DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

42
Página 1 de 42 RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”. Estudio de Riesgo y su Modalidad: La naturaleza del presente proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V.” Según lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico, y dado que las actividades de este proyecto se encuentran previstas en el segundo listado de actividades altamente ya que se almacenará un volumen de 270,000 litros de xileno, rebasando la cantidad de reporte indicada en el listado. Lo anterior corresponde Presentar un Estudio de Riesgo, Modalidad Análisis de Riesgo. Ubicación del Proyecto: Se ubica en el Km. 7.5 de la Carretera Villahermosa-Cárdenas. Ranchería, Anacleto Canabal 3ra Sección, Municipio de Centro, Tabasco. Tiempo de vida útil del proyecto Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación de la Documentación Legal: ANEXOS DESCRIPCIÓN A RFC de la Empresa Dowell Schlumberger de México S.A. de C.V B Poder Notarial de la Empresa Dowell Schlumberger de México S.A. de C.V C Credencial IFE Representante Legal de la Empresa Dowell Schlumberger de México S.A. de C.V D RFC de Eco lógica S.A. de C.V. E Cedula Profesional del Responsable de la Elaboración del Estudio. Promovente Nombre o razón social Dowell Schlumberger México, S.A. de C.V. (Base Villahermosa) Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Nombre o razón social Eco Lógica S.A de C.V.

Transcript of DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

Page 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 1 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la

base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Estudio de Riesgo y su Modalidad: La naturaleza del presente proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell

Schlumberger de México S.A de C.V.” Según lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico, y dado que las

actividades de este proyecto se encuentran previstas en el segundo listado de actividades altamente ya que se

almacenará un volumen de 270,000 litros de xileno, rebasando la cantidad de reporte indicada en el listado. Lo anterior

corresponde Presentar un Estudio de Riesgo, Modalidad Análisis de Riesgo.

Ubicación del Proyecto: Se ubica en el Km. 7.5 de la Carretera Villahermosa-Cárdenas. Ranchería, Anacleto Canabal 3ra Sección, Municipio de

Centro, Tabasco.

Tiempo de vida útil del proyecto Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación de la Documentación Legal:

ANEXOS DESCRIPCIÓN

A RFC de la Empresa Dowell Schlumberger de México S.A. de C.V

B Poder Notarial de la Empresa Dowell Schlumberger de México S.A. de C.V

C Credencial IFE Representante Legal de la Empresa Dowell Schlumberger de México S.A. de C.V

D RFC de Eco lógica S.A. de C.V.

E Cedula Profesional del Responsable de la Elaboración del Estudio.

Promovente Nombre o razón social Dowell Schlumberger México, S.A. de C.V. (Base Villahermosa)

Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Nombre o razón social Eco Lógica S.A de C.V.

Page 2: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 2 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Nombre del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la

base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Según la naturaleza del presente proyecto, el cual se trata de la remodelación de la planta de Xileno ubicada en la base

Villahermosa de la empresa Dowell Schlumberger de México S.A de C.V.

Según lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico, y dado que las actividades de este proyecto se encuentran

previstas en el segundo listado de actividades altamente ya que se almacenará un volumen de 270,000 litros de xileno,

rebasando la cantidad de reporte indicada en el listado.

El Artículo 147- Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente estipula que, La realización de actividades

industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley,

las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo

anterior.

Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán formular y

presentar a la Secretaría un estudio de riesgo ambiental, así como someter a la aprobación de dicha dependencia y de

las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, y del Trabajo y Previsión

Social, los programas para la prevención de accidentes en la realización de tales actividades, que puedan causar graves

desequilibrios ecológicos.

Selección del sitio. Dado que el proyecto se trata de la remodelación de la planta de xileno es inminente la realización del proyecto en el sitio actual sin embargo se observan las siguientes características en el sitio.

Sitio previamente alterado.

Factibilidad de uso de suelo dentro del Programa de Desarrollo Urbano del municipio de Centro

En concordancia con las normas de urbanización del municipio.

Ubicación con respecto a las zonas de mayor demanda del servicio.

El predio cuenta con las vías de comunicación adecuadas para su operación.

La zona cuenta con los servicios básicos necesarios como son: energía eléctrica, agua potable, telefonía convencional, telefonía celular y servicio de recolección de basura.

Inversión requerida A continuación se desglosa la inversión requerida para la remodelación de la planta, así como para la aplicación de

medidas preventivas y de mitigación.

Planeación y tramitación de autorizaciones. 250,000.00

Page 3: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 3 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Mantenimiento y remodelación de la planta. 2,680,000.00

Instalación de tanques de xileno. 540,000.00

Instalación de un sistema contra incendios y aplicación de medidas

preventivas.

$1,110,000.000

Características particulares del proyecto

La Planta de Xileno original fue construida en 1988 cuando la compañía abrió servicios en Villahermosa, a través del

tiempo ha sufrido modificaciones para lo cual se han obtenido las autorizaciones estatales requeridas, dado que en este

caso se rebasara la cantidad de reporte de Xileno Según lo indicado en el segundo listado de actividades altamente

riesgosas, se realiza la presente Manifestación de Impacto Ambiental y Estudio de Riesgo a nivel Federal.

La Planta de Xileno de Dowell Schlumberger S.A. de C.V. se ampliará en su capacidad de almacenamiento con la

finalidad de atender la demanda que tiene la empresa en la perforación y mantenimiento de pozos actualmente, la

infraestructura que se encuentra en funcionamiento está conformada por:

Compuesto Numero de Tanques Capacidad m3 Total m3

Xileno 3 70 210 Butil cellosolve 1 60 60

270 Cabe hacer mención que 2 de los tanques de Xileno son Verticales de acero al carbón, la remodelación y ampliación consiste en la sustitución del tanque horizontal de xileno el cual será desinstalado, para colocarse 2 tanques verticales de 70 m3 con lo que se tendrá una capacidad de almacenamiento de 280 m3 de xileno, el resto de los taques recibirá mantenimiento mayor, las líneas que conducen el fluido serán sustituidas y el cableado eléctrico será cubierto con tubería conduit a prueba de explosión, todas las tuberías estarán señalizadas conforme a la Norma NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo y NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL La descripción de las características del sistema ambiental en el sitio de estudio se llevó a cabo mediante la realización

de recorridos en el área y la zona de influencia del proyecto, el objetivo de estos fue determinar e identificar las

características y condiciones del entorno físico, biológico y socioeconómico de la zona, los aspectos identificados fueron:

tipo de vegetación y fauna existente, tipo de relieve, características edafológicas, hidrología superficial y subterránea, y

el levantamiento de los siguientes indicadores socioeconómicos, tipo de centro de población, servicios urbanos y

equipamiento disponible, actividades productivas y estructura de la tenencia de la tierra.

Los resultados obtenidos durante el desarrollo de las visitas de campo al área del proyecto se correlacionaron con la

información desarrollada por diversos organismos y dependencias Federales, Estatales y Municipales, tales como el

Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Información (INEGI), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad (CONABIO), la Comisión Nacional de Agua (CNA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),

Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), el Catastro del Municipio, etc. logrando con esto identificar y

describir de forma precisa las condiciones del sistema ambiental desde sus factores físico, biótico y socioeconómico.

GPS Garmín Modelo Etrex H, cinta métrica marca Truper de 30 mts y Guías de identificación de campo.

Aspectos Abióticos

Page 4: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 4 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

a) Clima

• Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981).

Se encuentran dos tipos de clima en el municipio del Centro. La mayor parte de su territorio según la clasificación

Köppen y modificada por E. García (1988), tiene un clima Am (f) Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, con

un porcentaje de lluvia invernal mayor al 10.2 con respecto a la anual, el cual es muy característico de los lugares

húmedos situados al sur del Trópico de Cáncer, en los que la variación de la temperatura es moderada a lo largo del

año. Su temperatura máxima promedio es de 33.6 º C en el mes de mayo y la mínima promedio mensual de 21.7º C en

los meses de diciembre y enero. Tiene una precipitación pluvial anual de 2,237 ms., siendo el mes de septiembre el más

lluvioso y el mes de abril el que registra menor precipitación.

Los vientos dominantes son en dirección del noroeste, generalmente van acompañados de lluvias continuas a las que se

les da el nombre de nortes, éstos se producen en los meses de Octubre y Marzo.

*Referido al total de la superficie estatal.

FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000

Imagen 1.- Tipos de Climas predominantes en el estado de Tabasco

• Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

Inundaciones

Se pueden llegar a presentar inundaciones, en las épocas de lluvias, sobre todo, en las zonas bajas del municipio. En el

proyecto de referencia se han tomado las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua, sobre considerar en el

aspecto constructivo, el nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME).

Huracanes (ciclones).

Los ciclones tropicales en verano y los Nortes en invierno, son dos de los fenómenos meteorológicos que mayor

influencia ejercen sobre las condiciones pluviales de la entidad. Los ciclones tropicales que afectan al estado se originan

en el Mar de las Antillas; al analizar las trayectorias de los mismos durante un periodo de 100 años aproximadamente,

sólo 7 de ellos han pasado por territorio tabasqueño, con vientos de 16,00 km/h. En este mismo lapso han afectado a la

entidad únicamente 20 tormentas tropicales, las cuales tienen menor fuerza que el fenómeno antes mencionado. De los

95.5%*

4.5%*

Page 5: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 5 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

ciclones tropicales que han tocado costas del Golfo de México, 46,00 % han afectado la península de Yucatán, 34,00 %

a Tamaulipas, 16,00 % a Veracruz-Llave y 4,00 % a Tabasco; por lo anterior, se concluye que el último estado es el

menos afectado por la fuerza destructiva de esos meteoros, pues solamente repercuten en lluvias intensas.

La temporada seca en la región Sur de la entidad es interrumpida por las precipitaciones de invierno provocadas por los

“Nortes”. Estos son grandes masas de aire frío y seco que se desplazan del norte de Estados Unidos de América y Sur

de Canadá hacia el Mar de las Antillas, a su paso por el Golfo recogen humedad y producen abundantes lluvias en las

laderas montañosas que se inclinan hacia él y sobre las regiones sureñas del mismo. Dichos vientos alcanzan

velocidades mayores de 40,00 km/h, se presentan en el lapso comprendido entre Octubre y Marzo; en Diciembre, Enero

y Febrero ocurren con una frecuencia de 3 a 5 por mes (INEGI, 2001).

b) Geología y Geomorfología

Geología: Se considera que la configuración geológica de la región se inició con depósitos de rocas marinas durante el

Paleozoico, sobre los cuales yacen depósitos de areniscas conglomerados, limonitas y lutitas pertenecientes al

Mesozoico.

En esta misma etapa se inicia la formación del Golfo de México en la fase de Rift y adicionalmente la formación de una

gran cuenca salina que se distribuyó entre la actual Sierra de Chiapas, la Llanura Costera del Golfo y la Plataforma

Continental de Tabasco. Este depósito salino es importante por la formación de trampas donde se acumularon los

hidrocarburos.

La evolución geológica continuó durante el Cretácico con el inicio de depósitos terrígenos sedimentarios mismos que

continuaron durante el Cenozoico, lo cual definió una gran parte la estructura geológica actual caracterizada por los

depósitos sedimentarios.

Considerando la clasificación por unidades geológicas, el área de interés se ubica dentro de la Provincia Llanura

Costera del Golfo Sur, específicamente en la Subprovincia Llanura y Pantanos Tabasqueños, colindante está última

hacia el sur con Subprovincia Sierras del Norte de Chiapas, al oeste con la Subprovincia Llanura Costera Veracruzana,

al noreste con la Subprovincia Carso y Lomeríos de Campeche y al norte con el Golfo de México.

La Subprovincia de interés es importante por la existencia de diversos yacimientos de hidrocarburos distribuidos entre

los estados de Chiapas, Tabasco y en forma relevante en Campeche. Esta unidad resultó de la conjunción de diferentes

alineamientos tectónicos en los que coexisten zonas plegadas y afalladas, tal como la Sierra de Chiapas, y zonas de

llanuras tal como la Llanura Tabasqueña.

