Curtido de pieles_de_alpaca

5
COSELSA Pág.1 COMERCIO Y SERVICIOS LATINOAMERICANO SA CURTIDO DE PIELES CON PELO Los sistemas de curtido usadas generalmente para las pieles son muy primitivas. Consisten sencillamente en una preparación de la piel con sal y alumbre; no obteniéndose, en realidad, una piel curtida sino más bien una piel relativamente conservada y poco resistente a la acción mecánica y de ninguna resistencia al agua y el uso. Pero frente a los requerimientos modernos de obtener una piel curtida con una gran resistencia a las acciones mecánicas, aspectos físicos como suavidad, flexibilidad y sobre todo resistencia al agua, se emplea en la actualidad la curtición de pieles con pelo con sales de Cromo; para lo cual entramos a detallar paso a paso las diferentes etapas del proceso y algunas consideraciones básicas para este trabajo como sigue a continuación: I. Crianza II. Desuello, Conservación y Estructura III. Remojo – Curtido IV. Acabado (Neutralizado-Engrase) I.- Crianza.- Como información es importante conocer la influencia de la crianza, alimentación y el ambiente de donde provienen la pieles, para tener la calidad del producto final. Es muy importante la madurez de la piel para la firmeza y belleza del pelo, ya que de un animal muy joven o muy viejo tendremos diferentes tipos de pelo; en el primer caso de un animal muy joven, el pelo es de una finura extraordinaria, no así su firmeza o fijación a la piel y del animal mas viejo, su pelo es mas grueso con una mejor fijación. El clima y la alimentación también es un factor muy importante, porque influye en la textura, finura y brillo del pelo o lana, que es muy importante en este arte. La procedencia o lugar determina también la calidad de la piel. II.- Desuello, Conservación y Estructura.- Es para el artesano o industrial, uno de los pasos más importantes de este proceso ya que un mal desuello y una mala conservación de la piel la hace perder calidad. Básicamente estas consideraciones son válidas para cualquier tipo de piel; en este trabajo -Piel de Alpaca- debemos tener en cuenta lo siguiente: Características de la piel de Alpaca.- La Alpaca posee un cuerpo en forma de ocho, cuya parte central es alargada, así como también su cuello y extremidades. Sacando la piel de un cuerpo de estas características, resulta en una superficie muy peculiar. La piel que Av. Camino Real 1801 MZ B10 Parque Industrial San Pedrito Surco Teléfono 4779777 Telefax 4774055 EMAIL: [email protected] WWW.coselsa.com Trabajo Teórico-Práctico de CURTIDO DE PIELES DE ALPACA Para Alfombras y Confección

Transcript of Curtido de pieles_de_alpaca

Page 1: Curtido de pieles_de_alpaca

COSELSA Pág.1

COMERCIO Y SERVICIOS LATINOAMERICANO SA

CURTIDO DE PIELES CON PELO

Los sistemas de curtido usadas generalmente para las pieles son muy primitivas. Consisten sencillamente en una preparación de la piel con sal y alumbre; no obteniéndose, en realidad, una piel curtida sino más bien una piel relativamente conservada y poco resistente a la acción mecánica y de ninguna resistencia al agua y el uso.

Pero frente a los requerimientos modernos de obtener una piel curtida con una gran resistencia a las acciones mecánicas, aspectos físicos como suavidad, flexibilidad y sobre todo resistencia al agua, se emplea en la actualidad la curtición de pieles con pelo con sales de Cromo; para lo cual entramos a detallar paso a paso las diferentes etapas del proceso y algunas consideraciones básicas para este trabajo como sigue a continuación:

I. CrianzaII. Desuello, Conservación y EstructuraIII. Remojo – CurtidoIV. Acabado (Neutralizado-Engrase)

I.- Crianza.- Como información es importante conocer la influencia de la crianza, alimentación y el ambiente de donde provienen la pieles, para tener la calidad del producto final.

Es muy importante la madurez de la piel para la firmeza y belleza del pelo, ya que de un animal muy joven o muy viejo tendremos diferentes tipos de pelo; en el primer caso de un animal muy joven, el pelo es de una finura extraordinaria, no así su firmeza o fijación a la piel y del animal mas viejo, su pelo es mas grueso con una mejor fijación.El clima y la alimentación también es un factor muy importante, porque influye en la textura, finura y brillo del pelo o lana, que es muy importante en este arte.

