D AUQN AOJOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/...Primern categoría de la» tres...

1
1_ ~‘ ~ l~ ~ La tienta frente al temperamento El viernes en Price, con título de los medios en juego el t~tu1ode los medios en juego, título que viene Ostentando de mu~ho tiempo a esta parte Ta- bola, el cual no Se muestra muy avaro del mismo cuando lo ex- pone cíon una continuidad que inclina a ~a admiración. Pu~s, po- cos campeones encontrarlamos que diesen las facilidades que él a los-aspirantes. Pero pocos cam- peones, asim~snio, están seguros de su corona corno Ta’bola... En el semifondo, una pelea in ternacionaíl, desquite de la que h~ muoho ya vimos y que oris- títu’yóse en la más bella y per- fecta en un sentido de llaves y contrallaves. ~Setrata del c~hoque entre Salesa y el galo Poissard. Es de esperar que repitan aque- ha magnífica pelea, y con esta esperanza acudiremos el vierri~’s a Price. Otra pelea internacional ha~ 1 en programa. ~La disputan ésta el italiano Brosatti y nuestro Bo- TABOL& nada, ~ue en su reciente jira ~r Madrid y Zaragoza ha clavado Un titulo por enme~1io siempre i muy alta la pica de su clase, y es eficaz estimulante para la su- entre sus brillantísimas peleas peración. Y cuando la superación cabe destacar la que efectuó tiene que venir ~por parte de 1 frente a Flaviano. hombres como Saturio y Tabola, Un comlmtc entre «terrib]ies» el interés y la e~pectacularidad abre el programa de lucha. Nos de wi eom~bate están plenamen- r~rerirnos a Calpe y F-ermós. A te garantizados. árnica, y de lejos, huele el com- Estos dos formidables luc~ia- bate. Veremos quien, en esta oca- dores de estilos tan antagónicos, sión, se «come» a ~uien. Porque se encuentran en la pelea este- tratandoae de «terribles,. ~ . ~a co- ~ai• del viernes, en Price, y con sa es terrible.-. - ~ ~L MUNDO DEPORTIVO - I_ -_____________________________ _______________ ~ _~—t~-t_-1_I_ ~ EL CIRCUITO DE PAMPLONA El Concurso Internacional de A~dorra~ ANGEL AROCHA, EM 1 1 (Viene de j•ft pág.) vueltas que totalizaban 60 kiló- ~ (Viene de primera piana). cu~ud~e que la veioekiad de pro- BARCA PARA JUGAR inarrajes. Langarica, Gual, Sastre, metros con sprint~ cada cinco J dóri eursadp a Jam~ ‘Coüttet. l1~ello fué superior a los cien por Capó y Pob~et ~fueron los que vueltas, o sea por puntuación. ~ ~~0t1~ hlZb d~lSt1~ a los sol- hO?a. Otro detalle signifIcativo de asmnaron más la nariz en la El mejtr momento de la carre- ~ del viaje a Andorra, ternero- ‘la dureza del recorrido r~dica en 808 de encontrarae en las pi~ta8 el hecho de que -de 43 part!cip~n- ~ E N EL B A RC E L O NA punta del pelotón dando también ra estuvo en su mitad. Bernar’ ~ ~ ~ equtpo~ galo do tes- sólo terminaron 18. algunos. tirones ~vIancisidor, que do Ruiz, en una de sus «genia. ~primera fuerza. La rivalidad ~re Hubo infinidad de caídas espee- 1 demostró estar en forma. Pero lidadess escapó do! pelotón ga- ~g1str~da en Megeve, Chamonix, tacularísimas y peligrosas ea gr~- 1 los que atacaban estaban a la al- nando media vuelta rálpidamen-.l Sali~t Moritz y Wengen esta tem- do sumo. Y seis o siete le~iona- ~ tui-a de los que se defendían. Y te. .Sastre salió en busca del cam- ~P°’~~perjudicó en este sentido do~de cierta consideración en es- No todos los jugadores que El partido fu~m~ ~mpet1- la compet~ción andorrana. pedal en el grupo franc~, cuyos ~ vinIeron a la Península proce- do, ganando el Barcelona al no había bajas de importancia peón español en brillante esfuer- ~ Cuarenta y tres franceses per- cotiponentes se l~inzaron por lo ~ dentes del archlpidlago canario San Martín por la mínima di- ai ~& paqiiete carretero. Así se zo, y cuando se le acercaba, sa- 1 t~~ient~todos ellos a los clubs general, con mucha temeridad er~ ~ Ungaron a cuajar como g~-au- ferenela de un gol, obra del llegó a la última vuelta. Ataca- lió como un rayo del .grupo el de la otra vertiente del Pirineo COntinuo «chuss». des Jui~adores a Va xk1an~ra del debutante Angel Arocha. ron Gual y Capó en el repecho poqueño Poblet, que en forma pa~nx1ola frontera con sus esquís ~eandel, del Skl Club Vaneges, ~ malogrado Angel Arocha y de Eii la reseña del partido de- de la Reina y el ataque hizo me- impresionante remontó primuro Y mochi1ç~s al hombro por el puer- llevaba sin duda el mejor tiempo, JOSá Padrón Ho~ ~c cumplen clase lo algujente: ha. A los dos blanquivercles so- ~al mallorquín y luego se colocó de Envalira cerrado Por la nie- ctundo cerca de la meta Y en uno ailos del embar(4u+- de a~juéI «Dominé en ~ta seguiida ve se encargaron de dar un fleno de los desniveles finales cayó rum que llego a ser Uno do lo~ inul- parte el Barcelona por el apo- lo pudieron seguirles Gelabert y i junto al oriolano. Todo esto en aire internacional a las doe ca- pl*ndo un esquí. gntró como pu- tales nz*s fisnies del equipo del yo que la línea inedia prestó Sastre, d~l flU~Vo equIpo «Dal- menos de cuatro vueltas, alarde ~ del concurso. Entre ellos do a rastras, y el ~1echo ~e que Barcelona anteri’~r a 1e~e por a sus delanteros. Estos no eu- ton - Auto». Ambos resistieron ~que electrizó al público, quien figur~ban Jeandel y Leroy, pri- aun 4aS1, hieiera el tercer puest). ~U efectIvidad y su indil,lltible pleron aprovechar la cantidad bien y pese a sus esfuerzos man- proclatnó su satisfacción con cá- meras figuras del esquí francés. Prieba lo bien que había bajado. ~ clase, a Pa~que unía una enor- de juego que se les dió y sólo comunados no lograron dejarles ) lida~ ovaciones. La carrera, con el primero campeón absoluto galo Su «chuss» dezde lo alto d~ la ~ 1~~e voluntad de jugar y cum- hubo un elemento peligroso en atrág lOS Sansenses. E~i la mcta este ataque de Po~blet, quedó de- en l~puntuación de cuatro prue- P~teila Juan Antón, con sólo bre- ~ plir como profesional completo. la línea. ~te fuó Arocha que has. L&s flor y nata de este grupo ve~ medios virajc~ fué algo Im- ~ Nuestro corre~,pensal l)onat- reeibló (~vaeiones e~ aIguua~ el r~ípido final cíe Cual se i’rn~ ~ cdida, no decayendo, sin emlar- ~galo, ciemostró poseer una ciase pr~sionante pera eu~tos lo r1t~ re, comunico así desde Las jugadas de clase. Lisa 4. de- puso. Y Capó entró en el segundo ~ go, su interós, J~asta el último magnífica t~intoen el «sialoma co- SeflciarGn. Jean Leo~, del SIti ~C ~ Palmai~ tas lité el tanto cun~e~uld’~, 011 una demostrnción (le que man- sprint, pt~es todos ellos fueron 1 mo en ql descemao siendo su figú- Fcnt-Romeu, fu~ - ‘~o~dor del «Hoy enibara hacia Baicelo- huuleo (1(1 mMch, ca ~ugada per- F tiene su gran forma de la otra ~v~toso~, ra sobresaliente Jeandel, ~ana~ do-~nsoi en UI ~mostracion ~ Un el interior derecha del «De- son;d mae~ti~a.» 1 temporada. Al atacar los ma]lor- 1 La clasificación de este Premio de la habilidad y muy probab conpleto de estilo, ai-d~ ci t y rjtey POi’tivO Tenci-!jfe» que, reino l~~)S equipos formaron aif: q~ii~es quedaron atrñs homhrs ~Sprint, a cuyo éxito co’lbboró la mente triunfador en el desc~nso a»». El pequeño Bott del Skí Cluo 1 raaus~nid, lugres.» de pro~esio- Marl4nene. Prat Corbi~, sin l.~ caída que sufrió ‘a veinti- Let Visgues, fué el segundo~ ocW ~ ilal en el Bar-elona. iHT4~ Comorera, Coromfnas, (‘orno Langarica, quien tiene unos 1 mzigní.fic-i in~ta1acion de altavo- cinca metr~ de la meta, rompien- Pando tras Jeaudel el cuartO Y 1 «Es un jugador que sin tenel fimo; Creixelle, itib~s, Graw, k los de más y unos kilómetros ~Ces de la casa Frías, fué la si- do un esquí lo que le obligó p en- quinto puesto Bo~c y Darat, del 1 una escuela de efeetisutos pa- lranho y Cunili. de menos pal-a estar en su bue- ~ guiente: trar a rastras en la meta. S141 Club Toulou.—ian Y el SM Club ~ ra la galería tomo l’adron, po~ na forma, pese a que hizo has- ~ 1. Poblet, 33 puntos. UN «SLALOM» DIFICIL 1Lgneres rcapeetivamente ~l so ~ see mSs p(~tenrja de tirü ~ sa Barcelona. Ll~re~ El1ns~ t,a aquel momento una cariera 2. Gua~l, 29 ipuntoS. Alvaro Menéndez, el director de dorrano Vilradorn~tt rcvrespondi~ el ~ juego sobrio reune al Propio 3t~» Torralb’a, Guzmán, Po~~ excelente. y tamhi~n Bprrcnde- 3~ Bernardo Ruiz, 27 puntos. las pruebas mareé para el domin Sedo lugar, siendo el séptinlo eJ ~ tienipo ima valentía e~tremad~.u ~~utdht, Tonijuán, Rawda, go un «alalom» de verdader&f ca- francés Peich y el octavo para el 1 ~Tiene veinte anos, es de e~- -~‘~~° Y Serra. ro y IDeJio Rodríguez, que tam- 4- Sastre, 18 puntos. tegorí~ internacion~i con sns trein- primer espanol «Poil» Puig• En ~ tatns’a i~gular y coniplexkín Pa~S Arocha sin jugar toda- p( co parecen ~aBarse aun en Su El triunfo por equ~pos en es- ta y doe difícilea puertas. seiS- i re’lidad la actu~r-ión de ruestros ~ fuerce. Creemos iuc el Buree- vía en el Primer equipo de ti- pu’xlto. fa carrera st’ lo adjudicó la U. D. clentoe metros de recorrido y ~esquiadores en el descenso fu~1 lona ha logrado una buena fi- lular. algún tiempo, pero cuan La lniipresión que Gual, Ca~pó, d~t SaflS cienta cincuenta de desnivel. Cm- ~macho menos afortunada que ea ~ cha; pues se trata del mejor 4k’ llego a ganarse el pu~to, Gelabet-t y Sastre causaron es de En suma una gran jornada pa- ~ y un participantes se lan- el «Sialoru». Tra.~ Puig, Monjó fu~~ jugador de Tenerife.» le %imoe de dt-lanu’ro ~utao zaron entre band~ras para luchar el doce y Adaerá el ~atorce. A1~~- 1 Y el tiempo se eiaCai-go de de interior y de medio que no flan perdido el tiempo ra el cicijáino ésta de Pamplona, por el triunio sobre una nieve bau llevaba el mejor desceru~o (1~ 1 dar razin a estas palal~i-as. »b-mt ~ .iug~asido con iguaJ efee— estos últimos meses, dando la ~ la que se ha abierto una muy rápida parva los primeros, Y tOJIOS, pero sufrIó una dura ea~da ~ Arocha llegO a Barcelona del tivida,l ~., pundout,r. Así cwal- impresión de hallarse ~fl SU PO- nueva temporada que deseamos más lenta para los demás a me- ~ la que una lesión en Li ro ~ 15 al 16 tIc abril Y 045P0(S tic guie gsuari~e las simpatías del so y bien curtidos por muchos ‘-~°~‘Y interesante Y disiutadá dida que el sol fué fundiéndola. dl.la le obll~ó al abandonO. 1 haber iniciado sus ejitrena- publito hasta el punto de 110 kilómtros de entrenamiento. sje’mjre con esa exquisita depor- Como previsoramente se estable- Creemos que a nuestros e5~jL’1~ ~ miento», no fué presentado ot~- gar a Presidir Con l’iera Y ~a~- El camipeón de España Bernar- tividad que fué una de las no- ~ció que los diez ~quiadores do dcres les ha perjudicado en e’ ~it ~ cialniente con loe rolotCM de en ti-e la célebre peña «Pi~a—Sas- d 0 Ruiz, tuvo momentos exccien- tas más destacadas de las prue.- Primern categoría de la» tres as- ocasIón el exceso de celo que han nuevo club, hasta el día pri- tre—/%rocha» que más tarde se clonalid~des participantes, saliesen dcllcado a entrenarse en estas u- mero de mayo en Las (‘oris, çou~irtjo en ~t hoy (~aaal Bar- tez y otros irregulares. El pe- b2~Spamploniea~. en los diez primero» puestos, puede tirias temporadas para ~a habilidat, ~ jugando contra el San Maitin celouista. 