Datos en Venta

2
Alumno: Saucedo Suarez, Roy DATOS EN VENTA 1. ¿Los intermediarios de datos plantean un dilema ético? Explique su respuesta Si ya que la privacidad es un gran problema en nuestra actualidad porque nadie tiene derecho a violar la privacidad de ninguna persona y esta empresa tiene el deber de reservarse en cuanto a andar divulgando información no autorizada de las personas ya que estas pueden ser para fines no correctos. 2. ¿Qué problema ocasiona la proliferación de los intermediarios de datos? ¿Qué factores administrativos, organizacionales y tecnológicos son responsables de estos problemas? Que estos podían contar con datos erróneos y al haber demasiadas empresas dedicadas a esto no todas pueden ser seguras y pueden estar en el negocio solo por aprovecharse de las personas y sacarles dinero al dar información incorrecta y alterada. En cuanto a la administración el problema fue que cada día aparecían personas quejándose de su mala información por lo tanto con la situación que se presentaba se gastaba demasiado tiempo y dinero en corregir datos. En cuanto a la organización se necesitaba con un personal calificado para poder hacer este tipo de trabajo ya que si están mal organizados pueden ocurrir muchos errores muy similares, y en la tecnología el problema era que algunos clientes aparecían en múltiples bases de datos con variaciones en su nombre y dirección, por lo que se consideraban personas distintas e incluso, en ocasiones estas discrepancias conducían a que clientes anteriores fueran identificados como nuevos prospectos. 3. ¿Qué tan efectivas son las soluciones existentes para estos problemas? Las soluciones a estos problemas tienden a ser muy largos e incomodos para las personas ya que los que se ven afectados en el aspecto laboral tienden a querer soluciones al instante y como esto es por medio de base de datos no siempre se va a solucionar con tanta eficiencia como las personas quieren.

Transcript of Datos en Venta

Page 1: Datos en Venta

Alumno: Saucedo Suarez, Roy

DATOS EN VENTA

1. ¿Los intermediarios de datos plantean un dilema ético? Explique su respuesta

Si ya que la privacidad es un gran problema en nuestra actualidad porque nadie tiene derecho a violar la privacidad de ninguna persona y esta empresa tiene el deber de reservarse en cuanto a andar divulgando información no autorizada de las personas ya que estas pueden ser para fines no correctos.

2. ¿Qué problema ocasiona la proliferación de los intermediarios de datos? ¿Qué factores administrativos, organizacionales y tecnológicos son responsables de estos problemas?

Que estos podían contar con datos erróneos y al haber demasiadas empresas dedicadas a esto no todas pueden ser seguras y pueden estar en el negocio solo por aprovecharse de las personas y sacarles dinero al dar información incorrecta y alterada. En cuanto a la administración el problema fue que cada día aparecían personas quejándose de su mala información por lo tanto con la situación que se presentaba se gastaba demasiado tiempo y dinero en corregir datos. En cuanto a la organización se necesitaba con un personal calificado para poder hacer este tipo de trabajo ya que si están mal organizados pueden ocurrir muchos errores muy similares, y en la tecnología el problema era que algunos clientes aparecían en múltiples bases de datos con variaciones en su nombre y dirección, por lo que se consideraban personas distintas e incluso, en ocasiones estas discrepancias conducían a que clientes anteriores fueran identificados como nuevos prospectos.

3. ¿Qué tan efectivas son las soluciones existentes para estos problemas?

Las soluciones a estos problemas tienden a ser muy largos e incomodos para las personas ya que los que se ven afectados en el aspecto laboral tienden a querer soluciones al instante y como esto es por medio de base de datos no siempre se va a solucionar con tanta eficiencia como las personas quieren.

4. ¿El gobierno federal de Estado Unidos debe regular a los intermediarios de datos privados? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas?

Sí, por las razonas antes mencionadas, como lo es el hecho de que se pueden estar otorgando datos a personas o empresas de dudosa procedencia.

Las ventajas de regular a los intermediarios de datos es que se pueden prevenir muchas estafas y delitos. Pero por otra parte, se encuentra la desventaja de que al tener esto muy regulado muchas empresas que basan su éxito al analizar datos de personas para conocer ciertos sectores del mercado, podrían verse limitadas en la obtención de estos datos y a su vez verse afectados económicamente.