La procedencia o lugar determina también la calidad de la piel.

II.- Desuello, Conservación y Estructura.-

Es para el artesano o industrial, uno de los pasos más importantes de este proceso ya que un mal desuello y una mala conservación de la piel la hace perder calidad.

Básicamente estas consideraciones son válidas para cualquier tipo de piel; en este trabajo -Piel de Alpaca- debemos tener en cuenta lo siguiente:

• Características de la piel de Alpaca.- La Alpaca posee un cuerpo en forma de ocho, cuya parte central es alargada, así como también su cuello y extremidades. Sacando la piel de un cuerpo de estas características, resulta en una superficie muy peculiar. La piel que

Av. Camino Real 1801 MZ B10 Parque Industrial San Pedrito Surco Teléfono 4779777 Telefax 4774055 EMAIL: [email protected] WWW.coselsa.com

Trabajo Teórico-Práctico deCURTIDO DE PIELES DE ALPACA

Para Alfombras y Confección

Page 2: Curtido de pieles_de_alpaca

COSELSA Pág.2

COMERCIO Y SERVICIOS LATINOAMERICANO SA

cubría la parte delantera de las costillas forma una superficie arrugada casi como una bolsa en pieles medianas y pequeñas; dependiendo del grosor, se puede eliminar esta forma durante el tensado de la piel. El cuello es delgado y largo, que generalmente se corta en la raíz; un poco mas arriba de los hombros en forma de media luna, de esta manera se obtiene un cuero más abierto, liso que se deja trabajar mejor. Las extremidades son cortadas a la altura de las rodillas, eliminándose estas, pues tienen una estructura que se asemeja a un callo.

• Estructura de la piel de Alpaca.- La Alpaca y otros auquénidos (llamas, vicuñas) presentan una estructura de piel muy cerrada (inclusive mas que los caprinos), su cuerpo se ve recubierto de pelos alternados con cerdas, que en el caso de las Vicuñas y Alpacas son menores que en otros auquénidos. La estructura del colágeno es mucho mas compacto; mencionamos esto porque es muy importante para la obtención de una piel flexible durante el proceso de curtido con sales de Cromo.

Para la industria peletera se utilizan pieles de no-natos, lechadas y crías de no mas de 2.5 á 3 p2, las cuales presentan un pelaje muy fino con pelo muy liviano y vaporoso de aproximadamente 4 á 7 cm de largo, en tonos naturales y brillo propio.

Como información adicional muy aparte del trabajo de peletería y por su peculiar estructura, el cuero de Alpaca tiene una versatilidad muy grande en sus posibilidades de producción de producción de cueros para otros fines. Se pueden hacer cueros para calzado, carteras y vestimenta contando con una buena resistencia al desgarre.

Con estas consideraciones pasaremos a describir cada uno de los pasos del proceso de curtido con sales de Cromo:

III.- REMOJO-CURTIDO.-

Dependiendo de la conservación de las pieles:

a. Pieles seco-dulcesb. Pieles fresco o seco-saladas

El remojo para cada una de estas formas es el siguiente:

a. El remojo para las pieles seco-dulces :

Son pieles que han tenido una conservación natural sin adicionar conservantes (sal):o Las pieles se pesan para calcular la cantidad de agua y productos químicos a utilizar.o Por cada kilo de peso de piel generalmente se calcula de 20 a 30 litros de agua.o Y los productos químicos se calculan según la cantidad de agua.

PROCESO LAVA DO TIEMPO DE BOTALEO

Para eliminar suciedad, sangre, orina y otrosAGUA 25°

Av. Camino Real 1801 MZ B10 Parque Industrial San Pedrito Surco Teléfono 4779777 Telefax 4774055 EMAIL: [email protected] WWW.coselsa.com

Page 3: Curtido de pieles_de_alpaca

COSELSA Pág.3

COMERCIO Y SERVICIOS LATINOAMERICANO SA

50 gr. / ltr sal 3 a 4 hrs

0.5 g / litro OXOSEL TS6-CPoco movimiento

E / Baño y Enjuagar

REMOJO PRINCIPALAGUA25°

50 g / litro SAL Mover3 g / litro OXOSEL TS6-C eventualmente

0.5 g / litro OXOSEL TS-9hasta el siguiente día

1.0 g / litro BBisulfito de Sodio(3)