4 quefio Poblet, que luego, por la 1 ~ decirse que los candidatos más se- aLandon~ndo el entrenamiento pa- j un partido amistoso. A O E bía do tenor una artuarión for- Timoner gano ei igualdad de condiciones. Cuestión de técnica Y dm110 __________________________________________________________ 1-loa a la victoria lucharon en ra el du,censn que má, que una ~ tardC, en el Premio Sprint ha- Jeandel clatIsó ya formidable irn~- dEl nivel que i,e preaupone tienen midabie, debió abandonar por El nuevo equipo «Dalton-Au- ccmpeonafo ba!ear __________ __________ pr~ión en la primera tnanga asl ) er este senUdo- los particti) tlltCO - caída Cii la quinta vuelta. como Leroy, Dabat, ~o~istine y el i er una prueba de este tipo en- _______________ _______________ ~nzaron a toda v~ocidad buscando ~de audacia para lanmr~e en ~ s--~~ ~ ~ 1 pequeño Bot.t. Los franceses se ~ cierra un problema de pt’rni~ Y ~ tos causó buena impresión y una de velocidad el mayor 1mpu~o posible. Estilo ~ diusss. Los no~tros virai~n de- vez acoplado se estima, tal co- mo bregaron sus eomponentes, - person~l el suyo, ere la mpyoría j mutado en un~ carrera que nO ~ a P~iI~er3 D~vi~~Óii ~~ pero con t~a~ co- ~~Ocimidnto de ella. que puede presentar seria’ opo- EN EL V~LO’DROMO D~E ~ lOS CaSOS, bajo el patrón de la admitía las medias tintas, y en alción al grupo del Saris, que si CAJMP()S, SOBRE TURIJLeA- ~ rapidez. Los españoles Puig, tOiO por el todo- ~ LIt~i ~ (I~ S’t’illa y en Oviedo, a car- técnica Allais, buscando ante todo la que efla neceSaria 1ugar~e el l~o di- c~er y catatar radlea bien se llevó el triunfo indivi— ~ RES GAÍLIND() Monjo, FigUeraS Y ALabau que La forma —le desei’nder de los i;o d~ los doa, titu~area Los ae— dual, debió ceder el trofeo de Campos del Puerto, En el fueron loe más dest~acados baja- g~los tanto en el «Slalom’ corno equipos que adjudicándose al ~velódromo de esta localidad se ron esta primera manga más len- ~ el desce~ao ha venido a re- (Viene de prhnera pl~na). ~ vfll sta~-, aun cuando fl~ están exi equipo que primero clasificaba a ~ia disputado el carn~peonato de ~°~- Con ello aseguraron unas bue- rerdar una realidad en el OS(l~l irá a lo SUYO, que no es poco ~-UlflO,Or momento, reci%en a un tres corredores en suma de tiem- 1 velocidad de Baleares, enfrentán~ ~ c1asific~aciones Intermedias, de compotición. Que las pruebas ~ (le 1~agatela, pues Cfl ello 10 CelLi al que pueden vencer eo~ pues si bien, del matridu grupo se ju~’gan en los ronómetros, ~I pos se llevaron los de «Dalton- ~dose la final Timoner y Sal— -~~» se situaron ya rtetpmente fío de décimas de segundo y, flO mismo puede ¡ile el descenso ~U ~LiO de inspiraciota Y otrO atato Auto». ~ vá. El primer ose—adjudicó la vic- óestacados con tiempos excqpcio- ea l.i rníayoi- o menor línea técni- ~ tomatiro que la promocion ‘~1 (1(~ ~ana~. Y el Oviesbo, tiene ~a- La clasificación del Circuitq de ~ tena y e’] título. St? disputó a naiha los citados. lrs demás pcr- c~ y ,,-aiIí.~’:ea dr- c~da e~qulador. pierde. Ganando, nl tan SiqUiJ~- CillidadeS Sifl cuento con un vi- Pamtplona fué la siguiente: continuación una atnericanó de dieron la mayoría sus posibilida- I~LA ~1’A EL AÑG I’RO’(L~ a-a hará la promoción. -- ~~itante dr- lo. tallo del Castolión. 1~—CuaI, 2-25-32. Proznedio, dos horas, ganándola RIbas (Tu- dO» en ese afán de lanzarse en MO! No- ~dliciflOs león al fuego 1 ‘i ~ K 39~S6O. bulares GalIndo) y Montserrat busca dq una marca q,ipidisima, Digamos a modo de final que al derribar banderas o equivocar 1»» competiciones aadorranas eut- nerviosismo Y hagalu)a fe ~v~cfl- ~ ~ (e 1~ Copa 2.—Capó. por vuelta. C. ~ ttvieron ro’ieadas de un amblen- tt~S votos para que el 1~spi3ñOI 3.—Gelabert. Jeandel hizo una segunda manga. te de franca expect~ación, siendo juegue lo mismo que dI 1ja~,ido 4—Sastre. Una carrera ~ y ‘ga!nó el salaloms con el público numerosísimo, por los dommgo y no tenga por dir’~ctor ~ ~ ~ Irlanda un tiempo de un minuto treinta ~numerosos aficionados a la nieV~’ del encuentro al apotcí»ico ~l- ~ 5.—Mancisidor, 2-Z~t dO» segur~1os. A eantlm~ac1On que pasaron estos días en A~n(l()- ~~rez Antón —OlldS ATltOfl 4U5 ~ 6—~Langarica. 7.—Ruiz. internacionol tine, siendo el quinto y primer es- ~sh duda su melol entusiasmo crí Alvarez, a todas luces— pO!~j1O $~ 8.—Aguirrezábal. t pañol ePolls ~ en una nueva ~lcgrar una buena organi7~ción. De el Español, al igual que la 1~- ~ ~~ se olísificaron Leroy, Dabatt, Foa- ru El Eaquí Club Envalira. puso 9.—~Lahoz. ~ Madrid. Lo~organizadoree actuación que le acreditó como la esto estamos seguros. Ahora bieL ~vencible, no puede salir a batir- 1 ~ Y~rk lO.—~Escalona. - ~ del Velodromo Metropelitano, e~- revelación más descollante del es~ ~11> deben olvidar los dirigentes de 1 ~e con once y los selem~nTos» 1 1L—~Miolielena. 1 tudian la celebración de varias ~ español en esta tempomda ~ debo ClacO que un concurso lo l2—Laza ~pruebas ciclistas en pista. Ti~s Puig entraren Figueras, Mcm- ~tum~acional no se Lmprovisa C~s1 Queda señalado donde rallca ~ Dubfln. La fmai d~I ca~n jo, Alabau que afectó un gran ~como así’, ni es d” buen efecto ci. intei-rogante s~nciUOde Ji Jo~- peo~ato de fútbol de Irlanda se 13~Ez~p~sito Se cree que en el mes de j~iayo debut en «slaloins el PeQueño vn-Lar a última hora el orden ele nada. ~ha filadn hoy de una maal~ra 14.—JJelio Rodrigitez. próxtmo SC abrirán las puertas francés Bott, una maravilla es- piiobas y dgts de competición, ~ ~provi. oral qn~’ se jugará 15~—BQrreridero ~ dicho recinto deportivo a este qulando cpn sus quince años—y sI p~rturbando por el dt~eode unos ~l~ueva York roint-d~pn~o con ja Hasta 25 clasificados, deporte y que cenitinu’aráii las andorrano Viladomat, prolongtndo- ~px-os, lo~ pl~ne~ de otros parti- contención irlans-e~a que se C~ , mismas durante todo el verano. »e la elasificgacion hasta 22 corre- ~ e’paflte~, Prensi s’ público, que ha- lebraa.t en la misma y el ceui~ ¿UN VELÁJIJROMO EN Para dían después de la ter. dores clasificados. 1 ba cileulado sus (itas de estan- UN DESCENSO ESCALO-. ~cii para los anunciados paria la& nario sie] gran hambre que su- PAMPLONA? minación. de la Vuelta Ciclista a FRIANTE ~ pr~tebaS intern~icton~les. También. friei-oi~los lrlandese~sy que obi’i- Po~i tarde se disputó ell]I España, los organizadores y e~ El lunes, se d~ptitó el descenso s~r~i conveniente para próximos go a inilee de Olios a t~slUdni~ Gra~einjo •Sprint bajo la or- periódico aYa» estudian la for- sufriendo con ello una variación ~l ~a’ios 00 mayoa cb’nedimiento al a las Estados Uni~1oa ganizacion de «Fil Pensamiento ma de la celebración de una i-e- programa ~e1 concurso que se ha- . ainciar iru(-repct()n~s que luceo no P. O’Casinis secretario gonea-a~ Navarro», El éxito deportivo y unión h~ternacional de gran ca. bía anunciado para sábado y do- S~confirman- de púiblico fué clamoroso. En tor- tegoría. —‘AlfiL mlogo. Los franceses hahíran con- ~ Y finalmente nues’raa más ~X ú~ la Federació~ de atletismo ha no al improvisado velódromo, ~ dicionado su ParticiPación a la eleo ~Pt-esivas ~raclias a EJO-iTión Alba cablegrafiado a Nueva York di- cerca de la Plaza ~el Ensanche 1 ción de Un trazado que por Sil ~r-d-t, del Hotel Boneli de Soldcu en-ii lO~ eEl Congreso ha acOfltt3- pendiente y dificultades fuera de ~y a Pereira, del Refugio de En— do ~)rçvisiofla~~ente qu~la final pam~plonica,se congregó una gran 1 OBITUARIO talla internacional. lY a fe cine co vfflra~ lugar~ en donde se alojó de fátbol de lrlan~a de 1947 se multitud que siguió con verda- ~ les complaciól A nuestra opinión la exCursión orgaoi~ada por nues- dero apasionamiento 1a batalla ~ En Bell-lloch, donde r~idía, ~ excmo, Y~ que no creemos t’ø eliai’io, por sus desvelos en juegue en Nueva York. E~Con-. Je los corredore.3. Tanta gente y~ acaba de fallecer tras una larga q~ uii~ prueba de esquí del)a con~ ~itendr a los de nuestro grupo, sido Central está estudiando las tanto entusiasmo permiten asugu- ~Y ejempl~tr vIda la virtuosa se— vert1r~ en algo ~que puede su- f~,’il1t~10 así el éxito de nues- ]U(Mli(1’t~ iiecesai-ias P~X~ ~llO~» poner un verdadero peligro para ~Ca organtzació~ri. 7,~ proposicion fijando la clu- rar que un velódromo en Pani— ~ flOlti dotia Montserrat Mas Tau- ~ 1nte~ridad fleIca de Sus gas-ti- j A e~tog buenos amigos, sólo no~ C~atI de Nueva York para ~1e- plena sería un éxito. La prue- ~lla, abuela de muestro querido cipantes. 1 oceda decirles. ~Ha,ta el año pró- brar la final fuó hedha por ~ ba se disputó sobre cincuentai coi~i~eñero empleado de nuestra El deseeneo elegido se calcula XinlO! ~ R. Hamiiton, que ma~ihf~ ~tó Administra~ión y notable juga-. tenía unos doe kilómetros de Ini- ~ dor de~ C. D. San Ar~drés, Ha.. gitud iniciándose en la llamadp ~ 1 t-c-naor de qua a n~ 9er qu~ae món Blanch. Portella de Juan Antóni~con una ‘-°alicen jiras internaeio~&es mo— pala fuertísima siguiendo por un riríe en los Estados Unidos el La fatal nueva produjo ~eno- tuso y una diagonal, que clesem- ~ ir1~ó», y que eete ee- ral sentimiento en la loca1ida~ botuba en otro tubo, éste de i~CQ ría una gran ayuda a aa conven-. leridana dQnKle se consignó, pues metros, escalofriante por ~u des- t~ióti irlandesa que tendrá lugar la totalidad del vecindario dedi- nivel que entraba en un bosque caba especial aprecio a j~ bon- dificil por sus ~trechos j*asos al ~ año en Nueva York y cuyu esa Pe~Ora Jo ~ue se pua~ final del cual se hallaba situada principal fin es evitar el aleja- la mcta en Una pequeña subida meato e~iitre los ir~z~ieaes---A. de manifiesto el pagado lunas, qu~ cubrian con el impulso adeul- con motivo cíe congluCir sus ree- rijo loe corredores. Este trazado tos mortales a la última morada, peligrosísirno y de una dureza des- A nuestro buen conipañero CflflOCld~ no s6ln e~t prti&hns e»- Ramón Blaneh, así como a sus pafiolas sino también francesas, apenados padres y dem~íg fama- ~ COOí~&t~Ofllos corredores del otro lado de la froatera. fué liares nuestra más sentida eon~ cubierto por su vencedor Leroy dolencia. en un minuto diez segundos ea~ Ahora, hablemos del i~attrro- gante dOble que se cierne ~‘obro el estadio de La Coruña tn lO última de tanda. Allí tcndreme~i a un Deportivo corunés’ aboca- do a la tragedia, que de produ- cirse será ante los SUYOS: recibe al Atlético de Biliao, debe ven- corlo para esca~par de una gra— visirna amenaza y, tiene el asan- to malparado, porque también los «leones» tienen CiUC ganar quieren alcanzar e 1 tít-alo de campeones de la Primera Divi- gion_ Así, pues, un este episodio, se ha de ventilar la cuesti(,n dc~ título y la de un promnç-1oni-tl o apeado de la categoría. El p~-t~ mio para el vencedor ts a go e. PARDO excepcional, el que juega en ca- L\S CLAS1F1~~ACIONES Sa rnvelarñ su desventaja técni- ~ La c’lJsifieación del «slalomie: ~ 1. ,T~and-~l.SM Club Vareggea’, C~l con el Visitante Y . - ¡vayan ya 1 :1 mirtato, 32 segundo». haciendo tál’culos! 1 2. Leroy, Idem. 1—34 1—5 Ajhora, examinemos 105 «o~do. ~ 3. Dabsett., Ski Club Vareges, importancia indirecto. Juega ea 4 F’osutine Mesjtalla el Valencia contra el (iii.