D1 ManuelAmat Pasettohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · normas adecuadas para...

1
rPTTMA pM;M& t: MUNDO POrYivo El fútbol continúa siendo uno de tos deportesfavoritos de la juven tuil; en esta presentación de la Sección dedicada nl deporte esco lar, consideramosde interés dar a conocer los problemas y solucio . s que, a través de los medios ttderativos, se ha estudiado y pre *, para su superación y auge. A estos fines hemos solicitado la ¡tiorizado opinión de don Manuel Anat Pasetto, vicepresidente del ccuité de fútbol infantil de la Fe- deracióp Catalana, vocal nacionaj infantiles y delegado de los Co- mités Regionales de la Federación Española de Fútbol. !e preguntamos en primer tér mino: •—Qué representa el deporte de] baloni:ié entre los escolares? —Una fase primordial en la for Dae]ón del muchacho, ya que sin duda alguna compensa su esfuer lo intelectual en el período de es- ludios; sin olvidar que le encami ea e la labor de equipo que le se- muy útil en su futuro mañana. —SSe puede ser buen futbolista y un buen estudiante? —Sin duda alguna y le podría poner como ejemplo el de muchos que han llegado a ser famosos en este deporte y al colgar las botas sus estudios les han permitido vi ‘Ir perfectamente con los títulos pmfesionnles o académicos obte IsdoL —La divulgación del fútbol infan w, ¿alcanza cifras elevadas? —Por lo que respecta a los ms critos en la Federación supera los veinticinco mil; cifra induda bleniente superior si se tiene en cuenta los muchos equipos que to daviaactúen al margen del control lederativo. —Qué ventajas representa el es- lar federado? a —Una mejor enseñanza y protee ción_ En lo primero se siguen unas normas adecuadas para sus eda des; en lo segundo, le protección en el juego, bajo las reglas oficia les del fútbol, así como el control y seguridad de que, gracias a las revisiones médicas, es difícil pue da serles perjudicial su préctica. —Al superar la edad infantil, ¿continúan muchos jugando en ce- tegorías superiores? —Así es, gracias e esta constan- cia de protección que les ofrece la Federación. —,Busca ésta la formación de futuras figuras? —No debemos olvidar que el fút bol infantil tiene su nacimiento en la propia Ley de Educación Físi ca, como base esencial de partida. Por otro lado, al Comité de Fútbol Infantil no le interesa, con ser siempre importantes, los resulta- dos técnicos, sino el carácter emi nentemente educativo de este de- porte. Esta es el fundamento de sil finalidad. —-Así, pues, ¿cuál es la principal misión del Comité de infantiles? —La educación del niño en sus dos aspectos. Primero el deportivo, dándole a conocer las reglas del juego y su cumplimiento, influyen- do en su mente el sentido de la responsabilidad, del derecho del adversario, de l corrección y de la necesidad imperiosa de conipor tarse con la mayor caballerosidad en ej terreno de juego, y en se- gundo lugar en su formación sica. —Satisfechca de sus resultados? —Es de justicia expresar que nuestros objetios se van cump]ien do de forma lenta, pero segura ; lo que nos satisface porque ello ha de influir en su comportamiento en su futura vida deportiva, pues- El delegado provincialde la ganlzación Juvenil, don Juan gura Palomares La Organización Juveill de Barcelona, tiene nuevo Jefe. No es noticia de hoy, pero se con- sideró más oportuno conocer sus to que nuestra misión no es la de hacer campeones sino deportistas, porque de esta formación de hoy obtendremos sus frutos en años ve- nideros. —Faltan campos de juego, ¿ello no perjudica la mayor difusión en- tre los pequeños futbolistas? —-Se van superando todas las di- ficultades y por lo que respecta a ésta, es la presente temporada a han construido dos y se estudi-a la posibilidad de realizar otros en el menor tiempo posible, todo ello gracias a los desvelos de la Fede racbn Catalana de Fútbol y de su presidente, don Pablo Porta. —IDe estas promociones de fut bolistas escolares pueden surgir las grandes figuras del fútbol espa ñol? —Si a nuestros propósitos de es- timular la afición al fútbol y completar la formación del mucha- cho, se une la de lograr que la cantera nacional ofrezca esos «ases», tanto mejor. Ello también está en nuestros anhelos. —lMínima medida de los terre nos de jueco? —75 x 55 metros. —lEdad apropiada para el fút bol infantil? —De 12 a 15 años. —ITiempo de juego? —Dos partes de 25 minutos cada una con una descanso de 10. —Nos habla con entusiasmo del fútbol. Le sabemos un buen direc tivo y organizador, pero ¿ha pre dicado con el ejemplo? —Mi pasión en la juventud fue el fútbol. Por ello me entrego con entusiasmo a esta misión, porque hemos de superar defectos de Sn- taño, para que sea más fácil y se- guro a las juventudes de hogaño. Pues que el éxito sea su elia- do, ¡que se lo tienen bien mere- cidol Los Juegos Escolares Naciona les, en su XIX edición, disputados recientemente en Madrid, son