DANZAS DE HUEHUETENANGO.docx

4
DANZAS DE HUEHUETENANGO SANTA ANA HUISTA Debido a varios factores las danzas desaparecieron, pero su pueden citar las siguientes, según don Filomeno Hernández Domínguez. 1. Baile del Cortés: narra la historia del invasor Hernán Cortes, sus aliados totonacas y otros grupos. Otros personajes son Moctezuma, Alvarado y otros. Se realizaba durante la fiesta titular, bajo la sombra de las dos ceibas. 2. Xil Cortés: imitación del baile anterior y solamente se realizaba en Carnaval, se le dice “xil” (viejo) porque los bailadores no usaban trajes vistosos sino salen con harapos, disfraces; además, no declamaban como lo es en realidad, sino en forma burlesca. 3. Baile del venado: historia de zagales, un viejito, perros para cazar a los venados. Se realizaba durante la feria titular. 4. Danza del jur: historia de las aventuras de hombres negros y un toro en una finca. Los bailadores se pintaban de negro la cara y usaban en la cabeza pieles de animales como el conejo, de venado, etc. Era una de las formas de cómo pedir las primeras lluvias. Lo mismo que hacen con procesiones. 5. Danza del salap: consistía en dos filas, una de hombre y otra de mujer: De acuerdo al ritmo del son se entretejían. Otras danzas son: el del pañuelo, el baile de la tinaja, etc. 6. El baile de la tusa o doblador: en el centro se colocaba un fardo de tusa y se baila a su derredor. Esto, para dar gracias por las buenas cosechas. Asimismo, se colocaban mazorcas de varios colores, recibiendo esta danza el nombre de baile del Ixim. HUEHUETENANGO Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”Los Monos”". IXTAHUACAN Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”El Torito”" y “”La Granada”".

Transcript of DANZAS DE HUEHUETENANGO.docx

Page 1: DANZAS DE HUEHUETENANGO.docx

DANZAS DE HUEHUETENANGO

SANTA ANA HUISTA

Debido a varios factores las danzas desaparecieron, pero su pueden citar las siguientes, según don Filomeno Hernández Domínguez.

1. Baile del Cortés: narra la historia del invasor Hernán Cortes, sus aliados totonacas y otros grupos. Otros personajes son Moctezuma, Alvarado y otros. Se realizaba durante la fiesta titular, bajo la sombra de las dos ceibas.

2. Xil Cortés: imitación del baile anterior y solamente se realizaba en Carnaval, se le dice “xil” (viejo) porque los bailadores no usaban trajes vistosos sino salen con harapos, disfraces; además, no declamaban como lo es en realidad, sino en forma burlesca.

3. Baile del venado: historia de zagales, un viejito, perros para cazar a los venados. Se realizaba durante la feria titular.

4. Danza del jur: historia de las aventuras de hombres negros y un toro en una finca. Los bailadores se pintaban de negro la cara y usaban en la cabeza pieles de animales como el conejo, de venado, etc. Era una de las formas de cómo pedir las primeras lluvias. Lo mismo que hacen con procesiones.

5. Danza del salap: consistía en dos filas, una de hombre y otra de mujer: De acuerdo al ritmo del son se entretejían.  Otras danzas son: el del pañuelo,  el baile de la tinaja, etc.

6. El baile de la tusa o doblador: en el centro se colocaba un fardo de tusa y se baila a su derredor. Esto, para dar gracias por las buenas cosechas. Asimismo, se colocaban mazorcas de varios colores, recibiendo esta danza el nombre de baile del Ixim.

HUEHUETENANGO

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”Los Monos”".

IXTAHUACAN

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza de “”El Torito”" y “”La Granada”".

JACALTENANGO

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar la danza del Venado, “”La Conquista”"y el “”El Torito”", También bailan moros y cristianos, la culebra, el paach.

CUILCO

La danza de moros y cristianos solo se conocen en un grupo que la practica en este municipio.

Page 2: DANZAS DE HUEHUETENANGO.docx

TODOS SANTOS CUCHUMATAN

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este municipio se puede mencionar el baile de Ixcampores, el venado y el torito.

SANTA BARBARA

Entre las danzas folklóricas que se presentan en este Municipio, se pueden mencionar: La Conquista, El Torito y Los Toros.

SAN PEDRO NECTA

Presenta las danzas folklóricas:  La Conquista, Torito y Venado.

El convite:

Es un baile de disfraces en movimiento de desfile, que se practican en municipios como Chiantla, Jacaltenango, Tectitán, San Miguel Acatan, San Antonio Huista, Cuilco, y Concepción Huista; conocidos también como gracejos o disfraces.

BAILE DEL TORITO

CONVITE

Page 3: DANZAS DE HUEHUETENANGO.docx

DANZA DEL VENADO

DANZA DE LOS MONOS

BAILE DE LOS MOROS Y CRISTIANOS