- ~- «P~ll~- Puig. Alpino Nuria. ~ 6. Figuci-as, CEC. jón, y si vence mientras l)iE’I~1C ~ 7 Jorge Monjo, Atpino Nuria. el Atlético de Bilbao CII tcrre- 1- 8. Alaheu, EEC. ~no coruñés, :~et-á campeón. i 1 ~ Bou. . aqui es donde se obra la m~~ra. 1 lo. Laca:ribra (Esquí Club En~a- ~ villosa transformación ele un ~ ~ Basilea g~n a ci lra~ 1l_ flo~c, Skf Club Toulusain, partido que estaba llamado a ser 1 L.e tja’-iíieacion del descenso: ~dadero interés, pues si bien la ~ Calflleoflato suizo la,ta 22 clasificados. de puro trámite en algo de ver- l_ J. L~roy, Ski Club Font—Ro- lógica nos dic-e que los valencia- ~ I3a~ii~s. ~ - La Copa Suba de ten. 1 minuto, 4 segundos 3_’t. ~nisias han de s~lir francamente ~fútbol, ha sido ganad» por ei Bu- 2 Bott, Club 1)e» Vosgues, 1 mi- ~favoritos, por logica, como siem- salea. Vencio en la final nl J~u- lo 7 segur~dos, 3--O. 3_ Je~ind’~t, SIU Club Varegges, 1 ~vro que se registran estos casos ~~na por 3—O. Inmuto, 12 e. 4—~í 1 surge el temor COnvjI~tlClidO o ~ Dl Lausan~ jugó con ~uxi nc 4_ Bosc, SIÇi Club Toulousaln, 1 ~que era fácil en d~fíci1. ~ ~ventaja puesto que n misni LI. 19 s. El otro eindirectej» e~ el Al- ~semana desempaté contra el I~ 5. Darat, Skí Club Bagneres’, 1 ]étic-o dc \Iadr d, que t:imbb!i carao en semifinal de la ~ tiinuto, 33 segu-alot. ~puede ser ¿‘ainpeón, para lo o’ial diado el primer ti~po se qt-~l~ triunfando por S,—2. Además, r (i. Veladomat, Esquí Club En\o- Ira, 1 ro. 34 a- 4—5. sería Prf’cico que penliera el Va- -~n diez jugadores por l~ióri ° 7. Piech, S ~- Lourdes, 1 ita. 39 leudo y 1 Atlóticp bLlbalno. A’- L~-in- -Ufil. segundos. go un POCO difícil, como para 1 s_ «Polb Puig, Cluo Alpino No- (xiglr también la sdefunc~ón» del ~ H3landa vence a ría. 1 flL 42 e. 3—5. 1 árbitro; pero en fin. ¿je mas ver- Hasta 18 c1~ifica(los. de’i se maduran. Lo mallo es que Retirados, 25 coi-redores: los atléticos madrilefios juegan ~ Belgica par 2 a 1 Combinación alJljnJ (descenso y . oslalont») ~con su más directo rival y no 1 1 Lot uy (Siel Club l~ontRomeu) ~ en sil casa exclusiva, porque tam- A,nsterdam Se ha jugado cci ~ 3. Dabait (Ski Club Bagneres) ~ ________________________________ ~ ic-i-nscional de fútbol entre lo» ~ 2. J~ecndel (SM Club Barreges) bién es la de los eta-os, cirt d11~-~~ iSStd(lio Oltmt)iCO ~l Partido tu ~ 4_ u tt (Ski Clcio Les Voi,gues) . ~(ili)p()- representativos de flotan- ~ ,hi y lie-t~ica. Ganaron loa holan EL DEFORT~ BLANCO EN EL MUt~iDOi 1 disea l)l’V dos a uno. En el pii u un 1111)tfl. El extremo lzquisrda mor tn-fllpo se i-e’gistró un esurr~te bu]ind’\~, Bergrn,an abrió ma” Para obtener Un i-csii’twjo ~i ~i(l~)i O los seis minutes de jue~O notable son procisas poa’ el lacIo pcio a it-a 12 minutos ThITYaYt corto, tres horas diai-ias de en- t,tfl)bieJt extremo izquierda einpató F;1 tantó de ~a .jctjj~ja vino a los Irenainiento por el cur~o de va- ~~ minutos de tolelgedo- el jue- 1-los añoS. Y esto, tanto rn la- ~go pu la segunda parte, por m~ gua ni reposo. ~ceeibio un magnífico serv~o de vierno como en verano, sin tre- 1 ducido del misno Bergn~ que Este entrenamiento se ~o hm ~ ~ que ha hecho un ~n P$2~ 1 tltbj—Alfll impuesto las grandes figuras. ~ Para ello t-e reclama de un en- 160.000 localidades trenador excepcional. 1 :E~napoyo de lo dicho, nos han 1 citado el ejemplo de las patina- ~ vendhlas en 2 horas ~doras checas. Por el curso de dos 1 t meses han estado en LonUres, ~ Liverpool. Hoy ae han P11e~- entrenándoso bajo Jas órdenes a la venta l~s localk~deie í*T* de Cershwilier. Gracias a esto 1 el partido de d~empate entre ~ se han llevado un buen número ~pondient~ a la secnifinaI de la Burneley y el Liverpool corre.. de primeros puestos. Copie de Inglaterra. Sin ~ngUi~a Todo esto, de patinar diaria- ~e’xageración. la cola tania una mt- mente por unas horas, disponer ~~ da longitud Han aldo v~uS ~JCIOSIOO localidadee en do. horas de entrenadores caros y difjciles, Qu~laba en la cola a~i~edor de es incompatible con las obliga- ~ 15000 ~ s~anBó Un albo- clones y lps posibilidades de los reto con la cola y ~e ha~ re~- que tienen ~jue trabajar para ~ 1- trado rark)S aecidentea, uno gra- vir. e- Han ingresado e~ e~ hoc,pital Muchos patinadores mirarán ~tie’~ Peisonas. Hay va~i~ he~ } cpn envidia a los-campeones. No ~das.----ALfU. precisamente por la diferencia f ~ o DA de facultades. Sino por lii (le Inc dios que suponen. ~ En el temrCo de b Pwí~ ~in~ NIEVE DE IMPORTACION 1 CO~1~flCión. de nu~tra cluda~ Una noticia que ~ debernos a eonÑrajerou matrimonio el pa~- ELes Sports» bruselé.s, y olio la do lunes. la bella y di~in~uld& trasladamos a nuestros aficiono- señorita Montserrat Brú Ct~aa- dos a la nieve por si les cuijara. llor~O. hija de nuestro bu~i ~ ~ 1 La recoge Van Schoore, y vio- ~O el Secretario t&~l~jOo ii’~ 1 nc de Oslo en forma de tch gro- R. C. 1). ESpoñol, don Fru~icdse~ ~ Brú. con el joven. don C~r~1ou ~ma y dice así: Irisarri Gar-wey, acreditado ~ja- 1 aSeis vagones de nieve nortie- ~ustrial de Melilla. ga, procedante’~ de la estación de Konsberg, fueron ciii jane ltteroii Padrinos de los contra. ayer a Copenhague. i yenes el ~}iíJdI~ de~ ~ novIa, se. No se trata de que 3os riot-ut’- ~ flor Bri~y la hes~nanat ~ novio gos quieran de~scnibarai a ~ ~ ch’ ~ tlcin~, Piltrr Irisarri. algo que les sobra, si no (i( 1111 ~ ‘~ ~O 5()k~flflCCCI’~IflO11IB ~ gesto de colaboración ~e los eurrletOfl gran número de ant- LA O1’INION DE . LOS ENTRE- amantes del deporte do aquella 1 IZ{)5 ~1( las familias de l~ nOv °~- NADORES procedencia dedicado a sus (010- ~cutre los cuales f1~ux~ban aol Y en primer término cabe cori- ~ daneses, a fin de que pucdá’i ~ cairiz I)~taIneI~Ze ÓePorti\ 1 siderar el papel de loá entrena- preparar debidamente las pi.StíiS ‘leiiuinado el acto r~Li~t ~o dores. de esquí de Holtt~nkailen, (lOndi’ los ~ a la b~a fuc on Ya se trate de Ger~h\e iltç’ - deberán tener lugar a fin el~ obsequiados rumbos’arfle-flte en que ha entrenado a las Inglesas, la semana las prucbas nacion-o un ctotrico restaurante «ap e~- y las cihecoeslovaras, o bien de ~es de saltoS.». dic’ o viaje a contirnmcl u la 5~11 fl~etO Hans, ti cl1 canadiense ~ ~aubiera manera dr’ facilitar fell ~ eja ~on rumbo a dial it cilio ha fo”~eio a ]1 Seatt, o estas exportaciones, qui-zá~ tam- tSS . ~ ales españoiPs. bien Jaequelina V’wdpcrano, qne bién nosotros podrfamos ser Y~ :e~ ~ oarifio~a f~idtaciói a 01 ~P~,’-1 a las ~ ‘-anc’-sas. uxios ~ unos buenos clientes. - j~, .‘ ... ~ entes ~ sus C~riiUIl d~ .iCUC roo. . F. O. rC~. 1~ ~ 1 ~ ~4 1 ~GUNflA PAflTNA La ¡ncógnita del José Luiz-Folgado (Viene de 1.~ p~gln~) de nuevo fuente a frente en ~1onante y puede ser ~xx-~1ig6 una pelea de desquite. Mudlo en consecuencias para los mu- equilibrio hubo en ehoques an- ~ diadhos, en estos momentos en tenores, para que ‘ahora pueda que se eenpileza a Judhair ruda- ime alegs~emceite en busca de menée para imponerse en la di- un pronóstico fácil. Sólo el me- visión de los medios. jor pun~h de Fenoy podría ser Fenc~y III y G’uaaili estúgán un dato. . . —- X. D, “FOLGADO, ES FUERTF. PERU ~ - ~ Yo A LOS HOMBRES FUERTES NO LES TEMOU.” ~ dice José Luiz, en la víspera de su comkr’t~ cr,n el V~~~flCj~flO La fase final del Cam- peonab de España José LuJz ~e reincorpC~ ~ lastre para sus ~v~babffidades loche a la box. Y en su cornba- ~ie triunfo... . te de «vuelta» se crifrenta a U2o —~Coino~s a Folga~1o. ..? de ]as hombres con más ponibili- 1 —pregu~tamos a José Luiz. daiclee dentro de los medios y se- 1 —No. Por~ue cuando él vlflo mifuertes. Este hecho revolu ya ~a bcosear aqui con ROdri, yo me ~an claridad meridiana 1~ con- encontraba en Portugal, Pero fianza odie tiene el luso en sus tongo referencias que me lo re- poeibilioades. Y de estas nos ha- tratan. Coleto mdy bruto y muy biaba su preparador, Alfonso fuerte. Aria~, ‘ayer tarde; en el curso de 1 ~ le temes tu a esto. - -? ~ conversaklióia que con 01 y su ~ —lQuiá! Yo no t~ teano a loe pupilo, sostuvimos: ~ hombres fuertes. —El combate va a ser de una 1 —Una pregunta que te quería. dureza extraordinaria. Entra mos ~ a formular hace tiempo y óeritro de lo posibie el que José que ahora cObra mucha actuali- Luiz acuse ese largo período de dad. ¿Qué hecho te incltnó a (inactividad en la boxe, pero su paaarte a la 1i~cha...? fortaleza, vitalidad y enorme afa- —Ufla desavcnencia económi- ción le harán vreo yo, superar ca Con la Empresa de boxeo. que podría re-presentar tui ~ —,~.Y crees tu que te habrá beneficiado la’ lucha...? —Muoho. Porque al través de M a 1 lo rc a, 2 37 ~dureza que no tenía, y que me los combates he adquirido una impedía brillar en Ja box, todo Entre Rambla de Catalnüa ~lo que podía brillar, según los entendidos. a tenor de mis faci~il,. y Balmes 1 talles ØALLÁRA VD. ~ —~“ ahora ¿por qué vuelves a D AUQN AOJO ~ —Porque le gusta. Y porque la box. . -? e~ la lucha es imbatible —ter- cia Arias. AGtNCIA 1 —~Llevabas muchas peleas (Viene de 1.s pág.) ~ ‘f»idib en ja box, Cuando 1a primdra ve~ en Madaid la fúrmula actual ía base de- seis clubs, re- 1 ‘~-irq$tOl)*—ftlSP*flÍO $ A. ~dejaste...? unidos en .dos grupos de tres. lo»,l —linax seae~ta. Y entre ~iiac, cuajes jugando entre enauen __________________________________ contaba con victorias sobre Al- tros de duración normal, anotan- 1 .—~ ~calá, Llorens, Meseguer y el ita. dose tres, das y un punto sog~ 1 llano Clavan. gane empate o pierda, Clasiti- 1 cai~ al vencedor de cada gru~,o1 IIenry Fon ha n~uert ~ —~Fuiste campeón en tu país! para diapuiar el encuentro liria! —A a bpirírnte tan sólo llegué. o decisivo. Lo cu~,l, adernzís ,lo 1 (Viene de 1.a pág.) , ParO ahora quiero llegar a ser ~evitar aquellss interminables pró- j ~~-I-.-~~- biai- lai costumbres y desbrozar ~cumpñón. ~ rrogas qu~ deerentajaban siem- —Entonces, ¿ambic!o~.. . ? t ~ al’eq’cipo que salía vencedor, un camino lleho de nebulosas y ~ —Sí. Arias me dice que puedo ~~ que demuestra en sus dos 1 1 establece corno finalistti a aquél Su primer vehículo el «medo- ~ llegar lejos; Para no quedará partidos previos una mayor eL- 1 ~ I~EGRES O DE MONTREUX de asperezas. 1 lo T» hia sido ~robab1emenIte lo 1 —LA~í te vez capaz de supe. Ciencia y regularijad, evhándose.— 1 más genial y lo más audaz que mr, en popularidad, al Joe Lu1~ ~OWO ~factor favorable de esta formula el cara o cruz que~LO que nos dice Don Augusto Samaranch li~ salido d~ sari; nianOs. Lo do luchador. . . ? 1 sIempre significa una eliminuciota 1 memos és que en. sus cosas fuera —Sí Y mañaEa tengo Ja e~e. 1 a partida anico. Elenij jO la eh- 1 Ayer al mediodía, cuando sos- oes, en la ~eguunda jornada, por Un original. Amigo personal de ranza de dar un buen poso en minación del Tarrasa, en 1944 y ~tuvimos da conferencia teie~óni- eeis a tres. El último encuentro Edisora SUPO como aquel mago ~i camino que anihicione.~ rece- ~en Santander a manos del guar- ca con Mozaireux, taus dijcroil; ~l ~onra los it.