Cusco Social

24
CUSCO Y SUS SUTILES CAMBIOS RENZO LOMELLINI El dueño absoluto de la Super 1600 VICTOR ZUÑIGA otra mirada al Taller Cuatro Año 5 / Nro 44 / 2014 Distribución Gratuita CUSCO CUSCO SOCIAL

description

Edicion Febrero 2014

Transcript of Cusco Social

Page 1: Cusco Social

CUSCO Y SUS SUTILES CAMBIOS

RENZO LOMELLINIEl dueño absoluto de la Super 1600

VICTOR ZUÑIGAotra mirada al Taller Cuatro

Año

5 /

Nro

44

/ 20

14

Dis

tribu

ción

Gra

tuita

CUSCO

CU

SCO

SO

CIA

L

Page 2: Cusco Social

LLAMARNOS AL: 084 233203 / 965 385784Parque Industrial A-7 Wanchaq (esquina de Vía Expresa con Bra-sil) - Cusco. Amplia red Derco Center en provincias, servicio técni-co y repuestos en todo el país: Piura, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Cajamarca, Huaráz, Huancayo, Huánuco y Arequipa.

Page 3: Cusco Social
Page 4: Cusco Social

Bienvenido 2014, como ya es costumbre abrimos el año pendientes de celebrar el día de la amistad y el amor y con ganas de preparar un lindo ambiente de car-naval. Este año será especial porque como ciudadanos regresaremos a las urnas a elegir autoridades, y eso demanda preparar una agenda ciudadana acerca de lo que nuestra región necesita. ¿Estamos listos?

En esta edición les escribí una crónica en tono de reflexión sobre lo que signi-fican los pequeños cambios que se vienen dando en nuestra ciudad y cómo esto ha permitido que vayamos desterrando viejos mitos, como por ejemplo el de los vuelos nocturnos o el centro comercial.

En esta edición conversamos con Renzo Lomellini, campeón de Los Caminos del Inca 2013 y ganador del campeonato regional de la Super 1600, este desta-cado deportista local nos cuenta lo que significa la preparación para una carrera como el gran premio de carreteras nacional y lo que significa llevar el nombre el Cusco en su coche. Una entrevista con el acelerador a fondo.

Vera Tyuleneva nos lleva de vuelta al Taller Cuatro, en esta oportunidad para conocer el talento de Victor Zuñiga, en una genial entrevista. Cómo siempre nuestro lente estuvo en los lugares donde se reúnen nuestros paisanos, captando sus momentos de alegría y sus eventos empresariales. Los invitamos a disfrutar esta primera edición del 2014.

Taller Creativo Consultores REVISTA CUSCO SOCIAL

CS 18

Carta del editor

Créditos

Director General TCCGuillermo Román Flores Zevallos

VentasNabil Valladares Cáceres

Fotografía de PortadaIván Gavancho Reinaga

Fotografía de GaleríasAlexander Luna ApazaClaudia Loayza Lucero

DistribuciónRicardo Pareja Huamaní

Diseño y diagramaciónGissel Enríquez Aparicio

[email protected]éfono: 98871-4500 Claro # 9494 - 80363 RPM

CS

CU

SCO

SO

CIA

L

CS 4

Nº44

Síganos en Facebook

AGRADECIMIENTO

Page 5: Cusco Social

Cultural

Índice6 Pequeños cambios que hacen grandes transformaciones

12 Chico CS Renzo Lomellini Tejada

18 Victor Zúñiga, otra mirada a Taller Cuatro

5 CS

Page 6: Cusco Social

CS 6

peratura el viento cruzado que genera los movimientos de los aviones disminuye notablemente, a diferencia de un aterri-zaje al mediodía. Buen punto que derribó ese mito del viento.

