apartede cuando se debe usar según ésta, la Técnica nos indicará la forma correctadel uso de la misma.

NECESIDADE DE LOS BOMBEROS CAIDOS.

Los Bomberos caídos tienen la necesidad imperiosa de sobrevivir a lasituación que están pasando, como ya dijimos esta situación generalmente noes la mejor y en el ambiente donde se dan generalmente el bombero caídotiene riesgo de muerte, con este criterios los mas importante para el bomberocaído es:

• EL AIRE: El suministro de aire es la primera necesidad de unbombero caído, ya que como decíamos el ambiente donde puedehaberse perdido o quedado aprisionado puede estar lleno de

humo, gases y altas temperaturas, donde cualquiera de ellospodrían matar instantáneamente al bombero..El Equipo de Intervención Rápida debe llevar consigo un equipode respiración autónoma de repuesto o bien un tubo de aire derepuesto con un regulador y un juego de conectores para poderreemplazar el equipo del bombero caído una vez llegadoencontrado el mismo.

• UN RADIO: El equipo de rescate debe llevar consigo y suministrarde inmediato comunicación directa, entre un bombero atrapado

consiente y el puesto de mando, en un canal designado exclusivopara estas operaciones.Este equipo de Radio deberá ser dejado al bombero caído paramejorar la comunicación, si el RIT debe retirarse al demorarse lastareas de extracción el Bombero Caído debe quedar enpermanente comunicación con el CI.En el caso de declarase una Emergencia con un Bomberos, lafrecuencia de radio en donde se declaro la emergencia solo seráutilizada Caído, el Rit y el CI, ya que no se le puede solicitar albombero caído que trate de cambiarse de frecuencia en esemomento crítico.

• AGUA: Una línea de agua va a entrar junto con el RIT y aproteger inmediatamente la zona donde se encuentra un elbombero atrapado, incluso si se a desprendido parte de laestructura.La línea debe estar preparada, preferiblemente suministrada deuna fuente independiente (unidad) para proporcionar la protecciónnecesaria al bombero caído,

• ELEMENTOS DE EXTRICACIÓN: Tan pronto como la técnica de“Tomar y Salir” falle, la extricación del bombero atrapado será

prioridad, detrás del suministro de aire, la protección contraincendios y el establecimiento de las comunicaciones.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 17/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 17 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Estás técnicas de extricación deben ser aplicadas lo antes posibleya que de no ser así tal vez no lleguemos a sacar a nuestrocompañero con vida.

ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN RAPIDA.

Un Equipo de Intervención Rápida NO puede ser integrado porbomberos que no tengan experiencia.

Sus integrantes deben ser bomberos de Elite en términos decapacidades Físicas y Psíquicas o Psicológicas.

Esto se debe a lo que antes decíamos de que la búsqueda y el rescatede un Bombero caído es diferente a la de un civil ya que las condiciones dondedeberemos ir a buscar a nuestro compañero serán muy criticas y lo importantees que él podrá sobrevivir, en cuanto a lo psicológico, desde el punto de vistade que el caído, es uno de nosotros y que está en problemas, es donde mas

debemos ser más profesionales aun para poder llevarlo nuevamente a casacon nosotros.

Un RIT puede ser formado al menos por dos Bomberos, pero lo mejorsería que fuesen cuatro los integrantes de cada equipo.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 18/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 18 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Donde de Derecha a Izquierda tendremos:1. Team Líder (Jefe del Equipo).2. El Brechero (lleva herramientas de apertura forzada).3. Protección de Agua.

4. Provisión de Aire.

1. TEAM LIDER: Comunica el progreso del rescate y recibe ordenesdel mando.

Es el encargado de la Búsqueda, proporciona orientación a losmiembros del equipo “Mantiene las puertas abiertas"Es el que debe tener permanente conciencia de donde estáubicado y es el que debe estar abocado a las tareas de RIT, óseaes el único que debe estar exclusivamente en la observación de

las comunicaciones y el progreso del incendio.El al igual que el resto de los miembros del equipo debe poseerun Radio pero es el único que pasa información de progreso almando, también porta la cuerda de búsqueda, ya que es elprimero en entrar y guia al equipo.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 19/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 19 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

2. BRECHERO (GENERA ACCESOS): Es el segundo, a lasordenes del Team Líder el debe generar accesos derribarobstáculos, para el paso del equipo de trabajo. El Brechero debe contar con elementos o herramientas deentrada forzosa por ejemplo hooligan, hachas, barretas, alicates,

napoleones etc.Es el encargado de realizar las búsquedas que ordena el Líder.