~fianos, Trias estuvo 1 1 dameta nacional Ruiz... 1 de la ciencia aprovechar ideas rj-er. ~ AFARENTE~ FACIldDtDhjS ~ ~ regresará a España m~~ífieo, pues con tres a uno ¡ suyas y ensayos de los demás. Y —;,A qué limite estabiliza la 1 PARA EL ‘rARnASt 1 hasta el sábado, pues antes no en ~ntra se ~uuzlo vencer por 1 ej más trascendefltal fué el dar b~~la ? —preguntalínos a Arias. ~ El Tiarrasa figurará en Bilbao hay manera por no haber plaza cuatro a tres. con las leyes de trabajo de Tay- 1 en un grupo Integrado por 1 Ju- en el avión, pero hoy ha salido —~Sieanpre ~l mismo equipo 1 ~or con quien departía en amis- i ~—Por los 77. Pero, ahora le niOr’-Madi-ld y el conjunto que gane don Augusto Samarandh, que 110- 1 del Español? tad también y organizar su tra- VOY a dar una «sesión» y de la eliminatoria previa entre el jo. va fotografías para ~- MUNDO i —Ga~llén, jugo ~i ~l segundo bajo seriado en el~que la rnA- ella rebajará la graasa bastante laseta campeón de Vizcaya, y el DEPORTIVO. ~partido contra loe suizos, sulpllen~ quina tenía que ser el comple- ~ para subir en el momento Mon~mm, vencolor de la fiase pro- mento máximo del hombre. on, del combate oscilando por los ~vta de Alicante. Desconocemos las A primeras horas de la tarde 1 ap a Trías, pero en los demás posibilidades del Montemar y dedu- de ayer, ya habíamos localizado ~ encuentros, - ajempre se foi’mó ún pJ~an col~sa1 de coluboracio- 1 ‘~ o 74. . . ~~ las que puedan tener a su al hermano del seleccionador na- 1 Igual: . , . ~iCS. 1 —Bueno. coi~. todo, no nos ha ! favor los bilbaínos actuando en su cional de hockey sobre patines, ¡ —.iCree justa J.a ciaSLfICaclófl Podrá discutírsele a Ford. sus dedo el campeón dd la lucha, su camjo y ante sus adeptos; su cia- con quien conversamos unos mo- ~del Español? 1 Que los millonarios pasan so- bre la vida de una forma lisa, principios filosóficos, sus puntos opinión del combate. ¿Cómo es. Sifi~ici&i constituiría, además, un mentos. . 1 —Pudo i~iØberlogrado un ter. 1 ~uav~ como sobre patitnes de vista sociales, y ja sinceri- ceras ja pe.lea con Folgado, Jesé aliciente- al Intervenir en esta dad que pl~ieda haber en sus pla- Luiz. .. ? 1 competición de Bilbao un equipo —~,iMucha animación en Mon. 1 ~ lugar, si Inglaterra hubiera ~ algo que se sabía antes de que 1 local. treux? ~venk’ido a Italia, e incluso un se- ~ fjli~igamericanos nos hable- nes humanitarios - expuestos a 1 —PU~S muy tranquilo. Con 1 Vimos al Juriior—Iiladi-j,i en San- —Muchísima. La plata fué in- 1 gufldO, si se le tana a Franela, ma hecho intimar con el1u~-a. Lo través de lata obrus que llevan unos deseos grandes de victoria, 1 tander en lucha con la hierba del st~iciente para la enos~ne afición ~ya que en ema competicl~i re- que no se sabía, era que, pal-a ~u firma. Pero a un amerIcano ~~ menos grandes deseos de 1 terreno do juego tanto como con- que allí existe, en este ya tradi.. gíla el promedio general de tan-, ter campeón deI~mundo dr usmO ~1 los :ondos y las ideas ~ agradar ‘al público. .. 1 fra los elementos donostiarras y ciofl~l ‘r~n~> de Pascua del Club ~ teo en caso de empate, y un gol 1ix1aj~ requería, como cuestión tienen un vallor muy relativo ~montafteses y la creemos esapaz de comparado con su auténtico as- ~ ~ así cerramos la ‘breve con- ~ inquietar al Tarrasa, míis no de Montreux. - 1 a fayor más para nosotros y otro previa, ser millonario. pecto de creador. Y es ahí~ don- versación coia Arias, y el hom- vencerle; lo propio afirmaremos —j,C~bida de la pista? 1 ~ en contra, nos hubiese da-. F~,todetalle acaba de ponerlo de radica eta grandeza, ~u fue»- bl’t? tlUe eStá dispuestr~ a llegar 1 del otro equipo, llámese Jolaseta o —IPara ~dos mil quinientos es- ~do el aui~amteonato. ~ claro Jaeques Blondel, desde ~a y la enorme tallá de att per- en la box dOnde llegas-a en la lu- ~Montemur. Pero los jugadores del pectaclores. 1 —,~Qutenes soibresalieron de 10» ]as páginas de ~Sports», ~l exa- sonei1ida~d. , cha: a ser máxima figura,,, Tarrasa. hará’i bien en no con- ~ —~u~ mejores partidos del ~ e~ai~olea? ¡ ininai la situación .ictual del pa- fiarse ~nte e~tas aparentes faci- 1 Español? ~ 1 —Serra estuvo muy bjen, s~ein- linaje artiatico dl mundo. Serán millares, los que en ¡ lidades. Pueden muy bien obtener su clasificación para la final, pero 1 —contra los ingleges, se pudo 1 do ~ ¿e los mejores del ter- ¿~escle hace quince años nuestro ambiente subrayarún la ~ Val(é ; en Portugal ~in olvidar que deben jugar antes ¡ haber ganado, Cokno milnimo , ~ Rubio, ciibrio magnífica- ~ ~ tres campeones, o más oérdida de. Ford, como la de un dos partidos, que podrían, resul- marcar el empate a cuatro, pues mer~te a ~Nadal, sobresaliendo mu- ~-~actanivnte, tres campeonas usa- -ulenhedior de la humanidad. ~ Li.-,boa. Ita llagado el - boxea- tarlea difíciles; y han de ganarlos 1 ~wIag, al lanzar la pena máxima ~ ~ actuac~ón.Trías, precisa. ~r~ctúifl ios primeros puestos Viejos ~:lieLiites infinitos i~lleg~’- . doi- español J 0»é Valdés, que se pana defender su actual titulo na- 1 que se castigó al Heme Bay, con mente en los momentos decisivos, del patinaje artístico del mundo. ~ce a 0119 grandes empresa~, y ~enfrontara en fecha aun no de- cionaL muchos •m1le~ -que viven de su ¡ signada ¿e la ~resente semaiw, EL 4RUPO DE LA 1GL’ALDAD cuatro a tres en contra, dió en f~ ~ factor principal en la re- ‘jia se llamaba .Sonja Henie, la Dbra cr~dora en nuestro am con el crimpeon de Portugal Jorge Lo cosislituye el integrada po 1 ~a peíste y contra los fm~e- cuperación d& ~ui’po, para su- ,cgtii~da Cecilia CoiIed~e y la ~iente. Preesiamente este am- ~Larsen. En la misma velada el el Club de Campo madrileño, ac- ses, la gran actuación de su me- perar el mareador. Mas. se coin- -pecera, Bárbara Scott. biente y Barcelona en particu- ~espaf~oI iJonquí~ Díaz combatirá tual campeón de Castilla, el liar- La galo lo impidió ~ya que se ata- penetró mu~o con serra, ~pese -Bueno es saber que Sonia He- contra Rocha II. En otros comba- eelona y el Real Polo, a los e-ua- mudho’ di único encuentro a gu $uego 1a~dividualL~ta y de - ‘ar, que puede presumir y enva- tes Adriano Silva peleará contra lea azares del sorto o acopla- que ae pei~dió poi ligero margen 1 lo~ ~ pe~s, que en el 110 OS la hija del dueño de las l~ecter~e de haber sido de los Kid Santos y Pedro Sil~a contrru mi-ente de equipos obligarán a de guies, fué coil los portugue- ~~ del torneo, tuvo que lan- 1 Galerías Lafayette, de ~1o. pmitoe de Europa que se pusie- José Correia.—AlfiL reiterar su tradicional ~t deporti- ~ ~, tres entraron y des dieron ~ ~ de la Corte de Inglate- Cecilia Cdlledge es hija del ra~i a su CIado e~ la obra a’eep- vgs rivalidad, esta ~ es en amblen. La Copa ~e E~ro~ia 1 en el poste. tace5p de sua coches y donde ra- te absolulament~ neutral. A sus tant-~ de su marca en tiem~ios Club de 1 ~-npo unos cuantos jó. (Vjes~e do 1? pág.) ~ ~Quienes se des-tacarosf en 1 ~ra. diea’ban los primeros represen- veteranas figuras ha adkionudo el yenes jug~~1ores y u’l recoStado ber dbtenido una mejor clasifi- ~ ~ demáS eiutPoa? 1 ~ Bárbara Scott, es hija de mi- no ha podido ser más satisfaoto-. ~ei6fl, pues su brillante cuarto ~ ~ ~ portugueses 1~ deJan- ,lonaríos ean’adienses, que apar- ~n que la d~usión cubría toda- Mackeneley bate,una rio: el’ título de campeones de lugar hubiera sido tercero si los . teros Dos Santos ~ Correla, que -e de otras facilidades, tiene la vf~~ otros meresdos. ~.o l~ tenido mucha suerte Castilln, del que se veían privado» j~leses hubiesen ganado a los - formaron el atatiue del Paco de ~~ue le proporciona el cambio u~ de lose negocios. Trag~lias fa. marca mun cual de los tres conjuntos pumte italianos, como ya eran favori- A11C06, en ~u excursión a pistas rentajosísimo de su moneda, que Il~yrd eti su vida, fuerat del mar- dial varios años No puede precisarse xniliares han puesto muchas ve- ser el que se clasifique para la ~ tos; además~ si eL resultado del ~ Y SU POltero; de los in- no le falta Y que se le multipli- e~ a prueba su tí~nVile y su re- GeorgentoWn~ (C,uayana británi- flna~ luego ~le unos ~o»npetidos 1 Español contra los franceses bu- gleses, el me~Liocentro y el ex- -4 por el camino. ecl-te. Y hoy, al hacer constar el ca). EJ notable corredor Her- enenentros Polo k~. Campo, C~ 1 biéra sido favorable a los barce tr~Iflo irLluierdo: de los Italianos’. Con estos datos se puede pro- •entilnjento que esta pérdida de- hect Mackenneley ha corrido 220 Carape Barcelona y Barcelona.— 1 ioneses, la cla.si’ficaeión de éstos ol medio Kuilnian; de los france- guntar con razón: berá causair a todos cuantos vi- yardas en lO segundos 4—10 que }‘~l~, cuaT~uIersde los eemtes pue- ~ ~a de subcampeones, por su SOS, SU pOI’t~I’O, y también su me- —-~,Es preciso ser millonario LItO centro; de ~os belgas el e~t- para aspirar al campeonato nlufl- de alcanzar un mayor tu~teréat que’ ~mejor prómedio general de tan- ~ der~~ay SU medio ~cen~ ~dial de patinaje? debe ser ci recorcl ,nund&al en la propia final. ~en cerca del problema del auto- ~ esteva. SEAMOS OPTIMISTAS 1 ~ contra los ing 4leses. b~ovilisano, quisiéramos rendir Mackeneley representará al C~- ~ ~ conecrsantes, sólo uno ~ De todas formas, cate excelen- ~ ~“°‘ ~“ de los suizos, su mcta y~ El mejor punto apra hacerse kl~l honores que Se debe a la nada en lps Juegos Olímpicos de ~ alcanzar en Bilbao el título t~ cuarto lugar, que han obteni- el extremo dnredho. Por lo re~ ~esta pregunta debe ser en estos ejemplaridad d~ esto luchador Londres ~ 1,948.—Alfil. ~ . el Trofeo de S. E. el Jefe del 1 ~ io~españoles en su primera gr, sobresal~~on los medios i momentos Davos, donde se ha- ~-por. encima de todos los enaba- ___________________________ Estado. Hablar de otra finral ca- 1 ~lida intu-nacional, maI~a una ~ la mayoría de equipos. 1 lían e’oncentradas todas las figu- les. talana podría señalarnos como ex- ~halagüeña VC’r~peCtiVa con vistas ~ regreso de los jugad~. ~ras de este deporte~ ~n Espafia, hay una, fábiica El Mundo Deportivo ~ optimismo ~‘ la confianza que al próximo campeonato d~l mun- ~ ~ ~ el sábado? cesivamente optimistas. Pero nuca- nos merecen nuestros tres repve- do que se llevará a cabo el mes ~‘ ~ Sáb&IO al mediodía, po- de montaje de Ford y una coiii- ¡ieílía cv~n capital smcion.al. A ella y a sus representantes qul- PODRA ADQuIRIRLO EN s~to~»to» nos hacen prever, sin ~de mayo en Lisboa ya que el úni- ro convendría que sean espere- haber comenz~do la competición, eo encuentro que se perdió en doe ]oe jugadores en el aseo de ~é~co dirigir, este recuerdo aa MADRID EL MISMO OllA DE al Tarrasa presunto finalista des- Montreux, por más de un gol, Gmeia. ~e f~ié e~ vida y por muchos ~ APARICION pués de la liguilla que se jugarí ~ el de los portugueses, gana —~~TotIo fu~ bitfl? OS la figura cumbre d-~ todo en BUbao el jueves, viernes y - el movimiento automovlista en los siguientes kioseos~ bado, por un lado. Y ~n cuanto dor~ e.al~’año y ~ubcumponeS —.~AJ final del torneo fuerc~n fo- - niiind”~il. 1 al otro finalista renunciamos ~a se- ~ aÑo anterior. licit~1os los jugadores enta’bnrt Y cc O Fu 051 ~Ot( r, al que Hosel Nacional, frente al Pa- fialarlo, pues tanto el Club de EL regreso (le los jugadores por ~i e~~ortamiente, e1 la pis- . rendimos ~ ri~axi~n-i kioltesla. lac~ frente al flanco de Es. ~‘-~P°’ COIflO el Bai~’elona o el del Español no sera posible itas- ta, ya que iio ~e protc—lec liada. Polo; podrán alineaase el próximo ~ ~ próximo sáhado debido a ~e~pu~s nos dijo de los diga- Intlem’ihle~ ten-g~, laflligable y palia, Alcalá esquiBa Peligrot~, domingo en Bilbao petra disputar a la p~tr” triuufadot a n su (-~fl]- Alcalá e.qalna Coya y José la final, como ~clificado aspiran- ~ haber ptaza en el avión que dores que han Interreitido e~i la po ‘le acción Rutoni., freute a la Telef6nlca te al titulo máximo nacional de hace el servicio Ginebra - Bar- cozn’petición y dimos pci- i. amI- FRANCISCO ;IIIEIlT __________________________ hockey ~ohre campo. X. X. Ce~OflL D~d~ la uíotersac!ón. —— A- U.