Antes de aterrizar me puse a escuchar la conversación de dos personas mayores que estaban sentadas a mi lado y que lle-gaban por primera vez. Ambos estaban preocupados por la altura no solo por su edad, sino porque habían vivido toda su vida al nivel del mar. “Felizmente la gen-te de la agencia nos consiguió el vuelo a ésta hora para poder llegar y descansar, y así mañana no tener problemas en el recorrido” Mencionó la señora con un gesto de tranquilidad. En ese momento recordé lo que siempre recomiendan los médicos, lo mejor para evitar el mal de altura es descansar. Cuántos episodios

En los últimos meses muchas cosas vienen cambiando en nuestra ciudad. Cambios que tienen que ver con la

modernidad, que en su momento desper-taron dudas y temores y que avivaron un debate sobre el lugar que ocupa el Cusco en este contexto socio-político que vive el Perú. Desde el pragmatismo y la lógi-ca de consumo hasta las añoranzas más románticas, algo que es indudable es que el Cusco está cambiando. Este artí-culo no parte de un enfoque sociológico o académico. Simplemente colecciona-mos algunas experiencias recientes para esbozar una tesis positiva sobre nuestro Cusco actual.

Hace algunos días tuve la oportunidad de llegar a Cusco en uno de los vuelos noc-turnos que ofrece una línea aérea, y re-

cordaba todo el debate que se dio en tor-no a estas frecuencias de interconexión con la ciudad de Lima. Mi padre trabaja en líneas aéreas desde hace mucho tiem-po, y hace 30 años la idea de tener vuelos nocturnos en Cusco parecía sacada de un libro de Julio Verne. Mitos como el vien-to de cola, los cerros y demás se apodera-ban de ésta premisa negativa. Años más tarde la tecnología hizo que todo eso se quede en mi mente como una historia de infancia.

Debo confesar que el viaje fue muy pla-centero, desde el avión vi un Cusco de noche cómo nunca imagine, grande e iluminado por una luna llena mágica, simplemente una experiencia imborra-ble, gracias en parte al aterrizaje que se hizo muy fácil y sin turbulencias. Y es que dicen los expertos que en baja tem-

Pequeños cambios que generangrandes transformaciones

Cifras contundentes y proyecciones de lo significa el turismo en nuestra economía. Karla Ruiz de Castilla es master en economía del turismo de la Universidad Sapienza de Roma, con experiencia en el sector público y privado.

Por: Guillermo Román-Flores Zevallos

Actualidad CS

Page 7: Cusco Social

de soroche nos habríamos evitado con personas mayores de haber tenido estos vuelos antes.

El gran problema de estos vuelos es el ruido que producen al aterrizar y por eso hubo una preocupada oposición por parte de algunas autoridades. No tengo ninguna certeza si hay algún dispositivo tecnológico que disminuya el ruido en esta oportunidad. Pero de lo que si tengo certeza es que el ruido pasó casi desaper-cibido en el propio aeropuerto. Al arribar mi sorpresa fue salir al parqueo y encon-trar algunos taxis, tomé uno y el conduc-tor me preguntó: - ¿Entró vuelo jefe? - Le respondí que sí - Qué raro no sé escuchó nada, mis compañeros pensaban que ya no venía el avión y se fueron. Es-tos vuelos nos aumentan la chamba pues jefe, ojalá que entren hasta más tarde”, me dijo el amable taxista que cubría un turno nocturno.

Si bien el ruido puede evitarse y debe controlarse hasta una hora prudente, la ampliación del horario de operaciones del Velasco Astete trae oportunidades de trabajo a más personas vinculadas a la cadena del turismo, como artesanos, taxistas y otros.

Ya instalado en casa y luego de la gran expectativa que causó la inauguración del REAL PLAZA en Cusco antes de las fiestas navideñas, decidí visitar el tan anhelado centro comercial. La verdad me quedé gratamente impresionado por varias cosas, y no es que no haya co-nocido otros centros comerciales antes, sino que pude ver como varias cosas van cambiando en mi tierra. Al entrar a una tienda me atendieron dos jovencitas de forma muy amable. Su trato fue excelen-te y demostraron gran conocimiento del producto, con la misma facilidad de un experimentado vendedor en cualquier mall del mundo. Dos cusqueñas muy desenvueltas que definitivamente han recibido una capacitación en términos de moda y buen gusto que me permitieron una compra fluida, con el aliciente que por ser cusqueño tenía un descuento del 20%, es decir más barato que en cual-quier otro lugar del país, salvo que se encuentren en una venta de liquidación.

