Danny

12
POTENCIALIDADES DEL SECTOR GANADERO EN AMÉRICA LATINA La ganadería vacuna es uno de los principales usos de la tierra en América Latina y el Caribe (ALC). Lamentablemente, una parte considerable de esta actividad está caracterizada por bajos niveles de productividad y rentabilidad, y por la generación de efectos ambientales negativos. Estudios recientes para la región indican incrementos dramáticos en las tasas de deforestación, acompañados de procesos de degradación de suelos, fragmentación de paisajes, pérdidas de biodiversidad y reducción del nivel de ingresos, particularmente (aunque no exclusivamente) en sistemas ganaderos de pequeños productores. Ante este contexto, es necesario que la ganadería en ALC se oriente hacia el desarrollo de sistemas de manejo que sean sustentables y amigables con el ambiente y, que al mismo tiempo, reduzcan la vulnerabilidad económica de los productores de la región. Por lo tanto, se requiere documentar a nivel de la región Latinoamericana y del Caribe la existencia de iniciativas e instrumentos de política, cuyo diseño y aplicación exitosa haya contribuido o pueda contribuir a fomentar el desarrollo de sistemas de producción ganadera que mantengan o recuperen la base de recursos naturales y, a la vez, contribuyan a reducir los niveles de pobreza de los productores rurales. Las estrategias e instrumentos de políticas empleados en la región para promover un desarrollo ganadero sustentable y amigable con el ambiente son numerosos. Los mismos abarcan desde la emisión de incentivos forestales para la introducción de árboles en las praderas de los sistemas de producción vacuna, hasta el establecimiento de mecanismos de apoyo estatal para la venta de servicios ecológicos por ganaderos, pasando por la implementación de programas de fomento al establecimiento de

description

i67i

Transcript of Danny

POTENCIALIDADES DEL SECTOR GANADERO EN AMRICA LATINA

La ganadera vacuna es uno de los principales usos de la tierra en Amrica Latina y el Caribe (ALC). Lamentablemente, una parte considerable de esta actividad est caracterizada por bajos niveles de productividad y rentabilidad, y por la generacin de efectos ambientales negativos. Estudios recientes para la regin indican incrementos dramticos en las tasas de deforestacin, acompaados de procesos de degradacin de suelos, fragmentacin de paisajes, prdidas de biodiversidad y reduccin del nivel de ingresos, particularmente (aunque no exclusivamente) en sistemas ganaderos de pequeos productores. Ante este contexto, es necesario que la ganadera en ALC se oriente hacia el desarrollo de sistemas de manejo que sean sustentables y amigables con el ambiente y, que al mismo tiempo, reduzcan la vulnerabilidad econmica de los productores de la regin. Por lo tanto, se requiere documentar a nivel de la regin Latinoamericana y del Caribe la existencia de iniciativas e instrumentos de poltica, cuyo diseo y aplicacin exitosa haya contribuido o pueda contribuir a fomentar el desarrollo de sistemas de produccin ganadera que mantengan o recuperen la base de recursos naturales y, a la vez, contribuyan a reducir los niveles de pobreza de los productores rurales.Las estrategias e instrumentos de polticas empleados en la regin para promover un desarrollo ganadero sustentable y amigable con el ambiente son numerosos. Los mismos abarcan desde la emisin de incentivos forestales para la introduccin de rboles en las praderas de los sistemas de produccin vacuna, hasta el establecimiento de mecanismos de apoyo estatal para la venta de servicios ecolgicos por ganaderos, pasando por la implementacin de programas de fomento al establecimiento de sistemas silvopastoriles y el apoyo a programas de innovacin tecnolgica que den valor agregado a la produccin de carne y leche, entre otros. A pesar del potencial de dichos instrumentos de poltica para promover el mejoramiento de la sostenibilidad ambiental, social y econmica de los sistemas de produccin ganadera de la regin, no se han documentado, valorado y sistematizado las experiencias exitosas en las diferentes subregiones de ALC. Por lo tanto, se trata de identificar y analizar los factores e indicadores de xito de dichas polticas y las estrategias utilizadas para su aplicacin, con el fin de motivar (a nivel de los gobiernos, de los encargados de las polticas de desarrollo ganadero y del sector privado) al establecimiento de programas y planes tendientes a mejorar la base de recursos naturales de los sistemas ganaderos y a mejorar los ingresos de los productores de la regin de ALC.

