DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de...

31
PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN PE04.DPA.A01.R00 Página 1 de 1 PROPUESTA EXPEDIENTE SANCIONADOR: SI NO OBSERVACIONES (si hay propuesta de expediente, explicar brevemente el motivo): ___________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ El Técnico de la Sección de Sanidad y Producción Animal, Fecha: _________________ Fdo.: _________________________________________ DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN: Nº CÓDIGO DE EXPLOTACIÓN (ES+ 12 dígitos): ES ESPECIE RÉGIMEN EXPLOTACIÓN: INTENSIVO EXTENSIVO SEMIEXTENSIVO ORIENTACIÓN PRODUCTIVA: PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN CEBO OTRAS PERTENECE A ADS SI NO LOCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN: PROVINCIA : MUNICIPIO: LOCALIDAD: PARAJE: DATOS DEL TITULAR: NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL: NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail: Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda: Municipio y/o localidad: Provincia: CP: DATOS DEL VETERINARIO DE LA EXPLOTACIÓN: NO TIENE NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL: NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail: Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda: Municipio y/o localidad: Provincia: CP: CENSO DE LA EXPLOTACIÓN: BOVINO : HEMBRAS <24 M HEMBRAS > 24 M MACHOS < 24 M MACHOS > 24 M OV/CAP: REPRODUCTORAS SEMENTALES RECRÍA (< 12 M) LECHAL/CEBO PORCINO: CERDAS DE VIENTRE VERRACOS CEBO REPOSICIÓN EQUINO: REPRODUCTORAS SEMENTALES RECRÍA (< 36 M) CEBO AVES: REPRODUCTORAS PONEDORAS HUEVOS INC RECRÍA CEBO CONEJOS: : REPRODUCTORAS SEMENTALES CEBO REPOSICIÓN ACUICULTURA: REPRODUCTORES CEBO ABEJAS: Nº COLMENAS RESULTADO DE LA INSPECCIÓN: PARTE 1: DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA PARTE 2: GESTIÓN SANITARIA DELA EXPLOTACIÓN INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA PARTE 3: REGISTROS, ALIMENTACIÓN E ICA INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA CATEGORIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIESGO (A CUMPLIMENTAR POR LAS SSPA) ALTO RIESGO MEDIO RIESGO BAJO RIESGO RESULTADO INSATISFACTORIO EN UNA O VARIAS DE LAS PARTES NINGÚN RESULTADO INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS MEJORABLES NINGÚN RESULTADO INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS SATISFACTORIOS El / Los Inspectores: Acta nº:_______________ _____________ Fecha inspección: ____________________ El titular /Representante (táchese lo que no proceda) Fdo.:_______________________ Fdo.: _____________________________ Fdo.: _________________________________

Transcript of DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de...

Page 1: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN

PRIMARIA GANADERA DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

PE04.DPA.A01.R00 Página 1 de 1

PROPUESTA EXPEDIENTE SANCIONADOR: SI NO OBSERVACIONES (si hay propuesta de expediente,

explicar brevemente el motivo): ___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________ El Técnico de la Sección de Sanidad y Producción Animal, Fecha: _________________ Fdo.: _________________________________________

DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN: Nº CÓDIGO DE EXPLOTACIÓN (ES+ 12 dígitos): ES ESPECIE RÉGIMEN EXPLOTACIÓN: INTENSIVO EXTENSIVO SEMIEXTENSIVO ORIENTACIÓN PRODUCTIVA: PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN CEBO OTRAS PERTENECE A ADS SI NO LOCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN: PROVINCIA : MUNICIPIO: LOCALIDAD: PARAJE:

DATOS DEL TITULAR: NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL: NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail: Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda:

Municipio y/o localidad: Provincia: CP: DATOS DEL VETERINARIO DE LA EXPLOTACIÓN: NO TIENE NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL: NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail: Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda:

Municipio y/o localidad: Provincia: CP:

CENSO DE LA EXPLOTACIÓN: BOVINO : HEMBRAS <24 M HEMBRAS > 24 M MACHOS < 24 M MACHOS > 24 M OV/CAP: REPRODUCTORAS SEMENTALES RECRÍA (< 12 M) LECHAL/CEBO PORCINO: CERDAS DE VIENTRE VERRACOS CEBO REPOSICIÓN

EQUINO: REPRODUCTORAS SEMENTALES RECRÍA (< 36 M) CEBO AVES: REPRODUCTORAS PONEDORAS HUEVOS INC RECRÍA CEBO CONEJOS: : REPRODUCTORAS SEMENTALES CEBO REPOSICIÓN

ACUICULTURA: REPRODUCTORES CEBO ABEJAS: Nº COLMENAS RESULTADO DE LA INSPECCIÓN: PARTE 1: DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA PARTE 2: GESTIÓN SANITARIA DELA EXPLOTACIÓN INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

PARTE 3: REGISTROS, ALIMENTACIÓN E ICA INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA CATEGORIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIESGO (A CUMPLIMENTAR POR LAS SSPA) ALTO RIESGO MEDIO RIESGO BAJO RIESGO

RESULTADO INSATISFACTORIO EN UNA O VARIAS DE LAS PARTES

NINGÚN RESULTADO

INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS MEJORABLES

NINGÚN RESULTADO

INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS

SATISFACTORIOS

El / Los Inspectores: Acta nº:____________________________ Fecha inspección: ____________________

El titular /Representante (táchese lo que no proceda) Fdo.:_______________________ Fdo.: _____________________________ Fdo.: _________________________________

Page 2: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓ N

PE04.DPA.A02.R03 Página 1 de 4

CUESTIONARIO PARA TODAS LAS ESPECIES

NOTA: La opción NO APLICABLE (N/A) se utilizará sol amente en explotaciones extensivas o semiextensivas y únicamente en las ca sillas sin s ombrear

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

1. ¿Se encuentran limpias las instalaciones y equipos relacionados con la producción primaria y operaciones conexas?

Comprobación visual y valoración del grado de limpieza.

2. ¿Los materiales en contacto con los alimentos (comederos, bebederos,…) son de fácil limpieza y desinfección (superficies lisas, lavables y no tóxicas) y están en buen estado de conservación?

Comprobación visual: Observar el tipo de superficies y que los materiales no están en mal estado de conservación, no presentan degradación relevante, oxidación, etc.

3. ¿Existen bandejas de desinfección para el calzado en la entrada al alojamiento de los animales de la explotación?

Comprobación visual de la existencia de las mismas y de su utilización por el personal de la explotación.

4. ¿Disponen de vados sanitarios, arcos de desinfección o sistemas equivalentes en la entrada a la explotación?

Comprobación visual. Obligatorios en explotaciones de aves y porcino.

5. ¿Mantienen y renuevan las soluciones desinfectantes de vados y pediluvios con la frecuencia necesaria para que estas sean eficaces? Dejar en blanco si no existen vados ni pediluvios.

Comprobación visual de la existencia de solución desinfectante y del estado de suciedad de la misma. Comprobación documental: en caso de disponer de un registro de la renovación de los desinfectantes se valorará si la frecuencia de la renovación de la solución es adecuada, según la comprobación visual previa.

6. ¿Existe plan de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones?

Adecuación del programa de limpieza y desinfección desarrollado (lugares donde se aplica el tratamiento, frecuencia, productos que utiliza,…). Se encuentra documentado: SI NO

7. ¿Los productos químicos para la limpieza y desinfecc ión están etiquetados? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del etiquetado, de su adecuación para el uso en explotaciones ganaderas y de que figuran las instrucciones de uso. NO USA

8. ¿Los productos químicos para la limpieza y desin fección están almacenados adecuadamente? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del lugar donde se almacenan los productos. El almacenamiento indebido no debe ser fuente de contaminación. NO USA

9. ¿Los productos utillizados para la limpieza y desinfección de superficies en contacto con los alimentos y el agua son aptos para este uso? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación en la etiqueta. NO USA

10. Si existen en la explotación vehículos para el transporte de ganado, ¿cumple con el plan de limpieza y desinfección? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no tiene.

Comprobación visual del grado de limpieza de los vehículos existentes en la explotación. Comprobación documental: de los certificados de limpieza y desinfección de los vehículos del último mes y su correspondencia con las anotaciones realizadas en el libro de registro de transportistas. NO TIENE

Page 3: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓ N

PE04.DPA.A02.R03 Página 2 de 4

CUESTIONARIO PARA TODAS LAS ESPECIES

NOTA: La opción NO APLICABLE (N/A) se utilizará sol amente en explotaciones extensivas o semiextensivas y únicamente en las ca sillas sin s ombrear

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

11. ¿La cama se encuentra seca y limpia? Comprobación visual de las condiciones higiénicas de la cama y valorar si la renovación de la misma permite un grado adecuado de limpieza de los animales.

12. ¿Los suelos están limpios y son adecuados? Comprobación visual de las condiciones higiénicas y valorar si la frecuencia de la retirada de las deyecciones es adecuada para conseguir un cierto grado de limpieza en los animales.

13. ¿Posee la explotación un sistema adecuado de drenaje de líquidos?

Comprobación visual: observar si el drenaje de los líquidos en el lugar donde se alojan los animales es adecuado.

14. ¿Los animales están en buenas condiciones de limpieza? Comprobación visual de las condiciones higiénicas de los animales. En caso de estar cargando animales a matadero, observar el grado de limpieza.

