Día de la Psiquiatría Peruana

4
1 Presentación La oficina de Epidemiología hace llegar el presente boletín correspondiente a la semana epidemiológica 46 el cual contiene información actualizada del comportamiento de los principales daños sujetos a vigilancia, que han sido notificados en la presente semana por los establecimientos de la red de vigilancia epidemiológica de la región. Del 14 al 20 de Noviembre del 2010 Contenido: M Ma a l l a a r r i i a a D De e n n g g u u e e E ED DA As s I I R RA As s Día de la Psiquiatría Peruana N Ne e u u m mo o n n í í a a s s M Ma a y y . . 5 5 a a ñ ñ o o s s M Mu u e e r r t t e e M Ma a t t e e r r n n a a I I n n f f e e c c c c i i o o n n e e s s I I n n t t r r a a h h o o s s p p i i t t a a l l a a r r i i a a s s O Ot t r r o o s s d d a a ñ ñ o o s s s s u u j j e e t t o o s s a a V Vi i g g i i l l a a n n c c i i a a E Ep p i i d d . . BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Dirección Regional de Salud Tumbes Oficina de Epidemiología Dirección Regional Salud Tumbes Dr. Félix Manuel Rodriguez Azabache Director General O Of f i i c c i i n n a a d d e e E Ep p i i d d e e m mi i o o l l o o g g í í a a Dr. César Augusto Noblecilla Rivas Méd. Epidemiólogo Director Dr. Fernando Antonio Quintana Infante Méd. Epidemiólogo Bach. Ronald Edward Hernández Vargas Responsable Informática VEA Téc.. Carlos Eladio Olivares Barrientos Coord. Regional VEA Lic. Gabriela Oviedo Mesaldi Miembro Equipo Técnico Teléfono.: 072 522427 Telefax: 072 523789 Email: [email protected] Visite nuestra Web : www.diresatumbes.gob.pe Fecha: 20 de Noviembre El Día de la Psiquiatría Peruana, es celebrado el 20 de noviembre de cada año, en recordación del natalicio del Profesor Hermilio Valdizán Medrano, padre de la Psiquiatría Peruana. Esta fecha quedo oficializada mediante la Resolución Ministerial 0399-85-SA/DVM publicada en el Diario Oficial El Peruano el 1° de enero de 1986. LOS ANTECEDENTES La historia de la psiquiatría peruana tiene, naturalmente, una protohistoria, o mejor, "una protopsiquiatría" en los médicos precolombinos que debieron atender las enfermedades mentales con los recursos de la medicina herbolaria y los procedimientos mágicos de la mentalidad primitiva; en la colonia las "loquerías" de los hospitales Santa Ana y San Andrés fueron los "espacios" de reclusión traídos por los españoles de la Medicina Renacentista europea, historia que se extiende y comprende el primer Asilo u Hospicio de Insanos, fundado en 1859 por José Casimiro ULLOA. En puridad de verdad, en el siglo pasado sólo tuvimos un "alienismo" discreto, con las figuras egregias de ULLOA y Manuel A. MUÑIZ, era todo lo que venía de Europa. Recién en este siglo se instaura en nuestro país la psiquiatría propiamente dicha, con el legítimo liderazgo de Hermilio VALDIZÁN. El Asilo Colonia de La Magdalena, después llamado con propiedad Hospital "Víctor Larco Herrera", en homenaje a su principal benefactor, no fue solamente el primer hospital mental de nuestro país sino el centro donde se formaron los primeros psiquiatras, donde se produjeron las primeras investigaciones sistemáticas en la terapéutica y en los aspectos socioculturales de la psiquiatría nacional, así como el creador de la primera escuela mixta de enfermeros especializados en psiquiatría, que por décadas formó el personal asistencial más cercano al enfermo, y que fuera el principal empeño de quien sucediera a VALDIZÁN, tras su sentido deceso en 1929, en la dirección del Hospital, Don Baltazar CARAVEDO PRADO (1930), quien diera especial importancia a esta Escuela, logrando la presencia de cinco enfermeras psiquiátricas provenientes de Inglaterra, tanto para la "superintendencia" del Hospital cuanto para las labores de organización de la Escuela. Debe recalcarse la importancia del Hospital "Víctor Larco Herrera" en la for-mación de los primeros psiquiatras y del personal especializado para la asistencia cabal de los enfermos mentales. Si bien la formación no tenía carácter escolarizado, por cinco décadas el "Larco Herrera" fue el centro de formación psiquiátrica., al que se asociaría después, en la década del 40, el Hospital Obrero de Lima, con un servicio de psiquiatría creado y alentado, también por décadas, por Carlos Alberto SEGUÍN. Para quienes deseaban ser psiquiatras, en la década del 50, existían pues dos opciones: el hospital psiquiátrico, con el ilustre magisterio del Profesor Honorio DELGADO, y el hospital general, el Obrero, primer Hospital de la Seguridad Social en el país. Fuente: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/Neuro_psiquiatria/v62_n1/la%20psiquiatria%20peruana.htm