1. Contexto social

Amrica Latina en el 2007 contaba con una poblacin total de 561 millones de habitantes aproximadamente (ver anexo Tabla n 20), solo dos pases, Brasil y Mxico tenan el 53,3% de ese total. Para el 2017 la poblacin ascender a 629,5 millones de habitantes lo que significa un crecimiento de 12,2% en diez aos. En el 2005 el 22,2% de la poblacin de Amrica Latina era rural, aunque existe un rango que va de 7,2% a 52,2%. Esto indica la importancia que significa el desarrollo rural para esta regin.La participacin de la agricultura en el PIB de Amrica Latina es de 5,23% y oscila entre 3,4% y 20,7%. El crecimiento del PIB agropecuario de Amrica Latina en los ltimos aos ha sido dinmico al crecer 14,2% entre 2003 y 2007, lo que significa un crecimiento promedio de 3,5% por ao.En el consumo total de alimentos (ver anexo Tabla n 22), la leche (Figura 19) participa con el 16%, que equivale a 266,1 gramos por habitante por da, mientras todas las carnes participan con el 7,8% que equivale a 130 gramos por habitante por da y la carne bovina (Figura 20) sola con el 2,7%, que equivale a45,6 gramos. Lo anterior muestra la importancia de la carne bovina y la leche en la alimentacin de los habitantes de esta regin pues en su conjunto participan con el 18,7% del total de la alimentacin diaria.

De lo anterior se podra deducir que existe una poblacin moderadamente creciente en Amrica Latina, con todava una participacin importante de lo agropecuario en el PIB total y que la carne y la leche son un componente importante de la alimentacin de la poblacin y que para el futuro ser mayor, en la medida que aumenten los ingresos y la gente gaste ms en alimentos de alto valor proteico.

2. Contexto global

La ganadera de Amrica Latina ocupa un puesto importante dentro del contexto global por el aporte que le hace a la produccin y al mercado mundial. Sin embargo, hay que tener en cuenta, como se mostrar ms adelante, que se est hablando en forma general y que existen hondas diferencias entre pases en cuanto a produccin, comercio y consumo.En lo que se refiere a carne bovina, en con- junto Amrica del Sur y Centroamrica contribuyen con el 25,3% de la produccin mundial, con el 44,4% de las exportaciones, con apenas el 13,0% de las importaciones y con el 20,9% del consumo mundial (FAO-FAOSTAT, 2009 y USDA-FAS, 2008).Amrica del Sur y Centroamrica en con- junto contribuyen con 11,9% de la produccin de leche mundial y es una de las regiones del mundo con mayor dinamismo en el crecimiento en su participacin en esa produccin. En lo que se refiere a exportaciones, participa con el 9% de las exportaciones de leche en polvo y con el 2,7% de las de queso. Participa a su vez con el 9,8% de las importaciones de leche en polvo y con el 3,2% de las de queso (FAO- FAOSTAT, 2009).Lo anterior es un indicador de la importancia de la ganadera bovina de Amrica Latina en el contexto mundial, aunque mayor en carne que en leche.

3. Recursos disponibles

Amrica del Sur y Centroamrica en con- junto (ver anexo Tabla n 23) ocupan una extensin de 2,0 mil millones de hectreas que equivale a 15,4% de la extensin global.

El rea agropecuaria es de 708,7 millones de hectreas, lo que equivale a 14,3% de la superficie agropecuaria global y solo cinco pases cuentan con 82% del rea agropecuaria de Centroamrica y Amrica del Sur sumadas.