Recuerdo que alguna vez escuche los ar-gumentos de los opositores al centro co-mercial “El centro comercial dejará sin trabajo a mucha gente y con su arquitec-tura moderna romperá el estilo cusqueño “rezaban nuevamente los mitos. Mitos falsos ya que la realidad demuestra que se han abierto muchos puestos de tra-bajo y por el contrario ha dinamizado el comercio en toda su cadena, desde el transporte, la logística, el almacenaje, los servicios, etc. Por otro lado el Cen-tro Comercial no ha sido construido en una zona que vulnere la especificidad de nuestro centro histórico. Rebatiendo el mito arquitectónico.

Pero creo que la gran ventaja como con-sumidores radica en que podemos acce-der a productos de calidad con precios justos, en un ambiente seguro, limpio y agradable de transitar. Con la formalidad del caso y con la certeza que esa tran-sacción comercial paga impuestos, con-tribuyendo como ciudadanos al país. Y recalco este aspecto porque es muy im-portante recordar que con la formalidad y nuestra contribución en impuestos, se construyen los cimientos de una socie-dad más justa con servicios de salud y educación que tanto requieren nuestros paisanos.

Pero más allá de la formalidad debemos reconocer que el centro comercial le dará trabajo directo a más de 2000 cusqueños, y que estos recibirán capacitaciones en diversos aspectos comerciales y de ser-vicio, en muchos casos con estándares de clase mundial. Como viene ocurriendo con los hoteles de grandes cadenas que se afincan en nuestra ciudad. Esto permi-te desarrollo profesional, y oportunida-des que tanta falta hacen.

Tengo entendido que muy pronto se abri-rán los cines generando espacios de en-tretenimiento para todas las edades y que son tan necesarios en nuestra sociedad, como espacios que permiten recreación sana, que puedan bajar los indicadores de consumo de alcohol en adolescentes por citar un caso. Cusco se merecía esto hace mucho tiempo y estamos seguros que muchas generaciones así lo sentirán. Yo fui parte de ese cambio, yo crecí du-rante los ochentas en mi Cusco querido

y puedo decir como ciudadano que estoy muy contento por todos lo que viene su-cediendo.

Quiero terminar esta nota, nuevamente sentado en un taxi, en una de las unida-des móviles que brindan servicio en el Real Plaza. No espere demasiado para subirme al carro gracias a que una seño-rita me guío hasta el próximo vehículo, este muy bien presentado. Su chofer nos ayudó con las bolsas y nos contó que per-tenecía a una de las empresas que brinda el servicio exclusivo del mall. Al igual que la empresa que administra el par-queo, o que vela por la limpieza. Y en ese momento entendí que este es el mejor ejemplo de eso que se denomina CLUS-TER. Un eslabonamiento empresarial que le permite a los emprendedores ge-nerar negocios y dar trabajo. El diligente taxista me comentó además que para po-der trabajar ahí debió presentar sus an-tecedentes policiales y que eso más allá de mortificarlo, le daba la certeza de que ingresaba en una empresa seria y formal que además es de cusqueños.

Esta crónica urbana puede parecer muy frívola, apuntando a una reflexión sobre los sutiles pero trascendentales que son estos cambios en el marco de una so-ciedad que avanza. Los cusqueños nos merecemos esto y más, conscientes que nuestra riqueza patrimonial y nuestro le-gado histórico no se deteriora con la lle-gada de la FORMALIDAD a la ciudad.

Cusco debe crecer de la mano con la mo-dernidad que trae una economía formal, que permitirá que se abran más espacios públicos, que promuevan las artes y la cultura, pero sobre todo que hagan que más personas tengan oportunidades, no solo de un trabajo mejor, sino también al acceso de productos y servicios que hagan su vida mejor. El camino de estos cambios es positivo y el Cusco los abraza con su peculiar personalidad. Rompiendo mitos que detengan el pro-greso es que alcanzaremos bienestar como ciudadanos, en el marco de la equi-dad y el respeto.

7 CS

Page 8: Cusco Social

CS 8

Aranwa Cusco Boutique Hotel se encuentra a 2 cuadras de la Plaza de Armas de Cusco y los invita a descubrir un

estilo distinto, un hotel-museo donde podrán apreciar diversas pinturas de la escuela cuzqueña, esculturas y ta-llados coloniales que los trasportarán a la grandeza de la época así como valio-sas piezas históricas, distribuidas por todo el hotel.

