CURSO_DE_PULLING.docx

download CURSO_DE_PULLING.docx

of 11

Transcript of CURSO_DE_PULLING.docx

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    1/11

    CURSO DE PULLING

    Etapas de un Yacimiento en explotacin petrolera.

    Desde el momento ue se decide a!an"ar so#re un $rea nue!a con

    pro#a#ilidades de existencia de %idrocar#uros& el 'acimiento pasa por distintas

    etapas de estudio %asta lle(ar a su desarrollo producti!o)

    x Exploracin * In!esti(acin ' #+sueda de %idrocar#uros ,. Determinante para

    continuar la acti!idad en un campo.

    s Estrati(r$-cos * Estudio de la estrati(ra/a del suelo en una "ona

    desconocida ,

    e Estructurales * Estudio de la estructura del suelo en una "ona desconocida ,

    a 0!an"ada * Delimitacin de la "ona con %idrocar#uros ,

    Desarrollo *Explotacin del $rea con %idrocar#uros,

    E1emplos) Po"o YP2.SC.P3.x4566

    Po"o YP2.C%.Gr.a4789

    Po"o YP2.C%.E04987

    Etapas de un po"o para la explotacin petrolera)

    Las dierentes etapas *e!entos, por los ue transitan los distintos tra#a1os para

    la culminacin de un po"o *sondeo, petrolero %asta el -n de la !ida +til del

    mismo se pueden resumir en)

    : Estudio Geol(ico& ;istoria de Produccin de la "ona.

    : Locali"acin de la u#icacin del po"o en el terreno& construccin de la locacin

    ' caminos.

    : Peroracin del po"o.

    : 3erminacin *Completacin,.

    : Reparaciones de primaria.

    : Reparaciones de Secundaria.

    : Inter!enciones.

    : 0#andono del po"o *Sellado,

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    2/11

    3anto para las terminaciones& reparaciones ' a#andonos de po"os se utili"an en

    la ma'or/a de los casos euipos de n es posi#le utili"ar

    un euipo de Coiled 3u#in(.

    Las inter!enciones se reali"an con un euipo de Pullin(& pero cuando estas se

    complican por pro#lemas operati!os del po"o se desmonta el Pullin( ' se en!/a

    un rmino ?@isA.

    E1emplo) Po"o *perdido, YP2.C%.G4B96

    Po"o *de reempla"o, YP2.C%.G4B96 @is.

    3am#i>n es com+n en pro'ectos de Recuperacin Secundaria& ue se pierdan

    po"o por pro#lemas operati!os ' sea necesario perorar po"os de reempla"o.

    Estos po"os se denominan ?de ser!icioA ' lle!an un nom#re nue!o.

    0 los po"os ue son diri(idos& o sea ue en un punto *OP, comien"an a ser

    des!iados #uscando un o#1eti!o& se les a(re(a la letra ?dA)

    E1emplo) Po"o YP2.C%.R0.57*d,

    Diseo de po"o al -nal de la PER2OR0CION)

    0 -n de poder entender los ?por ueA de los tra#a1os ue se reali"an en la

    3erminacin& tenemos ue tener un ca#al conocimiento del esuema *Diseo,

    de un po"o una !e" ue el euipo perorador %a -nali"ado su tarea ' el po"o

    ueda a la espera de la terminacin o en las etapas posteriores en ue

    de#emos inter!enir un po"o con

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    3/11

    Los casin( ue se pueden entu#ar en un po"o son)

    Cao conductor) es de (ran di$metro *98 B6A, de escasos metros ' se coloca

    en ormaciones #landas como dunas de arena ondo marino. No se utili"a en

    la cuenca del Golo San or(e.

    Gu/a *caer/a de se(uridad,) Se cementa desde el "apato %asta la super-cie.

    De#e aislar las capas super-ciales& (eneralmente de a(ua dulce.

    Intermedia) Se coloca (eneralmente en po"os proundos *HB666 m., ' puede

    cu#rir no "onas de inter>s& aislar capas de a(ua& capas con p>rdida de

    circulacin& mantos salinos& etc.

    0islacin) Se entu#a desde el ondo %asta super-cie liner. Se cementa la "ona

    de inter>s en una dos etapas aislando una capa de otra. Por el interior de

    esta& se #a1ar$ la instalacin de produccin.

