Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos,...

32
ECUADOR ALEMANIA Día de la Unidad de Alemania 2017 La AHK celebró su aniversario 40 con un evento. Se cumplen 500 años de la Reforma. Suplemento institucional · 3 de octubre de 2017 · Tiraje total: 19 900 FOTO: © LANDESHAUPTSTADT MAINZ

Transcript of Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos,...

Page 1: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

ECUADOR ALEMANIA

Día de la Unidad de Alemania 2017

La AHK celebró su aniversario 40 con un evento.

Se cumplen 500 años de la Reforma.

Suplemento institucional · 3 de octubre de 2017 · Tiraje total: 19 900FO

TO: ©

LA

ND

ESH

AU

PTST

AD

T M

AIN

Z

Page 2: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 3: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 4: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EDITORIAL

4

La democracia no es algo natural. Al contrario, hay que luchar día a día por ella y no requiere solo de políticos íntegros, sino también de una sociedad civil comprometida. Sin este compro-miso de las y los ciudadanos de la antigua RDA, sin su valor para salir a las calles a favor de la libertad y la democracia, la Unidad Alemana de 1990 nunca habría sucedido y, por tanto, no la podríamos celebrar hoy. Nos damos cuen-ta que la democracia solo puede mantenerse cuando la valoramos y cuando defendemos sus pilares esenciales como la división de po-deres, el respeto a los derechos humanos y a las decisiones de la mayoría, pero también el res-peto a los derechos de las minorías, cuidando la tolerancia y el diálogo.

El presidente constitucional del Ecuador, Lenín Moreno, interviene justamente en este sentido. Le deseamos a él y al pueblo ecuato-riano que los resultados del proceso de diálogo conduzcan a reformas tendientes a fortalecer la cohesión política del país, su democracia, la división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania está abierta y dispuesta a colaborar con Ecuador en este sentido y a profundizar las relaciones bila-terales en todos los campos.

En el área económica, continuaremos apo-yando al Ecuador en la introducción de la for-mación profesional dual y a promover conjun-tamente con la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana las relaciones económi-cas. Además, queremos seguir intensificando la cooperación en los ejes de la cultura, la edu-cación y las ciencias. Los Colegios Alemanes en Quito, Guayaquil y Cuenca promueven el enten-dimiento entre nuestras culturas, no solo a tra-vés de una oferta educativa con enfoque intercultural, sino también a través de su compromiso social. La Red Cultural Alemana Kultura enriquece con sus atractivas propuestas el intercambio cultural, como la gira de conciertos de la Orquesta Nacional de Jazz de Alemania (BuJazzO), que se presentó el verano pasado. Con numerosos proyectos, la GIZ y la KfW promueven tanto el desarrollo económico, como la protección de la biodiversidad y el mane-jo sustentable de los espacios naturales sensitivos.

Me complace mucho continuar el trabajo con nuestras contrapartes ecuatorianas y alemanas, y seguir extendiendo y enriqueciendo nuestras múltiples relaciones bilaterales.

Saludo del EMBAJADOR

JOACHIM ERNST VON MARSCHALLEmbajador de la República Federal

de Alemania

FOTO: VICENTE COSTALES/ ARCHIVO EL COMERCIO

O Opinión

Page 5: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EDITORIAL

5

· 40 años al servicio de las relaciones económicas ecuatoriano-alemanas· 40 Jahre im Dienste der deutsch-ecuadorianischen Wirtschaftsbeziehungen

Saludo Cámara Ecuatoriano-Alemana AHK

Estimados lectores:

Desde hace 40 años la Cámara de Industrias y Co-mercio Ecuatoriano-Alemana (AHK Ecuador) impulsa las relaciones económicas entre nuestros países. Ha pasado mucho en este tiempo. El evento más sig-nificativo, con implicancias globales, fue la caída del muro y la reunificación de Alemania. Este aniversario lo celebramos con esta edición. La caída del muro dio por terminada la confrontación entre Este y Oeste y contribuyó a acercar al mundo.

Las relaciones económicas entre Alema-nia y Ecuador han sido tradicionalmente bue-nas. Alemania adquiere de Ecuador bananos, camarones, café, cacao y aceites vegetales. Ecuador compra de Alemania –especial-mente– productos farmacéuticos y tecno-logía médica, así como máquinas y equipos de todo tipo para la industria. La balanza comercial es positiva para Ecuador. Esto es muy satisfactorio y seguirá desarrollándose positivamente luego del Acuerdo Comercial, que entró en vigor en enero de 2017, entre Ecuador y la Unión Europea. Nosotros, como institución binacional que fomenta la econo-mía, apoyamos y acompañamos este proceso a través de diferentes instrumentos. Con la in-troducción de la formación profesional dual, aumentamos la competitividad de las empre-sas ecuatorianas en el mercado mundial. Con nuestro compromiso con las ferias alemanas, abrimos nuevos mercados y nuevas oportu-nidades para las exportaciones.

Saludamos muy especialmente la inicia-tiva de Ecuador de licitar internacionalmente los grandes proyectos, principalmente de infraes-tructura, invitando a inversores de todo el mundo a participar activamente en el desarrollo del país. Con mucho gusto apoyamos esta iniciativa con nuestros contactos en Alemania y con la industria alemana. La inversión extranjera directa es un importante factor para influenciar la balanza de pagos de Ecuador po-sitivamente y en forma sostenida.

Liebe Leserinnen und Leser:

Seit nunmehr 40 Jahren fördert die Deutsch-Ecuadorianische Industrie- und Handelskammer (AHK Ecuador) die Wirtschafts-beziehungen zwischen unseren Ländern. Es ist viel passiert in dieser Zeit. Das wohl bedeutendste Ereignis mit Auswirkungen auf die ganze Welt, war der Fall der Mauer und die Wieder- vereinigung Deutschlands, deren Jahrestag wir mit dieser Aus-

gabe begehen. Der Mauerfall hat die Konfrontation zwischen Ost und West endgültig beendet und die Welt enger zusammenrücken lassen.