15. ¿Realiza buenas prácticas para que los animales lleg uen en las mejores condiciones de limpieza posible a sa crificio?

Preguntar al ganadero las prácticas que realiza para alcanzar dicho objetivo y valorar si son adecuadas.

16. ¿El agua que consumen los animales es de la red? Comprobación visual de la fuente de agua o contrato de suministro. 17. Si el agua no es de la red, ¿realiza algún tratamiento de potabilización del agua que consumen los animales? Dejar en blanco si el agua es de la red.

Comprobación visual Se preguntará al ganadero si el agua de consumo de los animales se trata con cloro o sistema equivalente. Posee registro de controles de potabilización SI NO

18. ¿ Los abrevaderos y/o bebederos se mantienen limpios y en buen estado de conservación?

Comprobación visual: No deben existir excesivos depósitos de alimentos u otras materias en los bebederos o abrevaderos.

19. ¿Existe un protocolo de limpieza regular de los depósitos de agua y pienso? Dejar en blanco si no existen depósitos

Preguntar al ganadero la frecuencia y los productos que utiliza. Se encuentra documentado: SI NO

20. ¿Se controla que el agua destinada a otros usos en la explotación no contamine el agua de bebida?

Comprobación visual. El agua destinada a otros usos no debe ser fuente de contaminación del agua de bebida de los animales.

21. ¿El agua que consumen los animales es agua limp ia? Comprobación visual de la calidad sensorial del agua turbidez, olor, presencia de agentes extraños, etc.

22. ¿El personal aplica normas de higiene y buenas prácticas?

Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el acceso de vehículos a la explotación, indicando que deben aparcarse en el exterior de la misma. Intensificar las precauciones con visitas de alto riesgo (veterinarios, comerciales, otros ganaderos, S.V.O). Facilitar prendas de protección de un solo uso o fácilmente lavables a los visitantes que acceden al interior de la explotación, utilización de ropa específica de trabajo, etc.

23. ¿Se realiza algún tipo de formación del personal que trabaja en la explotación en materia de higiene?

Comprobación documental del programa de formación o los cursos de formación realizados por el personal de la explotación y relacionados con esta materia.

Page 4: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓ N

PE04.DPA.A02.R03 Página 3 de 4

CUESTIONARIO PARA TODAS LAS ESPECIES

NOTA: La opción NO APLICABLE (N/A) se utilizará sol amente en explotaciones extensivas o semiextensivas y únicamente en las ca sillas sin s ombrear

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

24. ¿La explotación dispone de vallado perimetral? Comprobación visual. Recordar que el vallado o sistema equivalente es obligatorio en explotaciones intensivas de porcino, aves, conejos y équidos.

25. ¿El vallado se mantiene en buen estado de conservación? Si no está vallada dejar en blanco.

Comprobación visual

26. Los caminos de acceso y de comunicación de la explotación ¿se mantienen en buen estado?

Comprobación visual

27. ¿La explotación ¿se mantiene libre de vegetación, charcas y residuos alrededor de las naves?

Comprobación visual. No deben existir excesivos escombros ni excesiva vegetación o agua permanentemente encharcada alrededor de las naves que pueda favorecer la proliferación de insectos, roedores o animales extraños a la explotación.

28. La explotación ¿dispone de suelo de hormigón en soleras y muros de penetración en el terreno?

Comprobación visual

29. Los animales domésticos que existan en la explotación, ¿están controlados? Si no existen dejar en blanco.

Comprobación visual: Se impide el acceso de los animales domésticos a las naves y a los almacenes de alimento. Comprobación documental de las cartillas con desparasitaciones y vacunas.

30. ¿Existen telas mosquiteras y/o pajareras en las ventanas, entradas y salidas de aire en adecuado estado de conservación?

Comprobación visual

31. ¿Los productos biocidas (rodenticidas, insectic idas) y fitosanitarios (eliminación de malas hierbas), está n correctamente etiquetados? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual de que en el etiquetado figuran las instrucciones de uso, y confirmar con el ganadero que éstas se siguen. Recordar que solamente se pueden utilizar biocidas de uso doméstico o profesional, para los de uso especializado es necesario estar en posesión del carné de manipulador de plaguicidas o que sean aplicados por una empresa especializada. NO USA

32. ¿Se almacenan en condiciones adecuadas? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del lugar de almacenamiento: lugar seguro y protegido y que no sea fuente de contaminación. NO USA

33. ¿Existen de sistemas de vigilancia para evaluar las poblaciones de insectos y roedores (tiras/paneles con pegamento, trampas, etc)?

Comprobación visual de los sistemas utilizados y frecuencia de las inspecciones de estos sistemas.

34. ¿Existe un plan de control de plagas y animales extraños a la explotación?

Adecuación del programa de control de plagas desarrollado (lugares donde se aplica el tratamiento, frecuencia, productos que utiliza,…). Se encuentra documentado: SI NO .

35. ¿Tiene contrato con alguna empresa externa especializada en DDD?

Comprobación visual del contrato y de los tratamientos efectuados en el último año.

Page 5: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓ N

PE04.DPA.A02.R03 Página 4 de 4

CUESTIONARIO PARA TODAS LAS ESPECIES

NOTA: La opción NO APLICABLE (N/A) se utilizará sol amente en explotaciones extensivas o semiextensivas y únicamente en las ca sillas sin s ombrear

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

36. ¿Dispone de contenedores para la recogida y eliminación de residuos peligrosos (medicamentos, envases, etc)?

Comprobación visual del lugar donde almacena los residuos, preguntar al ganadero la forma y frecuencia de retirada de los mismos.

37. ¿Existe un sistema de gestión de los cadáveres acorde con la normativa vigente?

Seguro de recogida de cadáveres vigente en el momento de la inspección SI NO Otro sistema Describir:

38. ¿La retirada de cadáveres está correctamente documentada?

Existencia de DTCs (documentos de transporte de cadáveres) SI NO Anotaciones de muertes en el libro de registro de la explotación SI NO .

39. Los animales se mantienen en buenas condiciones y presentan un adecuado estado de carnes? Comprobación visual del estado general de los animales

40. Si se observan animales con s íntomas de enfermedad, heridas o traumatismos, ¿se encuentran debidamente atendidos? Dejar en blanco y marcar la casilla de l a derecha si no se observan animales enfermos o heridos.

Comprobación visual de los animales. Preguntar al ganadero por la atención veterinaria en caso necesario, así como la existencia de animales aislados o en el lazareto para su tratamiento. NO SE OBSERVAN ANIMALES ENFERMOS, HERIDOS O CON TRAUMATISMOS

41. Las condiciones de luz, temperatura, ventilació n y espacio disponible, ¿son adecuadas para la especie y no fav orecen la aparición de enfermedades?

Comprobación visual de las condiciones de alojamiento de los animales.

42. ¿La gestión de las deyecciones ganaderas (estiércoles) producidas en la explotación es adecuada? Marcar el destino de las mismas en las casillas de la derecha

Abonado directo de tierras o pastos Elaboración de compost o biogás Entrega a un centro de gestión de estiércol Otras : Describir

43. En caso de que en la explotación se produzcan purines (>85% agua) ¿Mantiene un registro de la gestión de los mismos? Marcar la opción N/A si en la explotación se produce estiércol, no purines.

Según ORDEN MAM/1260/2008, de 4 de julio, por la que se establece el modelo de libro registro de operaciones de gestión de deyecciones ganaderas para las actividades e instalaciones ganaderas en Castilla y León

44. En el caso de especies con identificación media nte crotal auricular (vacuno, ovino, caprino, porcino, equino) ¿Están los animales identificados? Dejar en blanco si se trata de otras especies.

Comprobación visual de que no existe un exceso de animales sin marcas de identificación que aconsejen realizar una inspección dirigida del Programa de Identificación Animal.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN HIGIENE GE NERAL DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (7,8,15,21,31, 37,39,40,41,44) DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS CUYA RESPUESTA NO SEA N/A O SIN CONTESTAR, MÁXIMO UN 25% DE RESPUESTAS NO.

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (7,8,15,21,31,37,39,40,41,44). DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS CUYA RESPUESTA NO SEA N/A O SIN CONTESTAR, MÁXIMO UN 75% DE RESPUESTAS NO.

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (7,8,15,21,31,37,39,40,41,44) DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS CUYA RESPUESTA NO SEA N/A O SIN CONTESTAR, MÁS DE UN 75% DE RESPUESTAS NO.

Page 6: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2 GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO PARA RUMIANTES PE04.DPA.A03.R01 Página 1 de 2

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

1. ¿Existe asesoramiento veterinario en la explotación? En explotación: preguntar al interesado. 2. ¿Aplica algún programa sanitario en la explotación que incluya medidas preventivas frente a enfermedades y procedimientos para la detección y tratamiento de animales enfermos?

En explotación: preguntar al interesado. El programa sanitario está documentado SI NO

3. ¿Existe un lugar apropiado para realizar el aislamiento y vigilancia de animales en caso necesario? Comprobación visual de la existencia de lazareto o similar.

4. Los movimientos de entrada y salida de animales de la explotación del último año, ¿son acordes con la normativa según su situación sanitaria, en especial si la explotación realiza comercio intracomunitario?

Comprobación en aplicaciones informáticas y/o en el libro de registro de la explotación.

5. ¿Guarda copia y registra adecuadamente los documentos que amparan las salidas y entradas de los animales de la explotación, en especial si realiza comercio intracomunitario?