Cusco Boutique es el lugar perfecto como punto de encuentro para al-muerzos o cenas familiares, corpora-tivas o sociales, ya que cuenta con un lindo patio colonial, donde se pueden realizar estos eventos, que también pueden ser organizados en el Restau-rante Mishti o en el Bar del hotel.

Se han elaborado paquetes y precios especiales para huéspedes cusqueños y nacionales de tal manera que pue-dan disfrutar estadías y servicios de alimentos y bebidas.

Aranwa CuscoBoutique Hotel

Casona colonial del siglo XVI, antiguamente casa de Clorinda Mattode Turner 43 habitaciones con sistema de oxígeno inteligenteBaños con concepto spa y calefacción de pisoExposición permanente de pinturas de la ESCUELA Cusqueña, así como va-liosas piezas históricasPatio colonial para eventos corporativos y sociales

Page 9: Cusco Social

9 CS9 CS

Sacred Valley Hotel & Wellness, construido a orillas del Río Vil-canota, los invita a vivir unos días de renovación con los me-

jores tratamientos en Unno Spa, donde se combinan técnicas modernas con tratamientos tradicionales andinos.

Existe una gran variedad de masajes para renovar vitalidad y espíritu con las diferentes técnicas que ofrece el spa. Cada experiencia se adapta a las ne-cesidades individuales de su cuerpo.

Unno Spa también cuenta con progra-mas Wellness, donde se busca armo-nizar cuerpo y mente. Estos programas han sido creados utilizando conoci-mientos de la medicina preventiva y alternativa, así como antiguos trata-mientos incas, orientales y lo último en tecnología.

Cada programa se adapta a la nece-sidad del paciente y son monitorea-dos por un equipo profesional para mantener una alimentación adecuada también. Tienen un objetivo específico ofreciendo una experiencia que cam-biará su vida para siempre.

Aranwa Sacred ValleyHotel & Wellness

Antigua Hacienda Colonial del siglo XVII 102 habitaciones decoradas con un es-tilo colonial así como también otras con decoración moderna minimalista13 Suites distribuidas: 6 Suites de Río,3 Suites de Lago, 2 Jr. Suites, 1 SuiteColonial y 1 Suite Presidencial El Spa más grande de Latinoamérica yel primer centro Wellness del Perú.

Para información y reservas pueden comunicarse al (01) 207-0440 / [email protected] visite también la página web: www.aranwahotels.com

Page 10: Cusco Social

Eventos CS

Gregory Hinojosa, Catalina Giraldo y Pool Piedron

Anita Díaz Zignago, Alejandra Carrasco Rozas,Erick García Núñez

Anita Díaz Zignago, Alejandra Carrasco Rozas,Erick García Núñez

Javier Urday

Liz Tintaya y Alex Luza

Karen Bravo y Zenaida Aguirre

Gustavo De León

Mahatma Rodríguez y Cynthia Jiménez.

CVSAUTOMOTRIZ

Por segundo año consecutivo, la empresa CVS Automotriz rea-lizó una chocolatada para los niños y adultos mayores de la

comunidad de Huascar, ubicada en la provincia de Acomayo. Con el apoyo de sus trabajadores se brindó este apor-te solidario el pasado 20 de diciembre de 2013, que hizo vivir momentos de regocijo a los pequeños del Colegio de Huascar.

CS 10

HOTEL MONASTERIO

El Hotel Monasterio no deja de engreírnos, en esta oportuni-dad al Deli Monasterio se le une una excelente Chopería

& Sports Bar, con una gran gama de cervezas del mundo. Alentar a nuestro querido Cienciano por ejemplo podría ser un excelente motivo para encontrar-nos en el Deli del Monasterio.

Javier Urday, Marco Pérez, Alvaro Bellidoy Alvaro Cahuana

Javier Urday, Marco Pérez, Alvaro Bellidoy Alvaro Cahuana

Page 11: Cusco Social

11 CS

GARABATO´S ofrece la mejor di-versión, excelente música, el mejor servicio con bebidas de calidad y los más exquisitos cocteles. 2 x 1 de

lunes a jueves y los viernes y sábados, espectácu-los en vivo, haciendo más placenteras las noches cusqueñas.Los esperamos en Plateros 316, 2do. piso desde las 8.00 p.m.Reservas: 084-248786/ 984000612

