D

30
A continuación encontrarás preguntas que tienes que resolver siguiendo las instrucciones, con mucho cuidado. Trabaja rápidamente. Si no encuentras respuesta a alguna pregunta, déjala en blanco y continúa. Después podrías regresar a revisarla. Tienes 60 minutos para contestar este examen altitudinal. Recuerda, ésta es una prueba tipo, el examen realmente tiene 45 preguntas, tienes que resolverlo en el tiempo programado, en la computadora y puedes elegir la opción correcta, utilizando el mousse. 1. Las esponjas se obtienen de: a) animales b) yerbas c) bosques d) minas 2. Un acorazado de acero flota porque: a) la máquina le mantiene a flote b) cuenta con espacios huecos c) puede disminuir su peso ( Elije la letra correcta) 3. Si a esta figura la hago rotar mentalmente, la encuentro también en: A B C D E F (Elije todas las respuestas posibles) 4. Obtuso y Agudo son conceptos iguales ( SI o NO) 5. Un verdadero ciudadano contará siempre con: a) país b) trabajo c) derechos d) constitución d) voto ( elije la opción correcta) 6. ¿Cuál sistema impedirá que la puerta se deforme por su propio peso? (Los trazos negros gruesos representan alambres tensos).(Elije la

description

Prueba

Transcript of D

A continuacin encontrarspreguntas que tienes que resolver siguiendo las instrucciones, con mucho cuidado. Trabaja rpidamente. Si no encuentras respuesta a alguna pregunta, djala en blanco y contina. espus podr!as regresar a revisarla. Tienes "# minutos para contestar este e$amen altitudinal. %ecuerda, sta es una prueba tipo, el e$amen realmente tiene &' preguntas,tienes que resolverlo en el tiempo programado, en la computadora ypuedes elegir la opcin correcta, utili(ando el mousse.1.Las esponjas se obtienen de:a) animales b) yerbas c)bosques d) minas2.Un acorazado de acero fota porque:a) la mquina le mantiene a fote b) cuenta con espacios huecos c) puede disminuir su peso ( lije la letra correcta)!."i a esta #$urala ha$o rotar mentalmente% la encuentro tambi&n en:A )*+,

-+lije todas las respuestas posibles.'.(btuso y )$udoson conceptos i$uales-S/ o 01.*.Un +erdadero ciudadano contar siempre con: a. pa!s b. trabajoc. derechosd. constitucind. voto - elije la opcin correcta.,.-.ul sistema impedir que la puerta se de/orme por su propio peso0-2os tra(os negros gruesos representan alambres tensos..-+lije la opcin correcta.