Geomorfología: La geomorfología predominante en el área de interés está caracterizada por llanuras, las cuales son de

origen aluvial y cuaternario por edad, existe un extenso depósito estructural que bajo esta superficie cedió y recibió

sedimentos desde fines del Paleozoico o principios del Mesozoico.

Page 6: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 6 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Las unidades depositadas abajo de rocas se inclinan suavemente hacia el mar y son progresivamente más jóvenes

hacia el Golfo de México. Los sedimentos cuaternarios depositados en las márgenes costeras representan el más

reciente agregado a una serie de deslaves depocéntricos, ocurridos en forma general los procesos geomorfológicos que

sucedieron en la llanura en los llanos de Tabasco durante el cuaternario, pudieron haber sido similares a los que se

manifestaron en otros ambientes de depósito a lo largo de la costa del Golfo de México.

Las formaciones del terreno en las llanuras de Tabasco están categorizadas dentro de tres sistemas morfogénicos y

cada uno de esos sistemas, está caracterizado a su vez por una combinación de procesos geomórficos con las

consecuentes formaciones del terreno producidas durante una división específica de época geológica. El suelo es de

origen aluvial y la unidad está constituida por depósitos terrígenos sin consolidar, de granulometría que varía de arenas

gruesas a limos y arcillas.

c) Suelos

• Tipos de suelo en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación de FAO-

UNESCO e INEGI.

En el municipio de Centro, se desarrolla un suelo clasificado como: Gleysol. Estos son suelos con hidromorfía (por

manto freático) permanente en los primeros 50 cm. Horizontes grises, verdosos o azulados. Sobre materiales no

consolidados.

La mayor parte de los suelos del municipio de centro, tuvieron su origen en el depósito de aluviones, causado por el

cambio de curso que han tenido los ríos durante el Cuaternario. Otros son de origen residual y se formaron a partir de

rocas sedimentarias y una última porción son de origen litoral o lacustre.

La mayoría de la superficie municipal está clasificada como Gleysoles, que son suelos generalmente de textura arcillosa

o francas, presentando problemas de exceso de humedad por drenaje deficiente.

Se tiene suelos constituidos por material orgánico clasificados como Histosoles, alrededor se tiene suelos clasificados

como Fluvisoles.

Características Fisicoquímicas del Suelo.

Gleysoles

En términos generales, estos suelos se originaron a partir de material aluvial, areniscas, rocas calizas y algunos

conglomerados. Se caracterizan por presentar un horizonte producto de la saturación con agua, textura fina, drenaje

interno muy lento y un contenido de materia orgánica de moderado a rico.

Histosoles

Son suelos constituidos por material orgánico procedente de una acumulación superficial del mismo, a causa de un

proceso de humificación impedido. No se considera en este caso la acumulación provocada por la formación de

complejos órgano-metálicos insolubles e inmóviles. Incluyen los suelos turbosos y pantanosos

Fluvisoles

Page 7: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 7 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Estos suelos están desarrollados sobre depósitos aluviales. El material original lo constituyen depósitos,

predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino. Se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a

menos que estén protegidas por diques, de llanuras aluviales, abanicos fluviales y valles pantanosos. Aparecen sobre

todos los continentes y cualquier zona climática

Luvisoles

En este tipo de suelos se hace alusión al lavado de arcilla de los horizontes superiores para acumularse en una zona

más profunda. Los Luvisoles se desarrollan principalmente sobre una gran variedad de materiales no consolidados

como depósitos glaciares, eólicos, aluviales y coluviales. Predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de

climas templados fríos o cálidos pero con una estación seca y otra húmeda, como el clima mediterráneo.

d) Hidrología

El estado de Tabasco es la zona del país donde se localiza la red hidrológica más compleja y se registran las mayores

precipitaciones pluviales; aquí, a diferencia de otras entidades, es el excedente y no la falta de agua lo que ocasiona

problemas, pues en algunas áreas se carece de la infraestructura adecuada para drenarla. La abundancia de

escurrimientos superficiales, así como el escaso relieve de la llanura costera, da lugar a la formación de drenaje:

anastomosado, dendrítico y lagunar, por tal motivo se ha desarrollado un gran número de cuerpos de agua de variadas

dimensiones, al igual que pantanos y llanuras de inundación. Al sur del estado, donde se localizan las sierras del norte

de Chiapas, el patrón de drenaje predominante es de tipo dendrítico, influenciado principalmente por estructuras

geológicas. Toda el agua que escurre por territorio tabasqueño corresponde a la vertiente del Golfo de México.

Hidrología superficial: Desde el punto de vista hidrológico, el estado de Tabasco merece especial atención, en él se

desarrolla un complejo sistema de escurrimientos relacionados con fenómenos de carácter geológicos, climáticos y

biológicos, que interactúan y se desarrollan en extensas llanuras deltaicas, sistemas lagunares, esteros, pantanos y

marismas, que se extienden de forma paralela al litoral en una distancia de más de 160Km entre los ríos Tonalá, San

Pedro y San Pablo. Es en esta región del país donde se encuentran dos de los más importantes a nivel nacional, el

Mezcalapa-Grijalva y el Usumacinta así como parte de las regiones hidrológicas Coatzacoalcos (RH-29) y Grijalva

Usumacinta (RH-30); se considera que aproximadamente 30% de las aguas superficiales que escurren en el país lo

hacen por este estado. Cabe hacer mención , que el flujo natural de la parte occidental del Río Grijalva ha sido

interrumpido por obras viales y drenes artificiales, efectuados en el complejo agropecuario la Chontalpa, donde se

realizó una red de drenes de canalización de aguas superficiales con fines agrícolas y desfogue de terrenos anegados;

el desarrollo de vías de comunicación ha exigido la construcción de bordos, cegamiento, cambio de curso de los ríos y

dragados, que han cambiado drásticamente la dinámica natural del agua superficial.

Región Hidrológica "Grijalva-Usumacinta"

Región Hidrológica Grijalva-Usumacinta (RH-30)

Esta región se desarrolla en territorio mexicano y guatemalteco, sus límites dentro del territorio nacional quedan

definidos al norte con el Golfo de México y al sur por el parte aguas continental de la Sierra del Soconusco. Dentro del

estado de Tabasco, la RH-30 se ubica en el centro y este de su territorio, está representada en la entidad por tres

cuencas: (A) Río Usumacinta, (C) Laguna de Términos y (D) Río Grijalva- Villahermosa, comprende 75.22% de la

superficie total del estado. El sistema Grijalva Usumacinta incluye, entre otros, a los ríos Santa Ana, Palizada, San

Pedro, El lagartero, Pimiental, Tepetitán y Tacotalpa; aun cuando existen corrientes divagantes menores dentro del área

Page 8: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 8 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

que corresponde a la región, el hecho de que su recorrido sea a través de la planicie costera, las convierte en tributarias

del sistema Grijalva-Usumacinta.

El Río Grijalva, al igual que el Usumacinta, forman desembocaduras de carácter deltaico, que consisten en la bifurcación

de sus escurrimientos en varios canales antes de llegar al mar, esto ha dado lugar a la formación de marismas y zonas

palustres; ejemplo de ello son algunas porciones localizadas al norte de la ciudad de Villahermosa, donde hay gran

número de pantanos y cuerpos de agua de fondos someros interconectados por canales.

La temperatura media anual varia de 24º a 28ºC y la precipitación total anual es de 1 500 a 4 000 mm. Los coeficientes

de escurrimientos que predominan en la cuenca son de 20 a 30% y mayor de 30%, debido a combinación de factores

como permeabilidad media con vegetación no muy densa, o permeabilidad baja con vegetación densa; en el volumen de

escurrimiento de la cuenca en el estado es de 10 586.60 Mm3 anuales.

Los principales cuerpos de agua localizados dentro de la cuenca son las lagunas: Mecoacán, Santa Anita, El Viento,

Ismate, Chilapilla, Cantemual, Maluco y Julivá. La obra hidráulica más importante construida sobre el cauce del río

Grijalva es la presa Nezahualcóyotl, localizada en el territorio Chiapaneco, lo cual ha permitido disminuir las

inundaciones que afectan centros poblacionales como Huimanguillo, Cárdenas y Villahermosa, además de apoyar

proyectos agropecuarios y generar energía eléctrica.

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales

Imagen 2.- Hidrología Superficial del estado de Tabasco

Región Cuenca % de la superficie estatal

Coatzacoalcos R. Tonalá y Lagunas del Carmen y Machona 24.78

Grijalva-Usumacinta R. Usumacinta 29.24

L. de Términos 4.53

R. Grijalva- Villahermosa 41.45

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000.

Tabla 1.- Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas

Page 9: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 9 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Hidrología Subterránea: El municipio del centro se encuentra el acuífero 2073 el cual está localizado dentro de la

región hidrológica numero 30 Río Grijalva-Usumacinta, correspondiente a la Región Hidrológica administrativa XI

Frontera Sur la cual drena a la cuenca Grijalva Villahermosa.

Análisis de la calidad del agua:

Los datos reflejan solamente la calidad del agua en el sitio del río donde se localiza la estación de medición de la

CNA. Datos de 1990 - 2001

Tabla 2.- Calidad del agua

Aspectos Bióticos. a)Vegetación Terrestre: Por tratarse de un área en proceso de industrialización posterior a las modificaciones por actividades agropecuarias y la presión del crecimiento urbano de la ciudad de Villahermosa, el tipo de vegetación que se distribuye en los alrededores de Villahermosa es Vegetación alterada - tolerada, en las zonas rurales y en las orillas de caminos, presentándose árboles aislados de Cedro (Cedrela odorata), Mango (Mangifea indica), Chinín (Persea schiedeana), Pimienta (Pimienta dioica), Guaje (Leucaena leucocephala), Almendro (Terminalia cattapa), Chipilcó (Dyphisa robinoides) y Cocoíte (Gliricidia sepium) entre otros.

Los árboles presentes han sido tolerados por la población para obtener un provecho como sombra o madera,

manteniéndose en píe aquellas especies que serán de utilidad en el corto, mediano y largo plazo, por lo que se

conservan árboles adultos, maduros fisiológicamente (talla comercial) y maduros sexualmente (edad reproductiva).

Page 10: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 10 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Estas especies en todos los casos tienen múltiples usos como sombra, leña, madera, frutos, medicina, instrumentos

agrícolas y muchos otros más. Por estas características, a los árboles presentes más que al tipo de vegetación se les

denomina especies toleradas, ya que a los árboles se les proporciona un manejo que les permite tener una figura

apreciativa. Este manejo se considera como una práctica importante para el buen desarrollo fisiológico de la planta, ya

que para un uso como madera, debe tener un desarrollo sano. Predominando los pastizales inducidos como especies

representantes de la diversidad florística del lugar. Los pastos observados corresponden a Paspalum conjugatum

(Camalote), que se considera como arvense de la mayoría de los cultivos anuales.

De acuerdo a las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 que establece las

especies de flora y fauna amenazadas, raras, sujetas a protección especial y en peligro de extinción, se manifiesta que

en la zona del proyecto, NO se ubican especies vegetales vulnerables.

Se realizó dentro de las instalaciones de la base Dowell Schlumberger de México bajo el método de muestreo con la

técnica de inventario en forma de barrido, la cual consiste en registrar todos los individuos que se encuentran en el área

determinada, a cada individuo se le toma parámetros ecológicos como: Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), altura,

edad promedio, distribución en el predio y estado de salud de la planta.

Sin embargo dentro de las instalaciones de Dowell Schlumberger de México se encuentran áreas verdes destinadas

como zonas de amortiguamiento y recreación.

b) Fauna: El componente faunístico del área se ha visto desplazado y disminuido por las condiciones de alteración del

medio, esto debido al gran desarrollo en cuanto a infraestructura carretera y ganadera en la zona, así como por la

actividad humana, lo que ha provocado que la fauna silvestre predominante se caracterice por especies indicadoras de

ambientes transformados y de baja diversidad dominadas por especies de talla menor. La determinación de las especies

de la fauna característica del área del proyecto y su zona de influencia, la técnica de inventario en forma de barrido

mediante recorrido realizado a la seis de la mañana y seis de la tarde, de igual manera se consultó la bibliografía

disponible al respecto, a partir de las observaciones realizadas en campo y de encuestas realizadas a los pobladores de

la región.

