DA4M02_3_Datos

5
Escuela de Ingeniería Mecánica. UC Cátedra: Computación para ingenieros (DA4M02) Elaborado por: Lucia Martino M. (rev_2_2011) 12 Unidad 3 3.1 INTRODUCCIÓN Cuando se resuelven problemas se maneja información que es suministrada para luego ser procesada, esta es manejada dentro de un algoritmo a través de la manipulación de los datos, utilizando diversos tipos de operaciones. 3.2 DATOS Es la expresión general que describe a los objetos con los cuales opera el algoritmo. Tipos de datos Determina su forma de almacenamiento y las operaciones que se pueden efectuar con él. Los más comunes son entero, real, lógico y carácter. Entero: subconjunto finito de los números enteros cuyo rango dependerá del lenguaje. Real: subconjunto de los números reales, limitado por el tamaño y la precisión. Lógico: puede tomar dos valores: verdadero o falso. Carácter: conjunto finito y ordenado de caracteres. Estos son los tipos básicos de datos y predefinidos en la mayoría de los lenguajes. Existen otros tipos de datos que define el programador, en los que tiene que considerar los posibles valores y las operaciones que se pueden efectuar con ellos; lo usual es que se definan nuevos tipos de datos agrupando valores de otros tipos definidos previamente o tipos estándar.

description

computacion

Transcript of DA4M02_3_Datos

Escuela de Ingeniería Mecánica. UC Cátedra: Computación para ingenieros (DA4M02)

Elaborado por: Lucia Martino M. (rev_2_2011)

12

Unidad 3

3.1 INTRODUCCIÓN

Cuando se resuelven problemas se maneja información que es suministrada para luego ser

procesada, esta es manejada dentro de un algoritmo a través de la manipulación de los datos,

utilizando diversos tipos de operaciones.

3.2 DATOS

Es la expresión general que describe a los objetos con los cuales opera el algoritmo.

Tipos de datos

Determina su forma de almacenamiento y las operaciones que se pueden efectuar con él.

Los más comunes son entero, real, lógico y carácter.

Entero: subconjunto finito de los números enteros cuyo rango dependerá del

lenguaje.

Real: subconjunto de los números reales, limitado por el tamaño y la precisión.

Lógico: puede tomar dos valores: verdadero o falso.

Carácter: conjunto finito y ordenado de caracteres.

Estos son los tipos básicos de datos y predefinidos en la mayoría de los lenguajes. Existen

otros tipos de datos que define el programador, en los que tiene que considerar los posibles

valores y las operaciones que se pueden efectuar con ellos; lo usual es que se definan nuevos

tipos de datos agrupando valores de otros tipos definidos previamente o tipos estándar.

Escuela de Ingeniería Mecánica. UC Cátedra: Computación para ingenieros (DA4M02)

Elaborado por: Lucia Martino M. (rev_2_2011)

13

Los datos pueden venir expresados como constantes, variables, expresiones o funciones.

El rango aproximado de valores de estos tipos de datos es:

Tipo de Datos Intervalo Observación

Entero (Integer) -32.768 a 32.767

Entero largo (Long) -2.147.483.648 a 2.147.483.647

Real (Single) -3,402823 E38 a 3,402823 E38 Coma flotante / precisión simple

Real Doble (Double) -1,79769313486232 E308 a

1,79769313486232 E308

Coma flotante / precisión doble

Constantes

Son datos cuyo valor no cambia durante el desarrollo de todo el algoritmo. La constante

es un valor de cualquier tipo:

Numéricas enteras, en el rango de los enteros, con su signo y una serie de dígitos.

Numéricas reales, en el rango de los reales, con su signo y una serie de dígitos, con punto

decimal seguidos de los dígitos que forman la parte decimal.

Lógicas, solo existen dos, verdad y falso.

Carácter, cualquier carácter entre dos comillas.

Cadena, serie de caracteres entre dos comillas.

Variables

Es un dato cuyo valor puede cambiar a lo largo del algoritmo. Se identifica por su nombre

y por su tipo, que podrá ser cualquiera, las variables se deben declarar, es decir, asignarles que

tipo de dato son. Cuando se lleva a lenguaje de máquina, el tipo de dato origina en el computador

que este reserve un espacio en memoria y un identificador.