Gregory Hinojosa, Catalina Giraldo y Pool Piedron

Liz Tintaya y Alex Luza

Karen Bravo y Zenaida Aguirre

Page 12: Cusco Social

CS 12

Fotografía: Iván Gavancho ReinagaProducción: Guillermo Román Flores

Locación: Hotel Aranwa Valle Sagrado

Chico Cusco Social

Page 13: Cusco Social

13 CS13 CS

(etapa). Ya que fuimos un gran número de equipos los que nos vimos afectados la federación decidió anular este prime. Con la tranquilidad de que se hizo justicia salimos a ganar la carrera y así fue. Con estos puntos yo alcanzaba el primer lugar en el campeonato nacional dejando atrás a los tres mejores pilotos del país en la categoría. En ese momento el piloto que quedó en se-gundo lugar puso un reclamo, que lamentablemente se resolvió a su favor muchos días después en la ciudad de Lima. Hace poco supimos que la federación lo proclamo campeón. A nosotros nos queda la satisfacción de saber que en el balance general fuimos los más rápidos y estamos satisfechos con ello.

Sin duda al margen de esta situación solo queda felicitar a Celes-tino Garrido, actual campeón de la categoría, de la misma forma a Gustavo Vilchez y Hugo Mariscal con los que vivimos una final muy peleada. Gracias a esto estamos seguros que la Super 1600 es la categoría más peleada del país.

¿Cuál ha sido la carrera más peleada que co-rriste?Justamente esta final del RALLY CUSCO 2013, no solo la más peleada sino la que mayor exigencia tuvo para mí.

¿Qué se viene en el futuro?Consolidar todo lo logrado con un equipo de carreras mejor or-ganizado, la idea es correr nuevamente Caminos del Inca en el 2014 y poder hacer un campeonato nacional de circuito en La Chutana. Definitivamente esperamos lograr más éxitos para el Cusco.

¿Hace cuánto tiempo corres autos? Desde los 18 años, yo seguí y aprendí de mi padre desde muy chico. En el 96 corrí por primera vez en una competencia como piloto y gane, desde ese momento supe que más que una afición los fierros eran mi pasión. En ese momento corrí con mi ami-go Fabricio Noriega, luego se sucedieron más competencias en Abancay y Arequipa donde ocupe el tercer puesto del Rally Mo-llendo junto a Guillermo Román. El 2012 tuve la oportunidad de correr por primera vez en los Caminos el Inca, lamentablemente no pude culminar la carrera, pero esa experiencia me sirvió para diseñar mi estrategia para el 2013. Definitivamente el año pasa-do fue el mejor de mi carrera.

¿Qué sucedió en el 2013? Tuve la oportunidad de desarrollar un coche muy competitivo para la categoría Super 1600, ese fue un factor fundamental para los éxitos que cosechamos ese año. Gracias a eso pude correr junto a los pilotos más experimentados del país y hacerme de un premio tan importante como los Caminos del Inca junto a Marco Sierra en la categoría más numerosa y más peleada.

Luego se vino una racha de victorias que me permitieron ser campeón absoluto de la categoría en el campeonato regional de Cusco con Juan Pablo Noriega y sub campeón nacional (premio que se resovió en mesa por los comisarios de la FEPAD) Estos logro me permitieron ser elegido el deportista del año en el de-porte motor de la región, según el IPD Cusco.

¿Por qué el campeonato nacional se resolvió en mesa?En una de las competencias vá lidas por el campeonato nacional varios pilotos nos vimos perjudicados por un desvío en un prime

RenzoLomelliniCampeón cusqueño de la Super 1600

Luego de ganar Los Caminos del Inca y el campeonato regional este corredor de autos espera ganar experiencia y más carreras dejando muy en alto el nombre del Cusco.

Page 14: Cusco Social

Verónica Velásquez, Úrsula Goycochea, Danya Vargas

Erick Velarde, Juan Antonio Baca, Ivette León De Baca

PAPACHOS

Gastón Acurio abrió en Cusco uno de sus restaurantes más exitosos, Papachos es una especie de hamburguesería gour-met, donde se puede encontrar una gran

variedad de delicias “hamburgueseables”, si el tér-mino lo permite. No se lo pierdan.