Anotación en libro de registro de explotación SI NO Copia en explotación de documentos oficiales de traslado, incluidos TRACES, en su caso SI NO

6. ¿Ha cumplido con las frecuencias y condiciones de las pruebas rutinarias para la obtención, mantenimiento o recuperación de la calificación sanitaria de la explotación durante el último año?

Comprobación en aplicaciones informáticas Copia de resultados en explotación SI NO

7. ¿ Ha cumplido las pautas vacunales según la especie, enfermedad de que se trate y calificación sanitaria durante el último año ?

Oficina: Comprobación en aplicaciones informáticas. Explotación:Copia del listado de vacunación SI NO Anotación en el Libro de Registro SI NO

8. ¿El personal de la explotación, incluido el personal veterinario, tiene conocimiento de las exigencias en materia de notificación de enfermedades?

En explotación: preguntar al interesado

9. En caso de notificación de enfermedades de declaración obligatoria a la autoridad competente, ¿se ha realizado en el plazo establecido? Comprobación en oficina.

TUBERCULOSIS/BRUCELOSIS

10. En el caso de haber reaccionantes positivos en la explotación en el último año, ¿se sacrificaron en el plazo establecido?

Oficina: Comprobación en aplicaciones informáticas. Copia del acta de marcado en explotación SI NO Copia de guías y anotación en el Libro de Registro en explotación SI NO

11. ¿Se aisló a estos animales en lugar apropiado?

En oficina: comprobar en el acta de inspección. Existe copia del acta en explotación SI NO

No se realizó inspección, afirmación del ganadero.

Page 7: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2 GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO PARA RUMIANTES PE04.DPA.A03.R01 Página 2 de 2

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

12. La leche de los reaccionantes positivos y del resto de animales, ¿se destinó a los usos permitidos por la normativa comunitaria?

En oficina: comprobar en el acta de inspección. No se realizó inspección, afirmación del ganadero.

13. En el caso de animales positivos a brucelosis y/o tuberculosis durante el último año, ¿se realizó una correcta gestión del estiércol, cama, paja y otros materiales según normativa comunitaria?

En oficina: comprobar en el acta de inspección.

No se realizó inspección, afirmación del ganadero. Dispone de documentación justificativa SI NO

14. Para el control de Brucelosis y Tuberculosis, ¿se han realizado las pruebas previas al movimiento de animales vivos en el plazo requerido durante el último año?

Comprobación en oficina (SAGA) Si se han realizado en origen, dispone de documentación justificativa SI NO N/A

15. ¿Cumple con la prohibición de la tenencia de antígenos de diagnóstico y de realizar tratamientos desensibilizantes o cualquier otra práctica que pueda interferir en el diagnóstico de estas enfermedades?

Comprobación en oficina de que nunca se han detectado ese tipo de irregularidades en la explotación.

16. En el caso de vacío sanitario durante el último año, para el uso de pastos propios, arrendamiento o aprovechamiento común, ¿se respetó el período mínimo de 60 días para la reintroducción de animales?

Oficina: comprobar por documentos/aplicaciones informáticas los días entre fecha de sacrificio y fecha de reintroducción de animales en explotación. Existe acta de inspección SI NO

LENGUA AZUL 17. Vacunación: ¿Se ha llevado a cabo la vacunación de los animales mayores de tres meses durante el último año, en caso de que la situación epidemiológica así lo exigiera?

Oficina: Comprobación en aplicaciones informáticas. Explotación:Copia del listado de vacunación SI NO Anotación en el Libro de Registro SI NO

18. Movimiento de animales: ¿Se ha supeditado el movimiento de los animales a los requisitos que marca la normativa vigente en materia de lengua azul durante el último año?

Oficina: comprobación de vacunación y/o pruebas serológicas/virológicas previas al traslado en aplicaciones informáticas.

ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES

19. En caso de haber padecido un foco de EETs, ¿se ha cumplido la normativa en relación al movimiento de animales?

Comprobación de las actas de inmovilización con retirada de autoguías y desinmovilización de la explotación. Existe copia de las mismas en explotación SI NO

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-19) Y

MÁXIMO UN NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3) NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-19) Y

MÁXIMO DOS NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3) ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-19) Y/O

TRES NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3)

Page 8: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2 GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN CUESTIONARIO PARA GANADO PORCINO

PE04.DPA.A04.R01 Página 1 de 2

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

1. ¿Existe asesoramiento veterinario en la explotación? En explotación: preguntar al interesado. 2. ¿Aplica algún programa sanitario en la explotación que incluya medidas preventivas frente a enfermedades y procedimientos para la detección y tratamiento de animales enfermos?

En explotación: preguntar al interesado. El programa sanitario está documentado SI NO

3. ¿Existe un lugar apropiado para realizar el aislamiento y vigilancia de animales en caso necesario? Comprobación visual de la existencia de lazareto o similar.

4. Los movimientos de entrada y salida de animales de la explotación del último año, ¿son acordes con la normativa según su situación sanitaria, en especial si la explotación realiza comercio intracomunitario?

Comprobación en aplicaciones informáticas y/o en el libro de registro de la explotación.

5. ¿Guarda copia y registra adecuadamente los documentos que amparan las salidas y entradas de los animales de la explotación, en especial si realiza comercio intracomunitario?

Anotación en libro de registro de explotación SI NO Copia en explotación de documentos oficiales de traslado, incluidos TRACES, en su caso SI NO

6. ¿El personal de la explotación, incluido el personal veterinario, tiene conocimiento de las exigencias en materia de notificación de enfermedades?

En explotación: preguntar al interesado

7. En caso de notificación de enfermedades de declaración obligatoria a la autoridad competente, ¿se ha realizado en el plazo establecido? Comprobación en oficina.

ENFERMEDAD DE AUJESZKY

8 ¿Existe un veterinario autorizado responsable del programa en la explotación?

La explotación pertenece a una ADS SI NO Comprobación en aplicación ADS En caso negativo, comprobar en PSPO que el veterinario de explotación está autorizado para Aujeszky.

9. Controles serológicos/Calificación: ¿La explotación esta al día en relación a los controles serológicos obligatorios, definir y mantener la calificación sanitaria?

Oficina: Comprobación en aplicaciones informáticas

10. Vacunación: ¿Se ha cumplido el programa vacunal básico durante el último año, bajo control del veterinario responsable y se registra la vacunación?

Oficina: Comprobación en aplicaciones informáticas. Explotación: Copia de hoja de vacunación SI NO Anotación en Libro de Registro SI NO

Page 9: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2 GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN CUESTIONARIO PARA GANADO PORCINO

PE04.DPA.A04.R01 Página 2 de 2

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

11. Auto Reposición: En caso de haberla realizado durante el último año, ¿lo ha hecho de forma correcta? A4: ningún requisito. A2,A3: 3 dosis vacunales antes de entrar en el ciclo reproductivo A1: Además de vacunación, control serológico y aviso a la autoridad competente en los plazos establecidos.

Oficina: comprobación documental y/o en aplicaciones informáticas. Explotación: Comprobación del libro de Registro y hoja de vacunaciones.

12. Reposición externa: En caso de haberla realizado durante el último año, ¿lo ha hecho de forma correcta, solo con animales de explotaciones A4 ó A3? Si la explotación de destino fue A1 o A2 ¿se avisó además a la autoridad competente con la suficiente antelación de la llegada de estos animales y se vacunaron al llegar?

Oficina: comprobación documental y/o en aplicaciones informáticas. Explotación: Comprobación del libro de Registro y hoja de vacunaciones.

13. Animales positivos: En caso de haberlos tenido durante el último año, ¿Se identificaron los reproductores que resultaron positivos y se destinaron a matadero?

Identificación: preguntar al ganadero. Sacrificio: Comprobar anotación en libro de registro y copia de los documentos oficiales de traslado.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-13) Y MÁXIMO UN NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3)

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-13) Y MÁXIMO DOS NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-13) Y/O TRES NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3)

Page 10: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2

GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO PARA AVES DISTINTAS DE GALLUS GALLUS

PE04.DPA.A05.R02

Página 1 de 2

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

1. ¿Existe asesoramiento veterinario en la explotación? En explotación: preguntar al interesado.

2. ¿Aplica algún programa sanitario en la explotación que incluya medidas preventivas frente a enfermedades y procedimientos para la detección y tratamiento de animales enfermos?

En explotación: preguntar al interesado. El programa sanitario está documentado SI NO

3. ¿Existe un lugar apropiado para realizar el aislamiento y vigilancia de animales en caso necesario?

Comprobación visual de la existencia de lazareto o similar.

4. Los movimientos de entrada y salida de animales de la explotación durante el último año, ¿son acordes con la normativa según su situación sanitaria, en especial si la explotación realiza comercio intracomunitario?

Comprobación en aplicaciones informáticas y/o en el libro de registro de la explotación.

5. ¿Guarda copia y registra adecuadamente los documentos que amparan las salidas y entradas de los animales de la explotación, en especial si realiza comercio intracomunitario?

Anotación en libro de registro de explotación SI NO Copia en explotación de documentos oficiales de traslado, incluidos TRACES, en su caso: SI NO

6. Solo cuando proceda, ¿Ha cumplido con las pautas vacunales frente a Newcastle durante el último año?

Solo explotaciones de palomas mensajeras: Comprobación documental en explotación (anotación en el Libro de Registro).