    En (eneral una caer/a se cementa para e!itar el mo!imiento de esta& actuar

    de soporte del peso de la prxima caer/a& ' a la !e" de#e dar la se(uridad de

    resistir e!entuales sur(encias de capas con presiones anormales ue pudieran

    maniestarse durante la peroracin. 3am#i>n de#e soportar car(as axiales

    moti!adas por la sarta de la peroracin ' prote(erla de la corrosin.Los

    distintos diseos de po"os se pueden resumir en los ue muestra la 2i(.5 ' 2i(.

    5 a)

    Diseos de #oca de po"o al -nal de la etapa de Peroracin.

    Otro elemento a tener en cuenta es el diseo de la #oca de po"o ue %a

    instalado Peroracin& 'a ue por se(uridad es necesario ue el anular existente

    entre la caer/a (u/a ' la caer/a de aislacin * intermedia, uede cerrado

    *%erm>tico, a -n de pre!enir sur(encias descontroles de po"o por este

    espacio.

    Este elemento tam#i>n soporta el peso de la caer/a de aislacin * intermedia,

    ' permite conectar a tra!>s de !$l!ulas el anular con el exterior por las cuales

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    4/11

    se podr$ descar(ar presin acumulada #om#ear Fuido de a%o(ue al espacio

    anular.

    Existen en (eneral 9 ormas de diseo de #oca de po"o) Ca#e"a col(adora '

    ca#e"al #ridado. El primero es el m$s utili"ado en la cuenca ' pueden ser para

    presiones m$ximas de 9666 o 966 Psi.

    3ener en cuenta ue los casin( una !e" ue son !inculados a la ca#e"a

    col(adora uedan con tensin& ' ue al remo!er estas ca#e"as col(adoras '

    cortar las caer/as al -nal de las tareas de a#andono del po"o& se de#en se(uir

    los procedimientos operati!os indicados para uitar esta tensin ' e!itar

    accidentes.

    O#1eti!os ' 3areas en la etapa de 3ERJIN0CION.

    Una !e" ue el euipo de Peroracin %a concluido con su etapa de tra#a1o

    *Peroracin ' entu#acin, ' -nali"ado el tiempo de ra(ue& in(resa a la locacin

    el euipo de n puede #a1ar el material de instalacin

    -nal ue decida produccin ' de1ar la #oca de po"o en condiciones para

    producir con se(uridad *2i(. 5 E,.

    En esta etapa& otros ser!icios pueden reali"ar estimulaciones de distintas capas

    *acidi-cacin& ractura %idr$ulica& etc., ' cementaciones de capas acuieras&

    (as/eras& depletadas& etc.

    3am#i>n posee el euipamiento *mesa rotar', ' personal capacitado para

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    5/11

    reali"ar manio#ras de recupero de instalaciones aprisionadas& pescas de

    %erramientas& etc.

    Diseos de super-ce se(+n instalacin-nal.

    Diseos ue se pueden o#ser!ar en #oca de po"o se(+n el material de

    produccin ue posee de#a1o del su#suelo son los ue se o#ser!an en las otos

    si(uientes)

    Es importante tam#i>n conocer ue tipo de instalacin de produccin

    in'eccin *2i(. 9 ' 2i(.9 0, posee un po"o a inter!enir con pullin(& 'a ue de

    esta depender$ las manio#ras ue se reali"ar$n para recuperar el material

    existente ' las precauciones a tomar.

    0dem$s de tener el conocimiento del diseo ue posee un po"o a inter!enir es

    necesario conocer los di$metros ' li#ra1e de la caer/a de aislacin *casin(, a

    -n de ue los materiales ue se soliciten sean de las medidas reueridas. 3ener

    en la locacin un material eui!ocado implicar$ p>rdidas de tiempo ' ries(os

    de pro#a#les pescas.

    ;ERR0JIEN30S ' J03ERI0LES P0R0 POOS.

    En el !oca#ulario petrolero es com+n denominar ?;erramientaA al con1unto

    completo de la columna armada ue en ese momento se extrae introduce al

    po"o& Por. e1.)

    43r>pano H portamec%a H #arras de sondeo.

    43apn recupera#le H pescador H Pac=er H columna de tu#in(.

    4Columna de tu#in(& etc.

    Cuando se indica ue se est$ ?sacando %erramientaA ?#a1ando %erramientaA

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    6/11

    es ue el euipo se encuentra mo!iendo el con1unto completo de una columna.

