CURVAS DE NEUTRALIZACION

5
CURVAS DE NEUTRALIZACION Integrantes: Ríos Peña Jose Luis Figueroa Garcia Samanta Aragón Florean Alejandra Morales Reyes Ivette

Transcript of CURVAS DE NEUTRALIZACION

Page 1: CURVAS DE NEUTRALIZACION

CURVAS DE NEUTRALIZACION

Integrantes:Ríos Peña Jose LuisFigueroa Garcia SamantaAragón Florean AlejandraMorales Reyes Ivette

Page 2: CURVAS DE NEUTRALIZACION

OBJETIVO

Realizar una titulación ácido-base con el potenciómetro y observar los cambios de pH mediante la variación del potencial de electrodo.

Page 3: CURVAS DE NEUTRALIZACION

¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de un ácido débil con una base fuerte, será ácido, alcalino o neutro?

Cuando se disuelven en agua ácidos débiles, aportan H+ por ionización; las bases consumenH+ al protonarse. El pH de la solución es la concentración total de ión hidrógeno y se puedemedir experimentalmente. Para determinar el estado de ionización de los solutos en agua sedebe determinar la constante de equilibrio. Aunque el producto de disociación del aguA esnormalmente conocido como H+, los protones libres no existen en disolución, éstos ioneshidrógenos son hidratados rápidamente a iones hidronio (H3O+).La disociación de protones es instantánea debido a los puentes de hidrógeno que se formanentre las moléculas de agua. Existe un movimiento de los iones hidronio e hidroxilo en elcampo eléctrico, esto debido al salto de protones, causando un movimiento neto de un protón auna gran distancia en un tiempo muy corto.

Page 4: CURVAS DE NEUTRALIZACION

¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de una base débil con un ácido fuerte, será ácido, alcalino o neutro?

Un ácido fuerte reacciona con una base fuerte para formar una disolución neutra (pH = 7).

Un ácido fuerte reacciona con una base débil para formar una disolución ácida (pH <7).

Un ácido débil reacciona con una base fuerte para formar una disolución básica (pH> 7).

Page 5: CURVAS DE NEUTRALIZACION

Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en esta prácticaREACT OJOS PIEL INGESTION INHALACION CARCINOGENICIDAD

HCL Este ácido es un irritante severo de los ojos y su contacto con ellos puede causar quemaduras, reducir la visión o, incluso, la pérdida total de ésta.

En forma de vapor o disoluciones concentradas causa quemaduras serias, dermatitis y fotosensibilización.

Produce corrosión de las membranas mucosas de la boca, esófago y estómago

En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto respiratorio superior

No se han observado estos efectos en estudios con ratas.

NaOH extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea,

corrosivo a la pie quemaduras severas en la boca, si se traga el daño es, además, en el esófago produciendo vómito y colapso

causa irritación y daño del tracto respiratorio

cáncer de esófago,

CH3CO2H Puede causar quemaduras irreversibles de la córnea.

Es corrosivo, produce quemaduras

Quemaduras e inflamación de la boca, el abdomen y la garganta,

Irritación severa de la nariz y la garganta,

NH4OH Irritación intensa, Provoca severas quemaduras.

Causa quemaduras en el sist. digestivo

Extremadamente Irritante al respirar

NO