1.2e sentir3a inc4modo en un lu$ar en donde habr3a poca $ente para con+ersar(lije"5o6()7.(Lee la /rase desordenada y elije 898 o 8:8% se$;n sea +erdadera o /alsa)*onsejo a veces es buen seguir un di3!cil4%+A,50A6+0T1S + 6AT+64T/*AS 2gica matemtica 7 8roposicionese3inicin9 5na proposicin es una oracin declarativa de la cual podemos asegurar que es verdadera o que es 3alsa, pero no ambas situaciones a la ve(. *lasi3icacin9 8roposiciones simples o atmicas9 son aquellas que constan de un solo enunciado.8roposiciones compuestas o moleculares9 son las que constan de dos o ms proposiciones simples entrela(adas por ciertas particularidades lgicas llamadas conectivos lgicos.*2AS/,/*A*/10 + 8%181S/*/10+S *1685+STAS2a 0egacin9 la conectiva :no; es la que se antepone a una proposicin para cambiar su valor de verdad y se representa por el siguiente s!mbolo :;.2a isyuncin +$clusiva9 es una proposicin compuesta por dos proposiciones simples entrela(as por el conectivo :o?o; y se representa as!9 :>;.2a *ondicional o /mplicacin9 es la combinacin de dos proposiciones unidas por la conectiva :si?entonces?;, que se representa de la 3orma siguiente9 :@:. 2a proposicin que aparece entre las palabras :Si y +ntonces;, se denomina antecedente o hiptesis y la que aparece despus de la palabra :+ntonces;, se le llama consecuente o conclusin.7*onectivos lgicose3inicin9 es un s!mbolo que se utili(a para conectar dos 3rmulas bien 3ormadas -atmicas o moleculares., de modo que el valor de verdad de la 3rmula compuesta dependa del valor de verdad de las 3rmulas componentes., *lasi3icacin9 Aditivos. +$presan suma de ideas. Nocin de suma: y, adems, tambin, as mismo, tambin, por aadidura, igualmente. Matiz intensificativo: encima, es ms, ms an. !rado m"imo: incluso, #asta, para colmo.$positivos. %"presan diferentes relaciones de contraste entre enunciados&oncesin: con todo, a pesar de todo, aun as, a#ora bien, de cual'uier modo, al mismo tiempo. (estriccin:pero, sin embargo, no obstante, , en cierto modo, en cierta medida #asta cierto punto, si bien, por otra parte. %"clusin: por el contrario, en cambio.&ausativos)&onsecutivos. %"presan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados&onsecutivos: por tanto, por consiguiente, de a# 'ue, en consecuencia, as pues,por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo 'ue sigue, por esta razn, entonces, entonces resulta 'ue, de manera 'ue.&ausales: por'ue, pues, puesto 'ue.&omparativos. *ubrayan algn tipo de seme+anza entre los enunciados,el mismo modo, igualmente, anlogamente, de modo similar.(eformulativos. -ndican 'ue un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, ba+o otra forma, lo e"presado en uno o ms enunciados anteriores.%"plicacin: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. (ecapitulacin: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dic#o de otro modo, en breve, en sntesis. %+emplificacin: por e+emplo, as, as como, verbigracia, por e+emplo, particularmente,especficamente, incidentalmente, para ilustrar. &orreccin: me+or dic#o, o sea, bueno.$rdenadores. *ealan las diferentes partes del te"to&omienzo de discurso: bueno, bien .en un registro colo'uial/: ante todo, para comenzar, primeramente .en un registro ms formal/ &ierre de discurso: en fin, por ltimo, en suma, finalmente, por ltimo, terminando, para resumir. 0ransicin: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuacin, acto seguido, despus. ,igresin: por cierto, a propsito, a todo esto. 0emporales: despus .de/. ,espus .'ue/, luego, desde .'ue/, desde .entonces/, a partir de.... antes de, antes 'ue, #asta 'ue, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuacin, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por ltimo, cuando. %spaciales: al lado, arriba, aba+o, a la iz'uierda, en el medio, en el fondo.7Tablas de verdadTautolog!a9 *ontradiccin /ndeterminacin emostraciones de leyes utili(ando tablas de verdad/mplicaciones9 /mplicacin material /.6+sta ley permite cambiar el conectivo principal de la proposicin :condicional; por :disyuncin;, pero negando el antecedente.