    3am#i>n cada uno de los elementos ue se acoplan a los tu#in( se denominan

    ?%erramientasA ' son materiales de uso cotidiano)

    Pac=er) Es un dispositi!o empauetador ue sir!e para aislar una "ona de otra

    en un po"o. Se(+n su diseo pueden ser de accionamiento mec$nico

    %idr$ulico.

    En (eneral constatan de)

    4Empauetaduras& ue permiten asilar una "ona de otra. Est$n a#ricadas con

    elastmeros *Pol/mero el$stico,.

    4Sistema de morda"as ue lo anclan al casin( para e!itar el mo!imiento del

    pac=er.

    4Sistema de @loc= de arrastre cu'a uncin es e!itar ue (ire dentro del po"o '

    al rotar los tu#in( lo(remos accionar mecanismos de roscas ca!idades de

    accionamiento *ota4Pin,.

    40l(unos modelos cuentan con un sistema de morda"as %idr$ulicas *;old DoMn,

    ue act+an anclando m$s el P=. al casin( en caso de una sur(encia.

    El P=. en (eneral tiene un pasa1e interior ue permite)

    4La circulacin de Fuidos en am#os sentidos.

    4El pasa1e de %erramientas *Por e1. sondas de per-la1es& car(as de pun"ados&

    etc.,

    Los Pac=er pueden ser operados por distintos tipos de euipos& por lo cual !aria

    su diseo)

    4Se pueden #a1ar ' sacar del po"o utili"ando la columna de tu#in(.

    4@a1ar con ca#le de Mireline ' sacar con caos.

    43am#i>n %a' diseados para tra#a1ar con coiled tu#in(.

    Se utili"an para)

    40islar "onas (as/eras& acu/eras& petrol/eras.

    4Control selecti!o e indi!idual de la "ona.

    40islar el casin( contra Fuidos corrosi!os.

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    7/11

    40islar el casin( contra presiones ele!adas.

    4Esta#ili"ar ' controlar las Fuencias. *Ensa'os de po"o,

    4Esta#ili"ar ' controlar los dierentes sistemas de extraccin.

    4Producir selecti!amentem+ltiples "onas.

    4Jantener en el espacio anular Fuido de a%o(ue.

    4In'ectar Fuidos a !arias capas a la !e"& en orma indi!idual.

    El P=. es necesario para aislar ' separar los espesores producti!os a#iertos

    *Pun"ados,& para ue cada tratamiento u operacin este correctamente

    direccionado a su o#1eti!o& ' resulta importante para el control de presin en el

    po"o *Sur(encia4In'eccin, prote(iendo de sus eectos a otras secciones del

    po"o ' casin(.

    Si %a' un dierencial de presin mu' alto entre anular ' directa se di-culta el

    li#rado de la %erramienta& por lo ue al(unos P=. poseen una !$l!ula

    ecuali"adora ue conectar$ anular ' directa& euili#rando am#as presiones.

    Presentamos en la ta#la si(uiente& distintos modelos de Pac=er donde se indica

    si empaueta por tensin peso& el procedimiento de -1ado ' li#rado ' el

    li#rado de emer(encia. El li#rado de emer(encia se utili"a en casos en ue el

    procedimiento de li#rado con!encional no es posi#le por pro#lemas en el

    mecanismo del P=. Este mecanismo puede de1ar de uncionar por arena&

    corrosin& cristali"acin de las empauetaduras& etc.

    0ncla de tensin) Es un dispositi!o mec$nico ue permite ?anclarA el tu#in( al

    casin( por medio de morda"as& de manera de e!itar su mo!imiento dentro del

    po"o por eecto del tra#a1o ?ascendente4descendenteA producido por el 0.I.@.

    *0parato indi!idual de #om#eo,. El di$metro interior se condice con eldel tu#in(

    de la instalacin.

    0ncla @a=er ?D49A) Las cuas impiden el mo!imiento del ancla %acia arri#a& por

    lo ue en caso de des!inculacin de los tu#in( por arri#a de esta& la columna

    caer$ 1unto con el ancla al ondo.