Transcript of D AUQN AOJOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/...Primern categoría de la» tres...

Page 1: D AUQN AOJOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/...Primern categoría de la» tres as- ocasIón el exceso de celo que han nuevo club, hasta el día pri-tre—/%rocha»

1_ ~‘ ~ l~ ~

La tienta frente al temperamento

El viernes en Price, con eÍ títulode los medios en juego

el t~tu1ode los mediosen juego,título que viene Ostentandodemu~hotiempo a esta parte Ta-bola,el cual no Se muestramuyavarodel mismo cuando lo ex-pone cíon una continuidad queinclina a ~a admiración.Pu~s,po-cos campeones encontrarlamosque diesenlas facilidadesque éla los-aspirantes.Pero pocoscam-peones, asim~snio,están segurosde su corona corno Ta’bola...

En el semifondo,unapeleainternacionaíl,desquitede la quenóh~muoho ya vimos y que oris-títu’yóse en la másbella y per-fecta en un sentido de llaves ycontrallaves.~Setratadel c~hoqueentre Salesay el galo Poissard.Es de esperarquerepitan aque-ha magnífica pelea, y con estaesperanzaacudiremosel vierri~’sa Price.

Otra pelea internacional ha~1en programa. ~La disputan éstael italiano Brosatti y nuestro Bo-

TABOL& nada,~ue en su reciente jira ~rMadrid y Zaragoza ha clavado

Un titulo por enme~1iosiemprei muy alta la pica de su clase, yeseficaz estimulanteparala su- entre sus brillantísimas peleasperación.Y cuandola superación cabe destacar la que efectuótiene que venir ~por parte de 1 frente a Flaviano.hombres como Saturioy Tabola, Un comlmtc entre «terrib]ies»el interés y la e~pectacularidadabre el programade lucha. Nosde wi eom~bateestán plenamen- r~rerirnosa Calpe y F-ermós. Ate garantizados. árnica, y de lejos, huele el com-

Estos dos formidables luc~ia- bate.Veremosquien, en estaoca-dores de estilos tanantagónicos, sión, se «come»a ~uien. Porquese encuentran en la pelea este- tratandoaede «terribles,.~. ~a co-~ai•del viernes, en Price, y con sa es terrible.-.

- ~ ~L MUNDO DEPORTIVO

- I_ -____________________________________________ ~ _~—t~-t_-1_I_ ~

EL CIRCUITO DE PAMPLONA El Concurso Internacional de A~dorra~ ANGEL AROCHA, EM1 1

(Viene de j•ft pág.) vueltas que totalizaban60 kiló- ~ (Viene de primera piana). cu~ud~eque la veioekiad de pro- BARCA PARA JUGARinarrajes.Langarica,Gual, Sastre, metros con sprint~cada cinco J dóri eursadp a Jam~ ‘Coüttet. l1~ellofué superior a los cien porCapó y Pob~et~fueron los que vueltas, o sea por puntuación. ~ ~~0t1~ hlZb d~lSt1~a los sol- hO?a. Otro detalle signifIcativo deasmnaron más la nariz en la El mejtr momento de la carre- • ~ del viaje a Andorra, ternero- ‘la dureza del recorrido r~dicaen808 de encontrarae en las pi~ta8el hecho de que -de 43 part!cip~n-~ E N E L B A RC E L O NApuntadel pelotón dandotambién ra estuvo en su mitad. Bernar’ ~ ~ ~ equtpo~galo do tes-sólo terminaron 18.algunos.tirones ~vIancisidor, que do Ruiz, en una de sus «genia.~primera fuerza. La rivalidad ~re Hubo infinidad de caídasespee-1demostró estar en forma. Pero lidadess escapódo! pelotón ga-~g1str~daen Megeve, Chamonix, tacularísimasy peligrosas ea gr~-1los que atacabanestabana la al- nando media vuelta rálpidamen-.lSali~tMoritz y Wengenesta tem- do sumo. Y seis o siete le~iona-~tui-a de los que se defendían.Y te. .Sastresalió enbuscadel cam-~P°’~~perjudicó en este sentido do~de cierta consideraciónen es- No todos los jugadores que El partido fu~m~ ~mpet1-

la compet~ciónandorrana. pedal en el grupo franc~, cuyos~ vinIeron a la Península proce- do, ganando el Barcelona alno había bajas de importancia peón españolen brillante esfuer-~ Cuarenta y tres franceses per- cotiponentes se l~inzaron por lo ~ dentes del archlpidlago canario San Martín por la mínima di-�ai ~& paqiiete carretero. Así se zo, y cuando se le acercaba,sa- 1 t~~ient~todos ellos a los clubs general, con mucha temeridad er~~ Ungaron a cuajar como g~-au- ferenela de un gol, obra delllegó a la última vuelta. Ataca- lió como un rayo del.grupo el de la otra vertiente del Pirineo COntinuo «chuss». des Jui~adoresa Va xk1an~radel debutante Angel Arocha.ron Gual y Capó en el repecho poqueño Poblet, que en forma pa~nx1ola frontera con sus esquís ~eandel, del Skl Club Vaneges,~ malogrado Angel Arocha y de Eii la reseñadel partido de-de la Reina y el ataquehizo me- impresionante remontó primuro Y mochi1ç~sal hombro por el puer- llevaba sin duda el mejor tiempo, JOSá Padrón Ho~ ~c cumplen clase lo algujente:ha. A los dos blanquivercles so-~al mallorquín y luego se colocó ~° de Envalira cerrado Por la nie- ctundo cerca de la meta Y en uno ailos del embar(4u+- de a~juéI «Dominé en ~ta seguiida

ve se encargaron de dar un fleno de los desniveles finales cayó rum que llego a ser Uno do lo~inul- parte el Barcelona por el apo-lo pudieron seguirlesGelabert y i junto al oriolano. Todo esto en aire internacional a las doe ca- pl*ndo un esquí. gntró como pu- tales nz*s fisnies del equipodel yo que la línea inedia prestóSastre, d~l flU~Vo equIpo «Dal- • menosde cuatro vueltas, alarde ~ del concurso. Entre ellos do a rastras, y el ~1echo~e que Barcelona anteri’~ra 1e~epor a sus delanteros.Estos no eu-ton - Auto». Ambos resistieron~que electrizó al público, quien figur~ban Jeandel y Leroy, pri- aun 4aS1, hieiera el tercer puest). ~U efectIvidad y su indil,lltible pleron aprovechar la cantidadbien y pese a sus esfuerzosman- proclatnó su satisfaccióncon cá- meras figuras del esquí francés. Prieba lo bien que había bajado.~ clase, a Pa~que unía unaenor- de juego que se les dió y sólocomunadosno lograron dejarles) lida~ovaciones.La carrera, con el primero campeónabsoluto galo Su «chuss» dezde lo alto d~ la ~ 1~~evoluntad de jugar y cum- hubo un elemento peligroso enatrág lOS Sansenses.E~i la mcta • esteataquede Po~blet,quedóde- en l~puntuaciónde cuatro prue- P~teila Juan Antón, con sólo bre- ~ plir como profesional completo. la línea. ~te fuó Arocha que

has. L&s flor y nata de este grupo ve~ medios virajc~ fué algo Im- ~ Nuestro corre~,pensall)onat- reeibló (~vaeionese~ aIguua~el r~ípidofinal cíe Cual se i’rn~~cdida, no decayendo,sin emlar- ~galo, ciemostró poseer una ciase pr~sionantepera eu~tos lo r1t~ re, comunico así desde Las jugadas de clase. Lisa 4. de-puso. Y Capó entró en el segundo~go, su interós, J~astael último magnífica t~intoen el «sialoma co- SeflciarGn. Jean Leo~,del SIti ~C~ Palmai~ tas lité el tanto cun~e~uld’~,011 unademostrnción(le queman- sprint, pt~estodos ellos fueron 1 mo en ql descemao siendo su figú- Fcnt-Romeu, fu~ - ‘~o~dor del «Hoy enibara hacia Baicelo- huuleo (1(1 mMch, ca ~ugadaper-

F tiene su gran forma de la otra ~v~toso~, ra sobresaliente Jeandel, ~ana~ do-~nsoien UI ~mostracion ~ Un el interior derecha del «De- son;d mae~ti~a.»1 temporada.Al atacar los ma]lor- 1 La clasificación de estePremio de la habilidad y muy probab conpleto de estilo, ai-d~ci t y rjtey POi’tivO Tenci-!jfe» que, reino l~~)Sequipos formaron aif:q~ii~esquedaron atrñs homhrs ~Sprint, a cuyo éxito co’lbboró la mente triunfador en el desc~nsoa»». El pequeño Bott del Skí Cluo 1 raaus~nid, lugres.» de pro~esio- Marl4nene. — Prat Corbi~,

sin l.~ caída que sufrió ‘a veinti- Let Visgues, fué el segundo~ocW ~ ilal en el Bar-elona. ‘ iHT4~ Comorera, Coromfnas,(‘orno Langarica,quien tieneunos 1 mzigní.fic-i in~ta1acionde altavo- cinca metr~de la meta, rompien- Pando tras Jeaudel el cuartO Y 1 «Es un jugador que sin tenel ‘fimo; Creixelle, itib~s, Graw,k los de más y unos kilómetros ~Ces de la casa Frías, fué la si- do un esquí lo que le obligó p en- quinto puesto Bo~cy Darat, del 1 una escuela de efeetisutos pa- lranho y Cunili.de menos pal-a estar en su bue- ~guiente: trar a rastras en la meta. S141 Club Toulou.—ian Y el SM Club ~ ra la galería tomo l’adron, po~na forma, pese a que hizo has- ~ 1. Poblet, 33 puntos. UN «SLALOM» DIFICIL 1Lgneres rcapeetivamente ~l so ~ see mSs p(~tenrja de tirü ~ sa Barcelona. Ll~re~ El1ns~t,a aquel momento una cariera 2. Gua~l,29 ipuntoS. Alvaro Menéndez, el director de dorrano Vilradorn~tt rcvrespondi~ el ~ juego sobrio reune al Propio 3t~» Torralb’a, Guzmán, Po~~excelente. y tamhi~n Bprrcnde- 3~ Bernardo Ruiz, 27 puntos. las pruebasmareé para el domin Sedo lugar, siendo el séptinlo eJ ~ tienipo ima valentía e~tremad~.u ~~utdht, Tonijuán, Rawda,

go un «alalom» de verdader&f ca- francés Peich y el octavo para el 1 ~Tiene veinte anos, es de e~- -~‘~~° Y Serra.ro y IDeJio Rodríguez,que tam- 4- Sastre,18 puntos. tegorí~internacion~i con sns trein- primer espanol «Poil» Puig• En ~ tatns’a i~gular y coniplexkín Pa~SArocha sin jugar toda-p(co parecen~aBarse aun en Su El triunfo por equ~posen es- ta y doe difícilea puertas. seiS- i re’lidad la actu~r-ión de ruestros ~ fuerce. Creemos iuc el Buree- vía en el Primer equipo de ti-pu’xlto. fa carrerast’ lo adjudicóla U. D. clentoe metros de recorrido y ~esquiadores en el descenso fu~1 lona ha logrado una buena fi- lular. algún tiempo, pero cuan

La lniipresión que Gual, Ca~pó,d~tSaflS cienta cincuenta de desnivel. Cm- ~macho menos afortunada que ea ~ cha; pues se trata del mejor 4k’ llego a ganarse el pu~to,Gelabet-ty Sastrecausarones de En suma una gran jornadapa- ~ y un participantes se lan- el «Sialoru». Tra.~Puig, Monjó fu~~ jugador de Tenerife.» le %imoe de dt-lanu’ro ~utao

zaron entre band~raspara luchar el doce y Adaerá el ~atorce. A1~~-1 Y el tiempo se eiaCai-go de de interior y de medioque no flan perdido el tiempo ra el cicijáino éstade Pamplona, por el triunio sobre una nieve bau llevaba el mejor desceru~o(1~1 dar razin a estas palal~i-as. »b-mt ~ .iug~asidocon iguaJefee—estos últimos meses, dando la ~ la que se ha abierto una muy rápida parva los primeros, Y tOJIOS, pero sufrIó una dura ea~da~ Arocha llegO a Barcelona del tivida,l ~., pundout,r. Así cwal-impresión de hallarse ~fl SU PO- nueva temporadaque deseamos más lenta para los demás a me- ~ la que una lesión en Li ro ~ 15 al 16 tIc abril Y

045P0(S tic guie gsuari~e las simpatías delso y bien curtidos por muchos ‘-~°~‘Y interesante Y disiutadá dida que el sol fué fundiéndola. dl.la le obll~ó al abandonO. 1 haber iniciado sus ejitrena- publito hasta el punto de 110kilóm�tros de entrenamiento. sje’mjre con esaexquisita depor- Como previsoramentese estable- Creemos que a nuestros e5~jL’1~~ miento», no fué presentado ot~- gar a Presidir Con l’iera Y ~a~-

El camipeónde EspañaBernar- tividad que fué una de las no- ~ció que los diez ~quiadores do dcres les ha perjudicado en e’ ~it ~ cialniente con loe rolotCM de en ti-e la célebre peña «Pi~a—Sas-d

0 Ruiz, tuvo momentosexccien- tas más destacadasde las prue.- Primern categoría de la» tres as- ocasIón el exceso de celo que han nuevo club, hasta el día pri- tre—/%rocha» que más tarde seclonalid~des participantes, saliesen d�cllcado a entrenarse en estas u- mero de mayo en Las (‘oris, çou~irtjo en ~t hoy (~aaalBar-tez y otros irregulares. El pe- b2~Spamploniea~. en los diez primero» puestos,puede tirias temporadaspara ~a habilidat, ~ jugando contra el San Maitin celouista. 4quefio Poblet, que luego, por la

1 ~ decirse que los candidatos más se- aLandon~ndoel entrenamientopa- j un partido amistoso. A O E

bía do tenor una artuarión for- Timoner gano ei igualdad de condiciones. Cuestión de técnica — Y dm110 __________________________________________________________1-loa a la victoria lucharon en ra el du,censn que má, que una ~ ‘tardC, en el Premio Sprint ha-JeandelclatIsó ya formidable irn~- dEl nivel que i,e preaupone tienenmidabie, debió abandonar por

