dar y recibir 2.0

3
Tema: El dar y recibir (Dificultades en la comunicación en la pareja) Objetivo s *Sensibilizar a las personas acerca de cómo llevan la comunicación de pareja *Cimienta la confianza en la comunicación de pareja *Mejorar la asertividad para crear un quid pro quo Premisas *El dialogo estratégico permite una mejor comunicación de la pareja y a partir de este cada uno de los integrantes de la pareja, además de que permite reducir la ansiedad si es que alguno de los integrantes ya alcanzo ese nivel. *Mostrar los contratos individuales permite mejorar la confianza en la pareja al conocer lo que quiere uno u otro, esto a su vez es el primer paso para generar acuerdos que permitan a las partes mantenerse con estímulos positivos constantes. *Manejo de asertividad en las relaciones interpersonales como una técnica de negociación en búsqueda de que ambas partes ganen algo en el trayecto, desde satisfacción hasta fortalecer su relación de pareja. Ejercici os Cartas de dificultad: Permitir que cada uno de los integrantes de la pareja muestre su interés por las dificultades en la comunicación a partir de la evocación generada al escribirlo como una carta en las hojas de papel proporcionadas para que después se puedan comentar por lo menos 3 cartas aleatorias para exponer los mitos que se tienen acerca de la comunicación en la pareja y dar una pauta al siguiente ejercicio. Acuerdos no tan cómodos: Como parte de un dialogo estratégico se buscara que las parejas alcancen acuerdos a partir de los temas generados en sus propias cartas de dificultad mientras que los facilitadores del taller irán generando preguntas sugestivas con respecto a otros temas que impliquen diferentes temas de la

description

planeacion para talleres de pareja

Transcript of dar y recibir 2.0

Page 1: dar y recibir 2.0

Tema: El dar y recibir (Dificultades en la comunicación en la pareja)

Objetivos *Sensibilizar a las personas acerca de cómo llevan la comunicación de pareja*Cimienta la confianza en la comunicación de pareja*Mejorar la asertividad para crear un quid pro quo

Premisas *El dialogo estratégico permite una mejor comunicación de la pareja y a partir de este cada uno de los integrantes de la pareja, además de que permite reducir la ansiedad si es que alguno de los integrantes ya alcanzo ese nivel.*Mostrar los contratos individuales permite mejorar la confianza en la pareja al conocer lo que quiere uno u otro, esto a su vez es el primer paso para generar acuerdos que permitan a las partes mantenerse con estímulos positivos constantes.*Manejo de asertividad en las relaciones interpersonales como una técnica de negociación en búsqueda de que ambas partes ganen algo en el trayecto, desde satisfacción hasta fortalecer su relación de pareja.

Ejercicios Cartas de dificultad:Permitir que cada uno de los integrantes de la pareja muestre su interés por las dificultades en la comunicación a partir de la evocación generada al escribirlo como una carta en las hojas de papel proporcionadas para que después se puedan comentar por lo menos 3 cartas aleatorias para exponer los mitos que se tienen acerca de la comunicación en la pareja y dar una pauta al siguiente ejercicio.Acuerdos no tan cómodos:Como parte de un dialogo estratégico se buscara que las parejas alcancen acuerdos a partir de los temas generados en sus propias cartas de dificultad mientras que los facilitadores del taller irán generando preguntas sugestivas con respecto a otros temas que impliquen diferentes temas de la interacción de pareja con el fin de que alcancen un acuerdo en sus negociaciones a partir de un quid pro quo estable.

Duración Formación de parejas>……………….………………………………5min.Carta de dificultades de comunicación>……………..…………..10minRapport>…..……………………………………………………………5minPrimera fase de preguntas con los ojos destapados>…..……….10minSegunda sesión de preguntas>……………………………………10minRetroalimentación>…...………………………………………………5minTotal>………...………………………………………………………..45min

Material Hojas de papelLapicerosTela para Cubrirse los ojos (uno por cada dos personas)

Desarrollo Formación de parejas:Se le pedirá a los participantes que se acomoden en dos filas, para

Page 2: dar y recibir 2.0

que posteriormente una línea sea recorrida 5 espacios con el fin de que sea menos probable que las parejas que sean de amigos o conocidos, volviendo más complicado que se tengan demasiada confianza en un principio pero generando un aprendizaje más significativo.Carta de dificultades de comunicación:Una vez en parejas se les pedirá que en la hoja que les proporcionamos anoten lo que consideren una petición que pueda llegar a ser complicada para ambas partes de una pareja para que después sean elegidas tres personas al azar quienes comentaran su idea y mostraran parte de su sistema de creencias con respecto a los contratos de interacción de una pareja.Rapport:Con el fin de generar un ambiente de confianza entre dos personas que problablemente no se conozcan se procurara alcanzar un estado de rapport para que al final de este puedan llegar a tener un contacto físico, el de tocarse las manos, sin generar resistencias que puedan interferir con las siguientes técnicas.Primera fase de preguntas con los ojos destapados:Los participantes del taller se darán la libertad de pedir a la otra persona algo en una situación hipotética, los facilitadores en un intervalos de minuto y medio iran generando sugestiones a situaciones más especificas en la pareja como lo son la sexualidad, la economía o las relaciones sociales; en caso de que alguna pareja se encuentre estancada o solo en silencio los facilitadores les darán ejemplos de dificultades para procurar que nadie se rezague.Segunda sesión de preguntas:Una vez que se han llegado a acuerdos entre la pareja se le pedirá que uno de los integrantes se vende los ojos para que este pueda hacerle una petición a su pareja, ya sea un abrazo, una caricia o alguna forma de demostrar afecto a partir de un contacto físico no intrusivo; para esto los facilitadores deberán recalcar y confirmar que cualquier persona que se sienta incomoda por la situación y considere pertinente dejar la actividad pueda hacerlo. Una vez que pasen 5 minutos la pareja cambiara de rol.Retroalimentación:Al final se dará un momento para permitir a las parejas mostrar como percibieron las técnicas.