-8 @ A. < -ropiedad D% d% ">ropiedad D% ">ropiedad D% ">ropiedad D% ">ropiedad D% ">ropiedad D% ">or la propiedad E% ">or la propiedad E%! ">or la propiedad D% ">or la propiedad E%! el "lo hemos hecho ms arriba en el apartado e% ">or la propiedad E%! el "por la propiedad D% Sistemas 3undamentales+cuaciones logar!tmicas y e$ponencialeslog # / /4oluci#n:E#presamos el / como un logaritmo:H H/10 10/ / log 10 log 10Entonces:"%10 10log # / log 100I HComo tenemos logaritmos en ambos miembros de laecuacin) simplificamos " resolvemos:10log"%10# / logI H100# / 100 # 10/*I H*H6$/$ Ecuaciones e#ponencialesEn las ecuaciones e#ponenciales alguna de las incgnitas es ele#ponente en una potencia$ (ara !uitar la incgnitade un e#ponente seusan a veces las propiedades logar2tmicas$ En otrasocasiones es tile#presar todos los t1rminos en forma de potencia con la misma base$(uede ser til) en ocasiones recurrir a un cambio de variable para podersimplificar la ecuacin a resolver$ ?a" ecuacionesen las !ue tendremos!ue aplicar todos estos recursos$Ceometr!a plana7Sistema a$iomtico9 )n l#$ica y matemticas! un sistema a$iomtico consiste en un conjunto dea+iomas que se utili=an! mediante deducciones! para demostrar teoremas. )jemplos de sistemas a+iomticos deductivos son la $eometr'a euclidiana compilada por )uclides en los Elementos 1 y el sistema a+iomtico de lal#$ica proposicional.74ngulos9 es la parte del plano comprendida entre dos l'neas que tienen el mismo punto de ori$en ovrtice.1 4uelen medirse en unidades tales como el radin! el $rado se+a$esimal o el $rado centesimal.Sistemas de medidas y conversiones*lasi3icacin1peraciones con ngulosTeoremas y corolarios sobre ngulos 3ormados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal4istema an$losaj#n de unidades )quivalente mtricoUnidad mtrica )quivalente sistema an$losaj#n>ul$ada "in%7ent'metro "cm%*.5C cent'metrosB.3JC pul$ada>ie "&t%Ketro "m%B.3B5 metro3.*F pies8arda "yd%Ketro "m%B.J1C metro1.BJ yardaKilla "mi%Lil#metro "Mm%1.D1 Mil#metroB.D*1 milla>ul$ada cuadrada "in*=7ent'metro cuadrado "cm*=D.C5 cent'metros cuadrados "cm*=B.155 pul$ada cuadrada "in*=>ie cuadrado "&t*=Ketro cuadrado "m*=B.BJ3 metro cuadrado "m*= 1B.F pies cuadrados "&t*=8arda cuadrada "yd*=Ketro cuadrado "m*=B.F3D metro cuadrado "m*=1.* yarda cuadrada "yd*=Killa cuadrada "mi*=Lil#metro cuadrado "Mm*=*.5D Mil#metros cuadrados "Mm*=B.3FD milla cuadrada "mi*=AcreGectrea "ha%B.CB5 hectrea*.CE acres>ie c6bico "&t3=Ketro c6bico "m3=B.B*F metro c6bico "m3=35.*F pies c6bicos "&t3=7uarto "qt%9itro "l%B.JCD litro1.BD cuartoNal#n>ul$ada c6bica "in3=*31 pul$adas c6bicas "in3=B.BBC3 $al#n?n=a "o=%Nramo "$%*F.3 $ramosB.B35 on=a9ibra "lb%Lilo$ramo "M$%B.C5C M$*.* librasemostraciones7Tringulos*lasi3icacin2!neas y puntos notables de un tringulo4ngulos internos y e$ternos, teoremas4reas8er!metros7*uadrilteros *lasi3icacin4reas8er!metros7*!rculo y circun3erencia+lementosprincipales4reas8er!metrosTrigonometr!a74ngulos trigonomtricos7,unciones trigonomtricas de ngulos agudos7%esolucin de tringulos rectngulos7/dentidades trigonomtricas bsicas8%1T1T/81 +DA6+0E. +n un tringulo, como se denomina al punto donde se intersectan las medianas de los tres lados.a. ortocentrob. circuncentroc. baricentrod. incentroe. e$centroF. e un grupo de G" estudiantes, reprobaron anatom!a los FHI. 2os que aprobaron 3uerona.Jb.FKc.GFd.FJe.F&G. L*untas soluciones o ra!ces tiene una ecuacin lineal con una variableMa.>ariasb.osc.0ingunad.Slo unae.Tres&. 2a negacin del enunciado :todos los hombres son inteligentes;, es9a.Algunos hombres no son inteligentesb.0ingn hombre es inteligentec.0ingn hombre no es inteligented.Algunos hombres son inteligentese.0ingn hombre no es inteligente%+S85+STAS E. *F. G. *&. A4%+A,50A6+0T1S + 2/0C5NST/*A O *1650/*A*/P0 *omunicacin correcta de las ideas y manejo preciso del lenguaje9 ordenamiento, seleccin e identi3icacin palabras, analog!as, sinnimos y antnimos. Anlisis y s!ntesis de te$tos9 identi3icacin de ideas principales y secundarias, niveles de signi3icacin del te$to segn la intencin comunicativa. Aplicacin correcta de las reglas ortogr3icas9 seleccin de palabras que tienen la escritura correcta, identi3icacin de palabras que llevan acento ortogr3ico, identi3icacinde acento9 diacr!tico, en3tico. 6anejo de signos de puntuacin dentro de un te$to dado. /denti3icacin y aplicacin de elementos gramaticales bsicos9 identi3icacin correcta de las partes bsicas en una oracin. -sujeto, verbo, complemento directo, indirecto y circunstancial., identi3icacin de errores de concordancia entre los elementosgramaticales dentro de un te$to dado u oraciones.8%1T1T/81 + +DA6+0E.e las siguientes oraciones, cul tiene la puntuacin correcta.a. >en Andrs, a mi casa.b. >en, Andrs, a mi casa.c. >en Andrs a mi casa.F.2a palabra QmquinaQ es9a.Agudab.Cravec.