7. ¿El personal de la explotación, incluido el personal veterinario, tiene conocimiento de las exigencias en materia de notificación de enfermedades?

En explotación: preguntar al interesado

8. En caso de notificación de enfermedades de declaración obligatoria a la autoridad competente, ¿se ha realizado en el plazo establecido?

Comprobación en oficina.

INFLUENZA AVIAR

9. ¿Los tanques o depósitos de agua están protegidos para evitar contacto con aves silvestres?

Comprobación visual en explotación

10. ¿Está impedido el acceso de las aves silvestres al sistema de bebederos? Comprobación visual en explotación

11. ¿Los silos de pienso están cerrados? Comprobación visual en explotación

12. ¿Se alimenta a las aves a cubierto o tomando alguna medida que evite el contacto con aves silvestres o sus deyecciones?

Comprobación visual en explotación

Page 11: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2

GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO PARA AVES DISTINTAS DE GALLUS GALLUS

PE04.DPA.A05.R02

Página 2 de 2

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

13. En explotaciones con patios exteriores, voladeros, etc. ¿Existe posibilidad de confinamiento o de aislamiento de aves, para evitar el contacto con aves silvestres y sus deyecciones, si fuera necesario?

Comprobación visual en explotación

14. En caso de mantener alguna especie en condiciones que permita el vuelo libre, ¿se dispone de mecanismos para su confinamiento si fuera necesario?

Comprobación visual en explotación

15. En caso de explotaciones incluidas en el programa de vigilancia, ¿Ha realizado la analítica frente a Influenza Aviar durante el último año?

Comprobación en UV (programas de vigilancia y control).

NEWCASTLE Y FIEBRE DEL OESTE DEL NILO (SÓLO ESPECIES CINEGÉTICAS)

16. Ha realizado la analítica frente a enfermedad de Newcastle durante el último año?

Comprobación en UV (programas de vigilancia y control).

17. . Ha realizado la analítica frente a Fiebre del Oeste del Nilo durante el último año?

Comprobación en UV (programas de vigilancia y control).

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-8,15,16,17) Y MÁXIMO 3 NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3 y 9-14)

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-8,15,16,17) Y MÁXIMO 6 NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3 y 9-14)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-8,15,16,17) Y/O MÁS DE 6 NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3 y 9-14)

Page 12: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN

PRIMARIA GANADERA

DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN PISCÍCOLA

PE04.DPA.A06.R01

Página 1 de 7

PROPUESTA EXPEDIENTE SANCIONADOR: SI NO OBSERVACIONES (si hay propuesta de expediente,

explicar brevemente el motivo): ___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

El Técnico de la Sección de Sanidad y Producción Animal, Fecha: _________________

Fdo.: _________________________________________

DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN:

Nº CÓDIGO DE EXPLOTACIÓN (ES+ 12 dígitos): ES

ESPECIE RÉGIMEN EXPLOTACIÓN: INTENSIVO EXTENSIVO SEMIEXTENSIVO

ORIENTACIÓN PRODUCTIVA: PRODUCCIÓN DE ALEVINES CRIA Y ENGORDE PRODUCCIÓN DE HUEVOS PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES OTRAS

LOCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN:

PROVINCIA : MUNICIPIO:

LOCALIDAD: PARAJE:

DATOS DEL TITULAR:

NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL:

NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail:

Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda:

Municipio y/o localidad: Provincia: CP:

DATOS DEL VETERINARIO DE LA EXPLOTACIÓN: NO TIENE

NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL:

NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail:

Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda:

Municipio y/o localidad: Provincia: CP:

CENSO DE LA EXPLOTACIÓN:

Nº de Huevos

Nº de Alevines

Nº de Adultos de engorde

Nº de reproductores

Tm de Huevos / Año

Tm de Alevines / Año

Tm Adultos de engorde / Año

Tm de reproductores / Año

MORTALIDAD MEDIA DE LA EXPLOTACIÓN:

Nº de Alevines muertos/año Nº de Adultos muertos/año

RESULTADO DE LA INSPECCIÓN:

PARTE 1: DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

PARTE 2: GESTIÓN SANITARIA DELA EXPLOTACIÓN INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

PARTE 3: REGISTROS, ALIMENTACIÓN E ICA INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

CATEGORIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIESGO (A CUMPLIMENTAR POR LAS SSPA)

ALTO RIESGO MEDIO RIESGO BAJO RIESGO

RESULTADO INSATISFACTORIO EN UNA O VARIAS DE LAS PARTES

NINGÚN RESULTADO

INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS MEJORABLES

NINGÚN RESULTADO

INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS

SATISFACTORIOS

Acta nº:____________________________ Fecha inspección: ____________________

El / Los Inspectores: El titular /Representante (táchese lo que no proceda) Fdo.:_______________________ Fdo.: _____________________________ Fdo.: _________________________________

________________________________

Page 13: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓN

PE04.DPA.A06.R01

Página 2 de 7

C.E.A.: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

1. ¿Se encuentran limpias las instalaciones en que se alojan los animales?

Comprobación visual y valoración del grado de limpieza de estanques, cubetas o contenedores que alojen animales.

2.¿ Se encuentran limpios los almacenes, locales e instalaciones anejas?

Comprobación visual y valoración del grado de orden y limpieza.

3. Los caminos de acceso y de comunicación de la explotación ¿se mantienen en buen estado?

Comprobación visual

4. ¿La explotación dispone de vallado perimetral? Comprobación visual

5. ¿El vallado se mantiene en buen estado de conservación? Si no está vallada dejar en blanco.

Comprobación visual

6. ¿Disponen de vados sanitarios, arcos de desinfección o sistemas equivalentes en la entrada a la explotación?

Comprobación visual

7. ¿Existen bandejas de desinfección para el calzado en la entrada de la explotación?

Comprobación visual de la existencia de las mismas y de su utilización por el personal de la explotación.

8. ¿Mantienen y renuevan las soluciones desinfectantes de vados y pediluvios con la frecuencia necesaria para que estas sean eficaces? Dejar en blanco si no existen vados ni pediluvios.

Comprobación visual de la existencia de solución desinfectante y del estado de suciedad de la misma. Comprobación documental: en caso de disponer de un registro de la renovación de los desinfectantes se valorará si la frecuencia de la renovación de la solución es adecuada, según la comprobación visual previa.

9. La explotación ¿dispone de suelo de hormigón alrededor de los estanques en que se alojan los animales?

Comprobación visual

10. ¿La explotación ¿se mantiene libre de vegetación, charcas y residuos alrededor de los estanques?

Comprobación visual. No deben existir escombros ni excesiva vegetación o agua permanentemente encharcada alrededor de los estanques que pueda favorecer la proliferación de insectos, roedores o animales extraños a la explotación.

11. ¿Existe la posibilidad de vaciar los estanques de forma individualizada para poder efectuar limpiezas, desinfecciones o tratamientos medicamentosos?

Preguntar al titular el tipo de instalación (en serie o en batería)

12. ¿Existe plan de limpieza y desinfección de equipos, cubetas, contenedores e instalaciones?

Adecuación del programa de limpieza y desinfección desarrollado (lugares donde se aplica el tratamiento, frecuencia, productos que utiliza,…). Se encuentra documentado: SI NO

13. ¿Los productos químicos para la limpieza y desinfección están etiquetados y son aptos para ese uso? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del etiquetado, de su adecuación para el uso en explotaciones ganaderas y de que figuran las instrucciones de uso. NO USA

Page 14: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓN

PE04.DPA.A06.R01

Página 3 de 7

CUESTIONARIO SI NO COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

14. ¿Los productos químicos para la limpieza y desinfección están almacenados adecuadamente? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del lugar donde se almacenan los productos. El almacenamiento indebido no debe ser fuente de contaminación. NO USA

15. Se utiliza agua potable para las labores de limpieza y desinfección? Comprobación visual de la existencia de agua potable en la explotación.

16. ¿Los productos biocidas (rodenticidas, insecticidas) y fitosanitarios (eliminación de malas hierbas), están correctamente etiquetados? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual de que en el etiquetado figuran las instrucciones de uso, y confirmar con el ganadero que éstas se siguen. Recordar que solamente se pueden utilizar biocidas de uso doméstico o profesional, para los de uso especializado es necesario estar en posesión del carné de manipulador de plaguicidas o que sean aplicados por una empresa especializada. NO USA

17. ¿Se almacenan en condiciones adecuadas? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del lugar de almacenamiento: lugar seguro y protegido y que no sea fuente de contaminación. NO USA

18. ¿Existe un plan de control de plagas y animales extraños a la explotación?

Adecuación del programa de control de plagas desarrollado (lugares donde se aplica el tratamiento, frecuencia, productos que utiliza,…). Se encuentra documentado: SI NO .

19. ¿Tiene contrato con alguna empresa externa especializada en DDD?

Comprobación visual del contrato y de los tratamientos efectuados en el último año.

20. ¿Los piensos se almacenan separadamente de las sustancias químicas y de otros productos prohibidos para la alimentación animal?

Comprobación visual de que se almacenan en un lugar protegido de la contaminación física, química o biológica, separados del suelo y en condiciones adecuadas (sin signos de moho o enranciamiento y con fecha de caducidad no superada).

21. ¿Los piensos no medicados se almacenan y manipulan separadamente de los medicados?

Comprobación visual.