ya historia. A lo largo de los cuales los equipos y los deportistas bar- celoneses han desempeñado un importante y brillante papel en su desarrollo. No pueden quejarse, sin embar go, los barceloneses de que la rl. validad deportiva se nivele, ello lo prueba el auge que está alcan- zendo en España el deporte esco lar y juvenil, la mejor ruta para conseguir los mejores entre miles de deportistas. Aun así, en estos últimos Jue gos Barcelona logró el segundo puesto en la distribución de títu los, a renglón seguido del Distrito de Madrid. Merece, pues, que los equipos y los atletas que han al- cansado el primer puesto en el podium de los vencedores sean presentados en esta sección que inicia EL MUNDO DEPORTIVO, dedicada al deporte escolar, para satisfacción de ellos y estímulo do los que puedan emularlos en los próximos Juegos. A los centros de enseñanza que pertenecen y a los integrantes de los mismos, nuestra felicitación. * * COLEGIO LA SALLE BONANOVA (5 medallas de Oro, ¡níntiles) Martín Apiño, Marín Valentía Ji V:QMi! opiniones sobre el momento d las actividades juveniles y en particular de la- deportivas, n orasión de la aparición de esta, Edicción dedicada al Deporte es colar. Hoy, pues, .Juan Segura Palomares, expone en las colurn nas de E LMUNDO DEPORTIVO. sus opiniones sobre la forma ción de la juventud y del depor. te escolar. —,Cree que entendemos a los muchachos de hoy? —Precisamente ayer sábado y hoy domingo celebrarnos en Arenys de M•,-r. la 1 (‘n’vención de Mandos de la Delegación pro. vtncwl de Juve’YuLes, con e fin de rep1areurnos, 1e una manera sincera y totalmen.e rea. lista, el plan de actua .ión. Se han confecc’onado unas ponen- cias en las que ban inte vemdo (-oIl Ufl entusiasmo y una doali oacó de tiempo oimirabc ofi ojales instructores, mandos de la Delegación, asesores religio sos, militares y expextos fl ma- tena de educación, con el fin de estudiar toda la problemáti ca que plantea hoy el niño y el muchacho, cuales son sus aspi- raciones, sus necesidades espi rituales y físicas, y llegar así a tener unos conocimientos que nos sirvan de base para ade cuar al momento actual nues ti-o sistema de &ctuación. Lo que realmente nos importa es ser- . vir al joven, y en modo alguno servirnos de él para justf!cacio. nes de cualquier tipo. —iCuáles son los atractivos que pueden ofrecerse al mu- chacho? —Como diría Hamlet: «He ahí el problema». Creo que paula tinamente nos hemos ido apar tando del joven, precisament- por querer acercarnos demasia do a él. —Esto suena a paradoja. —Si, suena a paradoja, pero es la realiiad: la libertad que ha &Kio a los niños y a los jóvenes es en el fondo despreocupación por sus problemas. Los padres, por exceso de trabajo, comodidad o cansancio, apenas se preocupan de los chicos, y la responsabili dad ha quedado absolutamente en manos de la madre, que a veces tiene que afrontar una carga moral excesiva. y de los educadores. La excusa es decir que los jóvenes tienen razón y tienen derecho a opinar. Esto es cierto, pero no hasta el ex- tremo de que no tengan donde contrastar sus propias opiniones y razones. La falta de este con- traste que biológicamente nece sitan, puede ser una de las cau sao de este distancionamiento Hay, pues, que buscar urgen temente nuevos medios de comu ricación. En esto estamos, por que nos parece muchísimo más trascendental que tratar demante ner Un calendario cje actividades y unos números más o menotf reales BARCELONA NECESITA tINA COORDINACION DEPORTIVA Bien, vista la línea general que lleva el delegado provin rial de Juventudes, vamos a pa- sar a un terreno concreto: el deportivo. —iQué le falta al deporte ju venil e infantil? —Si me 10 permites te diré que lo que falta en el deporte es educación física. Creo que hemos de aunar todos los esfuer -¿os para llevar a la mente del país que la cultura física es tan vital para el niño y el mucha cho como cualquier otra disci plina escolar. —ITodavía hay quien no com prende esto? —Pocos, afortunadamente, pe. ro todavía hay quiene8 no han comprendido la importancia vi- tal de esta disciplina. Es cosa corriente oír decir a los chicos, con tono casi despreciativo; «me fa]tan sólo el deporte y la p011- tica». Ello Indica que muchos responsables de la educación ad. miten dos cosas tan trascenden tales, como son la educación fI sica y la formación ciudadana, social y nacional del alumno, a la fuerza, como una Imposición absurda que se ha inventado ca. prichosamente el legislador. Y a cualquier hombre, de cualquier país civilizado una y otra le han de parecer tan fundamen tales, o más si me apura, que las matemáticas o la geografía. —IPor qué, pese a los esfuer sos que se vienen realizando. todavía no se ha llegado a una etapa satisfactoria? —Pues porque se trabaja con excesiva dispersión. Todas las organi zaclon es, entidades, clubs y fedp’--’’-’—-’ pretenden apure e el tanto por su cuenta, in