Escuela de Ingeniería Mecánica. UC Cátedra: Computación para ingenieros (DA4M02)

Elaborado por: Lucia Martino M. (rev_2_2011)

14

Como se identifica una variable?, lo mejor es colocarle un nombre asociado a lo que representa,

es decir, si la variable va a tomar el valor de un suma de una serie, se puede llamar suma_serie, si

es el cálculo de un área se llamará área, entre otros.

Para declarar una variable en un algoritmo, se procede comos sigue:

Var

real : Suma_serie

entero : Area_circulo

cadena : Nombre_estudiante

Expresiones

Es una combinación de operadores y operandos. Los operandos pueden ser constantes,

variables u otras expresiones, y los operadores de cadena, aritméticos, relacionales o lógicos. Las

expresiones se clasifican según el resultado que producen en:

Numéricas: los operandos que intervienen son numéricos, el resultado también es numérico y se

construyen mediante operadores aritméticos, se pueden considerar análogas a las formulas

matemáticas.

Los operadores aritméticos usados son:

Menos –

Mas +

Multiplicación *

División real /

Exponente ^

División entera \

Resto de división entera mod

Cociente de división entera div

Mod y div solo operan con enteros y su resultado es entero

Alfanuméricas: los operandos son de tipo alfanumérico y producen resultados del mismo tipo. Se

construyen mediante el operador de concatenación, representado por el operador & (ampersand)

o con + (suma).

Escuela de Ingeniería Mecánica. UC Cátedra: Computación para ingenieros (DA4M02)

Elaborado por: Lucia Martino M. (rev_2_2011)

15

Booleanas: su resultado podrá ser verdadero o falso. Se construye mediante los operadores

relacionales y lógicos.

Los operadores relacionales son:

Igual (=) Menor que (<) Menor igual que (<=)

Distinto (<>) Mayor que (>) Mayor igual que (>=)

Actúan sobre operandos del mismo tipo y siempre devuelven un resultado lógico.

Los operadores lógicos básicos son: negación lógica (no), multiplicación lógica (y) y

adición lógica (o). Actúan sobre operandos de tipo lógico y devuelven resultados del mismo tipo,

determinados por las tablas de verdad correspondientes a cada uno:

a b no a a y b a o b

verdad verdad falso verdad verdad

verdad falso falso falso verdad

falso verdad verdad falso verdad

falso falso verdad falso falso

El orden de prioridad general adoptado, no común entre todos los lenguajes es:

^ Exponenciación

no, - Operadores unarios

* , / , div, mod , y Operadores multiplicativos

+ , - , o Operadores aditivos

= , <> , >, < , >= , <= Operadores de relación

La evaluación de operandos con la misma prioridad se realizará siempre de izquierda a

derecha. Si una expresión contiene subexpresiones encerradas entre paréntesis, se evaluarán

primero.

Escuela de Ingeniería Mecánica. UC Cátedra: Computación para ingenieros (DA4M02)

Elaborado por: Lucia Martino M. (rev_2_2011)

16

Funciones

En programación existen ciertas funciones predefinidas que aceptan un argumento y

producen un resultado. Las más comunes se presentan a continuación:

Función Descripción Tipo de argumento Resultado

Abs (x) Valor absoluto de x Entero o real Entero o real

Arctan (x) Arcotangente de x Entero o real real

Cos (x) Coseno de x Entero o real real

Ent (x) Entero de x real entero

Exp (x) e elevado a la x Entero o real real

Ln (x) Neperiano de x Entero o real real

Log (x) Logaritmo base 10 de x Entero o real real

Raíz2 (x) / SQR(x) Raíz cuadrada de x Entero real

Sen (x) Seno de x Entero o real real

Identificadores

Son los nombres que se le dan a las constantes, variables, funciones, procedimientos u

otros objetos que se utilizan dentro del algoritmo. Las reglas para definir un identificador

establece que:

• Debe ser representativo, asociado a lo que hace.

• No podrá coincidir con palabras claves o reservadas propias del algoritmo o lenguaje

de máquina.

• Se recomienda un máximo de 50 caracteres.

• Comenzará siempre con un carácter alfanumérico y lo siguiente podrán ser letras,

dígitos o símbolos de subrayado.

• Podrá ser utilizado indistintamente mayúscula o minúscula.