So kamen sich auch unsere beiden Länder über die Jahre immer näher. Die Wirtschaftsbeziehun-gen zwischen Deutschland und Ecuador sind tra-ditionell gut. Deutschland importiert aus Ecuador insbesondere Bananen, Garnelen, Kaffee, Kakao und pflanzliche Öle. Ecuador kauft in Deutschland vor allem pharmazeutische Produkte, Medizin- technik sowie Maschinen und Anlagen jeglicher Art für die Industrie. Die Handelsbilanz ist positiv zugunsten Ecuadors. Das ist erfreulich und wird sich durch das Handelsabkommen, das im Januar 2017 zwischen Ecuador und der Europäischen Union in Kraft getreten ist, sicherlich vielversprechend weiterentwickeln. Wir als binationale Wirtschafts-förderungseinrichtung unterstützen und begleiten diesen Prozess mit unterschiedlichen Instrumenten. Mit der Einführung von Dualer Berufsausbildung erhöhen wir die Wettbewerbsfähigkeit der ecuado-rianischen Unternehmen auf den Weltmärkten und etablieren einen Wissensaustausch zwischen un-seren Ländern. Unser Engagement auf deutschen Messen eröffnet weitere Märkte und bietet neue Chancen für den Export.

Ausdrücklich begrüßen wir die Initiative Ecua-dors, die anstehenden Großprojekte hauptsächlich in der In-frastruktur international zu bewerben und Investoren aus der ganzen Welt einzuladen, sich aktiv am Fortschrit des Landes zu beteiligen. Gerne flankieren wir dieses Bestreben mit un-seren Kontakten nach Deutschland und unserem Netzwerk in der deutschen Industrie. Ausländische Direktinvestitionen sind ein wichtiger Faktor, um die ecuadorianische Zahlungsbilanz nachhaltig positiv zu beeinflussen.

WILFRIEDMEINLSCHMIDT

Presidente

JÖRG ZEHNLEGerente General

O Opinión

Page 6: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EDITORIAL

6

TEMA CENTRAL

500 años de Reforma, 500 años de EDUCACIÓN Y LIBERTAD

Arrancan las festividades para el Día de la Unidad Ale-mana en la ciudad de Maguncia y ya estamos en ple-na víspera de otro acto conmemorativo. Este año se cumple medio milenio desde que un monje agusti-

no se pronunció sobre la fe y cambió el mundo. Sus conviccio-nes y los actos de sus partidarios influyeron en la estructura del Sacro Imperio Romano Germánico, agitaron la Iglesia profun-damente e incluso dieron su sello al idioma alemán.

Martín Lutero, nacido en el año de 1483 en Eisleben, ha-bía entrado al convento contra la voluntad de su padre. Estu-dió y se doctoró en teología. Fiel adepto de la Iglesia, en un principio, se escandalizó de las indulgencias. Contrario a la costumbre de redimir las penas de los pecadores a cambio de una donación para la Iglesia, Lutero creía que la salvación solo se logra mediante la fe personal y la lectura de las Sagra-das Escrituras, sin necesidad de intercesores entre el creyente y Cristo. Envió entonces sus 95 tesis sobre la fe al Cardenal, re-chazando la venta de indulgencias y criticando la avaricia de la Iglesia. El 31 de octubre de 1517 las clavó en la puerta del pórtico de la iglesia de Wittenberg, según la versión histó-rica, que hoy es cuestionada por los historiadores. Con este acto, Lutero impulsó la Reforma Protestante en Alemania. Ya le habían precedido, un siglo antes, el reformador checo Jan Hus y el teólogo inglés John Wycliff, entre otros. El re-formador Johannes Calvin era uno de sus contemporáneos, pero fue Lutero quien desató un debate que provocaria

cambios tan profundos que, años después de su muerte, en el año 1546, iban a llevar a la Gue-rra de los Treinta Años (1618-1648), reorgani-zando los territorios ale-manes y desembocando en la Paz de Westfalia. Allí se estableció el concep-to de soberanía nacional.

“LLEVÓ LA BIBLIA A LA GENTE”

La imprenta ayudó a que el mensaje de Martín Lutero se difundiera rápidamente. Publicó tratados sobre la Iglesia, las creencias y la manera de vivirlas. Ocultado por su pa-trocinador, el príncipe elector Federico el Sabio, en el cas-tillo de Wartburg, tradujo al alemán el Nuevo Testamento (1521/1522). Por primera vez, los alemanes pudieron leer el texto sagrado en su propio idioma y entenderlo plenamen-te, en vez de tropezar con el latín o el griego. Lutero usó el idioma cotidiano y creó expresiones ilustrativas, algo que los autores de las 14 traducciones anteriores no hicieron. Abrió la posibilidad para que cada quien pudiera leer y acceder a uno de los libros, pudiera entender la palabra de Dios y for-

Lutero cuestionó las prácticas de la Iglesia y, con la imprenta, acercó la biblia a la gente.

Por ANN-KRISTIN WENZEL, Pasante de la Embajada de la República Federal de Alemania

I Información

Page 7: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EDITORIAL

7

TEMA CENTRAL

marse su propia opinión. Incluso el Papa Francisco reconoció el año pasado: “Lutero llevó la Biblia a la gente”. La obra tuvo tal éxito que al transcurrir tres meses ya se imprimieron más ejemplares, y la ortografía se volvió ejemplar. 12 años más tarde, en 1534, Lutero pondría fin a su proyecto publicando su versión del Antiguo Testamento, traducido del hebreo.