3. PROTECCION DE AGUA: Es el Tercero, genera el ambienteseguro y adecuado del equipo con respecto a la temperatura del

lugar.Protege al equipo, realiza la búsqueda junto al brechero a laorden del líder, en estos casos el cuarto hombre pasa a ser laprotección de agua.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 20/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 20 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

4. PROVISION DE AIRE: Es el cuarto y último hombre del equipo,acarrea con el equipo de aire para el bombero caído y ayuda altres en el tirado de la línea de agua. En el caso de que el dos y tres deban realizar una búsqueda en

una habitación o espacio que ordene el líder, el cuarto tomará laposición del tercero en la protección del ambiente y mantendrá laspuertas abiertas.

Esta es la conformación completa de un RIT, estos equipos se puedenhacer con menos personal pero nunca deberán ser menos de dos, pero debenacarrear con todos los equipos.

Estas son algunas de las herramientas con las que debe prepararse unEquipo de Intervención Rápida.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 21/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 21 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

HerramientasHerramientas

Radios

Herramientas de entradasForzadas

Linternas

Camara Termal

Linea de 50 o38 mm

Bolsa con un ERA de repuesto

Botella adicionalCuerda de Busqueda

 

Equipo de Respiración de repuesto en un bolso para el traslado hasta laVictima

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 22/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 22 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

PREPARACION PARA UN POSIBLE RESCATE O INTERVENCIÓN.

Lo primero que deben generar los integrantes del equipo son los puestosque van a cubrir cada uno, y luego un parque de materiales y herramientas.

La ubicación del RIT, deberá ser próximo al ingreso por donde ingresanlos bomberos que realizan tareas normales.

En el caso de incendios de altura, el RIT deberá tomar posición en elpiso mas próximo y seguro con respecto al humo donde estén trabajando losBomberos, esto se debe a que si el equipo se encuentra en la planta baja, en elingreso de bomberos y el hombre caído está en el sexto piso, esto dará lugar aque el RIT deba subir los seis pisos con la carga de todos los equipos, y luegotenga que trabajar con ese cansancio y desgaste.

El Team Líder mantendrá contacto con el CI, llevará registro de lasacciones y escuchará todas las comunicaciones radiales, a la espera de algunaalerta o para saber la ubicación de los equipos de trabajo que darán en losreportes.

Se debe apreciar el sitio en 360º a su alrededor, analizar factores quepueden obstaculizar el rescate, tamaño y distribución del edificio, medios deevacuación, posibles problemas u obstrucciones.

Los otros integrantes del equipo podrán realizar tareas secundaríasmientras no se da ninguna alarma, estás tareas no deben presentar riesgo sialgún integrante del RIT debe abandonarla para formar al equipo.

El RIT se activará cuando un bombero llame por ayuda, se escuche unaalarma de pánico o de hombre muerto en el interior del siniestro o cuando el

contabilizador pase lista y un bombero o equipo de trabajo no responda.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 23/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 23 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

ACTIVANDO EL EQUIPO DE INTERVENCIÓN RAPIDA.

Los equipos RIT son prácticamente autónomos, solo reportando suingreso ante el CI, cuando se active una alarma de las antes mencionadas.

Se debe tener un plan de rescate:1. Buscar y encontrar al Bombero en Problemas.2. Evaluación del o los bomberos en problemas asegurar aire, agua 

de protección.3. Liberar a la víctima si se encuentra atrapada, encerrado o 

propenso a un colapso estructural.4. Y por ultimo la extracción del Bombero Caído.

BUSCAR Y ENCOTNRAR AL BOMBERO CAIDO: 

El equipo solo debe ingresar al lugar con herramientas básicas, radios,linternas, herramientas de apertura, línea de agua, equipo de respiración derepuesto, y una cuerda de búsqueda, salvo que el bombero caído hayasolicitado equipos o herramientas para la extricación ya que se encuentraatrapado.