22. ¿El personal aplica normas de higiene y buenas prácticas?

Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el acceso de vehículos a la explotación, indicando que deben aparcarse en el exterior de la misma. Intensificar las precauciones con visitas de alto riesgo (veterinarios, comerciales, otros ganaderos, S.V.O). Facilitar prendas de protección de un solo uso o fácilmente lavables a los visitantes que acceden al interior de la explotación, utilización de ropa específica de trabajo, etc.

23. ¿Se realiza algún tipo de formación del personal que trabaja en la explotación en materia de higiene y riesgos sanitarios?

Comprobación documental del programa de formación o los cursos de formación realizados por el personal de la explotación y relacionados con esta materia.

24. Los animales domésticos que existan en la explotación, ¿están controlados? Si no existen dejar en blanco y marcar casilla derecha.

Comprobación visual: Se impide el acceso de los animales domésticos a las naves y a los almacenes de alimento. Comprobación documental de las cartillas con desparasitaciones y vacunas. NO HAY ANIMALES DOMÉSTICOS

Page 15: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 1

DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTACIÓN

PE04.DPA.A06.R01

Página 4 de 7

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN HIGIENE GENERAL DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (13,14, 16, 25, 32). DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS CONTESTADAS, MÁXIMO UN 25% DE RESPUESTAS NO.

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (13,14, 16, 25, 32). DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS CONTESTADAS, MÁXIMO UN 75% DE RESPUESTAS NO.

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (13,14, 16, 25, 32). DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS CONTESTADAS,, MÁS DE UN 75% DE RESPUESTAS NO.

CUESTIONARIO SI NO COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

25. ¿Se toman medidas para garantizar la calidad del agua en la que se crían los peces?

Comprobar si se realiza algún tipo de control y/o rectificación de la calidad del agua del manantial/río a la entrada en la piscifactoría (ph, temperatura, filtrado del agua, limpieza, etc), Se encuentra documentado: SI NO .

26. ¿Se garantiza que el agua de vertido no es fuente de contaminación acuífera?

Se comprobará la existencia de un sistema de depuración del agua de vertido y la realización de análisis (al menos,anuales) de los parámetros siguientes: materia en suspensión, amonio, fósforo total, Ph y DBO5, y su anotación en el libro de registro.

27. ¿Se garantiza el tratamiento de los fangos producidos? Se preguntará al titular qué sistema sistema de gestión de fangos utiliza (uso agrícola, compostaje, incineración, etc). Se encuentra documentado: SI NO

28. Si existen en la explotación vehículos para el transporte de animales vivos ¿Están registrados? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no tiene.

Comprobación de la documentación. NO TIENE VEHÍCULOS

29. Si se transportan animales vivos, ¿se utilizan medios para que el transporte no ponga en peligro su viabilidad? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no se transportan animales vivos.

Comprobar que los medios de contención y transporte son adecuados, así como que las características del agua en la que se transportan son lo más parecidas posible a las de los estanques de cría. NO TRANSPORTA ANIMALES VIVOS

30. ¿Existe un protocolo de limpieza y desinfección regular de los contenedores en los que se transportan los animales? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no se transportan animales vivos

Comprobación visual del grado de limpieza de los contenedores de transporte existentes en la explotación. Comprobación documental en el caso de que dichas operaciones estén registradas. NO TRANSPORTA ANIMALES VIVOS

31. ¿Dispone de contenedores para la recogida, almacenaje y eliminación de residuos y sustancias peligrosas?

Comprobación visual del lugar donde almacena los residuos, preguntar al ganadero la forma y frecuencia de retirada de los mismos.

32. ¿Existe un sistema de gestión de los cadáveres acorde con la normativa vigente?

Contrato para recogida de cadáveres vigente en el momento de la inspección SI NO

Otro sistema Describir:

33. ¿La retirada de cadáveres está correctamente documentada?

Existencia de DTCs (documentos de transporte de cadáveres) SI NO Anotaciones de muertes en el libro de registro de la explotación SI NO .

Page 16: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2

GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO PARA EXPLOTACIONES DE ACUICULTURA

PE04.DPA.A06.R01

Página 5 de 7

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

1. ¿Se mantienen las condiciones que dieron lugar a autorización y registro de explotación?

Comprobación registro REGA y que los datos contenidos en él son acordes con la situación actual de la explotación. Comprobación de la existencia de Libro de Explotación y Guía de Buenas Prácticas

2.- Durante el último año, ¿se ha observado una mortalidad de un nivel considerado normal para la explotación? (contestar una vez fijada la mortalidad media de la explotación)

Comprobación visual de que en los estanques o contenedores no se ven cadáveres en exceso. Comprobación de la mortalidad en el Libro de la Explotación *

3.- ¿Conoce y cumple el personal los requisitos en materia de notificación de enfermedades y de movimientos de animales?

Preguntar al interesado

4.- En caso de notificación de enfermedades o aumento de la mortalidad a la Autoridad Competente ¿Se ha realizado en el plazo establecido?

Comprobación en la oficina

5. ¿Se cumplen los requisitos sanitarios para el movimiento de animales acuáticos vivos con destino otras explotaciones ó liberación al medio natural, en especial si realiza comercio intracomunitario?

Oficina: comprobar la existencia de Certificados Sanitarios para los movimientos que así lo requieran. Explotación: Comprobación de la existencia de copia de documentos oficiales de traslado, incluidos TRACES, en su caso: SI NO Comprobación en el Libro de la Explotación de las anotaciones en relación a los movimientos

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE

SATISFACTORIA INSATISFACTORIA

SI EN PREGUNTA NO CRÍTICA (2) NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1,3,4 y 5)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1,3, 4 y 5)

* En el año 2014, únicamente se fijará la mortalidad media tanto de alevines como de adultos de la explotación (en Datos Generales) y se inspeccionarán visualmente los estanques para comprobar que no hay peces muertos. A partir de 2014 se comparará la mortalidad registrada en el Libro de la Explotación durante el último año con la mortalidad media fijada para la explotación.

Page 17: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 3

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS, ALIMENTACIÓN E ICA

CUESTIONARIO PARA ESPECIES DE ACUICULTURA

PE04.DPA.A06.R01

Página 6 de 7

REGISTROS DE EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO

CONTIENEN INFORMACIÓN MÍNIMA Y ESTÁN ACTUALIZADOS

COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

SI NO

1.Registro de alimentos suministrados, excepto piensos medicamentosos

Consta fecha de compra, naturaleza, cantidad y nº del documento comercial ó “elaboración propia”. SI NO Archivo del documento comercial. SI NO

2. Registro de medicamentos.

Consta fecha de compra, nombre comercial y nº de receta o documento comercial si no la requiere. SI NO Archivo de la receta debidamente cumplimentada o del documento comercial. SI NO

3. Registro de piensos medicamentosos. Consta fecha de compra, nombre comercial y nº de receta. SI

NO Archivo de la receta debidamente cumplimentada SI NO

4. Registro de controles, inspecciones y análisis.

Consta fecha, si es oficial o no, tipo y nº de acta, informe o comunicado SI NO Archivo del acta de inspección, informe de resultados u otra documentación SI NO

5. Registro de enfermedades infecciosas, parasitarias e intoxicaciones con repercusión en sanidad animal o salud pública. Dejar en blanco y marcar la casilla derecha si no hay constancia de que haya padecido enfermedades y el titular así lo afirma.

Consta fecha de aparición, nº animales afectados, diagnóstico, medidas adoptadas y fecha de desaparición SI NO Archivo de documentación asociada, como ICA SI NO NO HAY CONSTANCIA DE HABER PADECIDO ENFERMEDADES Y EL TITULAR ASÍ LO AFIRMA

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA

CUESTIONARIO SI NO N/A

6. ¿Existen informes de la cadena alimentaria en relación a la ICA durante el último año? Si no existen informes, marcar la opción N/A

7. ¿Ha tomado medidas como consecuencia de estos informes, en caso necesario? Si no ha sido necesario tomar medidas, marcar la opción N/A

ALIMENTACIÓN ANIMAL

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

8. Si elabora piensos para autoconsumo utilizando aditivos o premezclas, ¿está autorizado? Marcar la opción N/A en caso de que no se elaboren piensos con aditivos o premezclas en la explotación.

Solicitar documento de autorización. La utilización de piensos complementarios no requiere registro ni autorización.

9. ¿El pienso contiene PAT autorizada para peces?

Comprobar que en la etiqueta no aparece PAT procedente de rumiantes.

Page 18: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 3

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS, ALIMENTACIÓN E ICA

CUESTIONARIO PARA ESPECIES DE ACUICULTURA

PE04.DPA. A06.R01

Página 7 de 7

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS Y PIENSOS MEDICAMENTOSOS

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

10. ¿Se conservan las recetas y los productos almacenados que precisan prescripción están acompañados de la misma?

Requerimiento documental para la presentación de las recetas en el caso de no tenerlas en la explotación.

11. ¿Se realiza un control en la explotación para respetar tiempos de espera de los tratamientos?

Medidas declaradas por el ganadero, y comprobar según registros que en los últimos tres tratamientos realizados se ha respetado el tiempo de espera.

12. Si están fabricando para autoconsumo piensos medicamentosos en la explotación ganadera ¿Tiene autorización para dicha actividad? Marcar la opción N/A en caso de no fabricarse.