Transcript of Día de la Psiquiatría Peruana

1

1

PresentaciónLa oficina de Epidemiología hace llegar el presente boletín correspondiente a la semana epidemiológica 46 el cual contiene información actualizada del comportamiento de los principales daños sujetos a vigilancia, que han sido notificados en la presente semana por los establecimientos de la red de vigilancia epidemiológica de la región.

Del 14 al 20 de Noviembre del 2010

CCoonntteenniiddoo::MMaallaarriiaaDDeenngguueeEEDDAAssIIRRAAss

Día de la Psiquiatría Peruana

NNeeuummoonnííaass MMaayy.. 55 aaññoossMMuueerrttee MMaatteerrnnaaIInnffeecccciioonneess IInnttrraahhoossppiittaallaarriiaassOOttrrooss ddaaññooss ssuujjeettooss aa VViiggiillaanncciiaa EEppiidd..

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

Dirección Regional de Salud TumbesOficina de Epidemiología

DDiirreecccciióónn RReeggiioonnaallSSaalluudd TTuummbbeess

DDrr.. FFéélliixx MMaannuueellRRooddrriigguueezz AAzzaabbaacchhee

Director General

OOffiicciinnaa ddee EEppiiddeemmiioollooggííaa

DDrr.. CCééssaarr AAuugguussttooNNoobblleecciillllaa RRiivvaass

Méd. EpidemiólogoDirector

DDrr.. FFeerrnnaannddoo AAnnttoonniiooQQuuiinnttaannaa IInnffaannttee

Méd. Epidemiólogo

BBaacchh.. RRoonnaalldd EEddwwaarrddHHeerrnnáánnddeezz VVaarrggaass

Responsable Informática VEA

TTéécc.... CCaarrllooss EEllaaddiiooOOlliivvaarreess BBaarrrriieennttoossCoord. Regional VEA

LLiicc.. GGaabbrriieellaa OOvviieeddooMMeessaallddii

Miembro Equipo Técnico

Teléfono.: 072 522427 Telefax: 072 523789

Email:[email protected] Visite nuestra Web :

www.diresatumbes.gob.pe

Fecha: 20 de Noviembre

El Día de la Psiquiatría Peruana, es celebrado el 20 de noviembre de cada año, en recordación del natalicio del Profesor Hermilio Valdizán Medrano, padre de la Psiquiatría Peruana. Esta fecha quedo oficializada mediante la Resolución Ministerial 0399-85-SA/DVM publicada en el Diario Oficial El Peruano el 1° de enero de 1986.

LOS ANTECEDENTES

La historia de la psiquiatría peruana tiene, naturalmente, una protohistoria, o mejor, "una protopsiquiatría" en los médicos precolombinos que debieron atender las enfermedades mentales con los recursos de la medicina herbolaria y los procedimientos mágicos de la mentalidad primitiva; en la colonia las "loquerías" de los hospitales Santa Ana y San Andrés fueron los "espacios" de reclusión traídos por los españoles de la Medicina Renacentista europea, historia que se extiende y comprende el primer Asilo u Hospicio de Insanos, fundado en 1859 por José Casimiro ULLOA. En puridad de verdad, en el siglo pasado sólo tuvimos un "alienismo" discreto, con las figuras egregias de ULLOA y Manuel A. MUÑIZ, era todo lo que venía de Europa. Recién en este siglo se instaura en nuestro país la psiquiatría propiamente dicha, con el legítimo liderazgo de Hermilio VALDIZÁN.

El Asilo Colonia de La Magdalena, después llamado con propiedad Hospital "Víctor Larco Herrera", en homenaje a su principal benefactor, no fue solamente el primer hospital mental de nuestro país sino el centro donde se formaron los primeros psiquiatras, donde se produjeron las primeras investigaciones sistemáticas en la terapéutica y en los aspectos socioculturales de la psiquiatría nacional, así como el creador de la primera escuela mixta de enfermeros especializados en psiquiatría, que por décadas formó el personal asistencial más cercano al enfermo, y que fuera el principal empeño de quien sucediera a VALDIZÁN, tras su sentido deceso en 1929, en la dirección del Hospital, Don Baltazar CARAVEDO PRADO (1930), quien diera especial importancia a esta Escuela, logrando la presencia de cinco enfermeras psiquiátricas provenientes de Inglaterra, tanto para la "superintendencia" del Hospital cuanto para las labores de organización de la Escuela.