cluso a espaldas de los demás Aaí ocurre, como en nuestra ciudad, que teniendo instalacio oes deportivas están, o ahan donadas, o en mal estado, o lii- completas. —1 Solución? —Barcelona necesita una coor ciinación deportiva. La Delega c-ión Nacional de Educación Fi sica y Deportes está realizando un gran esfuerzo para dotar de las instalaciones precisas, El pro pio señor Samararich, cuando era diputado de deportes, sem bró de pistas, piscinas y campos deportivos la provincia. Sé que tanto don Enrique Martorell, su sucesor en la ponencia pro vincial; como don Pablo Negre, con el que ayer Sostuve una lar- ga y cordial entrevista sobre el particular, están animados por la misma fe. Pero lo vital es que todos comprendamos que las ln talaciones necesitan tres cosas: hacerse, conservarse y usarse. Por ello, repito, sólo sin. tiéndonos cada organismo, sin renunciar a sus funcionen con- cretas, un todo, será posible par- tir de una base sólida Los tan- tos más o menos luminosos, las actuaciones brillantes no sirven de nada si no tienen como con- Secuencia la realidad. Por eso la Delegación de Juventudes está perféctamente compenetrada con las ponencias deportivas de la Diputación y Ayuntamiento, ba jo la batuta de la Delegación Na cional de Educación Física y De portes, para tratar de concre tar ese mapa de instalaciones perfectamente sincronizado que Barcelona necesita, para poder llevar a cabo, todos, una labor en favor de la formación física de los jóvenes. - TAMBIEN SE PRECISA 000R DINACION EN LOS TORNEOS Ya hemos llegado a una con- clusión : hay que adecuar las inc. taalciones, construir más y so meterlo todo a un plan conjun to para su buena conservación. Nos queda el tercer factor que apuntaba el amigo Segura Palo- mares : la utilización. —iQué nos dice en este as pecto? —Pues que también aquí se precisa una mayor coordinación Cada organismo tiene perfecta mente delimitada cuál es su fun ción en el terreno deportivo. Por eso hay que evitar que en la práctica se interfieran las or gaflizaciOnes de torneos, para los que a veces es preciso emplear tos mismos hombres y hasta los mismos equipos completos. Eso no es fomentar el deporte, sino trabajar todos de cara a la ga [ería. Me parece un error orga nizar muchos torneos cuando no hay equipos suficientes para ello. Sería mucho más inipor tante reducir el número de com peticiones y conseguir que en cada una de ellas tomaran par te equipos distintos. De otra. manera jamás se ampliará la base de cada especialidad depor tiva. —ISon ijuportantes los tor fleos? —Son necescarios para fluido- nar al muchacho, pero siempre como consecuencia de la educa ción física, nunca como misióp única de formación. En este te rreno también creo que le falta al deporte infantil y juvenil más educación física y menos es- píritu de competición. sin que éste deba ser desterrado. En fin, es una tarea en la que se precisa constancia y en la que estamos todos Implicados. Y en cuya solución EL MUN DO DEPORTIVO ofrece su en- tusiasta colaboración. Finales del alío 1961.Estábamos en plena actividad para la Jean Bouin-Ciijdad de Barcelonas. En aquella misión informativa visita’ rnos el Colegio de la Inmaculada de los Hermanos Maristas, de la calle Valencia. El hermano Julio, magnífico educante y convencido de la necesidad del deporte entre las disciplinas de la enseñanza. El buen sacerdote estaba preocupado y contento a la vez. La Superiori dad del Colegio y la Congregación había aceptado el ambicioso plan de construcción de una piscina cu bierta. Han transcurrido seis años y aquel proyecto, es ya casi una reali4ad y decImos casi, porque le falta el acto inaugural. Visitamos el colegio, por cuestio nes de actividades deportivas y casi, sip que el hermano Julio se enterase, fuimos conociendo la realidad, espléndida realidad de esta piscina, la única existente en el Distrito IV, de nuestra ciudad. Pero no es solamente esta realidad lo sorprendente, sino los esfuerzos que han sido pecesarios para su realización. La piscina tendrá 25 x 10 metros y parece estar es- perando con ilusión la invasión de las nuevas promociones de peque ños nadadores. Visión impresio nante ep todos sus detalles, con su graderío para 800 personas y junto a esta instalación ejemplar, el gimnasio; vestuarios con el máxi mo acondicionamiento; máquinas de refrigeración y calentamiento; tubos, líneas eléctricas. Se están dando los últimos toques a esta realización singular. Lo que parecía una utopía hace solamente unos seis años, está ya a punto de inaugurarse, pero, para ello, ¿cuántas horas de su desean- El HermanoJulio visitas al Colegio so ha dedicado el hermano Julio? Logró que el padre provincial se percatase de la importancia del proyectoS y asimismo a la Comu nidad y hasta es posible que les contagiara de esta pecesidad y rea lización, porque a la postre esta realidad ha de beneficiar a todos los alumnos del colegio. No era fácil ubicar estas insta- laciones. Nos complacería conocer, como detalle curioso, los camiones de tierra que ha sido extraída en el espacio necesario para estas instelaciones, aprovechando acer- tadamente metros y hasta centí metros cuadrados para conseguir COLA BORACION ESPECIAL DE Domingo, 2 d *bHl . a ‘ . -- .. ek sat*- , .