Comprobar si está autorizado como explotación ganadera elaboradora de piensos medicamentosos.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN REGISTROS, ICA Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚNA RESPUESTA NO NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (2-5 Y 7-12)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1 y 6)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (2-5 Y 7-12)

Page 19: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 2 GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO PARA EQUINO, CONEJOS Y CONEJOS DE CAZA DE

CRÍA

PE04.DPA.A07.R01 Página 1 de 1

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

1. ¿Existe asesoramiento veterinario en la explotación? En explotación: preguntar al interesado.

2. ¿Aplica algún programa sanitario en la explotación que incluya medidas preventivas frente a enfermedades y procedimientos para la detección y tratamiento de animales enfermos?

En explotación: preguntar al interesado. El programa sanitario está documentado SI NO

3. ¿Existe un lugar apropiado para realizar el aislamiento y vigilancia de animales en caso necesario? Comprobación visual de la existencia de lazareto o similar.

4. Los movimientos de entrada y salida de animales de la explotación en el último año, ¿son acordes con la normativa según su situación sanitaria, en especial si la explotación realiza comercio intracomunitario?

Comprobación en aplicaciones informáticas y/o en el libro de registro de la explotación.

5. ¿Guarda copia y registra adecuadamente los documentos que amparan las salidas y entradas de los animales de la explotación en el último año, en especial si realiza comercio intracomunitario?

Anotación en libro de registro de explotación SI NO Copia en explotación de documentos oficiales de traslado, incluidos TRACES, en su caso: SI NO

6. ¿Ha cumplido con las frecuencias y condiciones de las pruebas rutinarias para la obtención, mantenimiento o recuperación de la calificación sanitaria de la explotación en el último año?

Comprobación en aplicaciones informáticas. Copia de resultados en explotación SI NO

7. ¿ Ha cumplido las pautas vacunales según la especie, enfermedad de que se trate y calificación sanitaria en el último año?

Oficina: Comprobación en aplicaciones informáticas. Explotación:Copia del listado de vacunación SI NO Anotación en el Libro de Registro SI NO

8. ¿El personal de la explotación, incluido el personal veterinario, tiene conocimiento de las exigencias en materia de notificación de enfermedades? En explotación: preguntar al interesado

9. En caso de notificación de enfermedades de declaración obligatoria a la autoridad competente, ¿se ha realizado en el plazo establecido? Comprobación en oficina

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-9) Y

MÁXIMO UN NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3) NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-9) Y

MÁXIMO DOS NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3) ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (4-9) Y/O

TRES NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (1-3)

Page 20: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 3

GESTIÓN DE REGISTROS, MEDICAMENTOS, ALIMENTACIÓN E ICA

CUESTIONARIO PARA TODAS LAS ESPECIES EXCEPTO ACUICU LTURA Y APICULTURA

PE04.DPA.A08.R03 Página 1 de 2

REGISTROS DE EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO

CONTIENEN INFORMACIÓN MÍNIMA,

ESTÁN ACTUALIZADOS Y ARCHIVADA LA

DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE

COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

SI NO

1.Registro de alimentos suministrados, excepto pienso s medicamentosos

Consta fecha de compra, naturaleza, cantidad y nº del documento comercial ó “elaboración propia”. SI NO Archivo del documento comercial . SI NO

2. Registro de medicamentos.

Consta fech a de compra, nombre comercial y nº de receta o docu mento comercial si no la requiere. SI NO Archivo de la receta debidamente cumplimentada o de l documento comercial. SI NO

3. Registro de piensos medicamentosos. Dejar en blanco y marcar la casilla derecha si no hay anotaciones, ni consta ncia de que haya utilizado alguna vez piensos medicamentosos, no se encuentran en la explotación y el titular así lo afirma.

Consta fecha de compra, nombre comercial y nº de receta. SI NO Archivo de la receta debidamente cumplimentada SI NO

NO CONSTA LA UTILIZACIÓN DE PIENSOS MEDICAMENTOSOS Y EL TITULAR ASÍ LO AFIRMA

4. Registro de controles, inspecciones y análisis.

Consta fecha, si es oficial o no, tipo y nº de acta , informe o comunicado SI NO Archivo del acta de inspección, informe de resultad os u otra documentación SI NO

5. Registro de enfermedades infecciosas, parasitarias e intoxicaciones con repercusión en sanidad animal o salud pública . Dejar en blanco y marcar la casilla derecha si no h ay anotaciones, ni constancia de que haya padecido enfermedades y el t itular así lo afirma.

Consta fecha de aparición, nº animales afectados, diagnóstico, medidas adoptadas y fecha de desaparición SI NO Archivo de documentación asociada, como ICA SI NO NO CONSTA QUE HAYA PADECIDO ENFERMEDADES Y EL TITUL AR ASÍ LO AFIRMA

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA

CUESTIONARIO SI NO N/A

6. ¿Existen informes procedentes de matadero en relación a la ICA durante el último año? Si no existen informes, marcar la opción N/A

7. ¿Ha tomado medidas como consecuencia de estos in formes, en caso necesario? Si no ha sido necesario tomar medidas, o no ha habido informes, marcar la opción N/A

Page 21: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE 3

GESTIÓN DE REGISTROS, MEDICAMENTOS, ALIMENTACIÓN E ICA

CUESTIONARIO PARA TODAS LAS ESPECIES EXCEPTO ACUICU LTURA Y APICULTURA

PE04.DPA.A08.R03 Página 2 de 2

ALIMENTACIÓN ANIMAL

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

8. Si elabora piensos para autoconsumo utiliza ndo aditivos o premezclas, ¿ está autorizado? Marcar la opción N/A en caso de que no se elaboren piensos con aditivos o premezclas en la explotación.

Solicitar documento de autorización . La utilización de piensos complementarios no requie re registro ni autorización.

9. Los piensos medicados y los no medicados se almacen an y manipulan de forma que se reduzca el riesgo de contaminación cru zada o de alimentar animales con piensos no destinados a los mismos. Marcar la o pción N/A y la casilla de la derecha si no se observan en la explotación piensos medicados, y el titular afirma no utilizarlos.

Comprobar que el almacenamiento de los piensos medicados y no medicados se realiza con separación suficiente y co n los envases perfectamente etiquetados y diferenciados, de forma que se eviten posibles confusiones. NO SE OBSERVA LA PRESENCIA DE PIENSOS MEDICADOS Y EL TITULAR AFIRMA NO UTILIZARLO S

10. Si utiliza piensos que contienen PAT (harina de c arne, de pescado o de sangre) y en la explotación hay rumiantes y no rumi antes, ¿está autorizado y los almacena separados físicamente de los piensos desti nados a rumiantes? Marcar la opción N/A si no hay piensos con PAT, o s i en la explotación no hay rumiantes y no rumiantes.

Comprobar las etiquetas del pienso (Los bovinos lac tantes sí pueden consumir harinas de pescado) Documento de autorización SI NO El almacenamiento y distribución se hace por separa do SI NO

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS Y PIENSOS MEDICAMENTOSOS

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

11. ¿Se conservan las recetas y los productos almacen ados que precisan prescripción están acompañados de la misma? Marcar la opción N/A en caso de haber contestado anteriormente que no se utilizan m edicamentos

Requerimiento documental para la presentación de la s recetas en el caso de no tenerlas en la explotación.

12. ¿Se realiza un control en la explotación para res petar tiempos de espera de los tratamientos? Marcar la opción N/A en caso de h aber contestado anteriormente que no se utilizan medicamentos

Medidas declaradas por el ganadero, y compro bar según registros que en los últimos tres tratamientos realizados se ha respetado el tiempo de espera.

13. Si están fabricando para autoconsumo piensos medi camentosos en la explotación ganadera ¿Tiene autorización para dicha actividad? Marcar la opción N/A en caso de no fabricarse.

Comprobar si está autorizado como explotación ganad era elaboradora de piensos medicamentosos.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN REGISTROS, ICA Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚNA RESPUESTA NO NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1-5, 7-13) ALGÚN NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (6)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1-5, 7-13)

Page 22: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PARTE DE INSPECCIONES REALIZADAS DEL PROGRAMA DE CONTROL DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA PE04.DPA.A09.R00

Página 1 de 1

PROVINCIA: PARTE ACUMULADO DE INSPECCIONES HASTA EL MES DE: DEL AÑO:

UNIDAD VETERINARIA CEA ESPECIE MUNICIPIO Nº DE ACTA FECHA DE INSPECCIÓN

CATEGORÍA DE LA EXPLOTACIÓN

(ALTO/MEDIO/ BAJO RIESGO)

PROPUESTA PARA

EXPEDIENTE SANCIONADOR

(SI/NO)

OBSERVACIONES

Page 23: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PROTOCOLO DE VERIFICACIÓN DE ACTAS DE INSPECCIÓN

PROGRAMA DE CONTROL DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA

PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA

PE04.DPA.A10.R01

Página 1 de 1

CRITERIOS A VERIFICAR SI NO OBSERVACIONES

El modelo de cuestionario es el que está en vigor en el momento de la inspección

Los datos generales de la explotación están bien cumplimentados

Se han contestado todas las preguntas excepto las que tienen la opción de dejarse en blanco (en caso negativo, indicar cuáles no se han contestado en observaciones)

La opción N/A está bien utilizada, en su caso.