Debe recalcarse la importancia del Hospital "Víctor Larco Herrera" en la for-mación de los primeros psiquiatras y del personal especializado para la asistencia cabal de los enfermos mentales. Si bien la formación no tenía carácter escolarizado, por cinco décadas el "Larco Herrera" fue el centro de formación psiquiátrica., al que se asociaría después, en la década del 40, el Hospital Obrero de Lima, con un servicio de psiquiatría creado y alentado, también por décadas, por Carlos Alberto SEGUÍN. Para quienes deseaban ser psiquiatras, en la década del 50, existían pues dos opciones: el hospital psiquiátrico, con el ilustre magisterio del Profesor Honorio DELGADO, y el hospital general, el Obrero, primer Hospital de la Seguridad Social en el país.

Fuente: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/Neuro_psiquiatria/v62_n1/la%20psiquiatria%20peruana.htm

2

CCAANNOOAASS DDEE PPUUNNTTAA

ZZOORRRRIITTOOSS

CCAASSIITTAASS

AA VVEERRDDEESS

ZZAARRUUMMIILLLLAA

PPAAPPAAYYAALL

MMAATTAAPPAALLOO

LLAA CCRRUUZZ

TTUUMMBBEESS

CCOORRRRAALLEESS

SSAANNJJAACCIINNTTOO

PPAAMMPPAASS DDEE HHOOSSPPIITTAALL

SSAANN JJUUAANN DDEE LLAA VV..

EEnnffeerrmmeeddaaddeess SSuujjeettaass aaVViiggiillaanncciiaa

MMaallaarriiaaEn la SE 46 se han notificado 08 casos de malaria, que por fecha de inicio de síntomas pertenecen a la SE 43 (01 caso), a la SE 44 (01caso), a la SE 45 (04 casos) y a la SE 46 (02 casos) del presente año.Todos los casos notificados corresponden a malaria Vivax.

De estos casos notificados, 06 corresponden al distrito Tumbes, 01 al distrito de Corrales y 01 al distrito de San Jacinto. De los 13 distritos de la Región Tumbes, durante la presente semana 10 de ellos no reportan casos.

Hasta la SE 46 del presente año a nivel regional se ha notificado un total de 1706 casos de malaria (1710 vivax y 02 falciparum autóctonos, cifra superior a la del año pasado (1355 casos), para este mismo periodo, evidenciando un relativo aumento de casos de 1,26veces de casos notificados.

La tasa de incidencia acumulada de malaria a nivel regional a la SE 46es de 8,00 casos por 1000 habitantes, siendo los distritos de Papayal(16,86), Corrales (14,44) y Tumbes (10,51) los que presentan mayor incidencia de casos por cada 1000 hab. En el presente año 04 de los trece distritos no han notificado casos de malaria.

La edad promedio de los casos de malaria es de 33 años con unadesviación estándar de +/-17 años. El 71% de los casos corresponden al grupo etáreo comprendido entre los 20 a 64 años y el grupo de 10 a 19 años aporta el 20% de los casos. El 61% de los casos corresponden al sexo masculino.

En la Región Tumbes en la SE 46 se ha notificado 19 casosprobables de dengue procedentes de los distritos de Tumbes.

En el presente año se notificaron 1499 casos probables de dengue de los cuales 709 casos han sido confirmados por laboratorio, habiéndose notificado 04 casos de dengue hemorrágico de los cuales 03 han fallecido pertenecientes al distrito de Aguas Verdes, y los casos confirmados son procedentes del distrito de Tumbes (312), Aguas Verdes (82), Zarumilla (75), Papayal (69), San Juan de la Virgen (48), La Cruz (46), Pampas de Hospital (30), San Jacinto (16), Canoas de Punta Sal (13), Zorritos (07), Matapalo (07) y Corrales (04).

Hasta la SE 46 del presente año comparando las cifras de los casos notificados (1476) con la del año pasado (805), existe un aumento de 1,86 veces más de casos notificados para este mismo periodo.