Nombre Científico Nombre Común

Sciurus aureogaster Ardilla arbórea “panza roja”

Sciurus deppei Ardilla “dippe”

Didelphys marsupiales** Tlacuache

Procyon lotor** Mapache

Nota: **No se observó en campo sin embargo, esta reportada para el área.

Tabla 3.- Inventario de mamíferos localizados en el área de influencia del proyecto

Nombre Científico Nombre Común

Cassidix mexicanus Zanate

Anas cyanoptera ** Cerceta de alas azules

A. discors** Cerceta de alas azules

A. carolinensis** Cerceta de alas verdes

Page 11: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 11 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Nombre Científico Nombre Común

Anas acuta** Pato golondrino

Dendrocygna autumnales** Pato pijije

Butorides sp** Garza blanca

Larus sp Gaviota

Chloroceryle sp** Martín pescador

Rosthramus sociabilis major** Gavilán

Tinamus major** Gallina de monte

Crypturellus cinnamomeus** Perdiz canela

C. boucardi** Perdiz de Boucard

C. soui** Perdiz chica

Crax rubra** Hocofaisán

Codorniz purpurascens Cojolite

Leptofila plumbeiceps** Paloma suelera

Oreopelia montana** Paloma montañosa

Columbina passerin**a Torito

Toxostoma curvirostre Huitlacoche común

Mimus gilvus Cenzontle gris chico

Turdus grayi** Mirlo

Ptilogonys cinereus** Floricano

Sturnus vulgaris** Stornino

Cyanerpes cyaneus** Reynita

Sethopaga ruticilla Calandrilla

Basileuterus rufifrons Duraznero

Tangavius aereus** Tordo mantequero

Molothrus ater** Tordo negro

Icterus mesomelas Calandria piocha

I. gulaus Calandria turpial

Nota: **No se observó en campo sin embargo, esta reportada para el área.

Tabla 4.- Inventario de aves localizadas en el área de influencia del proyecto

Nombre Científico Nombre Común

Constrictor sp** Masacuata

Micrurus sp** Coralillo

Iguana sp** Iguana

Nota: **No se observó en campo sin embargo, esta reportada para el área

Tabla 5.- Inventario de reptiles localizados en el área de influencia del proyecto

c) Calidad Ecológica: Se distinguen cinco ecosistemas principales en el estado, los cuales están estrechamente

relacionados con los tipos de clima presentes, así como con factores hidrológicos y el relieve de la zona. La selva se

Page 12: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 12 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

halla reducida a unas cuantas hectáreas en los municipios de la Sierra y a pequeñas extensiones en el sur y oriente del

estado. La sabana cubre hoy extensas áreas del estado, en los municipios de la Chontalpa y los Ríos. Los pantanos se

extienden por casi todo el estado, principalmente en la región homónima. El manglar se halla a lo largo de la costa con

el Golfo de México y de los sistemas lagunarios importantes. Los ecosistemas acuáticos son abundantes y se

encuentran en todo el estado. Sin embargo, la zona del proyecto está catalogada como un área de calidad ecológica

media.

BASE DOWELL SCHLUMBERGER DE MEXICO S.A DE C.V

Calidad baja

Calidad media

Calidad muy alta

Calidad ecológica encontrada en el Municipio del Centro Tabasco. Fuente: Elaborado con base en el Programa Estatal

de Ordenamiento Territorial de Tabasco, 2003.

Imagen 3.- Calidad ecológica en el municipio de Centro

d) Paisaje: Tomando en consideración que el área se encuentra alterada con anterioridad por diversas actividades antropogénicas, y que se trata de la remodelación y ampliación de una instalación en operación, asi como es el hecho de que las zonas aledañas con vegetación consisten en cultivo de pastos inducidos para ganadería, no se modificará la dinámica y diversidad de flora y fauna, ni creara barreras que limiten el desplazamiento de estas; tampoco contempla la introducción de especies exóticas de ningún tipo.

En relación a las características intrínsecas de la zona de estudio, no existe asociación vegetal de importancia comercial

y/o de valor ecológico. Lo que caracteriza y define el predio es la presencia de áreas de uso antropogenico dedicadas

principalmente a uso pecuario e industrial. En cuanto a la fragilidad del paisaje, el proyecto puede permitir que se

regenere la calidad visual del predio, esto debido al crecimiento de la vegetación y la atracción de aves y especies

terrestres que encuentran en los humedales un hábitat adecuado para desarrollarse. El entorno inmediato, está

caracterizado por terrenos de pastos inducidos, vegetación secundaria y vegetación arbustiva, así como algunos árboles

ornamentales y frutales. Se puede observar también vegetación riparía alterada. Debido a esto se considera que la obra

no contiene recursos de carácter científico, cultural e histórico.

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 13: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 13 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Metodología para Evaluar los Impactos Ambientales La identificación de los impactos potenciales asociados en las diferentes fases del proyecto, es con el fin de describir

adecuadamente los factores/componentes y atributos ambientales afectados y predecir dichos cambios. El primer

objetivo de esta actividad es proporcionar una primera información, más bien de tipo indicativo y cuando mucho,

cualitativo, para dar el marco básico de referencia para proceder con las siguientes fases de las evaluaciones de

impactos ambientales como son la situación inicial y la predicción de impactos.

Antes es necesario identificarlos con respecto a las etapas del proyecto que son las siguientes:

Etapa de Remodelación

Etapa Operación y Mantenimiento

Etapa de Abandono del Sitio

Para la identificación y evaluación de impactos, fue necesario estudiar previamente las particularidades del entorno,

donde se desarrolla el emplazamiento de la obra y de cada uno de los factores ambientales; así como la identificación

de las acciones derivadas del mismo, capaces de producir impactos ambientales en dichos factores ambientales.

MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el cálculo del riesgo de ocurrencia, es posible diferenciar

seis categorías de impacto. En ella se presentan también los tipos de medidas de deseables aplicación, de acuerdo a

las categorías de impacto señaladas; se explican a continuación.

a). Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren

máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

b). Categoría II. Impactos de puntajes altos a muy altos, o sea aquellos mayores de 6 puntos, de mediana o muy poca

probabilidad de ocurrencia. Permiten aplicación de medidas mitigantes o correctivas (preferiblemente estás últimas),

pero normalmente exigen monitoreo o seguimiento para tratar de que su aplicación se ejecute lo más inmediato posible

a su manifestación y así evitar que se desarrollen hasta su máximo valor. Esto es particularmente importante cuando el

“desarrollo” del impacto es rápido.

c). Categoría III. Impactos ciertos o muy probables, con valores mayores de 4 y hasta 6 puntos, frente a los cuales debe

dársele preferencia a medidas preventivas, en todo caso, si estas fueran muy costosas, pueden sustituirse por

mitigantes, correctivas o compensatorias.

d). Categoría IV. Impactos de baja probabilidad de ocurrencia, con valores superiores a 4 y hasta 6 puntos. Por su

relativamente mediana relevancia, podrían no requerir monitoreo o seguimiento. Se admite aplicarles medidas

correctivas, mitigantes o compensatorias, es decir, cuando el impacto se produzca.

e). Categoría V. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con alta probabilidad de ocurrencia, los cuales no requieren

medidas, excepto cuando ocurran en áreas consideradas críticas debido a la suma y relevancia de otros impactos, o

cuando las medidas resultan muy económicas.

f). Categoría VI. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso

no se aplica ninguna medida. Como paso previo a la identificación de los Impactos Ambientales fueron analizados los

procesos y actividades del proyecto.

CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Page 14: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 14 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Criterios

La aplicación de criterios y métodos específicos de evaluación del impacto permiten al evaluador ponderar el efecto de

las obras a desarrollar respecto de los componentes ambientales de la zona; los primeros facilitan la valoración de la

importancia de los impactos, en tanto que los segundos, otorgan una visión integral de los efectos de las acciones del

proyecto.

El método consiste en obtener un valor numérico para cada impacto que provocará el proyecto, al ponderar su

evaluación a través de diversos indicadores, en evaluaciones de impactos de carácter cualitativo, integrado a valores

complejos que representan la relevancia del impacto, clasificándolos en las siguientes categorías.

Para la caracterización de los impactos ambientales generados por el emplazamiento del proyecto en esta metodología

se emplearon los criterios siguientes:

a) Carácter o Signo (S): Se refiere al efecto beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes acciones que van a incidir sobre los factores ambientales considerados.

b) Intensidad del Impacto (In): Representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en que actúa. (baja: 2, media: 5 ó alta: 10).

c) Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. (predial: 2; local: 5 ó regional: 10);

d) Duración (DU): Refleja el tiempo en que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición. ; (corto: 2, mediano: 5 ó largo plazo: 10);

e) Irreversibilidad (Ir): Hace referencia al efecto en que la alteración puede retornar a la situación inicial por el entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo). (total: 2, parcial: 5 o nula: 10).

f) Riesgo (R). Probabilidad de ocurrencia. (bajo: 2, medio: 5 ó alto: 10).

Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Descripción de la Metodología.

La metodología seleccionada para el desarrollo del presente estudio es la denominada “Criterios Relevantes

Integrados”, modificada por la empresa Venezolana CAURA., para el desarrollo de proyectos hidráulicos en

colaboración con el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS).

La metodología presenta una versión del método de caracterización de impactos, el cual consiste en obtener un valor

numérico para cada impacto que provocará el proyecto, al ponderar su evaluación a través de diversos indicadores, en

evaluaciones de impactos de carácter cualitativo, integrado a valores complejos que representan la relevancia del

impacto, clasificándolos en 6 categorías. Este método apunta a la valoración de los impactos ambientales según

distintos criterios que se consideran relevantes para caracterizar el impacto, al tiempo que brinda la posibilidad de

integrar la información unitaria en un índice parcial o global que facilita la comparación entre alternativas.

El procedimiento requiere primeramente seleccionar los impactos ambientales a valorar. La valoración de cada uno de

ellos según cada uno de estos criterios puede basarse en los resultados obtenidos de la aplicación de distintas

herramientas (i.e., análisis de laboratorio, muestreos a campo, modelos matemáticos). Una vez cuantificados los

impactos se valoran según los distintos criterios en variables normalizadas (escala de 0 a 10). Lo mismo puede

implementarse con los otros criterios manteniendo la estrategia de asignar un mayor valor a las situaciones más

Page 15: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 15 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

negativas, complejas o perjudiciales para el ambiente (i.e., altos valores corresponden a impactos de gran duración,

extensos, de alta probabilidad de ocurrencia, irreversibles, etc.). Una vez valorados todos y cada uno de los impactos

según estos criterios ellos deben ser sintetizados en índices integrales según ciertas pautas de agrupamiento. Por

ejemplo la suma ponderada de los distintos criterios brinda un valor de impacto ambiental unitario, el que puede a su vez

utilizarse para estimar índices parciales o globales del proyecto. La valoración puede referirse a unidades espaciales

dando mapas de valoración y zonas de mayor criticidad.

Una de las ventajas del método es que puede utilizarse en forma complementaria de otros contribuyendo a hacer más

explícitos los criterios aplicados para la valoración. Es relativamente fácil de aplicar y adaptar a distintas situaciones con

mayor o menor cantidad de información o con métodos computarizados (i.e., SIG). El método permite variar las

valoraciones y/o ponderaciones a fin de analizar la sensibilidad o robustez del procedimiento a los criterios empleados.

El método permite obtener resultados unitarios, parciales y globales, facilitando la comparación de alternativas y la

identificación de áreas sensibles. Si bien requiere ciertos cálculos que dificultan su comunicación, la interpretación es

directa y cuantitativa, con una buena capacidad de identificar los impactos más críticos y orientar la vigilancia y control

de los mismos.