- . , tt - #* * * :4i: taj 4 : #$ :- :i k 1 4.. it -4 -- . ç__ -. - -. . :;a 4 . .. . LA JUVENTUD Y EL DEPORTE uestro apoyo absoluto al deporte escolar No rompe sus lanzas nuestro periódico en pro de la protección y exaltación de las acflvldades deportivas entre losescolares y los juveniles. Era una obligación, que cumplimos complacidos y o es porque, sin duda alguna de la Juventud deben salir los futuros ssseu de un mañanalejano, en cantidad y calidad suficiente pa- ra que ei pabellón deportivo de España, se asiente sobre bases firmes y también porque hemos considerado en todo momento que el deporte es una parte muy importante en la formaciónde los muchachos, complemento perfectode su formaciónintelectual. A lo largo de la historia de EL MUNDO DEPORTIVO,hemos evidenciado estos propósitos. Por no citar más, las pruebas Infan tiles en la Jean Bouin. Ciudad de Barcelona, la más formidable matinal atlética del deporte español sin duda alguna, se les dio la oportunidad y continúa dándosela, precisamente en condicio ,es que son el mayor estimulo para mantener esteestimulo Ju venil que les incita a continuar practicando deporte, sin olvidar la Importancia que tiene en su futuro. El deporte, no solamente es una necesidad para esa formación, sino que, ademásde su aspactofislco, estimula la laborde equpo, ya mayores, forman parte en la gran labor de desenvolvimiento económico de Es- paña. Por eso,y cuando se ha reconocido esta necesidad del deporte entre los Infantilesy Juveniles, consideramos que aquella labor realizada hasta el momento, ha de formar una fórmulamás ac tiva. Por ello, aparece estasección de deporte escolar, en la que procuraremos sea fiel reflejo de este auge, al que, en todo mo- mento, hemos aportado nuestra colaboración, conloque aspiramos asImismo a cooperar a la gran la bar querealizala Delegación Na cional de Educación Física y Deportes, como asimismo, su ro- presentante en Cataluñay los ponentes de Deportes de nuestro Ayuntamiento y Diputación Provincial. Pretendemos, pues, que estos propósitos hallen el apoyo y alien lo de losmás Interesados, comolo son los Centros de enseñanza, clubs y entidades deportivas en general, asimismo interesados en esta divulgación y alientopara los jóvenes deportistas. Asi lo esperamos por nuestra parte. Gracias. E. M. D. ENJuICIADO POR DON JITAN SEGURA PALOMARES jefe provincial de la Organización Juvenil;1] .--- .. - -. -.- ..-- .- ., ,- . . : - - - .- _____ : tali# :ei- .: y , 1 ,,- 1 . _. a --.( —-- , - ----, ,, a ... . e - ., ,. ;-?.-- .-! ul .- ----- ..-- -- .;0] Or So- D1 ManuelAmat Pasetto vicepresidente del Comité de Fútbol Infantil de la Federación Catalana y vocal de la Nacional enjuicia el fútbol infantil Morer, expone a Castro Cheser,en una de las de la InmacuLada, los proyectos deportivos dsl mismo. (Foto Valls) LA PISCINA DEL COLEGIO INMACflAD ES YA UNA REALIDAD a COLEGIO INMACULADA Juveniles. Equipo: E. Mundí, P. Ferrer, J. Freíxas, A. Travqr J. Serrano, J. Castelis y E. Perilló esta realidad. Lo que podía se obstáculo, ha sido un nuevo adca te para el hermano Julio, con inapreciable apoyo de sus ipe. riores, logrando adaptarla a las conveniepcias de una perfecta oon trucción. Ingeniosas Instalaciones de tubr rías, extractores de aire, acnn cionamiento del emtñente, agua limpia, ya fría o caliente Y. $flt* todo, permitir que la piscina pue’ da estar a disposición de los es lares en perfectas condiciones todo momento y día del año. Asimismo el gimnasio, de 1 13 metros, de características mod nisimas, en las que ya las clases de gima-asia formativa y deportiva marchan a ritmo acelerado. Un sueño, con una veterania ds más de 20 años, es ya realidad el Colegio de la Inmaculada de los EH. Maristas de la calle Valencia, El hermano Julio Morer es merr cedor de los mejores pláceme extensivos a sus superiores y munidad, en la que las nuevas g’ neraciones de escolares disfrutw rán de estas amplias instalaciones —Cuando ya nos retirábamos, surge a nuestro paso el herm Julio. Recordamos que hacía cebo años, nos decía: —La culture física es si bien para los niños y para os yenes y arma eficaz para qe tedien más y mejor. PRESENCIA DE BARCELONA EN LOS XIX JUEGOS ESCOLARES NACIONALES Infantiles. —. Equipo: J. lbarz, D. Salip, F. Roseil, J. M.a Mayoral, P. Mier, J. Torres yJ. Grasas Ja. CASTRO CHESER Infantil. Equipo: J. Borrell, J. García Valdecasas, J. Graells, F. Cugat, J. Llorens, A. Fábregas, COLEGIO LA SALLE BONANOVA Juvenil. Equipo: A. Romagosa, A. Amat, M. Portell, J. M.a Llo rens, R. BarguíSó,P. Fábregas .— y ,