El equipo debe moverse con rapidez y agilidad, en principio estosequipos son agresivos en sus movimientos, con solo un objetivo “rescatar a uncompañero caído”

La cuerda de búsqueda lleva un párrafo aparte, ya que tiene algunascaracterísticas especiales, estas cuerdas deberán ser de materiales totalmenteresistentes al fuego, a la tracción y a la abrasión por el arrastre. Esta cuerdapuede tener signos que indiquen direcciones, por ejemplo, nudos o algún otrotipo de indicios que de idea de la salida.

Por ejemplo podemos realizarle nudos a la cuerda en forma asimétrica,esto significa que podemos hacer dos nudos simples juntos y uno separado, ypor protocolo podemos decir que para el lado donde están los nudos juntosestá la salida.

Esto puede ayudar al bomberos caído al encontrar una cuerda debúsqueda, a encontrar fácilmente la salida por mas que el RIT haya pasado porlas proximidades de donde el estaba y no lo encontró.

Otra de las particularidades de la cuerda de búsqueda es que la cuerda

se fija en la zona de ingreso y el Team Líder ingresa con un bolso con lacuerda, dándose él mismo la cuerda a medida que avanza en la búsqueda, elresto el equipo debería ir conectado permanentemente a la cuerda debúsqueda por medio de un mosquetón y una cinta o un manillar que corrasobre la cuerda principal.

En el caso que el Team Líder encuentre un lugar donde creaconveniente realizar la búsqueda, les ordenará al dos y tres que ingresen en ellugar mencionado estos revisarán primero el perímetro y luego el centro de lahabitación o lugar, mientras el 4 mantendrá el control de la línea y el unomantendrá las puertas abiertas.

El uno les liberará cuerda de búsqueda al dos y tres y estos ingresarán

unidos a ésta, si el líder lo decida puede hacer que el grupo de búsquedasalga, con solo frenarles el progreso de la cuerda y solicitarles la retirada.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 24/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 24 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

AL ENCONTRAR AL BOMBERO CAIDO: 

Se debe extremar las medidas de precaución al acercarse al BomberoCaído, esto se debe a que en el momento de desesperación éste puede tratar

de arrancar la mascara del bombero de rescate, por lo que siempre este ultimodebe garantizar su seguridad para poder cumplir con su misión de evacuar lavíctima.

Una vez que encontramos al Bombero Caído: 1. Apagaremos el PASS si es que lo tiene (genera mas stress)2. Verifique la presión y funcionamiento de su equipo de respiración

autónoma.3. Informe de la situación al CI, que se ha encontrado a la víctima,

ubicación aproximada y estado del mismo.4. Si el ERA está por acabarse o roto deberá ser reemplazado por el

equipo que se trae de repuesto.

En el caso de que el equipo de rescate deba abandonar al Bombero porrazones de propia seguridad, este dejará al bombero caído el equipo derespiración, el bolso con la cuerda de búsqueda y la línea de agua paraprotección.

LIBERAR LA VICTIMA SI ESTÁ ATRAPADA: 

Si está atrapada la víctima, el equipo deberá analizar si necesitará masherramientas adicionales y cuales, comunicar al CI de las medidas a tomar, lasherramientas necesarias y o necesidades adicionales.

EXTRACCION DE LA VICTIMA: 

La víctima debe ser preparada para la extracción, esta extracción deberáser panificada de acuerdo al estado del bombero Caído, si éste está soloperdido, deberá ser encontrado y sacado solo por medio de indicaciones decómo salir, en el caso de estar inconsciente se deberá en el peor de los casosalgún traumatismo grave, por lo que se podrá, si hay tiempo, inmovilizarlo ytrasladarlo en camilla canasto o similar.

También puede que esté perdido e inconsciente pero sin traumatismosaparentes, en este caso se deberá arrastrar al bombero hasta un lugar seguro,existen varios métodos de asegurar y arrastrar a la víctima, pueden ser: unnudo alondra al pecho con un aro de cinta con el cual nos quedará un asa paratirar de él, si no podemos fijar mejor al bombero generando un asa por una desus piernas y luego completar al pecho.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 25/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 25 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Bombero Caído con el ERA de repuesto colocado y generándole el arnés.

Bombero caído ya listo para la extracción.