Maguncia, ciudad que auspicia las festividades del Día de la Unidad Alemana de 2017, también tuvo su relevancia en esta evolución. El orfebre alemán Johannes Gutenberg (probablemente nació en 1400 y murió en 1468) inventó ha-cia 1440 la actual prensa de imprenta con tipos móviles en Maguncia, con lo que aceleró la producción notablemente. Entre otros trabajos, ya había editado la Biblia latina antes de que naciera Lutero: la reconocida Biblia de Gutenberg se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.

ALEMANES CONMEMORAN LA REFORMA

Gracias a la imprenta, los escritos de Lutero ejercieron influencia sobre otros reformadores y pensadores, dando ori-gen a diversas tradiciones protestantes. Hoy en día, en Ale-mania, viven alrededor de 80,3 millones de personas, de las cuales, aproximadamente, un cuarto son católicas, un cuarto evangélicas-luteranas y un tercio viven sin confesión. A eso se suman 100 000 judíos y 4 millones de musulmanes. Entre varias iglesias cristianas existen grupos ecuménicos que tra-

tan de fortalecer su unidad como cristianos, reconociendo las diferencias y la diversidad de su fe. Muchos de ellos for-man parte de las conmemoraciones del quinto centenario de la Reforma. Destaca la multitud de exposiciones y proyec-tos artísticos que se inauguraron con esta ocasión, por ejem-plo, el oratorio ‘Luther’ con música pop y rock, que está de gira por toda Alemania. Más de 1 000 coristas a la vez unen sus voces para acompañar a la gran orquesta sinfónica y rela-tar la historia del reformador y su conflictivo camino hacia el análisis individual de la propia fe.

FOTOS: LUTHERSTHESES.COM, EMPOWERMISSIONS.ORG

Page 8: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

8

GIZ

Nuevos retos para la COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA

Nosotros, la Deutsche Gesellschaft für Internationa-le Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, trabajamos por encargo de la República Federal de Alemania dan-do asistencia a la República de Ecuador para lograr

retos relacionados con la protección del medioambiente, recursos naturales, administración pública y cambio de la matriz productiva. En este sentido, empezamos con dos programas en el año 2017: (1) ProCamBío II y (2) Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS).

ProCamBío II busca coordinar esfuerzos entre el Ministe-rio del Ambiente (MAE), el Ministerio de Agricultura y Gana-dería (MAG) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados para promover modelos para la conservación y el uso soste-nible de la biodiversidad. Por ejemplo, trabajamos con el sec-tor privado implementando cadenas de valor (cadenas de producción que aumentan el valor agregado de un produc-to), mecanismo por el cual se busca beneficiar directamente a los productores de café, cacao, guayusa, papas, leche y con-chas en la Amazonía, la Sierra y la Costa. El programa tiene tres campos de acción clave: (1) fortalecimiento de capaci-dades, (2) implementación de modelos e instrumentos para el manejo integral de ecosistemas frágiles (bosque tropical, manglar y páramo) y (3) el financiamiento sostenible. Com-plementariamente, la inclusión de aspectos sobre el cambio climático en la planificación regional de los gobiernos pro-vinciales juega un rol muy importante.

Por otro lado, el objetivo principal del programa Ciuda-des Intermedias Sostenibles, que se ejecuta en colaboración

con el Ministerio de Desa-rrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), el MAE, universi-dades y municipalidades selectas, es aportar desa-rrollo urbano sostenible en concordancia con la Agenda 2030 (y sus ob-jetivos de desarrollo sos-tenible), la Nueva Agenda Urbana y el Acuerdo de París. La GIZ apoya a las contrapartes ecuatoria-nas a desarrollar una política urbana (agenda urbana) nacio-nal y asesora a cuatro ciudades piloto (Cuenca, Portoviejo, Loja y Lago Agrio) en temas como: movilidad urbana, relacio-nes urbanas-rurales y el mejoramiento de barrios urbanos. En estos procesos, se promueve la participación de la sociedad civil, así como la colaboración con el sector privado.

En el futuro cercano, quisiéramos iniciar un proceso de cooperación con el MAE y con el Servicio Alemán de Inter-cambio Académico (DAAD) para el fomento de la investiga-ción científica en el área de biodiversidad.

Para lograr todos estos objetivos, contamos con nuestros 65 colaboradores nacionales, nuestros cuatro colaboradores enviados, cuatro cooperantes y cuatro expertos integrados. Ellos son nuestro capital más grande y con su apoyo espera-mos obtener los resultados esperados.

El portafolio de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) 2017.

Por BARBARA HESS, GIZ

I Información

Page 9: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 10: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EDITORIAL

10

‘Desde la periferia se comprende mejor qué es lo que realmente importa’

Hace 55 años empezó una cooperación muy intensa entre el Arzobispado de Múnich y Freising, y la Igle-sia Católica del Ecuador. En el marco de esta coo-peración y en calidad de Embajador de la encíclica

ambiental y social Laudato Si del Papa Francisco, el arzobispo de Múnich, cardenal Reinhard Marx, emprendió un viaje al Ecuador entre el 1 y el 8 de septiembre de 2017.

Partiendo de Quito, junto a su delegación de sacerdotes y representantes de comunidades de Alemania y de la comu-nidad contraparte en Ecuador, visitó varios lugares. Uno de los puntos más relevantes del viaje fue su recorrido por los dos lugares de peregrinación más importantes del país: los santuarios de El Quinche y de El Cisne. Como regalo y sím-bolo de reverencia, el cardenal Marx entregó sendos trajes para las imágenes milagrosas elaborados expresamente para estas en el taller de confección de trajes típicos de Baviera.