Transcript of D1 ManuelAmat Pasettohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · normas adecuadas para...

  • rPTTMA pM;M& t: MUNDO POrYivo

    El fútbol continúa siendo uno detos deportes favoritos de la juventuil; en esta presentación de laSección dedicada nl deporte escolar, consideramos de interés dara conocer los problemas y solucio

    . s que, a través de los medios ttderativos, se ha estudiado y pre *, para su superación y auge.A estos fines hemos solicitado la¡tiorizado opinión de don ManuelAnat Pasetto, vicepresidente delccuité de fútbol infantil de la Fe-deracióp Catalana, vocal nacionaj‘ infantiles y delegado de los Co-mités Regionales de la FederaciónEspañola de Fútbol.

    !e preguntamos en primer término:

    •—Qué representa el deporte de]baloni:ié entre los escolares?

    —Una fase primordial en la forDae]ón del muchacho, ya que sinduda alguna compensa su esfuerlo intelectual en el período de es-ludios; sin olvidar que le encamiea e la labor de equipo que le se-rá muy útil en su futuro mañana.

    —SSe puede ser buen futbolistay un buen estudiante?

    —Sin duda alguna y le podríaponer como ejemplo el de muchosque han llegado a ser famosos eneste deporte y al colgar las botassus estudios les han permitido vi‘Ir perfectamente con los títulospmfesionnles o académicos obteIsdoL

    —La divulgación del fútbol infanw, ¿alcanza cifras elevadas?

    —Por lo que respecta a los mscritos en la Federación superalos veinticinco mil; cifra indudableniente superior si se tiene encuenta los muchos equipos que todavia actúen al margen del controllederativo.

    —Qué ventajas representa el es-lar federado?

    a

    —Una mejor enseñanza y proteeción_ En lo primero se siguen unasnormas adecuadas para sus edades; en lo segundo, le protecciónen el juego, bajo las reglas oficiales del fútbol, así como el control yseguridad de que, gracias a lasrevisiones médicas, es difícil pueda serles perjudicial su préctica.

    —Al superar la edad infantil,¿continúan muchos jugando en ce-tegorías superiores?

    —Así es, gracias e esta constan-cia de protección que les ofrece laFederación.

    —,Busca ésta la formación defuturas figuras?

    —No debemos olvidar que el fútbol infantil tiene su nacimiento enla propia Ley de Educación Física, como base esencial de partida.Por otro lado, al Comité de FútbolInfantil no le interesa, con sersiempre importantes, los resulta-dos técnicos, sino el carácter eminentemente educativo de este de-porte. Esta es el fundamento desil finalidad.

    —-Así, pues, ¿cuál es la principalmisión del Comité de infantiles?

    —La educación del niño en susdos aspectos. Primero el deportivo,dándole a conocer las reglas deljuego y su cumplimiento, influyen-do en su mente el sentido de laresponsabilidad, del derecho deladversario, de l corrección y dela necesidad imperiosa de coniportarse con la mayor caballerosidaden ej terreno de juego, y en se-gundo lugar en su formación física.

    —Satisfechca de sus resultados?—Es de justicia expresar que

    nuestros objetios se van cump]iendo de forma lenta, pero segura ; loque nos satisface porque ello hade influir en su comportamientoen su futura vida deportiva, pues-

    El delegado provincial de laganlzación Juvenil, don Juan

    gura Palomares

    La Organización Juveill deBarcelona, tiene nuevo Jefe. Noes noticia de hoy, pero se con-sideró más oportuno conocer sus

    to que nuestra misión no es la dehacer campeones sino deportistas,porque de esta formación de hoyobtendremos sus frutos en años ve-nideros.

    —Faltan campos de juego, ¿ellono perjudica la mayor difusión en-tre los pequeños futbolistas?

    —-Se van superando todas las di-ficultades y por lo que respecta aésta, es la presente temporada ahan construido dos y se estudi-a laposibilidad de realizar otros en elmenor tiempo posible, todo ellogracias a los desvelos de la Federacbn Catalana de Fútbol y de supresidente, don Pablo Porta.

    —IDe estas promociones de futbolistas escolares pueden surgir lasgrandes figuras del fútbol español?

    —Si a nuestros propósitos de es-timular la afición al fútbol ycompletar la formación del mucha-cho, se une la de lograr que lacantera nacional ofrezca esos«ases», tanto mejor. Ello tambiénestá en nuestros anhelos.

    —lMínima medida de los terrenos de jueco?

    —75 x 55 metros.—lEdad apropiada para el fút

    bol infantil?—De 12 a 15 años.—ITiempo de juego?—Dos partes de 25 minutos cada

    una con una descanso de 10.—Nos habla con entusiasmo del

    fútbol. Le sabemos un buen directivo y organizador, pero ¿ha predicado con el ejemplo?

    —Mi pasión en la juventud fue elfútbol. Por ello me entrego conentusiasmo a esta misión, porquehemos de superar defectos de Sn-taño, para que sea más fácil y se-guro a las juventudes de hogaño.

    Pues que el éxito sea su elia-do, ¡que se lo tienen bien mere-cidol

    Los Juegos Escolares Nacionales, en su XIX edición, disputadosrecientemente en Madrid, son yahistoria. A lo largo de los cualeslos equipos y los deportistas bar-celoneses han desempeñado unimportante y brillante papel en sudesarrollo.

    No pueden quejarse, sin embargo, los barceloneses de que la rl.validad deportiva se nivele, ellolo prueba el auge que está alcan-zendo en España el deporte escolar y juvenil, la mejor ruta paraconseguir los mejores entre milesde deportistas.