POSICION DE LOS OPERADORES DE RIT PARA LA EXTRACCIÓN: 

El 1 (Team Líder), que era el primero de la fila, quedará como últimohombre generando con la cuerda de búsqueda una via de escape estable,generando tensión en la misma cuerda para que los bomberos de arrastre

puedan guiarse por ella.El 2 (Brechero), se colocara de tal forma que pueda empujar a la víctima

para ayudar a los bomberos que tiran del aro de cintas con lo que hicimos elarnés de circunstancia.

El 3 y 4 (protección de agua y aire), serán los que tiren del arnés decircunstancia y se guiaran con la cuerda de búsqueda. (Ver Fotos)

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 26/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 26 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

El Brechero será el encargado de pechar la Víctima.

De Arriba hacia abajo: 2 y 3 tiran de la cinta con la que armamos el arnés, el 2

pecha a la víctima, y el uno mantiene la cuerda de búsqueda tensa para queles sea fácil encontrar la salida.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 27/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 27 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Todo el Equipo Trabajando.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 28/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 28 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº5:

ESTRAGIAS DE LOS EQUIPOS RIT´s 

OBJETIVOS:

Al Finalizar el participante será capaz de:

1. Describa que significa el Desdoble del RIT.

2. Enumere que tareas realiza el CI cuando se declara unaemergencia en la regla de los tres.

3. Enliste tres tareas que debemos realizar para entrenarnos en la

parte Teórica.4. Enliste cuatro tareas que debemos realizar para entrenarnos en la

parte Práctica.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 29/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 29 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

MODULO Nº5:

ESTRAGIAS DE LOS EQUIPOS RIT´s 

EQUIPO DE INTERVENCIÓN RAPIDA DESDOBLADO 

En casos donde lo requiera y la cantidad de bomberos en el lugar seapoca, podemos desdoblar al RIT.

Esto se basa en la división del RIT en dos Equipos de Trabajo biendefinidos, por ejemplo podemos:

Cuando se declara una Emergencia, se despliega al Team Líder yel Cuarto (Aire), estos provistos del siguiente equipo:

1. Equipos de Comunicación.2. Cuerda de Búsqueda.3. Herramientas Básicas de Entrada Forzosa.4. Equipo de aire auxiliar (RIT Bag).

Ellos hacen la búsqueda primaria, ágil y rápida, para encontrar ala victima prontamente, llevando únicamente las herramientas básicas.

Una vez hecho el contacto, revisan, y proveen de aire al BomberoCaído, pasando un informe de ubicación aproximada y situación, si ellos porsus propios medios no pueden sacarlo solicitan el resto del equipo conherramientas especificas si hicieran falta, o por si estiman no llegar con su aire

para poder sacarlo.El equipo entrante en principio llegará rápidamente hasta la

víctima por medio de la cuerda de búsqueda con herramientas si fuesenecesario y o solo para ayudar a sacar a la víctima.

Esto tiene sus ventajas agilidad del primer equipo de búsquedapara asegurarle el aire al bombero caído, y en nuestro caso menor personalque responde de inmediato. Las desventajas son que en principio no llevan elagua de protección y u otros equipos auxiliares de primera mano.

REGLA DE LOS TRES RIT: 

Estos equipos son más común encontrados en los EE UU, tiene elsiguiente desarrollo:

En caso de un siniestro de grandes proporciones:1. El CI asegura la formación de RIT 1.2. El RIT 1 se encargará de generar el parque de materiales,

el monitoreo del edificio y el control de los bomberostrabajando en el incendio.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 30/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 30 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Cuando se declara una emergencia:1. El CI da la orden de que ingrese el RIT 1 en busca del

Bombero en problemas, y genera un RIT 2 y RIT 3.2. El RIT 2 respalda al RIT 1 por si necesitan ayuda o no

llegan a sacar al bombero caído.

3. El RIT 3 asegura el resto de la operación haciendo lasveces del RIT 1 en un comienzo.4. Si RIT 1 no es capaz de sacar al Bombero Caído por si

solo, el CI le dará la orden al RIT 2, para que termine latarea, sacando al RIT 1, este se va a rehabilitar conlíquidos para rehidratarse, y el RIT 3 respalda al RIT 2.