Lo mismo puede implementarse con los otros criterios manteniendo la estrategia de asignar un mayor valor a las

situaciones más negativas, complejas o perjudiciales para el ambiente (i.e., altos valores corresponden a impactos de

gran duración, extensos, de alta probabilidad de ocurrencia, irreversibles, etc.). Una vez valorados todos y cada uno de

los impactos según estos criterios ellos deben ser sintetizados en índices integrales según ciertas pautas de

agrupamiento. Por ejemplo la suma ponderada de los distintos criterios brinda un valor de impacto ambiental unitario, el

que puede a su vez utilizarse para estimar índices parciales o globales del proyecto. La valoración puede referirse a

unidades espaciales dando mapas de valoración y zonas de mayor criticidad (Recuadro 1).

Una de las ventajas del método es que puede utilizarse en forma complementaria de otros contribuyendo a hacer más

explícitos los criterios aplicados para la valoración. Es relativamente fácil de aplicar y adaptar a distintas situaciones con

mayor o menor cantidad de información o con métodos computarizados (i.e., SIG). El método permite variar las

valoraciones y/o ponderaciones a fin de analizar la sensibilidad o robustez del procedimiento a los criterios empleados.

El método permite obtener resultados unitarios, parciales y globales, facilitando la comparación de alternativas y la

identificación de áreas sensibles. Si bien requiere ciertos cálculos que dificultan su comunicación, la interpretación es

directa y cuantitativa, con una buena capacidad de identificar los impactos más críticos y orientar la vigilancia y control

de los mismos.

RECUADRO 1- APLICACIÓN DEL METODO DE LOS CRITERIOS RELEVANTES INTEGRSADOS (CRI)

El índice de VIA según este método se calcula con la siguiente expresión:

Mg = (In x 0.50) + (Ex x 0.30) + (Du x 0.20)

VIA = (Mg x 0.60) + (Ir x 0.25) + (R x 0.15)

Los impactos una vez evaluados pueden ser jerarquizados según su criticidad, seleccionándose aquellos con

mayor valor para aplicación de medidas de mitigación o para la selección de parámetros y procedimientos de monitoreo

ambiental. La correspondencia entre el valor de VIA y los de C (criticidad) pueden ser asimilados de la siguiente

manera:

Page 16: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 16 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

VIA 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

Tabla 6.- Jerarquización de impactos según su criticidad

MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el cálculo del riesgo de ocurrencia, es posible diferenciar

seis categorías de impacto. En ella se presentan también los tipos de medidas de deseables aplicación, de acuerdo a

las categorías de impacto señaladas; se explican a continuación.

a). Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren

máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

b). Categoría II. Impactos de puntajes altos a muy altos, o sea aquellos mayores de 6 puntos, de mediana o muy poca

probabilidad de ocurrencia. Permiten aplicación de medidas mitigantes o correctivas (preferiblemente estás últimas),

pero normalmente exigen monitoreo o seguimiento para tratar de que su aplicación se ejecute lo más inmediato posible

a su manifestación y así evitar que se desarrollen hasta su máximo valor. Esto es particularmente importante cuando el

“desarrollo” del impacto es rápido.

c). Categoría III. Impactos ciertos o muy probables, con valores mayores de 4 y hasta 6 puntos, frente a los cuales debe

dársele preferencia a medidas preventivas, en todo caso, si estas fueran muy costosas, pueden sustituirse por

mitigantes, correctivas o compensatorias.

d). Categoría IV. Impactos de baja probabilidad de ocurrencia, con valores superiores a 4 y hasta 6 puntos. Por su

relativamente mediana relevancia, podrían no requerir monitoreo o seguimiento. Se admite aplicarles medidas

correctivas, mitigantes o compensatorias, es decir, cuando el impacto se produzca.

e). Categoría V. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con alta probabilidad de ocurrencia, los cuales no requieren

medidas, excepto cuando ocurran en áreas consideradas críticas debido a la suma y relevancia de otros impactos, o

cuando las medidas resultan muy económicas.

f). Categoría VI. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso

no se aplica ninguna medida. Como paso previo a la identificación de los Impactos Ambientales fueron analizados los

procesos y actividades del proyecto.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA

A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el cálculo del riesgo de ocurrencia, es posible percibir

que todos los impactos ocasionados por las etapas de preparación de sitio, se consideró una construcción, operación,

mantenimiento y abandono el Valor del Impacto Ambiental (VIA) se encuentra en un rango menor a 4 (cuatro), por lo que

se considera que la criticidad es Baja. Lo anterior pudiese explicarse debido a que el sitio donde se pretende realizar la

“Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de

C.V”. Corresponde a un área industrial previamente impactada con previas autorizaciones en materia ambiental.

Etapa de preparación de sitio (remodelación).

Page 17: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 17 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Para esta etapa las se realizan actividades de desinstalación del tanque horizontal, se realizara obra civil, para

acondicionar donde se instalara el tanque, se instalara sistema contra incendios y se realizaran pruebas hidrostáticas a

los tanques como resultado el valor de VIA para esta actividad (desinstalación del tanque horizontal) se considera

una Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de

cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a

ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten. Para las demás actividades

correspondientes el resultado obtenido del valor de VIA es menor a 3 en cada caso, por lo que se considera Criticidad

Baja y Balance Compatible, estos impactos se clasifican en la Categoría VI (Impactos con valores de 4 o menos puntos)

con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

En esta etapa solo las actividades correspondientes a las operaciones de Verificar niveles de pipa portando el Equipo de

Protección Personal (EPP) completo (mandil, gogles, mascarillas para vapores y guantes de látex) etc. se encontraron

con el valor de VIA cae en la Categoría VI (Impactos con valores de 4 o menos puntos) con baja o media probabilidad

de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Etapa de abandono

En esta etapa la actividad de Desmantelamiento de las instalaciones, ce acuerdo a las ponderaciones el valor de VIA

se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I.

Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima

atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten. Las demás

actividades como Manejo y disposición de residuos resultantes del desmantelamiento, Aplicación de un programa de

reforestación y Generación de residuos de manejo especial cayo en la Categoría VI (Impactos con valores de 4 o menos

puntos) con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Page 18: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 18 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Tabla 7.- Matriz 1.- Evaluación de impactos ocasionados en las diferentes etapas del Proyecto "Ampliación de la

planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V.

Memoria de cálculo

METODO DE CRITERIOS RELEVANTES INTEGRADOS

cará

cte

r o

sig

no

inte

nsid

ad

exte

sio

n

Du

ració

n

Irevers

ibilid

ad

.

Rie

sg

o.

AN

AL

ISIS

DE

MA

GN

ITU

D

VIA

CR

ITIC

IDA

D

BA

LA

NC

E

S In EX

Du

IR R

Desinstalación de tanque horizontal (-) 10 2 2 5 5 6 5.6 MEDIA MODERADO

Obra civil (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Instalación de tanques (+) 2 2 5 5 2 2 2.75 BAJA COMPATIBLE

Obra eléctrica (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Colocación de sistema contraincendios (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Pruebas hidrostáticas (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Pruebas de arranque y ajustes (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Construccion de base para los tanques horizontales (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Verificar niveles de pipa portando el Equipo de Protección Personal (EPP)

completo (mandil, gogles, mascarillas para vapores y guantes de látex).(+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Preparar sellos de mangueras y depósitos para recolectar. (+) 2 2 5 5 2 2 2.75 BAJA COMPATIBLE

Colocar la unidad de transporte en el área correspondiente y apagar el

interruptor de encendido del motor, así como luces en general, colocar las

calzas de seguridad en las llantas y delimitar el área de carga y descarga.

(+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Checar que se despresurice el equipo y abrir válvula de venteo (+) 2 2 5 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Conectar la unidad al sistema de tierra de la instalación, durante la operación de

carga y descarga ninguna persona debe permanecer en la cabina de la unidad.(+) 2 2 2 2 5 2 2.45 BAJA

COMPATIBLE

Conectar la manguera entre la succión de la bomba y la válvula de salida del

auto tanque.(+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA

COMPATIBLE

Abrir la válvula de entrada/salida de producto del auto tanque, así como la válvula

succión.(+) 2 2 5 5 2 2 2.75 BAJA

COMPATIBLE

Purgar la línea de succión de la bomba y checar fugas. (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Mantenimiento a bombas de diafragma (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Mantenimiento de medidor de llenado de pipas. (+) 2 2 5 2 2 5 3.8 BAJA COMPATIBLE

Revisión y cambio de mangueras (+) 2 2 2 2 5 2 2.45 BAJA COMPATIBLE

Revisión y cambio de líneas de fluido (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Pintura de líneas de fluido (+) 2 2 5 5 2 2 2.75 BAJA COMPATIBLE

Aplicación de pintura epódica a dique de contención (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Prueba de hermeticidad a dique de contención. (+) 2 2 5 5 5 2 3.2 BAJA COMPATIBLE

Pintura a tanques de almacenamiento (+) 2 2 5 5 5 2 3.2 BAJA COMPATIBLE

Prueba de medición de espesores de tanques de almacenamiento (+) 2 2 2 5 2 2 2.75 BAJA COMPATIBLE

Revisión del sistema de alarma de sobrellenado. (+) 2 2 5 2 5 2 2.45 BAJA COMPATIBLE

Mantenimiento del arresta flamas (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Revisión y mantenimiento del sistema contraincendios (+) 2 2 5 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Desmantelamiento de las instalaciones (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADO

Manejo y disposición de residuos resultantes del desmantelamiento (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Aplicación de un programa de reforestación. (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Generación de residuos de manejo especial (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

MAGNITUD

AB

AN

DO

NO

ACTIVIDADES (Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la

base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de

C.V.) ET

AP

AS

PR

EP

AR

AC

ION

DE

SIT

IO

(RE

MO

DE

LA

CIO

N)

MA

NT

EN

IMIE

NT

OO

PE

RA

CIÓ

N

Page 19: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 19 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Tabla 8.- Memoria de cálculo utilizada para determinar los impactos ocasionados por el Proyecto "Ampliación de la

planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

El proyecto donde se ubica se realizara la “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de

Dowell Schlumberger de México S.A de C.V., dentro de las instalaciones de la base operativa ubicada en una zona

industrial. De acuerdo a la metodología seleccionada para el desarrollo del presente estudio es la denominada “Criterios

Relevantes Integrados”, modificada por la Empresa Venezolana CAURA, para el desarrollo de proyectos hidráulicos en

colaboración con el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS).

En la tabla se identificaron los impactos que caen en a). Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con

puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar

medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

Page 20: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 20 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Tabla 9.- Impactos ambientales sujetos a medidas de mitigación.

Etapa de preparación de sitio (remodelación).

Para esta etapa las se realizan actividades de desinstalación del tanque horizontal, se realizara obra civil, para

acondicionar donde se instalara el tanque, se instalara sistema contra incendios y se realizaran pruebas hidrostáticas a

los tanques como resultado el valor de VIA para esta actividad (desinstalación del tanque horizontal) se considera

una Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de

cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a

ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

Medida de Compensación y Mitigación:

Se llenaran los formatos previos a los trabajos necesarios de acuerdo al sistema de permisos de trabajo determinado por

Dowell Schlumberger, y el análisis previo a la tarea, en donde se identificaran y llevaran a cabo todas las factores de

riesgo al personal a las instalaciones y al medio ambiente,

Además de la ejecución de las siguientes medidas por componente ambiental:

Aire

Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria, para que no rebase los valores máximos permisibles que establecen las normas:

o NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

o NOM-081- SEMARNAT -1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

o NOM-011-STPS-1994. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria, para que no rebase los valores máximos permisibles que establecen las Normas Oficiales siguientes:

o NOM-044-SEMARNAT-1996, que establece los niveles máximos permisibles de emisiones provenientes del escape de vehículos en planta a diesel.

o NOM-045- SEMARNAT -1996, que establece los parámetros máximos permisibles de opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel.

METODO DE CRITERIOS RELEVANTES INTEGRADOS

cará

cte

r o

sig

no

inte

nsid

ad

exte

sio

n

Du

ració

n

Irevers

ibilid

ad

.

Rie

sg

o.

AN

AL

ISIS

DE

MA

GN

ITU

D

VIA

CR

ITIC

IDA

D

BA

LA

NC

E

S In EX

Du

IR R

PREPARACION DE SITIO

(REMODELACION) Desinstalación de tanque horizontal (-) 10 2 2 5 5 6 5.6 MEDIA MODERADO

ABANDONODesmantelamiento de las

instalaciones(+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADO

MAGNITUD

ET

AP

AS

ACTIVIDADES (Ampliación de

la planta de Xileno, ubicada

en la base Villahermosa de

Dowell Schlumberger de

México S.A de C.V.)