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    8/11

    Janio#ra de -1ado)

    Esta ancla posee #loues de arrastre *8, en la parte inerior& ue e!itan ue el

    cono *B, (ire en la manio#ra de -1ado ' li#rado. Ya en proundidad para -1ar& se

    (ira el tu#in( B !ueltas a la i"uierda& enroscando de esta orma a la tuerca del

    cuerpo& o#li(ando al cono a su#ir ' a empu1ar las cuas *9, %acia auera&

    -1$ndolas contra el casin(. Una !e" -1adas la cuas& se aFo1a el torue ' se da

    la tensin correspondiente al tu#in( *3a#la 35,.

    Janio#ra de li#rado)

    Se uita la tensin del tu#in( %asta tener en el Jartin Dec=er solo el peso de la

    columna. Se (ira el tu#in( a la derec%a& desenroscando la tuerca del cuerpo '

    permitiendo ue el cono #a1e& li#erando la cuas& separ$ndose las mismas del

    casin(.

    Li#rado de emer(encia)

    Si por un pro#lema de mecanismo del ancla *arena& relleno& car#onato& etc., no

    lo(r$ramos ue el cono #a1e para li#erar la cuas& de#eremos tensionar 76666

    l#s. so#re el peso de %erramienta para romper el anillo de se(uridad *7, con lo

    ue los #loues de arrastre ' cono #a1ar$n& li#erando las cuas de la tensin del

    cono.

    0ncla @a=er ?@4BA *3u#in( anc%or catc%er,) Las cuas tienen los dientes en 9

    direcciones para e!itar am#os mo!imientos *%acia a#a1o ' %acia arri#a,. En

    casode des!inculacin del tu#in( por arri#a del ancla& esta impedir$ la ca/da de

    los caos al ondo del po"o. Se #a1a al po"o con los extremos li#res de los

    centrali"adores %acia a#a1o. Est$n su1etos de la parte superior para e!itar ue

    en caso de rotura& al sacar el ancla del po"o& se en(anc%en en el casin(. Estos

    centrali"adores tienen la misma uncin ue los #loues de arrastre.

    Janio#ra de -1ado)

    En proundidad de -1ado se (ira el tu#in( unas !ueltas %acia la i"uierda&

    o#li(ando al cono inerior *, a su#ir ' al cono superior *9, a #a1ar& empu1ando

    las cuas *7, %acia uera ' -1$ndolas al casin(. 0Fo1ar el torue ' dar la tensin

    correspondiente al tu#in( *3a#la 35,.

    Janio#ra de li#rado)

    Se aFo1a la tensin ' se (iran los tu#in( !ueltas %acia la derec%a& con lo ue

    los conos ineriores ' superior se desenroscan li#erando a las cuas de la

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    9/11

    tensin& permitiendo ue se descla!en del casin(.

    Li#rado de emer(encia)

    Si no lo(ramos li#rar el ancla con el procedimiento correspondiente& de#eremos

    tensionar 76666 l#s. so#re el peso de %erramienta ' romper los pernos de

    se(uridad *8, para ue el cono inerior se deslice %acia a#a1o ' li#ere de la

    tensin a las cuas. Los pernos de se(uridad son ' se rompen con 666 l#s.

    cada uno.

    0ncla de torsin) Es un dispositi!o mec$nico ue e!ita el (iro del tu#in( dentro

    del po"o *2i(. B @,. Se utili"a en diseos de produccin ue utili"a #om#as P.C.P.

    3u#in() Es una tu#er/a deacero ue se utili"a dentro de la caer/a de aislacin& '

    en la etapa de produccin es el canal por donde !ia1ar$ el Fuido a super-cie.

    Prote(e al casin( de la corrosin ' de las presiones. Poseen roscas mac%o *PIN,

    en am#os extremos ' se empalman uno a otro por medio de conexiones

    roscadas *cupla, *Rosca EUE4RD,. 3am#i>n se a#rican con otros tipos de

    roscas. Si #i>n existen de !ariados di$metros& los mas comunes utili"ados en la

    cuenca son de 9 BKA& 9 KA ' B A. Dependiendo del (rado de acero con ue

    ue a#ricado soportar$n m$s menos presin ' tensin. Su lon(itud puede

    lle(ar a Q& m. ' a medida ue se inspecciona en lu(ares especiali"ados su

    lar(o !a reduci>ndose al ir reno!ando las roscas en sus extremos. 3am#i>n en

    esta inspeccin se determina el des(aste de la pared del cao& por lo ue

    soportar$ menos presin ' tensin a medida ue transcurre su !ida +til.