    Aun así, en estos últimos Juegos Barcelona logró el segundopuesto en la distribución de títulos, a renglón seguido del Distritode Madrid. Merece, pues, que losequipos y los atletas que han al-cansado el primer puesto en elpodium de los vencedores seanpresentados en esta sección queinicia EL MUNDO DEPORTIVO,dedicada al deporte escolar, parasatisfacción de ellos y estímulo dolos que puedan emularlos en lospróximos Juegos.

    A los centros de enseñanza quepertenecen y a los integrantes delos mismos, nuestra felicitación.

    *

    *

    COLEGIO LA SALLEBONANOVA

    (5 medallas de Oro, ¡níntiles)Martín Apiño, Marín Valentía

    Ji V:QMi!

    opiniones sobre el momento dlas actividades juveniles y enparticular de la- deportivas, norasión de la aparición de esta,Edicción dedicada al Deporte escolar. Hoy, pues, .Juan SeguraPalomares, expone en las colurnnas de E LMUNDO DEPORTIVO.sus opiniones sobre la formación de la juventud y del depor.te escolar.

    —,Cree que entendemos a losmuchachos de hoy?

    —Precisamente ayer sábadoy hoy domingo celebrarnos enArenys de M•,-r. la 1 (‘n’venciónde Mandos de la Delegación pro.vtncwl de Juve’YuLes, con efin de rep1areurnos, 1e unamanera sincera y totalmen.e rea.lista, el plan de actua .ión. Sehan confecc’onado unas ponen-cias en las que ban inte vemdo(-oIl Ufl entusiasmo y una doalioacó de tiempo oimirabc ofiojales instructores, mandos dela Delegación, asesores religiosos, militares y expextos fl ma-tena de educación, con el finde estudiar toda la problemática que plantea hoy el niño y elmuchacho, cuales son sus aspi-raciones, sus necesidades espirituales y físicas, y llegar así atener unos conocimientos quenos sirvan de base para adecuar al momento actual nuesti-o sistema de &ctuación. Lo querealmente nos importa es ser-

    . vir al joven, y en modo algunoservirnos de él para justf!cacio.nes de cualquier tipo.

    —iCuáles son los atractivosque pueden ofrecerse al mu-chacho?

    —Como diría Hamlet: «He ahíel problema». Creo que paulatinamente nos hemos ido apartando del joven, precisament-por querer acercarnos demasiado a él.

    —Esto suena a paradoja.—Si, suena a paradoja, pero

    es la realiiad: la libertad que ha&Kio a los niños y a los jóvenes esen el fondo despreocupación porsus problemas. Los padres, porexceso de trabajo, comodidad ocansancio, apenas se preocupande los chicos, y la responsabilidad ha quedado absolutamenteen manos de la madre, que aveces tiene que afrontar unacarga moral excesiva. y de loseducadores. La excusa es decirque los jóvenes tienen razón ytienen derecho a opinar. Estoes cierto, pero no hasta el ex-tremo de que no tengan dondecontrastar sus propias opinionesy razones. La falta de este con-traste que biológicamente necesitan, puede ser una de las causao de este distancionamientoHay, pues, que buscar urgentemente nuevos medios de comuricación. En esto estamos, porque nos parece muchísimo mástrascendental que tratar demantener Un calendario cje actividades yunos números más o menotfreales

    BARCELONA NECESITA tINACOORDINACION DEPORTIVA

    Bien, vista la línea generalque lleva el delegado provinrial de Juventudes, vamos a pa-sar a un terreno concreto: eldeportivo.

    —iQué le falta al deporte juvenil e infantil?

    —Si me 10 permites te diréque lo que falta en el deportees educación física. Creo quehemos de aunar todos los esfuer-¿os para llevar a la mente delpaís que la cultura física es tanvital para el niño y el muchacho como cualquier otra disciplina escolar.

    —ITodavía hay quien no comprende esto?

    —Pocos, afortunadamente, pe.ro todavía hay quiene8 no han

    comprendido la importancia vi-tal de esta disciplina. Es cosacorriente oír decir a los chicos,con tono casi despreciativo; «mefa]tan sólo el deporte y la p011-tica». Ello Indica que muchosresponsables de la educación ad.miten dos cosas tan trascendentales, como son la educación fIsica y la formación ciudadana,social y nacional del alumno, ala fuerza, como una Imposiciónabsurda que se ha inventado ca.prichosamente el legislador. Y acualquier hombre, de cualquierpaís civilizado una y otra lehan de parecer tan fundamentales, o más si me apura, que lasmatemáticas o la geografía.

    —IPor qué, pese a los esfuersos que se vienen realizando.todavía no se ha llegado a unaetapa satisfactoria?

    —Pues porque se trabaja conexcesiva dispersión. Todas lasorgani zaclon es, entidades, clubsy fedp’--’’-’—-’ pretenden apure

    e el tanto por su cuenta, incluso a espaldas de los demásAaí ocurre, como en nuestraciudad, que teniendo instalaciooes deportivas están, o ahandonadas, o en mal estado, o lii-completas.