Page 21: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 21 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

o NOM-041-SEMARNAT-1996, que establece los parámetros máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos en circulación a gasolina.

Vigilar que los vehículos de carga tengan la verificación actualizada.

Prohibir que los vehículos de carga circulen con el escape abierto en el área del proyecto y zonas urbanas. Cubrir con lonas el contenedor de los camiones de carga para evitar la dispersión de partículas.

Limitar la velocidad de los vehículos de carga para disminuir la generación de polvos e imprudencias.

Queda prohibida la quema de cualquier residuo, solvente, subproducto, etc.

Colocar los sistemas de recuperación de vapores para los dispensarios y pipas. Suelo

Evitar que se lleven a cabo estos trabajos en época de lluvias, preferentemente programar las obras en época de estiaje para evitar la erosión hídrica.

No se deberán depositar escombros de construcción sobre la carretera ni predios aledaños.

Recolectar los materiales de construcción de las áreas aledañas y dentro del predio, así como disponerlos adecuadamente.

El mantenimiento que llegase a requerir la maquinaria deberá hacerse en los lugares autorizados para tal efecto y no en el sitio de proyecto.

Instalar recipientes (tambos herméticos de 200 litros), para la disposición de los residuos considerados como no peligrosos, los cuales pueden ser dispuestos en el camión de limpia publica y los residuos considerados como peligrosos disponerlos con una empresa autorizada por SEMARNAT. (Nota: Es fundamental presentar el oficio de entrega y disposición final de los residuos mencionados ante las autoridades competentes).

Utilizar revolvedora o plumas para evitar el vertido directo al suelo o en su caso delimitar un área para la realización de concretos y evitar daños innecesarios al suelo.

Agua

Solo se utilizara la red contra incendio para casos de emergencia, Flora y fauna

Colocar carteles donde se prohibida la caza o colecta de fauna y flora.

Se recomienda que las áreas verdes se planten con especies endémicas de la zona.

Delimitar el área con letreros, señales o cinta para restringir el paso.

Se prohibirán actividades que tengan que ver con caza furtiva y aprovechamiento completo, partes o derivados de la fauna silvestre en el proyecto.

Colocar carteles donde se prohibida la caza o colecta de fauna y flora. Paisaje

Utilizar colores que se integren a los del paisaje.

La recolección de los residuos sólidos urbanos deberá realizarse bajo un programa calendarizado. Se debe contar con un programa de supervisión para evitar la dispersión de los residuos de los contenedores y al momento de la recolección y transporte hacia su destino final.

Realizar todos los trabajos de manera consecutiva, para evitar amontonamientos de materiales que afecten la

calidad visual.

Aplicación de técnicas de xerojardineria

Page 22: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 22 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Salud y seguridad

Proporcionar a los trabajadores con tapones auditivos, para evitar daños por la exposición al ruido

Proporcionar a los trabajadores de cubre bocas para su protección, evitando así la exposición a gases y polvos.

Proporcionar al personal, equipo de seguridad en las áreas de trabajo de acuerdo a la normatividad de la STPS

Proporcionar a los trabajadores de agua para beber para prevenir la deshidratación y enfermedades por

consumo de agua contaminada.

Se recomienda conformar una comisión de seguridad e higiene, realizar un programa de prevención de accidentes, así como tener contacto con protección civil del municipio, así como apegarse a la normatividad STPS.

Proveer a los trabajadores ropa con franjas fluorescentes que les permitan ser identificados con facilidad.

Trabajar en horarios diurnos.

Limitar la velocidad máxima de los camiones a 10 km/h, para reducir el riesgo de accidentes.

Suministrar equipo de comunicación como radio, celular, etc., para estar al tanto de los informes climatológicos o contingencias antropogénicas.

Delimitar el área con letreros, señales o cinta para restringir el paso o simplemente para señalizar.

Tener asegurados al personal que labore durante cada etapa del proyecto.

Se instalaran tanques de doble contenedor, lo que los hace muy sólidos y estructuralmente muy resistentes, por lo que se consideran muy superiores a los tanques que están fabricados con múltiples uniones o juntas.

Los tanques vendrán equipados con vacuometro, mismo que registra la hermeticidad de los mismos.

El diseño de los tanques permitirá monitorear el espacio que hay entre el tanque primario y el tanque secundario, para garantizar la ausencia total de fugas en ambos recipientes. Además los tanques tendrán una entrada de hombre

Para futuras inspecciones y limpieza interior y una cisterna de purga para el agua que llegue a formarse por condensación. Los tanques también contaran con un dispositivo para evitar el sobrellenado. Lo anterior es con el objeto de evitar contaminación del subsuelo y mantos freáticos en apego a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Elaboración de un Plan de Contingencias en el cual se incluye medidas preventivas para el caso de presentarse alguna fuga de combustible u otro evento extraordinario.

Realizar simulacros de accidentes y atención a contingencias, por lo menos uno cada dos meses. Medio socioeconómico.

Contratar al personal de las localidades aledañas para fomentar empleos en la zona.

Adquirir los materiales para construcción de los comercios de la zona, así como el suministro de insumos, para fomentar el desarrollo económico de la zona.

Realizar periódicamente la limpieza de la zona de carretera frente a la estación de servicios.

Etapa de Abandono.

En esta etapa la actividad de Desmantelamiento de las instalaciones, ce acuerdo a las ponderaciones el valor de VIA

se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I.

Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima

atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten

Page 23: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 23 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Medida de Compensación y Mitigación:

En el caso de abandono de sitio Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V. realizara una evaluación de suelo y subsuelo en lugares donde se depositó equipo con sospecha de impregnación de hidrocarburo, y se comparara con la norma NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Se estima un tiempo aproximado de vida útil del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”. Para suministro y almacenamiento de sustancias de 20 Años. Durante la elaboración del presente informe, no se considera como primordial la fase de abandono de sitio, la organización tiene contemplado cuidar que las instalaciones se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento cumpliendo con sus estándares ambientales, así como de seguridad para el manejo de materiales peligrosos. Schlumberger mantiene implementada su política ambiental en la que se indica la realización de estudios de suelo y subsuelo de 1a y 2ª fase cuando se adquiere o se abandona el sitio para asegurar que no existan impactos al ambiente.

Programa de Abandono del Sitio

No. Actividad

Descripción de Actividades Prevención de Impactos

Ambientales

1

Rehabilitación del sitio.

Monitoreo de suelo en el sitio en 15 puntos para determinar si tiene posible contaminación por residuos de Hidrocarburos de acuerdo al Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Art. de 126 al 131 y a la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

Colocación del pastizal acorde a la naturaleza del sitio.

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

2

Posibles cambios a causa del abandono del sitio. El uso del suelo cuando se concluya el proyecto será de uso

doméstico.

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

3

Procedimientos para verificación de que el sitio se encuentra contaminado. Los procedimientos que se utilizaran para verificar que el sitio

no está contaminado se llevará a cabo de acuerdo al procedimiento de abandono de sitio de Schlumberger (SLB Operations Environmental Site-Finish Versión 20. July 2005).

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

4

Manejo y disposición de residuos resultantes del desmantelamiento de la obra en el sitio. Los residuos sólidos de las obras serán enviados a un sitio

autorizado para Residuos de Manejo Especial de la localidad, los Residuos Sólidos Urbanos generados serán recopilados por la empresa privada AX donde posteriormente serán tratados y los Residuos Peligrosos serán envasados, etiquetados, transportados y dispuestos con empresas autorizadas por SEMARNAT y SCT.

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

Page 24: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 24 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Tabla 10.- Programa de abandono del sitio

Impactos Residuales

No se presentaran impactos residuales un ninguna de las etapas del presente proyecto, La mayoría de las medidas

preventivas propuestas en este informe son aplicables ya que se ha comprobado que son viables.

ESCENARIOS DE LOS RIESGOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL PROYECTO Bases de Diseño La planta de xileno original fue construida en 1988 cuando se la compañía abrió servicios en Villahermosa, a través del

tiempo ha sufrido modificaciones para lo cual se han obtenido las autorizaciones estatales requeridas, dado que en este

caso se rebasara la cantidad de reporte de Xileno Según lo indicado en el segundo listado de actividades altamente

riesgosas, se realiza el presente Análisis de Riesgo Ambiental. Las condiciones climatológicas y la logística de

operación de la base, son criterios fundamentales a tomar en cuenta en la distribución y estructuración de los tanques

que pretenden reubicarse en la empresa Dowell.; esto para saber de qué manera pudieran verse afectados en caso de

que se suscitara algún fenómeno natural adverso en la ubicación de la empresa (municipio de Centro).

El objetivo del estudio de Análisis de Riesgo Ambiental es el de contar con un documento preventivo en donde se

incorpore metodologías de identificación de riesgos ambientales en la etapa de construcción y operación de los tanques

de almacenamiento de xileno en caso de un evento de derrame o fuga, así como también evaluar los posibles peligros y

riesgos químicos que pudiesen repercutir en la integridad física (salud) de los trabajadores de la empresa, habitantes de

la zona y medio ambiente.

Descripción Detallada del Proceso.

Para este caso no se tiene algún proceso productivo debido a que las compuestos químicos son compradas a través de

diversos proveedores del país al llegar a la base se almacenan y posteriormente se utilizan como aditivos de

acidificación para aplicaciones de campos petroleros. Sin embargo el trasiego de estos producto químicos es la actividad

preponderante de la planta, esto consiste básicamente en el llenado de los tanques de almacenamiento y el trasvase a

unidades móviles (pipas de presión y vacío) para su envío a las locaciones en las que se requiere prestar el servicio.

Descripción del procedimiento de trasiego de Xileno y Butil cellosolve

1. Verificar niveles de pipa portando el Equipo de Protección Personal (EPP) completo (mandil, gogles, mascarillas para vapores y guantes de látex).

2. Preparar sellos de mangueras y depósitos para recolectar. 3. Colocar la unidad de transporte en el área correspondiente y apagar el interruptor de encendido del motor, así

como luces en general, colocar las calzas de seguridad en las llantas y delimitar el área de carga y descarga. 4. Checar que se despresurice el equipo y abrir válvula de venteo 5. Conectar la unidad al sistema de tierra de la instalación, durante la operación de carga y descarga ninguna

persona debe permanecer en la cabina de la unidad.

Page 25: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 25 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

6. Conectar la manguera entre la succión de la bomba y la válvula de salida del auto tanque. 7. Abrir la válvula de entrada/salida de producto del auto tanque, así como la válvula succión. 8. Purgar la línea de succión de la bomba y checar fugas. 9. Hubo fuga o derrame del producto? Si es “Si” se debe suspender inmediatamente la carga o descarga del

producto y regresa al No.8 Y si es “No” Iniciar la descarga o carga del auto tanque operando la bomba y continua el proceso.

10. Hubo fuga durante la carga / descarga? Si es “Si” parar de inmediato la operación y usar los recolectores de productos y procedimientos contra derrames y continua la descarga y si es “No” proceder al paso No.11

11. Terminando la operación de carga/descarga, se debe suspender el bombeo apagando la bomba. 12. Cerrar todas las válvulas del producto y poner recolectores de mangueras. 13. Desconectar mangueras del lado del tanque, procurando evitar escurrimientos en el piso, debiendo colocar la

manguera fuera del alcance del vehículo. 14. Desconectar cable de conexión a tierra. Retirar el auto tanque del área de descarga, procurando no rebasar el

límite de velocidad permitido. Almacenamiento

Las sustancias se almacenan en tanques con las siguientes características:

Sustancia Material Capacidad

(litros)

Número de

Contenedores Especificaciones

Vida

útil

Tiempo

estimado

de uso

Xileno* Acero al

carbón

70,000

atmosféricos

4 Tanque de doble pared resistente al fuego

SWR197-04 cumple con NFPA

20

años

2 años

Butil

cellosolve

Acero al

carbón

60,000

atmosféricos

1 Tanque AISI 36 Resistente a solventes y

recubrimientos construcción de acuerdo a código ASME y cumple

con NFPA

20

años

2 años

*Tanques existentes.