    3ro"o de tu#in() Son tu#in( cortos *de 5&6 a B&6 m., ue se utili"an para de1ar

    una %erramienta en la proundidad deseada *%acer medida,.

    Niple asiento *@;D4apato a copa,) Es un niple *tro"o peueo de cao, ue se

    coloca en la parte inerior de la columna de tu#in( ' cu'o di$metro interior es

    apenas menor ue el del tu#in(. Esta reduccin de di$metro& permite anclar

    una #om#a de produccin con asiento a copa asentar un pro#ador de tu#in(

    *cone1o, para compro#ar la %ermeticidad de los caos. *2i(. B @,

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    10/11

    0siento mec$nico *J;D,) Para anclarse a este& la #om#a de proundidad de#e

    ser de ancla1e inerior. Su di$metro interior es nota#lemente menor ue el

    di$meto del tu#in(.

    Posee un anillo de co#re ue es el ue lo(ra el sello necesario. *2i(. BE,)

    arillas de #om#eo) Son #arras maci"as de acero de 9t *&89 m., B6t *Q&57

    m., de lon(itud. Las medidas mas comunes utili"adas son de A& KA ' 5A.

    3am#i>n se a#rican de otras medidas ' en aceros con distintas aleaciones. Se

    utili"an para transmitir el mo!imiento del 0.I.@. a la #om#a de produccin del

    motor el>ctrico al rotor de la P.C.P. *2i(. B C,. El mercado pro!ee tam#i>n !arillas

    %uecas.

    3ro"o de !arillas) Son !arillas cortas *de 9t a 59t, ue se utili"an para de1ar la

    #om#a en la proundidad deseada *%acer medida,.

    OPER0CIONES CON EUIPO DE PULING

    El euipo de pullin(& es el m$s !ers$til ' peueo de los euipos de torre.

    Comparado con otros euipos posee menor cantidad de euipamiento *car(as,

    para transportar ' al tener solo 7 lineas en el apare1o& tiene menor capacidad

    de tiro ' menos potencia en los motores. La menor cantidad de l/neas le da m$s

    !elocidad a la carrera del apare1o. En la actualidad estos euipos son todos

    auto4transporta#les *2i(. ,.

    So#re el c%asis del euipo se encuentra apo'ado el m$stil& con los pistones

    %idr$ulicos de ele!acin *2i(. 0,. Este m$stil es en (eneral de dos tramos& pero

    tam#i>n pueden ser de 5 B tramos.

    El i"ado del m$stil puede ser con pistones %idr$ulicos en am#os tramos a

    ca#leen el 9do. tramo se(+n el a#ricante. *Nota) J$stil) 3orre estructural

    compuesta por una o m$s secciones montadas en posicin %ori"ontal cerca del

    suelo ' lue(o i"adas a la posicin de operacin. Si la unidad contiene dos o m$s

    secciones& puede ser desple(ada durante el procedimiento de monta1e,.

  • 7/25/2019 CURSO_DE_PULLING.docx

    11/11

    Una !e" i"ado el se(undo tramo del m$stil& se acciona mec$nica

    %idr$ulicamente la ?3ra#a del m$stilA a -n de e!itar ue se deslice dentro del

    primer tramo.

    3am#i>n so#re el c%asis se encuentra el tam#or de pistoneo con ca#le QK58A& el

    tam#or principal ?de apare1oA con ca#le de 5A& sistema %idr$ulico para

    accionamiento de @.O.P. *$l!ula de se(uridad de #oca de po"o, ' tanue de

    l/uido %idr$ulico& Grupo motri" con con!ertidor. En la parte posterior del euipo

    se u#ica la ?casilla del mauinistaA donde se encuentran todos los comandos de

    uncionamiento ' control *0celerador& renos& pare de emer(encia& controles de

    mando de tam#ores& malacate ' cierre ' apertura de @.O.P.,. La u#icacin de

    esta casilla tiene ue permitir al ?mauinistaA una !isin cmoda de toda la

    plataorma de tra#a1o ' del piso de en(anc%e. De esta manera el podr$ lle!ar

    adelante todas la manio#ras necesarias& #ien coordinadas con el personal ?#oca

    de po"oA ' el ?en(anc%adorA de manera de tener una operacin se(ura.

    La dotacin del euipo por turno est$ ormada por dos peones #oca de po"o& un

    en(anc%ador& un mauinista& un encar(ado de turno ' un 1ee de euipo.