    —1 Solución?—Barcelona necesita una coor

    ciinación deportiva. La Delegac-ión Nacional de Educación Fisica y Deportes está realizandoun gran esfuerzo para dotar delas instalaciones precisas, El propio señor Samararich, cuandoera diputado de deportes, sembró de pistas, piscinas y camposdeportivos la provincia. Sé quetanto don Enrique Martorell,su sucesor en la ponencia provincial; como don Pablo Negre,con el que ayer Sostuve una lar-ga y cordial entrevista sobre elparticular, están animados porla misma fe. Pero lo vital esque todos comprendamos quelas ln talaciones necesitan trescosas: hacerse, conservarse yusarse. Por ello, repito, sólo sin.tiéndonos cada organismo, sinrenunciar a sus funcionen con-cretas, un todo, será posible par-tir de una base sólida Los tan-tos más o menos luminosos, lasactuaciones brillantes no sirvende nada si no tienen como con-Secuencia la realidad. Por eso laDelegación de Juventudes estáperféctamente compenetrada conlas ponencias deportivas de laDiputación y Ayuntamiento, bajo la batuta de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, para tratar de concretar ese mapa de instalacionesperfectamente sincronizado queBarcelona necesita, para poderllevar a cabo, todos, una laboren favor de la formación físicade los jóvenes. -

    TAMBIEN SE PRECISA 000RDINACION EN LOS TORNEOS

    Ya hemos llegado a una con-clusión : hay que adecuar las inc.taalciones, construir más y someterlo todo a un plan conjunto para su buena conservación.Nos queda el tercer factor queapuntaba el amigo Segura Palo-mares : la utilización.

    —iQué nos dice en este aspecto?

    —Pues que también aquí seprecisa una mayor coordinaciónCada organismo tiene perfectamente delimitada cuál es su función en el terreno deportivo.Por eso hay que evitar que enla práctica se interfieran las orgaflizaciOnes de torneos, para losque a veces es preciso empleartos mismos hombres y hasta losmismos equipos completos. Esono es fomentar el deporte, sinotrabajar todos de cara a la ga[ería. Me parece un error organizar muchos torneos cuando no

    hay equipos suficientes paraello. Sería mucho más iniportante reducir el número de competiciones y conseguir que encada una de ellas tomaran parte equipos distintos. De otra.manera jamás se ampliará labase de cada especialidad deportiva.

    —ISon ijuportantes los torfleos?

    —Son necescarios para fluido-nar al muchacho, pero siemprecomo consecuencia de la educación física, nunca como misiópúnica de formación. En este terreno también creo que le faltaal deporte infantil y juvenilmás educación física y menos es-píritu de competición. sin queéste deba ser desterrado. Enfin, es una tarea en la que seprecisa constancia y en la queestamos todos Implicados.

    Y en cuya solución EL MUNDO DEPORTIVO ofrece su en-tusiasta colaboración.

    Finales del alío 1961. Estábamosen plena actividad para la JeanBouin-Ciijdad de Barcelonas. Enaquella misión informativa visita’rnos el Colegio de la Inmaculadade los Hermanos Maristas, de lacalle Valencia. El hermano Julio,magnífico educante y convencidode la necesidad del deporte entrelas disciplinas de la enseñanza. Elbuen sacerdote estaba preocupadoy contento a la vez. La Superioridad del Colegio y la Congregaciónhabía aceptado el ambicioso plande construcción de una piscina cubierta. Han transcurrido seis añosy aquel proyecto, es ya casi unareali4ad y decImos casi, porque lefalta el acto inaugural.

    Visitamos el colegio, por cuestiones de actividades deportivas ycasi, sip que el hermano Julio seenterase, fuimos conociendo larealidad, espléndida realidad deesta piscina, la única existente enel Distrito IV, de nuestra ciudad.Pero no es solamente esta realidadlo sorprendente, sino los esfuerzosque han sido pecesarios para surealización. La piscina tendrá25 x 10 metros y parece estar es-perando con ilusión la invasión delas nuevas promociones de pequeños nadadores. Visión impresionante ep todos sus detalles, con sugraderío para 800 personas y juntoa esta instalación ejemplar, elgimnasio; vestuarios con el máximo acondicionamiento; máquinasde refrigeración y calentamiento;tubos, líneas eléctricas. Se estándando los últimos toques a estarealización singular.

    Lo que parecía una utopía hacesolamente unos seis años, está yaa punto de inaugurarse, pero, paraello, ¿cuántas horas de su desean-

    El Hermano Juliovisitas al Colegio

    so ha dedicado el hermano Julio?Logró que el padre provincial sepercatase de la importancia delproyectoS y asimismo a la Comunidad y hasta es posible que lescontagiara de esta pecesidad y realización, porque a la postre estarealidad ha de beneficiar a todoslos alumnos del colegio.

    No era fácil ubicar estas insta-laciones. Nos complacería conocer,como detalle curioso, los camionesde tierra que ha sido extraída enel espacio necesario para estasinstelaciones, aprovechando acer-tadamente metros y hasta centímetros cuadrados para conseguir

    COLA BORACIONESPECIAL DE

    Domingo, 2 d *bHl

    . a ‘ . -- .. ek sat*- , .- .