Tabla 11.- Especificaciones de los tanques de almacenamiento

Los tanques serán cilíndrico vertical de doble pared fabricado y etiquetado según la Norma UL 142.

Además incluyen: escalera marina, escalera normal interior, coples donde indiquen, pintura exterior alkidálica color a su

gusto, alarma de nivel de sobrellenado, 2 válvulas de emergencia de 8” para evitar sobre presurización, ventilación con

arrestaflama, nivel tipo lupa. Acabado exterior semblanteado comercial con aplicación de pintura epóxica color blanco.

Condiciones de operación

Page 26: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 26 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

En la actualidad la infraestructura destinada a almacenar xileno opera en completa normalidad, sujeta a las condiciones

de seguridad de la promovente en cada una de sus operaciones; desde que es recibido, almacenado y suministrado el

xileno se encuentra bajo condiciones de seguridad.

La iniciativa de hacer una remodelación de la capacidad instalada, surge a raíz del incremento de la demanda de esta

materia prima para las actividades de la promovente; por lo que se decide ampliar la capacidad de almacenamiento

desinstalando un contenedor e instalando dos, que ocupen la misma superficie pero que por sus características de

posición (vertical) permitan almacenar mayor cantidad de xileno.

Dado que la operación diaria de los tanques es de manera independiente al resto, circunstancia que favorece al control

de la sustancia almacenada, evitando y disminuyendo que el sistema completo se vea afectado por alguna eventualidad

que se presente; por lo que en ninguna de las etapas contempladas en el presente proyecto se afectara la operación

diaria de los tanques ya instalados. No se tiene reacciones químicas por ende no se tiene transferencia de masa u

energía (gradiente de temperatura y de masas); solo se contempla el trasegar xileno de los proveedores hacia los

tanques contenedores.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Metodologías de identificación y jerarquización. En la identificación de los riesgos potenciales e intrínsecos en la ampliación de la capacidad de almacenamiento y cambio de los tanques así como las posibles interacciones que se pudiese tener en caso de un evento (fuga, derrame y posible incendio). Con otras aéreas de la planta donde se identifican los riesgos potenciales e intrínsecos en el trasiego de ácidos y solventes por las siguientes operaciones:

Construcción Colocación de tanques Trasiego

Donde se identificarán los peligros y posteriormente los riesgos con la aplicación de las metodologías

Lista de Chequeo Qué pasa si? Análisis Preliminar de Riesgo APR HAZOP

En las operaciones de construcción, colocación de tanques y trasiego de solventes, conforme a la “Guía para Análisis de Riesgo” del Centro de Seguridad para procesos de “The American Institute of Chemical Engineers“, los posibles orígenes de accidentes potenciales en cualquier tipo de operación y proceso; relacionado con sustancias químicas, son los siguientes:

Posible riesgo en Equipo

Errores humanos Diseño

Construcción

Operación

Mantenimiento

Page 27: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 27 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Eventos externos Condiciones climáticas externas

Temblores

Accidentes cercanos

Tabla 12.- Identificación de riesgos potenciales Uso y operación Se analizan las diferentes fallas que pueden contribuir a presentar un riesgo en los servicios (Tanques de almacenamiento de xileno, y butil cellosolve) donde se toman en cuenta los factores de mecánica de suelo (en los últimos meses se han tenido en diferentes partes del mundo sismos de diferentes magnitudes donde el estado de Tabasco no se encuentra exento aunque se encuentre en una de las zonas de baja sismicidad la costa se tiene en línea recta a unos 60 kilómetros de distancia). Los errores humanos son los que provocan los peligros y posteriormente los riesgos los cuales se encuentran intrínsecos en los materiales peligrosos y los potenciales en el manejo de los mismos. En las siguientes tablas se enuncian que en caso de un evento (incendio /explosión) los cuales dan como efecto una sobrepresión o inflamabilidad (radiación térmica). Los criterios por explosividad e inflamabilidad los emite American Petroleum Institute - Recommended Practice.

Sobre presión (psi) Efectos

0.02 Sonido molesto (137 dB) si es de baja frecuencia (10 a 15 Hz)

0.03 Fractura de vidrios previamente bajo esfuerzo

0.04 Ruido fuerte y fracturas de vidrios

0.1 Fractura de ventanas y pequeños vidrios bajo esfuerzo

0.15 Presión típica de fractura de vidrios

0.3 Distancia segura (probabilidad de 0.95 de no recibir daño grave) Daño de techos de tejas Límite de alcance de proyectiles producto de la explosión Torre de enfriamiento: falla de las mamparas.

0.4 Daño estructural menor y limitado

0.15 – 1.0 Ventanas grandes y pequeñas completamente estrelladas

0.7 Daño a los marcos de las ventanas Daño menor a la estructura de casas

1.0 Destrucción parcial de casas, quedan inhabitables

1 – 2 Asbesto corrugado completamente estrellado, paneles de aluminio o acero corrugado Deformados

1.3 Marco estructural de acero de edificios ligeramente deformados Colapso parcial de paredes y techos de las casas

2 Calentador: fracturas de ladrillos Reactor químico: rotura de ventanas y medidores

Tabla 13.- Criterios por explosividad e inflamabilidad emitidos por American Petroleum Institute

Intensidad Efecto observado

Kw./m2 Btu/hr-ft2

9.46 3000 La exposición debe ser de tan solo unos segundos

6.31 2000 Intensidad de calor en donde pueden realizarse acciones de emergencia hasta por un minuto, con trajes de asbesto.

4.73 1500 Intensidad de calor en donde se pueden realizar acciones de emergencia durante varios minutos, con trajes de asbesto.

1.58 500 Nivel de radiación en donde la exposición puede ser indefinida

Tabla 14.- Efectos que se pudiesen causar al ser humano en caso de un evento (incendio) por radiación

Page 28: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 28 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Page 29: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 29 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Intensidad Efecto observado

Kw./m2 Btu/hr-ft2

35.5 11,252 Causa daño a equipo de proceso

25.0 7,923 Energía mínima necesaria para incendiar la madera, sin fuente de ignición directa

12.5 3,962 Energía mínima necesaria para incendiar la madera con fuente de ignición directa

9.5 3,000 Daño a personas con una exposición de hasta 8 seg. Produciendo quemaduras de primer grado. Y quemaduras de segundo grado con exposición de 20 seg.

4.0 1,268 Si no se protege a la persona; es posible que aparezcan quemaduras de segundo orden con exposición de 20 a 30 seg.

1.6 500 No se presentan molestias con exposición por tiempo indefinido a este nivel.

Tabla 15.- Daños ocasionados por Radiación Térmica Análisis Cualitativo de Riesgos. La identificación y evaluación y jerarquización de riesgos los cuales se determinan en los tanques de almacenamiento de solventes, ácido clorhídrico y fórmico, donde se determinan los peligros y riesgos de acuerdo a la identificación de los mismos en cada una de las actividades en la etapa de construcción y colocación de tanques y posterior operación. La frecuencia que pudiese ocurrir un evento no deseado. Consecuencias del evento (derrame, fugas, incendio, explosión, deflagración) Identificación de las características de los materiales, propiedades fisicoquímicas, propiedades mecánicas, sistemas de seguridad. Las consecuencias de interés se clasifican en tres categorías: Impactos al ser humano. Económico. Entorno ecológico. Vulnerabilidad La identificación de los peligros y riesgos los cuales consisten en el conocimiento de las operaciones que se llevan a cabo y la ubicación de los tanques y las condiciones de operación que se encuentran sujetos. El manejo de la identificación de los peligros y riesgos así como la jerarquización (obtención del índice de riesgo), en las diferentes operaciones que se llevan a cabo en la ampliación de la capacidad de almacenamiento y la inclusión de un tanque de ácido fórmico donde posteriormente se indican las recomendaciones técnico operativas de las cuales varias concatenan con las normas en seguridad Industrial de la Secretaria de Trabajo y Prevención Social STPS.

Análisis cuantitativo de riesgo

Es la combinación de la frecuencia y consecuencia esperada de los posibles eventos que se pudiesen suscitar durante la construcción, colocación y posterior operación de los tanques accidentes que resultan de las actividades que se desarrollan en la ampliación de la capacidad de almacenamiento en xileno ácido clorhídrico y fórmico. La evaluación cualitativa de los peligros y riesgos ambientales los cuales se enlazan con los riesgos laborales (incidentes / accidente) dado que generalmente los mismos son por errores humanos por el manejo de materiales peligrosos. En numerales posteriores se comparan las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas de cada uno de los materiales peligrosos con el comparativo se pudiese dilucidar cuál es de mayor peligro / riesgo. El estudio de riesgo es preventivo

Page 30: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 30 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

donde se identifican los peligros y posteriormente los riesgos el cual es utilizado en los procesos y operaciones para identificar las debilidades en el diseño y operación y medidas de seguridad que se tendrían en las instalaciones (granjas de tanques de almacenamiento de combustibles, solventes, plantas de proceso químico) que puedan ocasionar fugas, derrames, incendios o explosiones. Metodología utilizada, justificación. Análisis preliminar de riesgo Esta técnica fue desarrollada por el Ejército de los Estados Unidos. IQP, se usa generalmente durante las fases de:

Diseño conceptual de la planta de proceso Localización Durante el desarrollo inicia

Para determinar los peligros que existan el APR no impide la necesidad de una evaluación del peligro posterior. Usualmente es un precursor para estudios posteriores de evaluación del peligro. Hay dos ventajas principales para usar la técnica de APR temprano en la vida de un proceso:

Puede identificar peligros potenciales en un momento cuando pueden corregirse a un costo mínimo. Puede ayudar al equipo de desarrollo a identificar o desarrollar las guías de operación que puedan usarse a

través de toda la vida del proceso. En un APR, el equipo lista los elementos básicos del sistema y los peligros de interés, los cuales se definen en la etapa de diseño conceptual. Esta lista puede incluir: Propiedades peligrosas de las materias primas, productos intermedios, catalizadores, desechos y productos finales.

Equipo de planta lnterfases entre componentes Ambientes operacionales Procedimientos de operación Distribución de planta Equipo contra incendio y de seguridad

Conforme se identifica cada situación peligrosa, se listan

Las causas potenciales Efectos Medidas posibles correctivas o preventivas

Procedimiento de Análisis Una vez definido el alcance del análisis un APR consiste de los pasos siguientes:

Preparación para la revisión Efectuar la revisión Documentar los resultados Preparación para la revisión Se requiere que el equipo obtenga la información disponible sobre la planta (o sistema) igual que cualquier otra

información relevante. Se dirige específicamente a descubrir peligros temprano en la vida de la planta, la información sobre la misma

puede ser limitada.

Page 31: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 31 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Realizar el Estudio Se identifican los peligros y situaciones de accidente más importantes que podrían resultar en una consecuencia indeseada. Un equipo de Evaluación de Procesos que realiza un APR debe considerar los factores siguientes:

Equipos y materiales peligrosos de planta (Combustibles, químicos altamente reactivos, sustancias toxicas, explosivos, sistemas de alta presión y otros sistemas de almacenamiento de energía).

Interfaces relacionadas con la seguridad entre piezas del equipo de planta y los materiales (interacciones de los materiales, iniciación y propagación de incendios o explosiones, y sistemas de control y paro).

Factores ambientales que puedan influenciar al equipo de planta y los materiales (terremotos, vibraciones, inundaciones, temperaturas extremas, descargas electrostáticas y humedad

Apoyos de la planta (almacenamiento, equipo de prueba, entrenamiento y servicios). Equipo relacionado con la seguridad (sistemas de mitigación, redundancia, supresión de incendios, y equipo

protector del personal Procedimientos de operación, mantenimiento y emergencia (Importancia del error humano, funciones que debe cumplir el operador, distribución y accesibilidad del equipo y protección de seguridad para el personal).

Para cada área del proceso el analista de EP identifica los peligros y evalúa las causas y efectos posibles de accidentes potenciales que comprendan estos peligros.