+sdrjulaG.2ea el te$to con atencin2os 0adies+duardo Caleano+n una esquina del sem3oro rojo, alguien traga 3uego, alguien lava parabrisas, alguien vende banderitas o muRecas que hacen pip!. Alguien lee el horscopo dando gracias a los astros porque se ocupan de l. Alguien habla con el tel3ono despus de colgar el tubo. Alguien conversa con el televisor. Alguien riega 3lores de plstico. Alguien sube al mnibus en la madrugada y el mnibus sigue estando vac!o?Seleccione la respuesta correcta+l te$to, bsicamente, se re3iere a9a. 2a vida de alguienb. 2a vida de alguien que se ocupa de los otrosc. 2os cortos momentos que se viven al pie de un sem3orod. 0inguna de las anteriores%+S85+STAE. )F. *G. *4%+A/0C2SS )4S/*1 0ames +nglish names Subject nouns and pronouns The verb To )e Theverb To )e Singular and plural 3orm o3 nouns a, an, and the 3rom That and There The verb To )e emonstrative adjectives9 this, that, those, these. UoV old 8ossessive adjectives9 6y, your, his, her, its, our, their Singular and plural 3orm o3 nouns Those Tord order The verb To )e 8ossessive case Ws Adjectives to describe physical appearance And personality Tord order Tho The verb To )e The time. Then, That time /0, 10, AT There isH there are There be vs. /t 8repositions o3 place9 in, on, at, under, betVeen, beloV, behind, ne$t to, in 3ront o3 There Some, any *ountable and uncountable nouns UoV much, hoV many /t is, they are Tould liXe /mperative onWt 1bject pronouns 8resent progressive And, but Thich The present simple Third person singular 3orm o3 verbs The modal verb *an, canWt8%1T1T/81 + +DA6+0E.6ultiple *hoice/denti3y the choice that best completes the statement or ansVers the question.+$cuse me YYYY you Cary ZasporovMa. isb. ourc. myd. areF.That is the 3olloVing number93ourteen H 3i3teen H si$teen H seventeen ...a. eightb. eightyc. eighteend. eighty[eightG.A9 YYYYYYY you live near hearM)9 0o, / YYYYYYYYa. does H donWtb. donWt H doesc. doH donWtd. isH doesnWt&.\ane YYYYYYYY to clean up her room this VeeXa. haveb. have toc. has tod. has'./ canWt come to class today. / donWt 3ella. happyb. e$cellent]c. tiredd. Vell%+S85+STASE. F. *G. *&. *'. 4%+A,50A6+0T1S + +*1016NACeneralidades6odos de 8roduccinoctrinas econmicas2as necesidades y los bienes2os 3actores de la produccin.+l problema econmico92a escase( y la eleccin econmica2a organi(acin productiva2os Agentes econmicosAgregados macroeconmicos nacionales9+l 8/)*onsumo, Ahorro, /nversin+l presupuesto del +stado+l comercio e$terior2a balan(a de pagos8rocesos de /ntegracin9 )loques econmicos, 1rganismos internacionales9 multilaterales 3inancieros2os sectores productivos de la econom!a.8erspectivas e indicadores econmicos del pa!s. 8/). *onsumo, Ahorro e /nversin./nstrumentosde la 1rgani(acin +conmica : 2os 8recios;*oncepto y tipos de in3lacin2a e3lacin, estan3lacin y recesin1rigen, causas y e3ectos de la in3lacinNndices de 8reciosTasas de /n3lacin5tilidad prctica de los /8*y T**ontrol de la in3lacin/nstrumentosde la 1rgani(acin +conmica : +l inero;+l dinero 3unciones y tipos)ancos e instituciones bancarias y 3inancieras8rstamos y tasas de inters+misin del dinero9 primaria y secundaria2a 13erta 6onetaria6ultiplicador del dineroSistema 6onetario y 3inanciero del +cuador,ormacin de los mercados y precios 9*oncepto e importancia del mercado+structura de los mercados*lases y 3uncionamiento de los mercados2a 13erta y emanda*urvas y despla(amientos de la o3erta y demanda8%1T1T/81 + +DA6+0E.2a +conom!a esa.Arteb.+lucubracinc./mprovisacin d./nvestigacin e.*ienciaF.2os bienes son9a.1bjetosb.eseosc.Sentimientosd.Anhelose.5tensiliosG.+s necesidad primariaa.2a diversinb.2a culturac.+l deported.+l agua calientee.2a alimentacin&.+l +cuador, en el ltimo lustro, redujo drsticamentea.la deuda pblicab.la deuda e$ternac.la deuda internad.la deuda privada%+S85+STAE.+F.AG.+&.)4%+A,50A6+0T1S + S1*/121CNA )ases conceptuales 8rocesos sociales en los ltimos siglos en la regin y el pa!s +ntorno social en la poca colonial,en la independencia y en la repblica inmicas sociales relacionadas con el mesti(aje y la migracin -emigracin e inmigracin, e$terna e interna. *on3iguracin de la diversidad tnica y cultural del +cuador8%1T1T/81 + +DA6+0E.2a Sociolog!a es una cienciaa.e la naturale(ab.+$actac.Sociald.,ilos3icae.0inguna de las anterioresF. 5na corriente de la Sociolog!a esa.2a ilustracinb.+l romanticismoc.+l eclecticismod.+l 3uncionalismoG.8ara la Sociolog!a una institucin social esa.5na 3amiliab.5na colmenac.5n pelotnd.5na manada&.LAue pretend!a el pre capitalismo 3rente a la /glesia durante la re3ormaMa.+vitar la 3uga de divisas a %oma por parte de la /glesiab.0eutrali(ar las rdenes religiosasc.6aniatar la e$pansin ideolgicad.estruir el poder de la /glesia%+S85+STASE.*F.G.A&.