5. Si el RIT 2 no es capaz de evacuar al Bombero Caído,entrará al RIT 3, y el RIT 1 ya deberá estar en condicionesde apoyar al RIT 3.

ENTRENAMIENTO Y CONTENIDO DE LAS PRACTICAS.

En la teoría debemos capacitarnos en:1. Construcción de edificios.-2. Comportamiento y desarrollo de Incendios en Interiores.3. Técnicas de búsqueda.4. Protocolos de comunicación en el interior y exterior del

siniestro.-5. Contabilidad de personal.6. Etc.

En lo práctico debemos entrenar en:1. Comportamiento y desarrollo de Incendios en Interiores.2. Técnicas de búsqueda.3. Uso de Cámaras Térmicas.-4. Como mover al Bombero Caído, consciente e inconsciente.5. Diferentes modos de operación de rescate.6. Técnicas de Auto Rescate.7. Auto evacuación por escaleras.8. Movilización en condiciones de visibilidad cero.9. Movilización en Lugares difíciles.

10. Uso de herramientas de entrada forzada.11. Trabajos en equipo.12. Etc.

Más allá de que todos los Bomberos deberíamos estar totalmentepreparados para cualquier tipo de tarea, estos grupos deben ser masdisciplinaos y entrenados, ya que siempre trabajarán en condiciones deextremada presión psicológica ya que recuerden que se buscará y rescatará uncompañero y en las peores condiciones de un incendio.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 31/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 31 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

QUE MÁS PODEMOS HACER 

El RIT debe ser proactivo, esto significa que una vez que ha formado susprotocolos de actuación debe mejorarlos y perfeccionarlo para un mejor y masrápido trabajo en el momento de la Emergencia.

En el momento del siniestro los RIT deben asegurarse, en caso de tenerque actuar, salidas de emergencia colocando por ejemplo:

1. Escalera en ventanas de pisos altos para una evacuaciónrápida de algún bombero en problemas.

2. La extracción de rejas en ventanas.3. El monitoreo del estrés y fatiga de los Bomberos en

trabajos normales además de chequear el aire de susequipos.

Siempre se trata de evitar la entrada en funciones de estos equipos con

la prevención en los siniestros.

5/11/2018 CursoBasicodeRIT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cursobasicoderit 32/32

 

 MANUAL DE EQUIPOS DE INTERVENCION RAPIDAORGANIZACIÓN - ENTRENAMIENTO

Pag. 32 de 32

Departamento de Rescate Urbano - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María

Bibliografía:

[1] Rick Lasky, Rick Kolomay, „Saving our own: approaching a downedfirefighter“. Fire Engineering, Vol. 150, No. 9, 1997. (http://fe.pennnet.com).[2] Jay B. Olson, „AWARE: a life-saving plan for rescuing trapped firefighters”.

Fire Engineering”, Vol. 151, No. 12, 1998. (http://fe.pennnet.com).[3] „Three Firefighters Die in Pittsburgh House Fire” – FEMA, United States FireAdministration. (http://www.usfa.fema.gov/ )[4] „Two Firefighters Killed in Auto Parts Store Fire, Chesapeake Virginia” –FEMA, United States Fire Administration. (http://www.usfa.fema.gov/ )[5] „Southwest Supermarket Fire35th Avenue and McDowell Road” – PhoenixFire Department[6] “Six Career Fire Fighters Killed in Cold-Storage and Warehouse BuildingFire – Massachusetts” – NIOSH Fatality Assessment and Control EvaluationInvestigative Report #99F-47.(http://www.cdc.gov/niosh/firehome.html )[7] Timothy E. Sendelbach, „The S.A.F.E. Method For Approaching A

Downed/trapped Firefighter” - . http://www.tes2training.com [8] Timothy E. Sendelbach, „THE “SAFETY ENGINE” CONCEPT“A Proactive Alternative for Fire Ground Survival” - http://www.tes2training.com [9] „Personal Accountability System Technology Assessment” – USFA, FEMA.(http://www.cdc.gov/niosh/firehome.html )[10] „Rapid Intervention Teams and how to avoid needing them” – USFA, FEMA(http://www.cdc.gov/niosh/firehome.html )[11] James. K. Crawford. „RIT/FAST: The rule of three” www.rapidintervention.com.