DDeenngguuee

La tasa de incidencia hasta la SE 46 del presente año es de 6,77casos por 1000 hab., incidencia acumulada a nivel regional superiora la del año pasado que fue de 4,00

Canal endémico malaria Región Tumbes 2010 (SE 46)

Durante el presente año el comportamiento de la malaria muestra un periodo epidémico alcanzando un máximo pico en la SE 20 a partir de la cual muestra un descenso manteniéndose entre la zona epidémica y la zona de alerta. La última semana se encuentran en Zona de Éxito, la misma que probablemente puede variar con el reporte de las semanas epidemiológicas en curso.

Sin riesgo (0)

Bajo riesgo (0- 0.99)

Mediano Riesgo (1-9.99)

Muy Alto Riesgo (50 a +)

Alto Riesgo (10-49.99)

Canal endémico de Dengue Región Tumbes 2010 (SE 46)

Durante todo el presente año el comportamiento del Dengue a tenido un periodo epidémico habiendo alcanzo su máximo pico en la SE 21, presentándose un incremento llegando a la Zona de Epidemia en lasSE 44 y 45.

MMaappaa ddee EEssttrraattiiffiiccaacciióónn RRiieessggoo ddeeMMaallaarriiaa aaññoo 22001100 –– SS..EE.. 4466

Comportamiento Estacional de la Malaria x años 2006 - 2010 (S.E. 46) DIRESA TUMBES

46

13

3415

2 2233367

9

24

10

22

1413

26

3

1010

20

5

14

889

16

5

1078

6

12

44

14

95

11

610

7

13

1819

8

139

14106

12

211816

36

201923

26

21

3235

41

51

39

48

33

37

30

18

10

27

18

27

21

26

19

14

192023

181416

1415

29

17

9810131314

202120

27

20

28

39

19

11

27

38

24

4448

60

8484

118122

103

92

73

57

52

72

68

88

72

5754

80

39

283228

54

45

37

50

56

80

44

62

74

57

30

3637

64

384138

46

22

17

40

19

32

20

33

28

39

9599

6966

102

112

50

40

34

26

21

1619

16

23

1315

97

1210

12

5755

11

21

10

1921

3131

1919191718

20

1314

24

14

2022

272319

15

86

17

43

5452

68

63

4042

72

4448

61

8283

727174

68

47

60

4642

2324

38

31

1714

1916

1013

2226

31

36

1923

11

2

33

0

20

40

60

80

100

120

140

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44

2006 2007 2008 2009 2010

16,86

14,44

10,51

8,99

8,45

8,00

4,46

3,57

1,32

1,27

0,00

0,00

0,00

0,00Canoas Punta Sal

Casitas

Matapalo

Zorritos

La Cruz

Zarumilla

Aguas Verdes

San Jacinto

Regional

Pampas de Hospital

San Juan de la Virgen

Tumbes

Corrales

Papayal

Dis

trit

os

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 28 29 30 3132 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 5152

Semanas

Zona Alerta

Zona Seguridad

Zona Éxito

Zona Epidemia

0-9 10-19 20-64 > 64Total general 80 341 1208 83 1712TUMBES 53 198 780 38 1069CORRALES 11 76 223 14 324PAPAYAL 23 59 7 89AGUAS VERDES 4 16 37 4 61PAMPAS DE HOSPITAL 5 10 35 7 57SAN JACINTO 1 6 21 10 38SAN JUAN DE LA VIRGEN 2 6 27 2 37ZARUMILLA 2 5 18 1 26LA CRUZ 2 1 8 11

Grupo Etátero Total general

DISTRITO

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Semanas

DISTRITO Confirmados Probables Total generalTUMBES 312 264 576PAPAYAL 69 150 219AGUAS VERDES 82 131 213ZARUMILLA 75 127 202LA CRUZ 46 59 105SAN JUAN DE LA VIRGEN 48 2 50PAMPAS DE HOSPITAL 30 11 41CANOAS DE PUNTA SAL 13 24 37SAN JACINTO 16 10 26ZORRITOS 7 5 12CORRALES 4 5 9MATAPALO 7 2 9Total general 709 790 1499

3

IINNFFEECCCCIIOONNEESS RREESSPPIIRRAATTOORRIIAASS AAGGUUDDAASS ((IIRRAAss))

La presencia del Aedes aegypti se encuentra disperso en toda la Región Tumbes.

La situación de riesgo para la región se incrementa por lo general a inicios de cada año.