El rea en praderas y pastos permanentes en Amrica Latina es de 551,3 millones de hectreas que equivalen a 77,8% de toda la superficie agropecuaria (Figura 21), esto significa que Amrica Latina cuenta con 16,2% de la superficie mundial en praderas. Amrica del Sur cuenta con 459,4 millones de hectreas en praderas mientras Centroamrica cuenta con 91,9 millones. Cinco pases (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y Mxico ocupan el 81,7% de la superficie total en praderas de Amrica Latina).

En 2007 la poblacin bovina existente en Amrica del Sur y Centroamrica (ver anexo Tabla n 24) era de 387,1 millones de cabezas y solo cuatro pases posean el 80,8% de esa poblacin y haba siete pases con ms de diez millones de cabezas. Esta regin en su conjunto cuenta con el 27,9% del inventario ganadero mundial. Entre 2003 y 2007 la poblacin bovina de Amrica del Sur aument 4,5%, mientras la de Centroamrica disminuy 4,3%.La carga animal que es el nmero de cabezas en pastoreo por hectrea (ver anexo Tabla n 25), en Amrica del Sur y Centroamrica en conjunto es de 0,7 animales. En Amrica del Sur la carga es de 0,75 con un rango que va de 1,05 hasta 0,22. En Centroamrica la carga animal es de 0,46 con un rango que va de 1,74 a 0,46.En Amrica Latina hay 0,7 bovinos por habitante (ver anexo Tabla n 25), con un rango que va de 3,6 en Uruguay a 0,2 en Per y varios pases de Centroamrica. Por otra parte, la disponibilidad de praderas por habitante en Amrica Latina es de 1,1 hectreas, con un rango que va de 4,1 hectreas en Uruguay a 0,1 en El Salvador.Amrica Latina cuenta con una amplia superficie para el desarrollo de actividades agro- pecuarias, sobresaliendo la proporcin en praderas y pastos permanentes que cuentan en general con una baja capacidad de carga, con esto se podra inferir que una ampliacin del rea en cultivos para la materia prima de los biocombustibles podra venir de reas en praderas permanentes y no necesariamente de disminucin en reas de cultivos de alimentos. Lo anterior se podra presentar en la medida que los pases integren esas reas en praderas al desarrollo del pas, a travs de vas de comunicacin y servicios. Aqu entonces, se plantea que la competencia de los biocombustibles sera con la produccin bovina, pero en la mayora de los pases los bovinos tienen espacio para crecer y adems de esto, su produccin se puede intensificar a travs de la aplicacin de tecnologas de praderas y de manejo.Amrica Latina cuenta con una disponibilidad importante de recursos, que aunque con profundas diferencias por pases permiten que esta regin se consolide y mejore su posicin de importancia mundial en la produccin bovina.En conjunto, un anlisis de la superficie en pastos, la poblacin bovina, la carga animal y la produccin por bovino, puede indicar los pases con mayor capacidad para responder.

4. Ventajas y desventajas comparativas en la produccin y comercializacin en amrica latinaLa actividad ganadera que posibilita la produccin de carne y derivados, ha venido mostrando un alto dinamismo en la regin como producto de un muy buen desempeo de las economas emergentes principalmente, que han venido incrementando el consumo de protenas, lo que se traduce en una mayor demanda de carne vacuna principalmente y de la soja alternativamente, aunque este ltimo tiene otros usos.A fin de analizar la potencialidad del sector es importante contextualizar a la regin y en ese sentido es muy relevante el rol que tiene el Sector Agropecuario o Primario en la generacin de riquezas en una regin, no solo por ser el factor que provee de insumos o materia prima para la industria, sino tambin porque es un demandante neto de mano de obra. Si analizamos el contexto regional podemos apreciar que Amrica Latina el Sector tiene una alta participacin, a tal punto que la buena o mala produccin agropecuaria se traduce en un aumento o cada de la produccin de la regin. Este escenario no es similar en las diferentes regiones del mundo, dado que los mismos han venido apostando hacia una mayor industrializacin, lo que reduce su participacin por el escaso valor agregado que tiene el producto primario. Lo mencionado se puede apreciar en el siguiente grfico:

Aunque es relevante mencionar a la carne vacuna como uno de los productos estrella de la regin, no debemos dejar de citar que los dems derivados pecuarios tambin han tenido un dinamismo importante, y as hay que decir que la regin se constituido en un proveedor importante de alimentos para el mundo.Adicionalmente, se debe destacar que las exportaciones de carne varan conforme al proceso refrigeracin o congelacin al que es sometido y consecuentemente tambin el destino y valor de las mismas. Desde un punto de vista empresarial, el objetivo debe ser exportar la mayor cantidad de carne con mayor valor agregado, y en ese sentido todo parece indicar que la carne enfriada tiene una cotizacin mayor dentro del mercado internacional. A continuacin se presentan los grficos comparativos entre carne congelada y la enfriada comparados en precio por tonelada de la regin

5. CompetitividadQue es la Competitividad de un pas? En esencia es: el conjunto de factores, polticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un pas y que, por lo tanto, determinan la tasa de crecimiento econmico que puede alcanzar una economa. A su vez, el nivel de productividad determina el ingreso de los habitantes y la tasa de retorno de las inversiones en un pas...El concepto competitividad est de moda. Hace referencia a la capacidad de un pas, sector, grupo, etc. de soportar la competencia de otros y salir ganancioso.Si esto es as debemos de saber donde esta nuestro pas. Para ello existe un ranking internacional, que cataloga el nivel de competitividad relativo entre los pases. Bsicamente, esto significa que segn los datos estandarizados y recogidos de los distintos pases, compara los avances en las distintas economas, as como define cules son sus fortalezas y principales desafos. El ranking por pases del ao 2009 se presenta en el siguiente cuadro:

Por tanto, para avanzar hacia una mejor competitividad, debemos de contar con una agenda pblico-privada, dado que requiere el esfuerzo de todos los sectores y para ellos se necesita ir transformando la mentalidad de los paraguayos.En lo particular del sector, para lograr que la actividad ganadera sea lo ms competitiva posible, sabemos que es necesario se den varias condiciones: ej. Un sistema financiero que adems de facilitar crditos blandos, acompae los tiempos productivos propios de sta actividad, involucrar a otros sectores, estableciendo alianzas estratgicas, creando un consejo privado=publico, incluyente a todos los sectores afectados como la ARP, Universidad, MAG, SENACSA, laboratorios privados, Fondo Ganadero, etc. En los pases desarrollados, la universidad es la reserva intelectual de la sociedad, por eso es pertinente la revisin curricular y actualizacin programtica de las carreras vinculadas a la actividad agropecuaria, en busca de la excelencia acadmica. As tambin, impulsar la creacin de centros de investigacin e innovacin tecnolgica.Pero, para lograr materializar sta visin es imperante que el productor pecuario diferencie con claridad el concepto gasto del concepto inversin. Y entender que hay inversiones absolutamente necesarias cuyos rditos no tiene un retorno en el corto plazo, pero permiten la proyeccin del negocio. Necesitamos empezar a pensar en tiempos no tan inmediatos.Sabemos que los pilares de la ganadera son el fortalecimiento del sistema sanitario, alimentacin y manejo, entre otros. Cabe puntualizar que estos conceptos aplicados con criterio no rien con el cuidado ambiental y posibilitan mayor produccin a menor costo. Adems, la instalacin de un sistema serio de trazabilidad permitir acceder a ms y nuevos mercados, pues facilitar que la auditoria internacional se pronuncie favorablemente.Por otra parte, es imperante tomar conciencia que se debe impulsar, y con mucha fuerza, el crecimiento del hato ganadero, para convertir, algn da, el total del volumen de carne exportada, en 100% de la regin. Para ello debemos convertirnos en productores competitivos.En materia de competitividad, es urgente que la regin establezca polticas de estado claras al respecto de la produccin agropecuaria, ya que es y seguir siendo por un tiempo razonable uno de los pilares de la economa en todas las escalas. Los resultados estn a la vista: lograr mayor eficiencia, una mayor generacin de riqueza con efectos tangibles en todos los niveles y se genera una sinergia positiva por la mayor competitividad del grande, mediano y pequeo productor.