El nuevo equipo «Dalton-Au- ccmpeonafo ba!ear __________ __________pr~ión en la primera tnanga asl ) er este senUdo- los particti) tlltCO -caída Cii la quinta vuelta. como Leroy, Dabat, ~o~istine y el i er una prueba de este tipo — en- _______________ _______________

~nzaron a toda v~ocidad buscando ~de audacia para lanmr~e en ~ s--~~~ ~ 1pequeño Bot.t. Los franceses se ~cierra un problema de pt’rni~ Y ~tos causóbuenaimpresión y una de velocidad el mayor 1mpu~oposible. Estilo ~ diusss. Los no~trosvirai~nde-vez acoplado se estima, tal co-mo bregaron sus eomponentes, - person~lel suyo, ere la mpyoría j mutado en un~ carrera que nO ~a P~iI~er3D~vi~~Óii~~ pero con t~a~co-

~~Ocimidnto de ella.que puede presentar seria’ opo- EN EL V~LO’DROMO D~E ~ lOS CaSOS, bajo el patrón de la admitía las medias tintas, y enalción al grupo del Saris, que si CAJMP()S, SOBRE TURIJLeA- ~ rapidez. Los españoles Puig, tOiO por el todo- ~ LIt~i • ~(I~ S’t’illa y en Oviedo, a car-técnica Allais, buscandoante todo la que efla neceSaria 1ugar~eel l~o di- c~er y catatar radleabien se llevó el triunfo indivi— ~ RES GAÍLIND() Monjo, FigUeraS Y ALabau que La forma —le desei’nder de los i;o d~ los doa, titu~areaLos ae—dual, debió ceder el trofeo de Campos del Puerto, — En el fueron loe más dest~acadosbaja- g~los tanto en el «Slalom’ cornoequipos que adjudicándose al ~velódromo de esta localidad se ron esta primera manga más len- ~ el desce~aoha venido a re- (Viene de prhnera pl~na). ~vfll sta~-,aun cuandofl~ están exiequipo que primero clasificabaa ~ia disputado el carn~peonatode ~°~- Con ello aseguraron unas bue- rerdar una realidad en el OS(l~l irá a lo SUYO, que no es poco ~-UlflO,Or momento,reci%ena untres corredoresen sumadetiem- 1 velocidaddeBaleares,enfrentán~~ c1asific~aciones Intermedias, de compotición. Que las pruebas ~ (le 1~agatela,pues Cfl ello 10 CelLi al que pueden vencereo~

pues si bien, del matridu grupo se ju~’gan en los ronómetros, ~Ipos se llevaron los de «Dalton-~dose e°la final Timoner y Sal— -~~» se situaron ya rtetpmente fío de décimas de segundo y, flO mismo puede ¡ile el descenso~U ~LiO de inspiraciota Y otrO atatoAuto». ~vá. El primer ose—adjudicóla vic- óestacadoscon tiempos excqpcio- ea l.i rníayoi- o menor línea técni-~ tomatiro que la promocion ‘~1 (1(~~ana~. Y el Oviesbo, tiene ~a-

La clasificación del Circuitq de~tena y e’] título. St? disputó a naiha los citados. lrs demás pcr- c~y ,,-aiIí.~’:eadr- c~dae~qulador.pierde. Ganando, nl tan SiqUiJ~-CillidadeS Sifl cuento con un vi-Pamtplona fué la siguiente: continuación una atnericanó de dieron la mayoría sus posibilida- I~LA~1’A EL AÑG I’RO’(L~ a-a hará la promoción.-- ~~itante dr- lo. tallo del Castolión.

1~—CuaI, 2-25-32. Proznedio, dos horas, ganándolaRIbas (Tu- dO» en ese afán de lanzarse en MO! No- ~dliciflOs león al fuego 1 ‘i ~ K39~S6O. bulares GalIndo) y Montserrat busca dq una marca q,ipidisima, Digamos a modo de final queal derribar banderas o equivocar 1»» competiciones aadorranas eut- nerviosismo Y hagalu)a fe ~v~cfl- ~ ~ (e 1~Copa

2.—Capó. por vuelta. — C. ~ ttvieron ro’ieadas de un amblen- tt~S votos para que el 1~spi3ñOI3.—Gelabert. Jeandelhizo una segundamanga. te de franca expect~ación,siendo juegue lo mismo que dI 1ja~,ido4—Sastre. Una carrera ~ y ‘ga!nó el salaloms con el público numerosísimo, por los dommgoy no tengapor dir’~ctor ~ ~ ~ Irlanda

un tiempo de un minuto treinta ~numerosos aficionados a la nieV~’ del encuentro al apotcí»ico ~l- ~5.—Mancisidor,2-Z~t ~« dO» segur~1os.A eantlm~ac1Onque pasaron estos días en A~n(l()- ~~rez Antón —OlldS ATltOfl 4U5 ~6—~Langarica.7.—Ruiz. internacionol tine, siendo el quinto y primer es-~sh duda su melol entusiasmo crí Alvarez, a todas luces— pO!~j1O $~8.—Aguirrezábal. t pañol ePolls ~ en una nueva ~lcgrar una buena organi7~ción. De el Español, al igual que la 1~-~ ~ ~se olísificaron Leroy, Dabatt, Foa- ru El Eaquí Club Envalira. puso9.—~Lahoz. ~ Madrid. — Lo~organizadoree actuación que le acreditó como la ‘ esto estamos seguros. Ahora bieL ~vencible, no puede salir a batir- 1 ~ Y~rk

lO.—~Escalona. - ~del Velodromo Metropelitano, e~- revelación más descollante del es~~11> deben olvidar los dirigentes de 1 ~e con once y los selem~nTos» 11L—~Miolielena. 1 tudian la celebración de varias ~ español en esta tempomda~debo ClacO que un concurso lol2—Laza ~pruebas ciclistas en pista. Ti~s Puig entraren Figueras, Mcm- ~tum~acional no se Lmprovisa C~s1 Queda señalado donde rallca ~ Dubfln. La fmai d~I ca~njo, Alabau — que afectó un gran~como así’, ni es d” buen efecto ci. intei-rogantes~nciUOde Ji Jo~-peo~atode fútbol de Irlanda se13~Ez~p~sito Se creeque en el mesdej~iayo debut en «slaloins — el PeQueño vn-Lar a última hora el orden ele nada. ~ha filadn hoy de una maal~ra14.—JJelioRodrigitez. próxtmo SC abrirán las puertas francés Bott, una maravilla es- piiobas y dgts de competición, ‘ ~ ~provi. oral qn~’ se jugará15~—BQrreridero ~ dicho recinto deportivo a este qulando cpn sus quince años—y sI p~rturbando por el dt~eode unos ~l~uevaYork roint-d~pn~ocon jaHasta 25 clasificados, deporte y que cenitinu’aráii las andorrano Viladomat, prolongtndo- ~px-os, lo~ pl~ne~de otros parti- contención irlans-e~aque se C~

, mismas durante todo el verano. »e la elasificgacion hasta 22 corre- ~e’paflte~,Prensi s’ público, que ha- lebraa.t en la misma y el ceui~¿UN VELÁJIJROMO EN Para dían después de la ter. doresclasificados. 1 ba cileulado sus (itas de estan-

UN DESCENSO ESCALO-.~cii para los anunciadosparia la& nario sie] gran hambreque su-PAMPLONA? minación.de la Vuelta Ciclista a FRIANTE ~pr~tebaSintern~icton~les.También. friei-oi~los lrlandese~sy que obi’i-Po~i tarde se disputó ell]I España, los organizadoresy e~ El lunes, se d~ptitóel descensos~r~iconveniente para próximos go a inilee de Olios a t~slUdni~

Gra~einjo •Sprint bajo la or- periódico aYa» estudian la for- sufriendo con ello una variación ~l ~a’ios 00 mayoa cb’nedimiento al a las Estados Uni~1oaganizacion de «Fil Pensamientoma de la celebraciónde una i-e- programa ~e1 concursoque se ha- . ainciar iru(-repct()n~sque luceono P. O’Casinis secretario gonea-a~Navarro», El éxito deportivo y unión h~ternacionalde gran ca. bía anunciado para sábado y do- S~confirman-depúiblico fué clamoroso.En tor- tegoría.—‘AlfiL mlogo. Los franceseshahíran con- ~ Y finalmente nues’raa más ~X ú~la Federació~de atletismo hano al improvisado velódromo,~ dicionadosu ParticiPación a la eleo ~Pt-esivas ~raclias a EJO-iTión Alba cablegrafiado a Nueva York di-cerca de la Plaza ~el Ensanche1 ción de Un trazado que por Sil ~r-d-t, del Hotel Boneli de Soldcu en-ii lO~ eEl Congresoha acOfltt3-

pendiente y dificultades fuera de ~y a Pereira, del Refugio de En— do ~)rçvisiofla~~ente qu~la finalpam~plonica,secongregóunagran 1 OBITUARIO talla internacional. lY a fe cine co vfflra~lugar~ en donde se alojó de fátbol de lrlan~ade 1947 semultitud que siguió con verda-~ les complaciól A nuestra opinión la exCursión orgaoi~adapor nues-dero apasionamiento ‘

1a batalla ~ En Bell-lloch, donde r~idía, ~ excmo, Y~ que no creemos t’ø eliai’io, por sus desvelos en juegue en Nueva York. E~Con-.Je los corredore.3.Tanta gente y ~acabade fallecer tras una larga q~ uii~pruebade esquídel)a con~~itend�r a los de nuestro grupo, sido Central está estudiando lastanto entusiasmopermiten asugu-~Y ejempl~trvIda la virtuosa se— vert1r~ en algo ~que puede su- f~,’il1t~10 así el éxito de nues- ]U(Mli(1’t~ iiecesai-ias P~X~~llO~»

poner un verdadero peligro para~Ca organtzació~ri. 7,~proposicion fijando la clu-rar que un velódromo en Pani—~flOlti dotia Montserrat Mas Tau- ~ 1nte~ridadfleIca de Sus gas-ti-j A e~togbuenos amigos, sólo no~ C~atIde Nueva York para ~1e-plena sería un éxito. La prue-~lla, abuela de muestro querido• cipantes. 1 oceda decirles. ~Ha,ta el año pró- brar la final fuó hedha por ~ba se disputó sobre cincuentai coi~i~eñeroempleado de nuestra El deseeneo elegido se calcula XinlO! ~ R. Hamiiton, que ma~ihf~~tó

Administra~ión y notable juga-. tenía unos doe kilómetros de Ini-~ dor de~C. D. San Ar~drés,Ha.. gitud iniciándose en la llamadp ~1 t-c-naor de qua a n~9er qu~ae

món Blanch. Portella de Juan Antóni~con una ‘-°alicenjiras internaeio~&esmo—pala fuertísima siguiendo por un riríe en los Estados Unidos elLa fatal nueva produjo ~eno- tuso y una diagonal, que clesem- ~ ir1~ó», y que eete ee-ral sentimiento en la loca1ida~botuba en otro tubo, éste de i~CQ ría una gran ayuda a aaconven-.

leridana dQnKle se consignó,pues metros, escalofriante por ~u des- t~ióti irlandesa que tendrá lugarla totalidad del vecindario dedi- nivel que entraba en un bosquecaba especial aprecio a j~bon- dificil por sus ~trechos j*asos al ~ año en Nueva York y cuyu

esa Pe~OraJo ~ue se pua~final del cual se hallaba situada principal fin es evitar el aleja-la mcta en Una pequeña subida meato e~iitrelos ir~z~ieaes---A.de manifiesto el pagado lunas, qu~cubriancon el impulso adeul-con motivo cíe congluCir sus ree- rijo loe corredores. Este trazadotos mortales a la última morada, peligrosísirno y de una durezades-

A nuestro buen conipañero CflflOCld~ no s6ln e~t prti&hns e»-Ramón Blaneh, así como a sus pafiolas sino también francesas,apenadospadres y dem~ígfama- ~ COOí~&t~Ofllos corredoresdel otro lado de la froatera. fuéliares nuestra más sentida eon~cubierto por su vencedor Leroydolencia. en un minuto diez segundosea~

Ahora, hablemos del i~attrro-gante dOble que se cierne ~‘obroel estadio de La Coruña tn lOúltima de tanda. Allí tcndreme~ia un Deportivo corunés’ aboca-do a la tragedia,que de produ-cirse será ante los SUYOS: recibeal Atlético de Biliao, debe ven-corlo para esca~parde una gra—visirna amenazay, tiene el asan-to malparado, porque tambiénlos «leones» tienen CiUC ganarquieren alcanzar e 1 tít-alo decampeonesde la Primera Divi-gion_ Así, pues, un este episodio,se ha de ventilar la cuesti(,ndc~título y la de un promnç-1oni-tlo apeadode la categoría.El p~-t~

mio para el vencedor ts a goe. PARDO excepcional, el que juega en ca-

L\S CLAS1F1~~ACIONES Sa rnvelarñ su desventajatécni-~ La c’lJsifieación del «slalomie:~ 1. ,T~and-~l.SM Club Vareggea’, C~lcon el Visitante Y . - ¡vayanya1 :1 mirtato, 32 segundo». haciendotál’culos!1 2. Leroy, Idem. 1—34 1—5 Ajhora, examinemos105 «o~do.~ 3. Dabsett., Ski Club Vareges, importancia indirecto. Juega ea

4 F’osutine Mesjtallael Valenciacontra el (iii.-~- «P~ll~-Puig. Alpino Nuria.~ 6. Figuci-as, CEC. jón, y si vence mientras l)iE’I~1C~ 7 Jorge Monjo, Atpino Nuria. el Atlético de Bilbao CII tcrre-1- 8. Alaheu, EEC. ~no coruñés, :~et-ácampeón. i 1

~ Bou. . aqui es donde se obra la m~~ra.1

lo. Laca:ribra (Esquí Club En~a-~villosa transformación ele un ~ ~ Basileag~na cilra~1l_ flo~c, Skf Club Toulusain, partido que estaba llamado a ser 1

L.e tja’-iíieacion del descenso: ~dadero interés, pues si bien la~ Calflleoflato suizola,ta 22 clasificados. de puro trámite en algo de ver-

l_ J. L~roy, Ski Club Font—Ro- lógica nos dic-e que los valencia-~ I3a~ii~s.~ - La Copa Suba deten. 1 minuto, 4 segundos 3_’t. ~nisias han de s~lir francamente~fútbol, ha sido ganad» por ei Bu-

2 Bott, Club 1)e» Vosgues, 1 mi- ~favoritos, por logica, como siem- salea. Vencio en la final nl J~u-lo 7 segur~dos,3--O.

