Danza de La Edad Dsel Barroco

5
 Danza de la edad del barroco Danza barroca es el arte coreográfco cultivado durante el periodo histórico conocido como Barroco, apr oximadamente entre 1600 y 1 !0" #s tr echamente ligada a la m$ sica barroca ta nto por cronolo g%a como por estilo, la danza barroca evolucionó en el marco del ballet cortesano, la tragedia musical o la óper a&ballet" 'lamada en su (poca la belle danse, se ci)ó al gusto de los investigadores y los historiadores de la danza *ue rehabilitaron un arte y un estilo de danza *ue el ballet clásico y el romántico hab%an simplifcado y uni+ormado" Danza en el romanticismo on el -omanticismo se tomó el ballet como un buen medio de expresión de la nueva ideolog%a" De acuerdo con este movimiento, muchas de las obras trataban sobre temas de la cultura popular de cada pa%s".eredera de la belle danse practicada en la #uropa occidental desde el siglo /, la danza clásica se +undamenta, principalmente, en los dehors, el e*uilibrio, el rigor y la precisión de los e2ercicios" 3u tecnicismo no de2a de desarrollarse desde la +undación de la 4cademia -eal de Danza, y su voca bul ario va enr i*uec i( nd ose continuamente utilizando, siempr e, palabras +rancesas" on 'a 3%lfde 51789 se operó un gran cambio: el ideal romántico inunda la escena y la danza se torna a(rea, precisa, elaborada y esencialmente +emenina" Danza contemporánea 'a danza contemporánea surge como una reacción a las +ormas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el

description

ddddddddd

Transcript of Danza de La Edad Dsel Barroco

Danza de la edad del barrocoDanza barroca es el arte coreogrfico cultivado durante el periodo histrico conocido como Barroco, aproximadamente entre 1600 y 1750. Estrechamente ligada a la msica barroca tanto por cronologa como por estilo, la danza barroca evolucion en el marco del ballet cortesano, la tragedia musical o la pera-ballet. Llamada en su poca la belle danse, se ci al gusto de los investigadores y los historiadores de la danza que rehabilitaron un arte y un estilo de danza que el ballet clsico y el romntico haban simplificado y uniformado.

Danza en el romanticismoCon el Romanticismo se tom el ballet como un buen medio de expresin de la nueva ideologa. De acuerdo con este movimiento, muchas de las obras trataban sobre temas de la cultura popular de cada pas.Heredera de la belle danse practicada en la Europa occidental desde el siglo XVII, la danza clsica se fundamenta, principalmente, en los dehors, el equilibrio, el rigor y la precisin de los ejercicios. Su tecnicismo no deja de desarrollarse desde la fundacin de la Academia Real de Danza, y su vocabulario va enriquecindose continuamente utilizando, siempre, palabras francesas. Con La Slfide (1832) se oper un gran cambio: el ideal romntico inunda la escena y la danza se torna area, precisa, elaborada y esencialmente femenina.

Danza contemporneaLa danza contempornea surge como una reaccin a las formas clsicas y probablemente como una necesidad de expresarse ms libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a travs del bailarn , una idea, un sentimiento, una emocin, al igual que el ballet clsico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta tcnica del ballet clsico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rgidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la tcnica clsica brillaba por su ausencia e incluso se introducan movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto fsico. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de danza se llam danza moderna, pero su evolucin desde finales de los aos 1940 en adelante llev a que se prefiriese a partir de entonces emplear la expresin danza contempornea. Hoy en da, las tcnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegndose incluso a no dejar claro a qu estilo se asemeja o qu patrones se siguen. Se dice[quin?] que en la danza contempornea (hoy da) "todo vale

Uso la letra maysculaLas letras maysculas suelen ser de un tamao mayor y, en ocasiones, de una forma ligeramente distinta a las letras minsculas.Por ejemplo:A-a, B-b, D-d, E-e,G-g, R-s

Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, tambin clarifican y facilitan la comprensin de lo que se lee. En general las minsculas iniciales se usan en los nombrescomunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una especie, por ejemplo:hombre, perro, gato, ciudad.

En cambio, la mayscula inicial sirve para identificar los nombrespropios, los que hacen referencia a una persona o cosa particular, porejemplo:Juan, Luisa, Toluca, Pikach.

Mencionemos sus reglas ms importantes, se pone mayscula inicial: Cuando se inicia un escrito y despus de punto, despus de los signos de interrogacin o admiracin, si con ellos se termin la frase. Por ejemplo:No es increble! Sali ileso.No era cierto? A m siempre me lo pareci.

Uso de los signos de puntuacinLos signos de puntuacin tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan estructura y un orden que distinga las ideas principales de las secundarias sin perder la relacin de las mismas.Los diferentes tipos de puntuacin son: La coma.Representa una breve pausa, ya sea cuando se lee en voz alta o al escribir; tambin se utiliza para enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido y separar expresiones como: estos es, es decir, por consiguiente. El punto y coma.Se utiliza para hacer una pausa mayor que la coma, separa oraciones que estn precedidas por una coma y separar enunciados que puedan tener significados diferentes. El punto.Dentro de los usos del punto se pueden destacar tres acciones: Punto y seguido. Separa oraciones dentro de un mismo prrafo. Punto y aparte. Seala el final de un prrafo. Punto final. Seala el fin de un texto. Los dos puntos.Detienen el discurso para centrar la atencin en lo que sigue. Si se redacta una carta, los dos puntos se ponen en el saludo; tambin antes de enumerar algo o alguna cita textual. Signos de interrogacin. Son utilizados para preguntas y deben ir al principio y al final de la interrogativa. Signos de admiracin. Se utilizan en oraciones que son imperativas o exclamativas. Parntesis.En cuestiones de dilogos, sirve para saber las intervenciones de cada uno de los personajes. Tambin se utilizan para aislar aclaraciones; datos, pginas, fechas, pases o aadir alguna cantidad ya sea en nmero o letra. Puntos suspensivos. Se usan cuando se deja una oracin incompleta; para indicar alguna duda, inseguridad o temor dentro de una oracin, o cuando se deja incompleta una enumeracin. Las comillas.Se utiliza en texto con ndole investigativo, cuando se quiere citar algo al pie de la letra o se quiere resaltar con algn sentido irnico y para indicar que otra palabra pertenece a otro idioma.