La prioridad temática del viaje fue la explotación de re-cursos naturales en América Latina y sus consecuencias para la población y el ambiente. Por lo tanto, el huésped visitó una mina de oro en una zona selvática apartada, al sur del Ecua-dor, y conversó con mineros, sus familias y el Prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe sobre la precaria situación de la población y la contaminación ambiental por la explota-ción de recursos naturales. Luego de sus conversaciones, el Cardenal confirmó que recién en la periferia se puede com-prender qué es lo que realmente importa.

Otra visita adicional condujo al cardenal Marx a la región de Manabí, recientemente afectada por un terremoto. En la Catedral de Portoviejo, parcialmente destruida de gravedad

y en proceso de recons-trucción con ayuda finan-ciera del Arzobispado de Múnich y Freising, cele-bró la santa misa como símbolo de esperanza.

En el transcurso de su viaje, el Arzobispo de Múnich y Freising ofreció varias ponencias sobre la encíclica papal y partici-pó en discusiones sobre temas relacionados con la ética social. Repetidas veces llamó a estructurar la globa-lización y a plasmar en la realidad una idea integral de pro-greso, con el fin de evitar el surgimiento de posibles nuevos conflictos bélicos. “Debemos hacer algo que beneficie a los seres humanos, especialmente, a los pobres y débiles que pasan mal“, dijo el Arzobispo de Múnich y Freising durante su sermón en la Catedral de la capital de Ecuador, Quito.

Por un ordenamiento mundial de este tipo también abogó durante la discusión académica organizada por CE-PES, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito. El instituto social CEPES se fundó hace cinco años por iniciativa del cardenal Marx en la ciudad de Guayaquil, con el fin de anclar las ideas de la doctrina social católica en la sociedad ecuatoriana.

El 8 de septiembre, el cardenal Reinhard Marx culminó su viaje por Ecuador, en la ciudad de Guayaquil.

El cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich, visitó varios lugares de Ecuador.

Por BISTUM MÜNCHEN, Freising u. Deutsche Botschaft Quito

VISITA

I Información

Page 11: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

11

INVESTIGACIÓN

Por DR. HEIKO PRÜMERS, DAI

Cooperación científica para la investigación del pasado

El Instituto Arqueológico Alemán (Deutsches Archäolo-gisches Institut) tiene una larga trayectoria de coope-ración con un gran número de países fuera de Europa, a través de su Comisión para la Arqueología de las Cul-

turas no-europeas (KAAK). Desde este año, por primera vez, Ecuador forma parte de este tipo de cooperación científica. En colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y gracias al apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, la Embajada de Alemania en Ecuador y la Junta Parroquial del GAD Puerto de Machalilla, se realiza el proyecto arqueológico El Sitio Formativo de Machalilla” ac-tualmente, bajo la dirección de Dr. Heiko Prümers (KAAK) y Dra. María Fernanda Ugalde (PUCE).

Sobre una colina del pueblo de Machalilla, ubicado en la costa sur de Manabí, el arqueólogo ecuatoriano Emilio Es-trada, en 1957, encontró vestigios de una cultura nueva, a la cual bautizó “cultura Machalilla”. Es una de las tres culturas que constituyen el período Formativo en la Costa de Ecua-dor (aproximadamente 4400 a.C. - 300 a.C.).

Para saber más sobre esta sociedad temprana y su forma de vida, se han realizado excavaciones en dos lugares del pueblo de Machalilla. En los trabajos participaron estudian-tes de arqueología de la PUCE de Quito y 25 pobladores de la parroquia de Machalilla. El análisis del material, que con-siste mayoritariamente de cerámica, será llevado a cabo en Quito y permitirá ampliar la tipología de la cerámica Macha-lilla. Se podrán estudiar así los cambios que se dieron en las culturas posteriores, como Chorrera y Bahía. Además, restos de comida carbonizada encontrados pegados a algunos de los fragmentos permitirán fechar los diferentes eventos ocu-pacionales de los asentamientos excavados y recuperar datos acerca de la dieta de sus pobladores.

Para el próximo año, se prevé la llegada de estu-diantes de arqueología de la Universidad de Bonn. De esta manera, la cooperación ecuatoriano-alemana se extiende al ámbito de la arqueología, fortaleciendo el intercambio académico ya establecido y develando facetas del pasado prehispánico de Ecuador.

El proyecto arqueológico Machalilla cuenta con la participación de Alemania.

I Información

Page 12: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

CULTURA

Algunos de los eventos ARTÍSTICOS Y CULTURALES

En 2017, la Red Cultural Alemana ha sido responsable de la realización de un gran número de proyectos cultura-les de música, teatro, exposiciones de arte o cinemato-grafía. Presentamos un resumen de este año.

El primer evento musical fue la visita de One Earth Orches-tra, una orquestra alemana de música contemporánea com-puesta por artistas reconocidos. La idea de este conjunto y la razón para su visita a Ecuador es el deseo de conectar gente de diferentes culturas mediante la música y celebrar la vida. Para promover este intercambio cultural musical, tocaron en el

Festival de Música del Mundo, en Quito, y realizaron talleres con di-versos grupos indígenas, apren-diendo uno del otro.

Desde marzo hasta mayo, Christoph Baumann presentó en Quito su interpretación tra-ducida al español de la obra teatral alemana ‘On y Off’, de Roland Schimmelpfennig. Re-presentada en Cuenca, Guaya-quil y Quito, la obra cuenta la comedia poética de tres parejas de casados y sus líos amorosos.

Uno de los eventos más destacados del año fue el se-gundo tour de conciertos del BuJazzO por Ecuador. Después de una visita muy exitosa en el

2014, la Orquestra Nacio-nal de Jazz de Alemania vino otra vez en mayo de 2017. Junto con su direc-tor, Jiggs Whigham, un trombonista de renom-bre internacional, dieron conciertos en Guayaquil, Cuenca, Tena y Quito. Participaron en talleres con el Colegio Alemán de Quito. Solo los músicos jóvenes destacados de Alemania son admitidos en la orquestra que es reconocida por los altos estándares de calidad musical, y es considerada una fuente de talento para los futuros músicos de jazz.