3_ Je~ind’~t,SIU Club Varegges,1 ~vro que se registran estos casos~~na por 3—O.Inmuto, 12 e. 4—~í 1 surge el temor COnvjI~tlClidO o ~ Dl Lausan~jugó con ~uxi nc

4_ Bosc, SIÇi Club Toulousaln, 1 ~que era fácil en d~fíci1. ~ ~ventaja puesto que n misniLI. 19 s. El otro eindirectej» e~el Al- ~semana desempaté contra el I~

5. Darat, Skí Club Bagneres’, 1 ]étic-o dc \Iadr d, que t:imbb!i carao en semifinal de la ~tiinuto, 33 segu-alot. ~puede ser ¿‘ainpeón,para lo o’ial diado el primer ti~po se qt-~l~triunfando por S,—2. Además, r(i. Veladomat, Esquí Club En\o-Ira, 1 ro. 34 a- 4—5. sería Prf’cico que penliera el Va- -~n diez jugadores por l~ióri °

7. Piech, S ~- Lourdes, 1 ita. 39 leudo y �1 Atlóticp bLlbalno. A’- L~-in--Ufil.segundos. go un POCO difícil, como para 1

s_ «Polb Puig, Cluo Alpino No- (xiglr también la sdefunc~ón»del~H3landavence aría. 1 flL 42 e. 3—5. 1 árbitro; pero en fin. ¿je mas ver-

Hasta 18 c1~ifica(los. de’i semaduran.Lo mallo es queRetirados, 25 coi-redores: los atléticos madrilefios juegan~ Belgica par 2 a 1

Combinación alJljnJ (descenso y. oslalont») ~con su más directo rival y no 11 Lot uy (Siel Club l~ontRomeu)~en sil casaexclusiva,porque tam- A,nsterdam — Se ha jugado cci~ 3. Dabait (Ski Club Bagneres) ~ ________________________________~ ic-i-nscional de fútbol entre lo»~ 2. J~ecndel(SM Club Barreges) bién es la de los eta-os, cirt d11~-~~ iSStd(lio Oltmt)iCO ~l Partido tu~ 4_ u tt (Ski Clcio Les Voi,gues) — . ~(ili)p()- representativosde flotan-

~ ,hi y lie-t~ica.Ganaron loa holan

EL DEFORT~BLANCO EN EL MUt~iDOi1 disea l)l’V dos a uno. En el piiu un 1111)tfl. El extremo lzquisrdamor tn-fllpo se i-e’gistró un esurr~tebu]ind’\~,Bergrn,an abrió ma”Para obtener Un i-csii’twjo ~i ~i(l~)i O los seis minutes de jue~O

notable son procisaspoa’ el lacIo ‘ pcio a it-a 12 minutos ThITYaYtcorto, tres horas diai-ias de en- t,tfl)bieJt extremo izquierda einpató

F;1 tantó de ~a .jctjj~ja vino a losIrenainiento por el cur~ode va- ~~ minutos de tolelgedo-el jue-1-los añoS. Y esto, tanto rn la- ~go pu la segundaparte, por m~

gua ni reposo. ~ceeibio un magnífico serv~odevierno como en verano, sin tre- 1 ducido del misno Bergn~ queEste entrenamientose ~o hm ~~ que ha hecho un ~n P$2~

1 tltbj—Alfllimpuesto las grandes figuras. ~Para ello t-e reclama de un en- 160.000 localidadestrenador excepcional.

1 :E~napoyo de lo dicho, nos han1 citado el ejemplo de las patina-~vendhlas en 2 horas~doraschecas.Por el curso de dos 1t meses han estado en LonUres,~ Liverpool. — Hoy ae han P11e~-entrenándosobajo Jas órdenes ~° a la venta l~slocalk~deieí*T*

de Cershwilier. Gracias a esto 1 el partido de d~empateentre ~se han llevado un buen número~pondient~ a la secnifinaI de laBurneley y el Liverpool corre..de primeros puestos. Copie de Inglaterra. Sin ~ngUi~a

Todo esto, de patinar diaria- ~e’xageración. la cola tania una mt-mente por unas horas, disponer~~ da longitud Han aldo v~uS~JCIOSIOO localidadee en do. horasde entrenadorescarosy difjciles, Qu~labaen la cola a~i~edordees incompatible con las obliga- ~ 15000 ~ s~anBó Un albo-clonesy lps posibilidades de los reto con la cola y ~e ha~re~-que tienen ~jue trabajar para ~1- trado rark)S aecidentea,uno gra-vir. ‘ e- Han ingresado e~e~hoc,pital

Muchos patinadores mirarán ~tie’~ Peisonas. Hay va~i~ he~} cpn envidia a los-campeones.No ~das.----ALfU.precisamente por la diferencia f ~ o D Ade facultades.Sino por lii (le Incdios que suponen. ~ En el temrCo de b Pwí~~in~

NIEVE DE IMPORTACION 1 CO~1~flCión.de nu~tra cluda~Una noticia que ~ debernosa eonÑrajeroumatrimonio el pa~-

ELes Sports» bruselé.s, y olio la do lunes. la bella y di~in~uld&trasladamosa nuestrosaficiono- señorita Montserrat Brú Ct~aa-dos a la nieve por si les cuijara. llor~O.hija de nuestrobu~i ~

~1 La recoge Van Schoore, y vio- ~O el Secretario t&~l~jOo ii’~

1 nc de Oslo en forma de tch gro- R. C. 1). ESpoñol, don Fru~icdse~~Brú. con el joven. don C~r~1ou~ma y dice así: Irisarri Gar-wey, acreditado ~ja-

1 aSeisvagones de nieve nortie- ~ustrial de Melilla.ga, procedante’~de la estaciónde Konsberg, fueron ciii jane ltteroii Padrinosde los contra.ayer a Copenhague. i yenes el ~}iíJdI~ de~~ novIa, se.

No se trata de que 3os riot-ut’- ~flor Bri~y la hes~nanat~ noviogos quieran de~scnibaraia ~ ~ ch’ ~tlcin~,Piltrr Irisarri.algo que les sobra, si no (i( 1111 ~ ‘~ ~O 5()k~flflCCCI’~IflO11IB ~gesto de colaboración ~e los eurrletOfl gran número de ant-

LA O1’INION DE . LOS ENTRE- amantes del deporte do aquella1 IZ{)5 ~1(las familias de l~ nOv °~-

NADORES procedencia dedicado a sus (010- ~cutre los cuales f1~ux~banaolY en primer término cabecori- ~ daneses,a fin de que pucdá’i ~ cairiz I)~taIneI~ZeÓePorti\ 1

siderar el papel de loá entrena- preparar debidamente las pi.StíiS ‘leiiuinado el acto r~Li~t~odores. de esquí de Holtt~nkailen, (lOndi’ los ~ a la b~a fuc on

Ya se trate de Ger~h\eiltç’ - deberán tener lugar a fin el~ obsequiados rumbos’arfle-flte enque ha entrenadoa las Inglesas, la semana las prucbasnacion-o un ctotrico restaurante«ap e~-y las cihecoeslovaras,o bien de ~es de saltoS.». dic’ o viaje a contirnmcl u la5~11fl~etO Hans, ti cl�1 canadiense ~ ~aubiera manera dr’ facilitar fell ~ ‘ eja ~on rumbo a dial itcilio ha fo”~eio a ]1 Seatt, o estas exportaciones,qui-zá~tam- tSS • . ~ ales españoiPs.bien JaequelinaV’wdpcrano, qne bién nosotros podrfamos ser Y ~:e~~“ oarifio~af~idtacióia01 ~P~,’-1 a las ~‘-anc’-sas. uxios ~unos buenos clientes. - j~, .‘ ... ~entes ~ susC~riiUIl d~.iCUC roo. . F. O. rC~.

1 ~ ~ 1 ~ ~4

1~GUNflA PAflTNA

La ¡ncógnita del José Luiz-Folgado(Viene de 1.~p~gln~) de nuevo fuente a frente en

~1onante y puede ser ~xx-~1ig6 una pelea de desquite. Mudloen consecuenciaspara los mu- equilibrio hubo en ehoquesan-

~ diadhos, en estos momentos en tenores, para que ‘ahora puedaque se eenpileza a Judhair ruda- ime alegs~emceiteen busca demenéepara imponerse en la di- un pronóstico fácil. Sólo el me-visión de los medios. jor pun~hde Fenoy podría ser

Fenc~y III y G’uaaili estúgán un dato.. . —- X. D,

“FOLGADO, ES • FUERTF. PERU~ - ~ Yo A LOS HOMBRES FUERTES

NO LES TEMOU.”~dice José Luiz, en la víspera de su

comkr’t~cr,n el V~~~flCj~flO

La fasefinal del Cam-peonabde España

José LuJz ~e reincorpC~ ~ lastre para sus ~v~babffidadesloche a la box. Y en su cornba- ~ie triunfo...

. te de «vuelta» se crifrenta a U2o —~Coino~s a Folga~1o...?

de ]as hombresconmásponibili- 1 —pregu~tamosa José Luiz.daicleedentro de los mediosy se- 1 —No. Por~uecuando él vlflomifuertes. Este hecho revolu ya ~a bcosearaqui con ROdri, yo me~an claridad meridiana 1~con- encontraba en Portugal, Perofianza odie tiene el luso en sus tongo referenciasque me lo re-poeibilioades.Y de estasnos ha- tratan. Coleto mdy bruto y muybiaba su preparador, Alfonso fuerte.Aria~,‘ayer tarde; en el curso de 1 ~ le temes tu a esto.- -?

~ conversaklióiaque con 01 y su ~ —lQuiá! Yo no t~ teano a loepupilo, sostuvimos: ~ hombresfuertes.

—El combate va a ser de una 1 —Una preguntaque te quería.dureza extraordinaria. Entra mos ~a formular hace tiempo yóeritro de lo posibie el que José que ahoracObra mucha actuali-Luiz acuseese largo períodode dad. ¿Qué hecho te incltnó a(inactividad en la boxe, pero su paaartea la 1i~cha...?fortaleza, vitalidad y enorme afa- —Ufla desavcnenciaeconómi-ción le haránvreo yo, superar ca Con la Empresade boxeo.

que podría re-presentar tui ~ —,~.Y crees tu que te habrábeneficiado la’ lucha...?

—Muoho. Porqueal través de

Ma 1 lo r ca, 2 37 ~dureza que no tenía, y que melos combateshe adquirido unaimpedía brillar en Ja box, todo

Entre Rambla de Catalnüa ~lo que podía brillar, según losentendidos.a tenor de mis faci~il,.y Balmes 1 tallesØALLÁRA VD. ~ —~“ ahora¿porqué vuelvesa

D AUQN AOJO ~ —Porque le gusta. Y porquela box.. -?e~ la lucha es imbatible —ter-cia Arias.

AGtNCIA 1 —~Llevabas muchas peleas (Viene de 1.s pág.)~ ‘f»idib en ja box, Cuando1a primdra ve~en Madaid la fúrmula

actual ía base de- seis clubs, re- 1‘~-irq$tOl)*—ftlSP*flÍO $ A. ~dejaste...? unidos en.dos grupos de tres. lo»,l

— —linax seae~ta.Y entre ~iiac, cuajes jugando entre sí enauen__________________________________contaba con victorias sobre Al- tros de duración normal, anotan-1.—~ — ~calá, Llorens, Meseguery el ita. dose tres, das y un punto sog~1

llano Clavan. ~° gane empate o pierda, Clasiti- 1cai~al vencedor de cada gru~,o1IIenry Fon han~uert~ —~Fuistecampeón en tu país! para diapuiar el encuentro liria!

—A abpirírnte tan sólo llegué. o decisivo. Lo cu~,l, adernzís ,lo 1(Viene de 1.a pág.) , ParO ahora quiero llegar a ser ~evitar aquellss interminables pró- j

~~-I-.-~~-biai- lai costumbresy desbrozar~cumpñón. ~rrogas qu~ deerentajaban siem-—Entonces, ¿ambic!o~.. .? t ~ al’eq’cipo que salía vencedor,un camino lleho de nebulosasy ~ —Sí. Arias me dice que puedo~~ que demuestra en sus dos 11 establece corno finalistti a aquélSu primer vehículo el «medo-~llegar lejos; Para mí no quedará partidos previos una mayor eL- 1 ~ I~EGRESO DE MONTREUX

de asperezas. 1lo T» hia sido ~robab1emenItelo 1 —LA~íte vez capaz de supe. Ciencia y regularijad, evhándose.—1más genialy lo más audazque mr, en popularidad,al JoeLu1~~OWO ~factor favorable de estaformula — el cara o cruz que~LOque nos dice Don Augusto Samaranchli~ salido d~sari; nianOs. Lo do luchador.. . ? 1 sIempre significa una eliminuciota 1memosés que en. sus cosasfuera —Sí Y mañaEatengo Ja e~e.1 a partida anico. Elenij jO la eh- 1 Ayer al mediodía,cuandosos- oes, en la ~eguunda jornada, porUn original. Amigo personalde ranza de dar un buen poso en ‘ minación del Tarrasa,en 1944 y ~tuvimos da conferencia teie~óni-eeis a tres. El último encuentroEdisora SUPO como aquel mago ~i camino que anihicione.~rece-~en Santander a manos del guar- ca con Mozaireux, tausdijcroil; ~l ~onra los it.~fianos,Trias estuvo 11 dameta nacional Ruiz... 1de la ciencia aprovechar ideas rj-er. ~ AFARENTE~ FACIldDtDhjS ~ ~ regresaráa España m~~ífieo,puescon tres a uno ¡suyasy ensayosde los demás.Y —;,A qué limite estabiliza la 1 PARA EL ‘rARnASt 1 hasta el sábado, pues antes no en ~ntra se ~uuzlo vencer por 1ej más trascendefltal fué el dar b~~la? —preguntalínosa Arias. ~ El Tiarrasa figurará en Bilbao hay manerapor no haber plaza cuatro a tres.con las leyes de trabajo de Tay-1 en un grupo Integrado por �1 Ju- en el avión, pero hoy ha salido —~Sieanpre~l mismo equipo1~or con quien departía en amis- i ~—Porlos 77. Pero, ahora le niOr’-Madi-ld y el conjunto que gane don Augusto Samarandh,que 110- 1 del Español?tad también y organizar su tra- VOY a dar una «sesión» y de la eliminatoria previa entre el jo. va fotografías para ~- MUNDO i —Ga~llén,jugo ~i ~l segundobajo seriado en el~que la rnA- ella rebajarála graasabastante laseta campeón de Vizcaya, y el DEPORTIVO. ~partido contra loe suizos,sulpllen~quina tenía que ser el comple- ~ para subir en el momento Mon~mm,vencolorde la fiase pro-mento máximo del hombre. on, del combate oscilando por los ~vta de Alicante. Desconocemoslas A primeras horas de la tarde 1 ap a Trías, pero en los demásposibilidadesdel Montemar y dedu- de ayer, ya habíamos localizado~ encuentros,- ajempre se foi’móún pJ~ancol~sa1de coluboracio- 1 ‘~ o 74. . . ~~ las que puedan tener a su al hermanodel seleccionadorna- 1 Igual: . , .