Renato Molinari,Tita Cordero y Yaku

MolinariLuis Velarde, Jorge Velarde, Andrea Orihuela O’Brien,

Ana Orihuela, Fabricio Loayza, ChinChin Velarde

José Luis Loayza, Licely O’Brien, Chinchin Velarde, Erika Samanez

Eventos CS

CS 14

Page 15: Cusco Social

13 CS

Page 16: Cusco Social

Silvana Kalafotovich, Gregory Kalafotovich, Esther Lasanta

Raúl Gonzales, Raúl Heran, Hellen Bonilla

Stephanie Marissel Manrique Loayza, Luis Quispe Renderia, Carmen Silva De Echave, Danney Ordóñez

Stephanie Marissel Manrique Loayza, Luis Quispe Renderia, Carmen Silva De Echave, Danney Ordóñez

Cinthia Nina y Fernanda Vignati

Neyda Sumarriva Ortiz, Yolanda Sofía Meza Salazar,Ninoska Tupayachi Alvis y Juan Carlos Vargas.

Neyda Sumarriva Ortiz, Yolanda Sofía Meza Salazar,Ninoska Tupayachi Alvis y Juan Carlos Vargas.

Cinthia Bonilla, Sandy Donaire, Edilberto Mérida Gary Lopez y Angela Ramirez

Jorge Luna, José Luis Espejo, Guy Coronado, Alberto ArredondeJorge Luna, José Luis Espejo, Guy Coronado, Alberto Arredonde Jorge Rosas, Laura Monar, Arlett Palacios

NOCHES CUSQUEÑAS

Aunque en esta temporada las lluvias nos quiten las ga-nas de salir, siempre hay un día especial para celebrar y encontrarse con amigos. Aquí lo mas destacado de nuestras noches cusqueñas.

Lisseth Razuri, Yessica Valdivia, Angie Barrionuevo

CS 16

Page 17: Cusco Social

Autoridades de la USIL:Juan Manuel Ostoja, Gerente General; Ramiro Salas Bravo, Rector; Raúl Diez Canseco Terry, Fundador Presidente

y Luciana de la Fuente de Diez Canseco, Vicepresidenta Ejecutiva

Alba Ascuy, Directora de Relaciones Públicas de San Ignacio College; Ramiro Salas y Alex Ascuy,

Presidente de San Ignacio College

Alba Ascuy, Directora de Relaciones Públicas de San Ignacio College; Ramiro Salas y Alex Ascuy,

Presidente de San Ignacio College

Ramiro Salas y la Directora de San Ignacio de Recalde School, Elvira Arbulú de Farje

Ramiro Salas y la Directora de San Ignacio de Recalde School, Elvira Arbulú de Farje

Ramiro Salas y Anel TownsendRamiro Salas y Anel Townsend

NUEVO RECTOR EN USIL

Cusqueño Ramiro Salas es elegido como máxi-ma autoridad acadé-mica en esa prestigiosa

casa de estudios. Felicitaciones y muchas éxitos.

Page 18: Cusco Social

CS 18

¿Qué hitos importantes (eventos, proyectos) destaca-rías en la historia del colecti-vo? Yo ingresé a Bellas Artes en 1990. En ese entonces se comentaba mucho sobre el Taller Cuatro. Yo ya había conocido a Pedro Wilson del Carpio en un concierto en la calle Wayna Capac a finales de los ochenta, pero no me comentó del Taller: claro, yo todavía era un NN dentro del campo artístico y estaba involucrado más en la música, como DJ. Se asociaba al Taller con una actitud radical, ya sea por el comportamiento de sus integrantes o por su producción. Me parece destacable un par de situaciones: primero, la parti-cipación de José Carreño en el Salón de Artistas Jóvenes que se realizó en Lima, en la Galería Luis Miró Quesada Gar-land, en 1987. Fue un proyecto curatorial de Luis Lama. Participaron en él algu-nos artistas que hoy son considerados

E n el anterior número de “Cus-co Social” publicamos el ar-tículo sobre el Taller Cuatro, basado en la entrevista a José

Luis Carreño. Aquí complementamos la historia con una versión alternativa del artista Víctor Zúñiga.