Usualmente el equipo no pretende desarrollar una lista exhaustiva de causas. Más bien se lista un número suficiente de ellas para juzgar la credibilidad del accidente. Luego el equipo evalúa los "efectos" de cada accidente. Deben representar los impactos razonables de peor

caso asociados con el accidente potencial. Finalmente, el equipo asigna a cada situación de accidente potencial alguna de las categorías siguientes de

peligro, basado en el significado de las causas y efectos del accidente Documentar los Resultados Los resultados de un APR se registran en una hoja de trabajo que muestra

Peligros identificados Consecuencias potenciales Categoría del peligro Medidas correctivos o preventivas identificadas

Técnica HAZOP (Hazard and Operability Analysis). Es una técnica cualitativa sistemática de estimulación creativa de la imaginación para ayudar en la identificación de peligros potenciales y problemas de operabilidad en los procesos. Está basado en el principio que expertos con experiencias diferentes pueden interactuar en un objetivo de modo sistemático e identificar más problemas cuando trabajan juntos y combinan resultado, o separadamente. La esencia del HAZOP es la revisión de los planos del proceso y/o procedimientos en una serie de reuniones, en las cuales un equipo multidisciplinario usa un método establecido para evaluar sistemáticamente el significado de las desviaciones de la intención normal del diseño. La técnica de análisis HAZOP se aplica sobre la base de las siguientes suposiciones:

La instalación se comporta según diseño original, sin la ocurrencia de eventos no previstos los cuales afectarían el funcionamiento de la planta.

La instalación es manejada de una manera competente. Se aplican buenas prácticas de ingeniería, operación y mantenimiento, en correspondencia con el verdadero

diseño.

Page 32: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 32 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Se enfoca sobre puntos específicos del proceso u operación llamados nodos del estudio, secciones del proceso o pasos de operación. Se examina para cada sección o nodo las desviaciones potencialmente peligrosas respecto a la intención de diseño del proceso, derivadas de un conjunto de palabras guías establecidas, y sus posibles consecuencias, medidas de seguridad existentes y las acciones adicionales a tomar. Cuando se tiene un diseño que incluye un conjunto complejo de parámetros de planta interrelacionados (temperatura, grado de reacción, composición, presión, gasto másico o volumétrico) puede ser mejor aplicar las secuencias completas de palabras guías a cada parámetro individualmente que aplicar cada palabra guía a todos los parámetros como un grupo. En este tipo de análisis se deberá identificar todos los aspectos que puedan afectar a las operaciones y procesos existentes que utilicen materiales o sustancias altamente peligrosas o los proyectos donde estas serán utilizadas. Las sustancias o materiales altamente peligrosos, son aquellos almacenados, procesados, generados o transferidos en las instalaciones en cantidades suficientes y en condiciones dadas, que puedan producir efectos adversos serios para la salud a las propiedades de la instalación o del entorno por la ocurrencia de eventos potenciales como incendios, explosiones o emisiones toxicas. Los materiales peligrosos se valoran y es aquel que tiene el potencial para producir daños y lesiones serias fuera de los límites de las instalaciones, planta o centros comerciales. Se identificaran los riesgos y posteriormente se simularan los eventos para evaluar los impactos y efectos indeseables de los escenarios de riesgo definidos (fuego, explosiones, nubes tóxicas), derivados de la carencia o pérdida de controles, de ingeniería o administrativos. La evaluación de consecuencias debe incluir las condiciones y cantidades de fugas o derrames; áreas afectadas y efectos sobre la seguridad y la salud de las personas. De acuerdo a la NRF-018-PEMEX-2007- ESTUDIOS DE RIESGOS, donde se determina el nivel cualitativo de acuerdo a las siguientes categorías de consecuencia mismas que se coparan con la metodología aplicadas.

Consecuencias catastróficas equivalen a categoría C4 Consecuencias graves equivalen a categoría C3 Consecuencias moderadas equivalen a categoría C2 y Consecuencias menores equivalen a categoría C1

Las áreas de afectación que se consideran en el análisis y evaluación de las consecuencias son: La seguridad del personal, proveedor y/o contratista Al ambiente por fugas y derrames dentro y fuera de las instalaciones Al negocio por pérdida de producción, daños a terceros y a instalaciones

Evaluación de Consecuencia La evaluación de las consecuencias es una estimación cuantitativa de los efectos de un accidente determinado. Supongamos que el alcance del estudio FRR incluye solamente los riesgos de orden económico, y no los riesgos relacionados con la seguridad. En ese caso, las consecuencias de interés son los costos asociados con los daños equipo / instalación y las pérdidas de producción. Para poder suministrar un estimado cuantitativo de los daños, el equipo de la revisión de riesgos identifica el nivel de daño asociado con cada accidente estimando las consecuencias se debe de reflejar el daño que se espera de un accidente de esa índole. Este enfoque generalmente suministra información más útil que la que la que se obtendría de un análisis estrictamente orientado a estudiar el peor escenario / accidente. Basado en el daño esperado, el equipo de análisis calcula los costos de reparación del equipo / instalación (partes, material, mano de obra) y cualquier otro costo asociado con el accidente potencial. Estimación de Frecuencias

Page 33: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 33 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Esta es una de las áreas en las que la experiencia del líder de análisis es de gran valor, el equipo asigna una categoría de frecuencia a cada accidente. Esta categoría incluye accidentes que se espera ocurran una vez cada – años. La frecuencia esperada se encuentra entre 1/100 (.01/año) y 10/100 (.1/año). La utilización de categorías con amplias magnitudes (órdenes de magnitud) para la estimación de frecuencias, reduce la necesidad de realizar estimaciones de mayor precisión y por lo tanto reduce el tiempo y el costo necesario para su realización.

Tabla 16.- Evaluación de consecuencias para los riesgos identificados de acuerdo a la técnica FRR

Tabla 17.- Estimación de frecuencias para los riesgos identificados de acuerdo a la técnica FRR

Page 34: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 34 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Determinar los radios potenciales de afectación, mediante la aplicación de modelos matemáticos de simulación del o los eventos máximos probables y máximo catastrófico, de acuerdo a criterios que se indiquen en la guía antes mencionada;

Toxicidad (Concentración).

Inflamabilidad (Radiación termina).

Explosividad (sobre presión).

Zona de riesgo IDLH 5 Kw / m2 0.070 Kg./Cm2

Zona de amortiguamiento

TLV8 1.4 Kw / m2 TLV8 1.4 Kw / m2 0.35 . / Cm2

Tabla 18.- Criterios para determinar el análisis de los riesgos potenciales En modelaciones por toxicidad, debe considerarse las condiciones meteorológicas estables de acuerdo a la tabla de Pasquil. Para el caso de simulaciones por explosividad, deberá considerarse en la determinación de las Zonas de Riesgo y Amortiguamiento el 10% de la energía total liberada. Para definir y justificar las zonas de seguridad al entorno de la instalación o proyecto, deberá utilizar los criterios que se indican a continuación: Los criterios utilizados para determinar el análisis de los riesgos potenciales dentro de los escenarios en las operaciones de trasiego del solvente y carga de combustible mediante el criterio por inflamabilidad en la zona de impacto, dichos resultados son determinados por las consecuencias de los mismos eventos. De acuerdo a los criterios que se establecen en la tabla 18. Para determinar los radios potenciales se utilizó como apoyo el Software SCRI FIRE “”Modelo de simulación para el análisis de consecuencias por fugas y explosiones versión 1.3.1 tipo de licencia: Local mono usuario No. De Serie 289532268 se consideró como parte de la modelación realizar los escenarios de incendio por derrame, en las áreas que representan un riesgo dentro de las instalaciones, como lo es la zona de almacenamiento y suministro de la planta de Xileno, bajo las siguientes condiciones Escenario 1 Pool Fire. Fuga Xileno Fuga de una tubería de Xileno con flujo volumétrico de 0.05 m3/s, dique rectangular de 133.18 X 12.36 X 1 metro de alto que contiene el derrame. El tanque de almacenamiento de XILENO, con capacidad de 70 m3. Calcule el área del derrame para el caso de una emisión no confinada para comparar con el área del dique. Escenario 2 Pool Fire. Fuga Butil Cellosolve. Fuga de una tubería de Butil Cellosolve con flujo volumétrico de 0.05 m3/s, dique rectangular de 133.18 X 12.36 X 1 metro de alto que contiene el derrame. El tanque de almacenamiento de Butil Cellosolve con capacidad de 60 m3. Calcule el área del derrame para el caso de una emisión no confinada para comparar con el área del dique.

Representar las zonas de riesgo y amortiguamiento en planos a escala, indicando distancias a centros de reunión, casas habitación, actividades riesgosas altamente riesgosas y zonas vulnerables; Los radios de afectación (conos de dispersión), para:

Xileno

Page 35: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 35 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Butil Cellosolve DESCRIPCION DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN EN TORNO A LAS INSTALACIONES. Se utilizó el simulador de riesgo SCRI FUEGO (Simulación de Contaminación y Riesgo de la Industria) desarrollado por Dinámica Heurística, para determinar los radios de afectación por cada uno de los eventos descritos. Radios potenciales de afectación El objetivo de la estimación de consecuencias es predecir las áreas de afectación, mediante los modelos matemáticos existentes, con los cuales podemos obtener niveles de radiación, niveles de sobrepresión y concentración de tóxicos durante una descarga, liberación o fuga en función de las características físico-químicas de los materiales considerados, de las variables de operación a las que estos son manejados y a las condiciones meteorológicas de la región o en el área del proyecto. Los accidentes en la operación de instalaciones que manejan sustancias peligrosas generalmente implican la emisión, fuga o derrame de materiales de proceso al medio Ambiente. Dependiendo de la composición de dichos materiales, estos pueden formar nubes tóxicas, inflamables y/o explosivas. Estos accidentes puede generar pérdidas económicas relacionadas con daños a equipos, estructuras de proceso, daños a la salud del personal e incluso la muerte y daños ambientales, por lo tanto para tomar medidas preventivas y/o correctivas, se hace necesario estimar la magnitud de las consecuencias si estos accidentes llegaran a suceder.

Niveles de radiación.

Para afectaciones derivadas de incendio de sustancias inflamables, se tomarán los siguientes niveles de radiación:

Zona de amortiguamiento 440 BTU/hr/ft2 (1.4 kw/m2) de radiación (definida por la SEMARNAT), y que las referencias técnicas en materia de riesgo indican como la zona donde existe radiación que no causará incomodidad durante una exposición prolongada del personal.

Zona de Alto Riesgo 1500 BTU/hr/ft2 (5.0 kw/m2) de radiación (definida por la SEMARNAT), y que las referencias técnicas en materia de riesgo indica como la zona restringida donde existe radiación que permite solo al personal con ropa apropiada para realizar acciones de emergencia y que estas pueden durar varios minutos.

Criterios que coinciden con los efectos de radiación térmica tomados del Banco Mundial y del API-521, los cuales consideran los efecto causados tanto a las personas como a las instalaciones.

Datos de entrada al simulador:

La información requerida por el simulador para cada uno de los escenarios fue obtenida en estricto apego a las bases de cálculo definidas en los puntos anteriores de este capítulo y se asume que son aplicables en el presente proyecto. Escenario de Riesgo 1 (ER1)

ER1 Fuga de una tubería de Xileno con flujo volumétrico de 0.05 m3/s, dique rectangular de 133.18 X 12.36 X 1 metro de alto que contiene el derrame.

DESCRIPCIÓN VALOR REF.

Sitio de fuga Instalaciones 2

Material fugado Xileno 1

Tiempo de fuga 40 segundos 2, 5

Altura de la fuga 1,0 m 1, 2

Parámetro de rugosidad superficial 0.8 (Área Industrial) 2

Page 36: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 36 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Temperatura ambiente 32ºC 3

Humedad relativa 80 % 2

Presión atmosférica 14,7 psi 3

Categoría Pasquill y velocidad del viento D, 5 m/s 3, 4, 5

Zona de Amortiguamiento (ZA) 1,4 kw/m2 4

Zona de Alto Riesgo (ZAR) 5,0 kw/m2 4

Datos obtenidos de:

1. Información de la instalación.

2. Definido por ECOLOGICA S.A. C.V...

3. Estación climatológica de la Comisión Nacional del Agua

4. SEMARNAT

5. EPA, DOT, ARCHIE, SCRI, Guidelines for Consequence Analysis of Chemical Releases, etc.

Tabla 19.- Escenario de Riesgo (Evento 1).