    , tt ‘ - #* * * :4i: taj

    ‘ 4 : #$ :- :i k 1 4.. it -4 -- . ç__

    -. - -. . :;a 4 . .. . ‘

    LA JUVENTUD Y EL DEPORTE

    uestro apoyo

    absoluto

    al

    deporte escolarNo rompe sus lanzas nuestro periódico en pro de la protección

    y exaltación de las acflvldades deportivas entre los escolares y losjuveniles. Era una obligación, que cumplimos complacidos y oes porque, sin duda alguna de la Juventud deben salir los futurosssseu de un mañana lejano, en cantidad y calidad suficiente pa-ra que ei pabellón deportivo de España, se asiente sobre basesfirmes y también porque hemos considerado en todo momento queel deporte es una parte muy importante en la formación de losmuchachos, complemento perfecto de su formación intelectual.

    A lo largo de la historia de EL MUNDO DEPORTIVO, hemosevidenciado estos propósitos. Por no citar más, las pruebas Infantiles en la Jean Bouin . Ciudad de Barcelona, la más formidablematinal atlética del deporte español sin duda alguna, se les diola oportunidad y continúa dándosela, precisamente en condicio,es que son el mayor estimulo para mantener este estimulo Juvenil que les incita a continuar practicando deporte, sin olvidarla Importancia que tiene en su futuro. El deporte, no solamentees una necesidad para esa formación, sino que, además de suaspacto fislco, estimula la labor de equpo, ya mayores, formanparte en la gran labor de desenvolvimiento económico de Es-paña.

    Por eso, y cuando se ha reconocido esta necesidad del deporteentre los Infantiles y Juveniles, consideramos que aquella laborrealizada hasta el momento, ha de formar una fórmula más activa. Por ello, aparece esta sección de deporte escolar, en la queprocuraremos sea fiel reflejo de este auge, al que, en todo mo-mento, hemos aportado nuestra colaboración, con lo que aspiramosasImismo a cooperar a la gran la bar que realiza la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, como asimismo, su ro-presentante en Cataluña y los ponentes de Deportes de nuestroAyuntamiento y Diputación Provincial.

    Pretendemos, pues, que estos propósitos hallen el apoyo y alienlo de los más Interesados, como lo son los Centros de enseñanza,clubs y entidades deportivas en general, asimismo interesados enesta divulgación y aliento para los jóvenes deportistas.

    Asi lo esperamos por nuestra parte. Gracias.E. M. D.

    ENJuICIADO POR DON JITAN SEGURA PALOMARESjefe provincial de la Organización Juvenil;1]

    .--- .. - -. -.- ..-- .- ., ,- . . : - - -

    — .- _____ : tali# :ei-

    .: y

    , 1

    ,,- 1 . _.a --.(

    —-- , -

    ----, ,, a • ... .e - ., • ,. ;-?.-- .-!

    ul

    .- ----- ..-- --.;0]

    OrSo-

    D1 ManuelAmat Pasettovicepresidente del Comité de FútbolInfantil de la Federación Catalana

    y vocal de la Nacionalenjuicia el fútbol infantil

    Morer, expone a Castro Cheser, en una de lasde la InmacuLada, los proyectos deportivos dsl

    mismo. — (Foto Valls)

    LA PISCINA DEL COLEGIO INMACflADAES YA UNA REALIDAD

    a

    COLEGIO INMACULADAJuveniles. — Equipo: E. Mundí, P. Ferrer, J. Freíxas, A. Travqr

    J. Serrano, J. Castelis y E. Perilló

    esta realidad. Lo que podía seobstáculo, ha sido un nuevo adcate para el hermano Julio, coninapreciable apoyo de sus ipe.riores, logrando adaptarla a lasconveniepcias de una perfecta oontrucción.

    Ingeniosas Instalaciones de tubrrías, extractores de aire, acnncionamiento del emtñente, agualimpia, ya fría o caliente Y. $flt*todo, permitir que la piscina pue’da estar a disposición de los eslares en perfectas condiciones todo momento y día del año.

    Asimismo el gimnasio, de 1 13metros, de características modnisimas, en las que ya las clasesde gima-asia formativa y deportivamarchan a ritmo acelerado.

    Un sueño, con una veterania dsmás de 20 años, es ya realidad el Colegio de la Inmaculada de losEH. Maristas de la calle Valencia,El hermano Julio Morer es merrcedor de los mejores plácemeextensivos a sus superiores y f»munidad, en la que las nuevas g’neraciones de escolares disfrutwrán de estas amplias instalaciones

    —Cuando ya nos retirábamos,surge a nuestro paso el hermJulio. Recordamos que hacía ceboaños, nos decía:

    —La culture física es sibien para los niños y para osyenes y arma eficaz para qe tedien más y mejor.

    PRESENCIA DE BARCELONAEN LOS XIX JUEGOS ESCOLARES NACIONALES

    Infantiles. —. Equipo: J. lbarz, D. Salip, F. Roseil, J. M.a Mayoral,P. Mier, J. Torres y J. Grasas

    Ja. CASTRO CHESER

    Infantil. — Equipo: J. Borrell, J.García Valdecasas, J. Graells, F.Cugat, J. Llorens, A. Fábregas,

    COLEGIO LA SALLEBONANOVA

    Juvenil. — Equipo: A. Romagosa,A. Amat, M. Portell, J. M.a Llorens, R. BarguíSó, P. Fábregas

    .— y ,