El último evento de este verano es la exposición de arte ‘Conquista Reloaded’. Las instalaciones de Till Ansgar Baumhauer invitan a reflexionar sobre la conquista y estable-cen una conexión con la situación actual de América Latina dentro de la globalización. En trabajo conjunto con artesanos ecuatorianos combinó arte, sociología, etnología y antropolo-gía en una exposición exitosa.

Para el próximo año (2018) la Red Cultural de Alemania Kultura espera seguir su trabajo en la promoción del arte e intercambio intercultural, y apoyar incluso a más artistas. Es-tán programados varios proyectos cuya realización depende en gran parte de la voluntad de empresas amigas auspician-tes para financiar estas iniciativas.

La Red Cultural Alemana ha trabajado para fomentar las expresiones artísticas aquí.

Por CHRISTINA WOCKEL, Deutsche Botschaft Quito

· Si está interesado en ser parte de nuestro trabajo en 2018, conviértase en auspiciante:Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-AlemanaAv. Eloy Alfaro 2921 y Portugal, Ed. Millenium Plaza, 4°piso Of. 401, QuitoEmail: [email protected]

Embajada Alemana en QuitoAv. NNUU E10-44 y República de El Salvador, Ed. Citiplaza, QuitoPostfach: Casilla 17-17-536Email: [email protected]

AUSPICIANTES

I Información

Page 13: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 14: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

14

DEINTERNATIONAL

DEinternational es la marca de servicios de las Cámaras de Industrias y Comercio Alemanas en el exterior.

Bajo esta firma, la AHK Ecuador brin-da servicios comerciales y asesoría para el manejo de ferias internacio-nales, tanto a empresas ecuatoria-nas como alemanas, para apoyar sus actividades comerciales con miras a la expansión de sus negocios. DEin-ternational ofrece un amplio porta-folio de servicios económicos y fe-rias, además de organizar proyectos y delegaciones.

SERVICIOS PARA BUSCAR SOCIOS COMERCIALES

El Departamento DEinternational de la Cámara Alema-na, se dedica, aparte de realizar proyectos, a servicios bina-cionales para apoyar a empresas a encontrar socios comer-ciales y ampliar sus negocios.

Después de una profunda investigación de mercado y de socios potenciales, los representantes de las empresas vie-nen a Ecuador para realizar su viaje de negocios, conocer el país y los intereses de las compañías nacionales.

CONSTITUCIÓN DEL CLÚSTER DE TECNOLOGÍA ALEMANA (CTA)

El 9 de marzo de 2016 se realizó la Reunión Constitutiva del Grupo de Empresas Alemanas con la Embajada de la República Federal de Alemania y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana para la conformación del Clúster de Tecnología Alemana en Ecuador.

Buscamos posicionar las corporaciones alemanas en proyectos estratégicos, conocer de cerca las necesidades de tecnología de la

industria ecuatoriana, presentar con fuerza un ‘pool’ de marcas reconocidas a escala mundial, entre otros. Desde entonces, hemos contactado dos proyec-tos ejemplares en el ámbito nacional: Fruta del Norte y el Metro Quito. Dimos la oportunidad a los integrantes del clúster de presentar a sus compañías a las cabezas de estos proyectos. Seguimos este camino y conoceremos más proyectos como El Mirador y el Puerto de Posorja, entre otros, y reforzaremos la imagen de confianza “Made in Germany” en el país.

Por DEPARTAMENTO DEINTERNACIONAL, Cámara Ecuatoriano-Alemana

SERVICIOS COMERCIALES, apoyo para el ingreso a nuevos mercados

La Cámara Ecuatoriano- Alemana ofrece servicios comerciales y asesoría.

Áreas de competencia• Energías renovables y efi-

ciencia energética.• Infraestructura. • Manejo integral de desechos.• Abastecimiento y tratamien-

to de agua.• Movilidad y transporte.• Construcción sustentable.• Producción y desarrollo

sustentable.

I Información

Page 15: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 16: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EDITORIAL

16

LAS FERIAS EN ALEMANIA: punto de encuentro del comercio mundial

La tradición ferial en Alemania se remonta a más de 800 años. Gracias a la ubicación geográfica de Ale-mania, que determinó que históricamente sea un punto de encuentro clave para el comercio entre

diversas regiones del mundo, la reputación como poten-cia industrial, las excelentes condiciones logísticas, y una fuerte organización y regulación del sector ferial pudo consolidarse lo que hoy en día se conoce como Alema-nia-País de Ferias.

Una muestra de esto es que cada año se celebran en Alemania unas 180 ferias monográficas con alcance inter-nacional, donde participan alrededor de 190 000 exposito-res y acuden más de 10 millones de visitantes. Una feria no solo permite ser un encuentro empresarial clave entre oferta y demanda, sino que da la posibilidad de tener el espectro completo de la oferta global de un sector, observar las ten-dencias del mercado y obtener información compleja de tecnologías e innovaciones.

Alemania tiene los cuatro recintos feriales más grandes del mundo y registra el mayor nú-mero de ferias líderes a escala mundial con un alto grado de internacio-nalidad de los participan-tes, lo que la convierte en referencia dentro del mundo de las ferias.

LA PRESENCIA DEL ECUADOR EN FERIAS ALEMANAS

La participación más grande y tradicional de Ecuador, dentro de las ferias alemanas, es en la Bolsa Internacional de Turismo en Berlín (ITB), que data de 1964. Esto demuestra la importancia que el país le ha dado a esta forma de promo-ción desde hace ya varias décadas. El Ministerio de Turismo se encarga de promover la presencia de Ecuador en la ITB y ha tenido gran éxito en esta participación, que cada año integra a más de 30 empresas turísticas ecuatorianas.