¿Cómo comenzó el Taller 4 y cuáles eran sus metas y aspi-raciones en el inicio? A mediados de los ochenta, cuando aún eran estudiantes José Carreño, Pedro Wilson del Carpio (Frankis) e Hipóli-to Palacios (Chino), decidieron trazar como objetivo el ser un grupo vanguar-dista respecto a lo que se realizaba en su entorno. Aquel entorno se caracterizaba por una producción artística complacien-te hacia la época y a su vez conservado-ra. Eso condicionó el comportamiento de algunos de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, específicamente de los que fueron integrantes del Taller Cua-tro. Ellos optaron por tener una posición opuesta a la del establishment de aquel entonces. Su producción estaba impreg-nada de emoción y vitalidad, se destaca-ban obras de connotación abstracta, aun-que no del todo abstracta: los atisbos del neofigurativismo pueden ser captados en las obras de Hipólito Palacios e incluso en las de José Carreño, que son una suer-te de metáfora de paisajes interiores de las casonas coloniales cusqueñas. Aún recuerdo algunos de sus trabajos que lle-gué a ver a finales de los ochenta en el restobar del Principito, que quedaba al final de la calle Triunfo.

como referentes de su generación, como Eduardo Tokeshi. Para un artista cus-queño el hecho de tener visibilidad en el ámbito nacional, abría las puertas hacia una presencia en la escena artística más amplia. Por otro lado, cabe recordar la invitación hecha por Roberto Cores (fo-tógrafo de Caretas en aquellos tiempos) a Hipólito Palacios para exponer indivi-dualmente en una galería en Lima, según nos contó Hipólito. Si este proyecto se hubiera tangibilizado, su carrera quizá hubiese tomado otro rumbo.

¿Cuál fue tu rol en el grupo y tus relaciones con otros inte-grantes? Me encontré con José Carreño a co-mienzos de 1995 en Lima, a raíz de una muestra de artistas cusqueños en la que participé y que se realizó en la galería Gonzales (no la de Cecilia González sino la otra). En esa época hicimos algunos planes, preocupados por la ausencia de

CS

ENTREVISTA A VÍCTOR ZÚÑIGAOtra mirada al Taller Cuatro

Las páginas de Charlie Quispe

CS 18

Por: Vera Tyuleneva

Page 19: Cusco Social

19 CS

artistas cusqueños en la escena nacional. Planificamos una estrategia que consistió en presentarnos a todos los concursos de arte posibles de esa época. Asumíamos que salir seleccionados hubiera sido una buena vitrina (en aquel momento los concursos nacionales tenían importancia para visibilizar nuevos artistas). Pensá-bamos que talento existía en los artistas jóvenes cusqueños, mas no se daba una plataforma. Entonces ¿por qué no gene-rarla? Así fue que decidimos venir a Cus-co y alquilar un estudio. José me dijo que conocía un lugar y lo alquilamos. Este estudio había sido una picantería y que-daba en la llamada “casa del Principito”. Nos encontramos con que ciertamente el sitio estaba un poco inmundo, así que tu-vimos que hacer una limpieza total e im-plementarlo. Ya que el estudio nos perte-necía a ambos, lo lógico era que viniesen a visitarnos nuestros amigos. Yo no vi el Taller Cuatro en esa época. Nuestro es-tudio en Triunfo lo asumí como un taller independiente, al cual accedían artistas en plena efervescencia. Se conversaba, se hacían envíos y se generaba movida. Recuerdo que en 1995 José y yo nos presentamos al Concurso Nacional Ar-tistas Jóvenes, organizado por el ICPNA de Arequipa, donde me dieron el tercer premio, y a Carreño, la primero mención. En el 96 curé la muestra colectiva de ar-tistas cusqueños en la galería Extramu-ros en Lima, que se llamaba “14 Pintores en el Ombligo del Mundo”. Cuando en nuestro estudio común rebalsó cierta ac-titud bohemia, decidí abrirme paso y me fui a vivir a Lima. Ahí nuevamente coin-cidimos con Carreño para un proyecto expositivo bipersonal que se realizó en la galería Praxis. Yo ya había expuesto en ella en proyectos colectivos de Roberto Ascóniga (director de Praxis) en el 96, después de haberme presentado indivi-dualmente ese mismo año en la Galería Parafernalia, un centro importante en la movida limeña de los noventa. Todo eso iba acorde con nuestro pensamiento ini-cial, la preocupación de muchas nuevas generaciones: la visibilidad.