Se han cumplimentado las comprobaciones en aquéllas preguntas que las tienen (en caso negativo, indicar en qué preguntas no se han cumplimentado en observaciones)

En caso de que la inspección sea de comprobación de subsanaciones en explotaciones de alto riesgo, ¿se han realizado las actuaciones establecidas en el procedimiento según el número y tipo de incumplimientos? Especificar en observaciones

El acta está firmada por el inspector

El acta está firmada por el operador, o se ha dejado constancia del motivo por el que no firma

Nº No conformidades graves que invaliden el control: Nº No conformidades que no invalidan el control: Firma del verificador:

Fecha: Acta nº: CEA:

Categorización de la explotación:

Unidad Veterinaria inspectora:

Nombre del verificador:

Primera visita de inspección o comprobación subsanaciones:

Page 24: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN

PRIMARIA GANADERA

DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA

PE04.DPA.A11.R04 Página 1 de 5

PROPUESTA EXPEDIENTE SANCIONADOR: SI NO OBSERVACIONES (si hay propuesta de expediente,

explicar brevemente el motivo): ___________________ ________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

El Técnico de la Sección de Sanidad y Producción An imal, Fecha: _________________

Fdo.: _________________________________________

DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN: Nº CÓDIGO DE EXPLOTACIÓN (ES+ 12 dígitos): ES ESPECIE RÉGIMEN EXPLOTACIÓN: INTENSIVO EXTENSIVO SEMIEXTENSIVO

ORIENTACIÓN PRODUCTIVA: PRODUCCIÓN DE MIEL SELECCIÓN Y CRIA POLINIZACION MIXTAS OTRAS PERTENECE A ADS: SI NO LOCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN:

PROVINCIA : MUNICIPIO: LOCALIDAD: PARAJE: DATOS DEL TITULAR: NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL: NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail: Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda:

Municipio y/o localidad: Provincia: CP: DATOS DEL VETERINARIO DE LA EXPLOTACIÓN: NO TIENE NOMBRE y APELLIDOS/ RAZÓN SOCIAL: NIF/CIF: Tfno fijo: Móvil: E-mail: Dirección (a efectos de notificaciones): C/ Pza/Avda:

Municipio y/o localidad: Provincia: CP: CENSO DE LA EXPLOTACIÓN: Nº de colmenas: RESULTADO DE LA INSPECCIÓN: PARTE 1: DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

PARTE 2: GESTIÓN SANITARIA DELA EXPLOTACIÓN INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

PARTE 3: REGISTROS, ALIMENTACIÓN E ICA INSATISFACTORIA MEJORABLE SATISFACTORIA

CATEGORIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIE SGO (A CUMPLIMENTAR POR LAS SSPA)

ALTO RIESGO MEDIO RIESGO BAJO RIESGO

RESULTADO INSATISFACTORIO EN UNA O VARIAS DE LAS PARTES

NINGÚN RESULTADO

INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS MEJORABLES

NINGÚN RESULTADO

INSATISFACTORIO Y DOS O MÁS

SATISFACTORIOS

Acta nº:_______________ _____________ Fecha insp ección: ____________________

El / Los Inspectores: El titular /Representante (táchese lo que no proceda) Fdo.:_______________________ Fdo.: _____________________________ Fdo.: _________________________________

Page 25: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA EN EXPLOTACIONES APICOLAS

PE04.DPA.A11.R04 Página 2 de 5

CEA: Nº DE ACTA:

PARTE 1 DISPOSICIONES GENERALES DE HIGIENE DE LA EXPLOTA CIÓN CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL/VISUAL

1. ¿Se encuentran limpias las instalaciones y equipos relacionados con la producción primaria y operaciones conexas?

Comprobación visual y valoración del grado de limpieza de extractores, decantadores, desoperculadores, y otros equipos empleados en la obtención de la miel y demás productos de la apicultura.

2. ¿Los productos químicos para la limpieza y desin fección están etiquetados? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del etiquetado, de su adecuación para el uso en explotaciones ganaderas y de que figuran las instrucciones de uso. NO USA

3. ¿Los productos químicos para la limpieza y d esinfección están almacenados adecuadamente? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del lugar donde se almacenan los productos. El almacenamiento indebido no debe ser fuente de contaminación. NO USA

4. ¿Existe plan de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones?

Adecuación del programa de limpieza y desinfección desarrollado (lugares donde se aplica el tratamiento, frecuencia, productos que utiliza,…). Se encuentra documentado: SI NO

5. Si existen en la explotación vehículos para el transporte de colmenas, ¿cumple con el plan de limpieza y desinfección? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no tiene.

Comprobación visual del grado de limpieza de los vehículos existentes en la explotación. Comprobación documental: de los certificados de limpieza y desinfección de los vehículos del último mes y su correspondencia con las anotaciones realizadas en el libro de registro de transportistas. NO TIENE

6. ¿El personal aplica normas de higiene y buenas prácticas? En la propia explotación y precauciones con visitas de alto riesgo (veterinarios, otros ganaderos, S.V.O), que utilicen guantes y espátulas de un solo uso

7. ¿Se realiza algún tipo de formación del personal que trabaja en la explotación en materia de higiene?

Comprobación documental del programa de formación o los cursos de formación realizados por el personal de la explotación y relacionados con esta materia.

8. ¿Los productos biocidas (rodenticidas, insectici das) y fitosanitarios (eliminación de malas hierbas), está n correctamente etiquetados? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual de que en el etiquetado figuran las instrucciones de uso, y confirmar con el ganadero que éstas se siguen. Recordar que solamente se pueden utilizar biocidas de uso doméstico o profesional, para los de uso especializado es necesario estar en posesión del carné de manipulador de plaguicidas o que sean aplicados por una empresa especializada. NO USA

9. ¿Se almacenan en condiciones adecuadas? Dejar en blanco y marcar casilla derecha si no los utilizan.

Comprobación visual del lugar de almacenamiento: lugar seguro y protegido y que no sea fuente de contaminación. NO USA

10. ¿Dispone de contenedores para la recogida y eliminación de residuos peligrosos (medicamentos, envases, etc)?

Comprobación visual del lugar donde almacena los residuos, preguntar al ganadero la frecuencia de retirada de los mismos.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN HIGIENE GE NERAL DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (2,3,8). DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS MÁXIMO 3 RESPUESTAS NO.

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (2,3,8). DE LAS PREGUNTAS NO CRÍTICAS QUE NO ESTÉN SIN CONTESTAR, MÁXIMO 5 RESPUESTAS NO.

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS(2,3,8)Y/O: DE LAS PREGUNTAS NO QUE NO ESTÉN SIN CONTESTAR, 6 O MÁS RESPUESTAS NO.

Page 26: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA EN EXPLOTACIONES APICOLAS

PE04.DPA.A11.R04 Página 3 de 5

CEA: Nº DE ACTA:

PARTE 2 GESTIÓN SANITARIA DE LA EXPLOTACIÓN CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

1. ¿Cada colmena está identificada correctamente de forma legible en sitio visible con su código de identificación? Comprobación visual

2. ¿Existe asesoramiento veterinario en la explotación? En explotación: preguntar al interesado.

3. ¿Aplica algún programa sanitario en la explotación que incluya medidas preventivas frente a enfermedades y procedimientos para la detección y tratamiento de animales enfermos?

En explotación: preguntar al interesado. El programa sanitario está documentado SI NO

4. Los movimientos de colmenas entre diferentes ase ntamientos o entre diferentes explotaciones, ¿son acordes con la norma tiva según su situación sanitaria, en especial si la explotación realiza co mercio intracomunitario?

Comprobación en aplicaciones informáticas y/o en el libro de registro de la explotación.

5. ¿Guarda copia y registra adecuadamente los docum entos que amparan los movimientos de colmenas entre diferentes asenta mientos o entre diferentes explotaciones, en especial si realiza co mercio intracomunitario?

Anotación en libro de registro de explotación SI NO Copia en explotación de documentos oficiales de tra slado, incluidos TRACES, en su caso: SI NO

6. ¿El personal de la explotación, incluido el personal veterinario, tiene conocimiento de las exigencias en materia de notifi cación de enfermedades ? En explotación: preguntar al interesado

7 ¿Se realiza al menos un tratamiento obligatorio a l año (septiembre-noviembre) contra varroosis con medicamento veterin ario autorizado? Comprobación en hoja de registro de medicamentos.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN GESTIÓN SA NITARIA DE LA EXPLOTACIÓN SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1, 4-7) MÁXIMO UN NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (2-3)

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1, 4-7)Y DOS NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS (2-3)

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1, 4-7)

Page 27: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA EN EXPLOTACIONES APICOLAS

PE04.DPA.A11.R04 Página 4 de 5

CEA: Nº DE ACTA:

PARTE 3 GESTIÓN DE REGISTROS, SALIDA DE PRODUCTOS Y M EDICAMENTOS

REGISTROS DE EXPLOTACIÓN

CUESTIONARIO

CONTIENEN INFORMACIÓN MÍNIMA Y ESTÁN ACTUALIZADOS COMPROBACIÓN DOCUMENTAL

SI NO 1.Registro de alimentos suministrados, excepto piensos medicamentosos (dejar en blanco si no se han suministrado alimentos)

Consta fecha de compra, naturaleza, cantidad y nº d el documento comercial ó “elaboración propia”. SI NO Archivo del documento comercial. SI NO

2. Registro de medicamentos.

Consta fecha de compra, nombre comercial y nº de re ceta o documento comercial si no la requiere. SI NO Archivo de la receta debidamente cumplimentada o de l documento comercial. SI NO

3. Registro de controles, inspecciones y análisis.

Consta fecha, si es control oficial o no, tipo y nº de acta, informe o comunicado SI NO Archivo del acta de inspección, informe de resultad os u otra documentación SI NO

4. Registro de enfermedades infecciosas, parasitaria s e intoxicaciones con repercusión en sanidad animal o salud pública.