Otra importante participación tiene Ecuador como líder mundial en la exportación de banano, en la feria FRUIT LO-GISTICA Berlín y en los últimos años también en la ASIA FRUIT LOGISTICA, en Hong Kong. En estas ferias no se promociona solamente banano, sino cada vez más otras frutas exóticas y servicios para plantaciones y cultivos.

Las ferias son una plataforma comercial para abrir nuevos mercados.

Por DEPARTAMENTO DEINTERNACIONAL, Cámara Ecuatoriano-Alemana

I Información

Page 17: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

DEINTERNATIONAL

P Publicidad

LA AHK ABRE LAS PUERTAS A LAS FERIAS ALEMANAS

Con más de 30 años de experiencia en la representación de ferias alemanas, la Cámara de Industrias y Comercio Ecua-toriano-Alemana continúa su trabajo para que la participa-ción ecuatoriana en ferias sea una herramienta productiva para el comercio nacional.

Este tipo de plataforma internacional ha sido clave para la difusión de productos ecuatorianos, sobre todo en el con-tinente europeo, donde se establece que, en el mundo de los negocios, la participación en ferias es un eje central y un símbolo de confianza al momento de buscar un proveedor.

Una industria ferial reconocida a escala global como la alemana, sólida y exitosa, ofrece la plataforma ideal para que el mundo entero nos conozca, ya que es un lugar de encuen-tro entre profesionales, productores y compradores.

¡Donde se encuentra el mundo de negocios de su rama, usted no puede faltar! Nosotros le asesoramos.

Contactos: Ulrike Stieler ([email protected]), Gabriela Peñafiel ([email protected]), [email protected] o telf: 02 3332048 ext 113

Page 18: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

18

SES

Senior Experten Service (SES) se traduce como el Servicio de Expertos Jubilados, el cual es

una fundación alemana para la cooperación internacio-nal sin fines de lucro. El SES y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Ale-mana, que son los represen-tantes del SES en el Ecuador, trabajan en conjunto para coordinar la llegada de los expertos a lugares donde se requiera esta asesoría. La edad promedio de nuestros expertos es de 67 años. Ellos apoyan, sobre todo, a peque-ñas y medianas empresas, así como a instituciones oficiales y privadas, comunidades, es-tablecimientos de formación y a organizaciones interna-cionales. Brindan su aporte especializado para solucio-nar problemas técnicos, co-merciales y administrativos, calificación de personal, in-tercambio de experiencias para sus directivos, capacitación en reestructuración de áreas administrativas. Además, ayudan en la mejora de la calidad o en la implantación de normas estan-darizadas, dando nuevos impulsos en la elaboración de con-ceptos mercadotécnicos o planes estratégicos de negocios.

El primer paso para solicitar un experto es enviar el formu-lario donde se detalla la misión requerida, los objetivos y las ta-reas por las que se requiere este servicio. Posterior a esto, el SES busca al técnico con el perfil idóneo para cada entidad y lo pro-pone al cliente. La selección de los profesionales depende de su trayectoria, buen estado de salud, conocimiento de idiomas, experiencia internacional, etc. Toda esta asistencia es gratuita.

Si el solicitante acepta al experto, se inicia el proceso de pre-paración para la visita del profesional, que puede durar hasta seis meses. Los gastos administrativos, transporte, seguro y esta-día corren por cuenta de la empresa. Sin embargo, dependien-do de las características de la misma, el SES puede brindar apo-

yo financiero total o parcial para la capacitación.

Existe un convenio de la misión entre el SES y la compañía solicitan-te, así como también un contrato que contiene la base jurídica de la misión entre el SES y el experto. La misión del SES es mejorar el nivel profesional en las em-presas y aportar un beneficio directo en cuanto a producti-vidad y eficiencia a cada entidad.

A finales de este año, formó parte del SES la nueva direc-tora de Proyectos de América Latina, la señora Kathrin Leib-fried, con quien se ha llevado a cabo misiones, y el próximo año estará de visita en Ecuador.

EL CONOCIMIENTO ALEMÁN, al alcance de sus necesidades

El SES conecta a profesionales jubilados con empresas que necesitan de su asesoría y guía.

Por SES, Fundación representada por la Cámara Ecuatoriano-Alemana

Responsable de contenido y fotos: Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana AHK • Coordinación: Nathalia Proaño • Editor de Diseño Editorial: Juan Carlos Morales • Diseño Editorial: Ma. Verónica Vásquez • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Patricia Alomía • Circula con EL COMERCIO en: Suscriptores escala nacional

• Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • [email protected]

Contactos: Gabriela Peñafiel ([email protected]), Sandra Mora ([email protected]).

I Información

Page 19: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 20: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

FORMACIÓN DUAL

P Publicidad

Por MADAÍ PATIÑO, Formación Dual, Cámara Ecuatoriano-Alemana ([email protected])

Formación PROFESIONALLa formación dual combina aprendizaje práctico en una empresa y teórico de aula.

El Departamento de Formación Profesional de la Cáma-ra de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana está a cargo de diversos proyectos de capacitación, forma-ción dual y capacitación técnica empresarial, los mis-

mos que han sido reconocidos por su calidad y eficacia en el perfeccionamiento de las técnicas alemanas.

En los últimos años, el Departamento de Formación Pro-fesional ha tenido un gran crecimiento, especialmente en cuanto a proyectos de formación dual, los cuales se pueden evidenciar en las tres ciudades más importantes del Ecuador: Quito, Guayaquil y Cuenca, convirtiéndose en un pilar y un ejemplo para la creación de nuevos programas de formación.

