Danza Húngara Nº 5 de J. Brahms

2
ANÁLISIS DE AUDICIÓN: Danza húngara nº 5 de Johannes Brahms 1. GÉNERO MUSICAL: música instrumental 2. FORMA MUSICAL: Danza 3. TIMBRE: orquesta sinfónica, mucho colorido 4. MELODÍA: melodía quebrada. Basada en el folclore nacional húngaro 5. RITMO: Binario. Comienzo tético. Rápido (allegro, vivace), con grandes cambios: acelerandos, pausas (calderones), ritardandos; muy marcado, acentuado. 6. TEXTURA: homofónica 7. DINÁMICA: contrastante (f, p, crescendos, diminuendos..) 8. ÉPOCA: siglo XIX. Nacionalismo 9. OBRA: Marcha húngara nº 5 10. COMPOSITOR: Johannes Brahms La danza húngara nº5 es la más famosa y conocida de un conjunto de 21 danzas húngaras, danzas alegres y veloces basadas en temas húngaros. Originalmente fueron compuestas para piano a cuatro manos, pero luego fueron orquestadas: algunas de ellas por el mismo compositor, Brahms, y otras más tarde por Dvórak. También se redujeron para piano a dos manos, por el mismo Brahms. La danza está escrita en la tonalidad de fa sostenido menor, y tiene luego una frase intermedia en la que modula a fa sostenido mayor. Tiene un ritmo binario en el compás de 2/4. El tiempo es, como ya dijimos, ligero, y las indicaciones de Tempo es Allegro, en la frase principal, y en la frase intermedia, es Vivace (un poco más veloz que la anterior). Tiene varias indicaciones de "Poco ritenuto" alrededor de toda la obra. El matizado no es complicado, si no que está bien claro entre los períodos fortes (f) y pianos (p), con alguna indicación de crescendo en determinados puntos culminantes. En cuanto al carácter tampoco hay muchas indicaciones:

description

partitura

Transcript of Danza Húngara Nº 5 de J. Brahms

Page 1: Danza Húngara Nº 5 de J. Brahms

ANÁLISIS DE AUDICIÓN: Danza húngara nº 5 de Johannes Brahms

1. GÉNERO MUSICAL: música instrumental2. FORMA MUSICAL: Danza3. TIMBRE: orquesta sinfónica, mucho colorido4. MELODÍA: melodía quebrada. Basada en el folclore nacional húngaro5. RITMO: Binario. Comienzo tético. Rápido (allegro, vivace), con grandes

cambios: acelerandos, pausas (calderones), ritardandos; muy marcado, acentuado.

6. TEXTURA: homofónica7. DINÁMICA: contrastante (f, p, crescendos, diminuendos..)8. ÉPOCA: siglo XIX. Nacionalismo9. OBRA: Marcha húngara nº 5 10. COMPOSITOR: Johannes Brahms

La danza húngara nº5 es la más famosa y conocida de un conjunto de 21 danzas húngaras, danzas alegres y veloces basadas en temas húngaros. Originalmente fueron compuestas para piano a cuatro manos, pero luego fueron orquestadas: algunas de ellas por el mismo compositor, Brahms, y otras más tarde por Dvórak. También se redujeron para piano a dos manos, por el mismo Brahms.

La danza está escrita en la tonalidad de fa sostenido menor, y tiene luego una frase intermedia en la que modula a fa sostenido mayor. Tiene un ritmo binario en el compás de 2/4.

El tiempo es, como ya dijimos, ligero, y las indicaciones de Tempo es Allegro, en la frase principal, y en la frase intermedia, es Vivace (un poco más veloz que la anterior). Tiene varias indicaciones de "Poco ritenuto" alrededor de toda la obra.El matizado no es complicado, si no que está bien claro entre los períodos fortes (f) y pianos (p), con alguna indicación de crescendo en determinados puntos culminantes. En cuanto al carácter tampoco hay muchas indicaciones: Legato, Dolce, Marcato. Abundan también los sforzattos (sf). El colorido es bastante simple porque la música simplemente te lleva a eso, y no está indicado demasiado específico on mp, mf, f, ff, sino que simplemente se limita a variar entre el p y el f.

La música es camerística, o sea música de cámara, por la poca cantidad de ejecutantes, en la obra original (dos, ya que dijimos que era originalmente para piano a cuatro manos). No es así la versión orquestal, que ya no tiene pocos ejecutantes.Es música pura porque no pretende expresar nada extramusical, y profana, ya que no están destinadas a la iglesia.