Consta fecha de aparición, nº colmenas afectadas, d iagnóstico, medidas adoptadas y fecha de desaparición SI NO

5. Registro de salida de productos (miel, cera, jal ea real, propóleos o polen)

Consta la fecha de salida, el tipo y la cantidad de producto SI NO Consta el número de documento comercial SI NO El envasado se produce en la propia explotación (en ese caso no es necesario documento comercial SI NO

Page 28: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO DE HIGIENE Y SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GANADERA EN EXPLOTACIONES APICOLAS

PE04.DPA.A11.R04 Página 5 de 5

CEA: Nº DE ACTA:

SALIDA DE PRODUCTOS CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL 6. Los productos destinados a ser comercializados como alimentos son aparentemente seguros e inocuos para la salud humana, no presentando signos visibles de estar det eriorados, putrefactos, descompuestos o contaminados por susta ncias extrañas.

Comprobación visual de las características organolé pticas de los productos (miel, cera, jalea real, propóleos o pole n)

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL 7. ¿Se conservan las recetas y los productos almacen ados que precisan prescripción están acompañados de la misma ?

Requerimiento documental para la prese ntación de las recetas en el caso de no tenerlas en la explotación.

8. ¿Se realiza un control en la explotación para re spetar tiempos de espera de los tratamientos?

Medidas declaradas por el ganadero, y comprobar seg ún registros que en los últimos tres tratamientos realizados se ha respetado el tiempo de espera.

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN REGISTROS, ICA Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA

NINGÚNA RESPUESTA NO NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (2 a 8) ÚN NO EN PREGUNTA NO CRÍTICA

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (2 a 8)

Page 29: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO HIGIENE DEL ORDEÑO

PE04.DPA.A15.R00 Página 1 de 3

CEA: Nº ACTA:

CUESTIONARIO SI NO N/A COMPROBACIÓN DOCUMENTAL / VISUAL

HIGIENE DE LA SALA DE ALMACENAMIENTO Y REFRIGERACIÓ N DE LA LECHE

1. ¿La sala se encuentra en buenas condiciones de l impieza? Comprobación visual

2. ¿Los materiales son de fácil limpieza y desinfección y están en buenas condiciones de conservación? Comprobación visual

3. ¿La sala se encuentra techada, aislada y cerrada con puerta ? Comprobación visual. 4. ¿Dispone de sumideros con rejilla? Comprobación visual. 5. ¿Dispone de inclinación para el drenaje de líquidos? Comprobación visual. 6. ¿Dispone de iluminación y ventilación suficiente? Comprobación visual. 7. Los utensilios de trabajo (cacillos, medidores, etc) ¿se encuentran en buenas condiciones de limpieza?

Comprobación visual.

8. ¿Existe un acceso fácil y limpio a las instalaciones? Comprobación visual. 9. Existe un plan de control de plagas, por medios propios o por contrato con empresa DDD, y se lleva un registro de las actu aciones?

Comprobación del contrato, en su caso, de los tratamientos efectuados y productos utilizados en el último año.

EQUIPO DE ALMACENAMIENTO DE LA LECHE

10. ¿Existe un protocolo de limpieza y mantenimiento de equipo? Debe limpiarse tras cada vaciado y como mínimo cada 48 horas. ¿Se encuentra documentado? SI NO

11. ¿Los productos utilizados para la limpieza y desinfección son adecuados? Comprobación visual del etiquetado y/o ficha técnica. Deben figurar instrucciones de uso y su adecuación para la limpieza de superficies en contacto con alimentos.

12. El sistema de medición de temperatura se encuen tra en funcionamiento Comprobación visual

13. La temperatura de almacenamiento es correcta

Comprobación visual. La leche debe mantenerse a 8º cuando la recogida es diaria, y a 6º cuando no lo es. La temperatura debe alcanzarse en máximo 2 horas, y nunca debe ser inferior a 0º

14. Si existe transporte dentro de la misma explotación, la temperatura de la leche no excede de los 10º

Comprobación visual del vehículo de transporte, si fuera posible.

15. El/los tanque/s se encuentran registrados e ide ntificados en el sistema letra Q Comprobación del etiquetado de los tanques.

16. ¿Dispone de agua potable y caliente para la lim pieza de ordeñadoras, equipos y material en contacto con la leche?

Comprobación de que el agua es de la red municipal, o, si no es así, comprobar que se realiza al menos un análisis anual que garantice su potabilidad. Debe existir una fuente de agua potable que alcance al menos 60º

Page 30: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO HIGIENE DEL ORDEÑO

PE04.DPA.A15.R00 Página 2 de 3

HIGIENE DE LA SALA DE ORDEÑO

17. La sala de ordeño se encuentra separada de la z ona de alojamiento de los animales

Debe comprobarse que no existe riesgo de fácil contaminación con residuos sólidos, líquidos o aéreos procedentes de la zona de alojamiento, mediante una puerta, separación suficiente (3 metros) u otras medidas.

18. ¿La sala se limpia tras cada ordeño y al menos una vez al día? Comprobación visual de las condiciones de limpieza. No debe existir acumulación de suciedad en las esquinas. El plan de limpieza se encuentra documentado SI NO

19. ¿Los productos utilizados para la limpieza y desinfección son adecuados? Comprobación visual del etiquetado y/o ficha técnica. Deben figurar instrucciones de uso y su adecuación para la limpieza de superficies en contacto con alimentos.

20. ¿Los materiales son de fácil limpieza y desinfección y están en buenas condiciones de conservación?

Comprobación visual. Deben ser materiales lisos, lavables y no tóxicos.

21. ¿Dispone de sumideros con rejilla? Comprobación visual. 22. ¿Dispone de inclinación para el drenaje de líquidos? Comprobación visual.

23. ¿Dispone de iluminación y ventilación suficiente?

Debe tener la suficiente iluminación para poder ver bien las ubres de los animales o cualquier marca que pudieran llevar los animales. No debe existir condensación, ni olores que puedan afectar a las características organolépticas de la leche

HIGIENE DEL ORDEÑO 24. ¿El ordeño se realiza de forma higiénica, garantiza ndo la limpieza previa de los pezones, ubre y partes contiguas con productos autorizados, y comprobando que no existen heridas o inflamaciones en las ubres?

Comprobación visual del proceso de ordeño si es posible, o bien del protocolo de ordeño. Control del etiquetado de los productos utilizados para la limpieza de ubres.

25. Las personas encargadas del ordeño utilizan ropa de uso exclusivo, se lavan manos y brazos antes del ordeño y no presentan heridas abiertas o enfermedades infectocontagiosas.

Comprobación visual del proceso de ordeño si es posible, o bien del protocolo de ordeño. Comprobar que existen instalaciones para lavarse manos y brazos.

26. ¿Se garantiza que la leche con anomalías organolépticas, la de animales enfermos de mamitis u otras patologías inf ecciosas o la de animales sometidos a tratamiento y sin finalizar el tiempo de espera no se destine a consumo humano? Describir a la derecha el destino de esa leche como subproducto de explotación.

Comprobación del sistema de identificación de los animales tratados o enfermos y de su ordeño por separado. El destino de esa leche es: Valorización en tierras propias de la explotación Fosa de purines Planta de Transformación de Subproductos Planta de incineración o biogás

27. ¿Se desinfectan los pezones tras el ordeño con productos autorizados?

Control del etiquetado de los productos utilizados para la limpieza de los pezones tras el ordeño.

28. Existen equipos de bioseguridad disponibles para las visitas (monos, calzas)

Comprobación visual de la disponibilidad de los mismos

Page 31: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN - … · Comprobación visual de las medidas que el personal de la explotación adoptó cuando iniciamos la visita de inspección: restringir el

CUESTIONARIO HIGIENE DEL ORDEÑO

PE04.DPA.A15.R00 Página 3 de 3

29. ¿Se evita que los animales se tumben tras el ordeño y/o se utiliza un sellador de pezones?

Comprobación en el protocolo de ordeño. Comprobación del producto utilizado para el sellado de pezones, en su caso

REGISTROS ESPECÍFICOS

30. Boletines de análisis de la leche de los último s tres meses

Comprobación de los boletines de RCS (solo bovino), RCG y RA

31. Documentos de entregas de leche

Comprobación del último mes

32. Documentos de la revisión del tanque y del sistema de ordeño

Comprobación del último año

NIVEL GLOBAL DE CONTROL DEL RIESGO SEGÚN GESTIÓN SA NITARIA DE LA EXPLOTACIÓN

SATISFACTORIA MEJORABLE INSATISFACTORIA NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1,2,3,4,9,12,13,15,16,17,18,24,26,30) Y

MÁXIMO UN 25% EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS

NINGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1,2,3,4,9,12,13,15,16,17,18,24,26,30) Y

25%- 75% EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS

ALGÚN NO EN PREGUNTAS CRÍTICAS (1,2,3,4,9,12,13,15,16,17,18,24,26,30) Y/O

MÁS DE 75% NO EN PREGUNTAS NO CRÍTICAS