Para hablar sobre formación dual debemos empezar diciendo que es una de las claves del éxito de la economía alemana. Es un método de corta duración basado en la com-binación de prácticas en una empresa formadora y la ense-ñanza en un instituto. Esta capacitación es realizada por blo-

ques, los cuales se dividen en prácticos y teóricos; la formación dual ha sido el sello emblema del depar-tamento desde su inserción en el país.

Uno de nuestros proyectos emblema es la Red Duale Hochschule Latinoamérica; es una red de universidades con sedes en Perú, Colombia, México y Ecuador, que brindan ca-rreras de licenciatura con modalidad dual. En Ecuador son miembros la Universidad de Cuenca, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Universidad de las Américas.

En febrero de 2018, después de rendir el examen ale-

I Información

Page 21: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

FORMACIÓN DUAL

P Publicidad

mán, 41 jóvenes obtendrán la Certificación Alemana en Mecánica y Electricidad Industrial, programas que se llevan a cabo en la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuen-ca y cuya segunda promoción está por comenzar. En esta misma ciudad, se ofrecen Programas de Formación Dual en Procesamiento de Alimentos y Experto Financiero; y, en Quito, próximamente, Experto en Calzado.

El Departamento de Formación Profesional ofrece todo

tipo de capacitaciones adaptadas a las necesidades de su empresa. Uno de ellos es el curso Ada Formación de Forma-dores, enfocado a la trasmisión de conocimientos de manera rápida y eficiente dentro de las compañías. Esta capacitación es posible realizarla en dos tipos de modalidades: la primera, enfocada a brindar formación a empresas diversas; y la se-gunda consiste en identificar las necesidades de una entidad en especial y realizar la capacitación ‘in house’.

Las empresas, como Transoceánica, Bayer, Merck, Raúl Coka Barriga, Indurama, Continental Tire Andina, etc. son algunas de las muchas que han podido ser parte de estos cursos Ada, del mismo modo han podido experimentar la eficacia de los Programas de Formación Dual para calificar a su personal técnico.

El objetivo del departamento, a largo plazo, es el fortale-cimiento de la educación técnica y tecnológica en Ecuador, especialmente en modalidad dual, como una herramienta para el desarrollo industrial y la reducción del desempleo ju-venil. ¡Los invitamos a ser parte del cambio!

Contactos: Maria José Pontón ([email protected]), Ivo Runge ([email protected])

Page 22: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

Por GUSTAVO COSTA, socio de la Cámara Ecuatoriano-Alemana

LOS ALEMANES EN EL ECUADOR-Die Deutschen in Ecuador Alemania

está presente en Ecuador.

Para comprender la presencia de la sociedad alemana en esta parte de América de Sur es necesario enten-der a Ecuador en el tiempo para, de ahí, proyectar el aporte de los alemanes en los diferentes estamentos

de la sociedad ecuatoriana. Primero, me refiero a la inmigración alemana desde la épo-

ca de la colonia española, cuando solo podían venir alemanes con vestidura religiosa. Según el investigador Arthur Weil-bauer, la inmigración alemana al país era pequeña. En 1952 se reanudaron las relaciones diplomáticas entre Ecuador y la República Federal de Alemania. Segundo, los aportes cientí-ficos, con la venida del naturalista Alexander von Humboldt, 1799-1805. Tercero, lo educativo y cultural. En 1917 se fundó el Colegio Alemán de Quito y en 1959, el Colegio Alemán de Guayaquil. Estas dos instituciones, junto a la de Cuenca, son grandes logros en lo académico.

En la parte comercial e industrial. Para fines del siglo XIX y comienzos del XX ya había varios negocios de alemanes en Guayaquil y Manta. Uno de ellos es la casa comercial Poppe, Juan H. Krü-ger, ahora Transoceánica, y Max Müller. Actualmente, la Cáma-ra de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana (AHK) tiene su sede en Quito con dos sucursales en Guayaquil y Cuenca.

Espero que este breve y modesto artículo sea una contri-bución más a la presencia alemana en nuestro país, que tie-ne profundas raíces gracias al cúmulo de vivencias de tantas personas que de buena voluntad han trabajado y contribui-do para que estas existan, especialmente, en los dos últimos siglos. No puede ser de otra manera para este siglo XXI: la profundización de las relaciones industriales, comerciales, culturales y educativas entre nuestros dos queridos países.

ARTÍCULO

I Información

Page 23: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 24: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EVENTOS

P Publicidad

La Cámara Alemana realiza diversos eventos exitosos, lo que evidencia un trabajo de excelencia que supera las expectativas de organizadores y coorganizadores.

Tercera Cumbre de EMPRESAS FAMILIARES

En mayo de 2017, en las ciudades de Quito y Guaya-quil, se contó con la presencia de cinco expertos in-ternacionales de Alemania, EE.UU. y España. Los temas estaban enfocados al emprendimiento e innovación

dentro de las familias empresarias, con la finalidad de tras-cender a las siguientes generaciones y, asimismo, mantener siempre el espíritu emprendedor de la generación fundado-ra a largo plazo. Por primera vez en Ecuador, se contó con la participación de la PhD Pramodita Sharma, quien reciente-mente publicó un libro sobre ‘Entrepreneurial Family Firms’ y ha recibido varios premios internacionales de alto nivel por sus investigaciones y experiencia en procesos de sucesión, innovación, compromiso de la nueva generación y liderazgo empresarial en las familias empresarias.

Alrededor de 400 participantes, en ambas ciudades, se dirigieron los panelistas: Johannes Ritz, Courage Group; Prof. Dr. Marc-Michael Bergfeld, Munich Business School; María Gloria Alarcón, Tonicorp; Daniel Krauss, FLIXBUS; y Nieves Fernández, FamiliaFácil.