En la SE 46 del presente año se han notificado a nivel regional 455casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en menores de 5 años, de los cuales 61 casos corresponden a SOB, no se presentocasos de neumonía grave y no se notificó casos de neumonía no grave; hasta la fecha se han notificado 58 casos de NeumoníasGraves en menores de 5 años cifra relativamente superior a la del año pasado (32 casos).

Durante el presente año se viene notificando 22868 casos, lo que representa comparativamente con el mismo periodo del año anterior una disminución de 15,99% en la incidencia de casos de IRAs notificados, habiéndose reportado en el 2009 (27222 casos).

La tasa de incidencia regional a la SE 46 por IRAs en menores de 5 años es de 1066,0 por cada 1000 menores de cinco años. Los distritos de Papayal, San Juan de la Virgen y Aguas Verdes han reportado las mayores tasas, mientras que Tumbes, Matapalo y Casitas reportan las menores tasas.

El comportamiento semanal de las IRAs al inicio del año es irregular, con una tendencia a incrementarse en los meses de descenso de la temperatura.

El análisis del canal endémico muestra que a la SE 46 del presente año las IRAs se encuentran en niveles de Seguridad, Alerta y Éxito. Es necesario continuar desarrollando acciones de prevención y control de las IRAs a fin de controlar la incidencia de casos.

NNEEUUMMOONNIIAASS EENN MMAAYYOORREESS DDEE 55 AAÑÑOOSS

A la SE 46 se han notificado 113 casos de neumonía en mayores de 5 años.

La tasa de incidencia regional, en el 2010 a la SE 46, de lasneumonías en mayores de cinco años es de 5,87 casos de neumonías por cada 10000 mayores de cinco años.

En el año 2009 la tasa fue 6,94 por 10000 hab. y las mayores tasas de neumonía correspondieron al grupo de 5 a 9 años con 92 casos por cada 10000 hab. La tasa en el grupo mayores de 60 años de 24 por cada 10000 hab. La menor tasa de neumonía corresponde al grupo de 10 a 19 años con un valor de 1 por cada 10000 hab.

Incidencia distritos de IRAS en menores de 5 años Región Tumbes 2010 (SE 46)

Comportamiento de las IRAs en menores de 5 años SE 46 - 2010Canal endémico Región Tumbes

SSiinn vveeccttoorr nnii ccaassooss

CCoonn vveeccttoorr yy ccaassooss ddeeDDeenngguuee CClláássiiccoo

SSóólloo ccoonn vveeccttoorr

CANOAS PUNTA SALUD

ZORRITOS

CASITAS

AGUAS VERDES

ZARUMILLA

PAPAYAL

MATAPALO

LA CRUZ

CORRALES

TUMBES

SAN JACINTO

PAMPAS DE HOSPITAL

SAN JUAN DE LA V.

CANOAS PUNTA SAL

ZORRITOS

CASITAS

AGUAS VERDES

ZARUMILLA

PAPAYAL

MATAPALO

LA CRUZ

CORRALES

TUMBES

SAN JACINTO

PAMPAS DE HOSPITAL

SAN JUAN DE LA V.

CCoommppoorrttaammiieennttoo ddeellDDeenngguuee eenn llaa RReeggiióónn

TTuummbbeess 22001100

IInnfflluueennzzaa AA HH11NN11

2010

En lo que va del año 2010 se han notificado 04 casos de Influenza H1N1, pertenecientes al distrito de Tumbes (03) y al distrito de Zarumilla (01).

CANOAS PUNTA SALUD

ZORRITOS

CASITAS

PAPAYAL

MATAPALO

LA CRUZ

TUMBES

SAN JACINTO

PAMPAS DE HOSPITAL

SAN JUAN DE LA V.

CANOAS PUNTA SALUD

ZORRITOS

CASITAS

ZARUMILLA

PAPAYAL

MATAPALO

LA CRUZ

CORRALES

TUMBES

SANJACINTO

PAMPAS DE HOSPITAL

SAN JUAN DE LA V.

AGUAS VERDES

02 casos03 casos

Casos Confirmados Casos Confirmados de de ““nuevanueva””

Influenza A H1N1Influenza A H1N1

01 caso

514,9

587,9

1033,3

1066,0

1112,9

1294,7

1490,4

1544,4

1711,1

1776,6

1830,2

1959,7

2273,6

2347,2

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

2400

Casos x 1000 men. 5 años

Tumbes

Matapalo

Casitas

Regional

Corrales

Zarumilla

Pampas de Hosp.

La Cruz

San Jacinto

Canoas Punta Sal

Zorritos

Aguas Verdes

San Juan de la V.