ER1 Fuga de una tubería de Butil Cellosolve con flujo volumétrico de 0.05 m3/s, dique rectangular de 133.18 X 12.36 X 1 metro de alto que contiene el derrame.

DESCRIPCIÓN VALOR REF.

Sitio de fuga Instalaciones 2

Material fugado Butil Cellosolve 1

Tiempo de fuga 40 segundos 2, 5

Altura de la fuga 1,0 m 1, 2

Parámetro de rugosidad superficial 0.8 (Área Industrial) 2

Temperatura ambiente 32ºC 3

Humedad relativa 80 % 2

Presión atmosférica 14,7 psi 3

Categoría Pasquill y velocidad del viento D, 5 m/s 3, 4, 5

Zona de Amortiguamiento (ZA) 1,4 kw/m2 4

Zona de Alto Riesgo (ZAR) 5,0 kw/m2 4

Datos obtenidos de:

1. Información de la instalación.

2. Definido por ECOLOGICA S.A. C.V..

3. Estación climatológica de la Comisión Nacional del Agua

4. SEMARNAT

5. EPA, DOT, ARCHIE SCRI Guidelines for Consequence Analysis of Chemical Releases, etc.

Tabla 20.- Escenario de riesgo (evento 2)

Radios Potenciales de afectación La simulación es una técnica numérica que comprende una serie de relaciones matemáticas y lógicas necesarias para describir el comportamiento de sistemas complejos que nos permite analizar y en ocasiones mejorar el diseño de los

Page 37: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 37 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

procesos. Las bondades de los simuladores se deben a que crean réplicas de los eventos de riesgo con un amplio rango de validez, con lo cual el analista prueba diferentes escenarios para conocer el impacto de estos hacia el personal, las instalaciones y medio ambiente. La simulación, también nos permite obtener anticipadamente el más alto nivel de certeza y confianza de los resultados en tiempos relativamente cortos.

Page 38: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 38 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Análisis de resultados. Los resultados obtenidos de SCRI para cada una de las corridas ejecutadas, nos permiten valorar cuantitativamente los efectos que podrían dar lugar los escenarios hipotéticos a las condiciones meteorológicas que imperan en el área del proyecto, resultados que nos indican los alcances y la magnitud de los daños. La consecuencias resultantes de los eventos identificados y corridos con el simulador de riesgos, resultaron en niveles de radiación derivadas de un «Jet fire». El comportamiento del escenario de riesgo está influenciado por la fuga, la cual hace la diferencia a medida que se reduce o se incrementa, influenciado también por el tiempo de fuga.

INFLAMABILIDAD

DISTANCIA (m)

Escenarios de Riesgo

1 2

Zona de amortiguamiento 1.4 kw/m2

52.57 6.70

Zona de Alto Riesgo 5.0 kw/m2

26.50 2.26

Radiación con capacidad de provocar daños a estructuras de acero

40.0 Kw/m2

0 0

Tabla 21.- Simulación de un evento de riesgo por fuego en 2 escenarios

Modelo de radiación térmica por fuego en un derrame (POOLFIRE) XILENO.

Page 39: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 39 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Modelo de radiación térmica por fuego en un derrame (POOLFIRE) BUTILCELLOSOLVE

Tabla 22.- Modelos de radiación térmica por fuego en un derrame (POOLFIRE) Xileno y Butilcellosolve

SEÑALAMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PREVENTIVAS EN MATERIA AMBIENTAL.

IX.1 Recomendaciones técnico-operativas

Se deberán de aplicar auditorias de seguridad en la base Villahermosa de Dowell, en las siguientes áreas: Tanques de almacenamiento de Xileno, Butil Cellosolve,

Se deberán de contar con los cálculos estructurales donde se indique los factores de seguridad asi como también si los mismos tomaron en cuenta la zona donde se ubica la base.

Se debe de inspeccionar y verificar que el personal cuente con su equipo de protección personal de acuerdo al tipo de maniobra que se está realizando.

El personal operativo deberá de recibir capacitación constante en el manejo de sustancias químicas y que hacer en caso derrame.

Se deberán de realizar dos simulacros por año de acuerdo como lo marca La Ley y Reglamento de Protección Civil del Estado de Tabasco.

Dowell conciliara con las demás empresas se la zona la conveniencia de conformar un Comité Local de Ayuda Mutua CLAM s

Se debe de inspeccionar que los tanques cuenten con los dispositivos de seguridad adecuados.

Los tanques de almacenamiento se deben rotular de acuerdo a la NOM-018-STPS-1998.

El Departamento de QHSE, evaluara la conveniencia de realizar un estudio de grado de riesgo de incendio de cambio de los tanques y aumento en la capacidad de almacenamiento.

En los programas de mantenimiento se deben de incluir las conexiones rápidas y líneas flexibles.

En las áreas de mayor criticidad se aplicaran las normas oficiales mexicanas de la secretaría del trabajo y prevención social.

Dowell deberá elaborar un programa de Protección Civil que incluya los 5 fenómenos manejados por el CENAPRED.

Page 40: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 40 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Ingeniera de Dowell debe de evaluar la conveniencia de realizar el estudio correspondiente, con la finalidad de elaborar los cálculos estructurales para determinar las cargas por el peso de la ampliación en la capacidad de almacenamiento en xileno y acido fórmico.

Departamento de Ingeniería de Dowell deberá de contar con los elementos técnicos de acuerdo a las últimas inundaciones acaecidas en municipio de Centro y Villahermosa la base se localiza a 1 kilómetro más o menos en línea recta del rio Carrizal.

En las uniones de soldadura pudiese presentar fugas y la presión hidrostática que ejerce el líquido en las paredes y uniones pudiendo haber fuga por la presión que se ejerce fuga y derrame de solvente formando charco.

Se deberá de realizar una medición de espesores con la periodicidad que determine mantenimiento mismo que se realizara con patrones calibrados y equipo autorizado por EMA.

Elaboración y aplicación de los procedimientos de mantenimiento.

Contar con capacitación en el manejo del solvente, primeros auxilios y formación de brigadas.

Contar con brigadas de evacuación, primeros auxilios, derrames contra incendio.

Se debe de tener exposímetro operando y operable en los niveles del Límite Inferior de Explosividad de xileno

Dowell evaluara la conveniencia de realizar un Análisis de Riesgo Laboral, con el mismo determinar las desviaciones en cada una de las operaciones que se lleven a cabo en la base mismo con el mismo evitar eventos que afectarían al personal, instalaciones el riesgo laboral pudiese llevar a uno ambiental, mismo que estar enmarcado dentro de una mejora continua.

Mantener pláticas de inducción para el conocimiento de las áreas de mayor riesgo.

Se deben de realizar pruebas de funcionabilidad en el sistema de apartarayos y tierras físicas para determinar la operatividad del sistema en caso de descarga de energía por fenómenos naturales.

Elaborar y escriturar los procedimientos de operación los cuales deben de estar apegados a los equipos y se deben de revisar en forma continua.

Se deberá realizar estudios de factibilidad para determinar la conveniencia de instalar red contra incendio (hidrantes, monito/cañón y espuma química) en el área de almacenamiento y áreas aledañas.

Capacitación en Seguridad e Higiene y Normatividad industrial de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social STPS.

Contar con un plan de emergencia ambiental y programas de protección civil a nivel interno en donde se enuncien las acciones a seguir en caso de un evento.

CONCLUSIONES

La presente Manifestación de Impacto Ambiental corresponde a evaluar los posibles impactos ambientales generados

por el proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de

México S.A de C.V”. De acuerdo a los lineamientos del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente y el artículo 5 fracción VI del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Dowell Schlumberger cuenta con las autorizaciones en materia de impacto y riesgo ambiental número SPADS-RIA(126/2003 emitidas por la Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental, ya que en un principio la regulación de las actividades de esta planta recaían sobre el estado, sin embargo dado el aumento de las necesidades de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V. Se requiere la ampliación del volumen de almacenamiento lo que califica a esta actividad como altamente riesgosa y se transfiere su jurisdicción a la Federación, es por esto que se tiene a bien presentar la presente Manifestación de Impacto Ambiental y el Estudio de Riesgo correspondiente modalidad Análisis de Riesgo, tal como se estipula en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Page 41: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 41 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

La planta correspondiente al proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”. Ocupa una superficie construida de 150 m2 la remodelación de la planta se hará sobe la misma superficie actual, no será necesario ocupar mayor superficie del predio. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. El terreno es propiedad de la compañía Dowell Schlumberger, sustentado mediante la escritura pública número 1263 (mil doscientos sesenta y tres) expedida en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco. La Planta actualmente se encuentra en operación y posee la siguiente infraestructura:

Compuesto Numero de Tanques Capacidad m3 Total m3 Xileno 3 70 210

Butil cellosolve 1 60 60 Tabla.- Infraestructura actual de la Planta de Xileno

Imagen 4.- Diagrama de la distribución actual de la infraestructura de la planta de xileno

A partir de los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología, “Criterios Relevantes Integrados”, modificada

por la empresa Venezolana CAURA, para el desarrollo de proyectos hidráulicos en colaboración con el Instituto Nacional

de Obras Sanitarias (INOS). Se obtienen que para el Proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la

base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”. Los impactos se clasifican en la Categoría VI

(Impactos con valores de 4 o menos puntos) con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica

ninguna medida.

Sin embargo para la Etapa de preparación de sitio (remodelación). la etapa las se realizan actividades de

desinstalación del tanque horizontal, se realizara obra civil, para acondicionar donde se instalara el tanque, se instalara

sistema contra incendios y se realizaran pruebas hidrostáticas a los tanques como resultado el valor de VIA para esta

actividad (desinstalación del tanque horizontal) se considera una Criticidad media y Balance moderado, estos

impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes

superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas

preventivas, para evitar que se manifiesten.

DIQUEDIQUE

DIQUEDIQUE

CANAL

PLANTA DE TANQUES DE XILENO

N.P.T.+ 0.00

N.P.T.+ 0.00

N.P.T.+ 0.00

N.P.T.+ 0.00

N.P.T.+ 0.00

N.P.T.+ 0.00

N.P.T.+ 0.64

N.P.T.+ 0.64

N.P.T.+ 0.56

N.P.T.+ 0.56

N.P.T.+ 0.56

N.P

.T.+

0.1

0

70,000 LTS

70,000 LTS

60,000 LTS

70,000 LTS

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

3"Ø

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

22

2

2 2

2

3

3

3

3

4

4

5

5

6

1.70

PLANTA DE TANQUES DE XILENO

3"Ø

3"Ø

12.47

12.28

2.15

4.45

Page 42: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2011/… · Se estima un periodo de vida útil de 20 años. Presentación

Página 42 de 42

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular Sector

Industrial, incluye ER del proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base

Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”.

Etapa de Abandono: En esta etapa la actividad de Desmantelamiento de las instalaciones, ce acuerdo a las

ponderaciones el valor de VIA se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la

categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos).

Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se

manifiesten.

En la estimación del riesgo de ocurrencia, VIA, CRITICIDAD, y BALANCE, se pudieron percibir impactos Bajos y Medios durante las etapas de preparación de sitio (ampliación) y abandono de sitio requieren de medidas de prevención y mitigación para las cuales se emitieron una serie de recomendaciones y acciones, Como resultado se concluye que el proyecto “Ampliación de la planta de Xileno, ubicada en la base Villahermosa de Dowell Schlumberger de México S.A de C.V”. Ubicada en el Km 7.5 Carretera Villahermosa-Cárdenas, Ranchería Anacleto Carnaval 3ra Sección municipio de Centro, Tabasco” ES ACEPTABLE desde el punto de vista ambiental ya que las posibles afectaciones que se generan son mínimas y mitigables; se recomienda cumplir los lineamientos, procedimientos y recomendaciones descritas en la presente Manifestación del Impacto Ambiental así como las que las autoridades señalen.