Contactos: [email protected]

Johannes Ritz, Gabriel Figueroa, María Gloria Alarcón, Pramodita Sharma, Daniel Krauss y Miguel Ebenberguer.

I Información

Page 25: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

EVENTOS

P Publicidad

La Cámara Alemana realiza diversos eventos exitosos, lo que evidencia un trabajo de excelencia que supera las expectativas de organizadores y coorganizadores.

I Encuentro Empresarial EUROPA-ECUADOR

Posterior al Acuerdo Multipartes Unión Europea-Ecua-dor, vigente desde enero de este año, la Federación Ecuatoriana de Exportadores-Fedexpor, junto con Eurocámaras, gestionaron la presencia de los aseso-

res: Jorge Sánchez, Katelyne Ghemar, Andrés Freire, Miguel Ebenberger, María Soledad Castañeda, Álex Rubio y com-pradores: Marcus Schwenke, Frank Maul (Quito) y Félix Aca-so, realizaron un encuentro de negocios entre los actuales y potenciales exportadores ecuatorianos y especialistas de la Unión Europea (UE), quienes aportaron sus conocimientos para la mejora de los productos ecuatorianos de exporta-ción, en la modalidad de conferencias con panelistas inter-nacionales y asesoría B2B.

Una mirada a Europa se desarrolló en Quito y Guayaquil, en julio. El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana; la embajadora de la Unión Europea, Marianne van Steen; y Jörg Zehnle, gerente General de la Cámara de Industrias y Comer-cio Ecuatoriano-Alemana expresaron su contento y los de-seos de éxito en futuros proyectos de todos los participantes.

cevallos & noboaEstudio Jur ídico

¡Celebramos el Díade la UnidadAlemana!

www.cevallosnoboa.com 02 333 1669 QuitoEcuador

Shyris N34-328 y PortugalEdf. Smerald. Oficina 404

DERECHO TRIBUTARIO- Planificación Tributaria- Recuperación de Impuestos- Patrocinio en Determina-ciones- Instrumentos de ControlTributario

DERECHO SANITARIO- Obtención de Habilitaciones- Asesoría en Normas deControl- Asesoría Establecimientos deSalud- Defensa en Procesos Sancio-natorios

INVERSIÓN EXTRANJERA- Asesoría en Alianzas PúblicoPrivadas- Estructuración Societaria yTributaria- Asesoría en Contratos deInversión

Daniel Legarda, Wilfried Meinlschmidt, Marcus Schwenke, Iván Ontaneda, ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana; y Jörg Zehnle, gerente General AHK.

Page 26: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

26

EVENTOS

Aniversario 40 AÑOS AHK

Jörg Zehnle, ministra Eva García Fabre y Wilfried Meinlschmidt

Embajador Joachim Ernst von Marschall.

Personal de la oficina de Guayaquil.

Wilfried Meinlschmidt, Clemens von Campe, Jörg Zehnle, Burchard y Constantin von Campe.

Ulrike Stieler y Jörg Zehnle.

Ilse Meinlschmidt, Melanie Werner, María Gloria Alarcón y ministra Eva García Fabre.

Jörg Zehnle, Carlos Ramírez - PANCALI y Wilfried Meinlschmidt

Wilfried Meinlschmidt, presidente Cámara Alemana.

Embajador Joachim Ernst von Marschall, Carlos Villarreal, Lily Villacís y Jörg Zehnle.

I Información

Page 27: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

27

40años

EVENTOS

El cuadragésimo aniversario de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, en Quito, se realizó con la empresa Bayer S.A, socia fundadora, que se ha mantenido 50 años aportando a una mejor vida en el

país. Fue un reto y una alegría enorme haber co-organizado este evento con Bayer S.A, compañía de altísimo renom-bre. Invitados de ambas organizaciones se dieron cita en la capital el 23 de agosto del presente año en una cena de gala, el Ensamble Nacional de Danza brindó un espectáculo folclórico que fascinó a los asistentes. Al día siguiente, 24 de agosto, en la ‘Perla del Pacífico’ se realizó la celebración de los 40 años junto con todos los socios de esta ciudad, donde la ministra de Industrias y Productividad, Eva García Fabre, expresó un discurso muy solemne en torno a la situa-ción del país y los diversos proyectos existentes. En ambas celebraciones, la noche se llenó de sorpresas y otorgó reco-nocimientos a socios fundadores, exgerentes y presidentes, colaboradores, Ministerio de Economía y Energía Alemana, Red de Cámara Alemanas (DIHK) y la Iniciativa de Economía alemana para América Latina (LAI).

La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana celebró su aniversario con una velada especial.

Jorg Zehnle, Wilfried Meinlschmidt, Reinhold Festge, Iván Meneses, Lily Villacís y Edwin Chávez.

Rafael Roldán, Marianne van Steen, embajador Ernst von Marschall y Jörg Zehnle.

Oliver Lauer, Ana María Rea y Lars Mecklenborg.

Personal de la oficina de Quito.

Marco Samaniego, Marion Graf de Samaniego, José Rehnelt y Diego Luna.

Page 28: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 29: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 30: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publireportaje

P PublicidadP Publicidad

nunca fue tan fácil!Conseguir el éxito¡

CinemastudioPIctures

Telefonos: +(593) 996011199 /+(593) 99035631Email: [email protected]ón: Av 6 de Diciembre y Noruega e10 -88

Spots publicitariosVideos institucionalesVideoclipsCobertura eventosProducciones para cine y tv

Page 31: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad

Page 32: Día de la Unidad Se cumplen de Alemania 2017 · división de poderes y los derechos ciudadanos, humanos y ambientales, y que también dé un nuevo impulso a la economía. Alemania

P Publicidad