Papayal

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 28 29 30 3132 33 34 35 36 37 38 39 40 4142 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Semanas

4

EENNFFEERRMMEEDDAADDEESS DDIIAARRRREEIICCAASSAAGGUUDDAASS ((EEDDAAss)) En el presente año, hasta la SE 46 se han notificado 03 casos de

mortalidad materna pertenecientes a los distritos de Tumbes (02) y Corrales (01).

En los menores de 5 años se ha notificado a nivel regional 4106casos de EDAS (65% del total de EDAS notificadas). La tasa de incidencia en menores de cinco años es de 191,40 casos por cada 1000 menores de cinco años.

El comportamiento semanal de las EDAs en la Región tiene una tendencia irregular, presentándose al inicio del año en niveles de Alerta, Seguridad y Éxito, presentándose un incremento llegando a la Zona de Epidemia en la SE 42.

En el presente año comparativamente con la SE 46 del año anterior se reporta una disminución del 2,61% en la incidencia de casos (7151vs. 6964 casos en los años 2009 y 2010 respectivamente).

En lo que corresponde a la SE 46 del presente año se han notificado a nivel regional 100 casos de EDAs, de las cuales 100 (100%) corresponden a EDAs acuosas, no se han notificado casos de EDA disentérica y no hay casos sospechosos de cólera.

La tasa de incidencia regional correspondiente a la SE 46 es de 32,54casos de EDAs por cada mil habitantes. Los distritos de Pampas de Hospital, Matapalo y Canoas de Punta Sal presentan las más altas tasas. Los distritos de Corrales, Tumbes y Casitas han notificado las menores tasas de incidencia de EDAs.

MMOORRTTAALLIIDDAADD MMAATTEERRNNAA

Al inicio del presente año no se han notificado casos probables de Sarampión/Rubéola.

EENNFFEERRMMEEDDAADDEESS IINNMMUUNNOOPPRREEVVEENNIIBBLLEESS

IINNFFEECCCCIIOONNEESS IINNTTRRAAHHOOSSPPIITTAALLAARRIIAASS((IIIIHH))

CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE NNOOTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN

Durante el presente año a la SE 46 se ha logrado una notificación oportuna del 100% de Unidades Notificantes de la Red Regional de Vigilancia.

AACCCCIIDDEENNTTEESS PPOORR AANNIIMMAALLEESSPPOONNZZOOÑÑOOSSOOSS

Hasta la SE 46 del presente año se han notificado 09 casos de accidentes Ofidismo (mordedura de serpiente) procedentes de losdistritos de Pampas de Hospital (02 casos), Tumbes (03 casos),Zorritos (02 casos), Corrales (01 caso) Y distrito de Zarumilla (01 caso); en los distritos de Tumbes se ha presentado 02 caso de Loxocelismo (mordedura de araña) en la localidad de San Isidro -distrito de Corrales y distrito de Zarumilla.

En el mes de Noviembre del año 2010 el Hospital JAMO - Tumbes no se notificó casos de Infecciones Intrahospitalarias. Se vigilaron 275pacientes.

En el servicio de neonatología de un total de 76 días-exposición a cateter venoso periférico que correspondió a la vigilancia de 18neonatos, no se reportaron casos de IIH.

En el servicio de obstetricia de un total de 93 partos vaginales vigilados no se registró caso de endometritis. De un total de 120partos vía cesárea no se reportó casos de infección de herida operatoria y no se presento caso de endometritis.

En el servicio de medicina de 21 días exposición a catéter urinario permanente vigilado (06 pacientes), no se reportaron casos de infección del tracto urinario asociadas a este dispositivo.

En el servicio de cirugía no se presentaron casos de infección del tracto urinario asociados a catéter (47 días de exposición). En este servicio no se presentaron casos de infección de herida operatoria postcolecistectomía (26 pacientes vigilados) ni casos de posthernioplastía inguinal (01 paciente vigilado).

Tasas de incidencia distrital de EDAs población generalRegión Tumbes 2010 (SE 46)

Comportamiento de las EDAs en población general SE 46 – 2010 Canal endémico Región Tumbes

15,56

26,00

28,68

30,87

32,54

39,21

39,95

40,92

41,51

43,39

50,58

54,92

64,15

70,97

0 10 20 30 40 50 60 70

Casos x 1000 hab.

Corrales

Tumbes

Casitas

San Juan de la Virgen

Regional

Zarumilla

Zorritos

San Jacinto

La Cruz

Aguas Verdes

Papayal

Canoas Punta Sal

Matapalo

Pampas de Hospital

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Semanas