~iCS. 1 —Bueno. coi~.todo, no nos ha ! favor los bilbaínos actuandoen su cional de hockey sobre patines,¡ —.iCree justa J.a ciaSLfICaclóflPodrádiscutírsele a Ford. sus dedo el campeóndd la lucha, su camjo y ante sus adeptos;su cia- con quienconversamosunos mo- ~del Español? 1 Que los millonarios pasan so-

bre la vida de una forma lisa,principios filosóficos, sus puntos opinión del combate. ¿Cómo es. Sifi~ici&i constituiría, además, un mentos. . 1 —Pudo i~iØberlogrado un ter. 1 ~uav~ — como sobre patitnes—de vista sociales, y ja sinceri- cerasja pe.leacon Folgado,Jesé aliciente- al Intervenir en estadad que pl~iedahaberen sus pla- Luiz. . . ? 1 competición de Bilbao un equipo —~,iMuchaanimación en Mon. 1 ~ lugar, si Inglaterrahubiera ~ algo quese sabíaantesde que1 local. treux? ~venk’ido a Italia, e incluso un se- ~ fjli~ig americanosnos hable-nes humanitarios- expuestos a 1 —PU~Smuy tranquilo. Con 1 Vimos al Juriior—Iiladi-j,i en San- —Muchísima. La plata fué in- 1 gufldO, si se le tana a Franela, ma hecho intimar con el1u~-a.Lotravés de lata obrus que llevan unos deseosgrandesde victoria, 1 tander en lucha con la hierba del st~icientepara la enos~neafición ~ya que en ema competicl~ire- que no se sabía, era que, pal-a~u firma. Pero a un amerIcano~ ~ menos grandes deseosde 1 terreno do juego tanto como con- queallí existe, en esteya tradi.. gíla el promedio general de tan-, ter campeóndeI~mundo drusmO ~1 los :ondos y las ideas~agradar ‘al público... 1 fra los elementos donostiarras y ciofl~l‘r~n~>dePascuadelClub ~teo en casode empate,y un gol 1ix1aj~requería, como cuestióntienen un vallor muy relativo • ~montaftesesy la creemos esapaz decomparadocon su auténticoas-~ ~ así cerramos la ‘breve con-~inquietar al Tarrasa, míis no de Montreux. - 1 a fayormáspara nosotrosy otro previa, ser millonario.pecto de creador.Y es ahí~don- versación coia Arias, y el hom- vencerle; lo propio afirmaremos —j,C~bidade la pista? 1 ~ en contra,nos hubiese da-. F~,todetalle acaba de ponerlode radica eta grandeza,~u fue»- bl’t? tlUe eStá dispuestr~a llegar 1 del otro equipo, llámese Jolaseta o —IPara ~dos mil quinientoses- ~do el aui~amteonato. ~ claro JaequesBlondel, desde~a y la enorme tallá de att per- en la box dOnde llegas-aen la lu- ~Montemur. Pero los jugadores del pectaclores. 1 —,~Qutenessoibresalieronde 10» ]as páginasde ~Sports»,~l exa-sonei1ida~d. , cha: a sermáxima figura,,, Tarrasa. hará’i bien en no con- ~ —~u~mejores partidos del~e~ai~olea? ¡ ininai la situación .ictual del pa-fiarse ~nte e~tas aparentes faci- 1 Español? ~ 1 —Serra estuvo muy bjen, s~ein-linaje artiatico d�l mundo.

Serán millares, los que en ¡ lidades. Pueden muy bien obtenersu clasificación para la final, pero 1 —contra los ingleges, se pudo 1 do ~ ¿e los mejores del ter- ¿~esclehace quince años —

nuestro ambiente subrayarún la ~Val(é; en Portugal ~in olvidar que deben jugar antes¡ haber ganado, Cokno milnimo , ~ Rubio, ciibrio magnífica- ~ ~ tres campeones, o másoérdida de.Ford, como la de un dos partidos, que podrían, resul- marcar el empatea cuatro, pues mer~tea ~Nadal, sobresaliendomu- ~-~actanivnte, tres campeonasusa--ulenhedior de la humanidad.~ Li.-,boa. — Ita llagado el - boxea- tarlea difíciles; y han de ganarlos1 ~wIag,al lanzar la penamáxima ~ ~ actuac~ón.Trías, precisa. ~r~ctúifl ios primeros puestosViejos ~:lieLiites infinitos i~lleg~’-. doi- español J

0»é Valdés, que se pana defender su actual titulo na- 1 que se castigó al Heme Bay, con menteen los momentos decisivos, del patinaje artístico del mundo.~ce a 0119 grandesempresa~,y ~enfrontara en fecha aun no de- cionaLmuchos •m1le~-que viven de su ¡ signada ¿e la ~resente semaiw, EL 4RUPO DE LA 1GL’ALDAD cuatro a tres en contra, dió en f~ ~ factor principal en la re- ‘jia se llamaba .Sonja Henie, laDbra cr~dora en nuestro am con el crimpeon de Portugal Jorge Lo cosislituye el integrada po 1 ~a peíste y contra los fm~e- cuperación d& ~ui’po, para su- ,cgtii~da Cecilia CoiIed~e y la~iente. Preesiamenteeste am- ~Larsen. En la misma velada el el Club de Campo madrileño, ac- ses, la gran actuaciónde su me- perar el mareador. Mas. se coin- -pecera, Bárbara Scott.biente y Barcelona en particu- ~espaf~oIiJonquí~Díaz combatirá tual campeón de Castilla, el liar- La galo lo impidió ~yaque seata- penetró mu~o con serra,~pese -Bueno es saberqueSonia He-contra Rocha II. En otros comba- eelona y el Real Polo, a los e-ua- có mudho’ di único encuentro a gu $uego 1a~dividualL~tay de -‘ar, que puede presumir y enva- tes Adriano Silva peleará contra lea azares del sort�o o acopla- que ae pei~diópoi ligero margen1 lo~~ pe~s, que en el 110 OS la hija del dueño de lasl~ecter~ede haber sido de los Kid Santos y Pedro Sil~a contrru mi-ente de equipos obligarán a de guies, fué coil los portugue-~~ del torneo, tuvo que lan- 1 GaleríasLafayette, de ~1o.pmitoe de Europaque se pusie- José Correia.—AlfiL reiterar su tradicional ~t deporti- ~~, tres entraron y desdieron ~ ~ de la Corte de Inglate-

Cecilia Cdlledge es hija delra~ia su CIadoe~la obra dé a’eep- vgs rivalidad, esta ~es en amblen. La Copa ~eE~ro~ia1 en el poste.tace5pde sua coches y dondera- te absolulament~neutral. A sustant-~de su marca en tiem~ios Club de 1 ~-npo unos cuantos jó. (Vjes~edo 1? pág.) ~ ~Quienes se des-tacarosf en 1 ~ra.diea’ban los primeros represen- veteranasfiguras ha adkionudo elyenes jug~~1ores y u’l recoStado ber dbtenido una mejor clasifi- ~~ demáS eiutPoa? 1 ~ BárbaraScott, es hija de mi-no ha podido ser más satisfaoto-. ~ei6fl, pues su brillante cuarto ~ ~ ~ portugueses1~deJan- ,lonaríos ean’adienses, que apar-~n que la d~usión cubría toda- Mackeneley bate,una rio: el’ título de campeones de lugar hubiera sido tercero si los . teros Dos Santos ~ Correla, que -e de otras facilidades, tiene lavf~~otros meresdos.~.o l~ tenido mucha suerte Castilln, del que se veían privado» j~leseshubiesen ganado a los - formaronel atatiuedel Paco de ~~ue le proporciona el cambiou~de lose negocios.Trag~liasfa. marca mun cual de los tres conjuntos pumte italianos, como ya eran favori- A11C06, en ~u excursión a pistas rentajosísimo de su moneda,queIl~yrdeti su vida, fuerat del mar- dial varios años No puede precisarsexniliares han puesto muchas ve- ser el que se clasifique para la ~tos; además~si eL resultado del ~ Y SU POltero; de los in- no le falta Y que se le multipli-e~a prueba su tí~nViley su re- GeorgentoWn~(C,uayana británi- flna~luego ~le unos ~o»npetidos 1 Español contralos francesesbu- gleses,el me~Liocentro y el ex- -4 por el camino.ecl-te. Y hoy, al hacer constarel ca). — EJ notable corredor Her- enenentrosPolo — k~.Campo, C~1 biéra sido favorablea los barce tr�~IfloirLluierdo: de los Italianos’. Con estos datosse puedepro-•entilnjento que estapérdidade- hect Mackenneley ha corrido 220 Carape — Barcelonay Barcelona.— 1 ioneses, la cla.si’ficaeión de éstos ol medio Kuilnian; de los france- guntar con razón:berá causaira todos cuantos vi- yardas en lO segundos 4—10 que }‘~l~,cuaT~uIersde los eemtes pue- ~ ~a de subcampeones, por su SOS, SU pOI’t~I’O,y también su me- —-~,Espreciso ser millonarioLItO centro; de ~osbelgas el e~t-paraaspiraral campeonatonlufl-de alcanzar un mayor tu~teréatque’ ~mejor prómedio general de tan- ~ der~~ay SU medio~cen~~dial de patinaje?debe ser ci recorcl ,nund&al en la propia final.~en cerca del problema del auto- ~ esteva. SEAMOS OPTIMISTAS 1 ~ contra los ing

4leses.b~ovilisano, quisiéramos rendir Mackeneley representará al C~- ~ ~ conecrsantes,sólo uno ~ De todas formas, cate excelen-~ ~“°‘ ~“ de los suizos, su mcta y ~ El mejor punto apra hacersekl~l honores que Se debe a la nada en lps Juegos Olímpicos de ~ alcanzar en Bilbao el título t~cuarto lugar, que han obteni- el extremo dnredho. Por lo re~~esta pregunta debe ser en estosejemplaridad d~esto luchador Londres ~ 1,948.—Alfil. ~ . el Trofeo de S. E. el Jefe del 1 ~ io~españolesen su primera gr, sobresal~~onlos medios i momentos Davos, donde se ha-

~-por. encima de todos los enaba- ___________________________Estado. Hablar de otra finral ca- 1 ~lida intu-nacional, maI~auna ~ la mayoría de equipos. 1 lían e’oncentradastodas las figu-les. talana podría señalarnoscomo ex- ~halagüeñaVC’r~peCtiVacon vistas ~ regreso de los jugad~.~ras de este deporte~

~n Espafia, hay una, fábiica El Mundo Deportivo ~ optimismo ~‘ la confianza que al próximo campeonatod~lmun- ~ ~ ~ el sábado?cesivamenteoptimistas. Peronuca-nos merecen nuestros tres repve- do que se llevará a cabo el mes ~‘ ~ Sáb&IO al mediodía, po-de montajede Ford y una coiii-¡ieílía cv~ncapital smcion.al. A

ella y a sus representantesqul- PODRA ADQuIRIRLO EN s~to~»to»nos hacen prever, sin ~de mayo en Lisboayaqueelúni- ro convendría que sean espere-haber comenz~dola competición, eo encuentro que se perdió en doe ]oe jugadoresen el aseo de~é~co dirigir, este recuerdoaa MADRID EL MISMO OllA DE al Tarrasa presunto finalista des- Montreux, por más de un gol, Gmeia.

~ef~iée~vida y por muchos ~ APARICION pués de la liguilla que se jugarí ~ el de los portugueses, gana —~~TotIofu~ bitfl?

OS la figura cumbre d-~todo en BUbao el jueves, viernes y sá-el movimiento automovlista en los siguienteskioseos~ bado, por un lado. Y ~n cuanto dor~ e.al~’año y ~ubcumponeS —.~AJfinal del torneo fuerc~nfo-

- niiind”~il. 1 al otro finalista renunciamos~a se- ~ aÑo anterior. licit~1oslos jugadores enta’bnrtY cc O Fu 051 ~Ot( r, al que Hosel Nacional, frenteal Pa- fialarlo, pues tanto el Club de EL regreso (le los jugadores por~i e~~ortamiente,e1 la pis-

. rendimos ~ ri~axi~n-ikioltesla. lac~frente al flanco de Es. ~‘-~P°’ COIflO el Bai~’elona o el del Español no sera posible itas- ta, ya que iio ~e protc—lec liada.Polo; podrán alineaase el próximo ~ ~ próximo sáhado debido a ~e~pu~s nos dijo de los diga-

Intlem’ihle~ ten-g~,laflligable y palia, Alcalá esquiBaPeligrot~, domingo en Bilbao petra disputara la p~tr” triuufadot a n su (-~fl]- Alcalá e.qalna Coya y José la final, como ~clificado aspiran- ~ haberptaza en el avión que doresquehan Interreitido e~ilapo ‘le acción Rutoni., freute a la Telef6nlca te al titulo máximo nacional de haceel servicio Ginebra - Bar- cozn’petición y dimos pci- i. amI-

FRANCISCO ;IIIEIlT __________________________hockey ~ohre campo. — X. X. Ce~OflL D~d~la uíotersac!ón.—— A- U.