¿Qué registros documentales (textos, material fotográfico, publicaciones) quedan de la actividad del Taller 4? Catálogos, publicaciones en medios. Re-

cuerdo una que gestionó Carlos Sánchez en la página central de “La Republica” a raíz de una muestra del arte cusqueño, si mal no recuerdo fue en 1992. Yo tengo un catálogo de una exposición realiza-da en la galería Aguayo en la ciudad de Cusco.

¿Cuál, según tu opinión, fue el principal aporte de este colectivo al arte contempo-ráneo del Cusco?Como lo mencioné arriba, yo no vi al Taller Cuatro. Lo que había escuchado a

comienzos de los noventa fue lo relativo a su actitud y su producción vanguardis-ta respecto a la época. En el 95 Carreño trabajaba abstracción y yo andaba invo-lucrado en lo neofigurativo. La gente que venía a nuestro estudio, se empapó de la energía.

Víctor Zúñiga. Trabajos de la serie “Con-viviendo con-vivienda”. Óleo sobre lienzo. 1996.

Catálogo de la exposición colectiva de artistas cusque-ños “14 Pintores en el Ombligo del Mundo”, galería Extramuros, Lima, 1996.

Page 20: Cusco Social

CS 20

TERRENOEn plena pista en Yucay, ideal para proyecto hotelero.Mayor información: 2525-33

DEPARTAMENTO Vendo en Urb. Manuel Prado, cerca al Moll Real Plaza. Consta de 3 dormi-torios, sala, comedor, cocina, lavandería, roperos empotrados de madera y tendal. Area= 100 m2. Mayor información: 2525-33

DEPARTAMENTO URB. LA FLORIDAVendo. Consta 3 dormitorios, dormitorio principal con baño, salsa, comedor, cocina con reposteros altos y bajos , lavande-ría y tendal propio. Area = 80 m2

Mayor información: 2525-33

CASA MAGISTERIOChalet unifamiliar de dos pisos, con un aire cálido gracias a sus acabados, 4 dormitorios, sala comedor con terraza ideal para reuniones. At = 300.00 m2.Mayor información: 2525-33

DEPARTAMENTO TRIPLEX 102Departamento tipo casa de 3 niveles con jardín y cochera propia, consta de 3 dormitorios amplios, 4 baños, área de servicio, zona exclusiva y segura. Nuevo, con excepcionales vistas al Cusco!! Ao=362.52 m2. Ac=246.52 m2.Mayor información: 2525-33

PENTHOUSE Vendo cerca Universidad Andina, Ascensor Pri-vado. Consta de 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, lavandería, jacuzzi, terraza para BBQ, cuarto de servicio, de Lujo..!! Area = 191.99m2Mayor información: 2525-33

DEPARTAMENTO Alquilo semi amoblado. Residencial San Luis. Consta de 3 dormitorios, sala, comedor, cosina, lavandería, 3 baños, cuarto y baño de servicio.Mayor información: 2525-33

[email protected] (51) - (084) - 252533

Calle San Andrés 270 O�cina 9 - Cusco

VIBIEN

Si desea vender, alquilar o comprar casa, departa-mento, oficina o terreno, comuníquese con nosotros en los teléfonos 98871-4500 (C), 94948-0363 (M) y en el RPM #9494-80363 y gustosamente incluire-

mos su requerimiento en nuestra página inmobiliaria VIBIEN.

VIBIEN CS

Page 21: Cusco Social

21 CS

Page 22: Cusco Social

Diego y Carla Tello

Kelly Terrazas Ortiz, Vanessa Andrade Peña, Flor Panti Gamarra

Danni Puelles, Franz Ramos, Ludving Ramos Mery Pérez y Esperanza Granilla

CENA OPTICAS LATINO

La familia de Latino Óptica celebró las fiestas de fin de año con familiares y amigos de la empresa, en una amena velada, lo mejor para el 2014.

Eventos CS

Arcenio Tello, Guadalupe Terrazas, Jorge Terrazas,

CS 22

Page 23: Cusco Social

Visítanos en nuestros cuatro locales: Ayacucho 210, 248, y 230. Int. 109 y Micaela Bastidas 258.

Mery Pérez y Esperanza Granilla

Page 24: Cusco Social