0.2 g / litroBIOXOSEL SB Ph = 5.4 Corte = Azul (1) Indicador de pHObtenida la flexibilidad de la piel se procede a descarnar o limpiar de grasa y carnes.

b.-Piel Fresco y Seco-Salada.-

PROCESO LAVADOTambién se pesan las pieles:

TIEMPO DE BOTALEO

Para eliminar suciedad, sangre, orina y otrosAGUA 25°

1 g / litro OXOSEL TS-91.0 g / litro OXOSEL TS6-C 30’

E / Baño-Lavado

REMOJO PRINCIPALAGUA 25°

50 g / litro OXOSEL TS6-C 2 horas1.0 g / litro OXOSEL TS-90.2 g / litro Bactericida: BIOXOSEL SB

reposo hasta el día siguientePh = 5 Corte =Azul(1) Indicador de pH

PIQUELAGUA25°

50 g / litro SAL0.2 g / litro B Bactericida: BIOXOSEL SB 1.0 g/ litro Formiato de sodio0.5-1.0 g /lt Bisulfito de sodio (3) rota r 30’

Av. Camino Real 1801 MZ B10 Parque Industrial San Pedrito Surco Teléfono 4779777 Telefax 4774055 EMAIL: [email protected] WWW.coselsa.com

Page 4: Curtido de pieles_de_alpaca

COSELSA Pág.4

COMERCIO Y SERVICIOS LATINOAMERICANO SA

Av. Camino Real 1801 MZ B10 Parque Industrial San Pedrito Surco Teléfono 4779777 Telefax 4774055 EMAIL: [email protected] WWW.coselsa.com

6.0 g / litro Ácido Fórmico (1:5) cada 10’ Agregar en 3 partes Ph = 3.2 Corte = Amarillo (2)Mover eventualmente hasta el día Siguiente

CURTIDOen el último Baño del Piquel

10 g / litroSulfato de Cromo ó Cromo Sintético (4)

2.0 g / litro Aceite sulfitado OLEODERM OXS-1 60 min.1.0 g / litro Formiato de sodio 30 min

10 g / litroSulfato de cromo o Cromo sintético (4) 60 min.Mover eventualmente hasta el día siguiente

BASIFICADO3.0 g / litro Bicarbonato de Sodio (1:20)

agregar en 4 partes cada 15 min. Por 3 horasPh = 4 Color = amarillo – verde(1) Indicador de pHDescargar – Reposar > 12 – 24hrsLimpiar restos de grasa y carnes con rasqueta

Page 5: Curtido de pieles_de_alpaca

COSELSA Pág.5

COMERCIO Y SERVICIOS LATINOAMERICANO SA

IV.- ACABADO (Neutralizado – Engrase)

Después de limpiadas convenientemente se procede a:

LAVADO TIEMPO DE BOTALEO

Agua 60°3.0 g / litro Desengrasante-OXOSEL TS-9 30 min.

Escurrir BañoAgua 60°

3.0 g / litro Desengrasante-OXOSEL TS-930 min.

Escurrir Baño Lavar con agua fríaNEUTRALIZADOAgua 25°

1.0 g / litro OXOSEL TS-62.0 g / litro Formiato de Sodio 10 min2.0 g / litro BBicarbonato de Sodio (1:20) 30 min.

Ph = 5.4 Corte = Azul (1) Indicador de pH Escurrir Baño- Lavar bienENGRASEAgua 60 oC

6.0 g / litro Aceite Sintético OXOSEL CLS-1203.0 g / litro Aceite Sulfitado OLEODERM OXS-1 45 minutos

Escurrir Baño Reposar 12 hrs.Colgar para secar peloClavar en marcos

Eventualmente se puede engrasar a manoAblandar.

Notas: (1) Indicador de pH Verde Bromocresol 3.8-5.4 verde-azul(2)Indicador de pH Azul de Bromocresol 3-4.6 amarillo- violeta(3) Utilizar de preferencia cuando se procesan pieles con pelo blanco o claro.(4)Una mezcla de Sulfato de Cromo con un Sintético Blanqueante.(1 x ½)

Lima 24 Enero 2006

La información técnica facilitada en esta circular, debe considerarse como guía de orientación, que expone nuestros conocimientos con la mejor intención sin asumir por esto compromiso alguno.

Av. Camino Real 1801 MZ B10 Parque Industrial San Pedrito Surco Teléfono 4779777 Telefax 4774055 EMAIL: [email protected] WWW.coselsa.com